LOS$DESAFÍOS$DE$LAAGRICULTURAMEXICANAY$ …ameas.org/wp-content/uploads/2017/05/2.2-DR... ·...

74
LOS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA MEXICANA Y LA EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR. Dr. Salvador Mena Munguía 4 de mayo de 2017 1

Transcript of LOS$DESAFÍOS$DE$LAAGRICULTURAMEXICANAY$ …ameas.org/wp-content/uploads/2017/05/2.2-DR... ·...

LOS  DESAFÍOS  DE  LA  AGRICULTURA  MEXICANA  Y  LA  EDUCACIÓN  AGRÍCOLA  SUPERIOR.  

 

Dr.  Salvador  Mena  Munguía    

4  de  mayo  de  2017    

1  

     LOS  DESAFÍOS  DE  LA  AGRICULTURA  MEXICANA  Y  LA  

EDUCACIÓN  AGRÍCOLA  SUPERIOR.    

 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  en  México.    2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  Mexicana.  

3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  y  nacional.  

4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

2  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

La  formación  de  Agrónomos  en  México  ha  pasado  por  diferentes  etapas  y  enfoques  desde  su  inicio  el  22  de  febrero  de  1854  en  San  Jacinto  D.  F.    Donde  se  ofrecían  carreras  profesionales  como;    Administrador  de  Fincas  RúsTcas  Mariscal  inteligente  Agrónomo  e  Ingeniero  Agrónomo    Ingeniero  Hidráulico  y    Veterinario    

3  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

En  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  los  conocimientos  agronómicos  se  orientaban  más  a  un  oficio  que  a  un  trabajo  con  fundamentos  ciencficos.  

4  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

Es  hasta  finales  del  porfiriato  cuando  se  inicia  con  la  introducción  de  nuevas  técnicas  vinculadas  al  proceso  de  producción  de  la  caña  y  el  henequén  en  algunas  haciendas.  

5  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

En  la  revolución  mexicana  los  estudiantes  de  agronomía  y  los  Ingenieros  Agrónomos  parTciparon  unos  con  las  armas  en  la  mano  y  otros  con  el  teodolito  en  el  deslinde  y  resTtución  de  Terras.  

6  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

Más  adelante  durante  el  siglo  XX  los  Agrónomos  parTcipan  en  el  gobierno  de  Cárdenas  en  el  reparto  agrario  o  en  el  fomento  de  las  acTvidades  producTvas  agrícolas  en  los  ejidos.  

7  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

La  segunda  guerra  mundial  transforma  el  contexto,  se  desmantelan  las  estructuras  de  los  ejidos  colecTvos  y  se  abre  paso  a  las  empresas  agrícolas  y  con  ello  a  la  actuación  de  los  Ingenieros  Agrónomos.  

8  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

Entre  1940  y  1960  el  Agrónomo  se  desempeña  en  lo  privado  como  profesionista  libre  y  en  el  espacio  público  como  empleado  gubernamental.  

9  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

Al  surgir  la  revolución  verde  el  papel  del  Ingeniero  Agrónomo  se  orienta  a  la  generación  y  aplicación  de  conocimientos  ciencficos  a  través  de  “los  paquetes  tecnológicos”,  diseñados  por  Ingenieros    Agrónomos  con  posgrado.  

10  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

Prolifera  el  extensionismo  agrícola  como  estrategia  para  difundir  “los  paquetes  tecnológicos”,  orientado  al  desarrollo  de  las  regiones  producTvas  rurales.    

11  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

La  Confederación  Nacional  Agronómica    A.  C.  (CNA)              La  Confederación  Nacional  Agronómica,  A.  C.  (CNA),  es  consecuencia  de  la  transformación  de  la  anTgua  Sociedad  Agronómica  Mexicana  (SAM)  fundada  en  1921  que  surgió  como  una  organización  gremial  dispuesta  a  luchar  por  el  desarrollo  de  las  ciencias  agronómicas  y  por  los  intereses  directos  de  los  agrónomos,  pero  sobre  todo,  idenTficada  con  las  causas  campesinas.    

