CARLO S ANDRÉS CARO CAMARGO

161
MIC 2005-II-6 MO DELACIÓ N Y C UANTIFIC AC IÓ N DEL EF EC TO DE LA VEG ETACIÓ N EN LA RESPUESTA H IDRO LÓ GIC A DE CUENCAS C ARLO S ANDRÉS CARO C AMARGO UNIVERSIDAD DE LO S ANDES DEPARTAM EN TO DE ING ENIERÍA C IVIL Y AMB IEN TAL MAGIS TER EN ING ENIERÌA CIVIL 2005

Transcript of CARLO S ANDRÉS CARO CAMARGO

MIC 2005-II-6

1

MO DELACIÓ N Y C UANTIFIC AC IÓ N DEL EFEC TO DE LA VEGETACIÓ N

EN LA RESPUESTA HIDRO LÓGIC A DE CUENCAS

C ARLO S ANDRÉS CARO C AMARGO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DEPARTAMEN TO DE INGENIERÍA C IVIL Y AMB IEN TAL

MAGIS TER EN ING ENIERÌA CIVIL

2005

MIC 2005-II-6

2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DEPARTAMENTO DE ING ENIERÌA CIVIL

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN INGENIERÍA C IVIL

MO DELACIÓ N Y C UANTIFIC AC IÓ N DEL EFEC TO DE LA VEGETACIÓ N

EN LA RESPUESTA HIDRO LÓGIC A DE CUENCAS

Requisito para optar al título de Magíster en Ingeniería Civil.

C ARLO S ANDRES CARO C AMARGO

ASESO R:

MARIO DIAZ-GRANADOS O

BO GO TÁ, 2005

MIC 2005-II-6

3

A mis padres, Marco Antonio

y Luz Margarita quienes me

apoyaron en la realización

de esta tes is.

MIC 2005-II-6

AGRADEC IMIENTO S

• Especial agradecimiento al Ingeniero Mario Diaz-Granados, por su

colaboración y tolerancia en el desarrollo de la tesis.

• Agradecimiento a Juan David Navarrete, quien co laboró en el proceso de

corrida del modelo.

• Agradecimiento a mis padres, por su apoyo incondicional en todas las etapas

del desarrollo de la maestría.

MIC 2005-II-6

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÒN 1

1. MARCO CONCEPTUAL 3

1.1 MODELOS DE BALANCE HÍDRICO 3 1.1.1. Modelo T 3 1.1.2. Modelo P 5 1.1.3. Modelo de Thomas (modelo abcd) 6 1.1.4. Método utilizado por MODELO SWAT 1.2 SOFTWARES DE M ODELACIÓN HIDROLÓGICA

TENIENDO EN CUENTA EL CAMBIO EN LA COBERTURA VEGETAL 14 1.2.1 Modelo WM S (Watershed Modeling System) 14 1.2.2 Modelo HSP F (Hidrological Simulation Program Fortran) 15 1.2.3 Modelo ACRU (Agro Hydrological Model) 16 1.2.4 Modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool) 18 1.3 METODOS DE CÁLCULO DE LA EVAP OTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP) 20 1.3.1. Metodo de Thornthwaite 20 1.3.2 Método de Turc 21 1.3.3 Metodo de Hargreaves 22 1.3.4 Metodo de Christiansen 24 1.3.5 Método de Penman 26 1.4 REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN 29 1.4.1 Precipitación 29 1.4.2 Evaporación y Evapotranspiración 30 1.4 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (ALGUNOS EST UDIOS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN AGUA VEGETACIÓN, EN COLOMBIA) 31 2. AREA DE ESTUDIO Y DISPONIBILIDAD DE

INFORMACIÓN 36

2.1 SELECCIÓN DE LA CUENCA A ESTUDIO 36 2.1.1 Morfometría 36 2.1.1.1 Area 37 2.1.1.2 Perímetro 37 2.1.1.3 Longitud Axial 37

MIC 2005-II-6

2

2.1.1.4 Ancho promedio 37 2.2 VERIFICACIÓN Y COMPLETADO DE DATOS 38 2.2.1 Completado de datos 38 2.2.2 Verif icado de datos 40 2.3. INFORMACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA DISPONIBLE 42 2.3.1 Precipitación 43 2.3.2 Temperatura 53 2.3.3 Velocidad del viento 57 2.3.4 Humedad relativa 59 2.4 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS 60 3 MODELACIÓN HIDROLÓGICA 62 3.1 HIDROLOGÍA 63 3.2 CLIMA 64 3.3 FUNDAMENTO DE LA SUBDIVISIÓN DEL ÁREA TOTAL DE LA CUENCA EN SUBCUENCAS 65 3.4 PROCEDIMIENTOS 67 3.4.1 Modelo de elevación digital 68 3.4.2 Capa de cubrimiento de la tierra y uso de ésta 69 3.4.3 Forma o delineación del f lujo 70 3.4.4 Delineación de la cuenca 73 3.4.5 Tablas y archivos de texto 75 3.4.6 Caracterización de suelo y usos de la tierra 76 3.4.6.1 Características de los suelos de la cuenca 78 3.4.6.2 Características de los usos de suelo para la cuenca 85 4 CALIBRACIÓN 96 4.1 SELECCIÓN DEL MÉTODO 96 4.2 DIAGRAM A DE FLUJO 99 4.3 RESULTADOS PRELIMINARES 100 4.4 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO CN2 DEL SUELO 102 4.5 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO DE DENSIDAD APARENTE 104 4.6 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA DEL SUELO (K) 105 4.7 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO DE ERODABILIDAD DEL SUELO (K USLE) 107 4.9 COMBINACIÓN DE LOS PARÁMETROS BD, CN Y K 108 4.10 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO GW-DELAY DEL SUELO 109 4.11 CALIBRACIÓN CON LOS PARÁMETROS GW-REVAP,

REVAP-MN Y GW QMN DEL SUELO 110 4.12 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO SOL AWC DEL

SUELO 111 4.13 CALIBRACIÓN CON EL PARÁMETRO N DE MANNING

DE LA COBERTURA VEGETAL 112 4.14 CALIBRACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA COMBINACIÓN

MIC 2005-II-6

3

DE PARÁMETROS SOL-AWC Y n DE MANNING 113 4.15 MEJORES CALIBRACIONES DEL MODELO 116 4.16 GENERACIÓN DE ESCENARIOS HIPOTÉTICOS Y CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LA COBERTURA VEGETAL 118 4.16.1 Escenario de bosque para toda la cuenca 118 4.16.2 Escenario de tierras agroforestales para toda la cuenca 120 4.16.3 Escenario de tierras agropecuarias para toda la cuenca 120 4.16.4 Escenario de vegetación de páramo para toda la cuenca 121 4.16.5 Escenario de cambio en zonas de CN alto (cob bosque) 122 4.16.6 Escenario de cambio en zonas de CN alto (cob t.agrop) 123 4.17 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ESCENARIOS HIPOTÉTICOS 124 4.18 ANÁLISIS DE ESCENARIOS PROPUESTOS POR EL PLAN

DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL 134 CONCLUSIONES 141 RECOMENDACIONES 142 ANEXOS 144

MIC 2005-II-6

1

INTRODUCCIÒN

En Colombia, como en el mundo, el deterioro de cuencas, además de problemas

asociados, como inundaciones y sequías pueden deberse a diferentes factores y uno de

ellos tiene que ver con la cobertura vegetal. Ésta influye de alguna manera en la

respuesta hidrológica de cuencas y este efecto ha sido motivo de est udios (Duque,1993,

Velásquez,1984). Sin embargo, éstos dejan la posibilidad de profundizar un poco mas

acerca del tema y un estudio adecuado podría aclarar un poco más el tema. Es por esto

que esta investigación pretende estudiar el efecto de la cobertura vegetal en la respuesta

hidro lógica de una cuenca del territorio colombiano, y así cuantificar el grado de

influencia de ésta en parámetros del balance hídrico como la escorrentía superficial o la

infiltración. Para muchos autores, la cobertura vegetal disminuye la escorrentía y

aumenta la infiltración (Velásquez, 1984), sin embargo para otros lo que se potencializa

es la evapotransp iración (Duque, 1993). Entonces, es motivo de controversia el tema, y

éste estudio pretende aportar en este sentido. Este estudio utiliza como plataforma de

trabajo el modelo Swat, que es fisicamente basado y computacionalmente eficiente,

admitiendo entradas de tipo hidroclimatologico, suelos, vegetación e incluso calidad del

agua y permitiendo resultados y estudios de impacto a largo plazo para variados

escenarios de manejo agríco la y de control de erosión. El modelo Swat trabaja como

una extensión de Arc View, el cual tiene la particularidad de permitir la superposición

de coberturas vegetales y de suelos, así como la incorporación de toda la información

hidroclimatológica de la región, permitiendo una modelación completa y confiable ya

que el modelo trata todas las variables que permiten diferenciar los distintos tipos de

suelo así como de cobert ura vegetal.

MIC 2005-II-6

2

PRINCIPALES EFEC TO S DE LA VEGETACIÓ N EN LOS PROCESOS

HIDROLÓGICOS

La vegetación produce algunos efectos en la respuesta hidro lógica de cuencas. A

continuación se enuncian algunos de los más importantes.

• EVAPOTRANSPIRACIÓN:

- Incremento en el paso de agua de la zona radicular a la atmósfera

-Evaporación a causa del agua interceptada por las plantas en la superficie.

• INFILTRACIÓN:

- Mayor infiltración dada por la intercepción producida por el tipo de cobert ura

- Disminución de escorrentía superficial,

- Absorción de agua a partir de las raíces de las plantas (zona radicular),

- Aumento o disminución de contenido de materia orgánica, influyendo en la densidad

aparente del suelo.

• ESCORRENTÍA SUPERFICIAL.

- Aumento o disminución de la escorrentía a partir del tipo de vegetación o ausencia

de ella, y de su rugosidad representativa.

MIC 2005-II-6

3

1. MARCO CONC EPTUAL

Para comprender la dinámica de lo que se realizó en esta tesis, es necesario visualizar lo

que son algunos conceptos y teorías de lo que es un balance hídr ico, para poder entender

la posible interacción o vulnerabilidad de éste ante cambios en la cobertura vegetal o de

suelo, lo que realmente es el objeto del presente estudio. Para ello se mostrará a

continuación un breve análisis de modelos de balance hídrico a través del tiempo, así

como la rev isión de algunos conceptos, necesarios para la modelación hidrológica.

Posteriormente se revisarán algunos estudios que se han realizado en Colombia

relacionados con balance hídrico e intervención del tema de cobertura vegetal y de

suelo.

1.1 MO DELOS DE B ALANC E HÍDRICO 1

Para entrar en el concepto de modelación, en hidrología, es necesario tener en cuenta la

teoría de lo que enmarca el balance hídrico, ya que en él están las var iables que

determinan el funcionamiento hidrológico del planeta. Dentro de los múltiples modelos

de balance hídrico, desarro llados a través de la historia en cuanto a hidro logía se ref iere

se encuentran los siguientes.

1.1.1. Modelo T

Los primeros modelos son una variante del modelo desarrollado por

THORNTHWAITE y MATHER [1955], y se denomina “Modelo T”. En estos se

1 William M. Alley, Water Resou rces Research, Vol 20 , Nº8 , Pages 1137-1149, Virginia , 1984.

MIC 2005-II-6

4

asume que el suelo tenga una determinada capacidad de almacenamiento en términos de

humedad (φ). La variable Si representa el almacenamiento del suelo. La humedad

depende de la precip itación del mes i (Pi) y la evapotranspiración potencial (ETPi). En

el primer caso si Pi > ETPi entonces Si =MIN [ (Pi-ETPi)+Si-1, φ], en el segundo caso

(Pi < ETPi) la humedad del suelo presenta un déf icit.

THORNTHWAITE y MATHER [1957] y Dunne y Leopold [1978], elaboraron unas

tablas y gráf icas, las cuales permiten calcular los déficit de la humedad del suelo.

Tablas desarrolladas por THORNTHWAITE y MATHER en 1955 asumió una relación

entre la pérdida de humedad del suelo y la evapotranspiración potencial del tipo:

SPETPdtds ii *)(

φ−−

=

Cuando Pi<ETPi, la solución a esta ecuación es:

}/)({1 * φii PET

ii eSS −−−=

Se puede apreciar que a medida que aumenta la evapotranspiración potencial disminuye

el almacenamiento de una forma exponencial.

El déficit de humedad del suelo hacia final del mes i, di es definido como:

di=φ-Si

Cuando la precipitación del mes excede la evapotranspiración potencial y el

almacenamiento de humedad del suelo logra esta capacidad φ se presenta un exceso de

agua sobrante.

φ−+−=∆ −1)[( iii SETPPQ Si=φ

MIC 2005-II-6

5

∆Q=0 (Si<φ) , donde ∆Q es el agua de exceso. Parte de esta se deriva por corrientes

superficiales y se mide como:

))(1( 1 QQR ii ∆+−= −λ

donde λ es una variable que indica la cantidad de agua que se puede infiltrar en el suelo

y hace parte del almacenamiento en el acuífero. Ri es la escorrentía directa, el caudal

infiltrado es. Esta fracción restante se puede expresar por tanto como:

)( 1 QQQ i ∆+= −λ ,

donde λ está entre 0.5 y 0.75, respectivamente para Thornthwaite(1955) y Mather

(1975).

2.1.2. Modelo P

Palmer en 1965, propuso un modelo similar de balance h ídrico, que se denomina

“modelo P”. El almacenamiento de humedad en el suelo del modelo de Palmer es

dividido en dos capas: inferior y superior con capacidades de humedad φa y φb

respectivamente; la humedad de la capa inferior no se puede modificar si no se

modifica la humedad de la capa superior. La pérdida de evapotranspiración en el

horizonte inferior ocurre cuando hay pérdida en el horizonte super ior

0}){( >−− aiii EPETP

Y en este caso

φ/*))(( 1b

ia

iiibi EEPETPE −−−= Ei

b<Si-1b

Donde φ=φa+φb y Si-1b es el almacenamiento en forma de humedad en la

capa inferior del suelo al comienzo del mes i.

