Marjolein Lancksweerdt - Ghent...

45
Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Marjolein Lancksweerdt Los marcadores del discurso en la traducción audiovisual de la película animada Toy Story Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in de Meertalige Communicatie 2014 Promotor Prof. Dr. Anna Vermeulen Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

Transcript of Marjolein Lancksweerdt - Ghent...

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

Marjolein Lancksweerdt

Los marcadores del discurso en la

traducción audiovisual de la película

animada Toy Story

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van

Master in de Meertalige Communicatie

2014

Promotor Prof. Dr. Anna Vermeulen

Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

2

AGRADECIMIENTOS

Antes que nada quiero expresar toda mi gratitud a mis padres, por su apoyo y paciencia. A la

profesora Vermeulen quiero agradecer sus relevantes consejos, sin los cuales nunca hubiera

logrado escribir esta tesina. También han sido muy útiles las sugerencias de María Pasca que

ha sido tan amable de revisar algunas partes del texto. Finalmente dedico mis más sinceros

agradecimientos a todos los amigos que me han apoyado y animado a lo largo de mi carrera.

3

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 2

ÍNDICE ...................................................................................................................................... 3

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5

2. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 6

2.1 Colección de los datos ...................................................................................................... 6

2.2 Análisis ............................................................................................................................. 7

3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 8

3.1 Terminología .................................................................................................................... 8

3.2 Definición ......................................................................................................................... 8

3.3 Características ................................................................................................................ 10

3.4 Funciones ....................................................................................................................... 11

3.5 Los MMDD en la traducción audiovisual ...................................................................... 12

3.6 Estrategias de traducción ................................................................................................ 13

4 MATERIAL DE ESTUDIO .................................................................................................. 15

4.1 Sinopsis .......................................................................................................................... 15

4.2 Datos numéricos ............................................................................................................. 16

5 ANÁLISIS DE LOS MMDD ................................................................................................ 20

5.1 Estrategias de traducción ................................................................................................ 21

5.2 Oh ................................................................................................................................... 22

5.2.1 Funciones de oh en el corpus .................................................................................. 22

5.2.2 Traducciones de oh en el corpus ............................................................................. 26

5.2.3 Comparación con el doblaje neerlandés .................................................................. 28

5.2.4 Conclusión ............................................................................................................... 29

5.3 Well ................................................................................................................................ 29

5.2.1 Funciones de well en el corpus ................................................................................ 29

4

5.2.2 Traducciones de well en el corpus ........................................................................... 33

5.2.4 Comparación con el doblaje neerlandés .................................................................. 35

5.2.5 Conclusión ............................................................................................................... 35

5.4 Now ................................................................................................................................ 36

5.4.1 Funciones de now en el corpus ................................................................................ 36

5.4.2 Traducciones de now en el corpus ........................................................................... 37

5.4.3 Comparación con el doblaje neerlandés .................................................................. 38

5.4.4 Conclusión ............................................................................................................... 38

5.5 Listen y Look ................................................................................................................. 39

5.5.1 Funciones de listen y look en el corpus ................................................................... 39

5.5.2 Traducciones de listen y look en el corpus .............................................................. 40

5.5.3 Comparación con el doblaje neerlandés .................................................................. 41

5.5.4 Conclusión ............................................................................................................... 41

6 CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 42

7 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 44

APÉNDICE A: Funciones de oh en el corpus

APÉNDICE B: Funciones de well en el corpus

APÉNDICE C: Funciones de now en el corpus

APÉNDICE D: Funciones de look/listen en el corpus

APÉNDICE E: Corpus

APÉNDICE F: Masterproeffiche

5

1 INTRODUCCIÓN

El tema de la traducción de los marcadores del discurso (en adelante los MMDD) es

interesante por varias razones. Aunque el término no se encuentra en los diccionarios

consultados (Clave en línea, 2014, María Moliner, 1985, y Diccionario de la Real Academia

en línea, 2014), basta con introducirlo en los bancos de datos (google scholar, MLA) para

darse cuenta de que más de un estudioso ya ha dedicado una investigación a estas “unidades

lingüísticas invariables [que] no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación

oracional y [que] poseen un cometido coincidente en el discurso ” (Portolés 2001, p. 25),

cuya traducción a veces resulta complicada puesto que un solo marcador puede tener varias

funciones, mientras que una misma función se puede expresar por varios marcadores. Al

entrar “Discourse markers” en MLA, encontramos 209 artículos publicados entre 1998 y

2014, mientras que sólo encontramos 46 publicaciones entre 1980 y 1997. Estas cifras no solo

se deben a la creciente popularidad de la red, sino también al creciente interés en la

investigación sobre los MMDD. Aunque estudiosos como Bruce Fraser (1999) y Deborah

Schiffrin (2001) ya señalaron varios artículos que se publicaron en los años ochenta, no queda

duda de que el número de investigaciones en las que se describen los MMDD, tanto en inglés

como en otros idiomas, ha aumentado considerablemente a partir de los años noventa del

siglo anterior. Al buscar “Marcador del Discurso” en MLA, encontramos, entre otros, dos

estudios sobre los MMDD y la cortesía verbal de Elena Landone (2009; 2012) y otros sobre

algunos MMDD más específicos como ‘Vamos’ (Romero Aguilera, 2006), ‘hombre/mujer’

(Cuenca y Torres Vilatarsana, 2008) y ‘Venga/Vaya’ (Garnes, 2013).

Según Baños-Piñero y Chaume (2009) los MMDD son elementos típicos del lenguaje oral. De

ahí que optamos por estudiarlos en la lista de diálogos de una película que, aunque el lenguaje

cinematográfico no suele ser un discurso espontáneo sino ‘prefabricado’, sí se acerca lo más

posible al lenguaje hablado. Dado que una compañera de carrera, Charlotte Salomez (2013),

ya dedicó un estudio a la traducción de los MMDD en el doblaje neerlandés de la película

estadounidense Toy Story (Pixar 1995), nos pareció interesante cotejar sus resultados con

otros, obtenidos del estudio de la traducción audiovisual española, tanto del doblaje como de

la subtitulación, de la misma película. Tratándose de una versión oral (el doblaje) y otra

escrita (la subtitulación), este material de estudio nos pareció muy relevante.

Las preguntas de investigación son:

6

1. ¿Cuántos marcadores del discurso hay en la versión original de la película?

2. ¿Cuáles son los más frecuentes?

3. ¿Qué funciones desempeñan en la versión original?

4. ¿Cuántos marcadores se tradujeron en la versión doblada? ¿Más o menos que en la

versión doblada al neerlandés?

5. ¿Cuántos MMDD se tradujeron en la versión subtitulada?

6. ¿Cómo se traducen los marcadores en el doblaje y en la subtitulación? ¿Tienen la

misma función?

7. ¿Qué traducciones son los más frecuentes?

Nuestra hipótesis es que en el doblaje los MMDD se traducen, dado que se sustituye la pista

de diálogos por otra, adaptándolos a la sincronía labial del original si es necesario, mientras

que en la subtitulación, por las limitaciones espaciotemporales inherentes, se suelen omitir. En

cuanto a la sincronía labial hace falta mencionar que en Toy Story será menos importante que

en otras películas, dado que es una película de dibujos animados, en la que los movimientos

de los labios no resultan tan marcados.

2. METODOLOGÍA

2.1 Colección de los datos

El material de análisis de nuestra investigación consiste en los diálogos de la película Toy

Story, el doblaje de los diálogos, y la subtitulación de los diálogos. No hemos integrado las

canciones en el corpus porque canciones no suelen representar el lenguaje oral espontáneo.

Para los diálogos originales hemos encontrado una lista de diálogos en internet. Hemos

controlado la lista con la película misma y hemos añadido texto que no figuraba en la lista,

muchas veces se habían omitido los MMDD en la lista de diálogos. Para la subtitulación

hemos utilizado el programa de SubRip para descargar los subtítulos del DVD. Hemos

corregido los subtítulos, porque a veces el programa de SubRip no descarga subtítulos, o les

descarga más que una vez. Para el doblaje hemos transcrito la versión del DVD. En el corpus,

que se puede encontrar en el anexo E, hemos indicado en negrita los marcadores investigados

en esta tesina.

7

La unidad de transcripción es el subtítulo. Los números en la primera columna de la tabla se

refieren, pues, al subtítulo. Es posible que haya más que un acto de habla dentro de una

unidad de transcripción, por ejemplo, las parejas de pregunta/respuesta ocurren con mucha

frecuencia en una unidad. Los ejemplos dados en esta tesina son indicados por un número que

se refiera al número del subtítulo en el corpus.

2.2 Análisis

Empezamos por un análisis en general de los MMDD en el corpus. Se ha contado los MMDD

en la versión original, la versión subtitulada y la versión doblada. Después se ha comparado

las frecuencias. Cabe mencionar que la selección de marcadores contados (como se puede

desprender del apartado 4.2) quizás no es exhaustiva. Debido a la diferencia en opiniones

sobre lo que es exactamente un marcador del discurso, es posible que hayamos indicado

algunas palabras como MD que según otros no pertenecen de este grupo, y al revés.

Después hemos analizado cuarto marcadores en más detalle. Hemos elegido los marcadores

oh, well, now y listen/look, porque estos son los marcadores investigado en el estudio de

Salomez (2013). Cabe mencionar que Salomez (2013) también investigó los marcadores I

mean y you know/you see. Estos últimos no hemos analizado en nuestro estudio porque sólo

aparecen una o dos veces en el corpus, lo que no nos permitiría sacar conclusiones rotundas.

Para cada uno de los marcadores investigados hemos determinado la función y la estrategia de

traducción utilizada para traducirlo. Hemos comparado estos dos apartados para determinar si

hay una relación entre la traducción de un marcador y su función en la versión original del

discurso.

También hemos comparado la frecuencia de las estrategias de traducción utilizadas en el

doblaje y la subtitulación, así como la frecuencia de estrategias de traducción utilizadas en el

doblaje español y el doblaje neerlandés. Salomez (2013) ha dividido las traducciones por

marcador del discurso en marcador equivalente y otro marcador. Nosotros, sin embargo,

hemos optado por una división entre traducciones por marcadores ya mencionados en el

diccionario bilingüe (Oxford Spanish Dictionary), y traducciones por marcadores que aún no

figuran en el diccionario bilingüe. Para superar esta diferencia, hemos combinado ambas

categorías en una sola categoría (traducción por marcador del discurso) en nuestra

comparación entre las lenguas.

8

3. MARCO TEÓRICO

A pesar de que la investigación sobre los MMDD haya aumentado considerablemente en las

últimas dos décadas, parece que todavía no se ha llegado a un consenso sobre la definición de

estas unidades lingüísticas que no desempeñan ninguna función gramatical, ni semántica, sino

que sirven para asegurar la cohesión del discurso. Este capítulo pretende ofrecer un resumen

de algunas definiciones sacadas de las obras de Aijmer (2006), Fraser (1990), Portolés (2001),

y Schiffrin (1987). Primero, se justifica la opción por el término ‘marcador del discurso’.

