Tesis Wen Ok Impresion

download Tesis Wen Ok Impresion

of 27

Transcript of Tesis Wen Ok Impresion

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    1/75

     

    1

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA 

    COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS 

    COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL 

    “PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE LACONSULTA EXTERNA DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL GENERAL DE

    ATIZAPAN DE ENERO A DICIEMBRE 2014.” 

    HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN DR. SALVADOR GONZALEZ HERREJÓN 

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA 

    PRESENTA: 

    M. C. WENDY ANGELES SANCHEZ

    DIRECTOR DE TESIS.

    E. EN PEDIATRIA. MARIA JOSEFINA ONOFRE DIAZ

    REVISORES.

    E. EN PEDIATRIA: GARCIA RIVERA RIGOBERTO

    M.I.C. FUENTES CUEVAS MARIA DEL CARMEN

    E.EN PEDIATRIA: LOPEZ BARRADAS JUAN JOSE

    E. EN PEDIATRIA: RAMIREZ ARANDA JOSE PABLO

    TOLUCA, ESTADO DE MEXICO 2016.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    2/75

     

    2

    PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE

    ENTRE 2 Y 15 AÑOS ATENDIDOS EN LA CONSULTA EXTERNADE PEDIATRIA DEL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPAN DEL 01

    DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2014.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    3/75

     

    3

    INDICE.

    I.- RESUMEN..................................................................................................................... 4 

    II.- Antecedentes. ............................................................................................................... 6 

    1.-Definición. ............................................................................................................... 6 

    2.- Epidemiología. ....................................................................................................... 7 

    3.- Clasificación. ....................................................................................................... 10 

    4.- Etiología. ............................................................................................................. 12 

    5.- Fisiopatología de la obesidad. ............................................................................. 17 

    6.- Manifestaciones clínicas. ..................................................................................... 21 

    7.- Diagnóstico. ......................................................................................................... 22 

    8.- Complicaciones. .................................................................................................. 28 

    9.- Tratamiento. ........................................................................................................ 32 

    10.- Prevención......................................................................................................... 37 

    III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................... 39 

    IV.- JUSTIFICACIONES. ................................................................................................. 41 

    V.- HIPOTESIS ................................................................................................................ 42 

    VI.- OBJETIVOS. ............................................................................................................. 42 

    1.- General. .................................................................................................................. 42 2.- Específicos. ............................................................................................................. 42 

    VII.- MÉTODO ................................................................................................................. 42 

    Operacionalización de variables. .................................................................................. 43 

    VIII.- IMPLICACIONES ÉTICAS. ..................................................................................... 45 

    IX.-RESULTADOS. .......................................................................................................... 46 

    X.- DISCUSIÓN. .............................................................................................................. 57 

    XI.- CONCLUSIONES. ..................................................................................................... 59 

    XII.- RECOMENDACIONES. ........................................................................................... 61 

    XIII.- BIBLIOGRAFIA. ...................................................................................................... 62 

     ANEXOS. ......................................................................................................................... 68 

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    4/75

     

    4

    I.- RESUMEN.

    Se ha definido a la obesidad como la condición en la cual el exceso de tejido

    adiposo afecta de manera adversa la salud y el bienestar.

    La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede

    prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia o adolescencia y se

    establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. En su origen

    se involucran factores genéticos y ambientales que generan un trastorno

    metabólico, que a su vez conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal

    sobrepasando el valor esperado según el índice de masa corporal IMC para el

    género y edad del sujeto.

    En mayo de 2004, se declara a la obesidad epidemia del siglo XXI . La obesidad es

    el trastorno nutricional y metabólico más frecuente en niños y adolescentes de los

    países industrializados, afectando de forma aproximada a 1 de cada 6 niños . En

    México desde 1980 se ha triplicado la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la

    población infantil.

    En este estudio se encontró que la prevalencia de obesidad (30.34%) y sobrepeso(22.8%) es del 53.1%. La prevalencia encontrada en este estudio para sobrepeso

    y obesidad por género se encuentra similiar, observándose al género masculino

    con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso con 56% en comparación con el

    sexo femenino 48.2%. El grupo de paciente en edad escolar fue donde se reportó

    la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad 19.56%.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    5/75

     

    5

    ABSTRACT  

    The obesity has defines as excess of body fat that affects in adversary way the

    health and wellbeing.

    The obesity is a multifactorial, complex and chronic illness, it can be prevent. It

    begins in the childhood and adolescence and it stablish for imbalance between

    intake and energy expenditure. Genetic and environmental factors are involve in

    the origin of a metabolic disorder that leads to an excessive increase of body fat

    exceeding the body mass index levels for gender and age.  

    In May of 2004 the obesity is to state as the XXI century epidemic. The obesity is

    the most frequent nutricional disorder in industrialized countries in children and

    tenagers affecting 1 of each 6 child. In Mexico since 1980 it has tripled the

    prevalence of obesity and owerweight in infant population.

    In this study the prevalence of obesity was 53.1%. The prevalence found in this

    study for obesity and overweight for gender was similar to the national stadistics.

    The mayor prevalence of obesity and overweight was found in males patients 56%

    versus the prevalence in female patients 48.2%.

    In the scholar group was found the major prevalence of obesity and overweight.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    6/75

     

    6

    PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE LA

    CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL GENERAL DE

    ATIZAPAN DE 01 ENERO Al 31 DE DICIEMBRE 2014.

    II.- Antecedentes.

    1.-Definición.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido a la obesidad como la

    condición en la cual el exceso de tejido adiposo afecta de manera adversa la salud

    y el bienestar. (35)

    La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede

    prevenir. Es un proceso que suele iniciarse en la infancia o adolescencia y se

    establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. En su origen

    se involucran factores genéticos y ambientales que generan un trastorno

    metabólico, que a su vez conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal

    sobrepasando el valor esperado según el índice de masa corporal IMC para el

    género y edad del sujeto. (40)

    No existe un criterio consensuado para establecer sobrepeso u obesidad infantil apartir del índice de masa corporal (IMC). Los criterios que gozan de mayor

    aceptación internacional son:

    1.- Propuesto por la Organización Mundial de la Salud: que ha definido sobrepeso

    a los niños clasificados entre una y dos desviaciones estándares y obesidad sobre

    dos desviaciones estándares del patrón antropométrico internacional. 

    2.- El postulado por la International Obesity Task Force (IOTF), con puntos de

    corte del índice de masa corporal para establecer el sobrepeso o la obesidad

    infantil. Propuso índice de masa corporal (IMC) del adulto de 25 para el sobrepeso

    e igual o superior a 30 para definir obesidad.

    3.- Según el Center of Disease Control: La obesidad infantil ha sido definida

    considerando la relación entre el peso total y la talla estimada, mediante el Índice

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    7/75

     

    7

    de Masa Corporal (IMC) el cual resulta del peso expresado en kilogramos /talla

    expresada en metros al cuadrado; así cuando el índice de masa corporal excede

    los valores del percentil 95 para la edad y sexo se define obesidad y al sobrepeso

    a aquellos niños que tienen un IMC entre el percentil 85 y 94.   (46)

    Para niños menores de 2 años no existe definición establecida para índice de

    masa corporal por lo que se debe orientar con otras medidas antropométricas

    como: Relación peso/talla: se dispone de patrones percentilados, su interpretación

    es la siguiente: entre P10-P90 el estado de nutrición probablemente es normal; la

    relación superior al P90, indica riesgo de sobrepeso y por encima del P95

    obesidad. (46, 36) 

    2.- Epidemiología.

      A nivel internacional: En mayo de 2004, la 57.ª Asamblea Mundial de la

    Salud declara a la obesidad epidemia del siglo XXI   por las dimensiones que ha

    adquirido a lo largo de las últimas décadas y por su impacto sobre la morbi-

    mortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario. A través del tiempo acorde con

    la Organización Mundial de la Salud la prevalencia global de sobrepeso y

    obesidad en niños de 0 a 5 años en 1990 era de 4,2 %, en 2005 había en todo el

    mundo 1.600 millones de personas mayores de 15 años y 20 millones de menores

    de cinco años con sobrepeso y 400 millones de personas con obesidad, para el

    2010 la prevalencia global fue de 6,7 %. Se estima que en el año 2015 habrá,

    aproximadamente, 2.300 millones de personas adultas con sobrepeso y más de

    700 millones con obesidad y para el 2020 estimó que sería del 9,1 %. (18, 13). 

    El sobrepeso y obesidad infantil está aumentando en los países desarrollados,constituyendo la enfermedad nutricional más prevalente en occidente. Este hecho

    afecta su adaptación social, predispone a la obesidad en el adulto y reporta

    repercusiones significativas en la salud del niño a corto y largo plazo. Las cifras de

    prevalencia de obesidad son muy variables, según los criterios utilizados para su

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    8/75

     

    8

    definición, métodos de medición, población de referencia, y la plausibilidad de los

    datos obtenidos, ya que ésta varía en función del tiempo, edad, sexo, etnia, y

    región geográfica. (44)

    La obesidad es el trastorno nutricional y metabólico más frecuente en niños yadolescentes de los países industrializados, afectando de forma aproximada a 1

    de cada 6 niños europeos y siendo, en general, también más prevalente en el Este

    y Sur de Europa. En EE.UU., la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes

    ha sufrido un cambio espectacular en las últimas décadas, todavía superior al de

    los adultos, pasando de 4% en 1971 a 15,3% entre los 6-11 años, y de 6,1% a

    15,5% entre 12 y 19 años, con distribución parecida por sexo. (14)

    Los informes publicados por la International Association for the Study of Obesity

    indican que los países con más alto índice de sobrepeso en la edad infantojuvenil

    son: España (35% y 32% para niños y niñas respectivamente), seguidos por Malta

    (30.9% y 20.1%), Portugal (25.9% y 34.3%), Escocia (29.8% y 32.9%) e Inglaterra

    (29% y 29.35). (32)

      En América Latina: Estudios realizados en Estados Unidos de Norteamérica

    (EUA) muestran que las tasas de sobrepeso y obesidad son superiores en losMéxico-Americanos que en los caucásicos, lo que sugiere que los individuos de

    origen amerindio tendrían mayor susceptibilidad para la obesidad. Sin embargo,

    aun no queda claro si esta diferencia se explica por la variabilidad genética o por

    diferencias en los hábitos de alimentación y de estilo de vida.