MIC 2005-II-6

6

Es preciso aclarar que la escorrentía ocurre cuando el almacenamiento en ambos

horizontes alcanza su capacidad máxima en forma de humedad.

1.1.3. Modelo de Thomas2 (modelo abcd)

El método de Thomas establece el balance h ídrico hallando el caudal efluente en una

cuenca determinada, teniendo en cuenta 4 parámetros que para este caso se calcularán

por métodos iterativos de búsqueda mediante el problema inverso y que variarán de

acuerdo al tipo de zona en estudio.

De acuerdo con Obregón (2002), se supone una parte del suelo donde se identifican tres

zonas (f ig 1.1), la primera es la parte superficial que corresponde a las diferentes

componentes del almacenamiento superficial (Sc). La segunda es la zona no sat urada

con almacenamiento (Sw), allí se genera un caudal subterráneo o subsuperficial (Qs)

que Thomas desprecia por que en comparación con la precipitación resulta bastante

pequeño. Finalmente la tercera zona o zona saturada con almacenamiento Sg, y debido

a que el espesor de la zona Sc es muy pequeño con respecto a St = Sc + Sw , se puede

asumir para St=Sw.

2 Obregón N, Fragala F, Blan co A , Gó mez L. Impl ementación del modelo de Tho mas en la cuen ca alta del río Checua para la estimación de la recarga (Sabana d e Bogotá, Cundinamarca, Colo mbia) XV Seminario nacional de Hidráulica e Hidrología. Med ellín, Agosto 2002

MIC 2005-II-6

7

FIGURA 1.1

Para la primera zona Sw, se parte de la ecuación de continuidad y se lee:

1−−=∆

∆=−−− wiwi

t

WOigiii SS

SRRETP (1.1)

Donde :

Pi , es la precipitación media de la zona en un tiempo i.

Ii es la infiltración en un tiempo i.

∆S/∆t = (Si-Si-1) es el cambio del contenido de humedad a la zona no sat urada en un

tiempo i.

Roi es la escorrentía superficial o directa en un tiempo i.

Para la segunda zona, Thomas considera Ii=Rgi, lo que se infiltra es lo que entra al

acuífero.

Para la zona saturada.

MIC 2005-II-6

8

t

ggigi

SQR

∆=− (1.2)

Rgi es la recarga del acuífero.

Qgi es el caudal subterráneo que alimenta el r ío.

∆Sg/∆t = es el cambio de almacenamiento en esta zona.

Partiendo de la ecuación (1.1) y sabiendo que Ii igual a Rgi, se agrupa de la siguiente

manera:

ioiwiiwii IRSETSP +=+−+ − )()( 1 (1.4)

igualamos:

1−+= wiii SPW (1.5)

wiii SETY += (1.6)

Por tanto:

ioiii IRYW +=− (1.7)

Por métodos empíricos, Thomas establece que:

bETPiwi

ieYS /* −= (1.8)

mostrando que con el paso del tiempo la humedad del suelo asume un decaimiento

exponencial, a medida que aumenta la evapotransp iración potencial.

Además establece que la variable Yi está dada por la siguiente expresión no lineal

MIC 2005-II-6

9

5.02 *22

)(

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−⎟

⎞⎜⎝

⎛ +−

+=

abW

abW

abW

Y iiii (1.9)

Donde a y b son parámetros del modelo.

giiii RYWcI =+= )(* (1.10)

c , según Thomas se relaciona a la fracción de la escorrentía que proviene del agua

subterránea.

gigi RdQ *= (1.11)

d es parámetro de almacenamiento.

Sustituyendo la ecuación (1.3) en (1.11) obtenemos:

dRS

S gigigi +

+= −

1)( 1 (1.12)

Qsi=Roi+Qgi

Donde Sgi es el almacenamiento de la zona 3.

Estas últimas 5 ecuaciones presentan 4 coeficientes (a,b,c,d), que variarán según la zona

de est udio dependiendo de las condiciones geológicas e hidroclimatológicas de la zona.

Mediante software con métodos iterativos y suponiendo un valor inicial Swo y Sgo se

hallan estos 4 parámetros , hallando el caudal simulado de la subcuenca que debe ser

equivalente al suministrado por la estación metereológica.

MIC 2005-II-6

10

1.1.4. Método utilizado por M ODELO SWAT

FIGURA 1.2. Tom ada del manual de Swat (Swat Users Manual , 2000), pg 8,

Swat parte de la ecuación básica del ciclo hidrológico:

(1.13) Donde:

SWt es el contenido f inal de agua en el suelo (mm H2O),

SW0 es el contenido inicial de agua en un día i (mm H2O),

t es el tiempo (dias),

Rday es la precipitación diaria del dia i (mm H2O),

Qsurf es el producido de escorrentía superficial del día i (mm H2O),

Ea es la evapotranspiración del día i (mm H2O),

MIC 2005-II-6

11

wseep es el contenido entrante en la zona vadoza del suelo en el día i (mm H2O).

Qgw es el caudal producido o retornado del día i (mm H2O).

La subdivisión de la cuenca permite al modelo reflejar diferencias en

evapotranspiración debido a que se ve ref lejado un resultado por cam bios o diferencias

en coberturas vegetales y de suelo,

La escorrentía es predecida por el modelo separadamente para cada unidad hidrológica

que el modelo crea a partir de las subcuencas generadas a partir de la red hídrica y la

naturaleza de ellas. Lo anterior permite que Swat permita suministrar una mejor

descripción f ísica del balance hídrico.

Los parámetros necesarios para hallar evapotranspiración potencial, ya sea por método

de Hargreaves, Penman-Monteint o Priestley-Taylor son hallados y pasados a nivel

diario por ecuaciones internas de Swatt, generando algunas veces incertidumbre como

en el caso de la velocidad del viento por la siguiente expresión:

dmd UrndLnUU *))1((* 3.0−= (1.14)

Donde Ud es la velocidad del viento a nivel diario en m/s, y Um, a nivel mensual.

Rnd1, es un valor aleatorio entre 0 y 1. Éste punto genera algo de incertidumbre,

aunque para efectos de ciclo hidrológico total, tiende a ser casi despreciable.

MIC 2005-II-6

12

Swatt incorpora dentro de su modelación, el procedimiento del Número de Curva,

donde relaciona el escurrimiento superficial a los diferentes tipos de suelo y usos de la

tierra.

El modelo establece lo siguiente:

SR

SRQ

day

daysurf *8.0

)*2.0( 2

+

−= (1.15)

Donde:

Qsurf es la escorrentía de precipitación de exceso.

Rday es la precipitación en mm del día.

S es un parámetro de retención, que es función del número de Curva(CN)

)101000(*4.25 −=CN

S (1.16)

Donde CN es el número de curva diario.

Éste número de curva depende del uso de la tierra y del grupo hidrológico al que

pertenece el suelo, ya sea grupo A,B,C, o D, que depende de var ios factores como el

grado permisible de infiltración.

Swatt tiene un especial contenido y tratamiento del tema de vegetación sobre la

superficie, o tipo de cubrimiento.

MIC 2005-II-6

13

El crecimiento vegetativo es un factor importante en Swatt, y va de la mano con la

modelación que se hace también de Fósforo, Nitrógeno, y temperatura, teniendo en

cuenta además variables como radiación incidente.

Swatt, en cuanto a modelación de temperatura y sus ecuaciones tiene muy en cuenta, la

temperatura promedio diar ia y la temperatura base necesaria para el crecimiento de la

planta. Y además tiene en cuenta tiempos de inactividad, donde la p lanta tiene

periodos en los que no crece, esto debido a tiempos de excesos de temperatura o

deficiencias en cuanto a nutrientes.

Swatt, hace las modelaciones de vegetación, teniendo en cuenta la estación climática o

el tipo de clima que se presenta en la zona.

Swatt modela además el agua absorbida por las plantas por medio de las raíces a través

de la siguiente expresión:

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−−

−−= )*exp(1*

)exp(1 rootw

w

t

zzEW β

β (1.17)

Donde:

W es la potencial absorción de agua a una profundidad específica(z). (mm)

Et es la máxima transpiración de la p lanta en un día dado.

βw es un parámetro de distribución de uso del agua.

Z es la profundidad desde la superficie, y Zroot es la profundidad máxima de raíces.

MIC 2005-II-6

14

1.2 SOFTW ARES DE MODELACIÓN HIDROLÓGIC A TENIENDO EN

C UENTA EL C AMBIO EN LA COBERTURA VEGETAL.

Antes de seleccionar el modelo con el cual se decidió trabajar, se hizo una búsqueda de

los diferentes modelos que permitían ver el balance hídrico y que de alguna forma,

tuvieran en cuenta de forma óptima la intervención de la cobert ura vegetal y de suelo.

A continuación se mostrará de una forma muy general los diferentes modelos

analizados, antes de escoger a Swat como el indicado por las caracterìsticas del est udio.

1.2.1 Modelo WMS (Watershed Modeling System)

Es un modelo que funciona como una extensión de Arc View, y que incorpora dentro

de sí, submodelos dentro de lo s cuales encontramos el HEC-1, y el modelo HSP F.

Trabaja a nivel diario y la interfase es absolutamente amigable y comprensible.

La duración y frecuencia de lo s análisis puede ser realizado para cualquier serie de

tiempo. Puede trabajar a nivel minuto, así como a nivel diario que se divide

internamente en minutos, o incluso a nivel anual.

Puede generar vario s escenario s para comparaciones y análisis de éstos.

Trabaja todos y cada uno de lo s aspectos del ciclo hidrológico, y requiere como datos

de entrada:

• Datos de precipitación histórica.

• Para datos de evapotranspiración de la cuenca:

• Temperatura del aire.

MIC 2005-II-6

15

• Velocidad del viento.

• Radiación so lar.

• Humedad relativa..

Tipo de suelo de las subcuencas, usos de la tierra.

1.2.2 Modelo HSPF (Hidrological Simulation Program Fortran)

Programa que simula para extensos per iodos de tiempo hidrológico y puede ser

asociado a calidad del agua.

Trabaja en superf icie y subsuperficie, teniendo en cuenta la característica penetrable o

no penetrable de la tierra(infiltración).

Presenta varios modelos para simular flujo en la superf icie, para generación de

hidrogramas y polutogramas asi como simulación de intercepción de humedad en la

tierra y zona subterránea, escurrimiento desde la superficie, simulación de recarga de

acuífero, evapotransp iración, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno,

temperatura, coniformes, ph, así como transporte de sedimentos.

La duración y frecuencia de lo s análisis puede ser realizado para cualquier serie de

tiempo. Puede trabajar a nivel minuto, así como a nivel diario que se divide

internamente en minutos, o incluso a nivel anual.

HSPF es usado para sim ular escenar ios de cambios en el uso de la tierra , y cam bios en

las recervas o embalses, cambios en direcciones de flujo, tratamientos, etc.

MIC 2005-II-6

16

Teniendo en cuenta el método, el programa tiene un sin número de algoritmos, sacados

de la teoría , de ensayos de laboratorio y relaciones empíricas en cuencas.

El programa es en plataforma Fortran.

Variables de entrada requer idas en el modelo:

Datos de precipitación histórica.

Para datos de evapotranspiración de la cuenca:

• Temperatura del aire.

• Velocidad del viento.

• Radiación so lar.

• Humedad relativa.

Tipo de suelo de las subcuencas, usos de la tierra.

1.2.3 Modelo ACRU (Agro Hydrological Model)

Modelo Conceptual Físico

Es un modelo multipropósito el cual integra procesos hidro lógicos y componentes de

producción de descargas, dentro del sistema hidrológico terrestre, con todos sus

eventos y riesgos.

Resuelve problemas de cuantificación de la demanda del recurso hídrico.

Escr ito en Fortran77.

Máximo 100 años de datos

MIC 2005-II-6

17

Mínimo 30 minutos como intervalo temporal de trabajo, para modelación en cuanto a

almacenamientos.

Máximo 150 subcuencas.

Se necesitan arch ivos de entrada y archivos de salida.

Trabaja a nivel diario, pero para variables mas sensibles y cuyos datos se encuentran

de forma mensual (temperatura, evaporación potencial), ACRU las transforma

internamente mediante análisis de Fourier.

En el caso de las var iables decisivas en el ciclo hidro lógico, el modelo tiene muy en

cuenta lo s factores de lo s que depende la evapotransp iración potencial, tales como el

tipo de vegetación y su edad.

El flujo superficial después de un evento de precipitación se calcula teniendo en cuenta

que ya se haya hecho una suficiente abstracción en el suelo, en cuanto a infiltración.

Básicamente, lo que Acru hace dadas unas capas o “layers” de suelo….diario s, y por

medio de sim ulaciones es estimar:

• Grado de intercepción de la precipitación por medio de la vegetación.

• Escorrentía y acumulación de agua en la superficie.

• Infiltración en el suelo

• Evaporación y evapotranspiración

• Tiene en cuenta además var iables ambientales tales como tire de basuras.

MIC 2005-II-6

18

• Tiene en cuenta el agua inf iltrada y el flujo tanto en la zona saturada como en la

no saturada.

Todo esto para vario s horizontes de suelo con diferentes profundidades.

Para llevar a cabo éstas simulaciones….Acru requiere las siguientes variables a nivel

diario:

• Lluvia efectiva.

• Evaporación potencial de referencia.

• Evapotranspiración Potencial.

• Evaporación total

Contenido de agua en el suelo, y tasa de infiltración a capas infer iores.

Es muy importante dentro de éste modelo, el hallazgo de lo s horizontes del subsuelo.