Después, se explica lo que en este estudio se considera un MD. A continuación, se dan las

principales características y finalmente, se ofrece un resumen de las funciones generales de

los MMDD. También se aclara la posición que ocupan los DDMM en el discurso audiovisual.

3.1 Terminología

En este estudio se ha optado por el término ‘marcador del discurso’ porque es el término más

utilizado, tanto en español como en inglés (discourse marker). También es el más neutro, en

comparación con otros, como ‘enlace’ o ‘conector’. Otros términos que se encuentran en la

literatura son: enlaces extraoracionales (e.o. Perona, 2000), conectores (e.o. Pons, 1998),

conectores pragmáticos (e.o. Briz 1994), etc. Para una lista más amplia de denominaciones en

español, véase Portolés (2001, p. 36)1. Una lista de términos ingleses se encuentra en Fraser

(1999, p. 932)2.

3.2 Definición

De la consulta de las obras teóricas sobre los MMDD queda claro que existe una gran

vacilación en cuanto a la definición de los MMDD. Parece que sí existe un consenso general

sobre el hecho de que los MMDD no pertenecen de una sola clase de palabras, pero no

1 Enlaces extraoracionales (Gili Gaya: 1961, 325-331; Fuentes: 1987; Perona, 2000), conectores (Martínez:1997;

Pons: 1998; Ferrer y Pons; 2001), conectores extraoracionales (Cortés: 1991), conectores argumentativos

(Portolés: 1989), conectores discursivos (Montolío: 1992), conectores pragmáticos (Briz: 1993a, 1993b y 1994),

conectores enunciativos (Lamíquiz: 1994, 183-191), conectivos (Mederos: 1988), partículas discursivas (Martín

Zorraquino: 1992), enlaces textuales (López García: 1994, 107-116), relacionantes supraoracionales (Fuentes:

1996a) , elementos de cohesión (Martín Zorraquino: 1991), operadores discursivos (Casado: 1991 y 1993) u

ordenadores del discurso (Alcina y Blecua: 1975, § 7.3.6). (Citada en Portolés, 2001, p. 36) 2 Cue phrases (Knott and Dale, 1994), discourse connectives (Blakemore, 1987, 1992), discourse operators

(Redeker, 1990, 1991), discourse particles (Schorup, 1985), discourse signaling devices (Polanyi and Scha,

1983), phatic connectives (Bazanella, 1990), pragmatic connectives (van Dijk, 1979; Stubbs, 1983), pragmatic

expressions (Erman, 1992), pragmatic formatives (Fraser, 1987), pragmatic markers (Fraser, 1988, 1990;

Schiffrin, 1987), pragmatic operators (Ariel, 1994), pragmatic particles (Ostman, 1995), semantic conjuncts

(Quirk et al., 1985), sentence connectives (Halliday and Hasan, 1976). (Citada en Fraser, 1999, p. 932)

9

coinciden en definir las diferentes clases a las que pertenecen. Por ejemplo, Schiffrin (1987)

señala que los MMDD pueden ser derivados de conjunciones (and, but, or, so, because),

partículas (oh, well), interjecciones (gosh, boy), adverbios de tiempo (now, then) adverbios de

espacio (here, there), adverbios (why), sintagmas lexicalizadas (y’know, I mean), verbos de

percepción (see, look, listen), verbo say, metalenguaje (at this point, what I mean is),

sintagmas cuantificadoras (anyway, anyhow, whatever) (pp. 327-328). Fraser (1990), por otro

lado, opina que son derivados de conjunciones coordinadas (and, but), subordinadas (so,

however), interjecciones (well), adverbios (now, then, still), sintagmas idiomáticos (while I

have you, still and all), sintagmas utilizadas literalmente (I repeat, what I meant to say),

verbos (look, see), y elementos como anyway y OK, que no pertenecen de una clase de

palabras determinada (p. 388).

Otro punto de discusión en el debate sobre los MMDD es si son elementos típicos del

lenguaje oral. Para Castro (2009), Brinton (1996), Jucker y Ziv (1998) y Lutzky (2006) la

oralidad es una de las características principales de los MMDD. Sin embargo, Schourup

(1999) considera que la oralidad es una característica menos importante. También para

Portolés (2001) los MMDD pueden ser propios tanto del lenguaje oral como del lenguaje

escrito, dependiendo del marcador. Las expresiones mencionadas por Fraser como

representativas de los MMDD tampoco son típicas del lenguaje oral, sino que pueden

aparecer tanto en el lenguaje oral como en el lenguaje escrito3.

En cuanto a la definición de los MMDD, Schiffrin define a los MMDD como “sequentially

dependent elements which bracket units of talk” (1987, p. 31) [Elementos secuencialmente

dependientes que catalogan unidades de habla]. Esta definición es tan amplia que hace falta

explicarla de manera más detallada. Para concretizarla, Schiffrin (1987) ha investigado once

unidades lingüísticas que según ella pueden funcionar como marcador del discurso: now, well,

oh, so, then, or, because, but, and, I mean, you know. No los considera como los únicos

MMDD, pero con esta selección quiere demostrar que los MMDD pertenecen a distintas

3 above all, accordingly, after all, again, all in all, all the same, alright, also, alternatively, although, altogether,

and, anyhow, anyway, as a consequence, as a result, at any rate, beside(s), better, but, by the same token, by the

way, by way of contrast, by way of explanation, consequently, continuing, conversely, correspondingly, despite,

equally, finally, first, for example, for instance, further(more), hence, here. however, in addition, in any event, in

comparison, in conclusion, in contrast, in other words, in particular, in spite of that, in sum, in that case, in the

meantime, incidentally, indeed, instead, last, listen, look, meanwhile, more precisely, more specifically,

moreover, nevertheless, next, nonetheless, notwithstanding, now, OK, on the one hand, or, otherwise, overall,

rather, regardless, say, see, similarly, so, specifically, still, still and all, that said, that is, then, therefore, though,

thus, to begin, to conclude, to repeat, to return to my point, well, while I have you, you see. (Fraser, 1990, p.

388)

10

clases de palabras. Según esta autora, la función principal de los MMDD es facilitar la

coherencia del discurso. Además de esta función principal, desempeñan otras funciones, que

se discuten más adelante en el apartado 2.4.

Fraser define a los MMDD como “expressions […] which signal a sequential relationship

between the current basic message and the previous discourse” (1990, p. 383) [Expresiones

[…] que señalan una relación secuencial entre el mensaje básico actual y el discurso anterior].

Las clases de palabras a las que pertenecen los MMDD según Fraser son menos inclusivas

que las de Schiffrin. Fraser (1999) ve los MMDD desde una perspectiva más limitada,

excluyendo las interjecciones (Oh, ah, shucks, wow) y los pronombres indefinidos (anyone).

Tampoco adopta un enfoque funcional, sino gramatical. Según la clasificación de Fraser

(2009), los MMDD son una subcategoría de los marcadores pragmáticos.

Según Aijmer et al. (2006) citada en Aijmer y Simon-Vandenbergen (2011, p. 225), los

MMDD son elementos que todavía no se han descrito debidamente. Contribuyen a la

interpretación de una emisión porque tienen la función interaccional y argumentativa de

señalar la posición del hablante frente al oyente, sus expectativas y suposiciones contextuales.

En cuanto a la literatura sobre los MMDD en español, destaca la investigación de Portolés.

Como ya hemos señalado en la introducción, Portolés define a los MMDD como

unidades lingüísticas invariables [que] no ejercen una función sintáctica en el marco

de la predicación oracional y [que] poseen un cometido coincidente en el discurso: el

de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas, y

pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación. (2001, pp. 25-26).

Como Schiffrin, Portolés define y clasifica los MMDD desde una perspectiva funcional.

Resumiendo podemos concluir que los MMDD son unidades lingüísticas que no desempeñan

una función léxica o gramatical, sino pragmática. Es posible omitirlas sin cambiar la

estructura gramatical o el significado de la frase.

3.3 Características

En cuanto a las características de los MMDD parece que existe más consenso entre los

teóricos. Consultando las obras de Brinton (1996), Castro (2009), Cueva Lobelle (2008),

Jucker y Ziv (1998), Lutzky (2006), Schiffrin (1987, 2001), Schourup (1999), y Zorraquino

(1998) se ve que coinciden en que las principales características se resumen como sigue:

11

son unidades breves que consisten de una o dos palabras.

son elementos extraproposicionales, lo que implica que una negación o una gradación

de un marcador es imposible. También implica que muchas veces los MMDD son

seguidos por un coma en el lenguaje escrito, y que forman unidades tónicas, separadas

del resto de la frase con una pausa, en el lenguaje oral.

aparecen con mucha frecuencia en la posición inicial de la frase, aunque también es

posible que aparezcan en posición media o final. Esa versatilidad de los MMDD

también es una consecuencia de su posición extrapredicativa.

no forman parte de una sola clase de palabras, por ejemplo, verbos (oye, mira),

interjecciones (eh, ah) y adverbios (bien).

No tienen una clara función gramatical o lexical.

(Casi) no tienen significado proposicional.

son elementos opcionales, lo que implica que es posible omitir un marcador sin

cambiar la gramaticalidad o el significado de la frase.

son multifuncionales.

A continuación describiremos las distintas funciones que pueden desempeñar los MMDD.

3.4 Funciones

Como es el caso con la definición de los MMDD, tampoco hay un consenso sobre las

funciones principales de los MMDD. Casado Velarde (1998, pp. 64-66), por ejemplo, propone

una clasificación de los MMDD según su función textual. Presenta una lista que contiene

hasta cincuenta funciones4. Según Portolés la función principal de los MMDD es la “de

guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas,

las inferencias que se realizan en la comunicación” (2001, pp. 25-26). Schiffrin (1987) opina

que la función principal de los MMDD es la de promover la conectividad del discurso. Para

hacer posible la comparación de los resultados obtenidos en el presente estudio con los de

Salomez (2013), hemos adoptado la misma clasificación que ella presenta en su tesina.

Distingue cuatro funciones generales:

4 Aclaración, adición, advertencia, afirmación, aprobación, asentimiento, atenuación, (auto)corrección,

causalidad, cierre discursivo, comienzo discursivo, concesividada, conclusión, condición, consecuencia,

continuación, continuidad, contraste, corrección, culminación, deducción, duda, ejemplificación, énfasis,

enumeración, equivalencia, evidencia, exhaustividad, explicación, inclusión, inferencia, intensificación, llamada

de atención, mantenimiento de atención interlocutiva, matización, negación, oposición, ordenación, precaución,

precisión, recapitulación, reformulación, refuerzo, refutación, réplica, restricción, resumen, topicalización, y

transición.