    En la actualidad, el 38.2% de los niños hispanos de 2 a 19 años tienen sobrepeso

    o son obesos. La prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 39.9% entre los

    hispanos, 33% entre los afroamericanos y 29.5% entre los blancos.(48)

    Los estudios de prevalencia en distintos estratos y localizaciones de los países

    latinoamericanos oscilan entre el 22 y 26% en Brasil, 21% México, 10% en

    Ecuador, 3-22% en Perú, 22 al 35% en Paraguay, 24-27% en Argentina.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    9/75

     

    9

    En México de 1980 al 2010 la prevalencia de obesidad y sobrepeso se ha

    triplicado con aumento en la población infantil. En la Encuesta Nacional de Salud

    y Nutrición del 2006 (ENSANUT 2006) reporta una prevalencia de 26% de

    sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años de edad, que equivalen alrededor

    de 4,158,800 escolares en el ámbito nacional, lo que representa un incrementorespecto a la encuesta en 1999 en donde la prevalencia correspondía al 18.6%.

    En cuanto a la prevalencia en adolescentes de 12 a 19 años de edad, de 1999 a

    2006, se observa un incremento en sobrepeso de 21.6 a 23.3% (7.8%) y en

    obesidad de 6.9 a 9.2% (3.3%). (20). Anexo 1  

    Los resultados de la prevalencia de sobrepeso y obesidad por grupo poblacional

    en la ENSANUT 2012 fueron: Niños (menores de 5 años) 9.7%, niños en edad

    escolar (5-11 años) 34.4%, adolescentes (12-19 años) 35.8%, adultos (mayores

    de 20 años) 71.3%. (29).

    Según el Centro Nacional para la salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA)

    en el 2010, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad se presenta en

    uno de cada cuatro niños (26%), mientras que uno de cada tres adolescentes la

    padecen (31%). El sobrepeso y la obesidad han aumentado en todas las edades,

    regiones y grupos socioeconómicos, lo que ha llevado a nuestro país a ocupar elsegundo lugar en el mundo en obesidad en adultos y el primer lugar en obesidad

    infantil. (1)

    La prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en 2012, utilizando los criterios

    de la OMS, fue de 34.4% (19.8 y 14.6%, respectivamente). Para las niñas esta

    cifra es de 32% (20.2 y 11.8%, respectivamente) y para los niños es casi 5%

    mayor 36.9% (19.5 y 17.4%, respectivamente). Estas prevalencias en niños en

    edad escolar representan alrededor de 5 664 870 niños con sobrepeso y obesidad

    en el ámbito nacional. (20)  De estos resultados se  observo que los estados de

    Oaxaca y Chiapas fueron los que tenían menor prevalencia de exceso de peso en

    niños (17.2%) y niñas (15.7%). En tanto que el estado de Baja California Norte y

    Baja California Sur eran los que tenían la más alta prevalencia de exceso de peso

    (41.7 y 45.5%, respectivamente). (47). Anexo 2 . 

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    10/75

     

    10

    Finalmente, según la revisión de la Asociación Internacional para el Estudio de la

    obesidad (IASO), que incluyó a 79 países y fue publicada en febrero de 2013 con

    los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006, México

    ocupó el 15º lugar en la prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel mundial (13º

    lugar en niñas y 20º lugar en niños). Al utilizar los datos más recientes (ENSANUT2012), México asciende al 8º lugar (7º lugar en niños y lugar 11 en niñas). ( 39). 

    La obesidad no sólo es un problema de salud pública, sino también una carga

    financiera considerable. Según estimaciones del McKinsey Global Institute, la

    obesidad a nivel mundial impone costos equivalentes a 2.8% del PIB global. Esta

    cifra es parecida a la que generan los conflictos armados y el tabaquismo. Esto

    implica una gran presión sobre el presupuesto de las familias, los sistemas de

    salud y las finanzas públicas. (29)

    El sobrepeso y la obesidad son causa de empobrecimiento debido a que

    disminuye en la productividad laboral y provocan gastos catastróficos en salud

    relacionados con enfermedades crónicas. En una proyección realizada para el

    periodo de 2000 a 2017 en México, se calculó que el sobrepeso y la obesidad

    ocasionarán un costo total de 150 860 millones de pesos y una pérdida de

    ingresos por muerte prematura acumulada de 468 mil millones de pesos. (1)

    3.- Clasificación.

    Según su origen:

      Obesidad primaria. Del 95 al 99% aproximadamente de las obesidades

    infantiles se clasifican como primarias, exógenas o nutricionales. Se debe a un

    exceso en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios .

    Clínicamente la obesidad puede ser precoz, con tendencia desde la primera

    infancia al sobrepeso, que va incrementando con la edad, o tardía,manifestándose en la pubertad o edad adulta. (31,10)

    Obesidad secundaria: Se conoce con este término la obesidad que se presenta

    por una alteración claramente identificable en la que la hiperfagia o el

    hipometabolismo (o ambos) no son meramente atribuibles a la interacción fenotipo

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    11/75

     

    11

    familiar o estilos de vida si no a padecimientos genéticos, endocrinológicos o

    lesiones orgánicas (hipotálamo con mayor frecuencia), corresponde del 1 al 5% de

    los casos de obesidad, se deben a alteraciones pleiotrópicas dominantes

    (síndrome de Prader--Willi), autosómicas recesivas (síndrome de Bardet--Biedl) o

    ligadas al cromosoma X (síndrome de Wilson--Turner), así como aquéllassecundarias a alteraciones endocrinológicas conocidas, como hipogonadismo o

    hipercortisolismo (síndrome de Cushing). Sin embargo, en la mayoría de los

    pacientes obesos es difícil establecer una causa única. (39,31)

    Clasificación desde el punto de vista de distribución regional:

       Androide, central o abdominal (en forma de manzana): El exceso de grasa

    se localiza de preferencia en la cara, el tórax y el abdomen. Se asocia a un mayor

    riesgo de hiperlipidemia, hiperuricemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y

    mortalidad en general.

    Para definir la obesidad abdominovisceral se utilizan los siguientes parámetros,

    principalmente aplicables a adolescentes y adultos: El índice cintura--cadera se

    calcula así: perímetro de la cintura (en cm)/ perímetro de la cadera (en cm).

    Valores > 0.8 en mujeres.

    Circunferencia de cintura > 100 cm. Se debe valorar con cinta métrica flexiblemilimetrada, con el paciente en bipedestación, sin ropa y relajado. La

    circunferencia de la cadera se correlaciona negativamente con los diferentes

    factores de riesgo cardiovascular.

      Ginecoide o periférica (en forma de pera): La grasa se acumula básicamente

    en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona con

    trastornos en el retorno venoso en las extremidades inferiores y con artrosis

    de las rodillas.

      Generalizada. El exceso de grasa corporal no predomina en ninguna parte

    del cuerpo. 

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    12/75

     

    12

    Sobre la repercusión sobre las células adiposas:

      Hiperplásica. Se caracteriza por el aumento del número de células adiposas.

      Hipertrófica. Se caracteriza por el aumento de volumen de los adipocitos. (39) 

    4.- Etiología.

    La obesidad representa un proceso patológico común en el ser humano, dicho

    proceso ha perdurado durante siglos por factores genéticos y ambientales, hasta

    convertirse actualmente en una pandemia con consecuencias serias para la salud.

    Es vinculada a cambios marcados en la dieta y estilo de vida, es decir un notable

    incremento en la ingesta diaria de dietas altas en energía y las reducciones

    simultáneas en los niveles de actividad física.

    La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, determinadapor la interacción de factores genéticos, biológicos, socioeconómicos,

    conductuales y ambientales actuando a través de mediadores fisiológicos de

    ingesta y gasto de energía.(24). Anexo 3  

    Desde principios de este siglo XXI se ha utilizado el concepto de ambiente

    obesogénico, definido como la suma de las influencias (biológicas, ambientales y

    conductuales), oportunidades o condiciones de vida en la promoción de la

    obesidad en individuos y poblaciones. Los factores biológicos (como edad, género,

    raza, genética y factores neuroendocrinos) y los factores ambientales (entendidos

    como el macroambiente y el microambiente en donde se desarrolla un individuo)

    influyen de manera directa en los factores conductuales, modificando los patrones

    de alimentación y de actividad física; asimismo, la influencia de mediadores como

    el acceso a la alimentación, la tecnología y las oportunidades para realizar

    ejercicio, entre otros, junto con la presencia de moderadores (como las políticas

    públicas, de regulación y los factores socioculturales que promueven los estilos de

    vida saludables y no saludables en la población), fomentan la aparición de

    sobrepeso y obesidad. (4)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    13/75

     

    13

      Factores genéticos: La evidencia científica actual indica que los factores

    genéticos están involucrados en el desarrollo de obesidad en aproximadamente 30

    a 40% de los casos. (47) 

    Las enfermedades metabólicas y cardiovasculares más comunes, son causadaspor factores exógenos específicos de riesgo debidos a determinados estilos de

    vida: sedentarismo, aumento en el consumo calórico y de grasas saturadas y

    tabaquismo, que actúan sobre individuos genéticamente susceptibles. (8, 33).