Según el tipo de suelo, dentro del modelo se categoriza el perfil que tiene éste tipo de

suelo.

1.2.4 Modelo SW AT (Soil and Water Assessment Tool)

El modelo Swat es un modelo f ísicamente basado y computacionalmente eficiente,

usando entradas disponibles y permitiendo a los usuarios que est udien impactos a largo

plazo.

El modelo puede ser aplicado a vario s modelos hídricos y de calidad del agua. Es un

modelo bastante amistoso y puede:

Generar parámetros específicos a partir de coberturas existentes.

MIC 2005-II-6

19

Crear arch ivos de entrada Swat

Crear escenarios de Difracción y manejo en la Agr icult ura.

Control y calibración de escenar ios en swat mediante simulaciones.

Avswat se organiza en los siguientes 8 módulos:

• Delineación hídr ica

• Defin ición de unidades Hidrológicas

• Defin ición de estaciones Climatológicas

• Bases de datos Avswat

• Entradas paramétricas, edición y manejo de escenar ios

• Ejecución del modelo

• Lectura y trazado de mapas

• Resultados

• Herramientas de calibración.

Los mapas de entrada, son básicos para el correcto funcionamiento del modelo, y éstos

son:

Elevación digital, mapas de la tierra, usos de la tierra, cobertura vegetal, hidrografía

(líneas de flujo), y clima, y otras anexas como química del suelo.

Swat puede ser usado para simular cuerpos de agua individuales o un sistema

hidro lógico de cuerpos de agua interconectados. Cada cuerpo o cobertura hídrica es

dividida en subcuerpos y luego , la respuesta hidro lógica depende de todos los factores

mencionados anteriormente.

MIC 2005-II-6

20

1.3 METODOS DE C ÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION

POTENC IAL (ETP).3

El cálculo de la ETP ha recibido gran atención por parte de los investigadores en todas

partes del mundo, de tal manera que hoy en día se encuentra toda una gama de formulas

para su cálculo.

1.3.1. Metodo de Thornthwaite

Thornthwaite en 1948 derivó una fórmula para el cálculo de la evapotranspiración

potencial.

Este método se desarrollo correlacionando datos de evapotranspiración potencial con

datos de temperatura media mensual y longitud del día. Para un mes de treinta días e

insolación diaria de doce horas:

53.0**10 a

ii I

TETP ⎟

⎞⎜⎝

⎛= (1.18)

en donde:

ETPi = la evapotranspiración potencial mensual del mes i, no ajustada(cm).

T i = la temperatura media del mes i, ºC.

I = el índice de calor, igual a la sumatoria de lo s índices mensuales Ji.

∑=

=12

1jiJI

donde el índice térmico mensual está dado por:

514.1

5⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

= ii

tJ

3 INSTITUTO COLOMBIANO DE HIDROLOGIA, Estudio co mparativo de formulas de evapotranspiración potencial , Bogotá D.C., 1985.

MIC 2005-II-6

21

a es una ecuación cúbica de la forma

49239.0*10792.1*10771.0*10675.0 22436 ++−= −−−− IxIxIxa

los valores obtenidos de ETPi deben ser ajustados a la longit ud del día y al número de

días en el mes. Debido a dicho ajuste, los valores de Ei obtenidos deben ser

multiplicados por un factor de corrección, el cual depende de la latitud y el mes. Para

este factor existen unas tablas específicas (CAR).

1.3.2 Método de Turc

En 1954 Turc desarrollo una fórmula para el cálculo de la evapotranspiración potencial

con base en un estudio estadístico de datos provenientes de 254 cuencas localizadas en

distintas partes del mundo y considerando el poder evaporativo de la atmósfera como

una función de la temperatura media o las horas de br illo solar.

Turc establece que:

(1.19)

En donde:

ETP = la evapotranspiración mensual en mm.

K = 0.4 para meses de 30 o 31 días.

K = 0.37 para el mes de febrero.

K = 0.4 para meses de 30 o 31 días.

( )

50

15

+

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡+

=RG

TTKETP

MIC 2005-II-6

22

t = temperatura media anual en ºC.

RG = radiación global en Cal/cm2/día

1.3.3 Metodo de Hargreaves

Ya en el año de 1948, Hargreaves propuso la utilización del tanque de evaporación

“clase A” como base para el cálculo de evapotranspiración.

Este método permite determinar la evapotransp iración potencial con base en datos

climatológicos.

Ecuación básica:

)*01.01(***37.17 nHTDETP −= (1.20)

en donde:

ETP = evapotranspiración potencial media mensual, en mm.

D = coeficiente de luz solar, de acuerdo con la formula (a).

T = promedio mensual de temperatura, en ºC.

Hn = humedad relativa media mensual al media día , en porcentaje de acuerdo con la

ecuación ( c ).

Ecuación modif icada para el cálculo de evapotranspiración potencial con el método de

Hargreaves, basada en mas parámetros climatologicos, se expresa así:

ETP = 17.37 *D*T*Fh*Cw*CI*Ca (1.21)

Donde:

MIC 2005-II-6

23

ETP = evapotranspiración potencial media mensual de la referencia, valor que

multiplicado por el coef iciente de uso consultivo de las p lantas da el valor del consumo

consultivo de éstas, en mm.

D = coeficiente de luz solar.

D = 0.12*P. ( a )

P = % teórico de hora de brillo solar respecto al año, teniendo en cuenta los números de

días del mes y la duración del brillo so lar diario.

T = temperatura media mensual del aire, en ºC.

)*01.01( Nh HF −= ( b )

HN = humedad relativa media mensual al medio día, en %.

1)*4.0()004.0*)(( 2 ++= RMRMN HHH ( c )

HRM = humedad relativa promedio mensual

Cw = coeficiente de viento

2/12*0255.075.0 WCw += ( d )

W 2 = velocidad media del viento, en Km/día, a una alt ura de 2 metros.

Ci = coeficiente de brillo solar.

CI = 0.478+(0.58S) ( e )

S = (brillo solar actual mensual/ brillo solar teórico mensual). El brillo solar teórico por

día es de doce horas.

MIC 2005-II-6

24

CA = coef iciente de elevación

CA = 0.950 + (0.0001*E) ( f )

E = elevación promedio de la zona, msnm

La constante 17.37 de las formulas de ecuación básica y ecuación modif icada da los

mejores resultados cuando el promedio mensual de brillo solar se aproxima al 90 %.

Cuando el porcentaje promedio del br illo solar es menor del 90 % debe corregirse por

medio de un valor corregido que sustituye a 17.37 según el porcentaje de br illo

solar.(Tablas)

1.3.4 Metodo de Christiansen

En 1966, Christiansen der ivó una fórmula empírica para el cálculo de la

evapotranspiración potencial con base en datos climáticos.

Establece lo siguiente

ETP = 0.324*Rext*Cw*Ch*Ct*Cs*Ce (1.22)

En donde:

ETP = evapotranspiración potencial mensual, en mm.

Rtt = radiación extraterrestre tomada en la parte superior de la atmósfera, en mm/día,

calculada con base en la constante solar de 2cal/cmm2/día.

Rext = Rtt*Número de días del mes

MIC 2005-II-6

25

Rext esta en mm/mes

Cw = coef iciente de viento

Cw = 0.672 + 0.406*(W/W0) - 0.078*(W/w0)2 (1.23)

W = velocidad del v iento promedio mensual medida a 2 metros de altura, en Km/hora.

W 0 = 6.7 Km/hora.

CH = coef iciente de humedad relativa

CH = 1.035 + 0.240 (Hm /Hm o)2 - 0.275(Hm/Hmo)

3

Hm = humedad relativa media mensual, en decimales

Hmo = 0.60

CT = coef iciente de temperatura

CT = 0.453 + 0.425 ( Tc/Tco) + 0.122( Tc/Tco)2

Tc = temperatura media mensual del aire, en ºC.

Tco = 20 ºC.

Cs = coeficiente de brillo solar

Cs = 0.340 + 0.856 (S/So) – 0.196 (S/So)2

S = relación de brillo solar media mensual, expresado en decimales, expresa la cantidad

de horas act uales de sol por día sobre la cantidad de horas teóricas de sol por día (12

horas).

So = 0.80

Ce = coeficiente de altura

Ce = 0.97 + 0.030*(e/eo)

MIC 2005-II-6

26

e = altura de zona de estudio, en msnm

eo = 50 msnm

1.3.5 Método de Penman

En el año de 1948, en el sur de Inglaterra, Penman convinó los denominados enfoques

aerodinámico y balance de energía para derivar una fórmula que calcula a evaporación

desde una superficie libre de agua, basada en estrictos principios físicos.

La fórmula inicialmente desarro llada fue

Y

EYREv an

+∆+

=* (1.24)

Donde :

Ev = Evaporación desde una superf icie libre de agua en mm/día.

∆ = Pendiente de la presión de saturación vs curva de temperatura. ( d ea / dt ) a

la temperatura del aire T en milibares / ºC.

Rn = Radiación neta en mm/día.

Y = Constante psicrométrica

Ea = Poder evaporativo de la atmósfera en mm / día.

La fórmula anterior sirvió de base al mismo tiempo para estimar la evapotranspiración

potencial y después de una serie de ajustes y modificaciones se llegó a la siguiente

expresión:

MIC 2005-II-6

27

00.1

)54.01)((26.0)}9.010.0)(79.056.0()42.029.0(75.0{ 4

+∆

+−++−−+∆

=

γ

σγ

PPo

uedeaNnedKT

NnRA

PPo

ETP

(1.20)

Donde:

ETP = estimación de la evapotranspiración potencial en un periodo determinado,

expresado en mm.

Po = presión atmosférica media expresada en milibares al nivel del mar .

P = presión atmosférica media expresada en milibares en función de la elevación de

la estación en donde se calcula la estimación.

∆ = gradiente de la presión de vapor de saturación con respecto a la temperatura,

expresada en milibares por grado centígrado.

Y =Coeficiente sicrométrico ; para el sicrómetro con ventilación forzada =0.66

0.75 y 0.95 = factores de reducción de la radiación global que corresponden a un albedo

de 0.25 y 0.05.

Ra = radiación extraterrestre expresada en mm de agua evaporable (un mm =59 cal) y

de acuerdo con la escala pirheliométrica internacional (IP S1956)

MIC 2005-II-6

28

N = duración de la inso lación astronómica máxima posible en un per iodo

determinado.

N = duración de la inso lación durante el período que se est udia, expresada en horas

y décimas de hora.

σTK4 = radiación del cuerpo negro expresada en mm de agua evaporable para la

temperatura del aire.

Ea = presión de vapor de saturación, expresada en milibares

Ed = presión de vapor durante el periodo que se estudia, expresada en milibares.

TºC = temperatura del aire medida en la caseta metereológica, expresada en grados

Celsius.

TºK = temperatura del aire expresada en grados Kelvin, en donde TºK = TºC+273

U = velocidad media del viento a una altura de dos metros durante el periodo que se

estudia y expresada en m/s.

Esta última fórmula se ha empleado ampliamente en todo el mundo en lo s últimos 20

años con resultados bastante satisfactorios. Según algunos investigadores, la fórmula no

se adapta muy bien a las condiciones áridas puesto que allí el efecto de advección no es

tenido en cuenta y lo s valores calculados de ETP resultan infer iores a los reales.

El Modelo Swat, que es el cual es utilizado en este estudio, presenta la posibilidad de

utilizar cualquier método, pero ya que se poseía información necesaria para un estudio

completo, se utilizo el método de Penman, que podr ía brindar resultados mas

MIC 2005-II-6

29

confiables por la utilización de mas variables representativas de las condiciones

climatológicas de la cuenca del río Tona.

1.4 REQ UERIMIENTOS DE INFORMAC IÓN

El régimen hidrológico de una cuenca esta en función de características físicas,

geológicas, topográficas y climatológicas.

Los factores climatológicos mas importantes son la precipitación, evaporación,

temperatura, humedad del aire y los vientos; estos tres últimos en la medida en que

ejercen influencia sobre la precipitación y evapotranspiración.

Para el empleo del modelo Swat se requiere la información de los factores de

precipitación y evapotransp iración potencial, asi como información de suelos y

cobertura vegetal mediante capas o layers que se incorporan al modelo.

1.4.1 Precipitación

Para la medición de la precipitación se utilizan los pluviómetros y los pluviógrafos, esta

se expresa como la altura caída y acumulada sobre una superficie plana e impermeable;

los datos pueden ser diarios, mensuales o anuales y se expresa en mm.

Para el caso en estudio se requieren lo s datos diar ios de precipitación de las estaciones

que tengan influencia en la cuenca de estudio.

MIC 2005-II-6

30

1.4.2 Evaporación y Evapotranspiración

Para el caso en estudio se requieren los datos diarios, mensuales o anuales de

temperatura, humedad relativa, radiación solar o velocidad del v iento, según sea el caso

de método de evapotranspiración. En nuestro estudio, se trabajó a nivel diario en cuanto

a datos de temperatura y generados igualmente a nivel diar io, a partir de datos

mensuales, para el caso de humedad relativa y velocidad del viento. A continuación se

presenta una tabla resumen de lo s métodos para calcular la evapotranspiración potencial

con los datos necesarios de entrada.