12

Promover la conectividad del discurso (Gestionar la información)

Contribuir a la estructura el discurso, asegurando la cohesión. Esta función también la

cumplen los MMDD de reparación, como es el caso en (269) y en (903).

(269) Rex: And I’m from Mattel. Well, I’m not really from Mattel,

(903) Sid: Where are the matches? Oh, oh wait, here they are. Never mind.

La función pragmática/emotiva

Esta función sirve para expresar emociones. Marcadores de exclamación (65) y

marcadores de intensificación (8) forman parte de esa categoría.

(65) Woody: Oh! You got me again!

(8) Bopy: Oh no! Not my sheep! Somebody do something!

La posición del hablante hacia el oyente

Esta función explicita la posición del hablante, es decir, la modalidad. Por ejemplo,

pueden expresar incertitud (quizás) o certeza (obviamente). Salomez (2013) indica que

muchos estudiosos, como Schiffrin (1987), no consideran esas expresiones como

MMDD, sino como adverbios de modalidad, dado que sí tienen un significado

proposicional. Como la ausencia de un significado proposicional también es una de las

características de los MMDD, no consideramos esas unidades como MMDD. Las

expresiones (you) see y you know, sí las consideramos como marcadores del discurso

porque no mantienen su significado proposicional si son utilizados como MMDD.

Esas dos expresiones también funcionan como indicación de la posición del hablante.

(243) Woody: Yes, it is a mistake, because, you see, the bed, here, is my spot.

Gestionar la conversación (Tomar/dar la palabra)

Esa última función se utiliza cuando un interlocutor quiere tomar la palabra, o quiere

señalar que no ha terminado su emisión. Por ejemplo, en (284) Rex quiere preguntar

algo, pero no sabe muy bien cómo formular la pregunta. Señala que quiere decir algo

con el marcador oh. También se puede utilizar la función para invitar a alguien a

tomar la palabra, por ejemplo, la palabra ¿no? al final de una pregunta invita al oyente

de responder, es decir, a tomar la palabra. El hablante, pues, cede la palabra al oyente.

(284) Rex: Oh, uh, Mr. Lightyear? Uh, now, I’m curious.

(342) Buzz: Te burlas de mí, ¿no?

3.5 Los MMDD en la traducción audiovisual

Las dos modalidades de traducción audiovisual investigadas en este estudio son el doblaje y la

subtitulación. La mayor diferencia entre ambas es que en el doblaje se sustituye la pista de

diálogos por una traducción (Chaume, 2013), mientras que en el subtitulado se añade la

13

traducción a la versión original (Díaz Cintas, 2001). Desde el punto de vista de los MMDD,

eso significa que en el primer caso, habrán desaparecido y tendrán que ser sustituidos. En el

segundo caso, sin embargo, dado que la pista original sigue presente, el público los oye en la

versión original, así que la traducción puede ser redundante. Además, dadas las limitaciones

espaciotemporales inherentes a la subtitulación, resulta más lógico omitir los MMDD que

omitir otros elementos que sí tienen una función léxica o gramatical. Su omisión, sin

embargo, puede dañar la cohesión del diálogo (Chaume, 2004).

3.6 Estrategias de traducción

En este estudio distinguimos cuatro estrategias de traducción:

Omisión

La estrategia de omisión implica que no se traduce el marcador del discurso, y

tampoco guardan en la traducción el marcador en la lengua original, lo que significa

que el marcador ha desaparecido completamente en el doblaje. La omisión en la

subtitulación es menos grave, porque el marcador sigue siendo presente en la versión

original de los diálogos. En el enunciado (8) se ve un caso en que el marcador ha sido

omitido en la subtitulación pero no en el doblaje. Casos en los que el marcador ha sido

omitido en el doblaje pero no en la subtitulación son menos frecuentes, pero sí ocurren

en el corpus, por ejemplo, en el enunciado (484). En (70) se ha omitido el marcador en

ambas versiones.

(8) VO5: Oh, no! Not my sheep! Somebody do something!

Sub6: ¡No, mis ovejas no! ¡Que alguien haga algo!

Dub7: ¡Oh, no, mis ovejas no! ¡Que alguien haga algo!

(484) VO: Oh, yeah? Well, good riddance, ya looney!

Sub: ¿Ah, sí? ¡Pues que te vaya bien, chiflado!

Dub: ¿Ah sí? ¡Qué te vaya bien, chiflado!

(70) VO: Oh, how are ya doin', Rex?

Sub: ¿Qué tal, Rex?

Dub: ¿Cómo vais, Rex?

Traducción por un marcador que figura en un diccionario bilingüe

Para nuestra investigación hemos consultado el diccionario bilingüe de Oxford (4ª

edición) porque los diccionarios de Oxford son bastante prestigiosos y suelen ser muy

5 VO = versión original

6 Sub = subtitulación

7 Dub = doblaje

14

completos. Las traducciones que ofrecen el diccionario bilingüe Oxford Spanish

Dictionary de los MMDD analizados son:

- Para oh: anda; vaya; ay; ah; bueno.

Lo que llama la atención es que oh misma no aparece en el diccionario.

(289) VO: Oh, impressive wingspan. Very good.

Sub: ¡Qué alas tiene! ¡Estupendo!

Dub: ¡Vaya, qué alas, muy bien!

- Para well: bueno; bien; a ver; pues; vaya; anda; bah.

(272) VO: Well, sure, look at him. He’s got more gadgets on him than a

Swiss army knife.

Sub: Bueno, mírale. Tiene más chismes que una navaja suiza.

Dub: Pues claro, mírale. Tiene más chismes que una navaja suiza

multiusos.

- Para now: ahora; bueno; vamos.

(104) VO: And you? - Now Buzz,

Sub: ¿Y tú? - Vamos, Buzz.

Dub: ¿Y tú? - Oh, dime, Buzz.

- Para look/listen: mira; oye.

(279) VO: Look, we’re all very impressed with Andy’s new toy.

Sub: A todos nos impresiona /el nuevo juguete de Andy.

Dub: Mirad, todos estamos muy impresionados con el nuevo juguete de

Andy.

Traducción por un marcador que no figura en el diccionario bilingüe

En esta categoría se pone todos los casos en los que el marcador es traducido por otro

marcador, pero el otro marcador no figura en el diccionario bilingüe.

(335) VO: Oh, yeah, tough guy?!

Sub: Eres un tipo duro, ¿eh?

Dub: ¿Eh, sí, tipo duro?

(416)VO: Well, what if Andy starts playin' with me more, Woody, huh?

Sub: ¿Y si Andy decide jugar más conmigo?

Dub: ¿Y si Andy empieza jugar más conmigo, Woody, eh?

(407) VO: Now, it was an accident!

Sub: Ha sido un accidente, chicos.

Dub: Eh, ha sido un accidente, chicos.

Los MMDD traducidos por palabras de otras categorías lingüísticas que no sean

MMDD

La estrategia implica que no se utilizan un MMDD en la traducción, sino otra

categoría de palabras que cumplan la misma función en el enunciado. Por ejemplo, en

el enunciado (197) oh es un marcador de exclamación que expresa impaciencia y

frustración. En el subtítulo no se ha traducido oh, pero para poner más énfasis, se ha

añadido la reduplicación a mí, que ya queda expresado en me de dejadme. La

15

reduplicación a mí intensifica, pues, la sensación de impaciencia y frustración. En el

doblaje se ha utilizado tanto la traducción literal de oh como la reduplicación para

intensificación el sentimiento de frustración.

(197) VO: Plus is positive, minus is negative! Oh, Let me!

Sub: “Más” es positivo. “Menos” es negativo. ¡Dejadme a mí!

Dub: “Más” es positivo. “Menos” es negativo. Oh, ¡Dejadme a mí!

4 MATERIAL DE ESTUDIO

Toy Story es el primer largometraje de dibujos animados diseñado por ordenador. Fue

distribuido por Walt Disney Pictures, y producido por su filial Pixar Animation Studios. La

película de animación fue dirigida por John Lasseter y producida por Bonnie Arnold, Ralph

Guggenheim, Robert Gordon y Lee Unkrich. La historia fue escrita por Lasseter, junto con

Pete Docter, Andrew Stanton y Joe Ranft. Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec

Sokolow han adaptado la historia original para el cine. Se estrenó el 22 de noviembre en 1995

y desde entonces fue nominada para 35 premios, de los que ha ganado 19. Entre ellos se

encuentran ocho Annie Awards y un reconocimiento especial al mérito de la Academia de

Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Entre las nominaciones figuran tres para

los premios oscar (dos para la música y una para el guión), dos para los premios Globo de Oro

(para mejor dibujo animado y para la canción you got a friend in me) y una para los buenos

efectos especiales visuales, ofrecida por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas

y de la Televisión (BAFTA). En el sitio web ‘IMDb’, los votos de los usuarios le dieron un

promedio de 8,3/10, lo que indica que Toy Story es una película muy bien recibida.

En cuanto a las traducciones españolas, no queda claro quién se ha encargado de la

subtitulación. La traducción para el doblaje es el trabajo de F.J. Rovira-Beleta Llobera.

4.1 Sinopsis

La película cuenta la historia de dos muñecos del joven Andy, en particular de Woody, un

vaquero, y de Buzz, un guardián espacial. Woody es el juguete favorito de Andy, hasta que un

día su madre le regala un muñeco más moderno que se hace muy popular entre los demás

juguetes: Buzz Lightyear, que se cree que es un verdadero guardián espacial. Woody se pone

muy celoso de Buzz e intenta deshacerse de él, empujándolo para que se caiga por detrás del

escritorio. Sin embargo, Buzz se cae por la ventana. Los otros juguetes, que acusan a Woody

16

de lo que ha pasado, quieren darle su merecido, justo cuando entra Andy para buscar a su

juguete favorito y llevárselo a la pizzería. Como no lo encuentra, se lleva a Woody en lugar de

a Buzz. Fuera, Buzz los ve y los sigue. De camino, Woody y Buzz se pelean y se pierden. Por

desgracia, Sid Phillips, el vecino sádico de Andy, los encuentra y se los lleva a su casa.

En casa de Sid, Buzz se da cuenta de que no es un guardián espacial, sino tan solo un juguete

y se deprime. Mientras tanto, Sid intenta hacer explotar a Buzz. Para evitarlo, Woody tiene

que ayudar a Buzz a superar su depresión. Finalmente, Woody y todos los juguetes de Sid

unen sus fuerzas para salvarlo. Mientras tanto, Andy, que no encuentra a sus muñecos

favoritos se pone muy triste, sobre todo cuando llega el día de la mudanza y todavía no los ha

encontrado.