    Estudios sugieren que el desarrollo de la obesidad podría tener su origen en las

    etapas más precoces de la vida, esto es, durante el periodo fetal, a lo que se

    conoce como  programación fetal . En donde se postula que en el periodo fetal

    tendrá lugar un mecanismo de programación, el cual activara numerosos procesos

    nutricionales, hormonales, físicos y psicológicos, los cuales van a actuar en

    periodos críticos de la vida configurando ciertas funciones fisiológicas. La mayor

    evidencia descrita para el desarrollo de esta programación prenatal se apoya en:

    un fenotipo ahorrador; susceptibilidad para un crecimiento postnatal acelerado y

    fácil, efecto de glucocorticoides, cambios epigenéticos, estrés oxidativo, hipoxia

    prenatal, disfunción placentaria y reducción del número de células progenitoras.

    (12).La existencia de uno o varios miembros en una misma familia con obesidad

    severa ha planteado la probable implicación de factores genéticos en la aparición

    de este cuadro a edades tempranas. Se ha podido determinar cómo el riesgo de

    padecer obesidad extrema a lo largo de la vida (IMC > 45), se multiplica por 7

    cuando uno de los progenitores la padece. Es más, estudios sobre familias han

    puesto de manifiesto índices de heredabilidad para el total de grasa corporal que

    varían desde el 20 al 80%. 

    (12,40) 

    El mapa de la obesidad indica que, excepto en el cromosoma Y, en todos los

    cromosomas hay genes con una potencial implicación en la aparición y desarrollo

    de la obesidad. Actualmente, y en base a los resultados de los 222 estudios

    realizados sobre genes y obesidad, existe evidencia científica suficiente como

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    14/75

     

    14

    para identificar la participación de 600 genes, marcadores y regiones

    cromosómicas asociados o ligados a fenotipos de obesidad. Los genes más

    frecuentemente identificados con variantes asociadas con fenotipos de obesidad,

    en la mayoría de las poblaciones, entre ellas la mexicana, son el del receptor

    adrenérgico beta 3 (ADRB3), el del receptor de la leptina (LEP) y el del receptoractivado por proliferadores de peroxisoma gamma (PPAR-G), lo que sugiere que,

    independientemente de la raza, estos genes tienen un impacto importante sobre el

    desarrollo de la obesidad. (6)

    Desde la década de los años 80, se conocen mutaciones en determinados genes

    humanos responsables de la aparición de efectos pleiotrópicos que cursan con

    cuadros de obesidad mórbida como manifestación clínica. Entre ellos podemos

    destacar el síndrome de Prader-Willi, de carácter autosómico dominante éste

    síndrome representa uno de los ejemplos más prevalentes de obesidad dismórfica

    en el ser humano. La obesidad causada por enfermedades monogénicas es

    infrecuente (en torno al 5 %) y cursa con clínica grave y muy precoz. (12, 42) 

      Factores ambientales y sociales:

    Grupo étnico:  A pesar de que la epidemia de obesidad es global, análisisdetallados sugieren que algunos grupos étnicos, como el Áfrico-Americano y el

    hispano, presentan mayor susceptibilidad para desarrollar obesidad. (3) 

    Cambios en el patrón de alimentación y de actividad física. El aumento del

    consumo de grasas saturadas y de carbohidratos, unido a una disminución de la

    ingesta de vegetales y unos bajos niveles de actividad física, son las causas más

    importantes en el desarrollo de este problema de salud mundial. (12)

    La obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles se desarrollan por

    causas multifactoriales para el individuo y fomentadas por una cultura de

    consumo, con una determinante socioeconómica y por el actual enfoque al

    entorno de comodidad (generador de obesidad), la cual se caracteriza para

    realizar todo trabajo con un mínimo esfuerzo, mayor acceso de alimentos con bajo

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    15/75

     

    15

    contenido de fibra, con alto contenido en sodio, de alta densidad energética,

    bebidas con alto aporte calórico, un mayor tamaño de porción de alimentos y

    bebidas, una vida sedentaria propiciada y fomentada por un constante desarrollo

    tecnológico, además de una actividad cotidiana hasta cierto punto rutinaria, niveles

    reducidos de actividad física en el hogar, escuela, trabajo, al utilizar transporteparticular, y actividades recreativas que requieren bajo gasto energético como los

     juegos electrónicos.(5)

    De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública,

    con estudiantes de primaria, se encontró que un 50% adquieren un dulce, un 40%

    compra una fritura acompañada de una bebida azucarada y un 2% de los

    estudiantes eligieron una fruta. Al iniciar la primaria, sólo 5% de los niños

    presentan sobrepeso de un 25%, pero estos mismos niños de 11 a 12 años de

    edad al concluir la primaria, tendrán un sobrepeso del 33%. (11)

    El estilo de vida actual, en el que los horarios laborales de los padres a menudo

    dificultan la tarea diaria de elaboración de los alimentos, contribuye a la obesidad

    optando en un gran número de casos por comidas precocinadas y bebidas ricas

    en carbohidratos como zumos artificiales de frutas y bebidas carbonatadas en

    lugar de agua, por lo que el control sobre la dieta es prácticamente nulo. Delmismo modo, el hábito de comer fuera de casa de manera permanente contribuye

    también al incremento progresivo de tejido adiposo ya que dichas comidas suelen

    ser ricas en grasas y con un elevado contenido calórico. (13)

    La presencia e influencia de los medios de comunicación entre las familias latinas

    representa un desafío importante para la alimentación saludable y la práctica de

    actividad física de forma regular entre los niños. La juventud hispana pasa más

    tiempo viendo televisión en comparación a otros grupos. Los niños y adolescentes

    hispanos miran un promedio de cinco horas y 21 minutos de televisión por día, en

    comparación con tres horas y 36 minutos para los niños y adolescentes blancos. 

    Las investigaciones demuestran que la cantidad de horas que pasan viendo

    televisión está positivamente asociada con un aumento en la ingesta calórica, el

    sobrepeso y la obesidad. (10)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    16/75

     

    16

     A estas edades son más frecuentes los comportamientos sedentarios (televisión,

    videojuegos) que los comportamientos activos, ya que los primeros se refuerzan

    fácilmente por inercia, forman parte de los hábitos de vida de la familia y son más

    difíciles de cambiar. Hoy día la televisión es considerada en los países

    occidentales como la mayor fuente de inactividad; la Academia Americana dePediatría ha recomendado que en la infancia — adolescencia no se haga uso de

    más de 2 horas al día de televisión. (13)

    Lo anterior es importante no sólo por el hecho de la inactividad que se fomenta

    cuando el niño ve televisión, sino porque la población infantil es muy sensible a los

    mensajes publicitarios; actualmente puede verse que gran parte de este tipo de

    publicidad va dirigida a este grupo etario. México es el país con mayor cantidad de

    anuncios de comida chatarra; un niño que pase en promedio 2 horas al día frente

    al televisor habrá visto más de 12 400 impactos publicitarios de alimentos de bajo

    nivel nutritivo al año. (46).

    Entre otros factores ambientales se ha encontrado relación entre bajo peso o alto

    al nacimiento y morbimortalidad por enfermedad cardiovascular en la edad adulta.

    El peso bajo al nacer o alto se ha asociado al desarrollo de obesidad, en su vida

    extrauterina este individuo tendrá menor tolerancia a la glucosa y mayorresistencia a la insulina, lo que se explica presumiblemente por una alteración

    permanente de las células beta del páncreas o por una modificación en la

    sensibilidad tisular a la insulina (hipótesis del “fenotipo ahorrador”).

    El estado nutricional de la mujer embarazada. Ya sea la desnutrición materna, el

    sobrepeso y la obesidad materna se asocian también con obesidad del hijo en la

    edad adulta e incluso con sobrepeso ya en la edad infantil. Incrementa el riesgo en

    un 25% esto debido a que se altera función de los sistemas reguladores del

    apetito y la saciedad, estas situaciones programan al tejido adiposo fetal en su

    desarrollo y función, haciéndolo susceptible a una mayor lipogénesis, factor clave

    en el desarrollo de obesidad. (8)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    17/75

     

    17

    También la edad materna es un factor de riesgo para la presencia de obesidad, de

    tal modo que los hijos de madres menores de 25 años de edad o mayores de 40

    tienen dos veces más riesgo de ser obesos. (18)

    El efecto del tabaquismo durante el embarazo  también ha sido estudiado,observándose que cuando las madres fuman de uno a nueve cigarros por día el

    riesgo de obesidad en el niño aumenta 76%, incrementándose hasta 80% cuando

    la madre fuma más de 20 cigarros al día. (5) 

    Los niños alimentados con lactancia materna (LM) tienen menor riesgo de

    desarrollar obesidad que los lactados artificialmente.  La leche materna es el

    alimento ideal para el lactante, pues se adapta a las necesidades nutricionales,

    metabólicas e inmunológicas del niño. El efecto protector de la lactancia materna

    es independiente de los hábitos dietéticos y de los patrones de actividad física que

    se adquieren posteriormente. (5,17)

    Por el contrario, la introducción de fórmulas lácteas en las primeras etapas de la

    vida es un factor de riesgo para la obesidad, aumentando 2.5 veces más el riesgo

    en comparación con niños que son alimentados al seno materno. Asimismo, la

    ablactación  iniciada antes de los cuatro meses de edad aumenta el riesgo de

    obesidad en los niños. 

