Rotafolio virtual

53
Ronaldo Oscar Antonio López Duarte 201406562 Jacqueline Andrea Erazo Quan 201406764 Oscar Daniel Reyes Arenas 201406569 Angelica Betancourth Betancourth 201406566 Luis Enrique Medina Castillo 201406542 Ari Denis Piano Altan 201406561 María Evanelly Piano Altan 201406558 Ruth Eunice De la Cruz Acevedo 201406262 Lesly Vanessa Castañeda 201406400 Carmen Elisa Tujab de la Rosa 201406254 COBÁN, ALTA VERAPAZ 17 DE MAYO DE 2014

description

Historia de Guatemala, conquista

Transcript of Rotafolio virtual

Page 1: Rotafolio virtual

Ronaldo Oscar Antonio López Duarte 201406562

Jacqueline Andrea Erazo Quan 201406764

Oscar Daniel Reyes Arenas 201406569

Angelica Betancourth Betancourth 201406566

Luis Enrique Medina Castillo 201406542

Ari Denis Piano Altan 201406561

María Evanelly Piano Altan 201406558

Ruth Eunice De la Cruz Acevedo 201406262

Lesly Vanessa Castañeda 201406400

Carmen Elisa Tujab de la Rosa 201406254

COBÁN, ALTA VERAPAZ 17 DE MAYO DE 2014

Page 2: Rotafolio virtual

SECCIÓN COBÁN

PEM. En Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

H.01 HISTORIA DE GUATEMALA 1

LICDA. María Del Carmen Castañeda Valdizón

PORTAFOLIO VIRTUAL

Ronaldo Oscar Antonio López Duarte 201406562

Jacqueline Andrea Erazo Quan 201406764

Oscar Daniel Reyes Arenas 201406569

Angelica Betancourth Betancourth 201406566

Luis Enrique Medina Castillo 201406542

Ari Denis Piano Altan 201406561

María Evanelly Piano Altan 201406558

Ruth Eunice De la Cruz Acevedo 201406262

Lesly Vanessa Castañeda 201406400

Carmen Elisa Tujab de la Rosa 201406254

COBÁN, ALTA VERAPAZ 17 DE MAYO DE 2014

Page 3: Rotafolio virtual

CONCEPTUALIZACION BÁSICA DE LA

HISTORIA

Concepto de historia:

Nombre femenino

Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados

principios y métodos, los acontecimientos y hechos que

pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo

de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento

presente.

"historia contemporánea; historia moderna; historia medieval;

historia del arte; historia de la música; historia de la ciencia;

historia de la teología"

Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente

los vividos por una persona, por un grupo o por los miembros

de una comunidad social.

"la llegada del hombre a la Luna fue un suceso crucial en la

historia de la humanidad"

Page 4: Rotafolio virtual

Concepción científica de historia:

La Historia como hecho trascendental que surgió en tiempos

remotos como expresión a la acción de registrar, reconocer o

explorar un acontecimiento, que han podido determinar el

hecho de estudiar el pasado partiendo del presente como lo

contemporáneo del espacio, para comprender el pasado, donde

esta disciplina ha jugado un papel importante reflejando un

período de vida de aquellos y los actuales momentos.

Importancia de la historia:

La historia nos ayuda a entender el presente estudiando el

pasado, la importancia de la historia reside en el hecho de que

un pueblo que no recuerda su historia, corre el riesgo de

repetirla. Las cosas hoy en día son como son gracias a la

historia pasada. Nunca está de más conocer el pasado de un

pueblo o el pasado de nuestra raza humana.

Los hechos históricos:

Un hecho histórico es un suceso humano que uno o varios

historiadores interpreten como tal. Según la corriente

“positivista” para que un suceso humano se convierta en hecho

histórico este debe estar previamente verificado por

documentos oficiales que el historiador seleccionara

previamente donde se buscara establecer una fecha, un sitio y

uno o varis nombres, formando algo aséptico y objetivo. Por

otro lado “La escuela de los anales” propone un hecho histórico

como una respuesta a un problema o un interrogante que un

historiador se plantea y se define como todo suceso que no es

Page 5: Rotafolio virtual

contemporáneo al historiador y que este interpretara para

reconstruir el pasado.

Problemas de periodización:

No hay un acuerdo universal sobre la periodización en

Historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos

de la Historia de la Civilización Occidental, basado en los

términos acuñados por Cristóbal Celarius (Edades Antigua,

Media y Moderna), que pone al mundo clásico y su

renacimiento como los hechos determinantes para la división.

La acusación de eurocentrismo que se hace a tal periodización

no debe impedir conocerla, por ser la más utilizada.

El problema de cualquier periodización surge en hacerla válida

para un ámbito espacial amplio, lo que resulta difícil cuando los

fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar

(habitualmente el Próximo Oriente) tardan en difundirse o

surgir en otros lugares más o menos próximos y conectados

(Europa Occidental) o lejanos y desconectados (América,

Oceanía). Por ello surgen términos intermedios y de transición

o superpuestos.

Enfoque historiográfico:

La ciencia de la historia. El énfasis en su condición de "arte” o

"ciencia" es uno de los objetos de debate metodológico más

importante entre los historiadores, con abundante

participación de todo tipo de intelectuales que han

reflexionado sobre ello, dada su posición central en

la cultura. Para una parte de ellos, ni siquiera puede hablarse

de "historia" en singular, puesto que la condición de relato de

Page 6: Rotafolio virtual

sus productos los convierte en "historias" en plural. Para la

mayor parte de los historiadores contemporáneos, en cambio,

es irrenunciable la condición científica de la historia, o al

menos la aspiración a tal condición ("ciencia en construcción"),

e incluso está muy extendida la visión que no percibe ambos

rasgos (ciencia y arte) como estrictamente incompatibles sino

como complementarios.

GRADO DE DESARROLLO DE LAS

SOCIEDADES PREHISPANICAS

MODO DE PRODUCCION DEPÓSITO TRIBUTARIO

También llamado por algún régimen deposito- tributario, que se

desarrolló en algunas regiones de Asia a consecuencia de la

desintegración del régimen de comunidad primitiva.

Algunas de las características las encontramos en la américa

prehispánica concretamente en los aztecas, por lo que aumenta su

importancia. Producción de la agricultura sedentaria, la

intensificación de la ganadería, el uso de los metales.

Características que lo diferencian de la comunidad primitiva:

Existe la explotación del hombre x el hombre

Existe una clase dominante

Está ligado a formas producción más desarrolladas: agricultura y

ganadería.

Page 7: Rotafolio virtual

Otra característica del modo de producción asiático es que una

comunidad explota colectivamente a otra comunidad.

CARACTERIZACION DEL MODO DE PRODUCCION

CULTIVO DEL CACAO

Esta semilla tuvo dos funciones siendo

una de ellas la del trueque entre

comerciantes y la otra de bebida lo que

comúnmente le llamamos chocolate que es

muy utilizado en ceremonias y ritos.

CULTIVO DEL CHAN

Se trata de una semilla minúscula que tuvo

propiedades rituales y también se le atribuían

medicinales. En la actualidad se utiliza para

hacer un fresco de limonada.

CULTIVO DEL MAGUEY

Esta planta tuvo varios usos en Mesoamérica, pues

sus hojas machacadas y secadas al sol, sirvieron

para producir papel de excelente calidad, fue

Page 8: Rotafolio virtual

también utilizada para producir pita, con la cual se fabrican

cuerdas, sandalias y toda gama de artículos.

USO DE PELO DE CONEJO PARA TIJIDOS

Hoy lamentablemente ya no encontramos algunos de

estos tejidos que eran utilizados en telas de algodón de

los que resultaban trabajos muy bellos.

TECNICA DE NIXTAMAL

Esta técnica se conserva hasta la actualidad ya que

consiste en echarle una porción de cal al maíz para

cocerlo y luego preparar los alimentos como lo son las

tortillas, tamales, etc.

TURBANTES

Estos fueron una especie de adornos

para la cabeza, que tenían diferentes

usos tales como lo son ceremoniales y

en la vida cotidiana, los hubo de

diferentes tamaños formas y colores.

Page 9: Rotafolio virtual

PROCESO DE LA CONQUISTA Y

COLONIZACIÓN

Descubierto el Nuevo Mundo por Colon el 13

de octubre de 1492, quedaba un horizonte

muy amplio que venía a abrir la puerta de

nuevo al aguerrido pueblo español, para

realizar nuevas actividades militares y

misionales, puerta que se había cerrado

dentro de la península ese mismo año con la

toma de Granada, ultima reducto moro.

Reunificados los principales re4inos

españoles y expulsados el judaísmo y el

islamismo, quedaba España mas fuerte que nunca, dueña de un celo

misionero único en el mundo, y del ejército más poderoso de Europa,

merced a la experiencia guerra de ocho siglos, y a la notable

caballería andaluza, producto del cruce de los equinos criollos con

los árabes.

La victoria obtenida en Granada ponía

fin al extenso periodo de actividades

militares, durante el cual se recuperó

palmo a palmo el suelo español. De

pronto se abre el vastísimo escenario

Page 10: Rotafolio virtual

americano y hacia allá se dirige la mirada y la atención de

misioneros, soldados, aventureros, aristócratas segundones

empobrecidos y de los propios reyes.

El hecho de que el celebérrimo navegante Cristòphoro Colombo, a

pesar de ser genovés de origen, dirigiera hacia la reina de Castilla

sus gestiones para la realización de sus planes de navegación, y no

hacia Inglaterra o Venecia, indica con bastante precisión que

Castilla tenia la potencia necesaria para tal empresa y que la

coyuntura histórica de aquel reino era propicia para sus proyectos.

