Heinrich Zimmer - Filosofias de La India

540

Transcript of Heinrich Zimmer - Filosofias de La India

 
 
F i l o s o f í a s
de la India
 
T i t u l o d e l a o b r a o r i g i n a l : zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ
Philosop hifs of Indis
Bol i r igen F ou nd a t io n Jnc . , New York , 1951
T r a d u c i d a d e l a s e g u n d a r e i m p r e s i ó n , 1 Í G 5 , p o r
J . A . V Á Z Q U E Z ,
p r o f e s o r d e l a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C u y o
l . a r ev i s ión es tuvo a í a rgo de l t r aduc to r y de l
d e p a r t a m e n t o i ce n ic o d e l a E d i t o r i a l
S e g u n d a e d i c i ó n : n o v i e m b r e d e 1 9 7 9
EUDEBA S .E .M. yvutsrponljihedcbaVUTSRPONMLJIHGFEDCBA
F u n d a d a p o r l a U n i v e r s i d a d d e B u e n a s A i r e s
© 196,-j
E D I T O R I A L U N I V E R S I T A R I A D E B U E N O S A I R E S
Soc iedad de Economía Mix ta
Rivadav ia 1571 /73
H e c h o e l d e p ó í i t o d e l ey
D e r e c h o s r e s e r v a d o s
 
Los capítulos postumos de Heinnclt Zimmer para la obra que
proyectaba escribir sobre las filosofías de la India quedaron en
diversos grados de preparación. Los que se refieren al encuentro de
Orien te y Occidente, la filosofía política de la India, Jainismo,
S&ñkhya y Toga, Vedánta y el Budismo habían servido de notas pa-
ra una serie de conferencias dadas en la Universidad de Columbio
fn la primavera de 1942
}
  en tanto que la referente al problema del
deber en la filosofía india había inaugurado el curso de primavera
de 1943. Pero apenas habían pasado cinco semanas de este semestre
<uanda Zi?nmcr cayó mortalmente enfermo y los materiales acerca
de otros aspectos del pensamiento indio quedaron, desparejados,
como meras anotaciones y borradores preliminares. Sin embargo,
todo ello se encontraba en un solo fichero ordenado, de modo que
la tarea de sistematizarlos no ofrecía dificultades. Las lagunas po-
día?i llenarse con materiales procedentes de otros manuscritos y
con el recuerdo de conversaciones que habíamos sostenido. La com-
pilación de la mayoría de los capítulos se realizó, por tanto, sin
inconvenientes. Pero hacia el final las notas eran tan ralas y primi-
iivas que se hacía necesario llenar el cuadro apenas esbozado, con
datos provenientes de otras fuentes.
He citado solo autores sugeridos por Zimmer en su bosquejo o en
los trabajos prácticos de sus cursos, y a todos ellos los he menciona-
do claramente en mis notas de pie de página. En el capítulo sobre
los grandes reyes budistas, que es el primero de aquellos en que se
planteó este problema, mis principales autoridades fueronzyxwvutsrqponmlkjihgfedT h e C a m -
br idge His tory of Ind ia ,
  tomo I;zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRPONMLKJIΕ . B. Havell ,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVThe His tory of Aryan
Rule i i i Ind ia f rom the Ear l ies t T imes to the Death of Akbar ;
  Anan-
da  A'.  Cúomaraswamy,  Bu dd his m and the Gospe l of Bu dd hism ;
T.  W .  Rhys Dar'ids,  Bu ddh i sm . I t s H i s to ry and L i t e r a t u re ;  S. Ra-
dhakrishnan,  I n d i a n P h i lo s o p h y ;  Vincent A. Smith,  Asoka, the Bud-
i lh i s l Emperor of Ind ia ;  y el articulo de L. de la Vallée Poussin so-
bre ¡os concilios y sínodos budistas, en la  Encyclopaedia of Rel ig ión
and F ih i r s  de Hastings. Las notas destinadas al capítulo'sobre Bu·
7
disrno hinayána y maháyana eran muy completas, aunque no ha-
bían alcanzado aún el grado de una exposición continua. Me limité
a ordenarlas y a convertir las breves frases efi prosa corriente, sal-
vando dos breves interrupciones con citas de S. Radhakrishnan, co-
mo lo indico en notas de pie de página. Por otra parte, me dio gran
pesar ver que los materiales para los capítulos sobre "El camino
del Bodhisattva", "La gran delicia", y "Tantra", eran muy escasos
y solo habían sido desarrollados en parte; porque a estos temas Zim-
mer había prestado mucha atención en los últimos años de su vida,
y sobre ellos había conversado con extraordinaria elocuencia. Solo
pude hallar unos cuantos trozos más en papeles colocados en libros
de su biblioteca, y este material, con mis recuerdos de nuestras char-
las, tuvo que bastar para las notas. El lector deberá tener presente
que en las últimas páginas del libro la posición de Zimmer acaso
no esté correctamente representada. Solo he podido dar unos pocos
y breves, pero preciosos, fragmentos, montados en un cuadro cons-
tituido en su mayor parte por citas provenientes de la traducción
dezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW VUTSRQ PONM LKJIHGFEDCBAT h e Gospe l oE á r l Rám akr i shn a
  realizada por el Swam i Nikhila-
nanda, y de
  Shakt i and Shákta ,
  por sir John Woodroffe.
Es claro que la presente historia de la filosofía india es m uy
distinta de lo que hubiera sido si Zimmer hubiese vivido. Sin em-
bargo, la amplitud de las ideas fundamentales alcanza a dar por si
sola una extraordinaria visión no solo de la evolución filosófica
india sino también occidental, aun en aquellos puntos en que sólo
se indican las lineas generales. Por ello, aunque la obra tal como
está es evidentemente solo un fragmento (un fragmento enorme y
tremendo, comparab le acaso al incompleto  s t ü p a  de Borobúdur),
formalmente constituye una expresión coherente y prodigiosa. El
conjunto está concebido ante todo como una introducción al tema,
en ia que cada capítulo conduce al siguiente, y no como un manual;
pero he puesto referencias cruzadas y el señor W illiam McG uire ha
preparado un copioso índice que servirá al lector deseoso de estu-
diar cualquier tema por separado. Indicaciones para lecturas am-
pliatorias se encontrarán en la bibliogra fía y en los títulos citados
en las notas de pie de página.
(¿insiera expresar mi profundo agradecimiento al Swam i Nikhi·
lananda por permitirme citar in extenso partes de su traducción de
The Gospe l o f Sr i Ramakr i shna ,  a Doña Luisa Coomaraswamy por
las láminas I, II, III, V, IX, X y XII, a la doctora Stella Kram risch
por las láminas VIH y XI, y a la doctora M arguerite Block por la
lámina Vía. El  Met ropo l i t an Museum o f Ar t  ha tenido la amabili-
dad de proporcionar las láminas IV y VIb;  l a Morgan L ib ra ry ,  la
lámina VIc, y el  Asia Ins t i tu te ,  la lámina VII. Además, tengo una
gran deuda de gratitud con la señora Wallace Ferguson por ayudar-
me en la compilación final de los originales, con la señorita Eliza-
beth Sherbon, que infatigable y cuidadosamente pasó a máqu ina
8
PRÓLOGO DEL COMPILADOR
el material durante tres años; con el señor William McG uire, que
compiló minuciosamente las pruebas y preparó el índice ya citado„
y con mi esposa, que me escuchó durante horas y me hizo incontables,
]. C. zyxwvutsrqp
 
Sánscrito y pali
Persa y árabe
a i 11
Voca les m ed ia s . {La  a  e s u n a
n e u t r a l a b i a l i z a d a , c o m o e n i n-
glés
  bul·,
  f i n a l , e s s e m i m u d a . )
Voca les med ias .
í d e m .
 
í d e m .
I d e m .
e n a l e m á n .
V o c a l e s d e d u r a c i ó n m e -
d ia .
Voca les l a rgas .
= l a r íngea f r i ca t iva so -
no ra {como ( ina gá rga -
r a s u a v e ) .
í d e m .
í d e m .
d
— d  r c t r o f l e x a .
= d  vc la r i zada . — d  r e t r o -
d
8
8
p a ñ o l  gato  ( n u n c a c o m o e n
giro) .
g h
= g  u v u l a r ( c o m o u n a
g h
g á r g a r a á s p e r a ; p a r e c i d a
= h  i n g l e s a ( e s t r i c t a m e n t e e s
sonora , como en checo) ,
D e s p u é s d e c o n s o n a n t e , d e b e
h a c é r s e l a o í r c l a r a m e n t e { p o r
e j . ,  dharma —  [d -hárma] ) ,
a l a r p a r i s i e n s e ) .
h
= h  i n g l e s a ( e s t r i c t a m e n t e e s
sonora , como en checo) ,
D e s p u é s d e c o n s o n a n t e , d e b e
h a c é r s e l a o í r c l a r a m e n t e { p o r
e j . ,  dharma —  [d -hárma] ) ,
I d e m .
í d e m .
h
= / e s p a ñ o l a u y s u a v e ( a p a -
= l a r í ng ea f r i ca t iva so r -
h
r e c e s ó l o c o m o f i n a l , e n r e m -
p l a z o d e
  s ozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRPONMLKJIHGFEDCBAτ). zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRPONMLKJIHG
a ( c o m o c u a n d o se
e c h a e l a l i e n t o d e s d e e l
—   i  i ng lesa en  John, jockey.
f o n d o d e l a g a r g a n t a ) .
i
—   i  i ng lesa en  John, jockey.
— } e s p a ñ o l a ( e s t r ic t a -
^ ; ' ing les e.
i
(La s í l aba  jña~  s u e n a [ g ñ a ] ) .
m e n t e e s u v u l a r ) .
1
— i  v o c a l ( m u y r a r a ) .
=  l  r e t r o -
 
— i  v o c a l ( m u y r a r a ) .
f l e x a .
m
 
t i c u l a d a c o n l a l e n g u a e n l a p o -
s ic ión d e l a voca l p re ced en t e ) .
η
ñ
í d e m .
η
ñ
- -  η   v e l a r ( c o m o e n e s p a ñ o l
I d e m .
— r  r e t r o -
r
f l exa .
i
= ch   a l e m a n a e n  ieh  (p rác t i -
c a m e n t e s u e l e a r t i c u l a r s e , c o m o
sl t  inglesa) .
• E»uj  rabias re ttpi azi n. en  razón  de los criterios adoptadas pir a l i edk ión espurio *, «
Ja
11
Persa y árabe
s
— s  r e t r o f l e x a ( p r á c t i c a m e n t e
sue le a r t i cu la rse como  xl i  in-
glesa) ,
s h
— sh inglesa.
t
— f r c t t o f l c x a . = t v e l a m a d a .