12  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

El  Colegio  de  Ingenieros  Agrónomos  de  México  A.C.  (CIAM)            El  Colegio  de  Ingenieros  Agrónomos  de  México  se  fundó  el  31  de  marzo  de  1947,  cuenta  con  25  colegios  estatales,  Tene  como  premisa  definir  las  políTcas  públicas  dirigidas  al  campo  mexicano,  vigilar  el  desarrollo  técnico  de  la  profesión  de  la  agronomía,  mejorar  la  formación  profesional  y  la  difusión  del  conocimiento  a  través  de  sus  filiales,  promover  la  generación  de  tecnología  y  aplicación  de  proyectos,  la  asistencia  técnica  y  la  capacitación.  Es  fundador  de  la  UMAI  y  de  la  Asociación  Mundial  de  Ingenieros  Agrónomos.    

13  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

La  Asociación  Mexicana  de  Educación  Agrícola  Superior  A.C.  (AMEAS)          La  AMEAS  se  fundó  en  la  sede  de  la  Escuela  de  Agricultura  de  la  Universidad  de  Guadalajara  en  1971  inicialmente  se  integro  por  17  InsTtuciones  de  Educación  Agrícola  Superior,  actualmente  agrupa  nominalmente  a  56,  Tene  como  objeto  promover  la  preparación  de  profesionales  que  contribuyan  al  desarrollo  agro-­‐socio-­‐económico  del  campo  mexicano,  y  servir  como  órgano  de  consulta  de  insStuciones  públicas  y  privadas  relacionadas  con  el  campo  mexicano,  siempre  en  la  búsqueda  de  la  mejora  de  la  calidad,  promoviendo  el  fortalecimiento  y  desarrollo  de  las  IEAS  en  México.       14  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

En  la  década  de  los  80’s  del  siglo  XX  se  inicia  el  desmantelamiento  del  aparato  producTvo  agropecuario  junto  con  las  insTtuciones  del  sector  (ANAGSA,  BANRURAL,  PRONASE,  FERTIMEX,  etc.)  

15  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

Con  el  argumento  que  en  el  contexto  global  será  más  barato  comprar  los  alimentos  que  producirlos  se  reduce  el  presupuesto  al  Agro  incluyendo  a  la  educación  y  la  invesTgación  agrícola,  terminando  el  status  de  profesión  de  estado  para  el  Ingeniero  Agrónomo.  

16  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

A  parTr  de  1994  entra  en  vigor  el  Tratado  de  Libre  Comercio  con  América  del  Norte  (TLCAN)  con  un  capítulo  agrícola  cuesTonado  principalmente  por  los  productores  de  granos.  

17  

La profecía que no se cumplió

“El TLCAN permitirá que el sector agropecuario evolucione de los segmentos tradicionales a la agricultura de exportación, se reducirá la migración de trabajadores a EUA y el nivel de vida de los habitantes del campo se elevará sustancialmente.”

Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México

18  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

México  Tene  capacidad  para  producir  hasta  50  millones  de  toneladas  de  maíz  y  ser  autosuficiente  y  porque  no,  converTrse  en  exportador  más  que  en  importador  de  granos  como  ya  lo  fue  en  el  siglo  pasado.    

Propuesta!del!Dr.!Antonio!Turrent!!

Guerrero!Oaxaca!Chiapas!!Quintana!Roo!Yucatán!!Campeche!!Tabasco!!Veracruz!!

Medianas!obras!de!riego!en:!

19  

Exportación  de  hortalizas  y  frutas  

Según  datos  del  Departamento  de  Agricultura  de  Estados  Unidos  (USDA),  México  es  el  principal  exportador  a  Estados  Unidos  de:      ü  fresa  95%,    ü  aceitunas  80%,    ü  papaya  y  aguacate  70%,    ü  alcachofas,  calabacitas  y  tomates  90%    ü  Pimientos,  pepinos,  espinacas  y  berenjenas  80%  y    ü  cebollas  60%.    