No es el propósito de este capítulo

estudiar las vicisitudes del descubrimiento

de América en sí, que por lo demás es

conocida de la generalidad y uno de los

episodios más estudiados de la historia del

mundo; baste a nuestro propósito decir que

nunca antes ni después, hubo epopeya mas

grande ni de alcances tan vastos, como la

que realizo el Almirante de la Mar Océano en tres frágiles

embarcaciones, por rutas ignotas, sin comunicación de ningún tipo,

llevado por el viento y auxiliado tan solo por la experiencia de los

hermanos Pinzón. Si grande fue el hecho de llegar al otro lado del

Atlántico, más admirable resulta aun que haya podido volver a

Castilla, trayendo consigo tan extraordinarias novedades.

En el momento presente, cuando se aproxima el V centenario del

descubrimiento de América, tenemos noticias de que los

representantes de diversos países, en el seno de las Naciones

Unidas, han levantado su voz de protesta, pretendiendo adjudicarse

Page 11: Rotafolio virtual

cada cual el merito de tal hazaña. Los textos de historia de los

Estados Unidos, invariablemente tratan de restar meritos a Colón y

a España, con la indicación de que Eric el Rojo llego, con sus

vikingos, a la América con anterioridad. Los chinos afirman tener

registros de su llegada a ala América aun antes que los vikingos. Los

portugueses sostienen que su Instituto de Investigaciones Náuticas

tenía ya conocimiento de la América antes de 1492. Los italianos

reclaman para sí el merito, por ser Colón originario de Génova y,

finalmente, los países africanos de la costa occidental de ese

continente, se oponen a la celebración alegando que fue esta la

causa de que se3 les esclavizara para trabajar en el nuevo

continente.

Sea de lo anterior lo que fuere, es un hecho sabido y conocido que

España ha tenido que sobrellevar los ataques, muchas veces

desleales, de las potencias rivales, que no pudiendo sufrir la gloria

ajena, han tratado de empañarla, con la invención de la llamada

“leyenda negra” mediante la cual Inglaterra, la Pérfida Albión,

enriquecida con la rapiña de sus piratas, que por siglos han teñido el

mar con la sangre de sus ataques arteros, acusa crímenes reales y

supuestos, olvidándose de los suyos propios, que no son pocos.

Una vez descubierta América, surgió la preocupación de cómo

poseer legalmente los territorios recién hallados allende el mar. Los

jurisconsultos españoles sugirieron que era preciso recurrir a la

autoridad del papa para allanar la situación.

El siglo XVI es el punto fronterizo entre las ideas del Medioevo y el

Renacimiento. España, con su retorno al feudalismo, no vacila en

apelar a la autoridad del Vaticano, en tanto que con el cisma

Page 12: Rotafolio virtual

producido en el seno de la Iglesia, por el movimiento protestante,

algunas naciones rechazaran la autoridad papal, como árbitro en el

problema de la posesión legal de las Indias.

España recurrió pues, a la autoridad del papa, y un papel muy

importante fue el jugado en este momento histórico por el pontífice

Alejandro VI, quien gobernó en el trono de San Pedro, desde 1492 a

1503, o sea precisamente la época de los viajes de Colón. Cinco

fueron en total las bulas expedida por el Papa, en las cuales se hace

donación de las nuevas tierras a España y a Portugal Las primeras

bulas concedían a España el derecho casi exclusivo sobre las Indias,

situación que provoco la protesta de Portugal. El diferendo fue

resuelto en definitiva, por el “Tratado de Tordesillas”, por medio

del cual, se establecía que debería trazarse una línea imaginaria,

que corriera de norte a sur, precisamente en un punto situado a

cuatrocientas leguas al occidente de las islas Azores y las de Cabo

Verde; una vez trazado este meridiano, corresponderían a España

las tierras descubiertas y por descubrirse, al occidente de dicha

línea, mientras que Portugal podría posesionarse, con justo titulo,

de las tierras que apareciesen al oriente de dicho confín. De este

modo fue como Portugal tomo posesión de Brasil, situado al oriente,

mientras que a España correspondió la mayor parte, desde

California hasta la Tierra del Fuego por lado del Océano Pacifico.

Creemos pertinente recordar al lector, que el Papa Alejandro VI,

fue el cardenal Rodrigo Borgia, español, por lo que no extrañara que

este pontífice haya, quizá, querido favorecer a su patria.

La llamada conquista de América fue la exploración, invasión,

ocupación y colonización de parte del continente americano por

Page 13: Rotafolio virtual

algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron

España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, en la que

esclavizaron y colonizaron algunos pueblos en desigual desarrollo

cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-

recolectores como los pericúes, guaycuras, cochimíes hasta culturas

más avanzadas, entre las cuales destacaban la incaica, la mexica, y

la maya.

Los gobiernos

coloniales, organizaron

las economías de las

sociedades americanas

bajo su dominio dentro

de un sistema de

comercio mundial, con

el fin de que

proveyeran metales preciosos y materias primas a las economías de

Europa, hasta conformar el mercantilismo, como política para el

desarrollo de las naciones europeas. La conquista de América

impuso sistemas de trabajo servil para los indígenas, y un extendido

régimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas,

asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro de

personas en África y su traslado forzoso a América.

Culturalmente, la conquista de América impuso las características

de la civilización europea, imponiendo el uso de lenguas europeas,

principalmente del idioma español, el ing lés, el portugués y el

Page 14: Rotafolio virtual

francés, extendiendo la escritura y la economía mercantil,

convirtiendo a la población al cristianismo. Las culturas europeas y

americanas adoptaron

mutuamente los adelantos

técnicos desarrollados por

cada una, durante miles de

años de desarrollo de sus

respectivas civilizaciones y

culturas.

Las principales

consecuencias fue la desaparición de los sistemas políticos y

organizativos de los pueblos amerindios como también la pérdida

definitiva de su soberanía. Desaparición de numerosas lenguas

autóctonas y casi extinción de otras. Las lenguas indo americanas

pasaron a un segundo plano y se impusieron definitivamente los

idiomas europeos. Destrucción de las obras culturales de los

pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos,

ciudades, obras artesanales,

monumentos, caminos, memoria,

etc.). Interiorización y desprecio

por las culturas originarias como

también de la naturaleza humana al

ser reducidos a la categoría de

"encomendados" sometidos a

colonizadores europeos, en el caso

de la conquista española.

Page 15: Rotafolio virtual

PUEBLOS INDIGENAS

Etnia Tektiteka

Tektiteko, idioma raro y desconocido,

tan extraño como su nombre, el idioma

Tektiteko se ha mantenido casi en el

anonimato, y no fue hasta en la década

de los 70" cuando se documentó

científicamente.Al inicio se creía que el

Tektiteko era Kaqchiquel o Mam. Algunas comunidades aseguraban

que su extraño idioma era alguno de los dos mencionados, pero en

realidad lo que estaban hablando era Tektiteko.Se estima que unas

cuatro mil 895 personas hablan el referido idioma, esos hablantes

Page 16: Rotafolio virtual

habitan en las aldeas Tierra Colorada, Salitres y Caníbal, en Cuilco;

y Toajlaj, Teniquín y Chisté, de Tectitán, ambos municipios de

Huehuetenango. Además se habla en algunas aldeas de Tacaná, San

Marcos.

El mencionado idioma fue identificado por el Doctor Terréense

Kaufman en un estudio realizado en los años 70" en el Occidente

guatemalteco y el sur de Chiapas, México. Inicialmente se le

denominó "Teko". Kaufman asevera en un documento que algunos

pueblos creían que era Caqchikel y otros Mam, debido a que el Teko

nunca antes se había documentado. Algunas similitudes entre el

Tektiteko y el Mam dieron origen a que en algunas ocasiones se les

confundiera.Una de las coincidencias más importantes es que para

escribir ambos idiomas se utilizan 37 grafemas. Sin embargo, en el

fondo existen grandes diferencias, pues en el Mam se usan

dos signos más que tienen distinta escritura.

Del Tektiteko hay muchas carencias en cuanto a estudios

e investigaciones que dejen claro el léxico, reglas gramaticales y

otros elementos que integran su estructura.

Aunque algunas considera como nuevo al Tektiteko, se

tiene información de que hace aproximadamente mil 500 años se

separó del Mam, al contar con sus propias estructuras gramaticales.

Región que habitan, Tectitán y Cuilco, Huehuetenango y Mazapa,

México. Para escribir el Tektiteko se utilizan 37 grafemas o

signos gráficos. Es un idioma que se identificó en los años 70"s y se

considera necesario efectuar más estudios para su revitalización.

Aunque austero, el traje Tektiteko irradia la vitalidad de

ese grupo étnico.

Etnia Achí

Achi"es, reducidos por la religión católica, cuando

los frailes dominicos españoles llegaron a la actual

Page 17: Rotafolio virtual

Guatemala, el único lugar que faltaba por conquistar era Tezulutlán

o "Tierra de Guerra".

A quien le encomendaron la tarea de "reducir" a los indígenas por

medio del cristianismo, fue Fray Bartolome de la Casas. La

etimología del nombre de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá es

Tz"alam Ha", que significa "tablas sobre el agua". Salamá, Cubulco,

Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo son los únicos municipios

del país donde el idioma materno es el achi". Una de las menciones

más antiguas que existen en Cubulco se encuentra en el Título Real

de don Francisco Izquin Nehabib, escrito en 1558.

En este municipio hay varios sitios arqueológicos poco visitados,

como Belejeb"Tzaq, Los Cimientos, Nim Poco y Pueblo Viejo. Una de

las principales tradiciones achi"es es la del Rabinal Achi", un

etnodrama que representa el reclamo que los rabinales del siglo

XIII le hicieron a los gobernantes k"iches por haber destruido

varios de sus pueblos. El Rabinal Achi" fue descubierto por el abate

Braseur de Bouburg, quien lo publicó en París, Francia, en 1862.

