REPASO 1 OK

10
1 CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL DOCENTE: LICENCIADO LUIS JESÚS SOLAR VERASTEGUI. TEMA: PRIMER REPASO PREPARACIÓN A LA: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

description

MISCELANEA DE RAZONAMIENTO VERBAL

Transcript of REPASO 1 OK

1

CURSO: RAZONAMIENTO VERBALDOCENTE: LICENCIADO LUIS JESÚS SOLAR VERASTEGUI.

TEMA: PRIMER REPASO

PREPARACIÓN A LA:

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE

ICA

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

2

PRIMER REPASO

APRENDIZAJE INTEGRAL DE TODOS LOS TEMAS EN TODOS LOS NIVELES

VOCABULARIO DEFINE SEMÁNTICAMENTE LAS PALABRAS Y MARCA SU ANTÓNIMO. 1. ESCUETO

S:……………………………………………………A)desnudo B) largoC) seco D) anchoE) abigarrado

2. YERRO S:……………………………………………………A) aberración B) errorC) flata D) acierto E) caída

3. ÓPIMO S:……………………………………………………

A) pésimo B) estéril C) inútil D) incultivado E) despoblado

4. AGUZADOS:……………………………………………………

A) filudo B) rombo C) romo D) afilado E) punteado

5. VERNÁCULOS:……………………………………………………

A) inmigrante B) emigrante C) foráneo D) extraño E) especial

6. EXÓTICO S:……………………………………………………

A) paradisíaco B) nacionalidad C) extraño D) extranjero E) conocido

7. AMEDRENTARS:……………………………………………………

A) temeridad B) encorajinar C) amedrar D) arrostrar E) reñir

8. CONTROVERTIBLES:……………………………………………………

A) pacífico B)incuestionable C) indemne D) concreto E) indivisible

9. LASITUDS:……………………………………………………

A) cansancio B) fortaleza C) vigor D) vital E) espíritu

10. LONGANIMIDAD S:…………………………………………………… A) iniquidad B) generosidad C) vileza D)mezquinidad E) bajeza

11. PATENTES:……………………………………………………

A) tenebrosidad B) obscuro C) latente D) complejo E) brumoso

12. PROTERVOS:……………………………………………………

A) apreciable B) benéfico C) melifluo D) bondadoso E) filántropo

13. CIZAÑAS:……………………………………………………

A) compañía B) unión C) equidad D) equilibrio E) concordia

14. VALETUDINARIO S:……………………………………………………

A) ileso B) saludable C) fornido D) obeso E) vigoroso

15. COHONESTAR S:…………………………………………………… A) encubrir B) difundir C) publicar D) delatar E) disfrazar

16. COMPELERS:……………………………………………………

A) obligar B) perdonar C) persuadir D) insistir E) acusar

17. ECUANIMIDADS:……………………………………………………

A) prudencia B)nerviosismo C) pachorra D)exasperación E) prontitud

18. INEXPUGNABLES:……………………………………………………

A) suprimible B) tomableC) evitable D) conquistable E) alcanzable

19. LACERIAS:……………………………………………………

A) miseria B) pobreza C) rico D) opulencia E) adinerado

20. CONSUETUDINARIO S:…………………………………………………… A) insistente B) constante C) tenaz D) voluble E) inusual

LÉXICO IIPrecisar semánticamente las palabras subrayadas en los sintagmas siguientes:

21. Resultó incólume del accidente.

……………………….…………………………...

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

3

22. Escaló la abrupta montaña.

……………………….…………………………...

23. Inhumaron sus restos.

……………………………………………………….

24. Es muy apático.

……………………………………………………….25. Su facundia lo distinguía.

……………………………………………………….

26. Hay que incoar el trámite.

……………………………………………………….27. Solo son infundios.

……………………………………………………….

28. Es un hombre cicatero.

……………………………………………………….