20  

La  calidad  de  hortalizas  y  frutas  

México  al  acatar  las  reglas  de  inocuidad  establecidas  en  diversos  protocolos  como:    ü  USA-­‐GAP,    ü  EURO-­‐GAP,    ü  TESCO  NATURE’S  CHOICE,    ü  SENASICA  Y    ü MEXICO  CALIDAD  SUPREMA,    entre  otros  ha  logrado  obtener  la  cerTficación  que  garanTza  la  calidad  de  sus  productos  y  compite  en  los  principales  mercados  del  mundo.    

 21  

Regiones  productoras  de  hortalizas  y  frutas  

La  producción  de  hortalizas  y  frutas  de  exportación  se  concentra  en  pocas  regiones  de  México  con  producción  en  invierno  y  cercanas  al  mercado  estadounidense  como  es  el  caso  de;    ü  el    Valle  de  Culiacán,  Guasave  y  Los  Mochis  en  Sinaloa,    ü  el  Valle  de  San  Quincn,  el  Valle  Mexicali-­‐San  Luis  en  Baja  

California,    ü  el  Valle  de  Yaqui  y  Mayo  en  Sonora  y    ü  el  bajío  en  Guanajuato,  Michoacán  y  Jalisco.    

22  

 México  es  el  principal  exportador  a  Estados  Unidos  de  

hortalizas  y  frutas  frescas.    

No  como  consecuencia  del  TLCAN  sino  debido  a  la  creciente  compeTTvidad  de  las  hortalizas  y  frutas  mexicanas  por;      1  la  mejora  de  la  tecnología  aplicada  que  permite  aumentar  

los  rendimientos,  reducir  los  costos  y  ofrecer  productos  cualitaTvamente  superiores  y    

2  por  las  estrategias  acertadas  de  organización  para  la  comercialización  en  mercados  internacionales    

23  

Estados  Unidos  no  compite  con  México  en  la  producción  de  hortalizas  y  frutas  

Lo  anterior  en  contraste  con;    

1  el  estancamiento  producTvo  de  los  agricultores  de  Florida  con  un  impacto  negaTvo  sobre  los  costos  y  la  calidad  de  sus  productos  y    

2  las  condiciones  climatológicas  que  impactan  la  canTdad  y  la  calidad  de  la  producción  horccola  y  que  convierten  el  negocio  de  hortalizas  en  un  alto  riesgo,  lo  que  ahuyenta  a  los  inversionistas.  

24  

                 1.-­‐  Antecedentes  de  la  formación  de  Agrónomos  

en  México.    

El  nuevo  perfil  del  Ingeniero  Agrónomo  implica  un  saber  holísTco  que  concilie  la  sustentabilidad,  la  producTvidad,  la  compeTTvidad,  la  inocuidad  de  los  alimentos,  el  aprovechamiento  y  la  conservación  de  la  biodiversidad  y  la  innovación  que  permitan  saTsfacer  las  necesidades  alimentarias  y  elevar  el  nivel  de  vida  de  las  comunidades  rurales.  

25  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

La  agricultura  actual  en  México  pretende  generar  cambios  tecnológicos  para  mayor  producTvidad,  nuevos  culTvos  de  acuerdo  a  las  demandas  internacionales,  nuevos  esquemas  organizacionales  y  de  comercialización  y  desarrollo  rural  que  permitan  la  inserción  en  el  mercado  mundial.    

26  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

las  acciones  gubernamentales  se  orientan  fundamentalmente  a  la  reconversión  producTva,  la  diversificación  de  los  culTvos  tradicionales,  la  asesoría  tecnológica,  la  recuperación  de  infraestructura  producTva  y  a  atenuar  la  incerTdumbre  del  mercado.      

27  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

El  mercado  internacional  de  alimentos  plantea  exigencias  crecientes  en  cuanto  a  normas  técnicas,  medioambientales  y  de  calidad,  que  modifican  de  forma  considerable  los  patrones  de  compeTTvidad  tradicionales.      

28  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

En  México,  esta  situación  se  refleja  en  un  aumento  de  los  niveles  de  pobreza,  migración  y  en  resumen  en  una  desaceleración  del  medio  rural,  donde  ahora  las  acTvidades  no  agrícolas  representan  más  de  50%  de  los  ingresos  de  las  familias  rurales.     29  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Resulta  relevante  en  el  análisis  del  sector  agropecuario  idenTficar  las  tendencias  a  nivel  de  subsectores,  es  decir,  la  evolución  de  la  producción  agrícola,  ganadera,  silvícola  y  pesquera,  a  fin  de  contar  con  una  perspecTva  más  amplia  de  la  producción  agropecuaria.    

