T RRABAJO DE FIN DE MASTER

68
E lev pro D TR Estudio vaduras oducció Departam E RABAJ del efec s RFN ón y cali y la d Ins mento de Estación JO DE cto de l en la di idad de degrada JUNIO stituto de e Fisiolo Experim Gra E FIN a adició ieta de c e la lech abilidad R NINA e Nutric ogía y B Animal mental d anada, 2 DE M ón del c caprino he, ferm d de la A VEGA ión Anim ioquímic del Zaidí 2013 MASTE cultivo a o lecher mentació dieta mal ca de la ín (CSIC ER activo d ro sobre ón rumi Nutrició C) de e la inal ón

Transcript of T RRABAJO DE FIN DE MASTER

Page 1: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

Elevpro

D

TR

Estudio vadurasoducció

Departam

E

RABAJ

del efecs RFN ón y cali

y la d

Ins

mento de

Estación

JO DE

cto de len la diidad dedegrada

JUNIO

stituto de

e Fisiolo

Experim

Gra

E FIN

a adicióieta de c

e la lechabilidad

R NINA

e Nutric

ogía y BAnimal

mental d

anada, 2

DE M

ón del ccaprino

he, fermd de la

A VEGA

ión Anim

ioquímic

del Zaidí

2013

MASTE

cultivo ao lecher

mentaciódieta

mal

ca de la

ín (CSIC

ER

activo dro sobreón rumi

Nutrició

C)

de e la inal

ón

Page 2: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

  

Page 3: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

3  

El trabajo de investigación que se expone en la Memoria del Trabajo de Fin de Máster,

titulada “Estudio del efecto de la adición del cultivo activo de levaduras RFN en la

dieta de caprino lechero sobre la producción y calidad de la leche, fermentación ruminal

y la degradabilidad de la dieta” han sido realizados bajo nuestra dirección por el

Ingeniero Zootecnista Junior Nina Vega para aspirar al Título de Máster en Zootecnia y

Gestión Sostenible: Ganadería ecológica e integrada por la Universidad de Córdoba.

Esta memoria refleja fielmente los resultados obtenidos.

 

Dr. David Rafael Yáñez Ruiz

Departamento de Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal

Estación Experimental del Zaidín (CSIC)

Granada

Dr. Antonio Ignacio Martín García

Departamento de Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal

Estación Experimental del Zaidín (CSIC)

Granada

Page 4: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

4  

Dra. Leticia Abecia Aliende

Departamento de Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal

Estación Experimental del Zaidín (CSIC)

Granada

 

 

 

Dr. Antón Rafael García Martínez

Director Académico del Máster y Doctorado

Universidad de Córdoba

Córdoba

 

 

 

 

Page 5: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

5  

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por protegerme en todo momento y por que sin él no sería posible nada de esto.

A mi madre que me apoyó incondicionalmente tanto en malos como en los buenos

momentos; con sus consejos siempre y con empujones a veces. A mis tutores de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) en

Granada y de la Universidad de Córdoba: Antonio Ignacio Martín, Leticia Abecia,

Antón García. En forma especial quiero hacer presente mi agradecimiento al doctor

David Yáñez, quien me guio y motivo en todo momento para seguir adelante en esta

investigación.

A mis amigos y compañeros del máster por los buenos momento que pasamos juntos.

Page 6: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

6  

Page 7: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

7  

ÍNDICE

Resumen ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Abstract .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 1. Introducción y objetivos .............................. ¡Error! Marcador no definido.

Introducción y objetivos ................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 2. Revisión bibliográfica .................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.1. El ecosistema ruminal ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2. Manipulación de ala fermentación ruminal ...... ¡Error! Marcador no definido.

2.3. Empleo de levaduras ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.3.1. pH ruminal .................................................................................................... 22

2.3.2. Modo de acción ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 3. Materiales y métodos .................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.1. Lugar de investigación ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.2. Material de estudio ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

3.2.1. Material experimental .................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.3. Desarrollo experimental .................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3.1. Degradabilidad ruminal in situ ..................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3.2. Dietas y aditivos experimentales .................. ¡Error! Marcador no definido.

3.3.3. Animales experimentales ............................. ¡Error! Marcador no definido.

3.3.4. Diseño experimental ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3.5. Desarrollo de ensayos ................................................................................... 33

3.4. Técnicas analíticas ............................................................................................ 33

3.4.1. Materia seca .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.4.2. Cenizas ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.4.3. Fibra neutro detergente (FND) ..................................................................... 34

3.4.4. Nitrógeno amoniacal( - ) ...................... ¡Error! Marcador no definido.

3.4.5. Determinación de nitrógeno (N) .................. ¡Error! Marcador no definido.

3.4.6. Determianción de pH ................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.4.7. Ácidos grasos volátiles (AGV) .................... ¡Error! Marcador no definido.

3.4.8. Determinación de calidad de leche ............... ¡Error! Marcador no definido.

3.5. Tratamiento estadístico de los datos ................. ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 4. Resultados y discusión ................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 8: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

8  

4.1. Resultados ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.1.1. Ensayo con 20 cabras en el periodo de lactación (10 control y 10 RFN)¡Error! Marcador no

4.1.2. Ensayo con 10 cabras en el periodo de lactación tratadas con dieta RFN¡Error! Marcador n

4.1.3. Ensayo con 10 cabras canuladas (5 control y 5 RFN)¡Error! Marcador no definido.

4.1.3.1. pH .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.1.3.2. Concentración de ácidos grasos volátiles¡Error! Marcador no definido.

4.1.3.3. Nitrógeno amoniacal ............................. ¡Error! Marcador no definido.

4.1.3.4. Degradabilidad ruminal in saco ............ ¡Error! Marcador no definido.

4.2. Discusión ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.2.1. Ensayo con 20 cabras en el periodo de lactación (10 control y 10 RFN)¡Error! Marcador no

4.2.2. Ensayo con 10 cabras en el periodo de lactación tratadas con dieta RFN¡Error! Marcador n

4.2.3. Ensayo con 10 cabras canuladas (5 control y 5 RFN)¡Error! Marcador no definido.

4.2.3.1. pH, concentracion de AGVs ................. ¡Error! Marcador no definido.

4.2.3.2. Nitrógeno amoniacal ( - ) .............. ¡Error! Marcador no definido.

4.1.3.3. Degradabilidad ruminal in saco ............ ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 5 .Conclusiones ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Conclusiones .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 6. Bibliografía utilizada ................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía utilizada ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 9: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

9  

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- composición de la dieta TMR en base a su producción lechera ........................... 29

Tabla 2.- Valores medios de la ingesta de materia seca (g/día), en caprino alimentados

con las distintas dietas experimentales C y RFN .................................................................. 39

Tabla 3.- Valores medios de la producción de leche (ml/día), en caprino alimentados

con las distintas dietas experimentales C y RFN .................................................................. 40

Tabla 4.- Valores medios de la composición de leche (%), en caprino alimentados con

las distintas dietas experimentales C y RFN ........................................................................ 42

Tabla 5.- valores medios de la ingesta de materia seca (g/día) y producción de leche

(ml/día), en caprino alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14, 21 días) y post

tratamiento ............................................................................................................................ 44

Tabla 6.- valores medios de la composición química de la leche (%), en caprino

alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14, 21 días) y post tratamiento ....................... 46

Tabla 7.- Valores medios de pH en el líquido ruminal del caprino con las distintas

dietas experimentales dieta control (C) y dieta RFN (RFN) ................................................ 49

Tabla 8.- Valores medios de las concentraciones de ácidos grasos volátiles (mmol/l) en

el líquido ruminal de caprino con las distintas dietas experimentales C y RFN tras 7, 14,

21 y 28 días de tratamiento .................................................................................................... 51

Tabla 9.- Valores medios de la concentración - (mg/100ml) en el líquido ruminal

de caprino con las distintas dietas experimentales C y RFN tras 7, 14, 21 y 28 días de

tratamiento ............................................................................................................................ 53

Tabla 10.-Caracteristicas de la degradación ruminal in saco (%), de la materia seca

(MS), fibra neutro detergente (FND) y de la proteína bruta (PB) del heno de alfalfa, en

caprino alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN ................................. 55

Tabla 11.-Caracteristicas de la degradación ruminal in saco (%), de la materia seca

(MS) y de la proteína bruta (PB) de la dieta TMR, en caprino alimentados con las

distintas dietas experimentales C y RFN. .............................................................................. 56

Page 10: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

10  

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.- La fermentación ruminal como consecuencia de la adaptación debido a la

regulación del pH .................................................................................................................. 21

Figura 2.- Modo de acción del cultivo de levaduras (Putnam and Schwab, 1994) .............. 24

Figura 3.- Sacos de nylon “Ankom Technology” para la determinar la degradabilidad

ruminal del nitrógeno y de la fibra neutro detergente (FND) ................................................ 28

Figura 4.- Presentación y fermentación de la RFN en baño maría por un periodo de 24

horas a 37 °C en un calentador “Precisterm”. ....................................................................... 30

Figura 5.- Cabra murciano granadina dotada de una cánula ruminal permanente ............... 31

Figura 6.- Esquema del desarrollo de ensayos ..................................................................... 32

Figura 7.- Analizador de fibras “Ankom 220” para la determinar la fibra neutro

detergente (FND) ................................................................................................................... 34

Figura 8.- Determinación del nitrógeno amoniacal ( - ) mediante el uso de un

espectrofotómetro. ................................................................................................................. 36

Figura 9.- Evolución a lo largo del tiempo, de la ingesta de materia seca (g/día), en

caprino alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN ................................. 39

Figura 10.- Evolución a lo largo del tiempo, de la producción de leche (ml/día), en

caprino alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN ................................. 40

Figura 11.- Evolución a lo largo del tiempo, de la composición de la leche (%), en

caprino alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN tras 7, 14, 21,28

días ......................................................................................................................................... 42

Figura 12.- Evolución a lo largo del tiempo, de la ingesta de materia seca (g/día) y

producción de leche (ml/día), en caprino alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14,

21 días) y post tratamiento .................................................................................................... 44

Page 11: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

  

Figura 13.- Evolución a lo largo del tiempo, de la composición química de la leche (%),

en caprino alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14, 21 días) y post tratamiento ....... 46

Figura 14.- Evolución de los valores de pH en el líquido ruminal del caprino con las

distintas dietas experimentales dieta control (C) y dieta RFN (RFN) ................................... 49

Figura 15.- Evolución de los valores medios de las concentraciones de ácidos grasos

volátiles (mmol/l) en el líquido ruminal de caprino con las distintas dietas

experimentales C y RFN tras 7, 14, 21 y 28 días de tratamiento .......................................... 51

Figura 16.- Evolución de los valores medios de la concentración de nitrógeno

amoniacal (mg / 100 ml) en el líquido ruminal de caprino con las distintas dietas

experimentales C y RFN tras 7, 14, 21 y 28 días de tratamiento .......................................... 52

Figura 17.- Evolución a lo largo del tiempo, de la degradación ruminal in saco (%), de

la materia seca (MS), fibra neutro detergente (FND) y de la proteína bruta (PB) del heno

de alfalfa, en caprino alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN ............ 54

Figura 18.- Evolución a lo largo del tiempo, de la degradación ruminal in saco (%), de

la materia seca (MS) y de la proteína bruta (PB) de la dieta TMR, en caprino

alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN .............................................. 56

Page 12: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

12  

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue el estudio de los efectos de la suplementación

de levaduras RFN® en la dieta sobre la producción y calidad de leche, fermentación

ruminal y degradabilidad de la dieta. Cuarenta cabras adultas raza murciano-granadina

fueron utilizadas en un diseño de completamente al azar, en 3 ensayos con 2 grupos de

tratamiento: Control: sin suplementación, RFN: 2g/animal/día de cultivo activo de

levaduras Saccharomyces cerevisiae (SC). Se evaluó ingesta y producción de leche,

composición de la leche, pH, nitrógeno amoniacal ( - ), ácidos grasos volátiles

(AGVs), materia seca (MS), nitrógeno (N), fibra neutro detergente (FND). Se utilizó

ANOVA de medidas repetidas usando el procedimiento MIXED de SAS. En el primer

ensayo se observó que no hay efecto del tratamiento RFN sobre la ingesta de la dieta

(p=0.18) y la producción de leche (p=0.93) entre un grupo y otro, sin embargo RFN

incremento el porcentaje en grasa (P=0.015, p<0.05) en la composición de la leche. En el

segundo ensayo se observó que no hay efecto del tratamiento RFN sobre la ingesta de la

dieta (p=0.94) y la producción de leche (p=0.83) entre un grupo y otro, sin embargo RFN

incremento el porcentaje en grasa (P=0.014, p<0.05) en la composición de la leche. En el

tercer ensayo se observó un efecto tamponador por parte del tratamiento RFN sobre pH

ruminal en los días 14(p=0.038) y 21(p=0.019, p<0.05), también mostro un efecto

significativo en la degradación de FND (p=0,024, p<0.05) del heno de alfalfa; en la

fermentación ruminal no se observó diferencia de la RFN en la producción de AGVs

(p=0.135) entre ambos grupos, sin embargo el grupo RFN se mostro una tendencia a

reducir (p=0,094, p<0.05) la concentración de ( - ) en comparación al grupo control.