— t  re t ro -
ti' l evem ente l ab íode nta l (por
••i
 " svamt ~
z
  swami).
y
español  yo<lo. hierro)  .
í d e m .
í d e m .
í d e m .
N . U   : Retroflexas  son las conson antes qu e se a r t i c u la n con la pu n t a de la
l e n g u a v u e l t a h a d a e l p a l a d a r ,  l'r¡atizadas  s on l a s q u e v a n a c o m p a s a d a s d e
una e levac ión de l posdorso de la l engua , t jue se opr ime levemente con t ra los
mola res pos te r io res super io res .
Por t ra ta r se de una obra no ded icada par t i cu la rmente a espec ia l i s tas , se
ha seña lado la acen tuac ión de l as voces o r ien ta les conforme con las normas
de la pros odia esp añ ola . Pa ra Jas leng uas ile ia Ind ia , en qu e p or div ersas
razones no ex is te unan imidad en tuamo a l a pos ic ión de l acen to esp i ra to r io ,
se ha n ev i tado por reg la gen era l as  sobresdrú ju las y de acen tuar en los com-
pues tos l a voca l l a rga f ina de l p r imer e lemento cuando e l segundo es un
bis í labo que empieza por s í laba breve. En el índice sánscr i to se f ia suprimido
la ind icac ión de l acen to , como es norma en la t ranscr ipc ión in te rnac iona l .
En la  Rililiografín  se han respe tado las g ra f ías o r ig ina les , aunque no res -
pon den a l s i s tema a do pt ad o en e l t ex to . Lo mismo se ha hec l io en e l cur so
de la obra con c ie r tos nombres modernos , parc ia lmente t ranscr ip tos de la
manera usua l , no r igurosa ípor e ¡„  Rñmakrishjw  en vez de  Rñmakrsna)  •
El sistema fónico del ¡¿¡inscrito y pali es el siguiente (Jas de$igaa¿:iones respeun ert
parre la terminología de la gramática india) :
Τ β C A 1 Ε   S
Simples
k
c
t
t
Ρ
Primera parte zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW VUTSR QPONM LKJIHGFEDCB
 
C A P Í T U L O I zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC
EL ENCUENTRO DE ORIENTE Y OCCIDENTE
1 . E L R U G I D O D E L D E S P E R T A R
Los occ identa les es tamos aproximándonos a una encruc i jada
que los pensadores de la India a lcanzaron unos setecientos años an-
tes de Cristo.  Ésta es la verdadera razón de por qué f rente a los con-
ceptos e imágenes de la sabiduría or iental nos sent imos, a l mismo
t iem po qu e in t ran qu i lo s y molestos, a t ra ídos y es t imulados . En e l
curso t íp ico d el des arrol lo d e su cap acid ad y -exigencia re l igiosa , to-
dos los pueblos civil izados l legan a este cruce de caminos, y las en-
señanzas de ía India nos obl igan a tomar conciencia de ta les pro-
blemas. Pero no podemos hacernos cargo de las soluciones indias .
Tenemos que ing re sa r en l a nueva época s igu i endo nues t ro p rop io
camino y . so luc ionar sus problemas por nues t ra cuenta , porque , aun-
que la verdad —el resplandor de la real idad— sea umversalmente-
un a y la misma, los d i fe ren tes medios l a re f le j an de d i s t in ta man e-
ra . La verdad se presenta de diferente forma en diferentes países y
épocas , de acuerdo con los mater ia les vivientes de donde sus s ím-
bolos han s ido extra ídos .
Los conceptos y las palabras son s ímbolos , lo mismo que las
visiones, los r i tos y las imágenes; también lo son los usos y costum-
bres de la vida cotidiana. A través de todos ellos se trasluce una
rea l idad t rascendente . Son o t ras t an tas m etáfora s qu e re f le jan e im-
pl ican algo que, aunque se expresa de todos es tos modos, es inefa-
b le ; y aunque cobra mul t i tud de formas , s igue s iendo inescru tab le .
Los s ímbolos dir igen la mente hacia la verdad pero no son la ver-
dad; de aquí que sea engañoso adoptar los . Cada civi l ización, cada
época, t iene que producir los suyos.
Tenemos , pues , que segui r e l d i f íc i l camino de nues t ra propia
exper ienc ia , p roduc i r nues t ras p ropias reacc iones , as imi la r nues t ros
15
í l , EA'CUF.XTROzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRPONMLKJIHGFEDCBAΡ Ε ORIENTE Y OCCIDENTE zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYX
sufr imientos y real izaciones . Solo entonces la verdad que manifes-
t amoszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW VUTSRQ PONM LKJIHGFEDCBAserá tan nuestra como una cr ia tura lo es de su madre; y la
madre enamorada de l Padre se regoc i ja rá con su h i jo , en qu ien verá
un r e t r a to de  Aquél . El inefable germert debe ser concebido, gestado
y dado a luz desde nues t ra propia sus tanc ia , a l imentado por nues-
tra sangre, si ha de ser el verdadero hijo a través del cual la madre zyxwv
Tenace;  y e l Pad re , e l d iv ino Pr inc ip io t rascendente , renacerá tam-
b ién ,  es  decir , será sacado de su es tado de no manifes tación, de
inacc ión y aparen te inex is tenc ia . No podemos adoptar a Dios . Te-
nemos que e fec tuar su reencarnac ión desde nues t ra in t imidad . La
Div in idad t i ene que descender , en c ie r ta manera , a l a mater ia de
nu est ra pro pi a exis tencia y pa r t i c ip ar en es te pec ul ia r proceso vi ta l .
Según las mitologías de la India , és te es un milagro que s in
•duda ocur r i rá . Porque en los an t iguos re la tos h indúes leemos que
cada vez que a l creador y conservador del mundo, Vi$nu, se le im-
plora para que aparezca en una nueva encarnac ión , l as fuerzas im-
petra tor ias no lo dejan en paz hasta que é l condesciende. Sin em-
bargo , desde e l momento en que desc iende , asumiendo la carne en
un v ien t re sagrado , para mani fes ta rse en e l mundo que re f le ja su
inefab le se r , fuerzas demoníacas do tadas de vo luntad propia se po-
nen cont ra é l ; porque hay qu ienes od ian y desprec ian a l Dios y no
]e dan cabida en sus s is temas de egoísmo expansivo y dominante .
Son los qu e hacen tod o lo posible par a di f ic ul tar su ob ra . P er o la
v io lenc ia que emplean no es tan des t ruc t iva como parece ; no es
más que una fuerza necesar ia en e l proceso his tór ico. La res is tencia
desempeña un pape l normal en la cósmica comedia que se rep i te
y q u e se rep res ent a cad a vez qu e u na chispa de ve rda d celes tia l ,
a t ra ída por la miser ia de las cr ia turas y la inminencia del caos , se
man i f i e s t a en e l p l ano f enomén ico .
Paul Valéry d ice : "Ocurre con nues t ro esp í r i tu como con nues t ra
carne ; lo que s ien ten más impor tan te lo envue lven en e l mis te r io , lo
ocul tan a s í mismos ; lo d i s t inguen y lo pro tegen con la p rofundi -
dad en que lo colocan. Todo lo que cuenta es tá bien velado; los
tes t imonios y documentos lo oscurecen; los actos y las obras es tán
hechos exp resamen te pa ra d i s f r aza r lo
1
. "
L a p r i n c i p a l f i n a l i d a d d e l p e n s a m i e n t o i n d i o
  es
  develar e
inte gra r en la concien cia lo qu e ha s ido res is t ido y ocul tado- po r las
fuerzas de la vida; no explorar y descr ibir e l mundo vis ible . La
su pre m a y carac ter í s ti ca haza ña de la m en ta l ida d b rah m án ica ( y
ι  "II en est de notre esprit  c o m m e  de notre chair; ce qu'ils se sentent de
plus importan t, ils l'cnveloppen t de mystire, ils se le cachen t á eux-m imes; ils
lé designent et le défendent par ce ¿te profondeur oü ils le placent. Toul ce qui
comp te est bien voilé; ¡es témoins el les docum ente l'obscurcissent; les ocies et
Íes oeuvres son faits expressément pour te travestir"  ( P a u l V a l é r y ,  Varíete I,
"Au sujet d'Adonis",  p á g . 6 8 ) .
16
1ÍL RUGIDO D EL DESPERTAR zyxwvuts
el lo ha s ido decis ivo no solo para e l desarrol lo de la f i losof ía india
s ino  tam bi én p ar a la his tor i a de la c ivi lización ind iá) fu e e l des-
cub r imien to de l Yo
  (atman)
  como en t id ad ind epe nd ien t e e impe-
recedera , en la que se basa la personal idad consciente y la es t ruc-
tu ra co rpo ra l . Todo lo que no rma lmen te conocemos y exp resamos
acerca de nosotros per tenece a la esfera del cambio, la esfera del
t iempo y del espacio; pero es te Yo
  (atman)
  n o cam bia nu nca , es tá
más a l lá del t iempo, del espacio, del re t icular velo causal , de la
medida y de la vis ta . Durante mil lares de años la . f i losof ía india se
ha esforzado por conocer és te diamant ino Yo y hacer efect ivo ese
conoc im ien to en la v ida hum an a . Y a e s ta pe rdu rab le p reocu pac ión
se debe l a ex t r ao rd ina r i a ca lma ma tu t ina que pene t r a l a s t e r r i b l e s
h is tor ias de l mundo or ien ta l , h i s to r ias no menos t remendas n i me-
nos horr ipi lantes que las nuestras . A t ravés de las vic is i tudes de los
cam bios fís icos se m an t ie ne u n a base esp ir i tua l en e l ca m po de la
b i enaven tu rada paz de l Á tman : e l Se r e t e rno , i n t empora l e impe-
recedero.
La f i losof ía ind ia , como la occ identa l , nos in forma acerca de
las es t ruc tura s y pot enc ias m en su rab les de ,1a psique, an al iza las fa-
cu l tades in te lec tua les de l hombre y las operac iones de su mente ,
eva lúa d iversas teor ías de l en tendimiento humano, es tab lece los
métodos y leyes de la lógica, clasifica los sentidos y estudia los pro-
cesos median te los cua les aprehendemos , as imi lamos , in te rpre tamos
y comprendemos la exper ienc ia .