30  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

El  subsector  agrícola  aporta  el  69%  de  la  producción  de  todo  el  sector,  siendo  el  conjunto  de  acTvidades  más  importante  y  que  además  explica  en  gran  medida  la  vulnerabilidad  de  la  producción  integrada.      

31  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Mientras  que  la  ganadería  que  es  la  segunda  acTvidad  en  importancia,  si  bien  ha  mostrado  signos  de  recuperación  no  se  ha  consolidado  como  la  base  de  la  producción  en  el  medio  rural.      

32  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Por  su  parte  la  producción  forestal  ha  carecido  de  inversiones  y  apoyos  gubernamentales,  generando  bajos  niveles  de  eficiencia  y  producTvidad,  lo  cual  explica  el  fuerte  descenso  en  la  producción  forestal.    

33  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

La  producción  pesquera  Tene  el  menor  peso  relaTvo  debido  principalmente  a  que  cerca  de  90%  corresponde  a  captura,  tanto  conTnental  como  marina.  La  falta  de  inversión  en  acuacultura  es  una  enorme  limitante  en  el  desarrollo  de  la  pesca.      

34  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Como  la  producción  agrícola  es  el  principal  componente  del  conjunto  de  las  acTvidades  agropecuarias,  resulta  relevante  analizar  la  evolución  de  la  estructura  del  valor  de  la  producción  por  productos,  lo  cual  permite  ilustrar  los  principales  cambios  que  ha  enfrentado  el  subsector  agrícola.      

35  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Las  frutas  y  hortalizas  contribuyen  con  cerca  de  la  mitad  del  valor  de  la  producción  (48.7%),  son  los  productos  que  muestran  el  mayor  dinamismo  en  el  campo  mexicano.      En  contraste  los  cereales,  leguminosas,  caña  de  azúcar  y  café  han  disminuido  su  contribución  al  valor  de  la  producción  agrícola.  Maíz  (19%),  cereales  (11%),  leguminosas  (6%),  café  (4%),  caña  de  azúcar  (7.5%).    Lo  que  contrasta  con  la  superficie  culTvada;  Maíz  (52.7%),  cereales  (17.3%),  frutas  (7.3%)  y  hortalizas  (4.6%).      

36  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

En  el  caso  de  la  ganadería,  la  producción  de  carne  de  bovino  sigue  siendo  el  principal  producto,  que  contribuye  con  29%  del  valor  de  la  producción,  aunque  su  contribución  relaTva  va  a  la  baja.    En  contraste,  la  producción  de  carne  de  pollo  se  consolida  como  uno  de  los  principales  productos  en  cuánto  a  su  peso  relaTvo  en  el  valor  de  la  producción.      Estructura  del  valor  de  la  producción  pecuaria;  Carne  de  bovino  (29%),  leche  de  vaca  (22.5%),  carne  de  pollo  (22.2%),  huevo  de  plato  (14.2%)  y  carne  de  cerdo  (9.1%)    

37  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

En  resumen  la  producción  pecuaria  en  los  úlTmos  quince  años  ha  estado  sostenida  básicamente  por  la  producción  de  carne  de  pollo  y  huevo,  en  tanto  que  los  productos  tradicionales  como  la  carne  de  bovino,  de  cerdo  y  leche  de  vaca  presentan  una  tendencia  claramente  descendente.      

38  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Las  tendencias  del  mercado  mundial  han  influido  de  manera  decisiva  en  la  estructura  del  sector  agropecuario.      Así,  la  producción  Tene  un  carácter  más  comercial  donde  la  competencia  impone  estándares  de  calidad  y  servicio,  obliga  a  las  unidades  productoras  a  modernizarse  conTnuamente,  así  como  a  diversificar  sus  productos  y  nichos  de  mercado.        