MÉTO DO VARIAB LES DE ENTRADA

Thornthwaite Temperatura diaria o media mensual

Turc Temperatura media anual

radiación extraterrestre en la atmósfera

Hargreaves

Temperatura media mensual o diar ia

humedad relativa promedio mensual

velocidad media del viento

brillo solar actual mensual

brillo solar teórico mensual

Elevación promedio de la zona

Christiansen

temperatura media mensual o diar ia del aire

humedad relativa media mensual

velocidad del viento promedio mensual

brillo solar actual mensual

brillo solar teórico mensual

radiación extraterrestre en la atmósfera

Elevación promedio de la zona

MIC 2005-II-6

31

Penm an

temperatura del aire

velocidad media del viento

presión atmosférica media al n ivel del mar

presión atmosférica media en función de la elevación

la presión de vapor de saturación radiación extraterrestre

la insolación astronómica

Tabla 1.1

1.5 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (ALGUNOS ES TUDIO S RELAC IONADOS

CON LA INTERACCIÓN AGUA VEGETACIÓN, EN COLOMBIA)

Proyecto: Estimación de la evapotranspiración por lo s modelos de Penman y Penman-

Monteith en la cuenca de Piedras Blancas, Antioquia

Autor: Ana Patricia Duque

Referencia: Biblioteca Universidad Nacional

Año: 1993

Descripción: En la cuenca de Piedras Blancas, Antioquia, fueron ap licados los

modelos de Penman y Penman-Moreith para estimar la evapotranspiración mensual (

ET, mm-dia-1), referenciada a una cobertura vegetal mixta entre con íferas y latifoliadas.

Fueron caracterizadas las pr incipales variables climáticas, el balance de energía y el

balance hídrico por el método de Penman. Se compararon lo s valores estimados de

evapotranspiración total durante el periodo mayo-diciembre de 1991 con mediciones

directas obtenidas por el método de balance hídrico. Los tres métodos mostraron

resultados similares de consumo de agua.

MIC 2005-II-6

32

Proyecto: Influencia de algunos elementos del ciclo h idrológico sobre distintas

coberturas vegetales en microcuencas.

Autor: Luis José Velásquez

Referencia: Biblioteca EPM.

Año: 1984

Descripción: El proyecto buscó determinar la inf luencia de las distintas coberturas

vegetales sobre los elementos del régimen hidro lógico y los efectos que producen en

cuanto a la regulación de caudales, calidad típica del agua y producción de sedimentos

con el fin de obtener la mejor respuesta al manejo de las aguas con un tipo de

vegetación específica. Los datos recopilados en el campo permitieron determinar que la

vegetación de bosque natural ofrece mayores ventajas en la generalidad de aspectos

analizados frente a la vegetación de bosque de plantación y pastos. Siendo estos

resultados producto de una investigación parcial y relativa a una condición climática.

Proyecto: Efectos h idrológicos de la deforestación

Autor: Germán Poveda, Oscar Mesa

Referencia: Hemeroteca EPM.

Año: 1995

Descripción: La deforestación ocasiona fuertes perturbaciones en los ecosistemas y en

el ciclo hidrológico. Hay posiciones que argumentan que la deforestación aumenta los

caudales y por lo tanto puede ser benéfica para el aprovechamiento de recursos hídricos,

la posición contraria señala que las fuentes de agua se secan con la deforestación. Se

presentan ev idencias teóricas y observaciones para demostrar los efectos de la

deforestación sobre el ciclo h idrológico y en lo s balances de agua y energía. En

MIC 2005-II-6

33

particular se discuten los efectos de retroalimentación entre los prcesos de la interfase

tierra-atmósfera y se demuestra que las pérdidas de agua por evapotransp iración son

indispensables para mantener en balance el régimen hidrológico. Se concluye que en

general el efecto de la deforestación es reducir los caudales medios y aumentar los

extremos con los consecuentes efectos en inundaciones y sequían más fuertes y más

frecuentes. Además la deforestación induce aumentos de la temperatura superficial,

aumento de presión atmosférica, disminución de la humedad del suelo, disminución de

la evapotranspiración, aumento del albedo, entre otros efectos hidrológicos. Se

demuestran los efectos benéficos de la reforestación y se esboza un plan de

investigación para cuantificar los efectos de la reforestación y el cambio climático sobre

la hidro-climatología de Co lombia.

Proyecto: Metodología para el estudio de comparación de lo s efectos de diferentes

coberturas vegetales en microcuencas

Autor: Luis José Velásquez

Referencia: Universidad Nacional.

Año: 1986

Descripción: En la realización de este trabajo se usó el sistema de comparación de

áreas con diferente vegetación, llamados cuencas paralelas, para lograr este objetivo se

eligieron varias zonas del departamento de Antioquia que ofrecieron vegetación con

bosques de plantación artificial, natural y cubierta vegetal de pastos en áreas próximas

entre si, que fueron pequeñas cuencas hidrográficas representativas de áreas mayores y

donde se tuvieron condiciones similares de clima y suelos, o sea que bajo la influencia

de estos factores só lo se tendr ía como var iable la cubierta vegetal; se buscó poner en

MIC 2005-II-6

34

funcionamiento el montaje de estaciones h idrológicas en tres cuencas con la f inalidad de

comparar las incidencias de algunos elekentos del régimen hidrológico dentro de

distintas coberturas vegetales y crear una metodología que permita determinar los

efectos en cuanto a la regulación de caudales, calidad típica del agua y producción de

sedimentos, para obtener el tipo de cobertura que presenta mejor respuesta. La

recopilación de datos sobre lo s parámetros establecidos muestran ligeras diferencias

entre las coberturas boscosas, mientras que la cobertura de pasto mostró las peores

condiciones en cuanto a la protección de agua; una vez definido el problema, en

términos generlaes, la vegetación nativa (b. natural)ofreció las mejores condicones en

los diferentes aspectos, debido a la condición de ecosistema poco alterado, siendo los

resultados producto de una investigación parcial y relativa a una condción climática.

Proyecto: Valoración de impactos y evaluación económica de proyectos de

rehabilitación de cuencas

Autor: Alvaro Martín Gutierrez Malaxechebarria

Tesis Magíster en ingeniería Civil. Universidad de los Andes

Asesor: Ing. Mario Diaz-Granados

Año: 2003

Referencia: Biblioteca Universidad de los Andes

Descripción: Se realizó una modelación de cuencas donde se encontró que el factor de

cobertura C en la ecuación de pérdida de suelo por erosión laminar depende además del

tipo de especie sembrada, de las condiciones propias de la zona, razón por la cual éste

solamente puede ser estimado con exactitud cuando un ecosistema se encuentre

MIC 2005-II-6

35

establecido, de otra manera ofrecerá solamente una aproximación a las condiciones

esperadas, cómo es éste caso.

Proyecto: Hidro logía de Páramos, Modelación de la cuenca alta del río blanco.

Autor: Francina Domínguez Dueñas

Tesis Universidad de los Andes

Asesor: Ing. Mario Diaz-Granados

Año: 2000

Referencia: Biblioteca Universidad de los Andes

Descripción: En el proyecto se concluye que uno de los aportes significativos del

estudio es que se plantea el modelo con el cual se puede analizar el efecto que tendría

un cambio en el uso de la tierra en el balance hídr ico del páramo. Una de las

limitaciones que se encontraron en el estudio fue la utilización de datos o valores

hipotéticos de entrada al modelo en cuanto a características del suelo y vegetación, y

aunque se encontraron cam bios considerables en la respuesta hidro lógica ante cambios

de éstos parámetros, se recomendó para futuros estudios trabajar con datos e

información real.

MIC 2005-II-6

36

2. AREA DE ESTUDIO Y DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN

En éste capítulo se mostrará la cuenca de estudio donde se implementará el modelo

Swat, esto teniendo en cuenta lo s datos disponibles, tanto de caudales, precipitación,

humedad relativa, velocidad del viento, y radiación solar, siendo los últimos necesarios

para evaluar la evapotransp iración potencial, igualmente su distribución espacial, en el

caso de precipitaciones, pues será un aspecto importante en el momento de determinar

la precipitación areal.

2.1 S ELECC IÓ N DE LA C UENC A A ES TUDIO

La cuenca del r ío Tona, situada en el departamento de Santander, se seleccionó como

caso de est udio, por su adecuada disponibilidad de información. La Corporación

Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizó un

estudio para el plan de ordenamiento territorial de la región (GRADEX,2000), que

constituye la fuente principal de información secundar ia.

2.1.1 Morfometria

La morfología de la cuenca incide directa o indirectamente en valores climatológicos

como la precipitación y por ende en la generación de escorrentía superficial, influencia

que es más fácilmente detectada cuando se expresa mediante parámetros.

MIC 2005-II-6

37

Parámetros generales y de forma

2.1.1.1 Area - a [Km 2]

El área de la cuenca corresponde a la proyección en un p lano hor izontal de la superficie

de la cuenca delimitada por su forma orográfica. Para la cuenca del Río Tona se calculó

un área de 194 Km2. Este dato se obtuvo después de haber hecho el proceso de

delimitación automática en Swat, teniendo las líneas de f lujo y el DEM correspondiente

(elevación digital de terreno).

2.1.1.2 Perímetro – P [Km]

Es la medida sobre un plano horizontal de la divisoria de aguas de la cuenca, la cuenca

del Río Tona tiene un per ímetro de 74.75 Km.

2.1.1.3 Longitud ax ial – LA [Km]

La longitud axial en una cuenca corresponde a la distancia sobre un plano horizontal

entre la desembocadura y el punto más lejano de la cuenca. La cuenca del Río Tona

tiene una Longit ud Axial de 23.8Km. (Obtenido a partir de CDMB)

2.1.1.4 Ancho promedio – AP [Km]

El ancho promedio se calcula como el cociente entre el área de la cuenca y la longitud

axial de la misma, es decir:

AP = A / LA

El ancho promedio calculado para la cuenca del Río Tona es de 8.2Km. (Obtenido a

partir de CDMB).

MIC 2005-II-6

38

La microcuenca del río Tona tiene un área de 194 Km2 con una forma oblonga de tipo

embudo.

La altura media de la cuenca es de 2270 m.s.n.m y las alt uras máximas y mínimas son

de 3850 y 800 m.s.n.m, respectivamente. Se aprecia que corresponde a una cuenca de

alta pendiente donde se generan altas velocidades del agua y una alta capacidad de

erosión de la misma.

El tiempo de concentración de la cuenca, según la fórmula de Kirpich está esta por

encima de lo s 120 minutos. (Obtenido a partir de CDMB).

El rendimiento medio de la cuenca esta en el rango de los 10 a los 15 lp s/km2 y se

encuentra clasificada según el IDEAM como una microcuenca de bajo rendimiento.

2.2 VERIFICACIÓ N Y COMPLETADO DE DATOS4

2.2.1. Completado de datos:

Generalmente, existen estaciones pluv iométricas con datos faltantes en sus registros

debido, entre otros factores, a la negligencia del operador o a la ausencia del aparato

4 CENDE X, Master en Hidrología MARCELO RODRÍGUEZ, Ing eniero de Caminos, Canales y Puertos , Curso Inter.. sobre Ingenierí a General y Aplicada

MIC 2005-II-6

39

durante determinado tiempo. Como en hidrología se trabaja con series continuas, se

deben completar dichos datos faltantes.

Para completar los registros de una estación (pluviométrica, p luviográfica) suele

recurrirse a los datos dispon ibles en estaciones próximas con régimen similar de

funcionamiento. Este problema puede formularse como:

∑=

=n

iiix PaP

1

(2.1)

en donde ai > 0 es el factor de ponderación de la estación i, Pi es el dato observado en la

estación i, n es el número de estaciones índice y Px es el valor estimado en la estación

incompleta x. Los diferentes métodos ex istentes difieren en la forma de obtener los

factores de ponderación ai, i = 1,2,.....,n.

Entre los métodos más utilizados se destacan

a) método de la media aritmética.

b) método del inverso de la distancia.

c) método del ratio normal.

d) método del inverso de la distancia modificado.

e) Métodos de correlación.

f) Método de las isoyetas.

Otro método para completado de datos consultado fue el siguiente (Monsalve, 1995):

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞⎜

⎝⎛++⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛+⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛= Pn

NnNxP

NNxP

NNx

nPx ........2

21

11 (2.2)

MIC 2005-II-6

40

Donde: n: Número de estaciones pluviométricas con registros continuos cercanos a la estación

con datos por completar (“estación x”).

Px: Precipitación de la estación “x”,donde se realizará el completado.

P1….Pn: Precip itación de las estaciones cercanas, durante el per iodo por completar.

Nx: Precipitación media mensual a nivel anual de la estación “x”.

N1 a Nn: Precipitación media mensual a nivel anual de las estaciones 1 a n.

Estos métodos, que han sido ordenados, en una primera aproximación, de menor a

mayor fiabilidad pueden ver alterada su clasificación dependiendo de la escala temporal

del completado (día, mes , año). Por otra parte, pueden ser resultados muy similares

para ciertas condiciones en la distribución espacial de la precip itación.

Para éste estudio se utilizará el último método mencionado (Monsalve) ya que lo s datos

faltantes no son muchos y su practicidad facilita el proceso.

2.2.2. Verif icación de datos

Un método muy intuitivo y de gran utilización para detectar inconsistencias en lo s datos

de una estación es el análisis de dobles masas, que se basa en la comparación de los

datos de una estación con las de su entorno. Los valores acumulados (anuales,

estacionales o mensuales) de una estación se dibujan enfrentados a los de otra estación

cercana fiable bien sea a la media aritmética o ponderada, de un grupo de estaciones.

Este gráfico da lugar a la curva conocida como “doble acumulaciones” o “doble

masas”, como se muestra en el ejemplo de la figura 2.2.

MIC 2005-II-6

41

Doble Masas

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0.000 1000.000 2000.000 3000.000 4000.000 5000.000 6000.000 7000.000 8000.000

Grupo

ESTA

CIÓ

N X

FIGURA 2.1

La teoría del método de doble acumulaciones se basa en el hecho de que si representan

en unos ejes coordenados las acumulaciones sucesivas de dos ser ies de valores en el

mismo período y con igual régimen meteorológico, esos datos tienden a alinearse

siguiendo una recta.