Según expertos, el etnodrama adquiere valores de honor militar

solo comparado con la Ilíada, de Homero. En días festivos, en

Rabinal representan el "Baile de los Negritos". Ese lugar tiene fama

de producir las naranjas más dulces del país. Se caracterizan por

producir naranjas y otros cultivos. También elaboran Artesanías en

morro jícaras, alcancías, chinchines y guacales, en barro y maguey y

mimbre. San Miguel Chicaj destaca por la dimensión de

su iglesia católica.

San Jerónimo es famoso porque fue el lugar colonial donde se

encontraban las mejores haciendas y viñedos de los dominicos, de

donde salía el mejor vino del Reino de Guatemala. En esa región se

introdujo a numerosas personas e origen africano para trabajar en

las plantaciones. Región que habitan, los municipios baja

verapacenses de, Cubulco, Rabinal, San Jerónimo, Salamá y San

Miguel Chicaj. El traje de las indígenas achi" está lleno de colorido.

Page 18: Rotafolio virtual

Etnia Jakalteca

El Jakalteco es idioma

mayoritario en

Jacaltenango, Concepción

Huista, San

Antonio Huista, y Santa

Ana Huista, municipios de

Huehuetenango. El

Jakalteco también

conocido como Popti. Ese

idioma de raíz mayense, también cuenta con hablantes en pequeñas

comunidades de Cuilco, La Democracia y Nentón, en el corazón de

los Cuchumatanes.

En toda la región Jakalteca existen los llamados "hombres sabios",

quienes son los encargados de reproducir, de forma oral, sus

ancestrales conocimientos. Por ejemplo, en Santa Ana Huista es

famoso el relato de una mujer que se hizo rica con el huevo de un

chompipa, el cual era de oro macizo. Al igual que el resto de

Huehuetenango, los Jakaltecos tienen sacerdotes mayas, alcaldes y

ancianos rezadores y adivinos. Todos esos personajes conocen el

sincretismo de la religiosidad cristiana y maya.El viernes santo, en

la Democracia destacan las procesiones de Jesús Nazareno y Jesús

Sepultado, donde se combinan las imágenes procesionales con

escenas en vivo de la Pasión de Cristo. En Cuilco destaca la

ceremonia de la Huida de Egipto, que se escenifica antes del Día de

Candelaria, el 2 de febrero. Originario de San Antonio Huista,

Santa Ana Huista y Jacaltenango es el teocintle. Esta es una

Page 19: Rotafolio virtual

variedad de maíz silvestre, única en el mundo, que crece a orillas de

los bosques, pero está en vías de extinción.

En la región huista destacan tambien

las artesanías elaboradas con lana

y algodón, así como en fibra de

maguey. Además sus artesanías en

lana y algodón son reconocidas

nacional e internacionalmente. Las

mujeres de la tribu jakaltecas tejen sus trajes a mano. En la zona

también existen conjuntos musicales, con influencia norteña y

mexicana, donde se utiliza acordeón, guitarra y guitarrón.

La música de estos habitantes de Huehuetenango goza de particular

fama, incluso en el sureste de México. El municipio de la

Democracia, fronterizo con México, es administrado por Mirta de

Jesús López Argueta, una de las tres mujeres alcaldesas de todo el

país. Municipios que ocupan, Huehuetecos de Jacaltenango,

Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, y de la

Democracia y Nentón.

Etnia Ixil

Los relatos de los "Alol o"tlayol" o

contadores de historias,

caracterizan a los Ixiles, originarios

de los municipios quichelenses de

San Gaspar Chajul, san Juan Cotzal

y Santa Maria Nebaj. Es famosa la

historia del envidioso a quien castigó

Page 20: Rotafolio virtual

Tiixh, Dios Mundo. Bajó a la costa a cortar caña de azúcar. En el

camino vio un pequeño collar, el que se tragó cuando notó la cercanía

de otros hombres. De inmediato, murió, pues el collar se convirtió

en culebra. Tiixh lo castigó por no enseñárselo a otros, refiere el

relato. En Nebaj se cuenta que Tznxelal Almika –corazón del cielo-

era muy cercano a los Ixiles, pero estos comenzaron a espiarlo.

Debido a ello, dispuso castigarlos con una lluvia de fuego. A los

sobrevivientes se les asignó la tarea de cuidar a los hombres y son

conocidos como "señores de los Cerros".

Además de contar con una rica tradición oral, los Ixiles se dedican

al cultivo de la tierra y al trabajo artesanal. De singular

reconocimiento gozan los tejidos que elaboran sus mujeres, así

como los famosos sombreros y bolsas de Nebaj. También se

destacan en el manejo de la pólvora, la cual comenzaron a trabajar

en 1794. Desde esa fecha elaboran cohetes, ametralladoras

y bombas voladoras que se utilizan en fiestas patronales u ocasiones

especiales. Son ágiles en el manejo de la pólvora y en el cultivo de la

tierra. Tambien se dedican a labores de artesanales en lana natural.

El área Ixil cuenta con sitios arqueológicos poco conocidos, como

Caquixaj, Chipal y Oncap, Ilom, Xacbal y Hui. De vital importancia

para la naturaleza es la reserva de la biosfera Visis-Caba, en Chajul.

Está ubicada en el corazón de la llamada zona reina, y cuenta con

densas selvas, ricas en flora y fauna. Los habitantes del llamado

Triángulo Ixil integran uno de los pueblos mayas que con mayor

intensidad sufrieron el conflicto armado interno. Debido al mismo,

se desplazaron a otros departamentos del país o al sureste de

México.El Ixil es la lengua materna de los quichelenses originarios

de San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal y Santa María Nebaj.

Etnia Q'anjob"al

Los municipios huehuetecos de San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma,

Santa Cruz Barrillas y Santa Eulalia han prosperado con las remesas

Page 21: Rotafolio virtual

que les envían los q"anjob"ales que viven en EE.UU. En ese país

forman parte de los más de 15 mil indígenas guatemaltecos que se

asentaron en La Florida a partir de 1980, cuando huyeron de

la violencia. Los q"anjob"ales fueron conquistados por los españoles

en el Siglo XVI. Durante la época precolombina se caracterizaron

por comerciar con la zona que en la actualidad constituye el sureste

de México.En la actualidad, este pueblo de origen maya se dedica al

cultivo de la tierra, a la elaboración de artesanías y al pastoreo de

ovejas, entre otras actividades productivas. Se dedican a la

elaboración de artesanías en tela y madera. En época de cosecha los

q"anjobales abandonan sus lugares de origen para trasladarse a

fincas de la costa sur del país o del sureste de México. La

imaginería de Santa Cruz Barillas resalta por sus características

propias, los rostros de las imágenes son indígenas. No menos famosa

es la cerámica vidriada de San Pedro Soloma, en donde se fabrican

ollas, jarros y comales. Tampoco dejan de llamar la atención los

diestros marimberos de Santa Eulalia, cuyos instrumentos

musicales tienen merecida fama. Los q"anjob"ales viven en el

corazón de los Cuchumatanes, el macizo montañoso más alto de C.A.

por ejemplo, en San Juan Ixcoy hay un monumento que señala la

elevación del municipio....3,352.51 metros sobre el nivel del mar.

Como en otros grupos de origen

maya, la cultura q"anjob"al se basa

mas en la palabra que en

los documentos escritos. Así, los

ancianos transmiten su sabiduría a

los jóvenes, en días especiales

marcados por el tzolkin (calendario

maya de 260 días). Esos

conocimientos no son para la "gente común", sino solo para los

elegidos. Incluso, por su sabiduría y experiencia, los ancianos son

más respetados que las autoridades civiles y religiosas

oficiales.Departamentos que habitan, cuatro municipios de

Page 22: Rotafolio virtual

Huehuetenango, San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz

Barillas y Santa Eulalia. Educación, Solo en pre primaria se enseña

simultáneamente en español y q"anjobal. Las mujeres q"anjob"ales

mantienen sus tradiciones.

Etnia Q'eqchí"

Los q"eqchíes, el único pueblo de

Guatemala conquistado

por medios pacíficos, mantiene

vigentes sus tradiciones a pesar

del modernismo. El q"eqchí se habla

predominantemente en Alta Verapaz,

en los municipios de Ixcán y

Uspantán, Quiché, así como en

Sayaxché, parte de la libertad y San Luis en Petén. También los

hablan en el Estor, Livingston y parte de Morales, en Izabal,

y en el sur de Toledo, Belice. Fray Bartolomé de las Casas y otros

dos misioneros aprendieron el q"eqchí para llevar a cabo

con éxito en 1538 la conquista pacífica de las Verapaces. En la

actualidad hablan ese idioma unas 474 mil personas,

según registros de la academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Los

q"eqchíes de Alta Verapaz se distinguen por sus vistosos tejidos

elaborados por mujeres en telares de madera. Elarte del tejido se

manifiesta en los guipiles de gaza de Cobán, los cuales semejan un

encaje. Tambien confeccionan llamativos brocados.Destaca

asimismo, la artesanía de plata y productos de hierro forjado, como

los elaborados en Cobán. Otra producción importante es la de

cohetillos, bombas voladoras, toritos y castillos. Además de

artesanías, producen en menor escala cestería, trabajos en palma,

instrumentos musicales y máscaras de madera. Sólo los q"eqchies

de Chisec, Lanquín y Cahabón trabajan artesanías con la fruta del

morro, del cual elaboran cucharas y guacales. Las cofradías de este

Page 23: Rotafolio virtual

grupo étnico han logrado preservar tradiciones ancestrales a pesar

del modernismo, como los convites y bailes de moros. La

exuberante vegetación y sitios arqueológicos de Alta Verapaz y

otros departamentos sirven de escenario a sus rituales mágico-

religiosos. Alta Verapaz es el único departamento del país donde los

mestizos, también llamados ladinos, hablan el idioma nativo además

del español.