39  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

La  especialización  de  las  unidades  productoras  del  sector  agropecuario  ha  generado  un  estancamiento  en  la  producción  de  alimentos,  lo  cual  ha  ocasionado  el  aumento  de  las  importaciones.      Los  recursos  se  han  concentrado  excesivamente  en  los  productos  con  mayor  rentabilidad  y  responden  a  las  demandas  del  mercado  internacional,  en  detrimento  de  la  seguridad  alimentaria  nacional.          

40  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

La  exclusión  del  mercado  de  un  gran  número  de  productores  ha  generado  un  creciente  déficit  comercial  del  sector  agropecuario,  destacando  la  importación  de  los  cereales  y  granos  básicos,  como  el  arroz,  trigo  y  maíz.        

33

55

95

72

22

55

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Maíz Trigo Soya Arroz Cebada Algodón

Porc

enta

je

Producto

Nivel de dependencia agroalimentaria Porcentaje del Volumen de Importación en el

Consumo Nacional

41  

 2.-­‐  Los  rasgos  más  relevantes  de  la  Agricultura  

Mexicana.    

Los  pequeños  productores  están  desarTculados  en  su  comercialización  lo  que  les  impide  parTcipar  de  ganancias  y  ubicarse  en  nichos  de  mercado.    

42  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

México  Tene  un  gran  potencial  que  le  permiTría  colocarse  entre  las  primeras  economías  del  mundo:      Es  un  país  joven  (con  una  edad  promedio  de  26  años),    Es  un  país  con  baja  densidad  de  población  (57  personas  por  kilómetro  cuadrado),  Somos  el  cuarto  país  en  biodiversidad  en  el  mundo.  Dos  terceras  partes  de  la  superficie  nacional  (un  área  equivalente  al  territorio  de  Sudáfrica  o  Colombia)  Tenen  potencial  para  la  agricultura.  Dispone  de  más  de  11,000  kilómetros  de  litoral  colindante  con  los  océanos  AtlánTco  y  Pacífico.    

43  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

En  México,  hay  a  25  millones  de  personas  en  las  zonas  rurales.    Ahí,  solo  se  produce  el  5%  del  PIB  de  México:  es  decir,  esto  es,  25%  de  la  población  produce  el  5%  del  PIB,    mientras  que  el  75%  produce  el  otro  95%  del  PIB.      Esto  explica  la  miseria  de  una  parte  y  la  prosperidad  de  la  otra  parte  del  país.    

Población  Millones  

25  

75  

PIB  %  

5

95  

Rural     Urbana    

44  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

Sin  duda,  la  geograVa  es  desSno.    La  cercanía  de  México  con  Estados  Unidos  y  el  tamaño  de  ese  mercado  explican  por  qué,  a  pesar  de  tener  acuerdos  comerciales  con  44  países  en  tres  conTnentes,  el  80%  de  nuestras  exportaciones  Tenen  como  desTno  a  Estados  Unidos.      México  debería  intentar  diversificar  y  ampliar  su  comercio  hacia  otras  regiones  del  mundo.    

Arturo M. Fernández

8 ! Volumen 14 Número 4

mucha más promoción del comercio con Asia.

ser más activos en procurarlo.-

--

tir en la legalización de los mexicanos -

nacionales que no encontraron una

una tarea humanitaria. Lo ideal es que la emigración concluya porque México es capaz de ofrecer oportunidades de

OBSTÁCULOS AL CRECIMIENTO: ESTADO DE DERECHO Y CALIDAD EDUCATIVAA pesar de que México tiene una eco-nomía diversi"icada, que no depende tanto de la producción de materias pri-

industrial y geoeconómicamente tiene una posición privilegiada, aún padece

-

invitó a Milton Friedman a impartir una

-per las instituciones políticas y legales de México”. Nadie lo tenía tan claro como él.

menos escrúpulos de la sociedad, y así sucedió en México. -

Tabla 1: Principales socios comerciales de México, 2013

(porcentaje)

Malasia 1.41

Brasil 1.16

F#$%&$:

45  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

México  tendrá  que  firmar  un  tratado  de  libre  comercio  con  China,  resolviendo  sus  diferencias.      China  es  la  segunda  potencia  mundial  y  va  a  ser  una  economía  muy  relevante  en  los  próximos  100  años.      Por  lo  tanto,  deberíamos,  con  toda  decisión  y  cálculo,  tratar  de  ampliar  el  comercio  con  ese  país.  No  lo  podemos  ignorar.    