• CORRECCIÓN DE ERRORES SISTEMÁTICOS POR DOBLE MASAS

En el caso de existir un error sistemático al dibujar el gráfico de doble acum ulaciones, y

detectados tanto la estación con el error sistemático, como el tramo afectado por ese

error, só lo en el caso de valores anuales y con el fin de corregir esos valores para

obtener la media anual real se procederá con arreglo al siguiente método:

En el caso que sea la estación A, y el pr imer tramo los que están bien, resulta que el

punto B10 (Fig 2.3) debería estar en B̀ 10 y por tanto:

MIC 2005-II-6

42

αtan`

10

10 =ÀB

como

βtan10

10 =ÀB

resulta:

βα

tantan` 1010 BB = (2.3)

FIGURA 4

2.3. INFORMACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA DISPONIBLE Swat requiere para la modelación variables climatológicas que consisten en

precipitación diar ia, temperatura del aire mínima y máxima diar ia, además de velocidad

del viento y humedad relativa. Las variables como temperatura, humedad y velocidad

del viento son necesarias para la estimación de la evapotranspiración potencial en cada

una de las subcuencas. En la tabla 2.26 se muestran las estaciones climatológicas

disponibles y en el gràfico 2.24 su ubicación. La ubicación de las estaciones

MIC 2005-II-6

43

climatológicas es óptima para la correcta modelación de la cuenca, except uando la

estación Vivero que hace parte de la cuenca Suratá, pero que para efectos de valores de

temperatura y humedad relativa se puede hacer importante.

2.3.1 Precipitación:

A partir del análisis de la información disponible se determinó trabajar con datos

climatológicos comprendidos entre Enero de 1977 y Diciembre de 1981, ya que

representan la mejor muestra por densidad de ellos. Se trabajó a nivel diario, y las

estaciones utilizadas para la modelación de la cuenca del río Tona fueron las

presentadas en la siguiente tabla, donde se resume la información disponible:

Tabla 2 .1

MIC 2005-II-6

44

A continuación podemos apreciar un gráfico donde se aprecia la precipitación media

mensual histórica dispon ible, de cada una de las estaciones de precip itación:

Precipitación Media Mensual Estaciones Climatológicas

0. 050. 0

100. 0

150. 0200. 0250. 0

300. 0350. 0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mese s

Pre

cipi

taci

ón(

mm

)

Est Tona Est El Picacho Est La Galvicia Est St a RitaE Martin Gil E La Plazuela Est Brasil Est Mariana

Gráfi ca 2 .1

El régimen de lluvias regional es bimodal, notándose períodos de invierno

comprendidos marzo y mayo en la mayoría de estaciones, y entre septiembre y

noviembre. Además si comparamos el gráf ico anterior, y lo comparamos con algunas

de las altitudes que corresponden a las estaciones:

Estación Brasil, 1660 m.s.n.m

Estación La Plazuela, 2200 m.s.n.m.

Estación Santa Rita, 2930 m.s.n.m.

Estación Martin Gil, 2110 m.s.n.m.

Podemos ver que ex iste cierta concordancia entre altitud y profundidad de precipitación,

sin em bargo no es del todo conv incente.

MIC 2005-II-6

45

A continuación se presenta un análisis teniendo en cuenta las precipitaciones máximas y

mínimas de cada estación:

Datos máximos y Mínimos de Precipitación media Mensual. Estación P icacho

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

ENE FEB MAR AB R MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC

M eses

Pre

cip

itac

ión

(mm

)

Máx im os M ínimos

Datos máximos y Mínimos de Precipitación media Mensual. Estación Tona

0.0100.0200.0300.0400.0500.0600.0

700.0800.0

900.0

ENE FEB MAR A BR MA Y JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Me se s

Prec

ipita

ción

(m

m)

M áximos Mínimo s

Gráfi ca 2.2 Gráfica 2.3

Datos máximos y Mínimo s de Precip itación media Mensual. Estación L a Galvicia

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

ENE FEB MAR A BR MA Y JU N JUL AGO S EP OCT NOV DIC

Mese s

Pre

cipi

taci

ón

(mm

)

M áximos M ín imos

Datos máximos y Mínimos de P recipi tación media Mensual. Estación Sta Rita

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

ENE FEB MAR A BR MA Y JUN JU L AGO SEP OCT NOV DIC

Me se s

Prec

ipita

ció

n (m

m)

M áximos Mín im os

Gráfi ca 2.4 Gráfica 2.5

Da t os má x imos y M í n imos de Pre ci p ita c ión me d ia M e ns ua l. Es t ac ió n M a rtin Gi l

0.0200.0400.0600.0800.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Me ses

Pre

cip

itaci

ón (m

m)

Máxim os Mín im os

Datos máximos y Mín imos de P recipitación media Mensual. E stación La plazuela

0.0100.0200.0300.0400.0

EN E FEB MA R ABR MA Y JUN JUL AGO SEP OCT N OV DIC

Me ses

Pre

cip

itac

ión

(mm

)

M áximos M ínimos

Gráfi ca 2.6 Gráfica 2.7

Datos máximos y Mínimos de Precipitación media Mensual. E stación Mariana

0.050.0

100.0150.0200.0250.0300.0350.0400.0450.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Me ses

Prec

ipita

ción

(mm

)

Máxim os Mínim os

Datos máximos y Mínimos de P recipi tación media Mensual. E stación Brasil

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mese s

Prec

ipita

ció

n (m

m)

M áximo s Mínim os

Gráfi cas 2 .8 Gráfica 2.9

MIC 2005-II-6

46

Como se observa en la gráf ica 2.10, se puede concluir que en las zonas más altas de la

Cuenca del r ío Tona hay cambios bruscos entre periodos húmedos y per iodos secos,

mientras en zonas mas bajas o promedio, se ven registros un poco más homogéneos.

Además y por ende se puede decir que hay una mayor diferencia entre los valores

máximos y medios de las estaciones con mayor altitud, sin embargo tampoco es muy

clara en su totalidad esta af irmación y simplemente se trata de una tendencia.

Com paración de Valores Máximos y Mínim os de las Estaciones de Precipitación

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Prec

ipita

ción

(mm

)

Máx El picac hoMin El pic achoMáx TonaMín TonaMax La Galv iciaMín La GalviciaMáx Sta Ri taMín Sta RitaMáx Martin GilMín Martin GilMax La Plaz uelaMin La PlazuelaMax Bras ilMin Bras ilMax MarianaMin Mariana

Gráfi ca 2 .10

Por otro lado, como se notará mas adelante, lo s valores mínimos de precipitación en el

año, tienen cierta relación con la temperatura de la cuenca.

Los datos diarios a completar en las estaciones no fueron de gran magnit ud.

Finalmente para corroborar la calidad del completado de datos se realizó el análisis de

doble masa, con el cual se relacionan lo s datos acum ulados de precipitación de la

estación “x”, con la media acumulada de precipitación de las estaciones vecinas. A

continuación se presentan los datos de registros observados de precipitación

MIC 2005-II-6

47

disponibles para los años 1977, 1978, 1979, 1980 y 1981, en la estación “TONA”, su

completado y análisis de doble Masa:

Estación Climatológica Tona, código 2319013

Tabla 2 .2

“El dato 99999” significa ausencia de datos obv ia por menos cantidad de días en el mes.

La estación no presenta ausencia de datos para completar en este año.

Para el año 1978 :

MIC 2005-II-6

48

Tabla 2 .3

La estación no presenta ausencia de datos para completar en este año.

Para 1979:

Tabla 2.4

La estación presenta ausencia de datos para completar en el per iodo de Agosto de este

año.

Párale año 1980 :

MIC 2005-II-6

49

Tabla2.5

La estación no presenta ausencia de datos para completar en este año.

Para el año 1981 :

Tabla 2 .6

MIC 2005-II-6

50

La estación presenta ausencia de datos para completar en el periodo de Febrero y

Septiembre de este año. Al corregir lo s datos con la fórmula mencionada anteriormente

se realizó el siguiente análisis de doble masa, con lo cual se corroboró la homogeneidad

de los registros.

Datos completados:

Año 1979, Estación Tona

Tabla 2 .7

Las siguientes precipitaciones son de los meses Enero a Febrero (de arriba abajo) y en

mm.

Tabla 2 .8

MIC 2005-II-6

51

Análisis d e Doble Masa Estació n To na, 1979

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0

Pre cipitación prome dio a cumulada de e stacione s ve cinas (mm)

Pre

cipi

taci

ón p

rom

edio

acu

mu

lad

a d

e es

taci

on T

ona

(mm

)

Gráfi co 2.11

Año 1981, Estación Tona

Tabla 2 .9

La concordancia en los datos es aceptable, y se puede considerar que se puede trabajar

con ellos.

Las estaciones vecinas consideradas según criterio s como distancia entre ellas y la

estación Tona así como datos comunes de altitud fueron:

MIC 2005-II-6

52

El Picacho con código 2319030, y La Galvicia con código 2319040.

Análisis de doble masa a nivel mensual, para la estación Tona, 1981:

Las siguientes precipitaciones son de los meses Enero a Febrero (de arriba abajo) y en

mm.

Tabla 2 .10

Análisis de Dob le Masa Estación Tona, 1981

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0

Pr ecip itación promedio acumula da de esta ciones ve cina s (mm)

Prec

ipita

ción

pro

med

io a

cum

ulad

a de

est

acio

n To

na

(mm

)

Gráfi co 2.12

Como vemos, la concordancia en lo s datos es aceptable, y se puede considerar que se

puede trabajar con ellos.

MIC 2005-II-6

53

Las estaciones vecinas consideradas según criterio s como distancia entre ellas y la

estación Tona así como datos comunes de altitud fueron:

El Picacho con código 2319030, y La Galvicia con código 2319040.

2.3.2 Temperatura:

Se t uvieron en cuenta las estaciones que presentaban datos máximos y mínimos de

temperatura mensual. Swat requiere datos diarios, sin embargo al tener datos

mensuales, los datos diarios pueden ser generados a partir de la media mensual, y por

un proceso de generación estacional (Matalas, 1969).

La temperatura, presenta una distribución inversa a la de la precipitación como se verá

mas adelante. Esta variable está íntimamente relacionada con la velocidad del viento y

la humedad relativa, como se podrá analizar posteriormente.

Las estaciones utilizadas, su código y su altitud se presentan a continuación

:

Tabla 2 .11

MIC 2005-II-6

54

Tabla 2 .12

Tabla 2 .13

Tabla 2 .14

Tabla 2 .15

MIC 2005-II-6

55

Tabla 2 .16

Puede observarse a continuación que los valores máximos y mínimos de temperatura

tienen cierta tendencia definida:

Temperatura m áxim a y m ínima promedio mensual, Estación Berl in

-20 .0

-10 .0

0.0

1 0.0

2 0.0

3 0.0

Ene Feb M ar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct No v Dic

M eses

Tem

pera

tura

(ºC

)

M áximos M ínimos

Temperatura máxima y mínima promedio mensual , Estació n Cach irí

0.05.0

1 0.01 5.02 0.02 5.03 0.03 5.0

Ene Feb M ar Abr May Jun Ju l Ago Sep Oct Nov Dic

M eses

Tem

pera

tura

(ºC

)

Má ximos M ínimos

Gráfi co 2.13 Gráfico 2.14

Temperatura máxima y mínima promedio mensual, E stación Aeropuerto Palonegro

0.05.0

10.0

15.0

20.025.0

30.0

35.0

Ene Feb Mar Abr Ma y Ju n Jul Ago Sep Oct No v Dic

Mese s

Tem

per

atur

a (º

C)

Máxim os Mínim os

Temperatura máxima y mínima promedio mensual, Estación V ivero

0. 0

10. 0

20. 0

30. 0

40. 0

Ene Feb M ar Abr May Jun Jul Ago Sep Oc t Nov Dic

Me ses

Tem

per

atu

ra (

ºC)

Máxim os M ínimos

Gráfi co 2.15 Gráfico 2.16

Temperatura máxima y mínima pro medio mensual, Estación UIS

0. 0

10. 0

20. 0

30. 0

40. 0

Ene Feb Mar Ab r May Jun Ju l Ago Se p O ct No v Dic

M ese s

Tem

per

atur

a (º

C)

Má ximos M ínimos

Temperatura máxima y mínima promedio mensual, Estación Aeropuerto Gómez Niño

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Ene F eb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Se p Oct Nov Dic

Me ses

Tem

per

atur

a (º

C)

Máx im os M ínimos

Gráfi co 2.17 Gráfico 2.18

MIC 2005-II-6

56

Como podemos ver en el análisis comparativo, efectivamente hay una relación directa

entre altura sobre el nivel del mar y disminución de la temperatura, esto por el factor

que inducen los pisos térmicos, y la cuenca del río Tona, presenta varios. Por otro

lado, si comparamos estos datos de temperatura con lo s datos de precipitación vemos

una concordancia de mayor precipitación a temperaturas más bajas y temperaturas altas

a menor precipitación, esto si tenemos en cuenta los valores máximos de temperatura,

por que la relación es inversa si se trata de valores mínimos, esto debido a que en la

noche no hay incidencia de rayos solares que permitan el aumento de temperatura, y

por el contrario si no ex iste nubosidad, de cierta forma no se encierra un poco la capa

superficial que produciría un aumento de la temperatura.

Tem peratura máxim a y m ínim a prom edio m ensual, Estaciónes

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

Ene MarMay Ju

lSep Nov

Meses

Tem

pera

tura

(ºC

)

Máx AerGomez N

Min AerGómez N

Max UIS

MIN UIS

Max vivero

Min Vivero

Max AE Palonegro

Min AE Palonegro

Max Cachiri

Min Cachiri

Max Berlin

Min Berlin

Gráfi co 2.19

A continuación se muestran las dos gráficas para comparar temperatura y precipitación,

de donde se deduce lo que se mencionó anteriormente:

Se aprecia que lo s valores de menor precipitación coinciden con los valores más altos de

temperatura máxima promedio mensual, como por ejemplo en Enero y Diciembre.