Los f i lósofos h indúes , como los de Occ idente , se p ronuncian
sobre los valores é t icos y los cr i ter ios morales . Estudian también los
rasgos vis ibles de la exis tencia fenoménica, cr i t icando los datos
de la ex per i enc ia ex ter na y saca nd o conclusio nes con respecto a
los pr inc ip ios en que se basa . En una pa labra : l a Ind ia ha ten ido
y aún t iene sus propias disciplinas psicológicas, ét icas, f ísicas y me-
ta f í s icas . Pero la p r inc ipa l p reocupac ión —en notab le cont ras te con
los intereses de
  los
  mo de rno s f i lósofos occidentales— ha s ido s iem-
pre no l a i n fo rmac ión s ino l a t r ans fo rmac ión : un cambio r ad i ca l
de la na tura leza humana y , con é l , una renovac ión de su manera
de en t ende r t an to e l mundo ex t e r io r como su p rop ia ex i s t enc i a :
t ransformación tan comple ta como es pos ib le , y que , s i t i ene éx i -
to , equiva ldrá a una to ta l convers ión o renac imiento .
En es te sen t ido la f i losof ía ind ia es tá mucho más de l l ado
de la re l igión que e l pensamiento cr í t ico y secular izado del Occi-
dente moderno . Corresponde a Ja ac t i tud de f i lósofos an t iguos
como
  Pitágoras , Empédocles , Pla tón, los es toicos , Epicuro y sus
discípulos , Pl ot ino y los pens adore s neo pi a tónicos . Vo lvem os a en -
contrar es te punto de vis ta en san Agust ín , mís t icos medievales
como Meis te r Eckhar t y mís t icos pos te r iores como Jakob Bohme de
Si les ia . E nt re los f i lósofos rom ánt icos , reaparec e en Sch op enh aue r .
Las ac t i tudes rec íprocas de l maes t ro h indúzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWν d el a lu m n o i n d i -zyxwvutsrqpo
17
nado a sus pieszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU TSRQPO NM LKJIHGFEDestán determinadas por las exigencias de es ta su-
prema ta rea de t ransformación . E l p roblema que ios ocupa es e l de
produ c i r una espec ie de t rans form ació n a lqu im ica de l a lm a. N o
solo median te Ja nueva comprens ión in te lec tua l s ino median te un
cambio de l corazón ( t ransformación que a fec ta rá la   médu la de su
exis tencia) , e l a lumno ha de sal i r de la esclavi tud, de los l ímites
de la imper fecc ión y de la ignoranc ia humanas , y t rascender e l
plano de la exis tencia terrena.
Una graciosa fábula popular i lus t ra es ta idea pedagógica. Se
conserva entre las enseñanzas del célebre santo hindú del s iglo xix ,
Sri Ra m ak r i sh na An écdo tas de este t ipo pue r i l aparec en cont i -
n u am en te en los ' d iscursos de los sabios or ien tales ; c i rculan en e l
saber común de l pueblo y son conoc idas por todos desde la in fan-
cia . Llevan las lecciones de la in temporal sabiduría de la India a
los hogares y corazones de la gente, y a través de millares de años
se convienen en propiedad de todos. En real idad, Ja India es una
de las g randes pa t r ias de la fábula popular ; duran te la Edad Media
m uch os de sus cuentos fu ero n l levados a E ur op a. La viv acid ad y la
sencil la nit idez de las imágenes recalcan Jos aspectos más importantes
de la enseñanza: son como temas sobre los cuales puede ejerci tarse
un s i» f in de var iaciones en el campo del razonamiento abstracto .
L a fáb ula or ien ta es solo u n o de los m uch os recursos or ien tales
pa ra qu e las lecciones pr en da n y se conserven en la m en te .
El e jemplo que vamos a presentar es e l de un cachorro de t igre
que había s ido cr iado entre cabras , pero que mediante la c lar i f ica-
dora ins t rucción de un maestro espir i tual l legó a darse cuenta de
su pro pia e insospechada na tura leza . Su m ad re hab ía m ue r to a l
dar lo a luz . Preñada , hab ía es tado merodeando muchos d ías s in
descubr i r p resa a lguna , cuando se encont ró con un rebaño de ca-
bras salvajes. La t igresa sentía entonces gran voracidad, lo cual puede
ex plic ar la violencia d e su salto. Sea como fue re, el esfuerz o reali-
zado le p ro du jo el pa r to y de puro agotam iento m ur ió . Ento nces
las cabras , que se habían dispersado, regresaron al campo de pastoreo
y hal laron al t igrcci to dando leves quej idos a l lado de su madre.
Las cabras adoptaron a la déb i l c r ia tura por pura compas ión ma-
te rna l , l a amamantaron jun to con sus propias c r ías y la cu idaron
car iño sam en te . El cach orro creció , y los cuid ado s q u e le ha bí an dis-
2 Cf.  The Cospel of ¡ri Ramakrishna,  tTaducc ión e in t rod ucc ión de Swam í
NÍkhi tána iMla , Nueva  Yin'κ , 1942; p-.'igs. 232-233, 259-360. Sri Ra m aV risl ina
(IfW»   • 8G) fu e la pe rfe cta  enc arn ació n de la f i losof ía re l igiosa o r to do xa ( le la
India . Su mensaje l legó por pr imera ve? a los Estados L 'nidos a t ravés de su
d i s c í p u l o S w á n ñ V i v c k a n a n d a ( 1 8 6 3 - 1 P 0 2 ) , q u e h a b l ó c u r e p r e s e n t a c i ó n d e l a
Ind ia en e l Pa r la m en to M un dia l de Re l ig ione s , ce le brad o en C hicago cr> 1893 .
H n " los m on jes de la mis ión Rám akr i sh na-V ivek anan t la m an t ien en cen t ros re -
l ig iosos y d i r igen cursos de enseñan za en la may or pa r te de l as g rande s c iud ade s
de los Estados Unidos.
1ÍL RyvutsrponljihedcbaVUTSRPONMLJIGIDO DEL DESPERTAR zyxwvu
p e n s a d o n o q u e d a r o n s i n r e c o m p e n s a , p u e s e l p e q u e ñ o a p r e n d i ó e l
lenguaje de las cabras , adaptó su voz a la de sus suaves bal idos y
m o s t r ó t a n t o a f e c t o c o m o c u a l q u i e r c a b r i t o . A l p r i n c i p i o t u v o ci er -
t a s d i f i c u l t a d e s c u a n d o t r a t ó d e m a s t i c a r t i e r n a s b r i z n a s d e p a s t o
con sus pun t iagudos d ien tes , pe ro luego se l a s a r reg ló . La d ie ta
v e g e t a r i a n a l o t e n í a m u y f la c o y d a b a a s u t e m p e r a m e n t o n o t a b l e
d u l z u r a .
U n a n o c h e , c u a n d o e s t e t i g r e c i t o q u e h a b í a v i v i d o e n t r e c a b r a s
h a b í a a l c a n z a d o l a e d a d d e l a r a z ó n , e l r e b a ñ o f u e a t a c a d o n u e v a -
mente , es ta vez por un vie jo y feroz t igre , y de nuevo las cabras se
d i spersa ron , pe ro e l cachor ro se quedó donde es taba , s in t emor a l -
gu no . Des de luego se s in t ió so rpr en d id o . Al descu br i r se ca ra a ca ra
c o n u n a t e r r i b l e c r i a t u r a d e l a s e l v a c o n t e m p l ó a l a p a r e c i d o c o n
e s t u p o r . P a s a d o el p r i m e r m o m e n t o v o l v i ó a c o b r a r c o n c i e n c i a d e
s i y d a n d o u n b a l i d o d e d e s e s p e r a c i ó n a r r a n c ó u n a b r i z n a y s e p u s o
a mas t i ca r la mien t ras e l o t ro l e c lavaba los o jos .
D e i m p r o v i s o e l i n t r u s o i n q u i r i ó :
—¿Qué haces tú aquí ent re es tas cabras? ¿Qué es lo que es tás
m a s t i c a n d o ?
L a p o b r e c r i a t u r a c o m e n z ó n u e v a m e n t e a d a r b a l id o s . E l v i e j o
t i g re c o b r ó u n a s p e c t o r e a l m e n t e a t e r r a d o r . R u g i ó d i c i e n d o :
—¿Por qué haces ese ru ido ton to?
Y a n t e s q u e el p e q u e ñ o p u d i e r a r e s p o n d e r l o to m ó á s p e r a m e n t e
de la nuca y lo sacudió como s i quis iera volver lo a sus cabales a
fuerza de golpes . El t igre de la se lva entonces l levó a l asus tado ca-
chor ro a un charco ce rcano y lo puso en e l sue lo , ob l igándo lo a que
m i r a s e e n l a s u p e r f i c i e i l u m i n a d a p o r l a l u n a .
— Mira esas dos caras . ¿N o son iguales? T ú t ienes la cara re-
donda de un t ig re ; e s como la mía . ¿Por qué t e c rees se r una cabra?
¿Por qué ba labas? ¿Por qué comías pas to?
E l p e q u e ñ o e r a i n c a p a z d e c o n t e s t a r , p e r o c o n t i n u ó m i r a n d o ,
c o m p a r a n d o a m b o s r e f l e j o s . E n t o n c e s s e p u s o n e r v i o s o : s e a p o y a b a
e n u n a p a t a , l u e g o e n l a o t r a , y d i o u n g r i t o q u e j u m b r o s o d e p e s a r .
E l v ie jo t ig re fe roz lo l evan tó de nuevozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUν lo  l levó a su guar ida ,
do nd e l e o f re c ió u n ped azo de ca rne c rud a y san gr ien ta , r e s to de
u n a c o m i d a a n t e r i o r . E l c a c h o r r o se e s t r e m e c i ó d e r e p u g n a n c i a . E l
t ig r t de )a se 'va . hac iendo caso omiso de l déb i l ba l ido de p ro tes ta ,
o r d e n ó s e c a m e n t e :
— ¡ T ó m a l a , c ó m e l a , t r á g a l a
El cachorro se res is t ió , pero e l t igre le obl igó a pasar la por sus
d i e n t e s e n t r e c e r r a d o s y l o v i g i l ó e s t r i c t a m e n t e m i e n t r a s e l t i g r e c i to
t r a t a b a d e m a s t i c a r l a y se p r e p a r a b a a t r a g a r l a . L a c r u d e z a d e l b o -
c a d o n o l e e r a f a m i l i a r y l e p r o d u c í a c i e r t a d i f i c u l t a d , y e l p e q u e ñ o
e s t a b a p o r l a n z a r n u e v a m e n t e s u d é b i l b a l i d o , c u a n d o c o m e n z ó a
M nt i r l e gus to a fa sangre . Q ue dó as om br ad o y cog ió e l r es to con
fcvidez . Co m enz ó a sen t i r u n ra r o p lac er a m ed id a qu e l a ca r ne
19
TL LSCETS I HO NT: O RIENTE Y O CCIDENTE
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYX
bajuba hada e l es tómago. Una fuerza ex t rañamente cá l ida nac ía
cu sus en t rañas , se d i fundía por todo su organismo y comenzaba
a c-viinmiarlo y em b ri ag ad o . Sen tía un regu sto en los labios; se lam ió
las mej i l las . Se incorporó y abr ió la boca para lanzar un gran bos-
tezo, como s i se es tuviera desper tando de una noche de sueño, una
noch e qu e lo ha b ía te n ido hechizado du ran te var ios años . Des-
perezán dose ar q u eó el lom o, ex te nd ió y abr ió sus garras . Su cola
fust igaba e l suelo, y de pronto de su garganta es ta l ló e l terr ible
y t r iunfan te rug ido de l t ig re .