46  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    Se  esTma  que  60%  de  las  unidades  de  producción  agropecuaria,  Tene  

en  promedio  de  apenas  2.5  ha  Tene  y  conforma  el  15%  de  la  superficie  culTvable,  en  tanto  que  el  otro  40%  de  las  unidades,  Tene  en  promedio  16  ha  y  posee  85%  de  la  superficie.        

Superficie  culSvada  

Parcelas  de  2.5  has  (40%  UPR)  

Parcelas  de  16  has  (60%  UPR)  

47  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

Además  se  esTma  que  42%  de  la  superficie  trabajada  en  el  país  es  rentada.  Adicionalmente,  la  asociaTvidad  en  el  ámbito  rural  es  muy  escasa,  lo  que  agudiza  las  dificultades  para  construir  economías  de  escala.       48  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

El    bajo  acceso  al  financiamiento  y  los  riesgos  que  representa  para  el  sector,  Tene  su  origen  en  los  problemas  de  la  falta  de  garancas  prendarias,  lo  que  se  agrava  con  tasas  de  interés  elevadas  respecto  a  la  rentabilidad  de  los  sistemas  producTvos.    

49  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

En  términos  generales,  el  campo  mexicano  Tene  baja  producTvidad,  bajo  valor  agregado  y  muestra  una  brecha  tecnológica  con  sus  socios  y  compeTdores,  que  profundiza  la  heterogeneidad  producTva,  además    deficientes  sistemas  de  transferencia  tecnológica.    

50  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

La  invesSgación  agrícola  representada  por  el  INIFAP  enfrenta  un  bajo  presupuesto  y  envejecimiento  de  su  planta  de  invesTgadores.  Además  existe  una  cultura  del  emprendimiento  muy  baja  entre  la  población  y  los  empresarios  mexicanos.    Debido  a  la  gran  canTdad  de  productores  de  transición,  se  considera  estratégico  abaTr  el  rezago  educaTvo  y  fortalecer  las  insTtuciones  de  invesTgación.    

51  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

Los  alimentos  desTnados  al  grueso  de  la  población  que  sufre  algún  Tpo  de  pobreza,  no  Tenen  la  calidad  adecuada  y  las  importaciones  alimentarias  no  se  centran  en  la  calidad.    De  ribete,  no  existen  eTquetados  de  trazabilidad  ni  normaTvidad  de  calidad  que  permitan  diferenciar  los  productos,  por  lo  que  es  necesario  emprender  acciones  en  este  senTdo.    

52  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

La  Cruzada  Nacional  Contra  el  Hambre  reconoce  que  la  privación  de  alimentos  es  producto  de  un  entorno  socioeconómico  complejo  y  mulTdimensional,  que  requiere  de  un  enfoque  de  carácter  integral  que  involucra  múlTples  instrumentos  de  políTca  pública  en  materia  de  alimentación,  salud,  educación,  vivienda,  servicios  e  ingresos.    

53  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

El  problema  más  importante  en  el  reto  medioambiental  es  el  factor  hídrico  frente  al  cambio  climáTco,  junto  a  la  degradación  del  suelo  que  generalmente  suelen  ir  juntos.          

54  

         3.-­‐  La  economía  agrícola  en  el  contexto  mundial  

y  nacional.    

En  términos  generales  es  necesario  diseñar  esquemas  organizaTvos  que  permitan  generar  economías  de  escala  para  la  producción,  formación  de  valor  agregado  y  comercialización  de  los  productos,  con  los  objeTvos  siguientes:    a.  Generar  economías  de  escala;  b.  Compra  de  insumos  a  costos  más  favorables;  c.  Acceder  a  un  mayor  financiamiento  y  tecnologías  de  punta;    d.  Impulsar  una  mayor  capacidad  gerencial  y  administraTva;  e.  Desarrollar  una  mayor  vinculación  al  mercado  y  más  poder  de  

negociación  en  el  desplazamiento  de  cosechas,  y  f.  Posibilitar  una  mayor  apropiación  de  valor  por  parte  de  los  productores.    