La administración de este extracto de levaduras RFN no afecta tanto a la producción total

de leche pero si tiene un cambio substancial y significativo en el contenido en grasa de la

leche.

Palabras clave: Levaduras RFN®, Saccharomyces cerevisiae (SC), ingesta y producción de

leche, composición de la leche, fermentación ruminal, cabras murciano-granadina.

Page 13: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

13  

ABSTRAC

The objective of this research was to study the effects of supplementation of RFN ® yeast

in the diet on the production and quality of milk, ruminal fermentation and degradability of

the diet. Forty adult goats Murcia-Granada race were used in a completely randomized

design, in 3 trials with 2 treatment groups: Control: without supplementation, RFN:

2g/animal/día active yeast Saccharomyces cerevisiae (SC) culture. Intakes and milk

production, milk composition, pH, ammonia nitrogen ( - ), volatile fatty acids (VFA),

dry matter (DM), nitrogen (N), neutral detergent fiber (NDF) was evaluated. ANOVA for

repeated measures using the MIXED procedure of SAS. In the first trial found no effect of

treatment RFN on dietary intake (p = 0.18) and milk production (p = 0.93) between one

group and another, however RFN increase the percentage fat (P = 0.015, p <0.05) in milk

composition. In the second trial found no effect of treatment RFN on dietary intake (p =

0.94) and milk production (p = 0.83) between one group and another, however RFN

increase the percentage fat (P = 0.014, p <0.05) in milk composition. In the third trial a

buffering effect by the treatment RFN on ruminal pH on days 14 (p = 0.038) and 21 (p =

0.019, p <0.05) was observed, also showed a significant effect on the degradation of NDF

(p = 0.024, p <0.05) of alfalfa hay, rumen fermentation in the RFN no difference was

observed in the production of AGVs (p = 0.135) between the two groups, however the RFN

group showed a tendency to reduce (p = 0.094, p <0.05) the concentration of (nH3)

compared to the control group. The administration of this RFN no yeast extract affects the

total milk production but has a substantial and significant increase in the fat content of the

milk change.

Keywords: RFN ® Yeast, Saccharomyces cerevisiae (SC), intakes and milk production,

milk composition, ruminal fermentation, Murcia-Granada goats.

Page 14: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

14  

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Page 15: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

15  

1. INTRODUCCION

En el ámbito internacional la ganadería representa el 40% del producto agrario y es un

sector de gran importancia social y política, ya que da lugar a 1.300 millones de empleos y

proporciona sustento a más de mil millones de personas (FAO, 2009).

De manera similar, en España el sector ganadero supone el 40% de la producción final

agraria, sector en el que los rumiantes abarcan aproximadamente el 70%. En cuanto al

número de cabezas, más de dos terceras partes del ganado rumiante corresponde a ovino, el

20% correspondería a vacuno y una décima parte corresponde a caprino. En el seno de la

UE de los 28, España es el 4° productor de bovino, tras Reino Unido, Francia y Alemania,

y el 2° de ovino y caprino, respectivamente tras Reino Unido y Grecia. De esta manera, se

aporta la cuarta parte de la producción europea de pequeños rumiantes, ganado que la

política agraria común (PAC) pretende potenciar, ya que considera su sistema de

producción como referente y garante de la ganadería sostenible del futuro.

Los rumiantes como vacas, ovejas y cabras aporta un gran beneficio económico para los

productores por lo que se ha venido investigando en estas especies, en cómo mejorar sus

parámetros productivos tales como producción y calidad de leche.

Estos a su vez, en su alimentación principalmente dependen de la degradación

microbiana en lugar de la degradación enzimática directa, como en la mayoría de los no

rumiantes. En el caso de los rumiantes, es la actividad fermentativa que ocurre en el rumen

la que determina en gran medida la eficiencia de utilización de los nutrientes.

Hoy en dia la intensificacion de la produccion animal a traido una problemática en la

alimentacion del ganado caprino por lo cual se viene investigando en desarrollo de dietas

que puedan cubrir las necesidades del animal y a su vez estas aporten salud intestinal ya

que para los rumiantes es un tema importante.

Los prebióticos, probióticos y simbióticos ya se han utilizado como promotores

alternativos de crecimiento en aves de corral (Spring et al., 2000; Fernández et al., 2002;

Xuetal., 2003; La ragione et al., 2004), cerdos (Lee et al., 2009; Chu et al., 2011) y

alimentos para rumiantes (Philippeau et al., 2010).

Estudios anteriores con conejos indican que la suplementación de la dieta de los

probióticos mejoró la tasa de crecimiento y la mejora de la eficiencia de conversión de

alimento (Amber et al., 2004).

Page 16: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

16  

Los probióticos son mono cultivos mixtos de microorganismos que afectan

beneficiosamente al huésped mediante la mejora de las propiedades de la microflora

autóctona (Fuller, 1992). Los probióticos son suplementos alimentarios microbianos de

alimentación directa que modulan la microflora intestinal al competir con éxito con los

agentes patógenos a través de un proceso de exclusión competitiva (Mountzouris et al.,

2007). Probióticos disponibles incluyen la colonización (Lactobacillus y Enterococcus spp)

y de flujo libre, no colonizadora (Bacillus spp, Saccharomyces cerevisiae)

microorganismos. El modo de acción de los probióticos es que producen metabolitos

específicos e intermedios que estimulan el sistema inmunológico del cuerpo (Sherman et

al., 2009).

Desde hace unos años empresas comerciales han venido investigando como llevar el uso

de los probióticos a los rumiantes entre ellos a los caprinos ya que es una especie de vital

importancia en España.

Las levaduras vivas y los cultivos de levaduras son productos ampliamente usados en

Nutrición Animal. Conocidos por los ganaderos y los fabricantes de alimentos para el

ganado, su uso parece justificado. Sin embargo, a pie de granja, en muchas ocasiones, los

resultados no parecen concluyentes.

En las dietas de rumiantes encontramos un gran número de aditivos que modulan el

metabolismo ruminal, y que en la última instancia pueden mejorar la utilización de los

nutrientes y por tanto la productividad del animal, desde hace 20 años los productores

basados en levaduras tales como Saccharomyces cerevisiae son los más utilizados en los

rumiantes para mejorar la utilización de los nutrientes, las características de la fermentación

ruminal, producción láctea y ganancia diaria.

Pero, en realidad, las respuestas productivas con la inclusión de los distintos productos

comerciales “levaduras vivas” suelen ser moderadas, escasas, sino inexistentes a nivel

práctico, en la granja. Estas discrepancias entre distintos estudios y la aplicabilidad real en

granja, se deben a varios factores e interacciones, pero sin duda, el más importante sería, la

propia capacidad metabólica de la cepa de levadura utilizada.

Dado este panorama las investigaciones no están bien claras sobre el efecto de esta

levadura (Saccharomyces cerevisiae) en el campo, por lo que esta investigación se justifica

ya que se ejecutara in vivo. Además es importante conocer su efecto en los parámetros

Page 17: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

17  

productivos en una especie de importancia económica como es el ganado caprino. Así el

problema de investigación fue ¿Cuál es el efecto de la adición del cultivo activo de

levaduras RFN en la dieta de caprino lechero sobre la producción y calidad de leche,

fermentación ruminal y la degradabilidad de la dieta?

Objetivos

El primer objetivo de este trabajo fue el estudio de los efectos de la suplementación de

levaduras RFN en la dieta sobre la producción y calidad de leche, fermentación ruminal

(pH ruminal, concentración de AGV y nitrógeno amoniacal) y degradabilidad de la dieta.

El segundo objetivo fue determinar si algunos factores como el estadio de lactación y

la composición de la dieta podrían influir sobre los efectos de la levadura en la producción

y composición de la leche y la productividad ruminal.

Page 18: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

18  

CAPÍTULO 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 19: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

19  

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. El ecosistema ruminal

La microbiota ruminal constituye una comunidad microbiana diversa, y altamente

específica en relación a sus funciones metabólicas, que son esenciales para el desarrollo,

salud y nutrición del rumiante (Morgavi et al., 2010). Los principales microorganismos del

rumen se clasifican en bacterias, protozoos, arqueas metanogénicas, hongos y virus. Se

estima que en el ecosistema ruminal existen más de 1.000 especies distintas (Deng et al.,

2008), pertenecientes filogenéticamente a los dominios Bacteria, Archaea y Eucarya. La

mayor parte de esos microorganismos no han sido aún cultivados aunque la aplicación de

técnicas moleculares ha permitido estimar que, por ejemplo, las bacterias ruminales

presentan entre más de 400 filotipos (Edwards et al., 2004; Yu et al., 2006). La microbiota

ruminal es dinámica y son diversos los factores que la pueden afectar, tales como la dieta,

la especie o la edad del animal, la presencia de aditivos en la dieta, la zona geográfica en la

que se asienta una determinada explotación ganadera o la estación del año (Tajima et al.,

2001; Zhou et al., 2010). Los microorganismos ruminales establecen entre sí relaciones

complejas de cooperación, que permiten la degradación del alimento que llega al rumen y,

en consecuencia, la utilización de sus nutrientes. También se establecen relaciones de

competencia, intra e inter-específica, y de predación (Ley et al., 2006).

2.2. Manipulación de la fermentación ruminal

La fermentación en los rumiantes se lleva a cabo en el ambiente ruminal que está

influenciado por la interacción entre la dieta, la población microbiana y el propio animal

(Allen y Mertens 1988). Dos aspectos importantes en el rumen para la fermentación, son

las condiciones para una eficiente actividad celulolítica y las necesidades para una síntesis

óptima de proteína microbial. Sin embargo, la importancia relativa de estos procesos varía

de acuerdo con las características del alimento y los sistemas de producción animal

(Williams 1989). La producción de ácidos grasos volátiles (AGV) se relaciona con la

producción de metano en el rumen y debe mantenerse el balance fermentativo en todo

momento; debido a que el metano y el propionato sirven como captores del exceso de

equivalentes reductores que se producen a nivel ruminal (Rodríguez y Llamas 1990).

Page 20: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

20  

En dietas con alto contenido de forraje, el patrón de AGV en la fermentación ruminal

fluctúa entre 65:25:10 a 70:20:10 (acetato: propionato: butirato, en porcentaje molar), por

otra parte cuando la cantidad de concentrado en la ración se eleva por encima de 70%, las

proporciones de AGV varían entre 45:40:15 a 50:40:10 (Shimada 1991). Dietas compuestas

únicamente de forrajes dan una mezcla en proporción molar de 65-74% acético, 15-20%

propiónico y 8-16% butírico (Thomas y Rook 1977); sin embargo, forrajes de alta calidad y

una molienda fina pueden causar reducción en la proporción de acético e incremento en

propiónico, butírico o ambos.