Aunque el rescate fue todo un éxito y Sid ya no abusará más de los juguetes, Buzz y Woody

no consiguen llegar a tiempo a casa de Andy. Sin embargo, Woody consigue subirse al

camión de la mudanza, utilizando un coche de juguete para rescatar a Buzz. Los demás

juguetes, que creen que Woody intenta librarse del coche, lo atacan. Woody se cae a la

carretera, pero junto con Buzz consiguen llegar al coche, y reunirse con Andy.

La película termina con una escena del día de Navidad. Los juguetes están nerviosos porque

Andy va a recibir nuevos regalos. Cuando Woody cree que nada podrá superar lo que pasó

cuando le regalaron a Buzz Lightyear, se enteran de que le han regalado un perro.

4.2 Datos numéricos

La versión original de Toy Story cuenta unas 7 205 palabras. Tanto la versión doblada como la

versión subtitulada cuentan menos palabras, 6 822 y 6 057 respectivamente. Es decir, el

doblaje cuenta con un 5% de palabras menos que la versión original, mientras que la versión

subtitulada cuenta un 16% de palabras menos que la versión original. La subtitulación tiene

un 11% de palabras menos que el doblaje.

V.O. SUB DOB

N° de palabras 7 227 6 057 6 829

Porcentaje 100% 83,8% (-16%) 94,5% (-5%)

Tabla 1: número total de palabras en el corpus

En cuanto a los marcadores del discurso, en la versión original inglesa figuran 375 MMDD, lo

que representa un 5,2% del total de palabras. El marcador que aparece con más frecuencia en

17

el corpus es oh, que aparece 90 veces, un 24% de todos los MMDD. En la tabla 2 se encuentra

la lista de la mayoría de los MMDD y su frecuencia. Los porcentajes son redondeados por

defecto hasta una cifra después de la coma.

Marcador discursivo Frecuencia % del total

Oh 90 24

Hey 55 14,7

Euh/uh/um 29 7,7

Well 24 6,4

Okay 19 5,1

C’mon/come on 18 4,8

Alright/ all right 15 4

Now 14 3,7

Question tags 9 2,4

Wow/woaw 9 2,4

Yeah 9 2,4

Huh? 8 2,1

Yes 8 2,1

And 8 2,1

Wait a minute 5 1,3

So 5 1,3

Right 4 1,1

But 4 1,1

Then 3 0,8

Why 3 0,8

Listen 3 0,8

Man 3 0,8

Say (there) 3 0,8

Eh 2 0,5

Look 2 0,5

I mean 2 0,5

Whoa 2 0,5

Auw/ow 2 0,5

18

boy 1 0,3

You know 1 0,3

You see 1 0,3

See 1 0,3

let’s see 1 0,3

Uh-huh 1 0,3

Uh-oh 1 0,3

Hah 1 0,3

Gee 1 0,3

Hurrah 1 0,3

Yes sir 1 0,3

Aw 1 0,3

There 1 0,3

Blast 1 0,3

Aah 1 0,3

Really 1 0,3

Aha 1 0,3

Total 375 100

Tabla 2: frecuencia de los MMDD en la versión original inglesa

19

Gráfico 1: frecuencia de los MMDD en la versión original inglesa

El doblaje español cuenta con 325 marcadores, lo que significa una reducción del 13,3% en

comparación con la versión original. Sin embargo, en cuanto al total de palabras también

había una reducción. Si comparamos el número de MMDD en el doblaje con el total número

de palabras del doblaje, encontramos que los MMDD juntan un 4,8% del total de palabras, lo

que es menos que en la versión original, pero la diferencia no es tan grande como el 13,3% de

los MMDD. En la mayoría de los casos, los MMDD en el doblaje aparecen donde también

figura un MD en la versión original. Sin embargo, hace falta mencionar que en algunas

ocasiones los marcadores del inglés no son traducidos con un MD en el doblaje, y que en

otras ocasiones se han añadido marcadores en el doblaje que no aparecen en la versión

original.

En la subtitulación hay una diferencia significativa en cuanto al número de marcadores, dado

que solo figuran 152 marcadores en los subtítulos, lo que representa una disminución del

59,5% con respecto a la versión original, y una reducción del 53,2% con respecto al doblaje.

También hay una diferencia en cuanto al porcentaje de MMDD en comparación con el

número total de palabras de la subtitulación. Los MMDD sólo cuentan un 2,5%, del número

frecuencia de los MMDD en el corpus

Oh

Hey

Euh/uh/um

Well

Okay

C’mon/come on

Alright/ all right

Now

Question tags

Wow/woaw

Yeah

Huh?

Yes

And

Otros

20

del total de palabras de la subtitulación, lo que indica que se han omitido más MMDD que

otras clases de palabras. Sin embargo, hay que matizar este resultado: hay menos marcadores

en los subtítulos, pero eso no significa que han desaparecido completamente, dado que

siempre se puede oírlos en la versión original.

Hace falta mencionar que los datos numéricos aquí arriba no siempre coinciden exactamente

con los datos del estudio de Salomez (2013), debido a varios factores, como la diferencia de

interpretación que existe en torno a lo que es un marcador del discurso, y pequeñas

diferencias en la transcripción.

5 ANÁLISIS DE LOS MMDD

Puesto que dentro del marco de un trabajo de fin de máster no se pueden investigar todos los

MMDD a causa de restricciones de tiempo y espacio, hemos elegido los marcadores oh, well,

now, look, y listen los mismos marcadores cuya traducción al neerlandés ya fue investigada

por Salomez (2013).

Primero damos un resumen de la frecuencia de las cuatro estrategias de traducción en el

corpus. Antes de analizar los individuales marcadores, indicamos por cada tipo de marcador

las funciones principales. Después analizamos los marcadores individuales, indicando la

función y la estrategia de traducción.

21

5.1 Estrategias de traducción

Tabla 3: estrategias de traducción

Como se desprende de la tabla 3, la omisión es estrategia se utiliza con mayor frecuencia en la

subtitulación. De los 133 marcadores analizados, 91 se han omitido en la subtitulación (un

68,4%), mientras que solo 25 (un 18,8%) se han omitido en el doblaje. En el doblaje, se suele

traducir los marcadores por un marcador que no figura en el Oxford Spanish Dictionary. Más

en concreto, de los 133 marcadores analizados, 78 son traducidos por un marcador que no

figura en el diccionario, lo que supone un 58,6%. Sin embargo, cabe mencionar que oh no

figura en el diccionario (y pertenece, pues, a la traducciones por otro marcador), pero sí figura

con mucha frecuencia en el corpus, tanto en el doblaje como en la subtitulación. Si no

contamos oh en el doblaje, la estrategia más frecuente sería la de traducción por un marcador

MD omisión Traducción por un

marcador del

diccionario

Traducción por otro

marcador

Traducción

por otra

categoría de

palabra(s)

Sub Dub Sub Dub Sub Dub Sub Dub

Oh 65 11 6

Ah: 5

Vaya: 1

11

Ah: 8

Vaya: 3

15

Oh: 11

Pues: 1

Eh: 1

La verdad: 1

Vamos: 1

67

Oh: 61

Pues: 2

Eh: 1

Euhm: 1

He: 1

Huh: 1

4 1

Well 13 7 9

Bueno: 6

Pues: 3

13

Bueno: 7

Pues: 4

Vaya: 2

2

Y: 2

3

Y: 1

Oh: 1

Y ahora: 1

0 1

Now 10 7 1

Vamos: 1

0

3

Y: 1

Y ahora: 1

Bien: 1

6

Y ahora: 2

Anda: 1

Va: 1

Eh: 1

Oh: 1

0 1

Look/

Listen

3 0 0 2

Mira: 1

Mirad: 1

2

Escucha: 2

2

Escucha: 2

0 1

Total 91 25 16 26 22 78 4 4

22

que figura en el diccionario. Ocurre en 26 casos frente a 17 casos en los que se ha utilizado

otro marcador, sin los casos con oh.

La estrategia menos utilizada, tanto en el doblaje como en la subtitulación, es la de traducción

por otra categoría de palabras. Solo ocurre 4 veces en ambas traducciones, lo que implica tan

solo un 3%.

Gráfico 2: Estrategias de traducción

En lo que sigue analizamos más en detalle las estrategias de traducción utilizadas para cada

uno de los cuatro marcadores seleccionados. También señalamos la función que desempeña el

marcador original en el contexto.

5.2 Oh

5.2.1 Funciones de oh en el corpus

Schiffrin (1987) indica que el marcador oh puede iniciar una unidad de habla, o puede

aparecer como frase en sí misma, sin otros elementos. Cuando aparece solo, funciona como

marcador de exclamación, por ejemplo, para expresar una emoción intensa como sorpresa,

desilusión, etc. Cuando inicia una unidad de habla, suele servir para gestionar la información.

En esta tesina, basándonos en la teoría de Schiffrin (1987) distinguimos cuatro funciones

básicas del marcador oh.

1. Oh como marcador de exclamación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

No traducido Marcador deldiccionario

Otro Marcador Alternativa

Sub

Dub

23

Schiffrin (1987) dice que este es el caso si oh aparece solo. Sin embargo, también

reconoce la función de oh como indicador de una reorientación subjetiva. Esta

función es bastante similar a la de marcador de exclamación. El marcador de

reorientación subjetiva indica que el hablante experimenta emociones muy intensas

hacia lo dicho. También indica que las emociones de diferentes interlocutores no

coinciden. Un hablante puede utilizar oh cuando insiste en que el interlocutor no tiene

razón y le pide que se reoriente subjetivamente. Por ejemplo, en el enunciado (826)

Woody cree que Buzz está exagerando su falta de importancia e intenta cambiar la

opinión de Buzz.

(826) Woody: Oh, Buzz, you’ve had a big fall. You must not be thinking

clearly.

La diferencia de marcador de exclamación y marcador de reorientación subjetiva no

siempre está clara. Por eso hemos tratado ambas funciones como una sola función.

El valor emocional de oh no siempre es muy claro o fácil de determinar. En este

estudio sólo hemos indicado que es un marcador de exclamación, y no hemos

especificado el valor emocional.

2. Oh como intensificador

Oh también puede ocurrir en combinación de otras palabras. En estos casos oh forma

parte de, e intensifica, el lenguaje formulaico. Cortina Pérez define al lenguaje

formulaico como

“aquellos patrones léxicos o fórmulas que se almacenan y reproducen en la

memoria de un modo mecánico, como si se tratase de una única palabra, que

poseen una función pragmática y se encuentran determinadas por el contexto

de cada situación.” (2009, p. 104).

Se trata en nuestro corpus de: oh no, oh yeah, oh boy, oh get out, oh really, oh wow, oh

shut up, oh okay, oh cool, oh great, oh you idiot, oh come on, y oh hey.