MIC 2005-II-6

57

Compar ación de V alores Máximos y Mínimos d e las Estac´ ones de P rec ip it ación

0.0

1 00.0

2 00.0

3 00.0

4 00.0

5 00.0

6 00.0

7 00.0

8 00.0

9 00.0

E NE FEB MAR A BR MAY JUN JUL A GO S EP OCT NOV DIC

Meses

Pre

cipi

taci

ón (m

m)

Máx El picachoMin El picachoMáx TonaMín TonaMax La Galvic iaMín La GalviciaMáx Sta RitaMín Sta RitaMáx Martin GilMín Martin G ilMax La PlazuelaMin La PlazuelaMax BrasilMin BrasilMax MarianaMin Mariana

T emperatu ra máxima y mínima pro medio mensual, E staciónes

-20 .0

-10 .0

0 .0

10 .0

20 .0

30 .0

40 .0

Ene Feb M ar Abr

M ay Jun Ju

lAgo Sep Oct Nov

Dic

Me ses

Tem

per

atur

a (º

C)

Máx Aer Gomez N

Min AerGó mez NMax UISMIN UIS

Max vive roMin Vive roMax AE Paloneg ro

Min AE Palonegr oMax Cac hiriMin Cachir i

Max Ber linMin Berlin

Gráfi co 2.20 Gráfico 2.21

2.3.3 Velocidad del viento:

Esta variable climatológica se tomó a partir de 3 estaciones que presentaban registros,

la estación UIS, Aeropuerto Palonegro y Aeropuerto Gómez Niño. Los registros se

pueden ingresar a Swat de forma diaria o generada diar iamente a partir de datos

mensuales de igual manera que en el caso de la precipitación. En este trabajo y por la

información de la que se disponía se trabajó de la segunda manera.

Tabla 2 .17

Tabla 2 .18

MIC 2005-II-6

58

Tabla 2 .19

Velocidad del viento, Estaciones Climatológicas

0 ,00 ,51,01,5

2 ,02 ,53 ,03 ,5

Ene Feb Mar Ab r M ay Jun Jul Ag o Sep Oct No v D ic

M e s es

Aeropuerto Gómez N UIS Aerop Palonegro

Gráfi co 2.22

Las tres estaciones muestran una tendencia en aumento de la velocidad del v iento

durante comienzo y f inal de año, lo que coincide con los valores mas bajos de

temperatura, y mas altos de precipitación, Esto se puede entender, pues la presencia de

nubosidad puede impedir el paso directo de lo s rayos del sol, disminuyendo la

temperatura. Esta disminución de la temperatura también se debe al aumento de la

velocidad del viento.

También se observa una tendencia de aumento en la velocidad del viento a menor

altitud, sin embargo con sólo tres estaciones y unas diferencias de altitud entre ellas,

mínima, es apresurado sacar opiniones en éste tema.

MIC 2005-II-6

59

2.3.4 Humedad relativa.

Las estaciones climatológicas con datos dispon ibles de humedad relativa fueron: Berlin,

Cachiri, Vivero, UIS, Aeropuerto Gómez N y Aeropuerto Palonegro.

Como se verá, lo s valores son altos, pero no se ve una tendencia clara en el aumento

o disminución de humedad relativa según el parámetro de altitud, sin embargo también

se puede observar que a menor precipitación mayor humedad relativa. Esto puede

deberse a un aumento en la evaporación cuando la temperatura aumenta debido a la

ausencia de nubosidad.

Tabla 2 .20

Tabla 2 .21

Tabla 2 .22

Tabla 2 .23

MIC 2005-II-6

60

Tabla 2 .24

Tabla 2 .25

Humedad Relativa, Estaciones Climatológicas

70

72

74

76

7880

82

84

86

88

90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

% H

umed

ad R

elat

iva Berlín

Cachirí

Ae Palonegro

Vivero

UIS

AE Gómez N

Gráfi co 2.23

2.4 UBICACIÓ N DE LAS ES TACIONES CLIMATO LÓ GICAS.

A continuación se presenta una tabla donde se encuentra la ubicación exacta de las

estaciones climatológicas que se utilizaron.

MIC 2005-II-6

61

Estaciones climatológicas

TIP NOMBRE SUBCUE DEPTO MUNICIPIO LAT LONG ELEV(msn m) SS Apto Gómez Niño Oro Santander Bucaraman 0708 7308 W 931 CP Univ.Indust rial de Tona Santander Bucaraman 0708 7306 W 1018 CO Vivero Suratá Suratá Santander Suratá 0721 7300 W 1725 SP Apto Palonegro Oro Santander Lebrija 0706 7312 W 1189 CO Cachirí Cachirí Santander Suratá 0729 7300 W 1850 CO Berlín Jordán Santander Tona 0711 7252 W 3214 PM Tona Tona Santander Tona 0712 7258 W 1910 PM El Picacho Tona Santander Tona 0707 7258 W 3310 PM La Galvicia Tona Santander Floridablan 0709 7302 W 1779 PM Mariana Lebrija Santander Tona 12785 1119418 2250 CO El Gramal Tona Santander Tona 12898 1125804 2350 PM La Plazuela Tona Santander Tona 12825 1120689 2200 PM Brasil Tona Santander Tona 12815 1113129 1660 PM Santa Rita Tona Santander Tona 12786 1120326 2930 PM Martín Gil Tona Santander Tona 12926 1120797 2110

Tabla 2 .26

Gráfi co 2.24

Como s ve, la ubicación de las estaciones climatológicas es óptima para la correcta modelación

de la cuenca, exceptuando la estación Vivero, que hace parte de la cuenca Suratá, pero que para

efectos de valores de temperatura co humedad relativa se puede hacer importante.

MIC 2005-II-6

62

3. MODELACIÓN HIDROLÓGICA

El análisis y la modelación hidrológica que se desarrolla en el presente capítulo tiene

por objetivo identificar las características hidro lógicas de la cuenca y la variación en la

respuesta hidrológica de ella ante modificaciones en la cobertura vegetal, lo cual es la

meta primordial de esta tesis. Durante la presentación de este capítulo se podrá

observar además de la descripción de los parámetros necesarios para la modelación,

una descripción detallada del uso del Modelo Swat, como una extensión de Arc View.

SWAT es un modelo que trabaja en tiempo continuo y que opera a nivel diario. El

objetivo del desarro llo del modelo consistió en lograr predecir el impacto de la

agricultura y uso del agua en cuencas con poca in strumentación.5 Para cumplir con

dicho objetivo, el modelo presenta las siguientes características:

• Es físicamente basado.

• Utiliza entradas de fácil manejo e interpretación.

• Es computacionalmente eficiente, por lo cual permite la modelación para largos

períodos de tiempo.

• Es un modelo continuo.

El área total de la cuenca que desea modelar se puede subdiv idir en subáreas o Unidades

de Respuesta Hidrológica (URH)6 de tamaños adecuados, lo cual se realizó en el

presente estudio, ya que de esta manera se representaba de mejor manera la variabilidad

5 Estudio de La Co rporación Autóno ma Regional p ara la Defens a de la Meset a de Bucaramanga, CDMB 6 Unidad qu e p resent a características hidrológicas relativamente uni fo rmes

MIC 2005-II-6

63

por sectores del uso de la tierra y cobertura vegetal, asi como el tipo de suelo. Para la

caracterización de dichas subáreas (URH) se utilizan los componentes de:

• Hidrología.

• Clima.

A continuación se realiza una descr ipción de lo s componentes utilizados para la

modelación hidro lógica de la cuenca del río Tona.

3.1 HIDRO LOGÍA

• La escorrentía superf icial se estima tomando como base la precipitación utilizando

el método de lo s números de curva del "Soil Conservation Serv ice" (SCS). El

número de curva var ía no linealmente entre 1 (alta infiltración) y 100 (superf icies

impermeables).

• El coeficiente de escorrentía es calculado como una fracción de la precip itación y el

tiempo de concentración es hallado a partir de la ecuación de Manning considerando

flujo en la superficie del suelo y en los canales.

• La perco lación utiliza la técnica de transmisión de agua almacenada a través de cada

capa de suelo en la zona radicular. Y se especif ica el paso del flujo de agua de

horizontes super iores a inferiores, siendo las capas inferiores no saturadas. La tasa

de flujo hacia abajo es dominada por la conductividad hidráulica. El flujo hacia un

horizonte super ior ocurre cuando en una capa infer ior se excede la capacidad de

campo.

• El flujo lateral y la percolación son calculados al mismo tiempo, utilizándose un

modelo de almacenamiento dinámico, teniendo en cuenta la variación en la

MIC 2005-II-6

64

conductividad, pendiente y contenido de humedad del suelo. El modelo también

permite conducción de f lujo a capas adyacentes o hacia la superficie.

• A partir de la perco lación el acuífero se recarga, generando un almacenamiento de

acuífero superficial que a su vez contribuye al flujo que va a los canales. El modelo

de agua subterránea tiene en cuenta pozos de extracción y evaporación, entre otros

factores.

• El modelo tiene en cuenta tres métodos para el cálculo de la evapotranspiración

potencial: Hargreaves y Samani (1985), Priestley-Taylor (1972) y Penman-

Monteith (1965). El método de Hargreaves y Samani requiere temperatura del aire,

el de Priestley-Taylor requiere radiación so lar y temperatura del aire y el de

Penman-Monteith requiere radiación so lar, temperatura del aire, velocidad del v iento

y humedad relativa como entradas.

• Si estos datos no se encuentran disponibles a nivel diario, el SWAT los genera a

partir de las estadísticas mensuales. Este es el caso de algunos datos climatológicos

de este estudio, como radiación solar y humedad relativa.

• El modelo calcula la evaporación de suelos y p lantas de manera individual.

• La tasa de evaporación real se estima por funciones exponenciales de profundidad

del suelo y contenido de agua. La transpiración se simula utilizando una función

lineal de la evapotranspiración potencial y el índice de área cubierta por vegetación 7.

3.2 C LIMA

Swat necesita para la modelación las siguientes variables climáticas:

• Precipitación.

7 Estudio de La Co rporación Autóno ma Regional p ara la Defens a de la Meset a de Bucaramanga, CDMB

MIC 2005-II-6

65

• Temperatura del aire.

• Radiación so lar.

• Velocidad del viento.

• Humedad relativa.

Contando con registros de precipitación y temperatura máxima/mínima a nivel diario,

pueden ser inducidos al modelo. De lo contrario, si se tienen datos mensuales el

generador lo s simula utilizando estadísticas mensuales y valores de frecuencia. Las

variables de radiación solar, velocidad del viento y humedad relativa siempre son

simuladas. Los diferentes modelos de generación se describen de manera detallada en el

manual de teoría AVSwat 2000, Manual.

3.3 FUNDAMENTO DE LA SUBDIVISIÓ N DEL AREA TO TAL DE LA

C UENC A EN SUBCUENC AS

Dentro de la modelación hidrológica es muy importante la subdivisión de la cuenca en

subáreas, en la cual la tecno logía utilizada (SW AT) permite mejorar las predicciones de

la simulación, permitiendo asi, la producción de un caudal agregado parcial de cada

subárea.

La cuenca total se parte en subáreas para mejorar su representación, delimitándola en

zonas más pequeñas que adoptan características físicas y climatológicas particulares

cada una, las cuales inf luyen en la respuesta total hidrológica de la cuenca. En el

presente estudio se delimitaron estas subcuencas teniendo en cuenta el cauce real del río

Tona, hacia el cual drena el agua que se precipita dentro del límite de la cuenca.

MIC 2005-II-6

66

Adicionalmente, al realizar la subdivisión se disminuye la variedad de coberturas y

suelos presentes dentro de cada subcuenca, disminuyendo la variabilidad de las

características físicas que inf luyen en la respuesta hidrológica de las subáreas.

Las subcuencas obtenidas en este proyecto se delimitaron dentro de los criterios

mencionados anteriormente y se intentó trabajar para que quedaran subcuencas con

áreas menores a 25 Km 2, con lo cual se garantiza baja var iabilidad en las condiciones

climáticas, geológicas y topográficas que determinan la respuesta hidro lógica de la

cuenca. Debe aclararse que la salida de cada subcuenca se hizo a mi criterio para que

cuadrara el área que se requiere aproximada.

Cabe resaltar que para la modelación y calibración posterior de la cuenca se utilizaron

los datos de caudales medios diarios de la estación limnimétrica Carrizal Puente Tona

(Cod. 2319710) ubicada a 785 m.s.n.m., en el punto de concentración de la microcuenca

a la salida de la última de las subcuencas ( subcuenca 14).

A continuación se describirá el funcionamiento y procedimientos de interfase del

modelo Swat y posteriormente se mostrarán lo s procesamientos obtenidos para la

modelación de la cuenca del río Tona.

El modelo Swat inicia con el requerimiento primordial, lo cual es el DEM, o elevación

digital del terreno, a continuación se m uestra la esquematización general del

procedimiento al que recurre Swat:

MIC 2005-II-6

67

3.4 PROCEDIMIENTOS:

• Seleccionar la extensión AVSW AT.

• Delimitar la cuenca, y definir lo s HRU`s.

• Editar la base de datos de Swat.(opcional)

• Defin ir lo s datos climatológicos.

• Involucrar lo s archivos de entrada y editarlo s(opcional)

• SETUP de especificaciones de la simulación, tales como el método de

evapotranspiración potencial, periodo de simulación, etc.

• Correr Swat

• Aplicar la herramienta de calibración

• Gráficas de salida.

Hay algunos requerimientos de tipo de manejo de archivos dentro de estos

procedimientos:

Para involucrar un arch ivo de cobertura, por ejemplo de suelo, debe incorporarse en el

directorio de AVSW AT2000, en la carpeta donde igualmente irán todos los datos,

grids, shp´s y demás que el modelo demandará y de lo s cuales se tratará mas adelante.