Debe considerarse que la concentración de AGV en el fluido ruminal no

necesariamente reflejan su tasa de producción y absorción, no se ha dilucidado

completamente el eslabón entre la concentración de AGV a nivel ruminal y la composición

química de la dieta, debido a que la concentración de la mezcla de AGV producidos no

solamente refleja la composición de los sustratos fermentados sino que también la actividad

metabólica de los microorganismos ruminales. En experimentos donde se han estudiado

dietas bajas y altas en concentrado, se ha observado que aún cuando la concentración de

ácido acético se reduce con el nivel alto de concentrado, su nivel de producción no cambia

considerablemente, esto es posible ya que al mismo tiempo que se incrementa la

producción de propionato, se incrementa considerablemente la tasa de absorción de todos

los ácidos grasos (Rodríguez y Llamas 1990).

El butirato se absorbe a mayor velocidad que el propionato, siendo el acetato el de más

lento transporte; durante el proceso de absorción de los AGV a través de la pared ruminal,

el acetato no sufre cambios aparentes; parte del propionato se transforma a lactato y el

butirato se convierte casi totalmente en cuerpos cetónicos. Una parte de los ácidos grasos

volátiles son empleados in situ como sustratos para la síntesis de otros ácidos grasos

volátiles o en la formación de proteína microbiana, siendo este hecho más importante en el

caso de acetato. El incremento de propionato en el rumen produce mayor eficiencia

energética, y reducción en la pérdida calórica, disminución en el empleo de aminoácidos

para gluconeogénesis e incremento en la síntesis de proteína corporal (Shimada 1991).

Page 21: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

2.3. EL

Sacc

la co

Sode

L

signi

coefi

Faye

L

lacta

- rev

leche

ura 1.- La

regu

Empleo de

Los estudi

charomyces

omposición

er y Holden,

Las cabras

ificativamen

icientes de

ed, 2001) y g

Los estudio

ación tempra

verdin et al

e en las ca

fermentaci

ulación del p

levaduras

ios en va

cerevisiae

de la leche

, 1999 y Wo

s que reci

nte mayor (

digestibilid

ganancia de

os reportaron

ana aliment

., 1996). (E

abras de la

ón ruminal

pH.

acas lecher

(SC) puede

e (Dann et

ohlt et al., 1

iben cultiv

(Reklewska

dad de los

e peso corpo

n una mayo

tadas SC, pe

El Ghani 20

actancia tem

21 

l como con

ras indican

e aumentar

al., 2000; P

1998).

vo de leva

a et al., 200

nutrientes,

oral (Salam

or cantidad d

ero ningún

004) inform

mprana que

nsecuencia

n que la

CMS y la p

Putnam et

adura tiene

00 y El Gha

consumo d

a et al., 200

de grasa en

efecto sobr

mó de un m

e reciben S

de la adap

suplement

producción

al., 1997; S

en una pro

ani, 2004).

de alimento

02).

la leche (P

re la proteín

mayor conte

SC y por l

ptación deb

tación con

de leche, y

Sniffen et a

oducción d

Hay mejora

(El Ghani

<0.01) en c

na de la lech

nido de gra

lo tanto un

bido a la

cultivo

y mejorar

al., 2004;

de leche

as en los

i, 2004 y

cabras en

he (Giger

asa de la

na mayor

Page 22: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

22  

producción de leche sin grasa corregida. (Hadjipanayiotou et al., 1997) no encontraron

efectos de la levadura en la grasa o proteína de la leche de cabras en lactación temprana.

Así mismo en un estudio similar (Stella et al., 2005) informaron que el contenido de grasa

en leche en cabras de lactación temprana fue significativamente menor en las tratadas que

en las del tratamiento control, el tratamiento control alcanzo un mayor contenido en grasa

de la leche debido a que el tratamiento con levaduras tenía una mayor producción de leche

además informó que no hubo ningún efecto en el contenido de proteína y lactosa en la leche

dado que los valores eran muy similares en ambos grupos. (El Ghani., 2004) encontró que

en cabras postparto de 1 a 6 meses alimentadas con 6g/día de SC, aumentó el contenido de

grasa en leche pero la proteína de la leche disminuyó. (Stella et al., 2005) que informaron

que la suplementación con levaduras vivas SC en cabras en lactación temprana redujo

(P<0,05) el contenido en grasa, pero no el contenido de proteína en la leche.(Desnoyers et

al., 2009) en su meta-análisis encontró muy poca influencia de la levadura en la

composición de la leche, informó que solo el contenido en grasa en leche tendió a ser

aumentado lo cual en el resultado solo se observo efectos cualitativos tras la administración

de suplementos de levadura, también informó que el incremento de la producción de leche

tiene que ver con el aumento de porcentaje de concentrado en la dieta y esta a su vez está

relacionada con una disminución de contenido de grasa en la leche.

2.3.1. PH ruminal

Una de las consecuencias de la alimentación dietas altas en concentrado es la

ocurrencia de acidosis ruminal sub-clínica, pH del rumen < 6,25 (Sauvant et al., 1999). El

pH bajo en el rumen durante largos períodos inhibe de admisión y detiene la digestión de la

pared celular (Fulton et al., 1979 y Owens et al., 1998).

En una serie de estudios con diferentes niveles de almidón en las dietas se demostró

que la levadura viva SC aumenta y reduce la variación del pH del rumen en vacas lecheras

(Guedes et al., 2008 y Moya et al., 2007). En el meta-análisis de rumiantes , el pH del

rumen como la concentración de AGV se aumentó por la suplementación de SC (Desnoyers

et al., 2009), además encontraron una tendencia a disminuir los niveles de ácido láctico

(Chaucheyras - Durand y Fonty., 2002).

Page 23: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

23  

Las cabras suplementadas con SC aumentaron la capacidad de almacenamiento en el

búfer del rumen y mostraron una tendencia en limitar la producción y acumulación de ácido

láctico en el rumen (Giger - Reverdin et al., 2004). Las levaduras son capaces de limitar la

disminución del pH del rumen que por lo general está vinculada a un aumento de AGV

(Desnoyers et al., 2009).

2.3.2. Modo de acción

Muchos modos de acción se han sugerido para explicar los posibles efectos que la

levadura Saccharomyces cerevisiae puede tener sobre la fermentación ruminal y su

producción, en rumiantes (Rose, 1987; Martin y Nisbet, 1992; Wallace y Newbold, 1992 y

Dawson, 1993).

La adición de levadura viva a la dieta de corderos, mostró que, se aceleró el

establecimiento de bacterias celulolíticas del rumen, aumento la actividad de las enzimas de

digestión de fibra y tendió a aumentar en la degradación de la materia seca in situ de paja

de trigo (Chaucheyras-Durand y Fonty, 2001). Esto se debe a la actividad respiratoria que

tienen las levaduras por consumir oxigeno, lo cual reduce el potencial redox y esto mejora

las condiciones de crecimiento para los microbios anaerobios del rumen, especialmente las

bacterias celulolíticas, que son más sensibles a las presencia de oxigeno (Chaucheyras-

Durand y Fonty, 2002).

En ovejas canuladas suplementadas con SC durante las 16 y 48 horas se informó que

hubo una tendencia hacia una mayor desaparición de heno en las bolsas que se incubaron

en el rumen (Newbold et al., 1995). Puesto que las levaduras vivas aumentaron las

poblaciones de bacterias celulolíticas en el ganado ovino siendo estas favorables para la

degradación ruminal de la fibra (Monsoni et al., 2007).

A la vez la adición de SC favorece a la actividad de los microorganismos fibrolíticos,

lo cual aumenta la concentración de nitrógeno bacteriano y aumenta la eficiencia de síntesis

microbiana, con lo cual disminuye las concentraciones de amoniaco en el rumen (Putnam y

Schwab, 1994 y Moya et al., 2007).

Page 24: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

ura 2.- Moddo de acciónn del cultivo

24 

o de levadur

ras (Putnamm and Schwaab, 1994).

Page 25: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

25  

CAPÍTULO 3. MATERIALES Y MÉTODOS

Page 26: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

26  

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de investigación

El trabajo de investigación se realizó en el “Consejo Superior de Investigaciones

Científicas” (CSIC) ubicados en el distrito de armilla de la ciudad de Granada, España.

3.2. Material de estudio

3.2.1. Material experimental

• Cultivo activo de levaduras Saccharomyces cerevisiae (SC), RFN.

• 30 cabras multíparas en producción (de tercer y cuarto mes de lactación)

raza murciano-granadina.

• 10 cabras adultas no lactantes canuladas en el rumen raza murciano-

granadina.

3.3. Desarrollo experimental

3.3.1. Degradabilidad ruminal in situ

Para la determinación de la degradabilidad ruminal in situ de los materiales del objeto

de estudio (ingredientes y dietas experimentales) se sigue la técnica in saco descrita por

(MADSEN y HVELPLUND, 1994). Se utilizan sacos de nylon “Ankom Technology” (15.800

poros/ y 50 µm de lado del poro) de 5 x 10cm de tamaño. En cada saco, previamente

desecado en estufa a 60ºC y tratado, se introducen aproximadamente 2g de muestra

desecada a 60°C y molida con tamiz de 2mm de luz de malla. El saco se cierra alrededor

de un tapón de caucho, con una abrazadera de plástico. El tapón está provisto, en el centro,

de una argolla metálica mediante la que se fija, con una armella giratoria de pesca, a un

tubo de polietileno de 15 mm de diámetro interior y 20 cm de longitud. De un extremo de

este punto pende un lastre de plomo. En cada tubo se insertan 6 sacos, 3 sacos a cada lado y

separados entre sí por una distancia de 3 cm.

Los sacos así preparados se incuban en el rumen, exteriorizándose el sistema a través

de la cánula ruminal mediante una cuerda de nylon-poliéster. Las determinaciones se

Page 27: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

27  

realizan por triplicado, utilizándose para ello 6 cabras de raza murciano-granadina dotados

de una cánula ruminal permanente y alimentados en 2 grupos de 3 animales cada uno en

donde reciben una dieta sin RFN ( ) y una dieta con RFN ( ). Los tiempos de incubación

de las muestras son 0, 4, 8, 12, 24, 48 y 72 horas. Tras el periodo de incubación

correspondiente, los sacos se someten a un lavado en lavadora automática con un programa

corto en frio. A continuación, el contenido de cada saco se trasvasa, utilizando agua

destilada, a una bolsa de polietileno y se somete a un golpeteo mecánico (Masticador IUL

Instruments) para evitar la posible contaminación con microorganismos del contenido

ruminal, adheridos a partículas de la muestra del alimento incubado y puede afectar al

cálculo de la degradabilidad de la proteína. El contenido de las bolsas se trasvasa de nuevo

a los sacos respectivos desecándose a 60°C en estufa de ventilación forzada durante 48

horas. Finalizado el tiempo de permanencia en la estufa, se introducen los sacos en un

desecador y, tras estabilizarse a temperatura ambiente, se pesan conservándose el residuo

para la posterior determinación analítica de su contenido de nitrógeno.

Los perfiles de degradación de la materia seca y de la proteína se obtienen ajustando

los valores al modelo . 1 (ØRSKOV y MCDONALD, 1979) en el que a y

b representan las fracciones soluble e insoluble potencialmente degradable,

respectivamente; (a + b) representa la degradación potencial; c el ritmo fraccional de

degradación de la fracción b, y t el tiempo de incubación en el rumen.

Conocidas las constantes del perfil de degradación, la degradación efectiva DE se

calcula como:

.