    Se ha asociado con mayor frecuencia en el sexo femenino, sobretodo antes de la

    pubertad.

    La obesidad se observa con mayor frecuencia en los niños de categoría

    socioeconómica más baja. (18) 

    5.- Fisiopatología de la obesidad.

    De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, la obesidad es el resultado del

    desequilibrio entre el gasto y el aporte de energía. Esta energía procede, en el

    caso de nuestro organismo, de los principios inmediatos: carbohidratos, proteínas

    y grasas. Los carbohidratos son el primer escalón en el suministro de energía,

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    18/75

     

    18

    cuando el consumo de carbohidratos excede los requerimientos, estos se

    convierten en grasas, de este modo, el cuerpo humano cumple las leyes físicas

    representadas por este primer principio de la termodinámica, según el cual la

    energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Todo exceso de energía

    introducida cambia la energía interna del organismo y se transforma en energíaquímica, y como principal almacén está el tejido graso. (40, 12)

    Un ingreso energético mayor que el gasto o consumo energético total

    inevitablemente causara un aumento del tejido adiposo, que siempre se acompaña

    del incremento de la masa magra, así como también del peso corporal. (26)

    El control del peso corporal está asegurado por una serie de señales periféricas

    (péptidos, neurotransmisores y hormonas) que llegan al sistema nervioso central,

    informándolo de la situación de ayuno/ingesta y del estado de los depósitos

    energéticos. En el cerebro se integra toda esta información y se organiza la

    respuesta que llegará a la periferia a través de fibras simpáticas. (37)

    La consecución de un adecuado equilibrio energético se establece a través de un

    complejo mecanismo que actúa fundamentalmente a tres niveles: aparato

    digestivo, tejido adiposo y sistema nervioso. Anexo 4  

     Aparato digestivo. La distensión gástrica producida por la llegada de alimentos alestómago provoca las primeras señales que se transmitirán al cerebro por vía

    vagal. Al mismo tiempo induce la secreción de una serie de péptidos; ambas

    señales colaboran para crear saciedad y finalizar la ingesta. Aunque la

    colecistocinina es el péptido saciante más potente y mejor estudiado, se han

    identificado otros muchos, segregados por las células endocrinas

    gastrointestinales, como la gastrina, la bombesina, el péptido liberador de gastrina,

    la neuromedina B, el péptido análogo al glucagón 1 (GLP-1), el polipéptido

    insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP),  con capacidad para inducir la

    secreción de insulina ante concentraciones elevadas de glucosa en sangre, y

    hormonas pancreáticas como la insulina y el glucagón (su función principal

    estimular la degradación del glucógeno y la puesta en marcha de la

    gluconeogénesis favoreciendo con ello el catabolismo. (43)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    19/75

     

    19

    Hormonas como la leptina gástrica, liberada en respuesta a la llegada de

    alimentos al estómago, y la grelina, de conocimiento más moderno con importante

    papel en la inducción a la ingesta. La grelina, descubierta en por Jojima (1999) 

    constituye el primer péptido de efecto orexígeno descrito. Actúa a nivel del

    hipotálamo por varias vías: por una parte, accediendo al núcleo arqueado a travésde la circulación sanguínea atravesando la barrera hematoencefalica. Una

    segunda vía mediante aferencias vagales que llegan desde el estómago hasta el

    hipotálamo por medio del nervio vago. (29)

    El tejido adiposo:  El adipocito es una célula altamente diferenciada con 3

    funciones: almacén (reserva energética en forma de triglicéridos), liberación de

    energía (proporciona sustratos en condiciones de deprivación de alimentos y

    regula la homeostasis energética) y endocrino metabólica. Puede cambiar su

    diámetro 20 veces, y su volumen mil. Cada adipocito es capaz de almacenar en

    su interior un volumen máximo de 1,2 microgramos de triglicéridos. (30)

    Desde el tejido adiposo se emiten señales al cerebro, informándolo del estado de

    los depósitos. La leptina, segregada de forma preferente (aunque no exclusiva) en

    los adipocitos, es la hormona mejor conocida. La adiponectina es otra hormona

    segregada por los adipocitos entre cuyas funciones está la cooperación en la

    acción insulínica en el tejido muscular y hepático.

    La leptina actúa como una vía aferente de saciedad que regula el apetito y el peso

    a nivel del hipotálamo, suprimiendo la ingesta de alimentos y estimulando el gasto

    energético, por lo que disminuye con el ayuno o la dieta y se recupera con la

    realimentación. También se han reportado efectos periféricos a través de

    interacciones con señales con la insulina. La leptina se expresa por efecto de la

    insulina, la glucosa, estrógenos, glucocorticoides, más en mujeres y con un patrón

    circadiano con un pico máximo nocturno. (40)

    El descubrimiento de la leptina y de los genes que regulan su producción desde el

    adipocito, ha originado la gran revolución en el conocimiento de la regulación

    ingesta-gasto y, por lo tanto, en el estudio de la obesidad. La leptina constituye el

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    20/75

     

    20

    resultado o la síntesis final del gen-ob, dicho gen se encuentra localizado, en el

    caso humano, en el cromosoma 7q 31,3. (12)

     A través de esta hormona, el hipotálamo ejerce un efecto controlador de la

    homeostasis energética del organismo, modulando la ingesta y contrarrestando un

    potencial balance energético positivo. Para ello, la leptina provoca una activación(23) de los sistemas efectores catabólicos, éstos van a provocar una reducción de

    la adiposidad por medio de una inhibición del apetito (efecto anorexígeno),

    estimulando con ello el gasto energético e inhabilitando los sistemas efectores

    anabólicos cuyo objetivo es aumentar la adiposidad corporal (vía aumento de

    apetito), favoreciendo así el proceso de lipólisis del tejido adiposo.

    Sistema nervioso: El cerebro es el control maestro de la homeostasis energética y

    recibe señales metabólicas, hormonales y neurales del medio ambiente interno y

    externo que determinan el hambre, la saciedad y el gasto energético. En el

    hipotálamo reside el control de la conducta alimenticia y los procesos metabólicos

    involucrados en el control energético, y es allí donde se integran las señales de las

    estructuras límbicas y del cerebro anterior relacionadas con las propiedades

    afectivas y compensadoras de los alimentos

    Las principales neuronas implicadas están en el núcleo del tracto solitario, áreapostrema, rafé  pallidus y áreas A1/C1 y C3 del rombencéfalo. Estas neuronas

    también reciben señales neuronales directas de sensores en órganos periféricos

    como el tracto gastrointestinal y la vena porta hepática. (25)

    La leptina ejerce su acción anorexígena a través de su receptor ubicado en las

    neuronas del núcleo infundibular del hipotálamo. Una vez activado el receptor hay

    una disminución de la secreción de neuropéptido Y, el estimulador del apetito

    endógeno más potente. En segundo lugar, y de forma paralela, tendrá lugar una

    disminución en la secreción de la proteína relacionada con el agouti. La leptina, a

    través del hipotálamo, utiliza el sistema nervioso simpático para estimular la

    liberación de tirotropina.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    21/75

     

    21

    Por su parte, el sistema nervioso parasimpático eferente modula el metabolismo

    hepático, la secreción de insulina y el vaciamiento gástrico, participando de este

    modo en el control y regulación del peso corporal. Los estímulos olfatorios y

    gustativos producidos por el alimento participan igualmente en la regulación de la

    ingesta. Dichos estímulos constituyen señales periféricas que a su vez estánintegradas y procesadas a nivel del sistema nervioso liberando neurotransmisores,

    que van a modular nuestra ingesta. (12)

    Otros sistemas: El sistema endocrino está representado por las hormonas del

    crecimiento, las tiroideas, las gonadales, los glucorticoides y la insulina. Durante la

    etapa del desarrollo la hormona del crecimiento y las tiroideas trabajan al unisono

    para aumentar el crecimiento. La hormona del crecimiento, una vez en la sangre,

    estimula al hígado para que produzca otra hormona, el factor de crecimiento

    insulinico (IGF-1), el cual juega un papel clave en el crecimiento durante la niñez.

    Por su parte, las hormonas tiroideas actúan incrementando la síntesis de proteínas

    en todos los tejidos del organismo.

    Durante el desarrollo puberal comienzan a funcionar los esteroides gonadales, la

    testosterona aumenta el peso corporal magro en relación con la grasa, mientras

    que los estrógenos realizan el efecto contrario. Por su parte, los niveles de

    testosterona disminuyen a medida que el varón avanza en edad, causando unaumento de la grasa visceral y corporal total así como una disminución del peso

    corporal magro. (37).

    6.- Manifestaciones clínicas.

    El cuadro clínico por el incremento en la masa grasa del niño obeso se relaciona

    con el efecto del peso y un volumen inapropiado sobre diferentes tejidos, como la

    piel, el hueso y las articulaciones, así como con la limitación de la capacidad físicaen casos severos. (37) Anexo 5.

    La manifestación clínica esencial de la obesidad está constituida precisamente por

    la existencia de ese exceso de tejido adiposo, cuantificable tanto por métodos

    directos, como indirectos (más accesibles en la práctica clínica). (14). 

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    22/75

     

    22

    Por otro lado, el niño obeso puede presentar otra sintomatología propia de la

    etiología de la misma como alteraciones fenotípicas, retraso psicomotor,

    alteraciones de la talla, visuales o auditivas entre otras.