Entre tanto e l severo maestro había es tado observando de cerca
y con c rec ien te sa t i s facc ión . La t ransformación se hab ía cumpl ido
rea lmen te . C ua nd o e l rug ido hub o t e rm inad o p re gu n tó con as-
pereza:
—¿Sabes ahora  qu ién eres? — Y, pa ra co m ple tar la in ic iación
del joven discípulo en e l saber secreto de su propia y verdadera
na tu ra l eza , añad ió :
—Ven, ¡ahora iremos a cazar juntos por la selva
La h is tor ia de l pensamiento ind io duran te e l per íodo que pre-
cede e l na cim ien to y la misió n del B u d d h a (ca. 563-483 a .C.) revela
una gradua l in tens i f icac ión de la impor tanc ia de es te p roblema de l
redescubrimiento y as imilación del Yo. Los diá logos f i losóf icos de
las
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBAUpáhisad
  ind ican q ue du ra n t e el s ig lo vn i a .C . Im bo u n camb io
de or ien tac ión in te lec tua l que desp lazó la a tenc ión de los problemas
referentes a l universo externo y a las esferas tangibles del cuerpo
concent rándola en lo ín t imo e in tangib le , y l l evando a sus ú l t imas
conclusiones lógicas las peligrosas implicaciones de esta dirección.
La gen te se re t i raba de l m u n d o nor m alm en te conoc ido . En genera l
se des val orab an y po sterg aba n las pot enc ias del macrocosmos y las
facu l tades cor respondien tes de l microcosmos , con tan ta audac ia que
todo el s is tema rel igioso del per íodo anter ior corr ía pel igro de de-
rru m ba rse . Los reyes de los dioses , In d ra y V ár un a, y los divinos
sacerdotes de los dioses , Agni , Mitra , Brháspat i , ya no recibían su
cuota de plega r ia y sacr i f ic io . En lug ar de dir i gi r la me nt e hacia
es tos s imból icos guard ianes y modelos de l o rden na tura l y de l o rden
soc ia l , sos ten iéndolos y manten iendo su e fec t iv idad con una cont i -
n u a secuencia de r i tos y me di tacio nes , los ho m bre s dir ig ían toda su
a tenc ión hac ia lo in t imo, es forzándose por a lcanzar un es tado de
pe rm an en te au toco nc ienc ia m ed ian te e l m ero , pensar , el au toaná l i s i s
sistemático, el control de la respiración y las severas disciplinas psi-
cológicas del yoga.
Los an tecedenteszyxvutsrqponmlihgfedcbaVSPONMLIGFC ς e sta r a d ic a l  in t royección ya se divisan en
m u c h o s h i m n o s v é d i c o s
s
; por e jemplo en la s igu ien te p legar ia para
s \'ata del compilador:  Pa ra e l l ec to r q u e no e s t é f am i l i a r i z ad o con l a c ro -
n o l o g í a d e lt>s d o c u m e n t o s i n d i o s , d i r e m o s b r e v e m e n t e q u e l o s c u a t r o   Veda
(fig. Ydjur, Sama  y  Aíharva)  c o n t i e n e n l os h i m n o s y e n c a n t a m i e n t o s m á g i c o s
20
EL RUGIDO Dht, DISPERTAR zyxwvuts
pedir poder , en la que fuerzas divinas que se manif ies tan de diversas
maneras en e l mundo ex ter ior son conjuradas a en t ra r en e l su je to ,
alojarse en su cuerpo y vivificar sus facultades:
¡El brillo que reside en el león, el tigre y la serpiente;
  en
  en las brahmanes y en  Sürya
  [el sol]
sean nuestros ¡Que la bella diosa que parió a hidra venga a nosotros,
con su lustre
¡El brillo que reside en el elefante, la pantera y el oro; en las
agitas, en el ganado y en los hombres sea nuestro ¡Que la hermosa
diosa que parió a Indra venga a nosotros con su lustre
¡El brillo que reside en la carroza, en los dados   >•  en la fuerza del
toro; en el viento, en Par ja ny a   [ Indra como señor de la l luvia]  y en
el fuego de Váriina  [señor reg ent e del  océano y del cuadrante oc-
c iden ta l ]  sean nuestros ¡Que la hermosa diosa que parió a Indra ven-
ga a nosotros con su lustre
¡El brillo que reside en el varón de linaje real, en el tenso par-
de  l a s f a m i l i a s a r i a s n ó m a d e s d e d i c a d a s a l a g a n a d e r í a q u e p e n e t r a r o n e n
l a I n d i a p o r la s m o n t a ñ a s d e l N o r o e s t e d u r a n t e e l s e g u n d o m i l e n o a . C . . m i l
o menos en la misma época en que los aqueos {con qu ienes es taban en c ie r -
to m od o emp are n ta do s y cuya leng ua se parec ía a l sánscr i to véd ico) des-
pendían sobre Gie c ia . Los h i m no s ved icos son e l m on um en to l i t e ra r io y re -
l i g i o s o m á s a n t i g u o q u e h a y a q u e d a d o d e l a f a m i l i a d e l e n g u a s l l a m a d a s i n -
doeuropeas , fami l ia que comprende todas l as l i t e ra tu ras de las s igu ien tes t ra -
d ic iones : ce lta ( i r landas , ga lés , e scocés, e tc é te ra ) ; ge rmán ica (a lem án, ho lá n-
r ifa, inglés , esca ndin avo , gót ico , e tcéte ra) ; i tá l ica ( la t ín , i ta l ian o, españo l , f r jn c és .
ru m an o, e tc é te ra ) ; g r iega ; ba l tos lava (an t i guo prus ian o , l e tón , ruso , checo , po la -
co, e tcé te ra ) ; ana to l ia (a rm enio , an t igu o f r ig io , e tcé te ra ) ; i r an ia (persa , a fgana ,
t r iona l , como e l h in d í , e l benga l i , e l s indhi , el pañ já b í y e l gu ja ra t i , como tam -
bién la l engua de los g i tanos) . Muchos de los d ioses , c reenc ias y observanc ias
de la época véd ica guardan es t recho para le l i smo con los de los t i empos homé-
r icos . Los hi m no s pare ce n hab ers e f i ja do en su for m a act ual cerca de 1500-1000 a .C.
P e r o e l t é r m i n o  Veda  incluye no solo las cuatro colecciones e le himnos, s ino
también una c lase de compos ic iones en prosa a modo de apéndice de los mismos ,
conoc idas co t í e l nombre de  Brá'hmana  y compues tas en los s iglos inm ed ia ta me n-
te pos te r io res , que represen tan una época de minuc ioso aná l i s i s t eo lóg ico y l i -
tú rg ico . Los  Brahmana  con t ien en largas y pro l i jas discusiones de los e lem ento s
y connotac iones de l sacr i f i c io véd ico y c ie r lo número de va l iosos f ragmentos de
muy an t iguos mi tos y l eyendas a r ias .
Después de l per íodo de los  Brahmana  vino el de las  Upátúsad  (menc io-
nadas más a r r iba) , que comenzó en e l s ig lo vn t a . C . y cu lminó en e l s ig lo de
hm ld ha ( ta . 563-483 a .C ) . Sus fechas son compa rab les a l a s de l a f ilosof ía g r iega ,
i | i i e co inc ido con Ta les de Mi lc tozyxvutsrqponmlihgfedcbaVSPONMLIGFC( 40?-Γ >46 a. C.) y   culminó en los diálogos
ilc Pl at ó n (427?-3-47 a. C.) y las ob ra s de Arist óte les (384-322 a. C.) .
l ' a ra comodidad de l l ec tor hemos preparado un breve apéndice h i s tó r ico ,
que cont iene not ic ias de las fechas de la mayor par te de los I rmas t ra tados en
m e l ib ro . Véase el  A¡icnihrr / .
21
¡IL ENCUENTRO DE ORIENTEzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRPONMLKJIHGFΓ OCCIDENTE
che, en la fuerza del caballo y en, el grito de los hombres sea nues-
tro ¡Que la herniosa diosa que  parió a Indra venga a nosotros con
su bistre * zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU TSRQPO NM LKJIHGFEDCBA
El s is tema  Adhya'tmatn-adhidúivam  p len am en te desa r ro l l ado de l
per íodo de las  Upánisad  em plea ba como m edio p ar a l l egar a l abso-
lu to desapego un p lan comple to de cor respondenc ias en t re los fenó-
menos sub je t i vos y ob je t i vos
3
  Creadas las divinida-
  [e l Yo como Cre ado r ] :
  "Danos un
alojamiento donde podamos establecernos y alimentarnos". Él les
llevó un toro, y ellos dijeron: "En verdad, esto no nos basta''. Él les
llevó una persona, y ellos dijeron; "¡Oh, muy bien; en verdad, una
persona está muy bien " Él les dijo: "E ntrad en vuestras respectivas
moradas". El juego se hizo habla y entró en la boca. El viento se hizo
hálito y entró en las narices. El sol se hizo vista y entró en los o jos.
Los cuadrantes del cielo se hicieron oido y entraron en las orejas-
Las plantas y los árboles se hicieron cabellos y entraron en la piel.
La luna se hizo mente y entró en el corazón. La muerte se hizo
hálito descendente y entró en el ombligo. Las aguas se hicieron
semen y entraron en el miembro viril
  c
.