Etnia Chalchiteca

A la llegada de los españoles, Chalchitán, en el actual

Huehuetenango, ya tenía

mucho tiempo de existir. Su

nombre original fue Cuacul, por

el grupo que salió de Tullán,

actual México. Durante el

período clásico Maya (300 al 930

después de Cristo). Chalchitán

fue conocido como "Casa

Jaguar". Tras la conquista fue nombrado como Cuatec, nombre de

origen náhuatl. Durante las primeras décadas transcurridas luego

de laIndependencia, Chalchitán y Aguacatan eran dos pueblos

diferentes. Sin embargo, el dos de febrero de 1881, Chalchitán fue

suprimido para ser anexado como barrio de Aguacatan. Los

Chalchitecos nunca estuvieron de acuerdo con esa medida, pero no

fue sino hasta principios de los años 90 del siglo XX, cuando

comenzaron a exigir reconocimiento. De esta cuenta, plantearon

al gobierno de Ramiro de León Carpio y a la entonces guerrillera no

olvidarse del chaltiteko en los acuerdos que firmaran. Sin embargo,

esa petición no fue atendida. En 1998, mientras se discutían

reformas a la constitución, los chalchitekos hicieron un nuevo y

exitoso intento. Dentro de las enmiendas a la Carta Magna, en

particular al artículo 143, lograron que se incluyera al chalchiteko

Page 24: Rotafolio virtual

como otro de los idiomas que se hablan en el país. El triunfo del no

en la consulta popular impidió su reconocimiento. Su intento más

reciente lo realizaron en abril del 2002 ante los siete diputados

Huehuetecos. Por medio de un proyecto de decreto legislativo del

28 de mayo último, los diputados de Huehuetenango consideran que

el Chalchiteko debe ser reconocido constitucionalmente. En la

actualidad, esta comunidad la integran alrededor de 30 mil

personas. En su mayoría, se dedican al cultivo de cebolla y ajo para

la exportación, para Centro América y Sudamérica, así como a la

elaboración de tejidos como morrales, sombreros y trajes de lana.

Lugar que habitan...Aguacatan, Huehuetenango. Quetzales, volcanes,

flores y venados adornan el traje chalchiteco.

Etnia Sakapulteca

La antigua Lamac, hoy conocida como

Sacapulas, en Quiché fue conquistada por los

españoles poco antes de 1553. En la actualidad

es el único lugar donde se habla sakpulteco.

Esta comunidad, cuenta con varios sitios

arqueológicos que son poco visitados, entre

ellos, Chuitinamit, Sacapulas, Tierra Blanca,

Xolpocol, y Xutixtiox.

En este municipio se encuentra una mina de sal

negra, conocida localmente como xupej, a la que se atribuyen

propiedades medicinales. La misma se encuentra a orillas el Río

Negro, cerca del cual existen parajes de incomparable belleza,

como Río Blanco, Trapichitos, y Tzununul. Los Sakapultecos son los

únicos quichelenses que elaboran artesanías en morro. Son famosas

sus jícaras y guacales, utilizadas para tomaragua, guardar

productos y lavar. Algunos han mantenido la tradición de manejar el

oro, al que dan formas de pulseras y collares. No pasan inadvertidos

los caramelos elaborados con caña de azúcar y los alborotos, así

Page 25: Rotafolio virtual

como sus dulces sandías y papayas. Como en otras regiones del país,

existen historias que se transmiten oralmente. Una de ellas es

sobre el puente que habría construido el demonio sobre el Río

Negro o Chixoy a cambio de que Dios le diera una de sus hijas.

Según el relato, el Creador accedió si la construcción concluía antes

de que cantara el primer gallo. Cuentan que el diablo quiso engañar

al Padre Eterno, por lo que dispuso matar a todos los gallos y

gallinas. San Pedro se dio cuenta de eso y pudo quitarle un último

huevo a la última gallina y lo guardó en su morral. Cuando el puente

estaba casi terminado "cantó el huevo que San Pedro tenía en su

morral. El diablo se asustó y salió corriendo y quiso botar el puente

de una patada, pero no lo logró pues ya estaba bendito por Dios". El

puente habría sido construido alrededor de 1716.Lugares que

habita, Sacapulas, Quiché. Los Sakapultecos se dedican a la

elaboración de joyas de oro. Además, son los únicos que fabrican

artesanías en morro, en Quiché. Las sacapultecas usan un elegante

traje en ocasiones especiales.

Etnia Mopán E Itza,

El Pueblo maya no

solo es

una etnia más que

compone la gran

diversidad

pluricultural de

Guatemala, de hecho

el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representación máxima

de los origenes de nuestros pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel,

Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el

hecho que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que

vagaban de región en región.

Page 26: Rotafolio virtual

El Maya Mopán y el Maya Itza es uno de los tres idiomas originarios

de Petén que aún se hablan en los municipios de San José, Melchor

de Mencos, San Luis, Poptun y Dolores. El Maya Mopán y el maya

Itza se desprenden del Yucateco, con el que en la actualidad

comparten algunos rasgos. Los habitantes de algunas regiones de

Toledo, en el sur de Belice, también tiene como lengua materna el

Mopán. Este idioma Maya está compuesto de treinta y tres signos y

es reconocido como tal en el artículo 143 de la Constitución de la

República. No se tiene datos fidedignos de la cantidad de

habitantes del Mopán e Itza, pero se calcula que pudieran ser de

cinco a ocho mil, aunque en los últimos años esa cantidad ha

desaparecido vertiginosamente, por lo que se considera un idioma

en peligro de extinción. Algunas de las causas de la desaparición del

mencionado idioma es el relativo aislamiento respecto de otras

comunidades lingüísticas mayas. Además, influye la presión social a

favor del uso del idioma español y la poca difusión en las escuelas

locales, donde la educación se imparte sólo en castellano, en

menoscabo del Mopán y del Itza. También le afecta el

desconocimiento en general acerca de su existencia.No se tiene

clara la etimología de la palabra Mopán, aunque hay varias hipótesis.

La más difundida, es que MO y PAN son patronímicos mayas.

Además, que pan significa estandarte o bandera. Esto sugiere que

Mopán es el nombre de uno de los linajes o familias que se

separaron del yucateco y el Itza, hace unos mil años. En la

actualidad, San José, en la orilla norte del Lago Petén Itza, es el

lugar donde más se habla la variante del maya Itza. En ese lugar, los

vecinos se esfuerzan por hablarlo y enseñarlo, porque se sienten

orgullosos de ese invaluable legado cultural de los mayas.

Etnia K"iché

Page 27: Rotafolio virtual

Tanto en el Popol Vuh como en su defensa en la Conquista, los

K"ichés se muestran como una casta guerrera orgullosa de ser el

principal imperio a la llegada de los españoles. Descendientes de la

abuela Ixmucané, de la diosa Ixquic y de Hun Hunapú, los K"ichés

siguen siendo el grupo étnico más numeroso del país, con cerca de

648 mil hablantes, según cifras de la Academia de Lenguas Mayas.

Los K"ichés actuales ocupan casi todo Quiché, donde gozan de

prestigio los tejidos de algodón y lana ahí elaborados. También es

atractiva la cerámica de barro elaborada en tornos de pie y hornos

de leña. Los K"ichés son, asimismo, artesanos de metales y de la

pólvora. Habitan también en el norte de Sololá. Aquí predominan los

cultivos de café, maíz, frijol, cebada, papa y legumbres. En Nahulá,

se han especializado en piedras de moler y morteros de piedra.

Predominan en la parte norte de Suchitepéquez, donde destaca la

imaginería religiosa y la fabricación de muebles de pino.También

trabajan en esta área cerería y jarcia. Según el último censo

demográfico, el 94 por ciento de la población de Totonicapán está

formada por K"ichés. Este departamento es uno de los más ricos en

artesanías y los ponchos de Momostenango gozan de fama

internacional. Las cofradías causan la admiración de propios y

extraños. Uno de los bastiones más importantes de la resistencia

indígena contra los españoles fue Quetzaltenango, donde se

libraron las batallas más sangrientas. Ahí, los trabajos en madera,

palma, cerería, cuero, instrumentos musicales y tejidos son

ampliamente reconocidos.De los k"ichés se conoce su origen a

través de los relatos mitológicos-religiosos del Popol Vuj.

Otros libros fueron quemados por los españoles.

Etnia Sipakapense

El sipakapense, uno de los 21 idiomas de origen maya reconocidos en

Guatemala, es hablado por unas 4,409 personas originarias de

Sipacapa, San Marcos, un municipio de 152 kilómetros cuadrados.

Page 28: Rotafolio virtual

Durante el período colonia se le

conoció como San Bartolomé

Sipacapa. El cronista Francisco de

Fuentes y Guzmán, al describir en

el siglo XVII a los habitantes del

pueblo de esa parcialidad, se

mostró sorprendido "no sólo por la

limitación de su estirpe, sino por el

abatimiento y la pobreza y

desnudez en que viven". Mientras tanto en 1770, Pedro Cortes y

Larraz consignó que en Sipacapa se hablaba "el Kacchiquel" y los

indígenas tenían "muy bien con que vivir". Una de las primeras

referencias escritas sobre Sipacapa quedó registrada en la Gaceta

de Guatemala el lunes 14 de agosto de 1797. En ella, Joseph

Domingo Hidalgo resumía así : "Su comercio es corto en siembras de

maíz y manufacturas de lana". A sus habitantes los describió como

"indios joviales y muy ladinos". En la actualidad, los Sipakapenses se

dedican a la agricultura y la cerería. Elaboran veladoras,

palmatorias (utilizadas en primeras comuniones y en velatorios) y

cirios, entre otros. El lugar es de rica tradición oral. Uno de los

relatos más difundidos es el de un hombre misterioso que bajaba

siempre del Cerro Tiuxux. Los Sipakapenses lo nombran como Juan

Noj. Según la historia, Noj "se enamoró de una mujer del lugar y los

vecinos pusieron vigilancia en la casa de la muchacha para que el

hombre no entrara."