29. El fue acusado de cohecho. ……………………………………………………….

30. Presentó un apócrifo documento.

………………………………………………………

LOS ANTÓNIMOSIII. Marque el antónimo del término subrayado

01. El desaliño de tus prendas te torna grotesco.

A) aseo, hermoso B) limpieza, ridículoC) suciedad, bello D) vaho, aromáticoE) cuidado, extravagante

02. Por la fuerte querella llegamos a separarnos.

A) pendencia, juntarnos B) discusión, unirnosC) armonía, reunirnos D) paz, divorciarnosE) concordia, apartarnos

03. Te odio y te pretendo con todas las fuerzas de mi corazón.

A) aborrezco, codicio B) quiero, detestoC) quiero, anhelo D) ansío, amoE) maldigo, ostento

04. Si pudiera alcanzar tus caricias, me darías la vida.

A) lisonjas, gloria B) ósculos, eternidadC) maltratos, existencia D) ironías, vidorriaE) golpes, muerte

05. Si estoy mohíno, te pones triste como la flor marchita.

A) feliz, contenta, ajada B) radiante, feliz, mustiaC) triste, alegre, frondosaD)fausto, jubilosa, lozanaE) mustio, afligida, fresca

06. De tus labios quiero beber el elíxir de la vida.

A) tóxico, expiración B) veneno, existenciaC) remedio, subsistencia D) narcótico, inspiraciónE) desagravio, defunción

07. De la cúspide de ese cerro llegará mi voz a tus refinados oídos.

A) sima, monte B) cima, abisalC) profundidad, abismo D) hondonada, otero

E) altura, despeñadero08. El encuentro fue tan fortuito que nos quedamos nerviosos.

A) casual, neurasténicos B) inesperado, calmosC) esperado, temblando D) planificado, tiritandoE) previsto, serenos

09. El terreno es tan feraz, que la cosecha fue copiosa.

A) yermo, exigua B) estéril, ubérrimaC) infecundo, cuantiosa D) fértil, escasaE) fecunda, nimia

10. Todo lo que dice son novelas, por eso nadie le cree(n).

A) cuentos, ninguno B) verdades, todosC) historietas, ni uno D) ficciones, unosE) realidades, ninguno

11. Alan García es un político felón.

A) sensible B) sumisoC) demagogo D) leal E) generoso

12. El mozalbete por su lasitud perdió a su novia.

A) languidez B) flojedadC) arrogancia D) sencillez E) vitalidad

13. La rosa se secó ante mis ojos.

A) revitalizó B) desecóC) resecó D) marchitó E) murió

14. La inversión en mujeres y lujos fue un fiasco

A) acierto B) éxito C) revésD) hundimiento E) ganancia

15. El profesor de Literatura dio unas prolijas explicaciones del curso.

A) difusas B) escuetas C) extensas D) aburridas E) verídicas

16. El director actuó con nepotismo en la institución.

A) arbitrariedad B) hidalguía C) rectitud D) bondad E) seguridad

17. Las acciones de los estudiantes son ladinas

A) ingenuas B) rápidas C) sagaces D) notorias E) oscuras18. Juanita escribe un exordio interesante.

A) introito B) prefacio C) epitafio D) epilogo E) epíteto

19. El texto propuesto en el examen fue muy abstruso.

A) oscuro B) irónico C) platónico D) comprensible E) incomprensible20. La distribución de bienes produjo cisma entre los hermanos.

A) discordia B) consenso

C) desvanecencia D) altura E) ambigüedad

21. Su turbación siempre lo llevará a cometer aquellos actos.

A) viveza B) nerviosismo C) indecisión D) objetividad E) serenidad22. Los estudiantes de la academia son muy reverentes.

A) inteligentes B) volubles C) descorteses D) pusilánimes E) considerados

23.Huanta es conocida por su exuberante vegetación.

A) copiosa B) prolíficaC) fértil D) suave E) escasa

24.El delegado es apocado en las sesiones ordinarias.

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

4

A) parco B) desenvuelto C) temeroso D) censurado

E) confiado25. Algunas exportaciones están exentas de pagar impuestas.

A) animadas B) recargadas C) obligadas D) regidas E) prohibidas26. Los hijos del difunto quisieron reclamar la herencia con un

testamento apócrifo.