Al discípulo se le enseña a apl icar su conocimiento de corres-
pondenc ia s como  és ta a medi tac iones como la s igu ien te :  Como un
jarro es reducido a polvo, y la onda a agua, o un brazalete a oro,
asi el universo se reducirá a mí. ¡Maravilloso soy ¡Adoración a
Mi Porque cuando el mundo , desde el más alto dios hasta el último
tallo de hierba, se reduce y se disuelve, esa destrucción no es mía
7
Evidentemente es tamos en presencia de una disgregación tota l
de l yo fenoménico ( la persona l idad ingenuamente consc ien te , que
des t ru ida) con respec to a l o t ro Yo, p ro fu nd am en te ocu l to , esenc ia l
< Atharva l'tda  V I . 3 8 ( T r a d u c c i ó n d e M a u r i c e B l o o m f i c l d , S a c r e d B o o k s
of the Eas t , Vol . XLII , págs . 116-117; c f . t ambién Harvard Or ien ta l Ser ies , Cam.
br idge , Mass . . 1905 , Vol . VI I , pág . 309) .
"La hermosa d iosa que par ló a Indra" es Ádi t l , madre de los d ioses de l
p a n t e ó n v é d i c o , c o r r e s p o n d i e n t e a R e a , m a d r e d e l o s o l í m p i c o s g r i e g o s . I n d r a , e l
p r i n c i p a l y m á s q u e r i d o d e s u s h i j o s , c o r r e s p o n d e a l s e ñ o r g r e c o r r o m a n o d e l o s
d i os e s, Z e u s - J ú p i t e r , e n t a n t o q u e V i r u t j a es c o m p a r a b l e a l g ri e g o U r a n o ( ci el o )
y Sürya a Febo-A polo . zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW VUTSR PONM LKJIHGFEDC
β   Adhy&'tman {adhi  " p o r e n c i m a d e " ;  atman —  "Yo o  esp í r i tu" ) : e l
E s p í r i t u S u p r e m o m a n i f i e s t o c o m o Y o d e l i n d i v i d u o ;  adhidáivam (dáivam,  d e
deva  — " d i v i n i d a d " ) : e l E s p í r i t u S u p r e m o o p e r a n d o e n l o s o b j e t o s m a t e r i a l e s .
En es te s i s tema, ambos cons t i tuyen los dos aspec tos de un so lo Imperecedero ,
c o n o c i d o d e s d e e l p u n t o C e v i s ta s u b j e t i v o y o b j e t i v o , r e sp e c t i v a m e n t e .
« Aitareya-Upánisad  2- 1 -4 . ( T r a d u c c i ó n d e R o b c r t E m e s t H u m e ,  The
Τ hirteen Principa Upanishads,  O xf ord , 1921,  pág. 295).
t Astávakra Sé>i¡hita  2 . 1 0-1 1. ( T r a d u c c i ó n d e S w á m l N i t y a s w a r ü p á n a n d a .
M aya va t i , 1940, pp . 22 -23 ) .
22
1ÍL RUGIDO DEL DESPERTAR zyxwvuts
aunque o lv idado , e l Yo t r a scenden ta l  (atman),  qu e a l ser reco rda do
lanza l a conmovedora exc l amac ión que an iqu i l a e l mundo :  ¡Maravi-
lloso soy Este otro no es una cosa creada s ino e l sust ra to de todas
las cosas creadas, de todos los objetos, de todos los procesos.  Las
(innas no lo cortan; el fuego no lo quema; el agua no lo moja; el
viento no lo seca
  8
. Las facu l tades sensor ia les , normalmente vue l tas
hac ia a fu era bus cand o apre he nd er sus ob je tos y reacc ion ar an te
el los , no se ponen en contacto con la esfera de la real idad perma-
nente s ino soio con las t ransi tor ias evoluciones de los perecederos
cambios de su energía . Luego, e l poder de la voluntad, que con-
duce a l logro de f ines mundanos , no puede se rv i r de gran ayuda
pa ra el ho m bre . N i tam po co los placeres y exp er iencias d e los sen-
t idos pueden inic iar a la conciencia en e l secreto de la pleni tud
de la vida.
De acuerdo con e l pensamiento y la exper ienc ia de la Ind ia , e l
conoc imiento de las cosas cambian tes no conduce a una ac t i tud
real is ta ; po rq u e es tas cosas carecen de sus tant iv idad , perecen. T am -
poco conduce a una concepción ideal is ta ; porque las inconsis tencias
de las cosas que es tán en cont inuo f lu i r se cont rad icen y re fu tan
entre s í . Las formas  fenoménicas son por naturaleza fa laces y enga-
ñosas . Quien se apoye en e l las tendrá dif icul tades . Son meramente
las par t ícu las de una vas ta i lus ión un iversa l e jecu tada por la magia
del olvido del Yo, con el apoyo de la ignorancia , y prolongada por
las pasiones engañosas . La ingenua ignorancia de la ocul ta verdad
del Yo es la causa principal de todos los errores de valoración, de
las ac t i tudes inapropiadas y de los cons igu ien tes to rmentos que se
inf l ige es te mundo embr iagado cons igo mismo.
Evidentemente es ta concepc ión jus t i f i ca un cambio de ac t i tud
que desplaza el interés no solo ele los medios y fines normales de
la gente mundana, s ino también de los r i tos y dogmas de la re l igión
de esos seres engañ ado s. El creador mitológ ico,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYX·ε 1  Señor del Uni-
verso, ya rio interesa. Solo la conciencia introvertida, dirigida y
volcada hac ia las p rofundidades de la p ropia na tura leza de l su je to ,
a lcanza los l ímites en que los accidentes t ransi tor ios encuentran su
fu en te i nm uta b le . Y e st a conc ienc ia puede f i na l m en t e f r an qu ea r
esos l ímites, emerger —perecer, y tornarse así imperecedera— en el
omnipresen te sus t ra to de toda sus tanc ia . Ta l es e l Yo
  (atman),
  f u e n -
te úl t im a, per du ra bl e y básica de todo lo qu e exis te . T a l es e l
donante de todas las manifes taciones especiales , cambios de forma
y der ivaciones del verdadero es tado, los l lamados
  vikara:
  t ransfor -
mac iones y evo lucion es del despl iegue cósmico. Y el sabio pas a de
.su apego a lo que aquí se despl iega y descubre su causa no mediante
alabanza y sumisión a los dioses s ino mediante conocimiento, cono-
cimiento del Yo.
EL ENCUENTRO DE ORIENTE V CCCIDENTE zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
Este conoc imiento se cons igue por medio de una de es tas dos
t écn icas : 19, rech aza nd o s i s tem át icam ente la to t a l id ad de l m u n d o
como i l u so r io , o 2? , comprend iendo a fondo l a nueva ma te r i a l i dad
de todo él®.
És ta es p rec i samente la pos ic ión no te í s ta , an t ropocént r ica , que
hoy es tamos a punto de a lcanzar en e l Occidente , s i es que no la
hemos alcanzado ya. Porque ¿dónde es tán los dioses a quienes po-
damos e levar nues t ras 'manos y nues t ras p legar ias , y hacer ob lac ión?
Allende la Vía Láctea hay solo universos a is lados, galaxia t ras gala-
x ia en la in f in i tud de l espac io : no hay re ino de ánge les n i moradas
ce les tes , n i coros de b ienaventurados g i rando en su es tado bea t í f ico
en to rn o a l san to mis te r io de la T r i n id a d . ¿Qu eda en todas es tas
inmens idades a lguna reg ión en la que e l a lma, en su búsqueda ,
pudiera l legar a los pies de Dios , habiéndose despojado de su vest i -
dura mater ia l? ¿O acaso no debemos más b ien vo lvernos hac ia aden-
t ro , buscar lo Div ino en lo ín t imo, en lo más hondo y profundo; es -
cuchar ]a voz que en e l s i l enc io in te r io r manda y consue la ; ex t raer
desde den t ro l a g rac i a que excede todo en t end imien to?
Nosot ros los occ identa les modernos es tamos a l f in preparados
p ar a escuchar la voz q u e la In d ia ha oído. Pero , com o el cac ho rro
del t igre , tenemos que oír la no del
  tigre
  s ino de nues t ra propia
in te r io r id ad . El cr is t ianism o ac tu al , com o los dioses revelado s de l
Pa nte ón védico en el per ío do de def lac ión , ha s ido desva lorad o . E l
cr is t iano —dice Nietzsche— es un hombre que se comporta como
todos los dem ás . N ues t ra s p rofes iones de fe ya n o t i ene n n ingu na ,
conexión v i s ib le
  con
  nues t ra conducta públ ica o con nues t ras más
caras esperanzas . En muchos de nosotros los sacramentos no pro-
ducen su t ransformación esp i r i tua l ; es tamos deso lados y no sabemos
secula res se preocupan más por la in formación que por la t rans-
formación redentora que nues t ras a lmas neces i tan . Por es ta razón ,
una ojeada a la faz de la India acaso nos ayude a descubri r y recu-
perar a lgo de nosotros mismos.
E l p ropós i to fundamen ta l de t odo e s tud io s e r io de l pensamien -
to or ien ta l deber ía se r no la mera recopi lac ión  y  ordenac ión de
da tos lo más pro l i jos pos ib le s ino la recepc ión de a lguna impor tan te
inf lu enc ia , Y pa ra qu e e l lo ocu r ra —siguiendo la pa ráb ola de l an i -
m a l i t o a m a m a n t a d o p o r l a s c a b r a s q u e d e s c u b r i ó q u e e r a u n t i g r e -
debié ramos absorber l as enseñanzas con la mayor c rudeza sopor ta -
b le , no demas iado suavizada por nues t ro in te lec to occ identa l izado
—y, m u ch o m enos, a t ravés de la f ilo logía—; pe ro tam po co co n .d e-
mas iada c rudeza , porque en tonces se r ía inaguantab le y acaso ind i -
ges ta . Tenemos que probar la en su sabor or ig ina l para poder sen-
8 C o m o e n e t  Vedñnta  ( r f . in fra . , pág s. 522-362) y en . e l  Sáákhya  (cí . ,
págs . 225-265) , respec t ivamente . miTSRONIDCA
2 4
Ι .Λ ACERADA i ' U N T A zyxwvutsrq
t i r l e su verd ade ro gus to y ex pe r im en tar c ie r ta sorpresa . En tonces
tomaremos par te , desde nues t ra d i s tanc iazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTStransoceánica, en el sel-
vá t ico rug ido sap ienc ia l de la Ind ia , que re tumba por todos los
conf ines de l mundo .