"Pero al día siguiente, la mujer encontró unos guineos muy chulos y

frescos y se asustó". Según los ancianos, Juan "era un ladino muy

grande con cuernos" y era dueño del Tiuxux. Cuando terminó su

trabajo en el cerro "se fue a la casa del Dios Mundo".

Lugares que Habitan son ,Sipacapa, San Marcos

El traje de las Sipakapenses no es tan colorido como el de otras

regiones.

Page 29: Rotafolio virtual

Etnia Uspanteka

Intentar la sumisión del Señorío de

Uzpantlán, en 1529, no fue nada

fácil para el español Gaspar Arias

Dávila, quien dirigió un grupo de

"60 infantes y 300 indios amigos",

como describieron Francisco de

Fuentes y Guzmán y Domingo

Juarros.

Arias Dávila pagó caro su intento de doblegar a los antiguos

habitantes del actual Uspantán, Quiché. El capitán español y varios

de sus hombres salieron heridos, mientras muchos de sus "indios

aliados" fueron capturados o huyeron despavoridos. Entre 1768 y

1770, el doctor Pedro Cortés y Larraz visitó su diócesis ubicada en

Uspantán, y comentó que en la parroquia se hablaba Quiché (…) y

otro que se dice musré". En la actualidad los uspantecos, cuya gran

mayoría es pobre, se dedican a labrar la tierra y a labores

artesanales en barro y madera.Los tejidos de algodón que crean sus

mujeres son reconocidos por su belleza, al igual que los artefactos

de barro cocido que elaboran al aire libre. Además los uspantecos,

se caracterizan por la producción en núcleos familiares, de cohetes,

ametralladoras y bombas voladoras. Las mujeres uspantecas se

caracterizan por la elaboración de tejidos y piezas de barro. Lo

hombres, en su mayoría se dedican a la agricultura. El sincretismo

de los conocimientos indígenas y españoles se repite oralmente,

como en casi todo el país. Ejemplo de eso es la historia de San

Miguel Arcángel. "Un día fue de Visita a San Andrés Sajcabajá, en

el día de la fiesta de Santa Catarina. Reunidos los santos y la gente,

Page 30: Rotafolio virtual

empezaron a tomar Atol. Cuando San Miguel vió esto, quiso tomar

Atol e hizo fila, pero no le dieron nada. Luego se fue a la cofradía

de San Andrés, pero tampoco le dieron Atol. Como las personas

miraban raras las alas y el machetón que tenía, lo persiguieron y

llegó al Río Chokox donde voló para no mojarse las alas y cayó del

lado de Uspantán. Ahí lo protegieron y nombraron protector del

pueblo."

Los adornos en la cabeza hacen resaltar a las uspantecas.

Lugares que habitan van desde Uspantán hasta Quiché.

Etnia Ch'orti"

El ch"ortí es uno de los pocos idiomas de origen maya que se hablan

en el oriente del país, en particular en cuatro municipios de

Chiquimula y uno de Zacapa.

Según el mapa de la pobreza, divulgado por el gobierno, entre el 73

y el 85 por ciento de éstos indígenas sobreviven en condiciones

materiales adversas. En agosto del 2001, la noticia de la hambruna

en la región central de Chiquimula recorrió el país y motivó a la

solidaridad de amplios sectores. En el siglo XVI, la población

cho"rti" llegaba hasta la ciudad de Gracias a Dios en Honduras, y

Chalatenango, El Salvador. El 8 de marzo de 1576, el Oidor de la

Real Audiencia de Guatemala, Diego García de Palacio, envió una

carta al Rey Felipe II de España. En ella le informaba que en "el

valle de Acaccuastlán y el de Chiquimula de la Sierra" se hablaba

"acaccuastieca y apay". Este segundo idioma equivalente al actual

cho"rti. Estos descendientes de los mayas se dedican en la

actualidad al cultivo de la tierra y a la elaboración de artesanías.

Page 31: Rotafolio virtual

Son conocidos los objetos en cerámica tradicional y vidriada en

Olopa, Camotán y Jocotán. También gozan de fama los artículos en

cuero crudo y jarcia, así como los pirotécnicos conocidos como

canchinflines y buscaniguas. La región cho"rti"es rica en accidentes

geográficos. Ejemplo de ello es el volcán Quetzaltepeque, ubicado a

10 kilómetros del pueblo del mismo nombre, donde es conocido como

cerro Chiramay". En la unión Zacapa, son famosas las anécdotas de

Pedro Animal, conocido en otras regiones del departamento como

Pedro Urdemales. En los relatos, Pedro aparece vestido de ángel, de

sacristán o de cura. Los principales cuentos son los de "Pedro con el

pájaro de los siete colores". "Pedro con el caballo volador" y "Pedro

con el caballo que defecaba monedas de 25 centavos".

El traje de las ch"orti"es es característico y se distingue de otros

del país.

Municipios que ocupan Jocotán, Camotán, Olopa, Quetzaltepeque

(Chiquimula) y la Unión (Zacapa).

Etnia Poqomam

Los Poqomames son descendientes de los "nim pocom", al igual que

los pocomchi"es, y están distribuidos en seis municipios de

Guatemala, Jalapa y Escuintla.

Al momento de la conquista española, el principal centro Pocomam

se ubica en la actual Chinautla, 12 kilómetros al norte de la capital.

En la actualidad, debido al poco interés de las autoridades, el sitio

no esta restaurado y eso impide apreciar templos y palacios, los

cuales parecen promontorios de tierra, cubiertos con siembras de

maíz. Luego de su victoria, los españoles trasladaron a los

Page 32: Rotafolio virtual

Poqomames a un lugar que llamaron Santo Domingo de Mixco, a 17

kilómetros del actual centro administrativo del país. Por su especial

sabor, el chocolate mixqueño es uno de los más degustados del país

Estos descendientes de los mayas también son hábiles en el manejo

del barro, como lo demuestran las artesanías de Chinautla como

pájaros, incensarios, flores, ángeles y misterios navideños. Las

mujeres Poqomames son diestras para manipular el barro, y los

hombres para procesar el cuero y labrar la tierra. Esa actividad es

propia de las mujeres, pues los hombres se dedican a la agricultura.

De especial atractivo son las piedras de moler que elaboran en San

Luis Jilotepeque y San Carlos Alzatate, así como la cerámica

vidriada de ambos municipios jalapanecos. Son famosos por

dedicarse a la medicina tradicional los "compone-huesos" de San

Pedro Pinula y las comadronas de San Carlos Alzatate, aunque

tambien hay curanderos y adivinos en San Luis Jilotepeque. En

Escuintla, un departamento predominantemente ladino, no pasan

inadvertidos los Poqomames de Palin. Gozan de fama sus muebles y

juguetes de madera, además de la curtiembre de cuero y los

tejidos. En esta región de Escuintla es famosa la historia Pocomam

de las cuatro estrellas (Cruz Chumil) que aparecen a las cuatro de la

mañana para guiar a los cortadores en su camino a los cañaverales.

Zonas que habitan, Palín (Escuintla), Mixco Chinautla , San Carlos

Alzatate, San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque (jalapa).

Etnia Tz'utujil

Los Tz"utujiles, otra de las etnias heredera de los mayas, en la

actualidad habitan pueblos con nombres de santos católicos, con

gran tradición oral. En el siglo XVI, el señorío Tz"utujil resistió

Page 33: Rotafolio virtual

bravíamente la Conquista, pese a que los españoles se hacían

acompañar por kaqchiqueles e indígenas de origen mexicano.

Sólo uno de los siete municipios Tz"utujiles (Chicacao, en

Suchitepequez) no tiene nombre de santo, lo cual evidencia la

penetración española a través de la religión. Los relatos mágicos con

parte de su cultura oral, la cual es mantenida por los "Nawalineel

b"ajnikanib"al" o "cuenteros". Uno de ellos es de cuando San Pablo

bajó a la tierra y buscó un sitio a la orilla del lago. Le gustó tanto el

lugar que mandó a llamar a todos los apóstoles para que vivieran

cerca de él, pues "es tan bonito que ni en el cielo hay uno igual". En

San Pedro La Laguna abundan las historias de los "characoteles",

hombres jóvenes que pueden convertirse en animales buenos o

malos. Santiago Atitlán es la tierra de Maximón, al que se rinde

culto desde el siglo XIX. Este personaje es una muestra de la

resistencia al catolicismo, el cual, mezclado con la religiosidad de

origen precolombino, da lugar a una expresión de sincretismo. Los

Tz"utujiles han destacado como pintores primitivistas. Su mayor

expositor fue Juan Sisay, asesinado en abril de 1989. Se destacan

como pintores primitivistas, así como hábiles artesanos del Tul,

cera, lana, cuero y madera. Ello lo combinan con el cultivo de la

tierra. Este pueblo también cuenta con hábiles artesanos del tul,

cera, lana, cuero y madera. En la época previa a la Navidad, resaltan

las artesanías elaboradas con fibra de trigo. Esa labor la combinan

con el cultivo de maíz, cebolla, tomate, trigo y fríjol, entre otros.