A) inédito B) conocido

C) legítimo D) sincero E) vigente

27. El Perú es un país económicamente subyugado.

A) indemnizado B) activado

C) amparado D) independizado

E) equilibrado

28. Las verdaderas muestras de serenidad se observan en una emergencia.

A) tranquilidad B) nerviosismo C) sosiego D) locura E) calma

29. Ese comportamiento es de un párvulo.

A) viejo B) pequeño C) presumidoD) creído E) perdulario

30. Ese joven camina con garbo.

A) gallardía B) simpleza C) irrelevancia D) generosidad E) tranquilidad

ETIMOLOGÍAS

01. Complete adecuadamente lo siguiente:

TOMÍA.........................................................................TECA .........................................................................FAGO/VORO............................................................... A, AN…......................................................................FILIA .........................................................................CIDA .........................................................................FOBIA.........................................................................ITIS .........................................................................MANIA.........................................................................ARQUÍA/CRACIA.........................................................LOGÍA.........................................................................LATRIA.........................................................................TERAPIA.........................................................................MANCIA.........................................................................HEMI .........................................................................CROMA.........................................................................ISMO .........................................................................CARPO.........................................................................OMNI .........................................................................API .........................................................................HIDRO.........................................................................NOSO.........................................................................ONCO.........................................................................ENTOMO.....................................................................DIS .........................................................................HISTO.........................................................................FONO ......................................................................

02. Qué alternativa es incorrecta en relación a A – AN:

A) atriquia: pérdida de cabello

B) apoplejía: privación cerebral

C) anorexia: pérdida de apetito

D) apirexia: sin fiebre

E) anodinia: pérdida de digestión

03. Si realizamos muchos ejercicios sufrimos de MIALGIA, etimológicamente significa dolor de:

A) huesos B) músculos C) riñón

D) nervios E) rodillas

04. Hay seres que se alimentan por medio de la sangre, en término etimológico es considerado:

A) fitófago B) antófago C) onicófago

D) hematófago E) ovívoro

05. Mi amigo es POTAMÓLOGO, es decir estudia :

A) escrituras antiguas B) plantas C) epidemiasD) enfermedades E) ríos

06. Los niños tienen miedo a los gusanos, por tanto son:

A) apifóbicos B) helmintofóbicos

C) micofóbicos D) cinofóbicos E) ornitofóbicos

07. José al escribir comete CACOGRAFÍA . El término subrayado significa:

A) ortografía B) ortología C)ortofoníaD) escritura incorrecta E) grafología

08. Señale lo incorrecto:A) lactófago : que se alimenta de leche

B) omnívoro : que se alimenta de todoC) hipófago : que se alimenta de hipopótamosD) ictiófago : que se alimenta de pecesE) oófago : que se alimenta de huevos

09. El horror o miedo a los perros se denomina.A) cinofobia B) cleptofobiaC) apifobia D) ailurofobia E) galofobia

10. CUBOMANÍAS es la locura por jugar; CLASTOMANÍA es la pasión por:

A) encierro total B) rechinar los dientesC) drogarse D) destruir objetos

E) delirio erótico

11. Señale lo correctoA) acaricida : que mata hongosB) filicida : que mata a su hermanoC) magnicida : que asesina a un personaje importanteD) regicida : que asesina a su regidorE) uxoricida : que mata a su hijo

12. ACROMASTITIS, inflamación del pezón; COLECISTITIS, inflamación de:

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

5

A) el colon B) los anexos uterinosC) el apéndice D) la vesícula biliarE) la membrana conjuntiva

13. La autoridad o el poder de los adinerados, se denomina:A) autocracia B) teocraciaC) plutocracia D) cleptofobia E) gamofobia

14. El étimo que no está correctamente definido, es:A) –fila : hoja B) –fobia : rechazoC) –podo : fluir D) –grama : registroE) –scopio : visión

15. La palabra que por su origen etimológico significa “Museo de armas”, es:

A) toxiteca B) oploteca C) quirotecaD) fonoteca E) iconoteca

16. El sufijo de la palabra FLORISTA, significa:A) lugar B) cualidad C) oficioD) depósito E) origen

17. El instrumento que mide la humedad del aire, es:A) anemómetro B) dinamómetroC) barómetro D) termómetro E) higrómetro

18. RINALGIA es el dolor de la nariz así como CISTALGIA es dolor de:A) dedos B) hígado C) vejigaD) labios E) nervios

19. Si Claudio mata al monarca, entonces se convierte en:A) uxoricida B) fratricida C) viricidaD) parricida E) regicida

20. El prefijo “fito-“, como en la palabra “fitología”, significa:A) hijo B) planta C) cortezaD) finalidad E) fin

21. El prefijo “trans-“, como en la palabra “transformar”, significa:A) hacia atrás B) alrededorC) a través de D) lejano E) en derredor