    La distorsión en la imagen corporal puede llevar a problemas de autoestima e

    incluso a franca depresión.Se pueden encontrar manifestaciones propias de las comorbilidades, como:

    acantosis nigricans, forunculosis, estrías cutáneas, hirsutismo, acné e

    hiperqueratosis folicular, crecimiento de tiroides, rudeza respiratoria,

    hipoventilación torácica, alteraciones en el ritmo y frecuencia cardíaca, seudo-

    ginecomastia, dolor abdominal en cuadrante superior derecho, seudo-micropene,

    coxalgia, gonodinia, deformidades articulares. (8)

    7.- Diagnóstico.

    Su presencia en edades tempranas es factor de riesgo de obesidad y de riesgo

    coronario en la edad adulta; de ahí la importancia de prevenirla, detectarla y

    tratarla oportunamente. Para hacer el diagnóstico de sobrepeso y obesidad es

    necesario contar con indicadores antropométricos que se asocien con la

    adiposidad. (33) 

    El objetivo principal en la valoración de la obesidad es intentar precisar su origen,

    por lo que se debe hacer un interrogatorio minucioso.

     Anamnesis:  Estará dirigida a conocer las circunstancias socio-familiares y

    personales del niño implicadas en el desarrollo del sobrepeso o de la obesidad. Se

    debe indagar sobre los antecedentes heredo-familiares (diabetes mellitus tipo 2,

    enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, cáncer y

    obesidad), los antecedentes perinatales ( prematurez, peso alto o bajo al nacer y

    lactancia materna, inicio de la ablactación, patrón de crecimiento, etc.),antecedentes personales no patológicos: Hábitos alimenticios (ingestión de

    bebidas endulzadas, golosinas y comida rápida) y actividad física (tiempo

    dedicado al deporte, horas de estudio, de televisión y/o de videojuegos).

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    23/75

     

    23

    Exploración antropométrica:  La vigilancia del estado de salud y nutricional del

    menor debe apoyarse en un estudio clínico minucioso y el uso de datos

    antropométricos. (29)

    La evaluación antropométrica es la medición de las dimensiones físicas del cuerpo

    humano en diferentes edades y su comparación con estándares de referencia. Apartir de ello, el clínico puede determinar las anormalidades en el crecimiento y

    desarrollo como resultado de conocer el estado nutricio de un individuo o un grupo

    que están en riesgo de alteraciones. Repetir estas mediciones en un niño a través

    del tiempo proporciona datos objetivos sobre su estado de nutrición y de salud.

    En la actualidad se acepta que la obesidad infantil se define en función de los

    valores de índice de masa corporal (IMC) referidos a cada edad y sexo. El índice

    habitualmente empleado para el diagnóstico de la obesidad infantil es la

    estimación indirecta del contenido graso corporal ofrecida por el índice de masa

    corporal, estableciéndose límites máximos para establecer las categorías

    diagnósticas de sobrepeso y obesidad. (28) Anexo 6 y 7  

    El diagnóstico de sobrepeso y la obesidad en pediatría debe ser integral, de ahí

    que los indicadores antropométricos tienen un gran valor de tamizaje en la

    construcción del diagnóstico. Sin embargo, no hay que perder de vista que éstos

    deben complementarse con indicadores clínicos, y en ocasiones bioquímicos,pues los alcances de la antropometría no permiten establecer las causas de la

    obesidad y establecer un diagnóstico final completo. (33) 

    Índices para definir sobrepeso y obesidad :

      Relación peso/talla. Se calcula para niños menores de 2 años, valorando la

    relación de estas medidas. Para ello se dispone de patrones percentilados o

    calcular la puntuación z , su interpretación es la siguiente: entre P10-P90 el estado

    de nutrición probablemente es normal; la relación superior al P90 indica sobrepeso

    y por encima del P95 obesidad.(33). Anexo 8 y 9  

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    24/75

     

    24

      Índice de masa corporal (IMC):  A pesar de su utilidad práctica, es importante

    dejar en claro que el IMC representa tanto la masa grasa como la masa libre de

    grasa, por lo que es un indicador de peso (o masa) y no de adiposidad como tal.

    La ventaja que se le atribuye a este índice, por sobre otras mediciones, es que es

    independiente de la estatura, permite la comparación de los pesos corporales deindividuos de distintas estaturas. El IMC en general presenta una alta correlación

    con la adiposidad, por lo que en poblaciones, en las cuales los altos niveles de

    adiposidad son comunes, este índice sí puede considerarse como un indicador del

    contenido corporal de grasa. (5) 

    Este índice es la estimación indirecta del contenido graso corporal ofrecida por el

    índice de masa corporal. El IMC resulta de dividir el peso expresado en kilogramos

    entre la estatura en metros al cuadrado (Peso [kg]/Talla [m]2). Un IMC por encimade la percentil 85 y menor de 95 es indicativo de sobrepeso y mayor de 95 es

    indicativo de obesidad. (17)

    La definición de sobrepeso y obesidad en niños es más compleja que en el adulto,

    donde la clasificación del IMC es independiente de la edad y del sexo. El uso de

    puntos de corte de distintos indicadores antropométricos, basados en las

    distribuciones de los indicadores en diferentes poblaciones, se ha generalizado

    debido a la ausencia de criterios claros para definir sobrepeso y obesidad en la

    infancia, tomando en cuenta la adiposidad corporal y su relación con eventos de

    salud. En la edad pediátrica, el IMC es muy cambiante y dependiente de la edad,

    al grado en que éste presenta un aumento importante del nacimiento a la adultez

    temprana. Por tal razón, a diferencia del adulto, donde se establecen puntos de

    corte fijos para sobrepeso y obesidad, en la edad pediátrica no es posible

    establecer un punto de corte único y deben establecerse, para niños y niñas, y

    cortes dependientes de la edad. (33)

     A lo largo del crecimiento y el desarrollo, el IMC tiene un patrón diferente que el

    del peso y la estatura: lo normal es que haya un descenso en éste entre los dos y

    los cinco o seis años de edad, y que posteriormente aumente de nuevo. Este

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    25/75

     

    25

    descenso temprano corresponde a una disminución en el tejido adiposo

    subcutáneo y al porcentaje de grasa corporal, y es lo que se conoce como rebote

    de adiposidad. El rebote de adiposidad temprano se ha documentado como factor

    de riesgo para el desarrollo y la instalación de la obesidad en edades posteriores.

    (22) La evidencia internacional demuestra que un mayor valor de IMC se asocia con

    mayor riesgo de diabetes y de síndrome metabólico en escolares y adolescentes.

    Esta misma asociación ha sido encontrada en estudios nacionales, donde se ha

    destacado además la importancia de un aumento de la masa grasa. Es importante

    entonces identificar los puntos de cortes del IMC que se asocian con un mayor

    riesgo metabólico, ya sea para prevenir un aumento excesivo de peso o intervenir

    precozmente cuando sea necesario. (11)

    Varios estudios transversales realizados en diferentes poblaciones de edad

    pediátrica, asocian al sobrepeso y a la obesidad, representados por el IMC, con

    alteraciones metabólicas como glucosa alterada en ayuno y resistencia a la

    insulina, hipertensión arterial, y dislipidemias caracterizadas por

    hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, lipoproteínas de baja y muy baja

    densidad incrementadas y lipoproteínas de alta densidad bajas. Estos resultados

    también se han encontrado en población pediátrica mexicana. (6) 

    Varios grupos han recomendado al IMC como el indicador de elección para

    evaluar obesidad en niños y adolescentes de dos a 19 años de edad . El motivo

    para hacer esta recomendación es que el IMC expresa la relación entre el peso y

    la estatura como una razón, puede obtenerse fácilmente, tiene una correlación

    fuerte con el porcentaje de grasa corporal (particularmente en los valores

    extremos), su asociación con la estatura es débil, e identifica correctamente a los

    individuos con mayor adiposidad en el extremo superior de la distribución. Es el

    más utilizado para la mayoría de los estudios epidemiológicos y el recomendado

    por diferentes sociedades médicas y organizaciones de salud internacionales para

    el uso clínico, dada su reproductibilidad, facilidad y capacidad de reflejo de la

    adiposidad en la mayor parte de las personas. (11)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    26/75

     

    26

    Circunferencia de cintura: La circunferencia de cintura representa el mejor

    parámetro clínico de obesidad troncal, por lo tanto del riesgo metabólico en niños y

    adolescentes. Según el National Institutes of Health (NIH) de los EE.UU., un

    perímetro de cintura aumentado está asociado a un aumento de riesgo de padecer

    diabetes tipo 2, dislipidemia, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular,cuando el índice de masa corporal (IMC) está también elevado. (15)

    La identificación de un punto de corte para la cintura es compleja, en especial en

    las poblaciones pediátricas, ya que los cambios puberales modifican la

    distribución de la grasa corporal. La alternativa más usada es usar la distribución

    percentilar, utilizando datos representativos de la población, estratificada por edad

    y género. Pocos países han determinado percentilas específicas de circunferencia

    de cintura en centímetros e IMC en su población en población pediátrica. (39,9)Anexo 10.

    Valoración antropométrica de la composición corporal. 

     Algunas herramientas disponibles para la caracterización de la obesidad son la

    medición de la composición corporal (determinación del peso bajo el agua), la

    distribución anormal de la grasa corporal desde el punto de vista anatómico

    (estudios de resonancia magnética) y la ingesta energética (determinación con

    agua marcada); sin embargo, en ocasiones el costo de estas pruebas dificulta su

    aplicación en la práctica clínica diaria. (14)

    Masa grasa: Se puede valorar mediante la medición de pliegues cutáneos en

    relación a la edad (curva percentilada, puntuación z ), área grasa del brazo

    (nomograma de Gurney y Jelliffe) y grasa total y porcentaje de la grasa corporal

    mediante ecuaciones de predicción a partir de dos pliegues. (23)

    Contenido graso corporal: Las técnicas de medición directa para el contenido

    graso corporal tienen una accesibilidad limitada en la práctica clínica cotidiana,

    empleándose fundamentalmente en la investigación aplicada. No obstante, la

    impedanciometría y, en menor medida, la densitometría por absorción dual de

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    27/75

     

    27

    rayos X y la pletismografía por desplazamiento de aire, son empleadas con este

    fin en servicios especializados. (14) 

    Determinaciones complementarias.