En la actualidad, se observa que muchos Tz"utujiles pierden

elementos de su identidad, producto del turismo extranjero, en

particular de EEUU y Europa. Departamentos que habitan: Son de

origen Tz"utujil seis municipios de Sololá y dos de Suchitepequez.

Page 34: Rotafolio virtual

Etnia Poqomchí

Los Poqomchíes, igual que los Poqomames, son descendientes de un

mismo tronco: los "nim poqom".La expansión de los achies fue la

causa principal de que se dispersaran los "nim poqom". Es probable

que los poqom dominaran el centro de Guatemala unos 20 siglos

antes de la época formativa de Kaminal Juyú. En el siglo XVI, el

territorio poqomchi era tan grande que abarcaba desde San

Cristóbal Verapaz hasta Panzos, y desde Chamá a Santa Ana, Peten.

Los 94,714 Poqomchíes hablantes se ubican en áreas de 5 municipios

de Alta Verapaz, en uno de Baja Verapaz y en parte de Uspantán,

Quiche. En conjunto, este idioma es el materno del 4% de los

indígenas guatemaltecos. San Cristóbal Verapaz y Tactic, Alta

Verapaz, son los pueblos mas desarrollados del territorio

poqomchi". En San Cristóbal, la Semana Santa se celebra con

esplendor. La iglesia católica del lugar es de tipo colonial y esta

erigida sobre un centro ceremonial maya. En Tactic, resalta la

elaboración de tejidos en telares de cintura, así como las artesanías

en plata. Tamahú, tambien en Alta Verapaz, es uno de los lugares

menos desarrollados. De esa región destacan las telas, en particular

el huipil rojo encendido. Los Poqomchíes son hábiles para los

trabajadores manuales y dan forma al barro, plata y madera.

Muchos Poqomchíes se ganan la vida en labores de artesanías en

cerámica, elaboración de instrumentos musicales en madera y en

platería. También se dedican a labrar la tierra. En las regiones

resaltan los narradores tradicionales, conocidos como "Aj q"oral

re"najtiir laj b"anooj". Son ancianos muy respetados, por la

versatilidad de sus relatos y sus vastos conocimientos.Una de las

principales leyendas es la del Pozo Vivo, en Tactic. Según los

Page 35: Rotafolio virtual

ancianos, en tiempos pasados una bella mujer cayó al pozo no pudo

salir porque "El Espíritu del Agua" se enamoró de ella. Desde

entonces, el pozo parece estar en ebullición y se ha convertido en

atractivo turístico.Departamentos que habitan, Alta Verapaz, (cinco

municipios), Baja Verapaz y Quiche (un municipio cada uno).

Educación: Sólo los niños de preprimaria tienen acceso a educación

simultánea en español poqomchi. El traje típico de las mujeres de la

etnia poqomchi es muy vistoso y colorido.

Etnia Kaqchikel

Descendentes de bravos guerreros, los kaqchikeles e hoy subsisten

en siete departamentos de la agricultura y actividades artesanales.

Antes de la llegada de los españoles el centro político de los

kaqchikeles era Iximché, una fortaleza que aún existe en la actual

Tecpán , Chimaltenango. Los kaqchikeles fueron aliados de los

españoles en la lucha contra los i"chés, pero después libraron dos

insurrecciones contra los conquistadores en la primera mitad del

siglo XVI. En la actualidad, el idioma kaqchikel lo hablan unas 343

mil personas, según la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala,

ALMG. Los modernos kaqchikeles están distribuidos en más de 30

municipios de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez

y algunas áreas de Escuintla y Baja Verapaz. La parte que habitan

en Sacatepéquez se ha distinguido por sus trabajos en imaginería

religiosa, construcción de tipo colonial, dulcería y productos en

cuero, como en el caso del poblado Pastores. En Chimaltenango se

destacan los trabajos en mimbre, y tejidos de fibras duras como

canastas, hamacas, redes para carga y variedad de cuerdas. En

Comalapa y Tecpán se elaboran artículos de plata. La agricultura de

Page 36: Rotafolio virtual

subsistencia es otra característica de la mayoría de grupos étnicos

del país y los kaqchikeles no son la excepción. Este grupo étnico

también se caracteriza por su sincretismo religioso, a lo cual están

ligados los bailes y las danzas folclóricas, ámbito en el cual tienen

gran relevancia interna los cofrades. Cada municipio tiene su fecha

dedicada al patrono, que atrae a muchos visitantes por el colorido

de sus convites y ferias. La historia de los kaqchikeles está ligada a

siglos de explotación y guerras internas. Ahora se busca el rescate

de su cultura y su idioma.

Etnia Chuj

Los Chuj son hábiles artesanos de rica tradiciónLas artesanías en

maguey de san Mateo Ixtatan y San Sebastián Coatán, así como las

ruinas arqueológicas de Chaculá y Quen Santo,. Son parte del

patrimonio cultural del pueblo Chuj.Habitan al norte de

Huehuetenango, departamento que comparten con mames, k"iche"s,

poptis, tektitekos, q"anjob"ales, Jakaltecos y Akatecos. Durante el

conflicto armado interno, los Chuj sufrieron con intensidad la

violencia. Debido a ello, miles buscaron refugio en el sureste de

México. Este pueblo goza de merecida fama por el trabajo

artesanal en fibra de maguey, conocida como jarcia. Con un machete

poco afilado, los vecinos de San mateo Ixtatan y San Sebastián

Coatán raspan el maguey y obtienen gruesos hilos para fabricar

bolsas, morrales y redes. Además del cultivo de la tierra, los Chuj

pastorean ovejas, se dedican al arte de la cerería y a la cerámica

vidriada. En Nentón, al noreste del departamento, se encuentran los

sitios arqueológicos de Chaculá y Quen santo. Ambos lugares

cuentan con estructuras que evidencia la cultura Olmeca. (Los

olmecas fueron un antiguo pueblo que habitó en el sur del golfo de

Page 37: Rotafolio virtual

México y que originó la más antigua cultura de Mesoamérica. Su

etapa de mayor esplendor se data en el periodo comprendido entre

los años 1200 y 900 antes de Cristo.

Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de

las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de

Veracruz y Tabasco. La influencia olmeca se extendió gradualmente

hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México,

conocido como el Anáhuac, y los actuales estados de Oaxaca y

Guerrero, por lo que es apreciable en culturas posteriores, como la

mixteca y la zapoteca.

ORIGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL

Descubierto el Nuevo Mundo por Colon el 13 de octubre de 1492,

quedaba un horizonte muy amplio que venía a abrir la puerta de

nuevo al aguerrido pueblo español, para

realizar nuevas actividades militares y

misionales, puerta que se había cerrado

dentro de la península ese mismo año con la

toma de Granada, ultima reducto moro.

Reunificados los principales re4inos

españoles y expulsados el judaísmo y el

islamismo, quedaba España mas fuerte que

nunca, dueña de un celo misionero único en el

mundo, y del ejército más poderoso de

Europa, merced a la experiencia guerra de

ocho siglos, y a la notable caballería andaluza, producto del cruce

de los equinos criollos con los árabes.

Page 38: Rotafolio virtual

La victoria obtenida en Granada ponía fin al extenso periodo de

actividades militares, durante el cual se recupero palmo a palmo el

suelo español. De pronto se abre el vastísimo escenario americano y

hacia allá se dirige la mirada y la atención de misioneros, soldados,

aventureros, aristócratas segundones empobrecidos y de los

propios reyes.

El hecho de que el celebérrimo navegante Cristòphoro Colombo, a

pesar de ser genovés de origen, dirigiera hacia la reina de Castilla

sus gestiones para la realización de sus planes de navegación, y no

hacia Inglat erra o Venecia, indica con bastante precisión que

Castilla tenia la potencia necesaria para tal empresa y que la

coyuntura histórica de aquel reino era propicia para sus proyectos.

No es el propósito de este capítulo estudiar las vicisitudes del

descubrimiento de América en sí, que por lo demás es conocida de

la generalidad y uno de los episodios más estudiados de la historia

del mundo; baste a nuestro propósito decir que nunca antes ni

después, hubo epopeya mas grande ni de alcances tan vastos, como

la que realizo el Almirante de la Mar Océano en tres frágiles

embarcaciones, por rutas ignotas, sin

comunicación de ningún tipo, llevado por

el viento y auxiliado tan solo por la

experiencia de los hermanos Pinzón. Si

grande fue el hecho de llegar al otro

lado del Atlántico, más admirable

resulta aun que haya podido volver a Castilla, trayendo consigo tan

extraordinarias novedades.

Page 39: Rotafolio virtual

En el momento presente, cuando se aproxima el V centenario del

descubrimiento de América, tenemos noticias de que los

representantes de diversos países, en el seno de las Naciones

Unidas, han levantado su voz de protesta, pretendiendo adjudicarse

cada cual el merito de tal hazaña. Los textos de historia de los

Estados Unidos, invariablemente tratan de restar meritos a Colón y

a España, con la indicación de que Eric el Rojo llego, con sus

vikingos, a la América con anterioridad. Los chinos afirman tener

registros de su llegada a ala América aun antes que los vikingos. Los

portugueses sostienen que su Instituto de Investigaciones Náuticas

tenía ya conocimiento de la América antes de 1492. Los italianos

reclaman para sí el merito, por ser Colón originario de Génova y,

finalmente, los países africanos de la costa occidental de ese

continente, se oponen a la celebración alegando que fue esta la

causa de que se3 les esclavizara para trabajar en el nuevo

continente.