22. El sufijo “-ismo”, como en la palabra “socialismo”, significa:A) ideal B) teoría C) postuladoD) doctrina E) principio

23. El prefijo “holo-“, como en la palabra “holocausto”, significa:A) destrucción B) parte C) todoD) fin E) matanza

24. El prefijo “-orto”, como en “ortodoncia”, significa:A) correcto B) reciente C) ánguloD) dirección E) curación

25. El prefijo “hiper-“, como en “hipertensión”, significa:A) más allá B) excesoC) prominente D) ingente E) grande

26. El sufijo “-metría”, como en “econometría”, significa:A) complejidad B) mediciónC) composición D) ahorro E) cerca de

27. Aplícase a lo que tiene forma humana:A) isomorfo B) geomorfoC) morfinómano D) antropomorfoE) zoomorfo

28. Parte de la medicina que estudia las enfermedades. || Conjunto de síntomas de una enfermedad.

A) mineralogía B) podología C) patologíaD) urología E) limnología

TIPO DE PALABRAS01. Determinar el tipo de palabras en el caso

siguiente:

I. Acético : AscéticoII. Incorporar: ErguirseIII. Garrafal : Pequeño

A) I. Homófonas, II Antónimas, III. Sinónimas.

B) I. Parónimas, II. Sinónimas, III. Antónimas.

C) I. Homónimas, II. Antónimas, III. Sinónimas.

D) I. Homófonas, II. Sinónimas, III. Antónimas.

E) I. Homógrafas, II. Sinónimas, III. Antónimas.

02. Los vocablos OPIMO y ÓPTIMO son:

A) Antónimas B) Homófonas C) Sinónimas D) Homógrafas

B) Parónimas

03. Señale la relación incorrecta

A) Las palabras homógrafas tienen igual significado.

B) Parónimas: parecidos significantes.C) Las homófonas tienen igual

significante. D) Los antónimos tienen opuestos

significados.E) Los sinónimos presentan significados

similares.

04. Señale la relación correcta:

A) Égida - Hégira : HomófonasB) Cimentar-Segmentar : SinónimasC) Sábana - Sabana : ParónimasD) Gravar - Grabar : HomógrafasE) Helor - Hedor : Antónimas

05. Marque la alternativa que contenga antónimos

A) Locuaz : FacundoB) Derogar : RevocarC) Voraz : BóraxD) Hojear : OjearE) Canijo : Lacertoso

06. En los siguientes enunciados:Mientras la grúa halaba el camión, un párroco alaba a Dios.Hay en él bondad de ángel y maldad de diablo. Las palabras subrayadas son:

A) Parónimas – sinónimasB) Homófonas – antónimasC) Sinónimas – antónimasD) Homógrafas – antónimasE) Homófonas – parónimas

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

6

07. ¿Qué alternativa no presenta parónimas?

A) Revelación – debelaciónB) Fabril - febril C) Impudentes - Imprudentes D) Atezada – atesadaE) Banales – venales

08. DÉBIL y ENDEBLE son:A) Antónimas B) Homófonas

C) Sinónimas D) HomógrafasB) Parónimas

09. FACUNDO y FECUNDO son:A) Antónimas B) Homófonas

C) Sinónimas D) HomógrafasB) Parónimas

10. Las palabras ……………… y……………… son:A) extirpe – estirpe – sinónimasB) estirpe – extirpe – parónimasC) extirpe – estirpe – antónimasD) estirpe – estirpe – homógrafasE) extirpar– linaje – parónimas

11. ¿Qué alternativa presenta antónimos?