(8) Bopy: Oh, no! Not my sheep! Somebody do something!

(125) Jam: Oh boy, will you take a look at all those presents?

El lenguaje formulaico en su totalidad puede funcionar como, por ejemplo, marcador

de exclamación (8; 125), pero oh en sí forma parte de la expresión. Por eso lo tratamos

como una función diferente.

3. Oh para gestionar la información

a. Oh puede funcionar en una conversación (sobre todo en parejas de pregunta,

respuesta y recibo) como marcador de reorientación. Schiffrin (1987) muestra

que en esta situación oh funciona para indicar un cambio en la orientación del

24

hablante hacia la información. Se suele utilizar oh en respuestas que derivan de

la respuesta esperada, lo que ocurre cuando la pregunta supone que hay

información compartida entre el hablante y el oyente cuando en realidad no es

el caso. Por ejemplo, en el enunciado (340) Woody se da cuenta de que Buzz

efectivamente cree que es un verdadero guardián espacial. Woody pensaba que

fue una actuación. Woody pensaba que la actuación fue información

compartida entre él y Buzz. En (340) se da cuenta de que no fue el caso.

(340) Woody: Oh, all this time I thought it was an act!

Por eso, Woody tiene que reorientarse frente a la información: ha recibido

información no anticipada. En el corpus hemos indicado esa función como

marcador de reorientación.

b. Una función relacionada con la función anterior es el reconocimiento de

información nueva. La información no solo se deriva de elementos verbales,

sino también del contexto. Por ejemplo, en el enunciado (70), Woody no

esperaba ver a Rex. El oh indica de Woody de repente se da cuenta de que

Rex está ahí.

(70) Woody: Oh, how a ya doin’, Rex?

Rex intentaba asustar a Woody. El hecho de que Woody utiliza ese oh para

indicar que no había visto Rex añade un elemento gracioso a la situación.

c. Otra función de oh es indicar que se trata de información de que el hablante se

ha acordado de repente. Bolden (2006) matiza esa función, observando que no

se trata del estado mental del hablante, sino de una función en la interacción. El

hablante puede presentar información de repente, mientras que en realidad ya

estaba pensando en la información antes de mencionarla. Es una estrategia para

compartir información bastante delicada como información no muy

importante. También es posible que el hablante sí ha pensado en la

información de repente. En el enunciado (101) se ve un ejemplo del uso de oh

como marcador de recuerdo repentino.

(101) Woody: Okay, uh…oh, yes. One, uh, minor note here.

Woody ha convocado una asamblea para informar a los juguetes que la fiesta

de cumpleaños de Andy se va a celebrar el día mismo, pero presenta la

información como un comunicado poco importante. Woody espera que los

juguetes no se den cuenta de lo que está diciendo si da la información como

siendo menos importante.

25

d. Oh puede funcionar como marcador de reparación cuando se utiliza oh para

desplazar información previa que no fue dada de manera correcta. Por ejemplo,

en el enunciado (903) Sid pregunta algo, pero inmediatamente después se da

cuenta de que la pregunta ya no es relevante.

(903) Sid: Where are the matches? Oh, oh wait, here they are. Never

mind.

4. Gestionar la conversación

Se puede utilizar oh para tomar, guardar o dar la palabra, o para llamar la atención Por

ejemplo, en (56) Slink quiero decir algo, pero todavía no sabe exactamente qué quiere

decir. Utiliza oh para indicar que su enunciado aún no está terminado.

(56) Woody: No, Slink.

Slinky: Oh...Well alright.

En el enunciado (284) Rex indica que quiere decir algo. Empieza su enunciado con oh

para tomar la palabra y llamar la atención.

(284) Rex: Oh, uh, Mr. Lightyear? Uh, now, I’m curious.

En (693) Woody quiere llamar la atención de Hanna.

(693) Woody: Hannah! Oh, Hannah!

Las funciones de llamar la atención e indicar que se quiere decir algo son muchas

veces tan similares que les tratamos como una sola función.

Después de haber ofrecido un resumen de las funciones de oh más en general, investigamos

las funciones de oh en el corpus en más detalle.

Como ya hemos mencionado, el marcador oh aparece 90 veces en el corpus. De estas 90, el

42,2% funciona como intensificador, lo que es en 39 enunciados en cifras exactas. La función

de marcador de exclamación también figura en el corpus con bastante frecuencia, unas 30

veces, lo que supone el 33,3%. Oh para gestionar la información ocurre 18 veces en el corpus,

un 18,9%. Dentro de esta categoría funciona como indicador de información nueva en la

mayoría de los casos, o sea, en 10 casos, lo que supone un 11,1% del total de las funciones de

oh, y un 55,5% dentro de la categoría misma. Se utiliza oh en 4 enunciados para gestionar la

conversación, lo que supone el 4,4%.

Función Frecuencia Porcentaje

1. Marcador de exclamación 30 33,3%

2. Intensificador 38 42,2%

3. Gestionar la información 18 20%

26

a. Reorientación (3) (3,3%)

b. Información nueva (10) (11,1%)

c. Recuerdo repentino (3) (3,3%)

d. Reparación (2) (2,2%)

4. Gestionar la conversación 4 4,4%

Tabla 4: funciones de oh en el corpus

5.2.2 Traducciones de oh en el corpus

Función 1. 2. 3. 4. Total

Omisión 26 32 14 4 76

MD del

diccionario

Ah / 6 7 /

20 Vaya 4 / / /

Otro MD Oh 24 36 9 3

79

(oh: 72)

Pues 1 / 2 /

La verdad 1 / / /

Eh / 2 / /

Vamos / / 1 /

Euhm / / 1 /

He / / / 1

Huh / / 1 /

Alternativa 4 / 1 / 5

Tabla 5: Traducciones de oh en el corpus

En general podemos deducir de la tablas 3 que en la subtitulación no se suele traducir el

marcador oh en la mayoría de los casos. Oh no es traducido en el 72,2% de los casos. Si el

marcador es traducido, suele ser por un marcador del discurso, sea por un marcador que figura

en el diccionario bilingüe (en un 6,7%), sea por otro (en un 16,7% de los casos). Sólo se

tradujo oh por una expresión alternativa en cuatro casos (un 4,4%).

En cuanto al doblaje la situación es bastante diferente. La estrategia de traducción más

utilizada es la de la traducción por marcador que no figura en el diccionario bilingüe, la que

supone un 74,4%. El porcentaje es bastante alto en comparación con los otros marcadores

(como well y now) porque no se ha incluido oh misma como traducción de oh en el

diccionario. Se utiliza la traducción por un marcador que figura en el diccionario bilingüe en

27

un 12,2% de los casos. También en un 12,2% de los casos, oh se ha omitido, y sólo un 1,1%

es traducido por una traducción alternativa.

Tanto en la subtitulación como en el doblaje, el marcador ah es el más utilizado como

traducción en la categoría ‘traducción por un marcador que figura en el diccionario bilingüe’.

Los traductores han optado por ah cuando se usa oh en dos funciones: como intensificador y

para gestionar la información. Llama la atención que oh en la función de indicar el recuerdo

repentino de información, si es traducido, siempre se traduce por ah, y no por otros

marcadores, ni siquiera por oh.

Porque en la mayoría de los casos oh funciona como intensificador, investigamos la

traducción de esta función más en detalle. En la tabla hemos indicado que oh está omitido en

32 de los casos donde funciona como intensificador. Sin embargo, es necesario matizar esta

cifra. En 20 de estos casos, no se ha omitido la expresión formulaica por completo, sino se ha

traducido parte de la expresión. Por ejemplo, en (125) no se ha mantenido la intensificación

de la expresión (oh), pero sí se ha mantenido el marcador de exclamación (oh boy) en la

subtitulación. Se han traducido tanto el intensificador como el marcador de exclamación en el

doblaje.

(125) VO: Oh boy, will ya take a look at all those presents!

Sub: ¡Vaya, veis cuántos regalos!

Dub: ¡Oh, vaya! ¿Veis todos esos regalos?

Cuando se utiliza oh como marcador de exclamación, o sea con un valor emocional, se suele o

bien no traducirlo, o bien traducirlo por oh. Otros marcadores (como vaya) o traducciones por

otra categoría de palabras también son posibles, pero no ocurren muy frecuentemente.

Lo que llama la atención es que sólo se traduce oh por vaya cuando es utilizado como

marcador de exclamación. En algunos casos se traducen las expresiones formulaicas también

por vaya. En estos casos, se utiliza la expresión formulaica en su totalidad como marcador de

exclamación. Esa observación coincide con la de Garnes, que llegó a la conclusión que vaya

sirve como “intensificador” (2013, p. 27). También coincide con la definición de vaya en el

diccionario de la Real Academia Española:

“1. interj. U. para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o

disgusta. [...] 2. interj. U., antepuesta a un sustantivo, en construcciones exclamativas,

para conferir sentido superlativo a las cualidades buenas o malas, según sean la

entonación y contexto, que se reconocen en la persona o cosa designadas por dicho

sustantivo. [...]3. interj. U., seguida de la preposición con y de un sintagma nominal,

28

para marcar la actitud, favorable o desfavorable del hablante, matizada muchas veces

de ironía, ante la persona o cosa designada por dicho sintagma.” (DRAE en línea)

En los tres significados de vaya se destaca el valor emocional (satisfacción, decepción, etc.).

De manera que se puede concluir que vaya expresa en español la función emotiva de oh, pero

no las otras funciones.

Otra cosa que llama la atención es que nunca se traduce oh para tomar y guardar la palabra en

la subtitulación, mientras que siempre se traduce por oh en el doblaje. Si se utiliza oh para

llamar la atención sin indicar que se quiere tomar o guardar la palabra, se traduce oh por he.

Debida a la poca frecuencia de la función de tomar y guardar la palabra (solo 3 veces), y de

llamar la atención (1 vez) es difícil sacar conclusiones contundentes. Valdría la pena

investigarlo en otro estudio.

5.2.3 Comparación con el doblaje neerlandés

Gráfico 3: estrategias de traducción del marcador oh en el doblaje español y neerlandés en porcentajes

La mayor diferencia entre el doblaje español y el doblaje neerlandés parece ser que en el

doblaje neerlandés se ha optado más por no traducir el marcador mientras que en el doblaje

español se ha utilizado la traducción por un marcador del discurso con la mayor frecuencia.

Es posible que esta diferencia se debe a la lengua misma o la cultura diferente, o que se debe

al traductor. Hace falta comparar los doblajes de la película Toy Story con los doblajes de

otras películas para ver si siempre es el caso o no.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Omisión Traducción por MD Alternativa

Español

Néerlandes

29

5.2.4 Conclusión

El marcador oh puede desempeñar muchas funciones diferentes. En nuestro corpus, la función

de intensificador aparece con la mayor frecuencia. Las estrategias de traducción más

utilizadas son la de no traducir el marcador en la subtitulación, y la de traducción por un

marcador que no figura en el diccionario bilingüe en el doblaje. Sin embargo, cabe matizarlo

porque la traducción oh no figura en el diccionario. Las otras estrategias también figuran en el

corpus.