Sea de lo anterior lo que fuere, es un hecho sabido y conocido que

España ha tenido que sobrellevar los ataques, muchas veces

desleales, de las potencias rivales, que no pudiendo sufrir la gloria

ajena, han tratado de empañarla, con la invención de la llamada

“leyenda negra” mediante la cual Inglaterra, la Pérfida Albión,

enriquecida con la rapiña de sus piratas, que por siglos han teñido el

mar con la sangre de sus ataques arteros, acusa crímenes reales y

supuestos, olvidándose de los suyos propios, que no son pocos.

Una vez descubierta América, surgió la preocupación de cómo

poseer legalmente los territorios recién hallados allende el mar. Los

Page 40: Rotafolio virtual

jurisconsultos españoles sugirieron que era preciso recurrir a la

autoridad del papa para allanar la situación.

El siglo XVI es el punto fronterizo entre las ideas del Medioevo y el

Renacimiento. España, con su retorno al feudalismo, no vacila en

apelar a la autoridad del Vaticano, en tanto que con el cisma

producido en el seno de la Iglesia, por el movimiento protestante,

algunas naciones rechazaran la autoridad

papal, como árbitro en el problema de la

posesión legal de las Indias.

España recurrió pues, a la autoridad del

papa, y un papel muy importante fue el

jugado en este momento histórico por el

pontífice Alejandro VI, quien gobernó en

el trono de San Pedro, desde 1492 a 1503,

o sea precisamente la época de los viajes de Colón. Cinco fueron en

total las bulas expedida por el Papa, en las cuales se hace donación

de las nuevas tierras a España y a Portugal Las primeras bulas

concedían a España el derecho casi exclusivo sobre las Indias,

situación que provoco la protesta de Portugal. El diferendo fue

resuelto en definitiva, por el “Tratado de Tordesillas”, por medio

del cual, se establecía que debería trazarse una línea imaginaria,

que corriera de norte a sur, precisamente en un punto situado a

cuatrocientas leguas al occidente de las islas Azores y las de Cabo

Verde; una vez trazado este meridiano, corresponderían a España

las tierras descubiertas y por descubrirse, al occidente de dicha

línea, mientras que Portugal podría posesionarse, con justo titulo,

Page 41: Rotafolio virtual

de las tierras que apareciesen al oriente de dicho confín. De este

modo fue como Portugal tomo posesión de Brasil, situado al oriente,

mientras que a España correspondió la mayor parte, desde

California hasta la Tierra del Fuego por lado del Océano Pacifico.

Creemos pertinente recordar al lector, que el Papa Alejandro VI,

fue el cardenal Rodrigo Borgia, español, por lo que no extrañara que

este pontífice haya, quizá, querido favorecer a su patria.

FRAY DIEGO DE LANDACALDERÓN

(12/11/1524 - 29/04/1579)

Religioso español, cronista de la

civilización maya.

Nació el 12 de noviembre de 1524

en Cifuentes (Guadalajara).

Con 17 años ingresa en

el convento de San Juan de los Reyes de Toledo y profesa en

la orden franciscana.

En 1547 viaja junto a Nicolás de Albalate cuando éste regresa

a Yucatán. Aprendió la lengua maya y en 1549 es nombrado

ayudante del guardián de Izamal. En 1552 recibe el encargo de

construir un convento que sustituya a las chozas en que habitaban

los franciscanos. En 1556 fue custodio del Yucatán y primer

definidor de la Provincia dentro de la orden franciscana.

Page 42: Rotafolio virtual

Cuando Yucatán y Guatemala formaron una sola provincia,

fue Provincial de la misma en 1561. Los frailes educaban a

los indígenas e intentaban evitar su maltrato.

Los encomenderos quemaron dos veces el

templo y cenobio de Valladolid pensando que por aprender la

doctrina cristiana, los indios desatendían el trabajo. En 1552 Tomás

López Medel media para solucionar el conflicto.

En 1562 llega a Maní y constituye un tribunal religioso al que pronto

convierte en Inquisición ordinaria. Los interrogatorios a los indios

condujeron al decomiso de sus imágenes y piedras sagradas. Se

realizó un gran Auto de Fe en Maní el 12 de julio de 1562 en que

hizo quemar unos 5000 ídolos y objetos sagrados. Algunos indios se

suicidaron posteriormente. Los hechos hicieron que se tramitara

proceso apelando Landa a la Audiencia de Nueva España (México) y

viaja a España para su defensa en 1563.

Tras visitar en Barcelona al General de los Franciscanos, y

apoyándose en unas Breves papales que permitían a los provinciales

en América actuar como inquisidores, fue absuelto. Visita

Guadalajara, luego Toledo siendo maestro de novicios en San Juan

de Dios.

En 1566 escribe su Relación de Cosas Notables de Yucatán para ser

empleada en su defensa. Fue nombrado Obispo de Mérida en el

Yucatán sustituyendo a Toral. Embarca en 1572 en Sevilla y se lleva

una copia de su manuscrito. Escribe una doctrina cristiana en lengua

maya que hace imprimir en la ciudad de México en 1575.

Landa cuenta las primeras noticias de la civilización maya,

extinguida en el siglo XV, a través de los relatos recogidos de los

indígenas y da un panorama completo de lo que era el Yucatán y sus

habitantes hacia 1560. Desaparecieron los originales y las copias de

Page 43: Rotafolio virtual

la Relación, y sólo quedó una parcial en la Academia de la Historia

de Madrid, descubierta y publicada en 1864.

Diego de Landa falleció en Mérida, Yucatán, el 29 de abril de 1579

tras haber impreso la Doctrina Cristiana en lengua maya.

MOTIVACION FUNDAMENTAL DE LA CONQUISTA

Fuertes motivaciones son necesarias para echar andar la

expedición de la conquista. El deseo de obtener fortuna, los lleva a

embarcase en un largo viaje por los mares es uno de los fuertes

motivo. El motivo oficial por Hernan Cortes para enviar a Alvarado

a tierras guatemaltecas nos lo declara el propio conquistador de

Mexico en su Cuarta carta de R elación a Carlos V, en esa carta

dice Cortes al Emperador que después que recibió la visita de los

naturales de Guatemala, fue informado que ellos ya no mostraban

buena disposición hacia los españoles y utilizaban a los pueblos de

Soconusco porque eran estos amigos de los españoles.

Parece ser que los Quiches, quienes eran los que hostilizaban a los

habitantes de Soconusco, nunca fueron a rendir obediencia a Cortes

sino solamente a los Cakchiqueles. Por esa razón Cortes decide

enviar a Pedro de Alvarado al sur a combatir. Tuvo noticias de que

en la provincia de Guatemala había recios pueblos de mucha gente, y

que habían minas, entonces

decide pelear por aquellas

tierras y aun cuando Cortes

fue el que había enviado a

aquella provincia que

viniesen a la paz. Algunas

pruebas de que un profundo

interés económico animaba

al espíritu conquistador, son

las siguientes:

Page 44: Rotafolio virtual

Una vez muertos los señores Quiche, la gente de los pueblos se

asercaban a los montes donde Alvarado los persiguió con la ayuda

de los Cakchiqueles tomo muchos esclavos que fueron vendidos

entre los mismos españoles, entregándose el quinto real al tesorero

del emperador.

Juntamente con el documento original del proceso de Alvarado hay

una certificación expedida por el contador de la Nueva España,

referente a las cantidades de oro y plata que por cuenta de

Alvarado se habían fundido y quintado.

El mencionado documento fue escrito el 29 de noviembre de 1,540.

VISIÓN INDIGENA DE LA CONQUISTA

La obra del antropólogo Ruud van Akkeren propone revisar el

pasado desde otro punto de vista

“A los kaqchiqueles y tlaxcaltecas se les tildó de traidores, pero

¿qué había que traicionar si no existía una nación? Había

confederaciones de señores

independientes que establecían

alianzas en función de sus intereses”,

explica el antropólogo holandés Ruud

van Akkeren, quien ha dedicado las

últimas semanas a impartir talleres

didácticos acerca de su reciente

trabajo: La Visión Indígena de la

Conquista.

El tema de la “traición” que supuso la alianza temporal de los

kaqchiqueles con los españoles, como muchos otros, despierta un

apasionado interés entre la audiencia de Tecpán, Chimaltenango,

Page 45: Rotafolio virtual

muy cerca de Iximché, una de las plazas fuertes de esa etnia

cuando Pedro de Alvarado llegó con su ejército invasor.

En el taller —que forma parte de una gira

organizada junto con el Ministerio de

Educación— se van a revisar otros aspectos

reproducidos en el esquema educativo,

versiones de la historia realizadas en función

de los textos españoles y criollos, a partir de

fuentes como Bernal Díaz del Castillo, Fray

Antonio de Remesal o Francisco Antonio de

Fuentes y Guzmán, cronistas que escribieron

desde la perspectiva de los vencedores y que, en cierto modo,

justificaron el triunfo de los europeos sobre los mesomaericanos.

Tomando el testigo de autores como Robert Carmack —una de las

máximas autoridades en el estudio de la etnohistoria de Quiché—

Akkeren ha preferido volver sus ojos a los textos indígenas como el

Título K’oyoi, el de Totonicapán o el Lienzo de Quauhquechollan —

entre otros— para tratar de comprender el proceso de la Conquista

desde la perspectiva de las etnias precolombinas. De esta manera,

su trabajo revisa aspectos tan discutidos como la existencia del

capitán k’iche’ Tecún Umán.

“Podemos decir que fue un personaje real”, dice el holandés ante la

audiencia tecpaneca, y el comentario desata enfáticas

intervenciones por parte del público: “Lo que nos enseña la historia

es que fue un ser mítico que confundió a Alvarado con su caballo, es

decir, que lo que explican en la escuela a los niños mayas es que su

Page 46: Rotafolio virtual

héroe era tonto y que su pueblo no merecía sino ser dominado”,

opina uno de los asistentes.