A) Coaccionar – compelerB) Aborigen – forasteroC) Carbólico – carbónico D) Desecho – deshechoE) Rancho – rancho

I.- RELACIONAR LOS PARES DE LAS PALABRAS DE ACUERDO AL SIGNIFICADO O SIGNIFICANTE; ESCRIBIR UN SINÓNIMO DE CADA TÉRMINO Y ANOTAR EL PARÉNTESIS QUE TIPO DE PALABRAS SON EN CADA CASO:

* SINÓNIMAS (S)* ANTÓNIMAS (A) * HOMÓFONAS (HF)* HOMÓGRAFAS (HG)* PARÓNIMAS (P)

01. PERSISTIR ………………………INSISTIR ………………………

02. TRANSADO ………………………TRANSIDO ………………………

03. REMESAR ………………………REMESAR ………………………

04. PERSUADIR ………………………DISUADIR ………………………

05. DECIDIR ………………………DISIDIR ………………………

06. ENCAUSAR ………………………ENCAUZAR ………………………

07. ESOTÉRICO ………………………EXOTÉRICO ………………………

08. VAYA ………………………

VALLA ………………………

09. CARDENAL ………………………CARDENAL ………………………

10. SEMILLA ………………………SIMIENTE ………………………

11. POLLO ………………………POYO ………………………

12. EXPIAR ………………………ESPIAR ………………………

13. CESIÓN ………………………SESIÓN ………………………

14. DEPREDAR………………………DEPRECAR………………………

15. SIERRA ………………………SIERRA ………………………

16. LÍVIDO ………………………LIBIDO ……………………

17. HALLA ………………………AYA ………………………

18. HETERODOXO ………………………ORTODOXO ………………………

19. DEROGAR ………………………EROGAR ………………………

20. HERRAR ………………………ERRAR ………………………

21. ELIDIR ………………………ELUDIR ………………………

22. POZO ………………………POSO ………………………

23. FUSILAR ………………………FUCILAR ………………………

24. ASECHANZA ………………………ACECHANZA ………………………

25. INMINENTE………………………INMANENTE ………………………

II.-ELIJA EL TÉRMINO ADECUADO.

- 01. Al amanecer van a ............... al homicida.(fusilar - fucilar)

- 02. Es preciso ............... la pareja de caballos.(herrar - errar)

- 03. Con este ............... cazaré al puma.(cebo - sebo)

- 04. No ............... en sopesar este asunto. (ceso - seso)

- 05. ............... enorme lo sucedido.(siento - ciento)

- 06. Ese es el ............... del río.(cauce - cause)

- 07. Ella ha de ............... el vestido.(cocer - coser)

- 08. El exceso de trabajo ............... la salud.(resiente - reciente)

- 09. El vaquero está en el ...............(poyo - pollo)

- 10. ............... para la prensa.(poso - pozo)

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

7

LECTOMOTIVACIONES

TEXTO I (UNICA - 2013 I)

Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París. Anoche di vuelta los libros del segundo estante; alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando; royeron los lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo, como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas.

He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegue que muchos de los destrozos están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo.

CORTÁZAR, Julio

Bestiario Carta a una señorita en París

1 Según el autor, los destrozos fueron causados por:

A) los conejos B) el autor mismo

C) el autor de la carta D) el dueño de la casa

E) el dueño de los roedores

2 Una idea incompatible con el fragmento sería:

A) los roedores gritaban de modo extraño

B) el autor de la carta no recurrió al correo

C) las cortinas y los sillones sufrieron daño

D) no se logró encerrar a los roedores

E) los conejos royeron los libros para alimentarse

TEXTO II (SAN MARCOS- 2008-II)

La primera etapa del acto de libar es la que excita la mente, desata la lengua, la transforma en un rito intelectual y social regido por las normas del banquete socrático; la segunda, la que destruye las ataduras de la inhibición, desborda las barreras del autocontrol y al liberar los pensamientos conduce al limbo del olvido; la tercera etapa, la que nos arranca y nos impulsa hacia las ilimitadas llanuras del olvido y lo desconocido.Por lo tanto, una misteriosa inmersión en uno mismo, un indefinible precipitarse en los abismos de la nada, un reposo absoluto, una muerte temporal.