La traducción ah es la más frecuente entre las traducciones por un marcador que figura en el

diccionario bilingüe. En este corpus, ah nunca funciona como marcador de exclamación o

para tomar y guardar la palabra. Se suele utilizar ah para indicar el recuerdo repentino de

información.

La traducción vaya, sólo parece ser posible como traducción de oh si funciona como

marcador de exclamación. Oh para tomar y guardar la palabra nunca es traducido en la

subtitulación y siempre es traducido por oh en el doblaje. Necesitamos más investigaciones

para verificar si siempre es el caso.

En el doblaje neerlandés oh no se traduce en más casos que en el doblaje español. Una

comparación con otras películas es necesaria para determinar si es la decisión del traductor, o

si es propio de la lengua.

5.3 Well

5.2.1 Funciones de well en el corpus

No existe un consenso en la literatura sobre las funciones del marcador well. Schiffrin (1987),

por ejemplo, analiza well dentro de la coherencia de un discurso. Opina que la función básica

de well es la de marcador de respuesta. Jucker (1993) examina el uso de well desde la teoría

de la relevancia. Según esa teoría, well señala que el contexto generado por una emisión no es

lo más relevante para interpretar la emisión siguiente (p. 450). Para Cuenca (2008) well

funciona a dos niveles: el nivel estructural y el nivel modal.

En lo que sigue enumeramos unas 9 funciones que según nosotros son relevantes para nuestra

investigación. Las funciones se basan en el trabajo de Salomez (2013).

1. Marcador de introducción o cierre

30

Se puede utilizar well para introducir o cerrar una unidad de discurso. Por ejemplo, en

(319) Buzz empieza su emisión por well para indicar que quiere concluir la

conversación.

(319) Buzz: Well, I must get back to repairing my ship.

2. Voluntad de actuar

Well puede indicar que alguien tiene la voluntad de actuar inmediatamente después de

la emisión. En este caso, well tiene una implicación de urgencia.

(366) Buzz: Well, then we’ve got to do something!

Este uso de well también introduce un cierre, porque el hablante quiere concluir la

conversación para actuar. La diferencia con ejemplo (319) es que en (366) el sentido

de urgencia es más presente que en (319).

3. Introducción de una explicación

Se puede utilizar el marcador well para introducir una elaboración o una explicación.

Por ejemplo, en (106) Woody explica por qué la fiesta de cumpleaños se celebrará este

día. Introduce esa explicación por well.

(106) Woody: Well, obviously she wanted to have the party before the move.

En este sentido well funciona como marcador de introducción, aunque no siempre

introduce una unidad de discurso, sino también partes de un acto de habla.

4. Marcador de reparación

Well puede funcionar como marcador de reparación. Por ejemplo, en (269), Rex

menciona que es de la marca Mattel, pero inmediatamente después, se da cuenta de

que no es exactamente la verdad. Utiliza well para reparar su emisión inicial.

(269) Rex: And I’m from Mattel. Well, I’m not really from Mattel…

A veces la diferencia entre una explicación y una reparación es bastante vaga. Por

ejemplo, en (270) Rex ha dicho algo sobre un tema que no comprende muy bien.

(270) Rex: I’m actually from a smaller company that was purchased in a

leveraged buy-out. Well, I don’t really understand the financials, but…

Se puede interpretar el well como introducción de una explicación (“no puedo entrar

en más detalles porque no comprendo la situación”), o como marcador de reparación

(“quizás lo que he dicho no es correcto, visto que no comprendo la situación”).

5. Guardar la palabra

En algunas ocasiones se utiliza well para señalar que se tiene que decir algo (más), es

decir para guardar la palabra, mientras se piensa en la formulación o lo que se quiere

decir exactamente.

31

(246) Woody: Well, let’s see, we’ve got double A’s...

Otra denominación de esa función es marcador de hesitación, porque el hablante

todavía no sabe exactamente qué decir cuando utiliza well.

6. Marcador de respuesta

Well introduce la respuesta de una pregunta o una solicitud cuando no cumple con las

expectaciones del solicitante. Según Schiffrin (1987) se utiliza well cuando se expresa

más u otras ideas en la respuesta qué no se habían anticipado en la pregunta. Por

ejemplo, es el caso si la respuesta a una pregunta cerrada no es afirmativa, ni negativa.

También se utiliza well antes de rechazar una solicitud. En ambos casos, well sirve

para mitigar la respuesta.

(90) Rex: Well I didn’t know we were supposed to have one already.

Por ejemplo, en (90), Rex da una respuesta a la pregunta de Woody si los juguetes ya

han elegido un compañero de mudanza. La pregunta implica una respuesta de ‘si’ o

‘no’, pero Rex no quiere responder de forma negativa, quiere explicar por qué la

respuesta es ‘no’. En otras palabras, Rex añade información que no se espera en la

pregunta.

7. Marcador de intensificación

Un hablante puede introducir un acto de habla con well para intensificar lo que sigue.

Por ejemplo, en (468) Woody no sólo quiere decir que lo que ha pasado es culpa de

Buzz, sino que también está muy enfadado. Por eso, intensifica su acusación.

(468) Woody: Well, if you hadn’t shown up in your stupid little cardboard

spaceship

Esa función suele ocurrir en situaciones emocionales.

8. Marcador de concesión

Well puede desempeñar el papel de marcador de concesión. Aquí la palabra concesión

tiene un significado bastante amplio. Puede significar que alguien está de acuerdo con

algo, como es el caso en (36), pero también puede señalar que alguien no lo es en

absoluto. Por ejemplo, en (636) Sid se ha dado cuenta de que Woody no va a cumplir

con su solicitud (“¿Dónde está la base rebelde? ¡Habla!”). Sin embargo, eso no le

preocupa mucho. Se puede reformular well como, “resístete si quieres, ya ajustaremos

cuentas más tarde”. De esta forma, también se trata de una concesión, aunque sea una

concesión en un contexto diferente que en (36).

(36) Sra. Davis: Well, sure, we can leave it up.

(636) Sid: Well, we have ways of making you talk.

32

Los marcadores de concesión a veces van acompañados por otros palabras para

expresar la concesión, por ejemplo, “well, sure” y “well, yeah”.

9. Marcador de mitigación

Well como marcador de mitigación introduce comunicados bastante delicados. Well

sirve para suavizar la comunicación. En (429) por ejemplo, Andy no encuentra a Buzz.

Su madre quiere salir ya y le dice que lleve otro juguete.

(429) Sra. Davis: Well, honey, just grab some other toy. Now C’mon!

La solicitud es bastante delicada porque Andy parece se ha encariñado mucho con

Buzz. Sustituirlo por otro juguete implica, pues, un riesgo. Well mitiga el comunicado.

En muchas ocasiones el marcador well puede desempeñar varias funciones al mismo tiempo.

En el corpus hemos elegido la función que, según nosotros, es la función principal.

Después de haber ofrecido un resumen de las funciones de well más en general, investigamos

las funciones de well en el corpus de forma más detallada.

Well ocurre 24 veces en el corpus. Todas las funciones mencionadas en el apartado arriba

aparecen en el corpus, aunque unas más que otras. Sin embargo, la diferencia entre las

funciones no es tan grande como en el caso de oh. La función más frecuente en el corpus es la

de marcador de concesión, que ocurre 6 veces en el corpus (el 25%). Este resultado puede ser

influido por el significado amplio de “concesión”. La función de marcador de intensificación

también ocurre con bastante frecuencia en el corpus: 5 veces, lo que supone un 20,8%. La

tercera función es la de marcador de respuesta, 3 veces o el 12,5%, inmediatamente seguida

por los marcadores de cierre (2 veces), de voluntad de actuar (2 veces), de introducción de

una explicación (2 veces), y de mitigación (2 veces). Estas cuatro funciones suponen un 8,3 %

del total de funciones. Las funciones menos frecuentes son las de reparación y guardar la

palabra. Ambas ocurren sólo una vez en el corpus (ambas un 4,2%).

Función Frecuencia Porcentaje

1. Marcador de cierre 2 8,3%

2. Voluntad de actuar 2 8,3%

3. Introducción de una

explicación 2 8,3%

4. Marcador de reparación 1 4,2%

5. Guardar la palabra 1 4,2%

6. Marcador de respuesta 3 12,5%

33

7. Marcador de

intensificación 5 20,8%

8. Marcador de concesión 6 25,0%

9. Marcador de mitigación 2 8,3%

Tabla 6: funciones de well en el corpus

5.2.2 Traducciones de well en el corpus

Función 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Total

Omisión 1 3 3 / 1 3 4 4 1 20

MD del

diccionario

Bueno 1 / 1 2 1 2 / 6 /

22

Pues / / / / / / 3 1 3

Vaya 1 1 / / / / / / /

Otro MD Y / / / / / / 3 / /

5

Oh / / / / / 1 / / /

Y ahora 1 / / / / / / / /

Alternativa / / / / / / / 1 / 1

Tabla7: traducciones de well en el corpus

Como se desprende de la tabla 3, la estrategia de no traducir el marcador del discurso es la

más frecuente en la subtitulación (13 veces o un 54,2%), y la traducción por un marcador que

figura en el diccionario bilingüe es la más frecuente en el doblaje (13 veces o un 54,2%).

En la subtitulación well se traduce 11 veces (un 45,8%), de los que 9 son traducidos por un

marcador que figura en el diccionario bilingüe y 2 son traducidos por otro marcador, lo que

supone respectivamente el 37,5% y el 8,3%. La traducción alternativa no ocurre nunca en la

subtitulación.

En el doblaje well se traduce en 7 casos, y en 13 casos es traducido por un marcador que

figura en el diccionario bilingüe, lo que es un 54,2%. Well se traduce por otro marcador en 3

ocasiones, un 12,5%. La traducción alternativa se produce sólo una vez, un 4,2%.

A primera vista, las estrategias de traducción son muy diversas. Sin embargo, hay algunos

elementos que llaman la atención. En cuanto a las traducciones por marcador del discurso, la

tabla 7 muestra los marcadores utilizados en la subtitulación y el doblaje juntos. Como se

puede desprender, bueno y pues son las traducciones más frecuentes, lo que coincide con la

información ofrecida en el diccionario bilingüe.

34

En la mayoría de las veces, la función de concesión, si se traduce, es por bueno, con la

excepción de pues, que ocurre una vez como traducción de esa función. La función de

marcador de mitigación, sin embargo, nunca se traduce por bueno. Tres veces es traducido por

pues (2 veces en la subtitulación y 1 vez en el doblaje) y una vez se omite (en el doblaje).