Es muy dudoso que no estuvieran sobreaviso de lo que era un

caballo, porque aprovechando las redes de comercio que había con

México, se desplazaban espías confundidos con los mercaderes.

Seguro que los k’iche’s ya habían recibido información de esos

animales desconocidos”, le responde Akkeren, satisfecho de que su

exposición genere debate sobre las visiones “petrificadas” y

maniqueas del pasado guatemalteco.

Actores activos

“La valorización de las fuentes indígenas es una de las principales

aportaciones de este libro, una obra que podemos calificar de

pionera, porque es la primera vez que se

reúne tal cantidad de textos para ofrecer la

visión de unos pueblos que, en contra de lo

que se piensa, no se limitaron al papel de

víctimas, sino que fueron actores

protagonistas e influyeron en el devenir de

los acontecimientos”, valora Luis Pedro

Taracena, historiador del Centro de

Investigaciones Regionales de Mesoamérica

(Cirma).

El papel activo de los pueblos prehispánicos se aprecia en ejemplos

como el de los mercaderes k’iche’s, quienes, tras la destrucción de

su capital Q’umarkaj y la fundación de Santiago de Guatemala, se

dieron cuenta de dónde iba a estar el nuevo centro económico y

compraron las tierras del barrio de Santa Cruz. Otro ejemplo claro

Page 47: Rotafolio virtual

se encuentra en las Verapaces, donde los q’eqchi’es advirtieron la

carta blanca que les daría unirse al proyecto de los dominicos de

Fray Bartolomé de las Casas y se sumaron a la idea de conquista

pacífica, lo que, en términos prácticos, les libró durante tres siglos

de la injerencia española.

Menos idealismo

“Es importante revisar el pasado y comprender que los pueblos

mesoamericanos no se diferenciaban de los de cualquier otra parte

del mundo. Eran gente normal, con estructuras comerciales, con

linajes, alianzas y abusos de poder”, asegura el holandés acerca de

su trabajo. La pregunta es: ¿Estamos preparados para escuchar

otras versiones de la Conquista? La experiencia de Akkeren le ha

demostrado que sus palabras no siempre gozan de la mayor

popularidad. “En ocasiones, me echan en cara que yo soy otro

europeo que trata de enseñarles sobre lo que pasó, especialmente,

cuando les digo que los mayas no vivían en una sociedad idílica, y es

cierto que soy occidental, pero lo que quiero es que haya mayas que,

con una buena preparación histórica, estudien sus documentos y

hagan interpretaciones que seguro que van a ser mejores que las

mías”.

El paso, desde luego, está dado, y entre los asistentes a la

presentación de La Visión Indígena de la Conquista no faltan

mujeres como Ixchel Carmelita Espantzay, lingüista y estudiante de

antropología en Barcelona: “Debemos aceptar que no hay verdades

absolutas desde ningún punto de vista, y este es un aporte que era

necesario para lograr la descolonización cultural y para reconstruir

Page 48: Rotafolio virtual

un pasado que se acerque a la verdad y nos ayude a construir una

visión de país en la que estemos incluidos todos”, afirma.

Junto a ella, destaca la alta figura de Víctor Hugo Sánchez, uno de

los pocos ladinos que asiste al taller: “Los asistentes no indígenas

somos pocos, pero este material debería tener más divulgación,

para que todos podamos conocer una versión menos oportunista y

más verdadera de los acontecimientos de nuestro pasado”.

ESTRURACIÓN DE LA SOCIEDAD

COLONIAL

VISION ANTROPOLOGICA DE LOS CONQUISTADORES

Los soldados españoles eran personas muy fantasiosas ya que ellos

leían muchos libros de caballería y encantamientos y son pocos los

testimonios de la conquistan de America de grupos enteros que

juran haber visto al Apostol Santiago en su blanca cabalgadura

entrar en combate en favor de las armas castellanas. Ademas

cuentan con la protección de la Virgen Maria, quien los libra en

combate de sufrir la herida o muerte.

VISION ANTROPOLOGICA DE LOS

ENCOMENDADORES

Por lo que hace a la sucesión

hereditaria de las encomiendas, los

colonos y sus descendientes lograron

sun propósito, se les concedio primero

Page 49: Rotafolio virtual

una segunda vida, después de una tercera, etc.

La corona recibia gratificaciones a cambio de discimular, tal o cual

anomalía o bien entraba en arreglos para componer una situación

ilegal, tolerando a cambio una suma determinada. No debe ser

motivo de sorpresa que el procurador estuviese dispuesto a pagar

mucho mas que las encomiendas reportadas a sus poseedores. Las

encomiendas le reportaban a sus poseedores además de tributos

recibidos, muchas otras ventajas adicionales.

ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD COLONIAL

La encomienda y el repartimiento primitivos eran de suyo una

manera hipócrita de apropiarse y esclavizar indios. A su amparo se

erraron muchísimos esclavos

en Guatemala. Repartimiento

y encomienda estimulaban las

empresas de conquista y el

arribo de los grupos de

inmigrantes, pero a la vez

extrañaban el peligro para el

dominio imperial. Al darles a

los colonos un excesivo

dominio sobre las fuentes de riqueza los hacia demasiado

poderosos. La etapa de agresión iba cediéndole el paso a la

estructuración de las colonias, y las autoridades imperiales, los

hombres de leyes, las Audiencias llegaban para poner a raya.

Llegaron y se establecieron las órdenes religiosas, y desde ese

punto se empezó a escuchar la voz de los defensores indios.

CARÁCTER DE LA DEFENSA DE LOS NATIVOS

Uno de los temas menos conocidos acerca de los indígenas de

Guatemala es la de los mecanismos de defensa de las comunidades

frente agresiones provenientes del exterior, se tiene la impresión

Page 50: Rotafolio virtual

que desde la segunda mitad del siglo XVl. Algunos testigos de la

época pensaron que la oposición de los indios se limitaba a huir a los

montes para huir de las crueldades y abusos, segun denuncio Fray

Bartolomé de las Casas.

LAS NUEVAS LEYES DE 1542

Mediante la promulgación se

logra su propósito, por parte del

rey, las leyes nuevas, estas leyes

recordaron solamente la

prohibición de esclavizar a los

indios y abolieron las

encomiendas, que dejaron de ser

hereditarias y debían

desaparecer ab la muerte de los

encomenderos actuales

REORGANIZACION ECONOMICA FEUDAL Y POLITICA

COLONIAL: LAS REDUCCIONES

La sociedad primitiva fue sin duda libre, pues carentes de los

hombres de ataduras legales convencionales y de todo tipo, se

conforman con obtener el sustento de sus familias pero el

aparecimiento de la agricultura y la domesticación de animales

surgen la sociedad.

La edad media tuvo tres

etapas, que fueron las

siguientes:

Crecimientos entre siglos V al

X

Apogeo entre el siglo X al XV

Decadencia entre los siglos

XV al XVlll.

Page 51: Rotafolio virtual

La sociedad feudal fundamento su economía en la producción

agrícola y sus fuerzas productivas.

Los ciervos trabajaban la tierra, dividiendo el tiempo en dos

jornadas:

Tiempo necesario

Tiempo adicional

Las ideas políticas de la época tuvieron varias fuentes, que fueron:

La teología

La antigüedad clásica

Las sagradas escrituras

INSTITUCIONES DE GOBIERNO EN AMERICA VIRREINATOS

La administración de los inmensos territorios que resultaron del

descubrimiento de América y conquistas posteriores, hiso que se

pensar en sistemas de gobiernos que ya se utilizaban en Europa.

CAPITANIAS GENERALES

Una capitanía general fue una forma de administración muy similar a

los virreinatos, solamente que se aplicó a extensiones menores que

las anteriores.

Hubo en américa cuatro capitanías que fueron:

Capitanía general de Guatemala

Capitanía general de cuba

Capitanía general de Venezuela

Capitanía general de Cuba

AUDIENCIAS

Eran instituciones de enorme importancia en la vida colonial;

integraban este organismo ciertos funcionarios llamados oidores y

estaba presidida en Guatemala por el capitán general.

Page 52: Rotafolio virtual

INTENDENCIAS

Luego de las decadencias marcadas en España por los desaciertos

de varios monarcas; se da un periodo de surgimiento, con la

entronización del rey Don Carlos y, este soberano que es el

gobernante prototipo del llamado despotismo ilustrado reorganiza

la administración de la colonia creando el sistema de intendencia

REAL PATRONATO

Esta institución en cierto dominio que ejercía la corona sobre la

iglesia en sus dominios es decir que aunque el jefe supremo de la

iglesia católica este no tenía manda

REAL HACIENDA

La corona siempre está necesitada de dinero, situación que

apremiaban cuand9o se declaraba estado de guerra con alguna otra

ponencia.

LOS PUEBLOS DE INDIOS

El eje y la base social, política, económica y cultural fue el comienzo

de los pueblos en donde a cada uno se le dio su santo patrono y tuvo

sus festividades religiosas, rituales con fechas específicas, traje

típico para hombres y mujeres.

REPARTIMIENTOS

Entre las funciones de un capitán de conquista consistía en la

potestad que tenía en repartir las tierras a los soldados de su

hueste: tal poder le era concedido por el monarca en el documento

que legalizaba la expedición de conquista y colonización, llamado

capitulación.

ENCOMIENDAS

Consistió en designar un grupo de indígenas a un español para que

este les enseñara a comportarse, aprendieran la lengua de castilla,

Page 53: Rotafolio virtual

pero sobre todo para que fueran instruidos en el régimen religioso

de la fe cristiana para lo cual debían pagar los encomenderos una

contribución llamada Sínodo de encomendaderos.