El tema es: ……………………………………………

01. Las tres etapas del acto de libar se resumirán en:A) motivación - éxtasis-desenfrenoB) interés-olvido-sueñoC) excitación -liberación-extralimitación D) necesidad-angustia-placerE) estimulación - atolondramiento - inconsciencia

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

8

ANTÓNIMOS TIPO ADMISIÓNEn el siguiente examen de antónimos escoja Ud. la palabra de significado opuesto a la escrita con mayúsculas.

1. ESTIMULANTE A) depresivo B) agresivo C) letal D) inquietante E) sensual

2. METICULOSO A) minucioso B) desadaptado C) negligente D) medroso E) silencioso

3. COMPETENTE A) hábil B) tonto C) capaz D) inepto E) problemático

4. FACUNDO A) apesadumbrado B) lacónico C) temperamental D) ecuánime E) moderado

5. DELACIÓN A) encubrimiento B) acusación C) traición D) puntualidad E) exactitud

6. CINISMO A) pudor B) desfachatez C) furor D) recelo E) confianza

7. INHÓSPITO A) familiar B) confortable C) acogedor D) conocido E) diáfano

8. PERECIBLE A) mortal B) ilusorio C) pasajero D) perdurable E) infinito

9. INTERINO A) efímero B) necesario C) cercano D) permanente E) ufano

10. INVEROSÍMILA) inventado B) probableC) verdadero D) similar E) semejante

11. HOSCO A) sociable B) agresivo C) cuidadoso D) importante E) festivo

12. IMPASIBLE A) pasible B) susceptible C) degenerado D) impaciente E) atolondrado

13. VEDAR A) velar B) arrojar C) cegar D) permitir E) otorgar

14. CONCISO A) extenso B) eterno C) soberbio D) imperecedero E) corto

15. SÚBITO A) elegante B) intencional C) aleatorio D) refinado E) eventual

16. ANODINO A) preocupante B) principal C) determinante D) angustiante E) severo

17. INCIPIENTE

A) veterano B) sabio C) culto D) astuto E) taciturno

18. PERSPICAZ A) torpe B) angelical C) pulcro D) anarquista E) morigenado

19. ABOMINABLE A) detestable B) desagradable C) digno D) condenable E) ameno

20. ACONGOJADO A) conforme B) deprimido C) atribulado D) extasiado E) alborozado

21. DESATINO A) destino B) desprecio C) acierto D) preciso E) mezquino

22. CONTUMACIA A) perseverancia B) obduración C) flexibilidad D) santidad E) contundencia

23. MUSTIO A) primaveral B) lozano C) colorido D) deprimente E) equitativo

24. INVETERADO A) insigne B) anciano C) arraigado D) novedoso E) eximio

25. OPROBIO

A) agravio B) pena C) vilipendio D) honra E) desacato

26. DISCERNIR A) aclarar B) cernir C) confundir D) oscurecer E) complicar

27.DESAVENENCIA A) pleito B) problema C) acuerdo D) control E) malestar

28. ABALDONAR A) restablecer B) ensalzar C) honrar D) reinvindicar E) sobrevalorar

29. ABSORTO A) apático B) indiferente C) entretenido D) distraído E) desinhibido

30. FLEBIL A) entusiastaB) alegre C) rozagante D) enérgico E) fausto

31. INUSITADO A) rutinario B) gradual C) temporal D) raro E) duradero

32. INFRUCTUOSO A) comercial B) fecundo C) numeroso D) fastuoso E) útil

33. ESCÉPTICO A) ateo B) desconfiado C) crédulo D) conspicuo E) piadoso

34. ABRASIVO A) tenue B) álgido C) sedoso D) congelado E) deslucido

35. ALAMBICADO A) sencillo B) inculto C) intacto D) contaminado E) difuso

36. CAMUFLARA) exteriorizar B) indagar C) mostrar D) demostrar E) desproteger

37. PERNICIOSO A) malévolo B) benéfico C) bondadoso D) atávico E) vibrante

38. PÚBLICO A) espectador B) propio C) privado D) prestado E) anonadado

39.CONCUPISCENTE A) asceta B) abúlico C) reacio D) tenaz E) elemental

40. BARAHÚNDA A) melodía B) reticencia C) tranquilidad D) mutismo E) calma

40. RESTAÑAR

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

9

A) cobrar B) anular C) desangrar D) estabilizar E) operar

41. SOBRESEER A) separar B) alejar C) abandonar D) suspender E) insistir

42. ESTÁTICO A) continuo B) enérgico C) oscilante D) flexible E) variado

43. CLAUDICAR A) ceder B) advertencia C) insistir D) sujetarse E) presionar

44.AQUIESCENCIA A) afirmación B) esencia C) formalidad D) consentimientoE) rechazo