Siendo k la velocidad de paso de la digesta a través del rumen. Este valor fue determinado

para cada dieta experimental.

Page 28: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

ura 3.- Sac

rum

os de nylo

inal del nitr

on “Ankom

rógeno y de

28 

m Technolog

la fibra neu

gy” para la

utro deterge

a determina

ente (FND).

ar la degrad

.

dabilidad

Page 29: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

29  

3.3.2. Dietas y aditivos experimentales

Cada animal se mantuvo en un cubículo independiente dentro del establo con acceso

constante a agua fresca. La dieta suministrada a los animales fue de tipo TMR (total mixed

ration) en base a su producción lechera y cuya composición fue acordada entre EEZ-CSIC

y Ambiotec SL. La ingesta de la dieta TMR se monitorizó diariamente para cada animal a

lo largo de los ensayos y se suministró en dos partes iguales a las 9:00 y a las 14:00 horas.

Tabla 1.- composición de la dieta TMR en base a su producción lechera.

 

Como complemento nutricional a la dieta TMR se utilizo un cultivo activo de

levaduras (RFN) en proporción 2g de RFN/animal/día, el cultivo se preparo y adiciono a la

dieta siguiendo instrucciones suministradas por Ambiotec SL.

En la que se procedió a pesar la RFN (76g), seguidamente se mesclo en dos vasos

precipitados de 1 litro cada uno con agua fría (750 ml) y después se dejo fermentar en baño

maría por un periodo de 24 horas a 37 °C en un calentador “Precisterm”, luego se procedió

a enrasar los vasos con agua hasta completar el litro para después adicionarlo a la dieta

TMR (50 kg) mezclando homogéneamente. Todo el proceso anterior se realizo todos los

días hasta terminar el experimento.

Page 30: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

ura 4.- Pres

hora

sentación y

as a 37 °C e

fermentaci

n un calenta

30 

ión de la R

ador “Preci

RFN en bañ

sterm”.

ño maría po

or un period

do de 24

Page 31: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

3.3.3

S

peso

cabra

contr

anim

midió

anim

perte

E

por p

legis

expe

Com

Zaidí

prote

D

TMR

Figu

3. Animale

Se han utili

vivo medio

as en produ

rol y diez an

males en pro

ó pre y post

males dotado

enecieron al

El manejo d

personal con

lación vige

rimentales.

mité de Bien

ín, CSIC) c

ección de lo

Durante los

R y del trata

ura 5.- Cabr

es experime

zado un tot

o de 49,05

ucción de

nimales par

oducción de

t tratamient

os de cánu

l grupo cont

de los anim

n la prepara

ente (RD 12

Los proce

estar Anima

como idóneo

os animales

s ensayos l

amiento exp

ra murciano

entales

tal de cuaren

± 6,08 kg.

leche del c

ra el tratami

el tercer me

to la produc

ula ruminal

trol y cinco

males y los p

ación y form

201/2005, d

edimientos

al de la Uni

os y adecua

experiment

los animale

perimental d

o granadina

31 

nta cabras a

De las cual

cuarto mes

iento RFN)

es de lactaci

cción de lec

permanent

al grupo de

procedimien

mación adec

de 10 de oc

experiment

idad de Nut

ados a la no

tales.

es se alime

de una dieta

dotada de u

adultas de ra

les, para el

de lactaci

. Para el seg

ión tratados

che. Para el

te (Figura

e tratamient

ntos experim

cuada a las d

ctubre) para

ales realiza

trición Anim

ormativa vig

entaban, tra

RFN (TMR

una cánula r

aza murcian

primer ensa

ón (diez an

gundo ensay

s con dieta

tercer ensay

4), los cua

to con RFN.

mentales fue

disposicione

a la protecc

ados fueron

mal (Estació

gente y apli

atamiento c

R + RFN).

ruminal perm

no-granadin

ayo se utiliz

nimales tra

yo se utiliza

RFN, en la

yo se utiliza

ales cinco

.

eron llevado

es estableci

ción de los

n informado

ón Experim

icable en m

ontrol de u

manente.

na con un

zo veinte

atamiento

aron diez

as que se

aron diez

animales

os a cabo

idas en la

animales

os por el

mental del

materia de

una dieta

Page 32: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

3.3.4

S

canu

días d

días)

recol

se re

segun

para

se inc

horas

fibra

Figu

4. Diseño e

Se han reali

ladas (Figu

de adaptaci

se mantu

lectaron dia

colectaron

ndo ensayo

la determin

cubaron los

s) para la de

neutro dete

ura 6.- Esqu

experiment

izado 3 ensa

ura 5), alim

ón a la dieta

uvo a los a

ariamente lo

muestras de

. En el terce

nación de pa

s 6 sacos po

eterminació

ergente (FN

uema del de

tal

ayos utiliza

mentadas con

a correspon

animales en

os datos de i

e leche para

er ensayo to

arámetros d

or animal y

ón de de la d

ND) del heno

sarrollo de

32 

ando 30 cab

n distintas d

ndiente, dura

n cubículo

ingesta y pr

a ser analiz

omaron mue

de fermentac

alimento en

degradabilid

o de alfalfa

ensayos.

ras en prod

dietas expe

ante el tiem

s independ

roducción d

zadas en su

estras de co

ción (pH,

n el rumen d

dad de mate

y la dieta T

ducción y 10

erimentales

mpo que dura

dientes dent

e leche, ade

composició

ontenido rum

y -

durante (0, 4

eria seca (M

TMR.

0 cabras no

(Figura 5).

aron los ens

tro del est

emás, seman

ón, para el

minal seman

), los días

4, 8, 12, 24

MS), nitrógen

lactantes

Tras 15

sayos (28

tablo. Se

nalmente

primer y

nalmente

s 14 y 21

4, 48 y 72

no (N), y

Page 33: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

33  

3.3.5. Desarrollo de los ensayos

Con el objeto de investigar el efecto del cultivo activo de levaduras RFN en el caprino

se diseñaron una serie de ensayos, con animales en producción y no lactantes canuladas,

siguiendo el esquema general anteriormente descrito (Figura 5). La composición en

ingredientes de la dieta experimental aparece en la Tabla 1. Las dietas control y RFN se

suministraron en dos partes iguales a las 9:00 y 14:00 horas. Los animales tuvieron acceso

libre al agua.

En el primer ensayo los animales se distribuyeron en 2 grupos experimentales en base a

su producción de leche registrada anteriormente con la idea de partir de 2 grupos

equilibrados. Los grupos serian control (solo reciben la dieta) y RFN (la dieta adicionada al

cultivo activo de levaduras).

El diseño experimental para este ensayo recogió las siguientes actuaciones: la duración

fue de 28 días, durante ese tiempo se registró diariamente la ingesta de la dieta TMR y

producción de leche de cada animal. Se realizo un muestreo de leche los días 0, 7, 14, 21 y

28 tras el comienzo del ensayo para determinar: células somáticas, valor Q, grasa, proteína,

lactosa y extracto seco. El número total de muestras fue 100. La determinación se realizo

por espectrometría de infrarrojo (ISO 9622; ISO, 1999) empleando un aparato MilkoScan

FT120. Igualmente se tomaron muestra de sangre de la vena yugular los mismos días antes

indicados, que se almacenaran a -80°C para el potencial análisis de β-hydroxybutyrato y

ácidos grasos no esterificados (NEFAs).

3.4. Técnicas analíticas

3.4.1. Materia seca

Se determina como la pérdida de peso que experimenta una muestra tras ser sometida a

desecación, durante un periodo de tiempo adecuado a 103±1ºC, en estufa de ventilación

forzada según el protocolo establecido por la Association of Official Analytical Chemists

(AOAC, 1984).

3.4.2. Cenizas

Las cenizas totales se obtienen por calcinación de 1 a 2 g de muestra, en un horno

mufla a 550°C, durante 5 horas.

Page 34: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

3.4.3

S

se ro

las co

0,55

la mu

en el

de gr

el bo

coloc

anali

celul

deter

solub

cuya

deter

mate

entre

mate

Figu

3. Fibra ne

Se uso un m

tulan dos bo

orrecciones

g de muestr

uestra en la

l interior de

rumos. A co

orde superio

can las 24

izador de fi

lar soluble

rgente neutr

bles, fácilm

fermentaci

rgente neutr

riales solub

e 100 y el

ria seca.

ura 7.- Anal

(FND

eutro deter

marcador res

olsas más e

s y se rotula

ra preparad

parte super

la bolsa de

ontinuación

or de la bo

bolsas en

bras “Anko

se extrae, p

ro de lauril

mente utiliza

ión microb

ro y libre

bles en dete

contenido p

lizador de f

D).

rgente (FND

sistente a so

n los que se

an como B1

a directame

rior de las b

e fibra sacud

n se procedió

olsa de filtr

las bandej

om 220” (F

por la ebull

sulfato sód

ables desde

iana requie

de cenizas

ergente neut

porcentual

fibras “Anko

34 

D)

olventes par

e dejara sin

1 y B2, lueg

ente en las b

bolsas 4 mm

diendo y ag

ó a usar un

ro dentro d

jas indepen

Figura 6) pa

lición de la

dico que co

e el punto d

ere un tiem

, constituye

tro o conten

de FND d

om 220” pa

ra marcar la

contenido d

go se pesan

bolsas de fib

m. Se distrib

gitando la bo

sellador de

de 4 mm d

ndientes y

ara después

muestra du

ontiene EDT

de vista nu

mpo prolong

e la fibra n

nidos celula

e la muestr

ara la determ

as bolsas de

de muestra

todas las b

bra teniendo

buyo la mue

olsa para el

e calor, sella

del borde su

se procede

verter la so

urante 1 ho

TA disódico

utritivo, se s

gado. El m

neutro dete

ares se obti

ra, expresa

minar la fib

fibra, segui

que nos ser

olsas. Se pe

o cuidado de

estra uniform

liminar la fo

ando compl

uperior. De

a introduc

olución. El

ora, en una

o. Los com

separan de

material inso

ergente (FN

ienen por d

do en relac

ra neutro de

idamente

rvirá para

eso 0,45-

e colocar

memente

ormación

etamente

espués se

cir en el

material

solución

mponentes

aquellos

oluble en

ND). Los

diferencia

ción a la

etergente

Page 35: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

3.4.4

M

conc

por W

indof

espec

prepa

S

duran

cons

disol

y nit

sódic

minu

4. Nitrógen

Muestras de

entración d

WEATHERBU

fenol, com

ctrofotomét

arada a part

Se colocan

nte 30 minu

erva a -18°

luciones de

troprusiato

co (0.42g/l)

utos antes de

no amoniac

el contenido

de nitrógeno

URN (1967),

mpuesto de

trica se real

tir de una so

5ml de la

utos, centrif

C en viales

la curva pa

sódico (0.0

e hidróxido

e proceder a

cal ( -

o ruminal d

o amoniacal

, basado en

color azu

liza a una lo

olución mad

muestra en

fugándose a

s hasta su p

atrón se le a

05g/l). Tras

o sódico (5g

a la lectura

35 

)

de los anima

l (N-NH3).

la reacción

ul estable

ongitud de o

dre de amon

n un tubo d

a 2.700g dur

posterior an

añaden 5ml

agitar, se a

g/l). Se agit

en espectro

ales se utiliz

El procedim

n del fenol

que sigue

onda de 62

nio que cont

de centrífug

rante 20 min

álisis. A 1m

de una solu

agregan 5m

ta de nuevo

ofotómetro (

zan para la

miento segu

e hipoclorit

la ley de

5nm, frente

tiene 10µg d

ga y se dej

nutos a 4°C

ml del filtra

ución que co

ml de la solu

o y se incub

(Figura 7).

determinac

uido ha sido

to sódico se

e Beer. Su

e a una curv

de nitrógen

an reposar

C. El sobrena

ado anterior

ontiene feno

ución de hip

a a 37°C du

ción de la

o descrito

e obtiene

u lectura

va patrón

o/ml.

en hielo

adante se

r y de las

ol (10g/l)

poclorito

urante 15

Page 36: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

3.4.5

3.4.6

E

metro

0 y 1

3.4.7

L

graso

isobu

JOUA

Elme

ioniz

se añ

30 m

trasp

ura 8.- Det

espe

5. Determi

6. Determi

El pH de m

o (Metrohm

14 y tempera

7. Ácidos g

La determin

os volátiles

utírico, n-bu

ANY (1982

er Autosys

zación de lla

ñade 1,2 ml

minutos. Tra

pasa el sobre

terminación

ectrofotóme

inación de n

inación de p

muestras del

m 691), dota

aturas entre

grasos volá

nación de la

totales (AG

utírico, isov

2) con liger

stem (Perki

ama (FID).

de acido m

anscurrido

enadante a v

n del nitró

etro.

nitrógeno (

pH

l contenido

ado de sond

e 0 y 80ºC.

tiles (AGV

as concentr

GV) y de l

valérico y n

ras modifica

in-Elmer C

Se colocan

metafosfórico

ese tiempo

viales de iny

36 

ógeno amon

(N)

ruminal fil

da y adaptad

V)

raciones de

las proporci

n-valérico s

aciones. Se

Cor., Norw

n 3ml de la

o al 25% p/v

se centrifu

yección her

niacal ( -

ltrado se de

do para med

muestras d

iones indiv

e lleva a ca

e utiliza un

wolk, CT),

muestra fij

v; se agita y

uga a 2.700

rméticos.