2. LA ACERADA PUNTA
An tes de com enzar e l es tu d io de la f i losof ía deb er íam os pon er -
nos en c laro con respecto a qu é es rea lm en te lo qu e esperamo s d e
el la . H ay m uch os qu e, con ínt im os temores , se res is ten a sus reve-
laciones . E n cu en tr an qu e la f i losof ía es dif íc i l de gozar : a veces
exc i tan te , pero en genera l abur r ida , abs t rac ta y aparen temente s in
valor práctico. Para tales personas la metafísica es un vago y ele-
vado absu rdo q u e so lo s irve para pro du c i r le a un o vért igo . Sus
especulac iones inver i f icadas se oponen a los descubr imien tos de las
ciencias m od er na s y ha n s ido desa credi tad as (salvo para los mal
informados) por las publ icaciones de los pensadores más recientes .
Por f in las hipótes is de t rabajo han comenzado a desvanecer los"
mis te r ios de l un iverso y de la ex is tenc ia hu m an a . M edi an te cá lcu-
los basados en exper imentos sobrios y controlados, ver i f icados no
solo con Jos hechos del laborator io s ino también con las técnicas
apl icadas de la vida diar ia , se consigue dis ipar s is temát icamente los
mister ios t radicionales de los míst icos . La Eucar is t ía ha s ido nue-
va m en te red uc ida a u n pedaz o de pan. Y así , a u n q u e a la f i losof ía
se la deja vivir en la medida en que está al servicio de la civil i-
zación y s igue los hábi tos usuales del espír i tu moderno, no se la
puede tomar en ser io s i entra en confl ic to con las formulaciones
cor r ien tes de la f í s ica o recomienda un modo de conducta d i fe ren te
del que hoy se ha convert ido en general debido al universal pro-
greso de la tecnolog ía . La me taf ís ica , y otras vacuas me di tacion es , zyxwvutsrqp
como  la f i losof ía de la his tor ia y de la re l igión, pueden ser to le-
radas como un e legante adorno de la educac ión , pero carecen de
toda u t i l idad v i ta l .
Quienes hoy represen tan es te t ipo de abominable lucubrac ión ,
muy de moda, enseñan la f i losof ía como una s íntes is de datos c ien-
t í f icos y rechazan todo
  cuanto no
  puede ser incluido en es te con-
tex to . Les in te resa cont ro la r y a rmonizar los descubr imien tos rea-
. t izados en diversos cam pos de invest igación, b os qu ej ar u n am pl io
« q u e m a y fo rm ul a r p r inc ip ios me todo lóg icos , s in choca r con l a
[ Au tor idad del especial is ta : e l invest igador qu e está en co nta cto di-zyxwvutsrqp
I f c c t o  con el microbio, la es t re l la y e l ref le jo condicionado; pero en
Π 0 q u e  a ta ñe a métodos , f ines y l as l l am ada s "v erdades" de todos
• o t dem ás s i stemas de pen sam iento , l as recha zan o condesc ienden a
• r ep t a r l a s como l a s cu r io sas p reocupac iones de un mundo pasado
B e m o d a .
25
 
¡IL E NC UE NTR O D E O R I E N T yvutsrponljihedcbaVUTSRPONMLJIHGFEDCB
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaYXWVUTSRPONMLΓ OCCIDENTE zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZY
Hay s in embargo o t ro t ipo de pensador moderno , d iamet ra l ·
mente opues to y a veces ab ie r tamentezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUantagónico, que espera de la
f i losof ía co nte m po rán ea un a pa lab ra d i le ren te de las comunicac io-
nes que cont inuamente rec ibe de todos los depar tamentos en que
se divide e l gran ta l ler c ient í f ico. Este hombre recorre como estu-
d ian te inquis i t ivo los labora tor ios , observa a  través de diversos ins-
t rumentos , hace tabulaciones y c las i f icaciones  y,  cansado de la in-
f ini tud de respuestas especial izadas a preguntas sobre cuest iones
de detal le , busca dar respuesta a una pregunta que a los invest iga-
dores no parece ocurr í rseles y que los f i lósofos s is temát icamente
eluden. Lo que es te hombre quiere es a lgo que es tá más a l lá del
razonamiento c r í t i co ; a lgo que a lgu ien de esp í r i tu adecuado haya
conocido in tu i t iv am en te como un a V erdad (con mayúscula ) acerca
ele la exis tencia humana y la naturaleza del cosmos; a lgo que pene-
t re e l pech o y pu nc e el corazón con lo q u e Bau de lair e l la m aba " la
ace rada pun ta de l i n f in i t o" ,
  la poinie acerée de l'injini.
  Lo qu e
•quiere es una fi losofía que se haga cargo y resuelva la tarea antes
real izada por la re l igión; y , por más cursos univers i tar ios que s iga
en torno a la validez de la inferencia lógica, esta necesidad subsiste.
El ideal apetecido por e l pensador de incl inaciones práct icas
es una f i losof ía como s ierva de la invest igación empír ica , un pensa-
miento que l leve puestas las anteojeras de los cr i ter ios aceptados
por la c iencia contemporánea, una metaf ís ica sometida a la cr í t ica
rac iona l p rovenien te de todos los cuadran tes , en una pa labra : l a
razón infal ible . El ot ro t ipo de pensador , en cambio, no ha s ido
•convencido por todas las plausibles invest igaciones y descubrimien-
tos . Tampoco rechazará e l reproche de ser a lgo mister ioso en sus
exigencias personales . N o pide q u e la f i losof ía sea com pren sible a
todo contemporáneo de ba jo n ive l in te lec tua l . Lo que qu ie re es
u n a respu esta (o siq uie ra la sug estión d e u n a respu esta) a las pri-
meras preguntas de su esp í r i tu .
Los sabios de la India es tán con el segundo punto de vis ta .
N un ca ha n p re t e nd ido qu e sus enseñanzas fue ran popu la re s . En
real idad, solo en los úl t imos años sus palabras se han hecho accesi-
bles a la mayoría a través de textos y traducciones impresos en len-
guas populares . Los sab ios de la Ind ia hacen h incapié en saber
-an te todo s i un candida to que qu ie re ingresar en e l san tuar io de
su f i losof ía posee las necesar ias cual idades espir i tuales . ¿Ha cum-
pl ido con las d i sc ip l inas pre l iminares? ¿Tiene madurez suf ic ien te
para benef ic ia rse en t rando en contac to con e l  guru}  ¿Merece estar
sentado a los pies del maestro? Los sabios de la India han enfren-
tado los mister ios del universo y han expresado sus respuestas s i -
gu iendo l íneas comple tamente d i fe ren tes de las que recor ren los más
célebres representantes de la c iencia y de la educación contempo-
ráneas . No niegan ni piden disculpas por e l hecho de que sus ense-
yxvuts
26
esotéricas.
Veremos en seguida cuáles son los requis i tos que debe sat isfacer
e l d i sc ípu lo ind io
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA(adhikarin)
  p ar a especializarse en al gu n a de las
r amas de l s abe r
1 0
; pero pr imero in t roduzcámonos en e l t ema a t ravés
de dos en t re ten idas anécdotas sobre los exámenes y pruebas a que
deb en som eterse los apre nd ices indios . El las nos m os trar án qu e,
aun cuando e l candida to haya dado prueba de su capac idad y haya
s ido aceptado como adepto con buenos t í tu los para se r ins t ru ido ,
na debe c reerse ya maduro para en tender s iqu ie ra los pr imeros pr in-
cipios de Ja sa bid urí a acerca de la rea l id ad . La supe r io r id ad de su
carácte r y de sus cua l idad es (au n cu an do exc eda el n ivel de la
may or ía y has ta de la m ino r ía nor m al pr iv i leg iada) no lo aseg uran
contra las acechanzas y pel igros del engañoso camino que l leva a la
verdad más recóndi ta .
La pr imera nar rac ión , acerca de un rey que había s ido aceptado
com o discíp ulo po r el fam oso f i lósofo ve da nt in o Sá ñkara (ca . 788-820
u 850 d. C.) , nos dará una idea de la elevación de las concepciones
fundamenta les de la f i losof ía c lás ica de la Ind ia y dará e jemplo de
su incompa t ib i l i dad con e l s en t ido
  común. Son
  revelaciones proce-
dentes de " la o t ra o r i l l a" , do la "Trans jordania" o , como d ice la
t radición del budismo maháyána: son pis tas para l legar a la "Sa-
b idur ía t rascendenta l de la l e jana Ribera
  (brajñá-M'ramilá),
  refle-
xiones procedentes de es tas copiosas y turbulentas aguas del r ío
de la vida, que hay que cruzar en el bote   (yána)  de la práctica i lu-
m ina do ra confe r ida po r las v i r tu des búdicas . La me ta sup rem a de
la invest igación, enseñanza y medi tación humanas, no debe ser la
detal lada descr ipción de nuestra propia or i l la s ino e l v ia je a la ot ra
r ibera , t ran sfo rm án do no s. Sobre es te idea l todas las f i losof ías de la
Ind ia es tán de acuerdo
1 1
10   CE. infra, págs. 52-56,
11   \ot,i del comp ilador: El BuiiiUut  (ca. 363 · 183  a. < .) no ac ep tab a la
a u t o r i d a d d e l o s  Veda;  d e a q u í q u e l a d o c t r i n a q u e e n s e ñ a b a f u e r a h e t e r o d o x a
y se desa r ro l la ra ap ar te de l a l inea véd ica or to dox a , p rod uc ien do escue las y si s.
l emas p rop ios . Pue de n d i s t ingui r se dos g ra nde s d iv i s iones  en  e l p e n s a m i e n t o
budis ta . La pr imera se ded icaba a l idea l de sa lvac ión ind iv idua l y cons ideraba
q u e e l c a m i n o p a r a a l c a n z a r e st e f i n e r a la a u t o d i s c i p l i n a m o n á s t i c a . E l s e g u n d o ,
«p ie parece haber madurado en e l no í te de la Ind ia desde los dos p r imeros zyxwvutsrqp
•ig los d-e l a e r a c r i s t i ana (m uc ho des pués qu e los o t ros se hu bi e ro n d i semi-
na do l l eg and o por e l su r has ta l a i s la de Cc i lán ) , p r op us o e l idea l de sa lvac ión
pata  todos y e lab oró d i sc ip l inas de devoc ión p op ul a r y se rv ic io secu la r um 'ver-
w l .  Λ Ι p r i m e r o se l o c o no c e co n e l n o m b r e d e  Hinayána,  l a p e q u e ñ a  (hína)
barra  o v e h í c u l o  (yana)",  en tan to que e l segundo es e l  Mahayana,  " la g r an
fm a / iü ) barca o veh ícu lo" , es dec i r , l a barca en la que pueden i r todos . E l Ht ·
tteyina  se apoya en un gran cuerpo de esc r i tu ras esc r i t as en pá l i (d ia lec to  indo·
t r ii> i l e l a época de l iud dh a) ce rca de l año 80 a . C . , po r los m on jes de C e i lán
27
EL ENCUENT RO DE ORIENTEYVUSOMLIGDBAV  OCCIDENTE zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZ
La doctr ina del Vedante , ta l como la s is temat izó y expresó Sái i -
ka ra , hace h incap ié en un concepto bas tan te en igmát ico : e l de
maya
12
. Maya
  denota e l ca rác te r insus tanc ia l y fenoménico de l
mundo que observamos y manejamos , as í como de la mente misma
y aun de los es t ra tos y facul tades conscientes y subconscientes de la
perso na l id ad , Es te conc epto ocu pa un pu es to clave en e l pensa-
miento y en la enseñanza del
  Vedánta,
  y el dis cíp ulo , si n o lo en-
t iende cor rec tamente , puede l l egar a l a conc lus ión de que e l mundo
externo y su yo carecen de toda real idad y son meras inexis tencias ,
"co m o ios cue rno s de la l ieb re" . Este erro r es f re cu en te en las pr i -
me ras e tapas de Ta ins t ruc ción , y p ar a correg ir lo con ejem plo s p alp a-
bles se cuentan innumerables anécdotas cómicas acerca de los
  adhi-
kárin
  gurv.