Tampoco se utiliza bueno como traducción del marcador de intensificación. En esta función

se omite 2 veces en la subtitulación y 2 veces en el doblaje. Si se traduce, se utiliza y (2 veces

en la subtitulación y una vez en el doblaje), o pues (1 vez en la subtitulación y 2 veces en el

doblaje). Eso nos lleva a la conclusión de que no se suele traducir el marcador well por bueno

cuando sigue un mensaje bastante negativo o delicado.

En las frases (636) y (909) sí se utiliza bueno, aunque el mensaje que sigue no parece ser

positivo por el oyente.

(636) Sid: Sub: Bueno, tenemos medios para hacerte hablar.

Dub: Bueno, tenemos modos para hacerte hablar.

(909) Sid: Sub: Bueno, luego haremos una barbacoa.

Dub: Oh, bueno...Tú y yo haremos una barbacoa luego.

Sin embargo, es un mensaje positivo en la opinión del hablante. Esa también es la razón por la

que hemos denominado well en esas frases como marcadores de concesión, lo que implica un

sentido positivo.

La traducción y sólo ocurre como traducción del marcador de intensificación. Una explicación

es que la significación semántica de y es la de añadir algo (conjunción coordinada). La

función pragmática de y es derivada de la función sintáctica en el sentido de que si se añade

algo a un elemento, también puede intensificar este elemento, sobre todo en discusiones. Sin

embargo, la significación semántica casi se desaparece cuando se utiliza y como MD.

35

5.2.4 Comparación con el doblaje neerlandés

Gráfico 4: estrategias de traducción del marcador well en el doblaje español y neerlandés en porcentajes

La diferencia principal es que en el doblaje neerlandés se suele omitir el marcador con más

frecuencia que en el doblaje español, lo que también ocurre en el caso de oh. La traducción

alternativa no es frecuente en ninguno de los doblajes.

5.2.5 Conclusión

En la subtitulación se suele omitir el marcador well con más frecuencia que en el doblaje. Se

traduce el marcador well por varios marcadores diferentes, y muchos marcadores españoles

que se utilizan en la traducción pueden desempeñar varias funciones. Las traducciones más

frecuentes son bueno y pues. Ambas figuran en el diccionario bilingüe.

Se suele traducir el marcador well por bueno cuando sigue un mensaje positivo. La traducción

y suele ocurrir como traducción del marcador de intensificación, aunque también es posible

traducir esta función por pues.

Como es el caso con oh, en el doblaje neerlandés se suele utilizar la estrategia de omisión más

frecuentemente que en el doblaje español.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Omisión Traducción por MD Alternativa

Español

Neerlandés

36

5.4 Now

5.4.1 Funciones de now en el corpus

Como ha señalado Schiffrin (1987), no siempre es fácil distinguir entre now como marcador

del discurso y now como adverbio temporal. Distingue dos funciones principales de now

como marcador del discurso: now para indicar el progreso de ideas, y now para indicar

cambios en la posición del hablante hacia lo que está diciendo (“participation framework”)

(Schiffrin, 1987, p. 240). Chaume también indica que now puede tener un valor emocional, es

decir, puede funcionar como marcador de solidaridad (“marker of sympathy”) (Chaume,

2004, p. 846). Now, como los otros marcadores, puede desempeñar más de una función al

mismo tiempo. En el corpus, hemos seleccionado la función que, según nosotros, es la

función principal en el enunciado analizado. En este estudio, distinguimos dos funciones:

1. Marcador de progreso

Now como marcador de progreso indica que el hablante va a cambiar el tema de la

conversación. También puede indicar que no solo va a cambiar el tema, sino que

quiere hablar de otro aspecto del mismo tema. Por ejemplo, en el enunciado (3), el

tema de la conversación sigue siendo el atraco, pero cambia el aspecto.

(3) Sr. Patata: Now empty that safe!

En el enunciado anterior, el sr. Patata había dicho que nadie se moviera. En el

enunciado (3), pide que alguien abra la caja fuerte, lo que implica que alguien tiene

que moverse. El sr. Patata anuncia este segundo paso en el proceso del atraco con now.

El marcador de progreso también puede indicar un regreso a un tema anterior. Por

ejemplo, en (102) La Sra. Davis se refiere a algo que había dicho anteriormente, tanto

con el marcador now, como con la pregunta “what did I tell you?”.

(102) Sra. Davis: Now, what did I tell you? Right where you left them.

2. Marcador de la posición del hablante

El hablante puede utilizar now para expresar su posición hacia a lo que está diciendo.

Schiffrin (1987) señala que se utiliza now para tomar la palabra y negociar el control

sobre la conversación. Por ejemplo, en (407) los juguetes han acusado a Woody de

haber empujado a Buzz por la ventana. Woody intenta convencer a los juguetes de que

no fue culpa suya.

(407) Woody: Now, it was an accident!

37

Now figura 14 veces en el corpus como marcador del discurso. En la mayoría de las veces,

funciona como marcador de progreso: en 9 de los 14 casos.

Función Frecuencia Porcentaje

Marcador de progreso 9 64,3%

Marcador de posición 5 35,7%

Tabla 8: funciones de now en el corpus

5.4.2 Traducciones de now en el corpus

Función 1. 2. Total

Omisión 11 6 17

MD del

diccionario

Vamos

/ 1 1

Otro MD Y ahora 3 /

9

Anda 1 /

Y / 1

Va 1 /

Bien 1 /

Eh / 1

Oh / 1

Alternativa 1 / 1

Tabla 9: traducciones de now en el corpus

De la tabla 3 se deduce que en la subtitulación se ha utilizado la estrategia de la omisión con

la mayor frecuencia, en 10 casos o un 71,4%. Lo que llama la atención es que también es la

estrategia más utilizada en el doblaje, unas 7 veces o un 50%. Ninguno de los otros

marcadores investigados se omite con tanta frecuencia en el doblaje.

Otro elemento que llama la atención es que sólo se utiliza una vez la traducción por un

marcador que figura en el diccionario bilingüe. Con la excepción de y ahora, las traducciones

son muy diversas. Y ahora ocurre 3 veces como traducción de now, pero sólo cuando now

funciona como marcador de progreso.

38

5.4.3 Comparación con el doblaje neerlandés

Gráfico 5: estrategias de traducción del marcador now en el doblaje español y neerlandés en porcentajes

Como muestra el gráfico 5, la estrategia de la omisión es más frecuente en el doblaje español

que en el doblaje neerlandés, contrariamente a lo que pasó en los casos de oh y well. Sin

embargo, no es sorprendente dado que en el doblaje español, la omisión también es más

frecuente en los casos de now que en los casos de oh y well.

5.4.4 Conclusión

En comparación con las estrategias de traducción de oh y well, la omisión parece ser más

frecuente en el doblaje de now. En cuanto a la subtitulación, la frecuencia de la omisión de

now es bastante similar que en el caso de oh (un 72,2% y un 71,4% respectivamente).

En cuanto a traducciones por un marcador de discurso hay bastante variación, lo que no nos

permite sacar conclusiones contundentes. Lo único que podemos concluir es que y ahora sólo

funciona como traducción de la función de marcador de progreso, y no como traducción del

marcador de la posición del hablante. La traducción por un marcador que figura en el

diccionario bilingüe sólo ocurre una vez.

0

10

20

30

40

50

60

Omisión Traducción por MD Alternativa

Español

Neerlandés

39

5.5 Listen y Look

5.5.1 Funciones de listen y look en el corpus

Los marcadores listen y look suelen desempeñar funciones similares, así que los investigamos

juntos. Chaume (2004) indica que look funciona como marcador para gestionar la

información. Distingue 2 principales funciones, como marcador de referencia (“marker of

reference”) y como marcador de transición (“marker of transition”) (Chaume, 2004, pp. 851-

852). Las funciones de listen son similares. Distinguimos:

1. Gestionar la información

a. Look y listen como marcadores de referencia funcionan para indicar la

importancia de lo que el hablante está diciendo. El hablante puede utilizar look

o listen cuando cree que su punto de vista no fue lo suficientemente

convincente. Por ejemplo, en (833) Woody intenta convencer a Buzz de que

ser un juguete es mejor que ser un guardián espacial. Lo había mencionado

anteriormente, pero Buzz no se lo cree. Woody está perdiendo su paciencia y

en (833), intenta de nuevo convencer a Buzz.

(833) Woody: Look, over in that house is a kid who thinks you are the

greatest,

(115) Woody: Hey, listen, no one’s getting replaced.

El ejemplo (115) indica que listen también puede desempeñar el papel de

marcador de referencia. Woody intentaba calmar a sus compañeros juguetes,

pero no tiene éxito. En (115) intenta de nuevo calmarlos, intensificando su

esfuerzo con el marcador listen.

b. Look y listen como marcadores de transición indican un cambio de tema o

subrayan la importancia de la idea que sigue. En este sentido, también funciona

para llamar la atención. Por ejemplo, en el enunciado (850) Woody quiere

llamar la atención de Buzz porque lo que va a decir es muy importante. Woody

está atrapado y pide que Buzz se salve a sí mismo.

(850) Woody: Listen, Buzz, forget about me.

El ejemplo (279) look figura como marcador de transición. Los juguetes están

admirando a Buzz, y Woody no puede aguantar más. Quiere resumir lo que

están diciendo los juguetes (que Buzz es muy impresionante) e intenta cambiar

de tema. No lo consigue porque Buzz le interrumpe:

(279) Woody: Look, we’re all very impressed with Andy’s new toy.

40

Juntos, listen y look ocurren 5 veces en el corpus (listen 3 veces y look 2 veces): 3 veces

funcionan como marcador de referencia y 2 veces como marcador de transición.

Función Frecuencia Porcentaje

1. Marcador de referencia 3 60%

2. Marcador de transición 2 40%

Tabla 10: funciones de listen y look en el corpus

5.5.2 Traducciones de listen y look en el corpus

Función 1. 2. Total

Omisión 2 1 3

MD del

diccionario

Mira/mirad

1 1 2

Otro MD Escucha 2 2 4

Alternativa 1 / 1

Tabla 11: traducciones de listen y look en el corpus

De la tabla 3 se desprende que la estrategia de traducción más utilizada en la subtitulación es

la omisión. En el doblaje se suele traducir el marcador, sea por un marcador que figura en el

diccionario bilingüe o por otro marcador, sea por una traducción por otra categoría de

palabras. La traducción por un marcador que no figura en el diccionario bilingüe parece ser

más utilizada que la por marcador del diccionario. Sin embrago, en general se suele traducir

los marcadores por una traducción literal, es decir, se suele traducir look por mira, y listen por

escucha, independientemente de la función del marcador. Chaume también indica que

escucha y oye en español desempeña la misma función pragmática que look en inglés (2004,

p. 852). Todo lo anterior nos lleva a la conclusión que sería una buena idea no sólo mencionar

escuchar en el diccionario como traducción del verbo look, sino también como traducción del

marcador look.