) medi

etermina po

diciones de

del contenid

iduales de

abo con la

cromatógra

provisto d

jada en un t

y se deja rep

0 g durante

ante el us

or la lectura

pH entre v

do ruminal e

acético, pro

siguiente té

afo de gases

de un det

tubo de cen

posar en el

20 min a

o de un

a del pH-

alores de

en ácidos

opiónico,

écnica de

s Perkin-

ector de

ntrifuga y

hielo por

4ºC y se

Page 37: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

37  

Para la separación cromatográfica de los distintos ácidos grasos se emplea una columna

capilar Tracer Analítica de fase Tracsil TR-Wax (PEG entrecruzado) de 30 m x 0.25 mm

ID x0.25 µm film (Tecknokroma, Barcelona). La temperatura inicial es de 120ºC y se

aumenta con un gradiente de 10ºC/min hasta alcanzar los 180ºC. El tiempo total empleado

en cada determinación es, en consecuencia, de 6 minutos. La temperatura seleccionada para

el inyector fue de 250ºC y la del detector, de 300ºC. La presión en cabeza del gas portador

se ajusta a 14 PSI. El volumen de inyección de la muestra es de 2 µl.

La cuantificación se lleva acabo utilizando un estándar externo. El calibrado se realizar

por medio de la inyección de patrones de ácidos grasos a determinar, preparados con

distintas cantidades en una solución de acido metafosfórico cuya concentración ha de ser

igual a la resultante en las muestras problema (7,15% p/v). se utilizan cuatro niveles de

calibración y, al menos, dos replicas por nivel. Los picos con área menor del 0.1% se

desechan por situarse por debajo del límite de detección de la técnica.

3.4.8. Determinación de calidad de leche

3.5. Tratamiento estadístico de los datos

Toda la data fue analizada usando un ANOVA de medidas repetidas para un diseño

completamente al azar. Usando el procedimiento MIXED de SAS (versión 9.2; SAS

Institute inc., Cary, NC) y asumiendo que la estructura de covarianza este basada en el

método Schwarz’s Bayesian information model cumple el criterio. El modelo estadístico

incluye efecto fijos de la dieta (D), tiempo (T), y su interacción (D x T), y la medida inicial

en el día 0 (covariable). Las diferencias significativas fueron declaradas cuando P<0.05 y

las tendencias aceptadas si P<0.10. Los promedios de los mínimos cuadrados (ajustados por

la covarianza) son reportados a través de documentos.

Page 38: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

38  

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 39: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

39  

4. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. RESULTADOS

4.1.1. ENSAYO CON 20 CABRAS EN EL PERIODO DE LACATACION (10

CONTROL Y 10 RFN)

En este ensayo se procedió a evaluar la ingesta de materia seca, producción leche y

composición de la leche, alimentados con dietas experimentales control y RFN.

En el caso de ingesta de materia seca (Figura 8 y Tabla 2) se observa que

numéricamente el tratamiento con RFN tiene valores más altos que el tratamiento control,

pero estadísticamente no se encontró un efecto significativo (P>0,05) de la dieta RFN al

igual no que se encontró diferencia entre la interacción de la dieta por el tiempo, por lo que

el consumo de alimento diario durante tratamiento experimental no aumento ni disminuyo

entre ambos grupos.

Ingestas de materia seca g/día P = 0.18

Figura 9.- Evolución a lo largo del tiempo, de la ingesta de materia seca (g/día), en caprino

alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN.

Tabla 2.- Valores medios de la ingesta de materia seca (g/día), en caprino alimentados con

las distintas dietas experimentales C y RFN.

Ingesta, g/día     Control  RFN  SED  RFN  día  RFN * día Día 7 1262.34  1442.77 161.54 0.18 0.0004  0.42Día 14 1357.78  1407.99Día 21  1531.7  1681.73 Día 28  1365.64  1527.22             

0

500

1000

1500

2000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

C

RFN

Page 40: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

40  

No se encontraron diferencias (P>0,05) con respecto a la producción de leche entre

ambos tratamientos control y RFN a lo largo del experimento (Figura 9 y Tabla 3).

Producción de leche ml/día P = 0.93

Figura 10.- Evolución a lo largo del tiempo, de la producción de leche (ml/día), en caprino

alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN.

Tabla 3.- Valores medios de la producción de leche (ml/día), en caprino alimentados con

las distintas dietas experimentales C y RFN.

Producción, ml     Control  RFN SED RFN día  RFN * díaDía 7  986.58  1061.42  91.0998  0.93  0.75  0.66 Día 14  1046.58  1035.72 Día 21  1018.58  988.42 Día 28  1013.58  1004.42             

En la composición de la leche (Figura 10 y Tabla 4) se puede observar que conforme

van pasando los días la dieta RFN es significativamente mayor (P<0,05) en el contenido en

grasa y eso se refleja en parte en el incremento numérico pero no significativo (P>0,05) que

hay en el extracto seco, por otro lado el recuento en células somáticas fue

significativamente menor (P<0,05) con la dieta RFN que con respecto a la dieta control.

Sin embargo no se encontró ninguna diferencia significativa (P>0,05) para el resto de

componentes de la leche como lactosa y proteína.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

C

RFN

Page 41: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

41  

Grasa P = 0.015

Lactosa P = 0.490

Proteína P = 0.820

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

d 0 d 7 d 14 d 21 d 28 d 0 d 7 d 14 d 21 d 28

C RFN

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

d 0 d 7 d 14 d 21 d 28 d 0 d 7 d 14 d 21 d 28

C RFN

3

3,2

3,4

3,6

3,8

4

d 0 d 7 d 14 d 21 d 28 d 0 d 7 d 14 d 21 d 28

C RFN

Page 42: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

42  

Extracto seco P = 0.130

Figura 11.- Evolución a lo largo del tiempo, de la composición de la leche (%), en caprino

alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN tras 7, 14, 21,28

días.

Tabla 4.- Valores medios de la composición de leche (%), en caprino alimentados con las

distintas dietas experimentales C y RFN.

COMPOSICIÓN, %     Control  RFN  SED  RFN  día   RFN * día Células                       Día 7  2076.25  1913.39  646.39  0.0068  0.26  0.25   Día 14  2831.15a  888.05b           Día 21  2072.35  1201.16           Día 28  1523.65  790.94             Valor Q                       Día 7  97.46  98.14  0.5875  0.135  0.13  0.63   Día 14  96.87  97.89           Día 21  96.57  97.11           Día 28  97.16  97.14             Grasa                       Día 7  4.5  4.63  0.2796  0.0148  0.82  0.41   Día 14  4.39a  4.95b           Día 21  4.39a  5.09b           Día 28  4.56  4.88             Proteína                       Día 7  3.66  3.77  0.1991  0.82  0.97  0.27   Día 14  3.75  3.68           Día 21  3.74  3.66           Día 28  3.7  3.81             Lactosa                       Día 7  4.51  4.58  0.0892  0.49  0.55  0.89   Día 14  4.6  4.6         

12,612,813

13,213,413,613,814

14,2

d 0 d 7 d 14 d 21 d 28 d 0 d 7 d 14 d 21 d 28

C RFN

Page 43: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

43  

  Día 21  4.56  4.6           Día 28  4.52  4.51             E. seco                       Día 7  13.41  13.81  0.4361  0.13  0.57  0.64   Día 14  13.47  14.07           Día 21  13.43  13.65           Día 28  13.84  13.84             

  

4.1.2. ENSAYO CON 10 CABRAS EN EL PERIODO DE LACATACION

TRATADAS CON DIETA RFN, en las que se mide antes (pre) durante (días 7,

14, 21 días) y después de cortar el tratamiento (post)

En este ensayo solo se tuvo un grupo de tratamiento que fue la dieta RFN en la que se

evaluó la ingesta de materia seca, producción de leche y composición de la leche, antes,

durante y después del tratamiento. El P valor analizado es el efecto del día de muestreo

como duración al no haber grupo control y RFN.

En la ingesta de materia seca y producción de leche (Figura 11 y Tabla 5) se observó

que no tuvo diferencias significativas (P>0,05) ni antes ni después del tratamiento, lo que

indicó que la dieta RFN no causo ningún efecto estadístico pero si un incremento numérico

en estos parámetros.

Ingestas de materia seca g/día P = 0.86

 

0

500

1000

1500

2000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Page 44: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

44  

Producción de leche ml/día

P = 0.97

Figura 12.- Evolución a lo largo del tiempo, de la ingesta de materia seca (g/día) y

producción de leche (ml/día), en caprino alimentados con dieta RFN pre,

durante (7, 14, 21 días) y post tratamiento.

Tabla 5.- valores medios de la ingesta de materia seca (g/día) y producción de leche

(ml/día), en caprino alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14, 21 días) y

post tratamiento.

Ingestas de materia seca, g/día      RFN  SED  P value 

  Pre  1788.45  127.29  0.86   Día 7  1790.79       Día 14  1873.74       Día 21  1873.74        post  1766.48       

Producción de leche, ml/día     RFN  SED  P value 

  Pre  1752  252.06  0.97   Día 7  1844       Día 14  1910       Día 21  1851        post  1774       

Con respecto a la composición de la leche (Figura 12 y Tabla 6) se observó que el

contenido en grasa es significativamente diferente (P<0,05) donde el uso de la dieta RFN

durante el tratamiento (7, 14 y 21 días) el porcentaje de grasa fue mayor en la leche,

100

600

1100

1600

2100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Page 45: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

45  

comparada con los niveles de contenido en grasa pre y post tratamiento. Eso se vio

reflejado en el incremento numérico pero no significativo (P>0,05) del extracto seco.

En los componentes como lactosa y proteína no se encontró cambio significativo

(P>0,05) lo cual la dieta RFN no tuvo diferencias, pre, durante y post tratamiento.

Grasa P = 0.014

Lactosa P = 0.94

3

3,5

4

4,5

5

pre d 7 d 14 d 21 post

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

pre d 7 d 14 d 21 post

Page 46: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

46  

Proteína P = 0.59

Extracto seco P = 0.88

Figura 13.- Evolución a lo largo del tiempo, de la composición química de la leche (%), en

caprino alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14, 21 días) y post

tratamiento.