    La Academia Americana de Pediatría, recomienda estudiar en todos los niños conobesidad los niveles de transaminasas, glucemia basal y perfil lipídico,

    recomendación esta última también avalada por la Asociación Americana del

    Corazón. Sin embargo, se ha podido comprobar cómo la aparición de resistencia

    a insulina y ulteriores alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono y

    de los lípidos es un proceso progresivo), por lo que puede existir una

    hiperinsulinemia franca, en ausencia de alteración de la glucemia en ayunas. Por

    este motivo sería aconsejable incluir la determinación de insulinemia basal. (38)

    El resto de exploraciones complementarias a realizar estarán determinadas por los

    datos relevantes de la anamnesis y los hallazgos de la exploración física. Así: La

    realización de una radiografía de mano y muñeca izquierda (tobillo en niños

    menores de 2 años) permite establecer la “edad ósea”  para evaluar el ritmo

    madurativo del paciente en relación con su talla, edad cronológica y estadio de

    desarrollo puberal. En la obesidad es frecuente una edad ósea acelerada respecto

    a la edad cronológica (pero adecuada a la talla del niño). (12) Aunque no existennormas estrictas al respecto en la obesidad infantil, se debe considerar la

    realización de un test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) en aquellos casos en

    los que el paciente pertenezca a un grupo étnico de riesgo (hispano,

    afroamericano) y/o existan alteraciones de la glucemia (> 100 mg/dl) o insulinemia

    basales (> 15 Μu/ml), dislipidemia, hipertensión arterial, antecedentes familiares

    de diabetes mellitus tipo 2, o condiciones asociadas a resistencia a insulina tales

    como acantosis nigricans o síntomas de síndrome de ovario poliquistíco. (34) 

    Pese a la escasa prevalencia de estas entidades, los estudios hormonales deben

    ir dirigidos a descartar la existencia de hipotiroidismo (tiroxina [T4] libre y hormona

    estimuladora del tiroides [TSH]) o de hipercortisolismo (excreción urinaria de

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    28/75

     

    28

    cortisol de 24 horas). Ante la sospecha de deficiencia o insensibilidad a GH, se

    debe incluir la determinación de los nivelesde IGF-I e IGFBP-3. (6)

    La ecografía es la prueba de elección ante la sospecha de la existencia de

    esteatohepatitis no alcohólica. Los pacientes obesos que requieren un estudio

    más profundo son aquellos que tienen una elevación persistente de transaminasas(incremento de 2 veces los valores normales), o hepatomegalia a la exploración

    física. (7)

    8.- Complicaciones.

    Las repercusiones son más severas cuanto más temprano se presente la

    obesidad, afectando tanto la calidad de vida como la sobrevida e incrementando

    los costos relacionados con la salud. Existe evidencia de que el sobrepeso y laobesidad son los principales factores de riesgo para el desarrollo de

    enfermedades crónicas no transmisibles. En el caso de México, se asocian con

    diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, trastornos del aparato

    locomotor y algunos tipos de cáncer. (27)

    Desde que un niño desarrolla el sobrepeso presenta complicaciones que se

    pueden clasificar en inmediatas, intermedias y tardías de acuerdo al lapso que

    transcurre entre el inicio del sobrepeso y la aparición de las manifestaciones

    asociadas.

      Inmediatas. Con el simple hecho de presentar sobrepeso, se observa un

    incremento de las alteraciones ortopédicas como pie plano, resistencia a la

    insulina, incremento de andrógenos, aumento de colesterol, lipoproteínas de baja

    densidad y triglicéridos, así como alteraciones pulmonares, menstruales, diabetes

    tipo 2 y psicológicas, como autoimagen deteriorada.

      Mediatas. En un lapso de dos a cuatro años posterior al inicio de la

    obesidad, se incrementa el riesgo de presentar, además de las manifestaciones

    inmediatas: hipertensión arterial (10 veces más), hipercolesterolemia (2.4 veces

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    29/75

     

    29

    más), lipoproteínas de baja densidad altas (tres veces más) y lipoproteínas de alta

    densidad bajas (ocho veces más).

      Tardías. Si la obesidad persiste hasta la edad adulta, además del

    agravamiento de las complicaciones mediatas, se tendrán incidencias yprevalencias altas de enfermedades coronarias, hipertensión vascular,

    enfermedad renal vascular, ateroesclerosis, artritis y ciertas neoplasias que son

    las que elevan la morbilidad y explican la mortalidad en la vida adulta.

    Patología respiratoria y cardíaca: La presencia de obesidad se acompaña de una

    menor distensibilidad del tórax, incremento del trabajo respiratorio y mayor

    demanda de consumo de oxígeno, debido al aumento de su masa corporal. Esto

    se acompaña de un desequilibrio entre la ventilación y la perfusión que determina

    un incremento del riesgo de infecciones respiratorias y de la prevalencia de asma .

    (28) 

    La enfermedad respiratoria más frecuente asociada con obesidad es el síndrome

    de apnea obstructiva del sueño (SAOS). El riesgo de padecerlo se eleva cuatro

    veces por cada incremento de IMC de 6 kg/m2. Estas pausas de apnea se

    acompañan de un incremento en la tensión arterial y de una disminución

    secundaria de la frecuencia y el gasto cardíaco, por lo que pueden determinar la

    aparición de arritmias en estos pacientes. (8) 

    Desde el punto de vista cardiovascular, la comorbilidad potencialmente más letal

    es el incremento del riesgo de patología coronaria secundaria a la hipertensión

    arterial   (prevalece en el 13% de los niños obesos) y al desarrollo de placas de

    ateroma. El vínculo entre el inicio de la enfermedad cardiovascular en la niñez y su

    manifestación en la edad adulta es claro; existe evidencia plena de que laaterosclerosis es una entidad que se inicia desde etapas tan tempranas como la

    vida fetal.(31,12). Diversos estudios han demostrado que la obesidad causa por sí

    misma enfermedad cardiovascular independientemente de factores clásicos como

    hipertensión y dislipidemia, ello mediante otros mecanismos como inflamación

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    30/75

     

    30

    subclínica, disfunción endotelial, aumento del tono simpático, perfil lipídico

    aterogénico y factores trombogénicos. (44)

    Patología digestiva: por su contribución a la resistencia a la acción de la insulina

    en los hepatocitos, la aparición de esteatosis o esteato-hepatitis no alcohólica representa un espectro de enfermedad hepática que abarca desde una esteatosis

    simple hasta enfermedad hepática progresiva que puede conducir a fibrosis

    avanzada, cirrosis y carcinoma hepatocelular en los individuos afectados. (12)

    Ésta es debida a una mayor circulación y concentración de colesterol en el

    sistema bilio-pancreático, tanto en condiciones basales como durante períodos de

    adelgazamiento, debido a la movilización del colesterol tisular, circunstancia que

    favorece la formación de litiasis biliares, colecistitis y pancreatitis.(23).

    La importancia de la medición de la circunferencia de la cintura en niños con

    enfermedad hepática grasa no alcohólica está bien establecida. Lin y col,

    mostraron que en los niños y los adolescentes obesos, por cada 5 centímetros de

    aumento en la circunferencia de la cintura hay un OR de 1.4 para predecir

    esteatosis hepática por ultrasonografía. El incremento en la circunferencia de la

    cintura también está asociado con mayor fibrosis hepática. (32)

    Otros trastornos funcionales gastrointestinales asociados son: constipación

    (22.4%), dolor abdominal recurrente (14.7%), enfermedad por reflujogastroesofágico (13.3%) y dispepsia (15.7%).

    Patología endocrinológica:   Eje hipotálamo-hipófiso-adrenal: incremento en la

    producción de cortisol, causa el incremento de producción de testosterona y

    dehidroepiandrosterona y la  presencia habitual de adrenarquia prematura y

    maduración esquelética avanzada.

    Eje somatotropo:  en la obesidad se observa, de forma casi constante, una

    reducción de los niveles circulantes de GH lo que refleja un crecimiento adecuado

    e incluso incrementado para su edad cronológica (adecuado, en cualquier caso,

    para su grado de maduración esquelética).

    Eje hipotálamo-hipófiso-gonadal: existe mayor biodisponibilidad de la fracción

    libre de esteroides sexuales que junto con la existencia de resistencia a la insulina,

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    31/75

     

    31

    están implicadas en el desarrollo del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en

    adolescentes con obesidad; la aromatización de andrógenos a estrógenos,

    realizada por el tejido adiposo, contribuye a su incremento. (30)

    Patología metabólica: La complicación metabólica más importante es la resistenciaa la captación de glucosa inducida por insulina o resistencia insulínica.  La

    resistencia a la insulina se define como la incapacidad de la insulina plasmática

    para, en concentraciones habituales, promover la captación periférica de glucosa,

    suprimir la gluconeogénesis hepática e inhibir la producción de lipoproteínas de

    muy baja densidad (VLDL), lo que ocasiona un aumento compensador de la

    secreción de insulina que puede derivar en intolerancia a los hidratos de carbono

    e, incluso en diabetes mellitus tipo 2 cuando esta capacidad compensadora

    fracasa. (26) 

    Cambios en el perfil lípidico: Hoy en día se reconoce la hipercolesterolemia como

    el primer estadio de la aterosclerosis los niños y adolescentes obesos tienden a

    tener elevado el colesterol total , el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad

    (c-LDL) y los triglicéridos y disminuido el colesterol de las lipoproteínas de alta

    densidad (c-HDL). Así mismo, la tendencia a que estas concentraciones

    patológicas persistan en el tiempo (tracking) hace que la probabilidad de que los

    niños obesos se conviertan en adultos obesos y con dislipemia alta, por lo quetienen un especial riesgo de aterogénesis y de enfermedad cardiovascular. Se

    estima que el 77 % de los niños obesos serán adultos obesos. (6, 15)

    Patología ortopédica:  Algunos autores señalan que el sistema músculo esquelético

    es el primero en resentir las consecuencias del sobrepeso. La obesidad determina

    cambios conformacionales en el aparato locomotor, como las alteraciones de

    alineación o curvatura de la columna vertebral, la incurvación del fémur o el genu

    valgo, presente en la mayor parte de sujetos obesos, así como mecanismos de

    adaptación para la marcha y el movimiento que ocasionan alteraciones en la

    dinámica funcional normal de las articulaciones, especialmente las de los

    miembros inferiores que, junto con la columna vertebral, sufren la carga de un

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    32/75

     

    32

    peso excesivo, pudiendo degenerar ésta en la aparición de artropatías crónicas.

    (44) 

    Entidades como la epifisiólisis de la cabeza femoral, la enfermedad de Legg-

    Calvé-Perthes o la enfermedad de Blount (tibia vara), se presentan con mayorfrecuencia en niños obesos, desconociéndose aún el motivo Los niños con

    sobrepeso son menos activos y generalmente más torpes. Existe relación entre la

    obesidad infantil y la mala condición física, lo que genera un círculo vicioso de

    mayor sedentarismo—mayor obesidad. (22) 

    Comorbilidades psicológicas: Existe relativamente poca información sobre las

    relaciones existentes entre la obesidad infantojuvenil y los factores psicosociales.

    Los niños y adolescentes obesos tienen menos autoestima y mayor tendencia a la

    depresión, socialmente suelen estar aislados y tienen menos amigos que los no

    obesos, estableciéndose un círculo vicioso entre depresión y pérdida de la

    autoestima con problemas de integración social. (25)

    Limitada capacidad de distensión ante incrementos ponderales agudos determina

    la aparición de estrías,  en las que la estructura histológica cutánea normal es

    sustituida por tejido conectivo cicatricial. La acumulación del tejido adiposo en los

    pliegues, junto con la sudoración, determina la maceración de la epidermis enestas zonas, pudiendo conducir a la aparición de engrosamiento  con más

    frecuencia en las regiones axilar y crural condicionando esta última, alteraciones

    añadidas en la dinámica de la marcha. Existen múltiples alteraciones, como la

    queratosis pilosa o plantar, la acantosis nigricans (en relación con la existencia de

    resistencia a la insulina) o la celulitis típicamente asociadas a esta condición. (23)  

    9.- Tratamiento.

    El objetivo fundamental del tratamiento de la obesidad se centra en conseguir el

    peso ideal para la talla, manteniendo los aportes nutricionales necesarios para no

    interferir en el crecimiento. Tanto la prevención como el tratamiento de la obesidad

    infantojuvenil se basan en tres pilares fundamentales:  la reorganización de los

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    33/75

     

    33

    hábitos alimentarios, la actividad física y el tratamiento conductual. En cambio, el

    tratamiento farmacológico o quirúrgico tienen aún una indicación excepcional en el

    período juvenil. (23) 

    El abordaje terapéutico del niño afecto de obesidad debe acometerse en el

    momento del diagnóstico, sin demorarse hasta edades futuras. La experienciademuestra que lo más importante es conseguir la adhesión del niño y del entorno

    familiar social a los principios de la prevención y tratamiento de la obesidad y el

    sobrepeso. (26)

    Se recomienda la instauración de acciones dirigidas al mantenimiento ponderal en

    los niños de entre 2 y 6 años cuyo IMC supere el percentil 95 respecto a su edad y

    sexo. Mientras tanto, estas medidas deben tener como objetivo la reducción

    ponderal en los niños mayores de 6 años con IMC > p95, así como para niños de

    cualquier edad que padezcan complicaciones asociadas al exceso de peso. 

    Tratamiento dietético:  El principio de la intervención dietética se fundamenta en

    ajustar la energía y los nutrientes a las necesidades reales del niño. En general,

    las recomendaciones de ingesta están sobreestimadas por la escasa actividad

    física que realizan la mayoría de los obesos. (13)

    La dieta constituye la piedra angular para el tratamiento de los niños obesos ydebe proporcionar todos los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de

    crecimiento del tejido magro y que fuerce la utilización de los depósitos de grasa,

    limitando, no eliminando, la ingesta de calorías provenientes de los hidratos de

    carbono y las grasas; además, han de proporcionar una buena información

    educacional sobre la composición en nutrientes y el valor energético de los

    alimentos de uso más corriente. (4)

    El tratamiento no ha de ser dirigido al niño solamente, sino también a la familia,

    esto es fundamental, ya que el origen de la obesidad se debe muchas veces a

    unos malos hábitos nutricionales de la familia que condicionan el desarrollo de la

    obesidad. (17)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    34/75

     

    34

    Tratamiento conductual:  Este término hace referencia al conjunto de técnicas e

    intervenciones específicas empleadas para ayudar al niño a adquirir nuevas

    habilidades que le permitan alcanzar objetivos previamente consensuados.  Las

    técnicas de modificación de la conducta deben estar encaminadas hacia una

    mejora de la autoestima personal y autocontrol frente a la comida. Dichastécnicas, para que sean efectivas, deben realizarse con mucha frecuencia, y no

    sólo encaminadas al niño, sino también a la familia. Aunque existen estudios

    aislados que intentan evaluar la eficacia de la intervención conductual o

    psicológica sobre la reducción ponderal, la mayor parte de estudios incluyen el

    tratamiento conductual en el contexto de un abordaje generalizado de cambios en

    el estilo de vida, que también contempla modificaciones en la alimentación y en la

    actividad física. (38) 

     Actividad física:  el  gasto energético total son el gasto energético en reposo, la

    termogénesis inducida por la dieta, el crecimiento y la actividad física. En un niño

    de vida sedentaria cerca del 70 % corresponde al gasto energético en reposo, 8-

    10 % a la termogénesis inducida por los alimentos y el 20 % al gasto energético

    derivado de la actividad física. Se acepta que el ejercicio físico realizado con

    regularidad incrementa la masa muscular, eleva el gasto energético total y puede

    llegar a reducir la masa visceral adiposa, independientemente de la disminuciónen el riesgo de hiperlipidemia y de diabetes mellitus. Existe evidencia de que en

    algunos individuos el ejercicio físico afina los mecanismos fisiológicos de

    regulación del apetito. Por ejemplo, incrementa la sensibilidad a la insulina y la

    leptina a largo plazo, mejora la sensibilidad a señales post-absortivas como

    concentraciones de glucosa y ácidos grasos libres, y responde con rapidez a

    señales de saciedad liberadas por el tracto gastrointestinal. (47)

    La recomendación actual para los adultos y niños mayores de 2 años es que

    realicen una actividad física moderada a intensa durante 30 min al día al 5 días a

    la semana (y a ser posible todos los días de la semana), aunque parece más

    oportuno la recomendación de 60 min diarios de una actividad física moderada a

    intensa al menos 5 días a la semana. (36).

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    35/75

     

    35

    En la población infantil y adolescente con sobrepeso u obesidad, se aconseja

    limitar las horas de televisión o videojuegos a un máximo de 1,5h al día con el

    objetivo de reducir el sedentarismo. (18)

    La consideración de intervenciones terapéuticas adyuvantes (fármacos, técnicasquirúrgicas u otros) a los cambios en el estilo de vida en la obesidad de la infancia

    y adolescencia ha surgido como consecuencia del incremento de la prevalencia de

    comorbilidades graves, incluso potencialmente letales, en este rango etario. Así,

    las guías de práctica clínica coinciden en no contemplar estos tratamientos en

    niños prepuberales, fuera del contexto de ensayos clínicos controlados limitándose

    habitualmente a la adolescencia y en presencia de comorbilidades asociadas.  

    Tratamiento farmacológico:  La utilización de fármacos anorexígenos o lipolíticos

    en pediatría es aún limitada y, al igual que en adultos, siempre debe combinarse

    con un cambio de los hábitos de vida (reducción de la ingesta calórica e

    incremento del ejercicio). El tratamiento farmacológico permite descensos

    modestos pero significativos de peso, por lo que puede ser útil en algunos

    pacientes como terapia adyuvante. (32)

    Orlistat y sibutramina  son los 2 fármacos que más se han utilizado en pediatría.

    Orlistat es un inhibidor de la lipasa pancreática que a dosis de 120 mg tres veces

    al día disminuye la absorción de grasa en un 30 %. Este fármaco produce una

    reducción media del IMC del −1,9 kg/m2 siempre que se asocie a medidas

    dietéticas y ejercicio físico. En Estados Unidos está aprobado en niños mayores

    de 12 años. Disminuye el riesgo cardiovascular, ya que desciende los valores de

    colesterol total, c-LDL y mejora la resistencia periférica a la insulina. (23)

    La sibutramina es un fármaco que tiene una acción central y actúa inhibiendo la

    absorción de serotonina, noradrenalina y dopamina. Tiene un efecto anorexígenoe incrementa el gasto calórico. Su utilización está aprobada en Estados Unidos a

    partir de los 16 años a una dosis de 10-20 mg/día. En la guía de práctica clínica

    realizada en nuestro país se recomienda que debido a la falta de datos sobre los

    daños a corto y largo plazo, la sibutramina debe ser utilizada en adolescentes

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    36/75

     

    36

    obesos con comorbilidad únicamente en un centro especializado y sólo cuando

    hay una expectativa razonable de riesgo beneficio. (39)

    Tratamiento quirúrgico: Los datos referentes a cirugía bariátrica en niños y

    adolescentes son extremadamente reducidos, limitándose a comunicaciones deseries de casos y a consensos de expertos, sin ensayos controlados ni datos

    referentes a los resultados a largo plazo. Por consiguiente, no pueden formularse

    recomendaciones referentes a su empleo en niños y adolescentes, limitándose su

    uso a casos de obesidades o comorbilidades excepcionalmente graves,

    realizándose en centros altamente especializados. (19) 

    Hay sociedades que ya han emitido sus recomendaciones para la selección de los

    pacientes candidatos a cirugía bariátrica, como la  American Pediatric Surgical

     Association Clinical Task Force on Bariatric Surgery. Las indicaciones de este tipo

    de cirugía en pacientes en edad pediátrica son mucho más restrictivas que en

    adultos ya que el pronóstico de la obesidad en el niño es mejor, las comorbilidades

    son menos graves y la pérdida brusca de peso puede influir en el crecimiento. 

    Para considerar a un adolescente candidato a la cirugía bariátrica, los comités de

    expertos solicitan, además, una serie de requisitos antropométricos (IMC > 40kg/m2) y la presencia de comorbilidades graves asociadas, la constatación de

    madurez, tanto corporal (estimada mediante la madurez esquelética) como

    cognitiva, del paciente, así como valorar su capacidad de decisión y estructura

    familiar, con el fin de reducir la posibilidad de efectos adversos, tanto en la

    intervención como en el posterior seguimiento. Además, se establece como

    requisito el fracaso previo de los programas intensivos de pérdida de peso,

    durante un período mínimo de seis meses, por lo que la cirugía constituye el último

    recurso. (19, 18) 

    La técnica quirúrgica recomendada en niños es el bypass gástrico mediante Y de

    Roux. Tras la cirugía se pierde el 50-60 % del peso, pérdida que en la mayoría de

    los pacientes se mantiene al cabo de los años. Los efectos secundarios que se

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    37/75

     

    37

    han encontrado son déficit de hierro (50 % de los casos), de ácido fólico, de

    tiamina y de calcio (30 %), colecistitis (20 %), infección y dehiscencia de la herida

    (10 %), síndrome de intestino corto y obstrucción gástrica (5-10 %), atelectasias,

    neumonías (12 %), dumping y fallecimiento (1-5 %). Otras posibles técnicas

    quirúrgicas no definitivas son el banding y el balón gástrico pero es escasa laexperiencia en la edad pediátrica. (36)

    10.- Prevención.

    La OMS en el Plan de acción 2008-2013 de su Estrategia Mundial para la

    prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, establece como uno

    de sus objetivos fomentar intervenciones para reducir los principales factores de

    riesgo modificables de enfermedades no transmisibles, entre ellos el consumo detabaco, las dietas no saludables, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol.

    La promoción de actividad física moderada o vigorosa y la disminución de estilos

    de vida sedentarios, junto con el fomento de una dieta saludable, son acciones

    indispensables para la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad en la

    infancia, la adolescencia y, por consiguiente del riesgo de enfermedades crónicas

    en la juventud y la edad adulta.

    En nuestro país, la estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, descrita en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, establece 10 objetivos prioritarios:

    • Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral,

    comunitario y recreativo con la colaboración de los sectores público, privado y

    social.

    • Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable. 

    • Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.  

    • Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de

    granos enteros y fibra en la dieta, aumentando su disponibilidad, accesibilidad y

    promoviendo su consumo.

    • Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre

    una dieta correcta a través de un etiquetado útil, de fácil comprensión y del

    fomento del alfabetismo en nutrición y salud.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    38/75

     

    38

    • Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de

    edad, y favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los seis

    meses de edad.

    • Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los

    alimentos.• Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo

    las grasas trans de origen industrial.

    • Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables en

    la preparación casera de alimentos, poniendo accesibles y a su disposición

    alimentos procesados que se lo permitan, e incluyendo en restaurantes y

    expendios de alimentos, tamaños de porciones reducidas.

    • Disminuir el consumo diario de sodio, reduciendo la cantidad de sodio adicionado

    y aumentando la disponibilidad y accesibilidad de productos de bajo contenido o

    sin sodio. (3,44, 34)

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    39/75

     

    39

    III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    El sobrepeso y obesidad infantil son un problema de salud pública creciente en

    todo el mundo, se ha incrementado marcadamente en los últimos 40-50 años.

    Este marcado incremento dio lugar para que desde 1997 la obesidad sea

    considerada un problema de salud pública con características epidémicas. 

    Se ha observado un aumento de su prevalencia no sólo en países desarrollados,

    sino también en países en vías de desarrollo como México.

    El aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes

    es particularmente alarmante, porque la obesidad infantil es un factor de

    predicción muy importante de obesidad en la edad adulta, así como un factor de

    riesgo para diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, enfermedad cardiovascular,

    trastornos del sueño y puede afectar al bienestar psicológico del niño y sus

    relaciones sociales.

    Para hacer el diagnóstico de sobrepeso y obesidad es necesario contar con

    indicadores antropométricos que se asocien con la adiposidad concretamente. El

    índice de masa corporal ha resultado útil para la evaluación en el adulto, y en

    tiempos recientes se ha recomendado para la evaluación de niños y adolescentes.

    Diferentes grupos de expertos y organismos internacionales se han dado a latarea de proponer estándares de referencia del índice de masa corporal para uso

    internacional; entre ellos el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados

    Unidos de Norteamérica y el Grupo de Trabajo sobre Obesidad (IOTF) de la

    organización Mundial de la Salud.

    Los índices antropométricos para individuos o poblaciones en especial el índice de

    masa corporal puede ser utilizado con diferentes objetivos y convertirse en

    indicador  para la identificación del riesgo, para intervención temprana de medidas

    preventivas, evaluación del estado de nutrición, además ser de gran valor como

    tamizaje en la construcción del diagnóstico, ya que posee gran accesibilidad a

    bajo costo y mayor capacidad para predecir riesgos futuros.

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    40/75

     

    40

    Es importante remarcar no sólo que la anticipación diagnóstica de la obesidad

    infantil establece una oportunidad preventiva y terapéutica, sino que al establecer

    la prevalencia también se establece una oportunidad de intervención social como

    problema de salud pública.

    Se cuenta con estudios a nivel internacional como nacional que evidencian la

    situación de la obesidad y el sobrepeso en la población. Se busca conocer la

    prevalencia de estas patologías en la infancia y adolescencia en nuestro medio y

    de este modo poder comparar los resultados con los ya reportados en otras

    poblaciones mexicanas para posteriormente implementar o reforzar las medidas

    correspondientes.

    En este estudio se busca determinar el porcentaje de niños y adolescentes que

    padecen sobre peso u obesidad según su índice de masa corporal, que fueron

    atendidos en la consulta externa de pediatría del Hospital General de Atizapán;

    por lo que el planteamiento del problema de este estudio es el siguiente:

    ¿Cuál es la prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes de entre 2 y

    15 años atendidos en la consulta externa de Pediatría del Hospital General

    de Atizapán del 01 de enero al 31 de diciembre 2014? 

  • 8/19/2019 Tesis Wen Ok Impresion

    41/75

     

    41

    IV.- JUSTIFICACIONES.

    La prevalencia de obesidad y sobrepeso se ha triplicado mostrando un aumento

    en la población infantil. Los niños obesos y con adiposidad visceral tienen riesgode seguir siendo obesos en la edad adulta y de padecer enfermedades

    cardiovasculares y metabólicas, como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades

    cardiovasculares (hipertensión arterial, dislipidemia, accidente vascular cerebral), y

    algunos tipos de cáncer como el de mama o próstata. Dichos padecimientos se

    encuentran dentro de las principales causas de mortalidad en el país.  

    Esta situación impone retos difíciles, que el sistema gubernamental y de salud

    tendrán que enfrentar en las próximas generaciones, como el gasto excesivo

    generado por estos padecimientos ya que el sobrepeso y la obesidad se observan

    como una entidad que r educe la competitividad del país y fomenta el

    empobrecimiento e impone costos elevados de tratamiento.

    La prevención es el paso fundamental para la erradicación de este problema por

    ello el sector salud, que durante mucho tiempo estuvo preocupado exclusivamente

    por enfermedades infecciosas y otros problemas de salud, ahora debe prestar

    mayor atención en las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición; dada

    la prevalencia en incremento. Por ello se requiere capacitar más a los

    profesionales de la salud para que puedan promover cambios conductuales en la

    población en riesgo de presentar sobrepeso y obesidad, al mismo tiempo que el

    estado y los gobiernos locales y las comunidades promuevan cambios en el

    entorno para facilitar un estilo de vida saludable. 

    Las conclusiones definidas a partir de esta investigación permitirán conocer la

    prevalencia local de dichos padecimientos para así revisar las diferentes prácticas

    preventivas, normas y programas de control y con esto contribuir a combatir de

    manera eficiente la forma en la que el entorno, las oportunidades y las condi