55  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

En  México  la  Cadena  ProducSva  Agrícola  (CPA)  se  plasma  en  la  Ley  de  Desarrollo  Rural  Sustentable  como  SISTEMA  PRODUCTO  y  se  define  como  el  conjunto  de  actores  y  procesos  que  parScipan  en  la  gesSón  de  un  producto  agropecuario.    

56  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Las  CPA  de  México  presentan  diversas  restricciones  que  las  hacen  poco  compeSSvas  e  ineficientes,  heterogeneidad  en  los  canales  de  distribución,  escaza  infraestructura  de  almacenamiento  y  transporte,  pocos  estándares  de  calidad,  poca  trazabilidad  y  normas,  insuficiente  información  de  mercados,  y  poco  énfasis  de  la  políTca  pública  para  resolver  estos  problemas,  si  el  país  quiere  reacTvar  la  economía  del  campo  mexicano.      

57  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

La  creación  de  Organismos  Públicos  No  Gubernamentales  gesTonados  por  los  propios  productores  con  la  misión  de  “apoyar  a  los  actores  de  las  cadenas  producTvas  en  la  innovación  tecnológica  para  lograr  un  desarrollo  sustentable”  dio  origen  a  las  “Fundaciones  PRODUCE”,  creándose  una  por  cada  estado.    

58  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Sin  embargo,  sus  alcances  son  limitados  porqué;  1)  fueron  agrupadas  y  maniatadas  en  la  denominada  COFUPRO  o  Coordinadora  de  Fundaciones  Produce  que  las  corporaTviza  y  las  hace  dependientes  del  gobierno  federal  y  2)  los  presupuestos  que  por  ella  fluyen  en  realidad  no  les  pertenecen  del  todo.    

59  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

La  inversión  en  tecnología,  innovación  e  infraestructura  producTva  fortalece  las  cadenas  de  valor  y  permite  que  el  campo  mexicano  despegue,  un  ejemplo  de  ello  es  el  Componente  de  Tecnificación  del  Riego,  que  logra  beneficiar  la  calidad  de  vida  de  las  familias  rurales  al  permiSr  ahorros  en  agua  para  uso  agrícola  y  una  mayor  producSvidad  en  los  culSvos.    

60  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Los  ocho  estados  que  destacan  en  valor  de  la  producción  con  innovación  de  tecnología  en  el  campo  mexicano  son:  Sonora,  Baja  California,  Chihuahua,  Sinaloa,  Jalisco,  Tamaulipas,  Michoacán  y  Guanajuato.    

61  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

en  México  hay  6  estratos  de  Unidades  Económicas  Rurales  (UER)  por  sus  ingresos  por  ventas.      El  Estrato  1  con  19.4%  de  UER  (familiar  de  subsistencia  sin  vinculación  al  mercado,  producen  para  autoconsumo),    El  Estrato  2  con  38.8%  de  UER  (familiares  de  subsistencia  con  vinculación  al  mercado),    El  Estrato  3    con  15.7%  de  UER  (de  transición),    El  Estrato  4  con  17.7%  de  UER  (empresariales  con  rentabilidad  frágil),    El  Estrato  5  con  7.9%  de  UER  (empresarial  pujante)  y    El  Estrato  6  con  0.5  %  de  UER  (empresarial  dinámico)      

62  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Los  Estratos  1,  2  y  3  presentan  alta  vulnerabilidad  a  las  conTngencias  climatológicas,  débil  integración  de  cadenas  producTvas  y  débil  vinculación  con  el  mercado.    

Los  Estratos  4,  5  y  6  muestran  altos  costos  de  innovación,  poco  acceso  a  los  apoyos  insTtucionales  para  la  exportación,  calidad  de  productos  no  cerTficada  y  degradación  de  los  recursos  naturales.  

63  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

La  FAO  en  México  destaca  que  apoyos  diferenciados  por  estratos,  adaptación  tecnológica  al  cambio  climáTco,  mayor  competencia  en  los  mercados  agroalimentarios,  revalorización  de  los  alimentos  y  de  los  mercados  locales  y  cambios  en  los  patrones  de  consumo  con  énfasis  en  la  calidad  de  los  alimentos  forman  parte  de  las  grandes  oportunidades  del  campo  mexicano.    