Tabla 6.- valores medios de la composición química de la leche (%), en caprino

alimentados con dieta RFN pre, durante (7, 14, 21 días) y post tratamiento.

Composición química de la leche, %     RFN  SED  P value Células  Pre  408.9  192.45  0.84   Día 7  365.5       Día 14  543.3       Día 21  351.3        post  355.6       Valor Q  Pre 95.66 1.3758  0.85  Día 7  95.58     

3

3,1

3,2

3,3

3,4

3,5

3,6

pre d 7 d 14 d 21 post

12,112,212,312,412,512,612,712,812,9

pre d 7 d 14 d 21 post

Page 47: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

47  

  Día 14  94.81       Día 21  95.54        post  94.36       Grasa  Pre  3.85b  0.2912  0.0147   Día 7  4.48a       Día 14  4.62a       Día 21  4.67a        post  3.95b       Proteína  Pre  3.19  0.1517  0.59   Día 7  3.22       Día 14  3.29       Día 21 3.41     post  3.2       lactosa  Pre  4.63  0.07662  0.94   Día 7 4.68    Día 14  4.62       Día 21  4.63        post  4.63       Extracto seco  Pre  12.39  0.4709  0.88   Día 7  12.57       Día 14  12.75       Día 21  12.83        post  12.51          

4.1.3. ENSAYO CON 10 CABRAS CANULADAS (5 CONTROL Y 5 RFN)

4.1.3.1. pH

La evolución y los valores del pH (Figura 13 y en la Tabla 7), determinados en el

filtrado del contenido ruminal de caprino en días 14, 21, y 28 a las 0, 2, 4 y 6 horas del

suministro de las correspondientes dietas experimentales. Para la dieta RFN los valores del

pH oscilaron entre 5,75 y 5,86 día 14; 5,94 y 6,39 día 21 y entre 5,75 y 5,9 en el día 28.

Para la dieta control el pH fue menor, en el día 14 los valores oscilaron entre 5,36 y 5,56;

5,57 y 5,98 día 21 y entre 5,54 y 5,83 en el día 28, respectivamente.

Cuando los animales consumieron la dietas experimentales (control y RFN) lo valores

del pH no variaron excesivamente a lo largo del día (P>0.05); sin embargo se observó que

el liquido ruminal de la dieta RFN en el día 14 y 21 incrementó el pH ruminal en una

manera significativa P<0,05 mas no para el día 28 y tampoco para la interacción de la dieta

por el tiempo.

Page 48: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

5,6

5,

5,7

5,

5,8

5,

5,9

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

5

5,5

6

6,5

5

7

5

8

5

9

5

6

0 hora

4

0 horas

0 horas

as 2 ho

2 hora

2 hora

48 

DÍA 7

DÍA 14

DÍA 21

ras  4 h

as 4 hor

as 4 hor

4

1

horas 6

ras 6 ho

ras 6 ho

P = 0.03

P = 0.019

6 horas

oras

oras

8

9

C

RFN

C

RFN

C

RFN

Page 49: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

49  

DÍA 28 P = 0.180

Figura 14.- Evolución de los valores de pH en el líquido ruminal del caprino con las

distintas dietas experimentales dieta control (C) y dieta RFN (RFN).

Tabla 7.- Valores medios de pH en el líquido ruminal del caprino con las distintas dietas

experimentales dieta control (C) y dieta RFN (RFN).

pH sin covariable  horas  Control  RFN  SED  RFN  Hora  RFN * día Día 14  0  5.56  5.86  0.1309  0.0382  0.105  0.65 covariable NS  2  5.46  5.69 

4  5.37b  5.75a 6  5.36b  5.75a             

Día 21  0  5.98  6.39  0.141  0.0185  0.0648  0.93 covariable NS  2  5.77b  6.1a 

4  5.66b  6.06a 6  5.57b  5.94a             

Día 28  0  5.83  5.9  0.292  0.18  0.076  0.78 covariable NS  2  5.65  5.75 

4  5.54  5.766  5.58  5.75      

5,3

5,4

5,5

5,6

5,7

5,8

5,9

6

0 horas 2 horas 4 horas 6 horas

C

RFN

Page 50: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

4.1.3

L

rumi

prese

S

mas

signi

AGV

signi

un ef

los v

L

numé

ácido

3.2. C

La evolució

nal tras 7,

entan, respe

Se observó

no para el

ificativas (P

V totales, ác

ificativa (P>

fecto signifi

valores de la

Los valores

éricamente

o propiónico

0

20

40

60

80

100

120

140

Concentrac

ón y las co

21,14 y 28

ectivamente

un efecto

ácido acét

P>0,05) par

cido acético

>0,05) para

ficativo (P<

a dieta RFN

s indican q

mayor a la

o no sube y

0

0

0

0

0

0

0

0

Dia 7

iones de ác

oncentracion

8 días del

, para el tra

significativ

tico, ni para

a la dieta n

y ácido pro

el acido ac

0,05) para e

N fueron men

que hay un

a producción

se debe fun

AG

Dia 14

50 

cidos graso

nes medias

suministro

atamiento co

vo (P<0,05)

a el ácido p

ni para la in

opiónico. A

cético y AG

el ácido pro

nores al de

na fermenta

n de ácido a

ndamentalm

GV totales,

4 Dia 2

s volátiles

s de ácidos

de las dist

ontrol y RFN

para el día

propiónico.

nteracción d

Así mismo e

GV totales,

opiónico lo

la dieta con

ación acétic

acético, tam

mente al incr

mmol/l

21 Dia

grasos vol

tintas dietas

N (Figura 1

a de muestr

No se obs

de la dieta p

el efecto de

sin embarg

que indica

ntrol.

ca, ya que

mbién se pu

remento de

P = 0.13

a 28

C

látiles en e

s experimen

4 y la Tabla

reo en AGV

servaron di

por el tiemp

la covariab

o la covaria

que numér

hay una t

uede observ

AGV totale

35

Control

RFN

el líquido

ntales se

a 8).

V totales

ferencias

po en los

ble no fue

able tuvo

icamente

tendencia

var que el

es.

Page 51: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

Tabl

TotalDía 7Día 1Día 2Día 2

AcétiDía 7

ura 15.- Ev

volá

expe

la 8.- Valor

líqui

7, 14

es  4 1 8 

co  

20

30

40

50

60

70

0

5

10

15

20

25

30

volución de

átiles (mmo

erimentales

res medios

ido ruminal

4, 21 y 28 d

Control 91.76 97.22 90.28 89.43 

Control59.45 

Dia 7

Dia 7

Acetat

Propion

e los valore

ol/l) en el

C y RFN tr

de las conc

l de caprino

días de trata

RFN 95.4 

114.75 90.36 95.93 

  RFN 60.82 

Dia 14

Dia 14

51 

to, mol/mol

nato, mol/m

es medios

líquido rum

ras 7, 14, 21

centraciones

o con las dis

miento.

SED 7.4695 

  

SED 5.3911 

4 Dia 2

4 Dia 2

l AGV tot.

mol AGV to

de las con

minal de ca

1 y 28 días d

s de ácidos

stintas dieta

RFN 0.1353 

  

RFN 0.4328 

21 Dia

21 Dia

P = 0.13

t. P = 0.13

ncentracione

aprino con

de tratamien

grasos volá

as experime

día 0.0186 

  

día  0.9428 

 28

C

 28

C

35

35

es de ácido

las distinta

nto.

átiles (mmo

entales C y R

RFN * día 0.3408 

  

RFN * día 0.986 

Control

RFN

Control

RFN

os grasos

as dietas

ol/l) en el

RFN tras

cov 0.3573 

  

cov 0.0715 

Page 52: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Día 1Día 2Día 2

PropiDía 7Día 1Día 2Día 2 AcétiDía 7Día 1Día 2Día 2

4.1.3

H

amon

efect

el va

un ef

Figu

4 1 8 

iónico  4 1 8 

co/propiónic 4 1 8 

3.3. N

Hay una ten

niacal -

to altamente

alor de amon

fecto signifi

ura 16.- Evo

(mg

expe

0

10

20

30

40

50

59.3 60.5 59.96 

Control24.46 22.85 21.89 23.13 

co  Control2.56 2.73 2.9 2.88 

Nitrógeno a

ndencia (P<

(Figura

e significati

nio tiende a

icativo (P>0

olución de

/ 100 ml

erimentales

Dia 7

60.69 61.39 63.36 

  RFN 22.22 22.91 21.37 22.97 

  RFN 2.87 2.69 3.03 3.72 

amoniacal

<0,10) de la

15 y Tabla

vo (P<0,05

a increment

0,05) de la i

-

los valores

l) en el líq

C y RFN tr

Dia 14

52 

  

SED 4.122 

  

SED 1.0718 

  

dieta RFN

a 9) en el ru

) del día de

tar conform

interacción

- mg/1

medios de

quido rumi

ras 7, 14, 21

4 Dia 2

  

RFN 0.75 

  

tto  M0.59 

  

a disminui

umen. Así

muestreo, p

me pasa el dí

de la dieta p

100 ml

e la concent

inal de cap

1 y 28 días d

21 Dia

  

día 0.79 

  

Muestreo tto0.32 

  

ir la concen

mismo, se

por lo cual

ía, sin emb

por el tiemp

P = 0.09

tración de n

prino con

de tratamien

 28

C

  

RFN * día 0.89 

  

o*muestreo 0.95 

  

tración de n

observa qu

en la dieta

bargo no se

po.

94

nitrógeno am

las distinta

nto.

Control

RFN

  

cov 0.039 

  

cov 0.07 

  

nitrógeno

ue hay un

C y RFN

encontró

moniacal

as dietas

Page 53: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

53  

Tabla 9.- Valores medios de la concentración - (mg/100ml) en el líquido ruminal de

caprino con las distintas dietas experimentales C y RFN tras 7, 14, 21 y 28 días

de tratamiento.

Amonio     Control  RFN  SED  RFN  día  RFN * día Día 7  21.5  18.2  8.1922  0.094  0.0028  0.48 Día 14  32.6  20.9 Día 21  41.9  23.9 Día 28  47.6  40.6             

4.1.3.4. Degradabilidad ruminal in saco

Los parámetros de degradación ruminal de heno de alfala (Figura 16 y Tabla 10)

obtenida en caprino, indicaron que para la degradación de materia seca y proteína no fueron

significativamente diferentes (P>0,05) en la dieta control y RFN, sin embargo tuvo un valor

significativamente mayor (P<0,05) la degradación de la fibra neutro detergente (en el

parámetro b) para la dieta RFN, por lo cual el tratamiento con extracto de levaduras

aumenta ligeramente la degradabilidad de la fibra en el rumen.

Materia Seca (% de degradación de 0 a 72 horas)

0

10

20

30

40

50

60

70

0 4 8 12 24 48 72

RFN

CONTROL

Page 54: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

F

ura 17.- Evo

mate

del

expe

0

10

20

30

40

50

60

0

20

40

60

80

100

Fibra Neutr

Pro

olución a lo

eria seca (M

heno de

erimentales

0 4

0

0

0

0

0

0

0

ro detergen

oteína (% de

Grafica

o largo del t

MS), fibra n

alfalfa, e

C y RFN.

4 8

4 8

54 

nte (% de d

e degradaci

a del model

tiempo, de l

neutro deter

en caprino

12 24

12 24

egradación

ón de 0 a 72

lo ajustado

la degradaci

rgente (FND

alimentad

48 72

48 72

de 0 a 72 h

2 horas)

o

ión ruminal

D) y de la

dos con la

RF

CO

RF

CO

horas)

l in saco (%

proteína br

as distinta

N

ONTROL

N

ONTROL

%), de la

ruta (PB)

as dietas

Page 55: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

55  

Tabla 10.-Caracteristicas de la degradación ruminal in saco (%), de la materia seca (MS),

fibra neutro detergente (FND) y de la proteína bruta (PB) del heno de alfalfa, en

caprino alimentados con las distintas dietas experimentales C y RFN.