El rey de nuestro cuento, discípulo del f i lósofo í>áñkara, era
(e l l l amado Canon pa l i ) . Además de icconoccr es te canon , e l  Mahayána  p r o d u -
jo un cuerp o de esc r i tu ras p ro p io , en sánscr i to ( la t r ad ic io na l l en gua cu l ta y
sagrad a de la In d i a vOdica , q ue has ta nu es t ros d ías se ha conservado , con pe-
q u e ñ o s c a m b i o s ) . E n t r e l a s p r i n c i p a l e s d e e s ta s e s c r i tu r a s b u d i s t a s e s t i n l o s
tex tos l l amados  Vinjüa-pa'ramita,  q u e y a h e m o s m e n c i o n a d ozyxwvutsrqponmlkjihgf
ν q u e
  se rán d i scu-
tidos más adelante, en las p:Sginas 309, 377. I-I  Mahayána  s e d i f u n d i ó -  ρ ο τ el
no r te en t r an do en la China , · e l T i be t y e l
  J a p ó n , l l e v a n d o l a " s a b i d u r í a t r a s ,
cendenta l de l a o t ra r ibe ra" a esos pa í ses ; e l  Hínayána  sobrev ive sobre todo en
Cei lán , Bi rmania y S iam.
Ent re t an to ¡a t rad ic ión véd ico-upanishád ica «o de jó de desa r ro l la r se , s ino
( jue p rodujo su prop ia se r ie de f i lósofos c readores y s i s temat izadores . E l más
céle bre de el los ín c e l br i l l an te ge nio de sánfcara (ca . 788 820 u 830 d ,C .) ,
cuyos com entar io s sobre l as esc r i tu ras véd icas o r tod oxa s fund am en ta les cons t i -
t u y e n e l m o n u m e n t o su p r e m o d e l p w f o t l o r e c i e n t e d e l a f i l o s o f í a i n d i a . E l t é r -
m i n o  l'edánta (—  IVA» —  ñuta,  - f in ; " f in d t l  Veda",  es dec ir , la m et a o des-
a r ro l lo t e rm ina l de l pe ns am ien to védico) se ap l ica a l a s obras y conce ptos d e
es te ú l t im o per i od o de esco las ti c i smo or to do xo h i nd ú (c f. in f ra , p igs . 322 362).
i -  Ñola del compilador: Muya,  de la ra íz »¡Í7, "m ed i r , fo r m ar , co ns t ra i i " ,
d e n o t a , e n p r i m e r l u g a r , e l p o d e r q u e t i e n e u n d i o s o u n d e m o n i o d e p r o d u c i r
e fec tos i lusor ios , de cambiar de fo rma y de aparecer ba jo mascaras engañosas .
De aquí der iva e l sen t ido de "magia" , es dec i r , e l ac to de produc i r i lus iones por
m e d i o s s o b r e n a t u r a l e s ;  ν lu ego , s im plem ente , "e ac to de pro du c i r i lus iones" ,
po r e j e mp l o e n l a gue r r a , c t c am ou f l age ,
  etc éte ra . (Ver ínfva , pá gi na 105).
t n la f i losof ía ved án t ina , l a A ío j e es espec í f icam ente " la i lus ión qu e se sobre-
i m p o n e a la r e a l i d a d c o m o e f e c t o d e l a i g n o r a n c i a " ; p o r e j e m p l o : i g n o r a n d o l a
na tura leza de una cuerda que vemos en e l camino , podemos perc ib i r una v í -
bora. S: 'mkara dice que todo el universo vis ible es  maya,  una i lus ión que los
e n g a ñ o s o s s e n t i d o s y l a m e n t e n o i l u m i n a d a d e l h o m b r e s o b r e i m p o n e n a l v e r d a -
de ro ser ( toin páre se con la  Critica de la  razón pura  d e k a n t ; n ó t e s e t a m b i é n
q u e p a r a el f ís i co m o d e r n o u n a p e q u e ñ a u n i d a d d e m a t e r i a p u e d e a p a r e c e r co -
mo par t í cu la o como onda de energ ía , según e l ins t rumento con e l que se l a
o b s e r v a ) . C f . H e i n r i c h / i m n i e r ,  Mylhí and Synibols izyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaη India» and Civiltialion,
T h e
 
Ι . Λ ACERADA i 'UNTA zyxwvutsr
ho m br e de m en ta l ida d sobr ia y rea l is ta , qu e no
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWV
podía de ja r de tener
en cue nta su pro pio esp lendor rea l y su augu s ta person a l idad . Guan-
do su maestro ie indicó que considerase todas las cosas , inclusive
el e jercic io de su poder y e l usufructo de su regia voluntad, como
meros r e f l e jo s i nd i f e r en t e s (pu ramen te  fenoménicos) de la esencia
trascendental que era el Yo rio solo de él mismo sino de todas las co-
sas , e l rey puso alguna res is tencia . Y cuando se le di jo que ese único
Yo le parec ía mú l t ip le deb id o a un a i lus ión prod uc ida p or su in na ta
ignorancia , e l rey resolvió poner a prueba a su
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWV
guru  y comproba r
i i és te e ra capaz de compor ta rse como una persona abso lu tamente
desapegada.
Por lo tanto, a l d ía s iguiente , v iniendo el f i lósofo por una de
las imponentes avenidas que conducían al palacio para dar su se-
gunda conferenc ia a l rey , l e so l ta ron un enorme y pe l ig roso e le fan te
enfu rec id o po r un a qu em ad ur a . Sáñkara se d io vue l ta y huy ó a pena s
percibió e l pel igro y , cuando el animal es taba casi sobre é l , desapa-
rec ió . Luego lo encont ra ron en la copa de una a l ta pa lmera , a l a
que había sub ido con una des t reza más propia de mar ineros que
de inte lec tuales . El e lefa nte fu e cazado, su je t ad o y dev uel to a los
establos , y e l gran Sáñkara , t ranspirando por todos los poros , se
presen tó an te su d i sc ípu lo .
Con toda cor tes ía , e l rey presentó excusas a l maestro de cr ípt ica
sabid uría p o r e l in fo r t u n ad o y casi desas t roso accidente . Lu ego , con
una sonr i sa apenas d i s imulada y pre tendiendo ser iedad , p reguntó a l
venerable maestro por qué había recurr ido a una fuga f ís ica , pues-
to que debía haberse dado cuenta de que c i e le fan te ten ía un ca-
r ác t e r pu ramen te i l u so r io y f enomén ico .
El sabio replicó:
—En efecto, la p u ra v erd ad es qu e e l e le fan te es i r real . Co n
todo, tú y yomomos tan i r reales como ese e lefante . Solo tu ignoran-
cia . ocul tando la verdad con es te espectáculo de fenomenismo i r real ,
le hizo ver mi yo fenoménico t repando a un árbol i r real .
La segunda anécdota g i ra t ambién en to rno a la innegable im-
presión f ís ica producida por un e lefante; pero es ta vez e l
  adhikárin
c* un es tud ioso muy ser io que adopta la ac t i tud prec i samente opues-zyxwvutsrqpo
ta   a la de l rey m ater ia l i s ta , s r í R ám ak r i s hn a so lía rec i ta r a m en u do
' e»te cuen to p ar a i lus t rar e l m is ter io de la
  maya.
  Es un e jem plo
( f c l m i a d o , s o r p r e n d e n t e y m e m o r a b l e ,
  con
MUI* caracter iza a tantas narraciones popúlales de la India ,
l· Se nos dice q u e un vie jo
  guru
  estaba por concluir las lecciones
• • c r e t a s  que hab ía e s t ado dando a un a lumno ade l an t ado ace rca de
• om nipre senc ia de la Person a Esp i r i tua l d iv ina . M ien t ras e l d is -
H b u l o escuchaba , recogido y l l eno de fe l ic idad por apr end er , e l
H t b i o y anc i ano maes t ro decí a :
^ B — Todo es Dios , e l In f in i to , pu ro y rea l , i l im i tad o y más a l lá
^ p lo»  pares de opuestos , l ibre de cual idades diferenciales y dis t in-
29
EL ENCUENTRO DE ORIENTE V CCyvutsrponljihedcbaVUTSRPONMLJIHGFIDENTE zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZY
d o n e s l i m i t a d o r a s .  Éste es e l sent ido úl t imo de todas las enseñanzas
de nues t ra san ta sab idur ía .
E l a l u m n o c o m p r e n d i ó y d i j o :
—Dios es la ún ica real ida d. A ese U n o Div ino p ode mo s encon-
t ra r lo en todo , s in padecer suf r imien tos n i n ingún o t ro defec to .
Cada tú y yo es Su morada , toda forma es una f igura obnubi ladora
en cuyo in te r io r hab i ta e l ún ico e inac t ivo Act ivador .
Estaba exal tado; una oleada sent imental lo t raspasó y se s int ió
luminoso e i nmenso , como una nube que , a l aumen ta r su vo lumen ,
l lega a ocupar e l f i rmamento . Cuando echó a caminar lo h izo con
agil idad y sin peso.