45. AFRENTAR A) lagotear B) expender C) exornar D) morigerar E) pervertir

46. MAGNO A) afectado B) cáustico C) obsceno D) pequeño E) ponderado

47. DISENTIR A) asentir B) coincidir C) sentir D) consentir E) afirmar

48. INCIPIENTE A) concluido B) complicado C) moderno D) superior E) adelantado

49. CHISMOSO A) murmurador B) cuentista C) veraz D) discreto E) hablador

50. ERGUIR A) agachar B) echar C) suspender D) reptar E) ninguna

51. VIGOR A) índole B) desembarazo C) murria D) lasitud E) mohín

52. OMISO A) abatido B) reo C) grato D) cuidadoso E) avezado

53. CONVOCAR A) apaciguar B) ignorar C) desanimar D) silenciar E) disolver

54. LUCRO A) inversión B) menoscabo C) derrota D) ahorro E) reserva

55. EMANCIPADO A) esclavo B) independiente C) conmocionado D) luchadorE) perturbar

56. DESAVENENCIA A) coordinación B) privación C) entonación D) remanso E) armisticio

57. LENIDAD A) alarde B) pachorra C) incuria D) aliño E) severidad

58. SOLEDAD A) austeridad B) abulia C) cortejo D) conformidadE) auto fobia

59. ENMARAÑAR A) aclarar B) dilucidar C) disipar D) explicar E) desenredar

60. SENCILLEZ A) naturalidad B) afabilidad C) dificultad D) soberbia E) simple

61. PALURDO A) álgido B) árido C) preparado D) sativo E) erudito

62. ANODINO A) sustancial B) sabroso C) impositivo D) operante E) enemigo

63. NEFARIO A) altruista B) malvado C) genial D) aciago E) alegre

64. VIGORIZAR A) tonificar B) enervar C) enflaquecer D) envejecer E) afeminar

65. PERNICIOSO A) benéfico B) satisfactorio C) agradable D) deleitante E) diletante

66. OMINOSO A) venturoso B) liviano C) fervoroso D) precioso E) oneroso

67. DILACIÓN

A) desvanecer B) insuflar C) apremio D) ensanchar E) adelgazar

68.SIGILOSAMENTE A) solapadamente B) ocultamente C) secretamente D) francamente E) escondidas

69. ADVERSO A) verso B) reverso C) anverso D) finalidad E) afín

70. OBSTAR A) huir B) escoger C) dejar D) facilitar E) peso

71. INNATO A) afectado B) aficionado C) nonato D) adquirido E) comprado

72. OBSOLETOA) absoluto B) coetáneo C) arcaico D) puro E) destiempo

73. AGRESTE A) nómadeB) sedentario C) nómada D) urbano E) ermitaño

74. OPULENTO A) infecundo B) desgarbado C) astroso D) estético E) afable

75. REFUTAR A) computar B) propugnar C) opugnar D) liberar E) aberrar

76. PROSCRIPTO A) caducado

B) recetado C) acatado D) excluido E) iniciado

77. ACATAR A) degustar B) ingerir C) tasar D) insubordinar E) avejar

78. FESTINAR A) celebrar B) compungido C) conflictivo D) afligir E) dilación

79. ENOMANO A) frugal B) macilento C) fotófobo D) huérfano E) abstemio

80. VIGENCIA A) preeminencia.B) absoluto C) vigilancia D) desamparo E) obsolescencia

81. VENDIMIAR A) sembrar B) regalar C) entregar D) pisotear E) fecundar

82. INCIDENTE A) inmunidad B) exteriorizar C) seguridad D) sonante E) avenencia

83. INSTAURAR A) rebelar B) extremar C) deponer D) solventar E) combatir

84. REPUTACIÓN A) celebridad B) obstrucción C) regeneración D) difamación E) remodelación

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

10

Claves

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL