Planeamiento Didactico
-
Upload
xiorubeth-sanchez-canas -
Category
Education
-
view
274 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Planeamiento Didactico

Autores:Roa, Cinthia
Sánchez, Xiorubeth
Velasco, LiliaTutor. Carrillo,
Nelsy
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE Mejoramiento PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Núcleo académico TáchiraCATEDRA. Fase didáctica de la especialidad
PLANEAMIENTO DIDACTICO
San Cristóbal, Dic. 2015

IMPORTANCIA DE LA
PLANIFICACIÓN
PLANIFICAR ES TENER UN OBJETIVO CLARO, SOBRE EL PROPÓSITO QUE SE QUIERE LOGRAR.
EL IMPROVISAR Y NO PLANIFICAR, NO NOS PERMITE LLEGAR A LOS FINES QUE QUEREMOS.
EN LA DOCENCIA, NUESTRA LABOR ES ORIENTAR Y FORMAR LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE CADA SER HUMANO.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA
1.- LOS OBJETIVOS. 2.- LOS CONTENIDOS3.-LAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE.4.-LA EVALUACIÓN.
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?¿QUÉ QUEREMOS APRENDER?
¿COMÓ VAMOS A APRENDER?
¿QUÉ APRENDIMOS?




Unidades Didácticas o Programación a Corto Plazo
Aprendizaje Recursos
Tiempo

Actividades de Aprendizaje y Estructuración
Área o Asignatura Objetivos o competencias Contenidos (conceptual, procedimental actitudinal)
Indicadores de Evaluación
1. DATOS INFORMATIVOS:Centro Educativo: ________________________________________ Grado y sección _______________________Profesor/a: _____________________________________________ Fecha y duración: _____________________Eje temático organizador: ______________________________________________________________________2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS POR ÁREA O ASIGNATURA Y FORMULACIÓN DE INDICADORES DEEVALUACIÓN
1. DATOS INFOMATIVOS:
Centro Educativo: ________________________________________ Grado y sección _______________________Profesor/a: _____________________________________________ Fecha y duración: _____________________Eje temático organizador: ______________________________________________________________________2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS POR ÁREA O ASIGNATURA Y FORMULACIÓN DE INDICADORES DEEVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Fecha y Duración Contenidos Actividad de Aprendizaje Medios y materiales Evaluación

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ( docentes y alumnos)
¿Qué Pedimos? ¿Cómo pedimos? ¿Cómo nos Sentimos

Módulos de Aprendizaje o Unidades de Trabajo Especifico
Los Módulos de Aprendizaje son apropiados para desarrollar contenidos específicos , Existen dos tipos de Módulos
Aprendizaje a Paso a Paso
Programa a Corto Plazo
Teórico - Practico
Secuencia de Actividades

Un módulo concéntrico se lee desde su módulo Central , desde el centro a la periferia, tratando en primer lugar los contenidos más cercanos a los conocimientos previos e incorporando después los contenidos nuevos y complementarios
Los Módulos de Aprendizaje Concéntrico

Módulos de Aprendizaje a través de Mapas Conceptuales
Los módulos de aprendizaje a través de los mapas conceptuales, se partede conceptos generales, de los cuales se derivan conceptos y conocimientossubordinados, constituyendo así un resumen o síntesis gráfico que contiene lo másimportante o significativo de un mensaje, un tema o un texto, mostrando la relaciónentre las ideas principales

Es un método de proyectos que constituye un núcleo organizado de
con
y
Determinados y participativos
Con un
prop
ósito
Que exige acción y reflexión.

CARACTERISTICAS
CAMBIO DE LAS RELACIONES SOCIALES DOMINANTES.
ORIENTA PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL-AMBIENTAL ASPECTO PRACTICO
ENFASIS EN EL TRABAJO DE EQUIPO
PLURALISMO METODOLOGICOSOCIALIZACION DE LOS APRENDIZAJES
APORTES HACIA AFUERA DE LA ESCUELA

FASES DEL
1.- DETERMINACION O INICIATIVA DEL
PROYECTO
2.- PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE
PROYECTOS.
PARTE DEL INTERES DE
ESTUDIANTES
UN PROBLEMA
O UNA NECESIDAD DEL ENTORNO
EL PROYECTO SE ELIGE EN CONJUNTO
EN ESTA SE PLANTEAN LOS
POR LOGRAR
SE PIENSA EN UN ESQUEMA
O POSIBLE

FASES DEL
EN LA FASE ANTERIOR SE INCLUYE LA
PRE-PLANIFICACION DOCENTE
QUE NO ES OTRA QUE LA PROPUESTA INICIAL
DEL DOCENTE
3.- REALIZACION O EJECUCION DEL
PROYECTO.
EN ESTA SE PLANTEAN LOS
PARTICIPAN TODOS LOS
INVOLUCRADOS DESDE LOS
DOCENTES HASTA LA COMUNIDAD.

FASES DEL4.-SOCIALIZACION Y PRESENTACION DEL
PRODUCTO
5.- EVALUACION DEL PROYECTO
SE DEBEN EVALUAR TANTO LOS
PROCESOS
COMO EL

LOSTIENEN EL PROPOSITO
DE RESOLVER
PROBLEMAS MEDIANTE LA ACCION CONCRETA. (Apropiados para todos
los ciclos de educación
Básica
Son importantes debido a que permiten organizar el
Aunque también presentan ciertas objeciones que causan el poco entusiasmo por parte de los docentes, por varias razones:
Rompe con el desarrollo independiente de la ciencia.
Requiere mucho tiempo y material.Se puede degenerar fácilmente en un activismo
practicista.Se corre el peligro de seleccionar proyectos
superficiales, de poca relevancia.Se puede descuidar la conexión entre teoría y
práctica por priorizar la práctica.No se sienten capacitados para realizar buenos
proyectos de aprendizaje.
PROCESO de APRENDIZAJE


3 MOMENTOS DIDACTICOS
En cada uno de los momentos se debe integrar lo
cognitivo, lo procedimental, lo metodológico , lo psicomotor y lo
actitudinal.Cada momento varia según la
época o las fases del proceso de
aprendizaje

Mas específicamente la sesión de INICIO debe:
Despertar el interés, la curiosidad, lograr una postura interrogativa.
Llevar al alumno(a) hacia el tema, las actividades nuevas, hacia el problema por resolver, hacia la destreza por adquirir, la habilidad por desarrollar, el valor, la Norma o actitud por lograr.
Lograr disciplinar y concentrar al Estudiante(s). Informar sobre el desarrollo de la clase o actividad por
realizarse. Recoger el conocimiento previo del Estudiante(s), sus
experiencias y vivencias Anteriores, hacer recordar lo que saben o han vivido. Despertar la disposición para la responsabilidad y asumir
la oportunidad para participar activamente, asumir tareas y nuevos retos de aprendizaje.
Puede consistir también en una provocación, para cuestionar o desequilibrar conocimientos y posturas tradicionales.
Servir de enlace entre lo conocido y desconocido. Repasar lo anterior, revisar las tareas pendientes
Su FUNCIÓN
BÁSICA es la de preparar la
entrada al tema, la actividad o al
proceso de aprendizaje
nuevo
INICIO O INTRODUCCION

EXISTEN DIFERENTES ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS PARA
COMENZAR UN PROCESO DE APRENDIZAJE
INICIO O INTRODUCCION
REPASO ORAL
El tema y momentos a
seguir
Visión panorámica del tema
Historieta, sociodrama, juegos del tema.
Otras que sirvan para motivar el aprendizaje

DEBE PROPORCIONAR,
PROMOVER, FOMENTAR Y POTENCIAR DIFERENTES
COMPETENCIAS QUE ESTIMULEN EL APRENDIZAJE
DESARROLLO

EXISTEN DIFERENTES ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS PARA
DESARROLLAR UN PROCESO DE
APRENDIZAJE
DESARROLLO

SIRVE PARA COMPROBAR,INTERPRET
AR, COMPLETAR Y EVALUAR TANTO EL PROCESO COMO EL
PRODUCTO EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA,
INTEGRANDO, ORGANIZANDO Y
GENERANDO NUEVOS CONOCIMIENTOS Y AFIANZANDO LO
APRENDIDO EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE DADO.
CIERRE

Haga clic en el icono para agregar una imagen

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Torres, Hernán y Girón, Delia (2009) Didáctica General. [Libro en línea]. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica.Volumen 9. Disponible en:http://www.ciegc.org.ve/aula/file.php?file=%2F1150%2FDidactica.pdf. [Consultado:2015, Dic, 08].