Subl ime, como la ún ica nube en una comple ta so ledad , cami-
naba por e l medio de la car re te ra , cuando un enorme e le fan te apa-
reció en dirección opuesta . El cornaca, sentado sobre e l cuel lo del
animal , le gr i tó:
— ¡A párta te — Y los inco ntab les cascabeles de la red qu e cu brí a
a la enorme best ia dejaron oír una cascada de sonidos argent inos
siguiendo el r i tmo del suave e inaudible paso. El exal tado es tudioso
de la c iencia vedant ina, aunque l leno de divinos sent imientos , oyó
y v io a l e le fan te que se aproximaba y se preguntó :
—;Por qué habré de dejar paso a ese elefante? Yo soy Dios; el
e lefa nte es Dios . ¿T en dr á Dios m ied o de Dios? — Y así , in t rép ida -
m en te y con fe, co nt in uó en medio de la car re te ra . Pero cu an do
Dios se acercó a Dios, el elefante arrolló su trompa en torno a la
cin tu ra del pen sad or y lo arr oj ó fu er a del cam ino . El suelo era
duro y e l d iscípulo se las t imó un poco, pero su es tupor era aún
mayo r . Cu bie r to de po lvo , m agu l lad o y ren qu ean do , con me nte con-
fusa, volvió a l ma estro y le con tó su rara exp er iencia . El  gurú  lo
e scuchó se renamen te y cuando e l cuen to hubo t e rminado r ep l i có
senc i l lamente :
—En efecto, tú eres Dios, y también el elefante. Pero, ¿por qué
110 escuchaste la voz de Dios que desde el cornaca, que también es
Dios, te pedía dejar paso?
Has ta c ie r to punto , e l verdadero pensamiento f i losóf ico t i ene
que ser s iempre dif íc i l de comprender en la to ta l idad de su a lcance
y sus implicacion es . A u n exp resad o con perfe cta c lar id ad y la más
precisa coherencia lógica, siempre resulta elusivo.
Si las palabras de Platón y Aris tóte les , por e jemplo, hubieran
l legado a ser dominadas por sus intérpretes durante los s iglos que
ha n pasado desde qu e fu er an expresa das , ' c ie r tam ente no se r ían e l
tóp ico v i ta l de l apa s ion ado y s iem pre renov ado deba te  y  de las inves-
t igac iones qu e s iguen s iendo has ta este mism o m om ento . U n a ver -
dad p ro funda , aunque s ea comprend ida po r e l i n t e l ec to más pene -
t rante y expresada en términos exactos , será le ída de modos opuestos
en épocas d i fe ren tes . A pa ren tem ent e as imünda e in tegrada , cont i -
nuará como fuente de nuevos y asombrosos descubr imien tos para YVUS
5 0
generac iones fu turas . LazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGAnt igüedad pose ía todo e l t ex to de Herá-
<  l i to, no solo ios pocos y breves fra gm en to s y ocasio nales ref ere n-
r ías que han l legado hasta nosotros , y , s in embargo, ya entonces
se lo conocía como "el oscuro"; empero, es e l pr imer maestro de la
l i t e ra tura occ identa l de f rase t a jan te  ν afor ism os claros y sucintos .
Se dice que Hegel, el  más elevado y poderoso de los f i lósofos
románt icos  —π un t i em po c la ro y  críptico, abstracto y realista—, era
'•onsolado por uno de sus discípulos mientras yacía en su lecho de
i n ie ne , en 1831, p re m atu ram en te co nsum ido p or e l có le ra . Q uie n
lo consolaba era uno de sns más íntimos amigos y dist inguidos segui-
dores y t ra taba de animar a su maestro dic tándole que, s i fa l lecía
i m ío s qu ed ab an pa ra proseg uir la . He gel , sereno como el s i lencio
.ι η  t án ico , a pu nt o de mo r i r , l evantó apenas la cabeza , m ur m ur an d o :
"T uv e un d i sc ípu lo que me en te nd ió ." Y m ient r as los presen tes po-
n ían toda su a tenc ión para o í r e l nombre que había de pronuncia r
el venerado maestro , su cabe/a volvió a hundirse en la a lmohada:
"Cn d isc ípu lo que me en tendió —pros igu ió d ic iendo— y que me en-
tendió mal" .
l is tas agud as anécdotas no son quizá l i tera lm en te c ier tas . Como-
si fueran un jerogl í f ico, s in embargo, generalmente ref le jan a lgo
verdadero. Las biograf ías contenidas en las
zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
Vidas  de P lu ta rco son
en gran par te fábulas de es te t ipo, referentes a los hombres famo-
sos del m u n d o ant ig uo . Co m o los cuentos hind úes , destacan lo qu e
hay de cierto.
Hay en la f i losof ía occidental una larga e imponente ser ie de
d is t inguido s maes t ros , como Pi tágoras , Em pédocles y P la tó n , P lo t ino
y los neoplatónicos , los míst icos medievales , Spinoza y Hegel , que se
ocupan en problemas s i tuados más a l lá de la esfera del sent ido
c o m ú n  ν q ue solo pu ed en expresarse en  fórmulas dif íc i les y por
med io de para do jas . La f i losof ía ind ia procede de la mism a m ane ra .
Los pensadores or ientales son tan conscientes como los occidentales
de que los medios ofrecidos por la mente y las facul tades racionales
son inad ecu ado s para ap reh en de r y exp resar la verd ad. El pensa-
miento es tá l imitado por e l lenguaje . El pensar es como una s i len-
ciosa conversación inter ior . Lo que no puede formularse con las
pala bras y s ímb olos corr ientes de u n a t rad ició n dad a no exis te p ara
el pen sar usual . Po r con sigu iente req ui ere c ier to esfuerzo crea do r
de par te de un esp í r i tu in t ré p id o y fe rvoroso qu e i r r um pa a t ravés
de las palabras para l legar hasta lo tácito, es decir , para l legar a
divisar lo . Y luego hace fa l t a ot ro esfuerzo pa ra t rae r lo a l cam po
l ingüís t ico y ac uñ ar un nue vo té rm ino . Desconocida , inn om ina da ,
inexis tente a l parecer , pero en real idad exis t iendo, la verdad t iene
«pie se r conquis tada , descubier ta y t raduc ida a l l engua je : donde ,
inev i tab lemente , ac to cont inuo vo lverá a se r mal comprendida .
Las posibi l idades técnicas y práct icas del pensamiento, en cual-miTSRONID
3
 
il   ι\t ι / \ ι tt >  i>t <> ι;ιι.\ιι ι (u.i.iDixri: zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZ
qiuri ijtui.i, ijiii-ilnizyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGj>¡>1 i.nuo cstriclamenlc limitadas por el alcan-
IR \ Ι ,Ι I I I ¡ I I I / . I MIL  t endal id iomáüco d isponib le · , e l numero  Ν   la
C \ I I I » M . I I I  J<  IMS,  sustantivos, verbos, adjetivos y  partíc ulas. La tota-
lid.ni ili istr i ,ind.il ni la filosofía india se designa con el   t é rmino zyxwvu
tumiyvutsrponmlkihgedcbaYXVUTSRQPONMLIHFEDCBAIII  ι ( ι
  l.iim  numen,  de do nd e procede la palab ra  española
"itdtnliK ) . I.a sustancia con la cu al op er a nu est ra m en te al pen sar
cst . í humada por este tesoro nominal de ideas.  Ñaman  es el re in o
miruoi t ic los conceptos , que corresponde al re ino exter ior de las
"tnniias ' ' percibidas, que en sánscrito se l lama   rüpa,  "forma", "1¡-
gtu. t" , "color" (pues no hay forma o f igura s in color) .  Rüpa  es la
cont rapar te ex ter ior de  naman; nárnan  es el interior de  rüpa.  Por
ende  míma-rüpa  s ignifica , por un a par te , e l hom bre, e l individ uo
que experimenta y piensa, e l hombre dotado de mente y sent idos;
y por otra parte significa todos los medios y objetos del pensa-
miento y de la percepción.  Ndma-rüpa  es la total idad del m un do ,
subjet ivo y objet ivo, en tanto es observado y conocido.
Ahora bien, aunque todas las escuelas de la fi losofía india di-
f ieren grandemente en su formulación de la esencia de la verdad
úl t ima o de la real idad básica, af i rman con unanimidad que el ob-
jeto úl t imo del pensamiento y meta f inal del conocimiento se hal la
más allá del alcance de   nama-rüpa.  T a n t o el h i n d u i s m o v e d a n d n o
como el budismo mahayana hacen constante hincapié en lo inade-
cuado del lenguaje y del pensamiento lógico para expresar y com-
pr en de r sus sistemas. Según la clásica fór m ul a del   Vedánta,  el fac-
tor fundamental del carácter y de los problemas de nuestra concien-
cia normal y diurna, la fuerza que construye el ego y lo induce a
tomarse a sí mismo y a sus experiencias por la realidad, es la "igno-
rancia" , "nesciencia"   (avidya).  N o es posible decir qu e esa ign ora n-
cia sea algo "existente"  (sai),  ni tampoco " inexis ten te"yvutsrponmlkihgfedcba( -sat) ,zyxvutsrqpons ino
"inefable , inexpl icable , indescr ipt ible"   (a-nirvacantya).  Po rq ue —di-
cen— si fuera "irreal e inexistente"   carecer ía de fuerza suf ic iente
para atar la conciencia a las l imitaciones del individuo y ocultar
de la visión interior del hombre la realización de la inmediata rea-
lidad del Yo, que es el único Ser. Pero, por otra parte, si fuera "real",
absolutamente indestruct ible , no podría ser desvanecida tan fáci l -
mente por e l conocimiento   (vidyá);  j amás se ha br ía descubier to qu e
el Yo  (atman)  es el sus trato úl t i m o de todos los entes, y no ha br ía
Vedánta  capaz de guiar e l inte lecto hacia la i lum inac ión . N o se
puede dec i r que la " ignorancia"   sea, po rq ue cam bia. La t ransi to-
riedad es su carácter propio, que el estudioso reconoce en el mo-
mento en que t rasciende su engañoso hechizo. Su forma es " la
forma de l deveni r"  (bháva-rüpa):  efíipero , pere cede ro, ven cible y,
s in embargo, es ta misma "ignorancia" dif iere de los fenómenos t ran-
s i tor ios par t iculares que el la abarca, porque esa " ignorancia" ha
E n real id ad, es la ra íz, causa y sustancia del t iem po. Y lo pa radó -
32
Ι .Λ A CERADA i ' U N T A zyxwvuts
j ico es que aunque no ha tenido comienzo puede tener f in , pues e l
ind iv iduo , encadenado a e l la por la perenne rueda de los renac i -
mientos , y suje to a lo que vulgarmente se l lama la ley de la t rans-zyxwvutsrq
migrac ió