Control RFN SED valor P Heno MS a 16.43 15.94 1.223 0.71 b 43.21 47.03 5.216 0.50 c 0.07 0.09 0.0166 0.37 Heno FND a 2.17 1.83 0.356 0.39 b 48.90 55.31 1.817 0.0243 c 0.033 0.04 0.0033 0.11 Heno N a 24.48 19.97 2.553 0.15 b 59.06 64.74 4.614 0.29 c 0.073 0.08 0.0272 0.82

Donde: a es la proporción del nutriente que se degrada rápidamente, b es la proporción que

se degrada en un tiempo ilimitado y c es la velocidad de degradación.

En la (Figura 17 y Tabla 11) se observó que los valores de la degradación ruminal de la

dieta TMR obtenida en caprino, no fueron significativamente diferentes (P>0,05) para la

degradación de materia seca y proteína bruta en la dieta control y RFN puesto que la

levadura no afecta a la degradación del concentrado.

Materia Seca (% de degradación de 0 a 72 horas)

Proteína (% de degradación de 0 a 72 horas)

0

20

40

60

80

100

0 2 4 6 8 12 24

RFN

CONTROL

Page 56: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

 

Figu

Tabl

Dond

se de

ura 18.- Evo

mate

alim

la 11.-Carac

y de

disti

TMR

TMR

de: a es la p

egrada en un

0

20

40

60

80

100

olución a lo

eria seca (M

mentados con

cteristicas d

e la proteín

intas dietas

R MS a b c

R N a b c

proporción d

n tiempo ilim

0

0

0

0

0

0

0

Grafica

o largo del t

MS) y de l

n las distint

de la degrad

na bruta (PB

experiment

Control

29.84 28.71 29.11 32.33 64.84 0.183

del nutriente

mitado y c e

2 4

56 

a del model

tiempo, de l

la proteína

tas dietas ex

dación rumi

B) de la die

tales C y RF

RFN

23.04 64.08 0.30 34.40 63.76 0.193

e que se deg

es la veloci

6 8

lo ajustado

la degradaci

bruta (PB)

xperimental

inal in saco

eta TMR, e

FN.

SED

20.731 17.974 18.838 2.343 3.998 0.0262

grada rápida

dad de degr

12 24

o

ión ruminal

) de la diet

es C y RFN

(%), de la

en caprino a

va

0.7 0. 0.2

0.40.8

0.7amente, b es

radación.

RF

CO

l in saco (%

ta TMR, en

N.

a materia se

alimentados

alor P

76 12 20 42 80 72 s la proporc

N

ONTROL

%), de la

n caprino

eca (MS)

s con las

ción que

Page 57: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

57  

4.2. DISCUSIÓN

4.2.1. ENSAYO CON 20 CABRAS EN EL PERIODO DE LACATACION (10

CONTROL Y 10 RFN)

La administración de la dieta RFN no tuvo ningún efecto en el incremento de la ingesta

de materia seca ni de la producción de leche. Estos resultados no concuerdan con los

expuestos por (Reklewska et al., 2000 y El Ghani, 2004) que informaron de que las cabras

que reciben cultivo de levadura tenía una producción de leche significativamente mayor.

Además (El Ghani, 2004 y Fayed, 2001) informaron de mejoras en los coeficientes de

digestibilidad de los nutrientes y el consumo de alimento.

Sin embargo en la composición de la leche se observó que la dieta RFN tuvo un

incremento en el contenido en grasa y eso se refleja en parte en el incremento de extracto

seco pero no significativo y por otro lado en lactosa y proteína no se encontraron cambios.

Estos resultados concuerdan con los obtenidos por (Giger-reverdin et al., 1996) que

reportaron una mayor cantidad de grasa en la leche (P <0.01) en cabras en lactación

temprana alimentadas SC, pero ningún efecto sobre la proteína de la leche. Además (El

Ghani, 2004 y Giger - Reverdin et al., 1996) informaron de un mayor contenido de grasa de

la leche en las cabras de lactancia temprana que reciben SC y por lo tanto una mayor

producción de leche sin grasa corregida. Por el contrario, (Hadjipanayiotou et al., 1997) no

encontraron efectos de la levadura en la grasa de leche o proteína de la leche de cabras en

lactación temprana. Así mismo en un estudio similar (Stella et al., 2005) informaron que el

contenido de grasa en leche en cabras de lactación temprana fue significativamente menor

en las tratadas que en las del tratamiento control, el tratamiento control alcanzo un mayor

contenido en grasa de la leche debido a que el tratamiento con levaduras tenía una mayor

producción de leche además informó que no hubo ningún efecto en las proteínas y en la

lactosa de la leche dado que los valores eran muy similares en ambos grupos.

Pero es importante tener en cuenta que estos animales se encontraban en un estadio

tardío de lactación, es decir que están en un estadio en el que su producción de leche

fisiológicamente disminuye ya que llevan varios meses de lactación y segundo tienen una

capacidad de ingesta que si se le da una dieta adecuada cubren con creces sus necesidades

con lo cual el animal no necesita comer más para producir más. Además esta dieta es con

Page 58: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

58  

un contenido de concentrado muy alto, con lo cual hay una proporción de fibra

relativamente baja, la hipótesis de trabajo en este ensayo es que la adición de levaduras

favorece las actividades de los organismos fibrolíticos y la poca fibra que hay se utiliza

mejor.

4.2.2. ENSAYO CON 10 CABRAS EN EL PERIODO DE LACATACION

TRATADAS CON DIETA RFN, en las que se mide antes (pre) durante (días 7,

14, 21 días) y después de cortar el tratamiento (post)

En este ensayo los animales son de mayor producción que los anteriores y se

encuentran una semana antes en el estadio de lactación y los resultados que se presentaron

en este ensayo no se observó ningún efecto en la ingesta de materia seca y la producción de

leche ni antes ni después del tratamiento con la dieta RFN sin embargo se encontró que en

la composición de la leche hubo un incremento en el contenido en grasa en leche lo que

refleja un incremento numérico del extracto seco que no es significativo por otro lado la

lactosa y la proteína no cambian lo cual este experimento corrobora lo observado en el

anterior ensayo. Esto está de acuerdo con (Desnoyers et al., 2009) que en su meta-análisis

encontró muy poca influencia de la levadura en la composición de la leche, informó que

solo el contenido en grasa en leche tendió a ser aumentado lo cual en el resultado solo se

observo efectos cualitativos tras la administración de suplementos de levadura, también

informó que el incremento de la producción de leche tiene que ver con el aumento de

porcentaje de concentrado en la dieta y esta a su vez está relacionada con una disminución

de contenido de grasa en la leche. Pero discrepan con los expuestos por (Stella et al., 2005)

que informaron que la suplementación con levaduras vivas SC en cabras en lactación

temprana redujo (P<0,05) el contenido en grasa, pero no el contenido de proteína en la

leche. Así mismo Los resultados obtenidos en grasa concuerdan (El Ghani., 2004) encontró

que en cabras postparto de 1 a 6 meses alimentadas con 6g/día de SC, aumentó el contenido

de grasa en leche pero la proteína de la leche disminuyó.

Page 59: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

59  

4.2.3. ENSAYO CON 10 CABRAS CANULADAS (5 CONTROL Y 5 RFN)

4.2.3.1. pH y concentraciones de ácidos grasos volátiles

Una de las consecuencias de la alimentación dietas altas en concentrado es la

ocurrencia de acidosis ruminal sub-clínica, pH del rumen < 6,25 (Sauvant et al., 1999). El

pH bajo en el rumen durante largos períodos inhibe de admisión y detiene la digestión de la

pared celular (Fulton et al., 1979 y Owens et al., 1998).

En este ensayo, al alimentar a los animales con una dieta alta en concentrado

(acidogénica) el efecto de la adición de RFN fue positivo, puesto que, tanto los valores

absolutos como la evolución mostraron que el efecto de las levaduras tamponan el pH en el

rumen. Así mismo la concentración de de ácidos grasos volátiles estuvo cercano a la

tendencia de una mayor producción, por otra parte el acetato tuvo una tendencia numérica a

una mayor producción y eso coincide que hay valores de pH más altos y una mayor

degradación de la fibra. Estos resultados indican que las levaduras son capaces de limitar la

disminución de pH en el rumen que por lo general está vinculada a un aumento de AGV

(Desnoyers et al., 2009). Esto confirma las observaciones (Giger - Reverdin et al., 2004),

que observó que las cabras suplementadas con SC aumentaron la capacidad de

almacenamiento en el búfer del rumen y mostraron una tendencia en limitar la producción y

acumulación de ácido láctico en el rumen. Además (Guedes et al., 2008 y Moya et al.,

2007) quienes tras realizar una serie de estudios con diferentes niveles de almidón en las

dietas demostraron que la levadura viva SC aumenta y reduce la variación del pH del

rumen en vacas lecheras. Por otra parte (Desnoyers et al., 2009) en su meta-análisis de

rumiantes, reporto que tanto el pH del rumen como la concentración de AGV se aumentó

por la suplementación de SC, además encontraron una tendencia a disminuir los niveles de

ácido láctico (Chaucheyras - Durand y Fonty., 2002).

Page 60: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

60  

4.2.3.2. Nitrógeno amoniacal

Se observo que el efecto de la adición de RFN tendió a reducir los valores de

producción y utilización de amonio. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por

(Moya et al., 2007) que informo que la adición de levaduras SC vivas en la dieta disminuye

las concentraciones de amoniaco, aumenta la producción de nitrógeno bacteriano y aumenta

la eficiencia de síntesis microbiana. Con lo cual nos indica que hubo una mayor captación

de amonio por parte de los microorganismos, sobre todo por los fibrolíticos puesto que su

actividad está siendo favorecida

4.2.3.3. Degradabilidad ruminal in saco

Los resultados mostraron que cuando los animales fueron tratados con la dieta RFN, no

se encontraron efectos de degradación ni para la materia seca ni para la proteína. Sin

embargo se encontró que hubo una mayor degradación de la fibra neutro detergente del el

heno de alfalfa, lo cual esto corrobora que las condiciones del pH fueron favorables para la

actividad fibrolítica en el rumen. Y también apoya los resultados obtenidos de grasa en la

leche en los anteriores ensayos, puesto que la grasa de la leche tiene varias fuentes pero

entre ellas una de las principales es la producción de acido acético en el rumen y la

producción de acido acético en el rumen fundamentalmente viene de la degradación de la

fibra, si la levadura ayudan a degradar la fibra se produce mas acético y al producirse mas

acético hay mas sustrato para producir grasa en leche. Estos resultados concuerdan con los

obtenidos por (Newbold et al., 1995) que informaron hubo una tendencia hacia una mayor

desaparición de heno en las bolsas que se incubaron en el rumen de las ovejas que fueron

suplementadas con levadura SC durante las 16 y 48 horas. Así mismo (Monsoni et al.,

2007) reportó que las levaduras vivas aumentaron la poblaciones de bacterias celulolíticas

en el ganado ovino siendo estas favorables para la degradación ruminal de la fibra.

Page 61: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

61  

CAPÍTULO 5 .CONCLUSIONES

Page 62: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

62  

5. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los objetivos abordados y los resultados obtenidos se pueden establecer

las siguientes conclusiones:

La conclusión principal de este trabajo es que la administración de este extracto de

levaduras RFN no afecta tanto a la producción total de leche pero si tiene un cambio

substancial y significativo en el contenido en grasa de la leche.