41

5.5.3 Comparación con el doblaje neerlandés

Gráfico 6: estrategias de traducción de los marcadores listen y look en el doblaje español y neerlandés en porcentajes

Lo que llama la atención es que no hay diferencia entre el doblaje neerlandés y el doblaje

español en cuanto a porcentajes. Sin embargo, la traducción alternativa no ocurre como

traducción del mismo marcador. Lo que también llama la atención es que se suelen traducir

look y listen en el doblaje. La omisión sólo ocurre en la subtitulación español, pero no en los

doblajes.

5.5.4 Conclusión

Se suele traducir los marcadores look y listen por una traducción literal (escuchar o mirar).

No se utiliza la traducción oye, aunque figura en el diccionario. Sin embargo, listen y look

sólo ocurren 5 veces en el corpus, lo que no nos permite excluir oye como traducción de look

y listen. En otros estudios (p.e. Chaume, 2004), sin embargo, sí se ha llegado a la conclusión

que oye es una traducción válida del marcador look.

En la subtitulación se han omitido estos marcadores en el 60% de los casos, pero en el

doblaje, no se han omitido los marcadores ninguna vez. La traducción por otra categoría de

palabras ocurre una vez en el doblaje. Llama la atención que en el doblaje neerlandés se

respeta más la sincronía labial, al traducir look por luister (y no kijk). Aparentemente en el

doblaje español no se ha tenido en cuenta esta característica inherente al doblaje.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Omisión Traducción por MD Alternativa

Español

Neerlandés

42

6 CONCLUSIÓN

En general podemos concluir que se reduce el número de MMDD en el doblaje y en la

subtitulación de la película animada Toy Story. Como habíamos anticipado, la reducción en la

subtitulación es más extrema que en el doblaje. Cuando miramos los porcentajes de los

MMDD en relación con el total de palabras en la versión original (un 5,2%), el doblaje (un

4,8%) y la subtitulación (un 2,5%), vemos que en la subtitulación se suele omitir los MMDD

más frecuentemente que otros tipos de palabras. También es el caso en el doblaje, pero la

diferencia es menor que en la subtitulación.

El marcador más frecuente en la versión original es el marcador oh. Ocurre 90 veces en el

corpus, un 24%. También hey y los marcadores que indican hesitación (euh, uh, um) ocurren

con bastante frecuencia, respectivamente un 14,7% y un 7,7%.

Las funciones de los marcadores investigados en este estudio son muy diversas, sobre todo las

funciones de oh y well. Es posible agruparlas más o menos en funciones para gestionar la

conversación, funciones emotivas y funciones para gestionar la información. En muchas

ocasiones, un MD puede desempeñar tanto un papel de gestionar, y un papel emotivo. En este

estudio sólo hemos indicado la función que según nosotros es la función principal.

La estrategia de traducción más frecuente en la subtitulación es la omisión, como habíamos

anticipado. Lo que es sorprendente es que la estrategia más utilizada en el doblaje es la de

traducción por un marcador que no figura en el diccionario. Sin embargo, cabe mencionar que

oh no figura en el diccionario (y pertenece, pues, a las traducciones por otro marcador), pero

que figura con mucha frecuencia en el corpus. Sería, pues, buena idea añadir oh como

traducción de oh en el diccionario bilingüe.

Las traducciones de now son muy variadas. La traducción por marcador que figura en el

diccionario bilingüe sólo ocurre una vez. Sin embargo, las traducciones por otro marcador son

tan variadas que no nos permiten sugerir cambias en el diccionario. Hace falta investigar now

en más casos para poder sacar conclusiones rotundas.

Con respecto a la traducción de listen, llama la atención que no se utiliza oye, sino escucha en

la traducción. Oye figura en el diccionario como traducción si se utiliza listen como MD, pero

escucha sólo como traducción si se utiliza listen como verbo. Sería bien añadir escucha como

traducción de listen si es MD.

43

En algunos casos hay una relación entre la traducción de un MD y su función en la versión

original. Se suele utilizar ah como traducción de oh si indica el recuerdo repentino de

información. Vaya sólo ocurre como traducción de oh si es un marcador de exclamación.

Cuando se utiliza bueno como traducción de well, suele seguir un mensaje positivo. Y como

traducción de well suele indicar una intensificación. También se puede traducir la función de

intensificador con pues. Sin embargo, pues puede desempeñar varias funciones (marcador de

intensificación, marcador de concesión y marcador de mitigación). Y ahora sólo puede

funcionar como traducción de now si now es marcador de progreso. No ocurre como

traducción si now es marcador de posición.

En cuanto a la comparación entre el doblaje neerlandés y el doblaje español podemos concluir

que en los casos de oh y well se suele omitir los MMDD más frecuentemente en el doblaje

neerlandés que en el doblaje español. Sin embargo, en el caso de now, la omisión es más

frecuente en el doblaje español. Look y listen no se han omitido nunca en los doblajes. Hace

falta comparar estos resultados con los de otros estudios para sacar conclusiones rotundas,

visto que la omisión puede ser la decisión del traductor, o puede ser por razones culturales.

44

7 BIBLIOGRAFÍA

Aijmer, K., Simon-Vandenbergen, A. (2011). Pragmatic Markers. En: Östman, J.,

Verschueren, J., Zienkowski, J. (eds.). (2011). Discursive Pragmatics (pp. 223-247).

Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Baños-piñero, R., Chaume, F. (2009). Prefabricated orality: a challenge in audiovisual

translation. Intralinea, The translation of dialects in multimedia (special issue). [En

línea] http://www.intralinea.org/specials/article/Prefabricated_Orality [24/03/2014].

Bolden, G.B. (2006). Little words that matter: discourse markers ‘‘so’’ and ‘‘oh’’ and the

doing of other-attentiveness in social interaction. Journal of Communication, 56, 661–

688.

Brinton, L. (1996). Pragmatic markers in English. Grammaticalization and discourse

functions. Berlin: de Gruyter.

Casado Velarde, M. (1998). Lingüística del texto y marcadores del discurso. En: Martín

Zorraquino, M. A., Montolío Durán, E. (coords.). (1998). Los marcadores del

discurso: teoría y análisis (pp. 55-70). Madrid: Arco Libros, S.L.

Castro, C.M.C. (2009). The Use and Functions of Discourse Markers in EFL Classroom

Interaction. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 11. [En línea]

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

07902009000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en [24/03/2014].

Chaume, F. (2004). Discourse Markers in Audiovisual Translating. Meta: Translators'

Journal, 49(4), 843-855.

Chaume, F. (2013). Research paths in Audiovisual Translation: The case of dubbing. En

Millán, C., Bartrina, F. (eds.). (2013) The Routledge handbook of translation studies

(pp. 288–302). London: Routledge.

Cortina Pérez, B. (2009). Una propuesta didáctica para la mejora de la competencia

conversacional de una LE mediante secuencias formulaicas. Didáctica. Lengua y

Literatura, 21, 99-115.

Cuenca, J-M. (2008). Pragmatic markers in contrast: The case of well. Journal of Pragmatics,

40, 1373–1391.

Cueva Lobelle, A. (2008). Estado de la cuestion sobre las características gramaticales de los

marcadores discursivos del español. Forma y Función , 21, 87-106.

Días Cintas, J. (2001). La traducción audiovisual: El subtitulado. Salamanca: Ediciones

Almar.

Diccionario Clave. (s.d.). [En línea] http://clave.smdiccionarios.com/app.php [05/02/2014].

Fraser, B. (1990). An approach to discourse markers. Journal of pragmatics, 14, 383-395.

Fraser, B. (1999). What are discourse markers? Journal of pragmatics, 31, 931-952.

Fraser, B. (2009). Topic orientation markers. Journal of pragmatics, 41, 892-898.

Garnes, I. (2013). Las funciones de venga como intensificador en el español peninsular. En

Carvalho, A.M., Beaudrie, S. (eds.). (2013). Selected proceedings of the 6th workshop

on Spanish sociolinguistics (pp. 20-31). Somerville, MA: Cascadilla Proceedings

Project. [online] http://www.lingref.com/cpp/wss/6/paper2853.pdf

45

Internet Movie Database Inc. (s.d.). Toy Story. [En línea]

http://www.imdb.com/title/tt0114709/?ref_=nv_sr_2 [14/02/2014].

Jucker, A.H.; Ziv, Y. (1998). Discourse markers: an introduction. En Jucker, A.H., Ziv, Y.

(eds.). (1998) Discourse markers. Descriptions and theory (pp. 1-12) Amsterdam:

Benjamins.

Jucker, A.H. (1993). The discourse marker well: A relevance-theoretical account. Journal of

Pragmatics, 19, 435-452.

Lasseter, J. (Director). (1995). Toy Story. [DVD].

Lutzky, U. (2006). Discourse Markers? Well... delimiting the basic features of discourse

markers. Viewz, Vienna English Working Papers, 15(1), 3-24. [En línea]

http://anglistik.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/dep_anglist/weitere_Uploads/Views

/views0601.pdf [24/03/2014].

Martín Zorraquino, M. A. (1998). Los marcadores del discurso desde el punto de vista

gramatical. En: Martín Zorraquino, M. A., Montolío Durán, E. (coords.). (1998). Los

marcadores del discurso: teoría y análisis (pp. 19-54). Madrid: Arco Libros, S.L.

Moliner, M. (1982). Diccionario de uso del Español. Madrid: Editorial Gredos, S.A.

Oxford Spanish Dictionary. (2008). (4a ed.). Oxford: OUP Oxford.

Portolés, J. (2001). Marcadores del discurso (2e ed.). Barcelona: Editorial Ariel.

Real Academía Española. (s.d.). Diccionario de la lengua española. [En línea].

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae [05/02/2014].

Salomez, C. (2013). Translating discourse markers from English into Dutch: a closer look at

the animation film Toy Story. [Tesina] Hogeschool Gent.

Schiffrin, D. (1987). Discourse Markers. Cambridge: Cambridge University Press.

Schiffrin, D. (2001). Discourse Markers: Language, Meaning and Context. En: Hamilton

H.E., Schiffrin, D., & Tannen, D. (eds.). (2001). The Handbook of Discourse Analysis

(pp. 54-75). Oxford: Blackwell Publishers.

Schourup, L. (1999). Discourse Markers. Lingua, 107, 227-265.

The Internet Movie Script Database. (s.d.) Toy Story. [En línea]

http://www.imsdb.com/scripts/Toy-Story.html [29/09/2013]