64  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Entre  los  efectos  del  cambio  climáSco  está  el  incremento  en  la  temperatura,  con  efectos  negaTvos  en  el  desarrollo  vegetaTvo  de  los  culTvos  y  la  proliferación  de  malas  hierbas  e  insectos  dañinos,  así  como  la  aparición  o  reemergencia  de  enfermedades.    

65  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Otro  efecto  del  cambio  climáSco  son  los  eventos  extremos  como  las  sequías,  las  heladas  y  las  inundaciones,  que  afectan  negaTvamente  la  producción  agropecuaria  por  lo  que,  en  el  contexto  de  la  actual  crisis  internacional  de  precios  de  los  alimentos,  los  eventos  climáTcos  extremos  juegan  un  papel  importante.      

66  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

México  es  vulnerable  a  los  efectos  del  cambio  climáTco  al  situarse  en  zonas  que  serán  impactadas  por  sequías  (Noroeste)  e  inundaciones  (Sureste);  por  fenómenos  meteorológicos  extremos  y  por  su  débil  estructura  social  y  económica  (INE-­‐PNUD,  2008).    

67  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Se  esTma  que  entre  2020  y  2050  los  estados  que  pueden  resenTr  mayores  incrementos  en  sus  temperaturas  medias  son  Guanajuato,  Estado  de  México,  San  Luis  Potosí,  Tlaxcala  y  Veracruz,  lo  que  afectará  las  acTvidades  humanas,  incluidas  las  agrícolas  (SEMARNAT,  2009).    

68  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Las  condiciones  de  la  agricultura  en  México,  tanto  de  temporal  como  de  riego,  determinan  su  vulnerabilidad  ante  eventos  climáTcos  extremos.  En  parTcular,  las  prácTcas  agrícolas  de  temporal  son  sensibles  a  cualquier  alteración  en  la  precipitación  estacional.    

69  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Debido  al  impacto  del  cambio  climáTco,  la  modificación  de  los  componentes  del  ciclo  hidrológico,  principalmente  la  evapotranspiración  y  la  precipitación,  tendrá  un  efecto  radical  en  las  demandas  de  riego  y  en  la  gesTón  de  los  sistemas  de  riego.    

70  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

En  lo  general  para  México,  la  mayor  parte  de  los  escenarios  de  cambios  en  precipitación  indican  disminuciones  de  entre  5%  y  10%  en  precipitación  anual  para  fines  de  siglo  (INE,  2007).    

71  

       4.-­‐  Las  Cadenas  ProducTvas,  las  innovaciones  

tecnológicas  y  el  cambio  climáTco.    

Las  estrategias  a  largo  plazo  para  manejar  la  oferta  y  la  demanda  de  agua  debe  incluir  estrategias  de  conservación  de  las  zonas  de  recarga  (bosques  y  humedales),  crear  regulaciones  y  tecnologías  para  controlar  el  uso  del  agua  y  la  Terra  y  mejorar  la  operación  de  las  insStuciones  encargadas  de  gesSonar  el  agua,  entre  otras.    

72  

A  manera  de  conclusión    

El  contexto  del  ejercicio  de  la  agronomía  siempre  ha  sido  dinámico  pero  hoy  lo  es  más  que  nunca,  los  futuros  Agrónomos  deberán  ser  perTnentes  ante  ello.      La  Educación  Agrícola  Superior  tendrá  como  referencia  un  perfil  del  profesional  de  la  Agronomía  cada  vez  más  complejo,  hay  que  anTcipar  los  escenarios  de  formación  correspondientes.    Ante  los  nuevos  desasos  nuestra  agricultura  debe  enfocarse  a  resolver  el  problema  de  seguridad  alimentaria,  siendo  deseable  alcanzar  la  soberanía  alimentaria,  para  ello  habrá  que  considerar  el  mejor  manejo  de  nuestras  condiciones  ambientales.  

73  

         

¡¡Gracias  por  el  favor  de  su  atención!!  

74