Las levaduras RFN estudiadas muestran un potencial prometedor en elevar el

contenido de grasa en leche y mantener el pH estable en el rumen cuando se les suministra

una dieta que promueve unas condiciones acidogénicas en el rumen. El modo acción más

probable es un beneficio de la actividad de organismos fibrolíticos al ejercer un efecto

tamponador del pH ruminal. El incremento de degradación de la fibra promueve un mayor

flujo de acetato al organismo hospedador que finalmente se traduce en un incremento en el

contenido graso de la leche.

Esto abre la posibilidad de probarlo en animales de lactación temprana para poder

determinar su efecto en producción dado que en este estudio no se mostro un efecto sobre la

producción de leche por lo que nuestros animales se encontraban en un estadio de lactación

tardía.

Page 63: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

63  

CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Page 64: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

64  

6. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Allen MS, Mertens M 1988. Evaluating constraints on fiber digestion by rumen microbes.

Journal of Nutrition 118, 261-270.

Amber KH, Yakout HM, Hamed RS 2004. Effect of feeding diets containing yucca extract

or probiotic on growth, digestibility, nitro- gen balance and caecal microbial activity of

growing New Zealand white rabbits. In: Proceedings of the 8th World Rabbit Congress,

Puebla, Mexico, 7th–10th September 2004, pp. 737–745.

Bitencourt LL, Pereira MN, de Oliveira BML, Silva JRM, Dias Jr GS, Lopes F, de Melo

RCM, Siecola Jr S 2008. Response of lactating cows to the supplementation with live

yeast. Journal of Dairy Science 91 (Suppl. 1), 264 (Abstr.).

Chaucheyras-Durand F, Fonty G 2001. Establishment of cellulolytic bacteria and

development of fermentative activities in the rumen on gnotobiotically-reared lambs

receiving the microbial additive Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077.

Reproduction Nutrition Development 41, 57-68.

Chaucheyras-Durand F, Fonty G 2002. Influence of a probiotic yeast (Saccharomyces

cerevisiae CNCM I-1077) on microbial colonization and fermentations in the rumen of

newborn lambs. Microbial Ecology in Health and Disease 14, 30-36.

Dann HM, Drackley JK, McCoy GC, Hutjens MF, Garrett JE 2000. Effect of yeast culture

(Saccharomyces cerevisiae) on prepartum intake and postpartum intake and milk

production of Jersey cows. Journal of Dairy Science 83, 123–127.

Dawson KA 1993. Current and future role of yeast culture in animal production: a review

of research over the last six years. In Biotechnology in the Feed Industry, pp. 269-291

[T. P. Lyons, editor]. Nicholasville, Kentucky : Alltech Technical Publications.

Deng W, Xi D, Mao H, Wanapat M 2008. The use of molecular techniques based on

ribosomal RNA and DNA for rumen microbial ecosystem studies: a review. Molecular

Biology Reports 35(2),265-274.

Desnoyers M , Giger-Reverdin S, Bertin G, Duvaux-Ponter C, Sauvant D 2009. Meta-

analysis of the influence of Saccharomyces cerevisiae supplementation on ruminal

parameters and milk production of ruminants. Journal of Dairy Science 92, 1620–

1632.

Page 65: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

65  

Edwards J E, McEwan NR, Travis AJ, Wallace RJ 2004. 16S rDNA library-based analysis

of ruminal bacterial diversity. Antonie Van Leeuwenhoek 86(3),263-281.

El-Ghani AAA 2004. Influence of diet supplementation with yeast culture (Saccharomyces

cerevisiae) on performance of Zaraibi goats. Small Ruminants Research 52, 223– 229.

Fayed MA 2001. Effect of using yea-sacc on performance of sheep and goats in Sinai.

Egypt. Journal of Nutrition Feeds 4, 67–80.

Fuller R 1992. History and development of probiotics. In: Fuller, R. (Ed.), Probiotics—The

Scientific Basis, Chapman and Hall, London, pp.1–8.

Fulton WR, Klopfenstein TJ, Britton RA 1979. Adaptation to high concentrate diets by

beef cattle. I. Adaptation to corn and wheat diets. Journal of Animal Science 49 (3),

775-784.

Giger-Reverdin S, Bezault N, Sauvant D, Bertin G 1996. Effects of a probiotic yeast in

lactating ruminants: interaction with dietary nitrogen level. Animal Feed Science and

Technology 63, 149–162.

Giger-Reverdin S, Sauvant D, Tessier J, Bertin G, Morand-Fehr P 2004. Effect of live yeast

culture supplementation on rumen fermentation in lactating dairy goats. S. Afr. Journal

of Animal Science 34(Suppl. 1), 59–61.

Guedes CM, Goncalves D, Rodrigues MAM, Dias-da-Silva A 2008. Effect of yeast

Saccharomyces cerevisiae on ruminal fermentation and fiber degradation of maize

silage in cows. Animal Feed Science Technology 145,27-40.

Hadjipanayiotou M, Antoniou I, Photiou A 1997. Effects of the inclusion of yeast culture

on the performance of dairy ewes and goats and the degradation of feedstuffs.

Livestock Production Science 48,129–134. 

Ley RE, Peterson DA, Gordon JI 2006. Ecological and evolutionary forces shaping

microbial diversity in the human intestine. Cell 124(4),837-848.

Madsen J, Hvelplund T 1994. Prediction of in situ protein degradability in the rumen:

results of a European ring test. Livestock Production Science 39, 201-212.

Martin S A, Nisbet D J 1992. Effect of direct-fed microbials on rumen microbial

fermentation. Journal of Dairy Science 75, 1736-1744.

Morgavi D, Forano E, Martin C, Newbold CJ 2010. Microbial ecosystem and

methanogenesis in ruminants. Animal 4(07),1024-1036.

Page 66: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

66  

Mosoni P, Chaucheyras-Durand F, Bera-Maillet C, Forano E 2007. Quantification by real-

time PCR of cellulolytic bacteria in the rumen of sheep after supplementation of a

forage diet with readily fermentable carbohydrates: Effect of a yeast additive. Journal

of Applied Microbiology 103, 2676-2685.

Mountzouris KC, Tsirtsikos P, Kalamara E, Nitsch S, Schatzmayr G, Fegeros K 2007.

Evaluation of the efficacy of a probiotic containing lactobacillus, bifidobacterium,

enterococcus, and pediococcus strains in promoting broiler performance and

modulating cecal microflora composition and metabolic activities. Poultry Science 86,

309–317.

Moya D, Calsamiglia S, Ferret A, Fuentes MC 2007. Effects of yeast and type of starch in

pH fluctuation, nutrient digestion and microbial fermentation in a dual flow continuous

culture system. Journal of Dairy Science 90 (Suppl. 1) - 337 (Abstr.).

Newbold CJ, Wallace R J, Chen XB, McIntosh F 1995. Different strains of Saccharomyces

cerevisiae differ in their effects on ruminal bacterial numbers in vitro and in sheep.

Journal of Animal Science 73, 181 1-1818.

Newbold BYCJ, Wallace RJ, McIntosh FM 1996. Mode of action of the yeast

Sacchavomyces cerevisiae as a feed additive for ruminants British Journal of' Nutrition

76, 249-261.

Owens FN, Secrist DS, Hill WJ, Gill DR 1998. Acidosis in cattle: a review. Journal Animal

Science 76, 275.

Ørskov ER, McDonald I 1979. The estimation of protein degradability in the rumen from

incubation measurements weighted according to rate of passage. Journal of

Agricultural Science, Cambridge 92, 499-503.

Putnam DE, Schwab CG 1994. Mode of action of yeast culture. Journal Animal Science 72

(Suppl.), 2–5.

Putnam DE, Schwab CG, Socha MT, Whitestone NL, Kierstead NA, Gaithwaite BD 1997.

Effect of yeast culture in the diets of early lactation dairy cows on ruminal

fermentation, blood components and milk manufacturing properties. Journal of Dairy

Science 80, 374– 384.

Page 67: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

67  

Reklewska B, Ryniewicz Z, Krzyzewski J, Karaszewska A, G´oralczyk M, Zdziarski K,

Nalecz-Tarwacka T, Strzalkowska N 2000. Dietary manipulation of milk protein

content in goats. Ann. Warsaw Agric. University Agricultural 35, 133–143. 

Rodríguez GF, Llamas LG 1990. Digestibilidad, balance de nutrimentos y patrones de

fermentación ruminal. In: R.A. Castellanos, L.G. Llamas y S. A. Shima, Eds. Manual

de técnicas de investigación en ruminología. Sistemas de Educación Continua en

Producción Animal en México, A.C. México, D.F. pp. 95-126.

Rose AH 1987. Yeast culture, a micro-organism for all species: a theoretical look at its

mode of action. In Biotechnology in The Feed Industry, pp. 113-1 18 [T. P. Lyons,

editor]. Nicholasville, Kentucky: Alltech Technical Publications. 

Salama AAK, Caja G, Garin D, Albanell E, Such X, Casals R 2002. Effects of adding a

mixture of malate and yeasts culture (Saccharomyces cerevisiae) on milk production of

Murciano-Granadina dairy goats. Animal Research 51, 295–303.

Sauvant D, Meschy F, Mertens D 1999. Les composantes de l’acidose ruminale et les effets

acidogenes des rations. Production Animal 12,49–60.

Sherman PM, Ossa JC, Johnson-Henry K 2009. Unravelling mechan- isms of action of

probiotics. Nutrition in Clinical Practice 21, 10–14.

Shimada YA 1991. Metabolismo de los carbohidratos. En: Pérez D.M. Ed. Manual sobre

ganado productor de leche. Ed. Diana México. pp. 44-63.

Sniffen CJ, Chaucheyras-Durand F, De Ordanza MB, Donaldson G 2004. Predicting the

impact of a live yeast strain on rumen kinetics and ration formulation. In: Proceedings

of the South West Nutritional Conference, Phoenix, AZ, pp. 53–60.

Soder KJ, Holden LA 1999. Dry matter intake and milk yield and composition of cows fed

yeast prepartum and postpartum. Journal of Dairy Science 82, 605–610.

Stella AV, Paratte R, Valnegri L, Cigalino G, Soncini G, Chevaux E, Dell’Orto V, Savoini

G 2005. Effect of administration of live Saccharomyces cerevisiae on milk production,

milk composition, blood metabolites, and faecal flora in early lactating dairy goats.

Small Ruminant research 67, 7-13

Tajima K, Aminov R, Nagamine T, Matsui H, Nakamura M, Benno Y 2001. Diet-

dependent shifts in the bacterial population of the rumen revealed with real-time PCR.

Applied and Environmental Microbiology 67(6),2766-2774.

Page 68: T RRABAJO DE FIN DE MASTER

68  

Thomas PC, Rook JAF 1977. Manipulation of rumen fermentation. Recent advances in

animal nutrition. William, H. y Dyfed L. p 83-109.

Wallace RJ, Newbold CJ 1992. Probiotics for ruminants. In Probiotics: The Scientific

Basis, pp. 317-353 [R. Fuller, editor]. London: Chapman & Hall.

Williams PEV 1989. The mode of action of yeast culture ruminants diets: review of the

effect on rumen fermentation patterns. In: T.P. Lyons Eds. Alltech’s 5th Annual

symposium on Biotechnology in the Feed Industry. Nicholasville. K.Y.

Wohlt JE, Corcione TT, Zajac PK 1998. Effect of yeast on feed intake and performance of

cows fed diets based on corn silage during early lactation. Journal of Dairy Science 81,

1345–1352.

Yu Z, Yu M, Morrison M 2006. Improved serial analysis of V1 ribosomal sequence tags

(SARSTV1) provides a rapid, comprehensive, sequence based characterization of

bacterial diversity and community composition. Environmental Microbiology 8(4),603-

611.

Zhou M, Hernandez-Sanabria E, Guan LL 2010. Characterization of variation in rumen

methanogenic communities under different dietary and host feed efficiency conditions,

as determined by PCR-denaturing gradient gel electrophoresis analysis. Applied and

Environmental Microbiology 76(12),3776-3786.