Cuando el usuario crea un nuevo proyecto, Arc View, crea por default un directorio con

el nuevo proyecto, en New 1 y New 2, dentro de AVSWAT y en la ubicación que está a

la par de AVSWATDB, AVSW ATPr, y GenScn., y éste a su vez crea 2 subdirectorios:

WATARSHED y SCENARIOS, que contiene todo lo que comprende el proyecto.

MIC 2005-II-6

68

AVSWATDB contiene toda la base de datos, de clima y cobert uras. Allí

(AVSWATDB) también existen ejemplos de proyectos hechos anteriormente.

3.4.1 Modelo De Elevación Digital

La interfaz, permite al DEM usar un número real a la elevación real del terreno, pero la

resolución puede estar en unidades distintas.

Mientras la reso lución puede estar en metros , kilómetros, yardas, pulgadas, p ies y

grados decimales, la elevación puede estar en metros, yardas, p ies, pulgadas o

centímetros. Para nuestro caso, el DEM se trabajó en mts. Se introdujo al modelo

después de hacer una serie de procedimientos que permitieron partir de unas curvas de

nivel con extensión DXF a una grilla interpolada que tiene una resolución de 25 mts

(pixeles). El procedimiento fue el siguiente:

- Se Abrió Arc View, y se cargaron las extensiones vector1x, Spatial Analist y

Cad reader

- Se cargó el arch ivo DXF con las curvas de nivel de la zona con la opción de

“lineas”

- Se convirtió el anterior theme a un formato de puntos con la extensión vectorx1.

- Se pasa el archivo de puntos a grilla.

- Se interpola la grilla con la reso lución deseada ( en nuestro caso a 50 mts), con

la extensión Spatial Analist.

- Se tiene el DEM deseado.

MIC 2005-II-6

69

En nuestro estudio, el resultado fue el siguiente:

FIGURA 3.1

3.4.2 Capa de cubr imiento de la tierra y uso de ésta.

Se refiere al tipo de planta que recubre el terreno. Y de acuerdo a esto existen tres

opciones de clasificación por categorías:

• USGS

• SWAT usos de la tierra y cobert ura de ésta.

• Código de Swat (esta opción permite al usuario involucrar las características

propias de la cobert ura que el usuario presenta al modelo), fue la opción

implementada en este estudio.

MIC 2005-II-6

70

FIGURA 3.2

Como se ve en la figura, en la primera parte se cargan las coberturas vegetales y de

suelo (grillas) y en la segunda parte se le dan las características propias de esas

coberturas, incorporando previamente esos datos en la base de datos de Swat.

3.4.3 Forma o delineación del f lujo (opcional)

Swat presenta dos formas para obtener la delineación del flujo, la primera consiste en

actuar con el DEM y con una red hídr ica que defina la ubicación final y la forma

definitivas. Estas pueden ser shapefile o tipo polyline, y se recurre a este

procedimiento cuando el DEM no es capás de predecir correctamente la red de drenaje,

debido a causas como la definición de éste o tamaño del p ixel.

La segunda opción es utilizar la herramienta de Swat relativa a la definición de canales,

con la cual se obtiene una delineación de lo s canales, a partir del modelo digital de

MIC 2005-II-6

71

elevaciones (DEM). Para ello, se define un área mínima o umbral de generación de

canales, el cual fue de 50 Ha, con ello se logró casi que superponer la red hídrica real

a la simulada, en cuento al canal principal.

El método seleccionado para este estudio fue el primero, ya que se contaba con

información real disponible.

Para que el modelo delineara el flujo de una adecuada manera a partir del DEM, se

recurrió al siguiente procedimiento:

- Se cargo el archivo dxf que contenía la delineación real de flujo, y se convirtió a

formato shp, esto dentro de la opción “Burn in option”, dentro del cuadro de

diálogo de “delineación automática” de Swat. Previamente se había delimitado

el área de trabajo con un rectángulo que demarcaba esto y que es de formato shp

igualmente.

FIGURA 3.3

MIC 2005-II-6

72

- Al digitalizar el flujo que modela Swat nos damos cuenta que es casi exacto al

real (cauce pr incipal) como se ve en las figuras 3.4 y 3.5

FIFURA 3 .4

FIGURA 3.5

MIC 2005-II-6

73

3.4.4 Delineación de la cuenca

Ésta herramienta permite al usuar io delimitar de manera automática las subcuencas,

con ciertos parámetros dados.

Después de delimitada la cuenca, todo queda cargado en Watershed View.

El procedimiento es el siguiente:

− Cargar el DEM

− Defin ir el área de trabajo(opcional)

− Cargar la aplicación de red de flujo para delineación.(opcional)

− Procesar el DEM

− Especificar el area mínima de subcuenca.

C UADRO DE DIÁLOGO DE LA DELINEACIÓN DE CUENCA

DIALOG BOX

AVSWAT MENU (en la vista WATERSHED VIEW) , AUTOMATIC

DELINEATION

Tiene 5 Secciones:

a. DEM setup. Setup del DEM

b. Stream Defin ition. Def inición del f lujo

c. Outlet and In let definition. Defin ición de entradas y salidas

MIC 2005-II-6

74

En este ítem dentro de este est udio se def inió las salidas de la subcuenca de forma

manual, a diferencia de la salida de toda la cuenca, al final de la subcuenca numero

14, que coincide con la ubicación de la única estación de caudal de la cual

disponemos para este proyecto, y la cual se ubico teniendo en cuenta las

coordenadas exactas, ya que es importante para el proceso de calibración.

d. Reservoirs. Depósitos: No fueron tenidos en cuenta en este proyecto.

Después de realizado el anterior procedimiento se obtuvo el siguiente aspecto de la

cuenca:

FIGURA 3.6

En la figura 3.2 se aprecia la forma de cada una de las 14 subcuencas, asi como la forma

de la cuenca del río Tona. Se puede apreciar que algunas de las subcuencas tienen

formas algo complicadas con muchas entradas y salidas en donde podría haber

MIC 2005-II-6

75

simplemente un trazo curvo suave. Esto puede deberse a falta de definición en el dem

que se hacen notar en algunas zonas a pesar de estar interpolado cada 25 metros.

Al obtener esta delineación, previamente el modelo asigna todos los parámetros

topográficos y de f lujo a cada una de las subcuencas, haciéndo las dependientes cada

una de la anterior aguas arr iba.

3.4.5 Tablas y archivos de texto

En este ítem del modelo, al programa se incorporan todas las características de

cobertura vegetal, ubicación de estaciones, datos climatológicos, etc, que son

necesarios para caracterizar adecuadamente todas y cada una de las subcuencas. Los

parámetros son ingresados por formatos DBF (formato de texto de Arc View) o txt, y

básicamente cubre lo s siguientes temas:

• Localización de estaciones de subcuencas:

• Localizacion de entradas de cuencas

• Tablas de especif icación de suelo y usos de la tierra

• Tablas de clima, con los mismos datos de las estaciones climatológicas.(no son

permitidas las estaciones identificadas con nombres con caracteres numéricos.)

• Las tablas de precipitación y temperatura además de la latitud, longitud,X,Y,

nombre y ID, tienen elevación.

• Tablas de Humedad relativa, radiación so lar y velocidad del v iento

Todas las tablas anteriores tienen parte de localización y parte de datos importantes.

Son arch ivos de tablas salvados com o name.dbf o name.txt

MIC 2005-II-6

76

• Puntos de C audal, lectura de caudales.

Si la lectura es diaria, el cuadro de diálogo, lo guía a uno, si no, debe hacerse una

tabla texto, como lo anterior.

• Tabla de ETP

3.4.6 Caracterización de suelo y usos de la tierra.

En este punto de la modelación se asignan las coberturas vegetales y de suelo asi como

las características propias de cada uno de ellos. Este proceso se puede apreciar en la

figura 3.2, donde se ingresan lo s formatos shp o grids, en el caso de coberturas y txt o

dbf en el caso de las características. Para el segundo caso, puede ser válida la opción

de editar la base de datos de Swat, que internamente tiene coberturas y suelos

predefinidos, y que pueden modificarse para tener las características de suelo y

cobertura que uno desee (fue el caso de esta tesis).

El procedimiento es el siguiente:

Defin ir el Land Use theme

Reclasif icar el Land Use theme

Defin ir el Soil Theme

Reclasif icar el soil theme

Cubierta de uso de suelo y tierra

Al cumplir con el anterior procedimiento se obt uvo el siguiente aspecto de suelo y

cobertura vegetal:

MIC 2005-II-6

77

FIGURA 3.6 DISTRIBUCIÓN DE TIPO DE SUELO DE LA CUENCA

FIGURA 3.7 DISTRIBUCIÓN DE COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA

Después de definir el uso de la tierra y el tipo de suelo de la cuenca, Swat incorpora

estas características a cada subcuenca y define las HRU o unidades de respuesta

hidro lógica, donde el usuario puede escoger entre dar le una cobertura dominante a cada

subcuenca, en cuyo caso Swat escoge la que corresponde a un area mayor dentro de

ella, o una múltiple caracterización dentro de las subcuencas, en cuyo caso Swat tiene

MIC 2005-II-6

78

en cuenta cada área correspondiente a cada cobertura dentro de cada subcuenca. En

nuestro caso escogimos la primera opción, por el tamaño de las sub áreas y para poder

realizar un mejor análisis en cuento al propósito del estudio.

3.4.6.1 Características de lo s suelos de la cuenca.

La caracterización de lo s suelos de la cuenca del r ío Tona se hizo tomando como base la

clasificación hecha por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la

Meseta de Bucaramanga, CDM B en su estudio para el plan de ordenamiento territorial

en Santander, tal y como se ve en la tabla 3.1.

TABLA3.1. Suelo Microcu enca d el Río Tona

La tabla 3.1 dio los parámetros necesar ios para poder aprox imar las características que

dan o perfilan el tipo de suelo según los requer imientos del modelo Swat.

Para cada tipo de suelo, que en este caso corresponden a los enunciados en la tabla 3.1,

se def inieron items que se describen a continuación en su mayoría(los que se consideran

de mayor importancia al modelarlos:

MIC 2005-II-6

79

NOM BRE: Nom bre de la capa de suelo.

No CAPAS: Número de hor izontes del suelo.

HIDGRP: Grupo de Suelo según SC S.

SOL_ZMX: Máxima profundidad de las raíces. Para las características de lo s suelos

de este proyecto, se asume que las raíces pueden llegar a cubrir todo el perfil del

suelo, incluyendo el número total de horizontes.

SOL_Z: Profundidad total de la capa de suelo.

SOL_BD: Densidad de bulbo húmedo. Es simplemente la relación entre masa de

solidos y volumen total del suelo. Según Dominguez(2000) y Navarrete(2004),

este parámetro es m uy importante a la hora de modelación de flujo superficial.

En los meses de mayor humedad, el caudal aumenta si se disminuye la densidad

en las capas superiores, además de disminuir lo s caudales máximos si se

disminuye esta densidad. Este parámetro es de gran importancia, sobre todo en

regiones de páramos, donde el suelo puede actuar a manera de esponja,

guardando reservas para periodos secos, sirviendo además para disminuir los

picos de las crecientes. Los valores de este parámetro varían entre 1.1 y 1.9

g/cm3.

SOL AWC: Cantidad de agua dispon ible para las plantas, o cobertura vegetal. Es

calculada como la diferencia entre la capacidad de campo y el agua permanente

en el punto de marchitamiento. La tabla 3.2 nos muestra estos parámetros para

el cálculo de SOL AWC, en el caso de arenas, limos y arcillas.

MIC 2005-II-6

80

TABLA 3.2

SOL_K: Conductividad hidráulica saturada. Del manual teórico de Swat (Swat

Theory), se tomó el proceso para hallar los K de cada tipo de suelo, según la

tabla 3.3 y el gráf ico 3.1.

TABLA 3.3

MIC 2005-II-6

81

GRÁFICO 3.1

TABLA 3.4

Según los porcentajes de arcilla, arena y limo de la capa de suelo, el gráfico 3.1 nos

arroja una clasif icación (tabla 3.4), según la permeabilidad del suelo.

SOL_CBN: Porcentaje de Carbono Orgánico.

CLAY: Porcentaje de arcilla.

SILT: Porcentaje de Limos.

MIC 2005-II-6

82

SAND: Porcentaje de arenas.

ROCK: Porcentaje de Gravas

SOL_ALB: Albedo del suelo.

USLE_K: Factor de erodabilidad del suelo. Se toma como punto de partida para

este parámetro la ecuación universal de pérdida de suelo USLE. Se tomó como

referencia el gráfico 3.2, que considera cualitativamente las características en

cuanto a permeabilidad delsuelo.

GRÁFICO 3.2

A continuación se presentan los gráficos con tablas referentes a los parámetros

designados según el tipo de suelo st1,st2,st3,st4 y st5, y en formato de base de datos de

Swat..

MIC 2005-II-6

83

GRÁFICO 3.3

GRÁFICO 3.4

GRÁFICO 3.5

MIC 2005-II-6

84

GRÁFICO 3.6

GRÁFICO 3.7

Podemos darnos cuenta en los gráficos 3.3 a 3.7, que las características de lo s suelos

van cambiando sus características fisiográf icas de acuerdo a su grado de permeabilidad

o conductividad hidráulica así como de humedad. Se puede ver en gran medida los

cambios en los porcentajes de arena y arcilla del suelo st1 y st5, siendo directamente

incidente este ítem en la permeabilidad del suelo.

MIC 2005-II-6

85

3.4.6.2 Características de lo s usos del suelo para la cuenca.

Según la clasificación realizada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa

de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en cuanto a cobert ura vegetal (Gráfico 3.8,

tabla 3.5 y 3.6) y usos de la tierra (gráfico 3.9, tabla 3.7), se realizó una clasificación de

4 coberturas de uso de suelo, que se diferencian por características físicas de cada

cobertura y por sus características intrínsecas que intervienen directamente en la

recepción de la precip itación, intercepción, transpiración o infiltración de ésta. Lo

anterior de acuerdo a características y parámetros que se mencionarán más adelante. Las

4 cobert uras corresponden a Bosque, vegetación de Páramo, Tierras Agroforestales y

Tierras agropecuarias.

GRÁFICO 3.8 MAPA DE TIPO DE COBERTURA VEGE TAL, CUENCA DEL RÍO TONA

MIC 2005-II-6

86

TABLA 3 .5

TABLA 3 .6

MIC 2005-II-6

87

GRÁFICO 3.9 MAPA DE USOS DEL SUELO, CUENCA DEL RÍO TONA

TABLA 3.7

Parámetros necesarios para incorporación a Swat :

CROP NAME: Nombre de la cobertura vegetal.

CPNM: código de identificación de la cobertura. Éste puede ser de máximo 4 letras de

identificación.

MIC 2005-II-6

88

IDC: Clasificación de cada cobertura de acuerdo a una clasificación que internamente

tiene Swat(tabla 3.8), y que modela de acuerdo a los procesos que cada ítem de ello s

presenta.

TABLA 3.8

BIO_E: Eficiencia de la radiación en la biomasa. Se define como la cantidad de

biomasa secada por unidad de radiación captada.(Kg/Ha).

HVSTI: Índice de cosecha.

Para los siguientes 6 parámetros se debe tener en cuenta el desarrollo del tamaño de las

hojas, su proceso de ve en el gráfico 3.10.

FIGURA 3.10 (MANUAL THEORY, SWAT 2000)

BLAI: Máximo potencial de de área de hojas.

MIC 2005-II-6

89

FRGRW1: Fracción de la primera etapa de crecimiento (comienzo de la curva de

desarrollo).

LAIMX1: fracción del máximo índice de hojas correspondiente al comienzo de curva de

desarrollo.

FRGRW2: Fracción de la primera etapa de crecimiento (etapa de desarrollo p leno).

LAIMX2: fracción del máximo índice de hojas correspondiente al punto de desarrollo

pleno.

DLAI: Fracción de la etapa de crecimiento cuando se empiezan a decaer las hojas.

CHTMX: Máxima altura de la cobertura vegetal.

RDMX: Máx ima profundidad de las raíces.

T_OPT: Temperatura óptima para que se produzca crecimiento de las plantas.

T_BASE: Temperatura mínima para el crecimiento de las plantas.

CNYLD: Fracción de Nitrógeno

CPYLD: Fracción de Fósforo.

MIC 2005-II-6

90

BN1,BN2,BN3,BP1,BP2 yBP3: Extracción de Nitrógeno y de Fósforo por las plantas

en las tres fases de su crecimiento.

WSYF: Límite infer ior del índice de cosecha.

USLE_C: Mínimo valor de “c” en la ecuación de pérdidas de la USLE. Se tiene en

cuenta el porcentaje de cubrimiento vegetal y de materia orgánica en:

3.2.1 CCCC = (3.1)8

donde :

C1=1-exp(-0.339H*% recubr imiento forestal, H es alt ura de caida(10 mts)

C2 y C3= Coeficientes correspondientes a contenidos de materia orgánica.

Según el tipo de usos de suelo clasificados, se tuvo en cuenta la siguiente asignación de

coeficientes (Tabla 3.9):

TIPO DE COBE RTURA %COBE RT %M.O C1 C2 C3 C

BOSQUE 80 70 0.92 0.15 0.15 0.021

TIERRAS AGROPEC 11 70 0.30 0.18 0.36 0.016

TIERRAS AGROFOR 20 70 0.51 0.13 0.15 0.012

VEGETAC P ÁRAMO 20 70 0.49 0.15 0.15 0.012

TABLA 3.9

GSI: Máxima conductancia estomatal con mayor radiación so lar y mínimo déficit de

presión de vapor(ítems enunciados mas adelante). Es un parámetro que se utiliza para

la estimación de evapotranspiración potencial por el método de Penman Monteith.

8 Tesis Nav arrete (2004)

MIC 2005-II-6

91

VPDFR: Déficit de presión de vapor

FRGMAX: Máxima conductancia estomatal.

WAVP: Tasa de declinamiento de la radiación.

CO2HI: Concentración de CO2 en la atmósfera.

RSDCO_PL: Coeficiente de descomposición de residuos vegetales.

Algunos de los parámetros fueron calculados con lo s procedimientos anteriores, pero

otros se dejaron según algunas coberturas o tipos de usos semejantes incluidos por

default en la base de datos de Swat, que cumplían en términos generales con las

mismas características de cobert ura que se utilizaron en este estudio. A continuación se

muestran las tablas Swat que dan lo s parámetros asignados a cada tipo de uso:

FIGURA 3.11 . Características d e Vegetación de Páramo

MIC 2005-II-6

92

FIGURA 3.12 Características de Bosque

FIGURA 3.13 Características de Vegetación de Tierras agro forestales

MIC 2005-II-6

93

FIGURA 3.14 Características de Vegetación de tierras agrop ecu arias .

Además de lo s parámetros anteriores def inidos, se tuvo que definir un coeficiente de

rugosidad de Manning para cada cobertura al igual que el número de curva (CN). En el

caso de el coeficiente de Mann ing, se asignó el coeficiente tomando como referencia

las tablas de clasif icación presentadas en “Applied Hidrology”(Chow, 1988), y en

“Open Channel Hidraulics (Chow, 1959). En la determinación de la escorrentía, por el

método de Soil Conservation Serv ice (SCS), en el cual la profundidad de escorrentía es

función de la profundidad total de precipitación y del parámetro CN que var ía entre 1 y

100 (1, para alta infiltración y 100 para zonas impermeables) , que a su vez es

dependiente de el tipo de suelo hidrológico, utilización y tratamiento del suelo,

condiciones de la superficie del terreno y humedad antecedente del suelo, se recurrió a

una interpolación en base a criterio propio tomando como base el tipo de cobertura

vegetal y de usos de suelo (gráficos 3.8 y 3.9) y teniendo en cuenta las tablas SC S y

MIC 2005-II-6

94

características catalogadas que en ellas muestran coberturas y usos afines según los 4

tipos que se utilizaron en este estudio. 9

FIGURA 3.15 Coefi cientes “ n” y “ CN” para la cobertura Bosque

FIGURA 3.16 Coefi cientes “ n” y “ CN” para la cobertura Veg etación de Páramo .

9 Método d e Abstracciones d el SCS (Chow, 1988, Manual Teóri co d e Swat2000)

MIC 2005-II-6

95

FIGURA 3.17 Coefi cientes “ n” y “ CN” para la cobertu ra Tierras Agropecuarias.

FIGURA 3.18 Coefi cientes “ n” y “ CN” para la cobertu ra Tierras Agro forestales .

Después de haber sido asignados cada uno de los parámetros anteriores, tanto de suelo,

como de usos de suelo al modelo, se generaron las HRU, o unidades hidrológicas de

respuesta, que relacionan las características fisiológicas o morfológicas de cada una de

las subcuencas a las anteriores características de suelo y usos de suelo.

MIC 2005-II-6

96

4. CALIBRACIÓN

En este capít ulo se dará a conocer el método a utilizar y en que se apoyará la

calibración de la modelación de la cuenca del río Tona, teniendo ya todos los datos de

entrada.

Además se mostrará el diagrama de f lujo del proceso, exp licando claramente el

funcionamiento del modelo, resaltando la importancia de la funciones objetivo a utilizar

para validarlo.

4.1 S ELECC IÓ N DEL MÉTO DO

Debido a la naturaleza del modelo, la mejor forma de calibrar el modelo y además la

más cómoda es mediante la prueba de ensayo y error o sea el método de fuerza bruta.

Por tal motivo es necesario el establecimiento de una función objetivo que mida de

alguna forma el grado de ajuste entre los caudales simulados y observados. Las

funciones objetivo que se t uvieron en cuenta fueron :

a) Error medio absoluto

Donde:

m = número de meses a evaluar

Qsi = Caudal simulado en el mes i

Qi = Caudal observado en el mes i

∑=

−=m

iisi QQ

mErr

1

1

MIC 2005-II-6

97

b) Máximo del valor absoluto del error

Emax =max |Qi-Qsi |

Donde:

Qsi = Caudal simulado en el mes i

Qi = Caudal observado en el mes i

c) Norma Cuadrática Normalizada

Donde:

n = número de meses a evaluar

Qsi = Caudal simulado en el mes i

Qi = Caudal observado en el mes i

d) R2

2

2

)(//

1∑∑

−−

obsQQobsQobsQs

Donde:

Qs= Caudal simulado

Qobs= Caudal observado en la estación.

∑=

−n

iQsiQi

n 1

2)(1

MIC 2005-II-6

98

e) Coeficiente de Correlación:

Donde :

X = Dato de caudal observado en el mes

Y = Dato de caudal simulado en el mes

n =numero de meses.

Se decidió para el estudio utilizar como función objetivo el error Medio Abso luto, y

adicionalmente el coeficiente de correlación.

4.2 DIAGRAMA DE FLUJO

El siguiente diagrama de flujo muestra de forma general el funcionamiento de la

calibración.

MIC 2005-II-6

99

(Figura 4.1)

Para el proceso de calibración, se tuvieron en cuenta los valores semilla establecidos en

el cap ítulo de modelación hidrológica del presente estudio para los parámetros CN2

(CN para la condición de humedad 2), BD (densidad húmeda del suelo), K

(conductividad hidráulica), y USLE K (coeficiente de erodabilidad). Estos parámetros

enmarcaron los siguientes pasos de calibración:

Inicio

Establecimiento de parámetros de calibración: CN2, BD y K así como Kusle, datos iniciales o

Iniciación de la iteración con el valor de la semilla

Iniciación de la Función Objetivo

Cálculos de la función objetivo con Qi y Qsi, y guarda el mejor punto de la semilla, que minimice esta F:O

Cambio por ensayo y error de los otros puntos de la semilla, con base en el punto guardado

Fin

Final de iteraciones.

SI

NO

MIC 2005-II-6

100

4.3 RES ULTADOS PRELIMINARES

Antes de comenzar la fase de calibración es importante ver el punto de partida, o sea la

visualización de los resultados arro jados por el modelo, en cuanto a caudal, dados los

parámetros y características enunciados en los cap ítulos 2 y 3.

Para poder evaluar los resultados obtenidos se tuvieron en cuenta los caudales

observados en la estación Carrizal-Puente Tona (2319710), ubicada en la última de las

estaciones aguas abajo. Los resultados del modelo diferentes a caudal pueden verse en

Anexos.

Los datos observados nos dan una idea de cómo deberían ser los resultados modelados,

su tendencia, su forma (unimodal, bimodal) y su magnit ud.

Los datos de caudal observado, tomados como promedios mensuales a nivel multianual

de los años 1976 a 1981 son los siguientes:

CAUDAL PROM EDIO MENSUAL HISTÓRICO

0,0002,000

4,000

6,000

8,000

10,00012,000

14,000

ENEFEB

MAR ABR

MAYJU

N JUL

AGO SEP

OCTNOV DIC

m eses

Caud

al(m

3/s)

GRÁFICO 4.2

MIC 2005-II-6

101

Se nota una forma bimodal en los registros. Los picos corresponden a los meses de

Mayo y Noviembre, teniendo una relación directa a los eventos de precip itación.

Dados los parámetros hidroclimatológicos, de suelo, y cobertura vegetal, asi como los

parámetros físicos de la cuenca, el resultado de caudal a la salida de la subcuenca 14 es

el siguiente:

CAUDALSIMULADO (M 3/S)

0,000

2,000

4,0006,000

8,00010,000

12,00014,000

ENEFEB MAR AB

RMAY JU

N JUL

AGO SEP

OCTNOV DIC

m eses

Cau

dal(m

3/s)

GRÁFICO 4.3

Es importante el hecho que los periodos húmedos coinciden en gran medida en caudales

observados y simulados, de igual manera sucede en per iodos secos. Sin embargo el

desfase no es nada despreciable y hay una evidente sobreestimación de los caudales

generados por el modelo (gráfico 4.4)

MIC 2005-II-6

102

CAUDALSIMULADO vs CAUDAL OBSERVADO

0 ,0002 ,000

4 ,0006 ,0008 ,000

10 ,000

12 ,00014 ,000

ENE MAR MAY JUL SEP NOV

mese s

Cau

dal(m

3/s)

caudal simulado caudal observado

GRÁFICO 4.4

Coefi ciente de correlaci ón 0,7883

error medio absoluto 3,0382

TABLA 4.1

4.4 Calibración con el parám etro C N2 del suelo.

Al aumentar un porcentaje considerable en el valor de CN2, o sea infir iendo en

características como la permeabilidad, el modelo arroja un considerable aumento en los

caudales mensuales como se puede apreciar en la gráfica 4.5

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

16 ,0 0

Ene Feb M ar Ab r M ay Jun Jul Ago Sep Oct N ov Dic

meses

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio his tóric o caud simul orig

GRÁFICA 4.5

MIC 2005-II-6

103

Se ve un aumento considerable del caudal simulado, respecto al simulado con las

semillas originales, lo que concuerda con un aumento significativo de caudal a medida

que se disminuye la permeabilidad del terreno. Sin em bargo para poder calibrar el

modelo de acuerdo a este parámetro, necesitamos es bajar el caudal, y al bajar

considerablemente el valor de CN2, en forma individual (30%), no se obtiene una

disminución significativa de caudal, para asemejar lo al observado, lo cual lo podemos

apreciar en la gráfica 4.6 ya que hay practicamente una superposición del caudal

simulado, con el sim ulado original (con las semillas in iciales). No obstante se mejora el

coeficiente de correlación.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado p ro medio histórico caud simul orig

GRÁFICA 4.6

Coefi ciente de correlaci ón 0,7929

error medio absoluto 3,0623

TABLA 4.2

4.5 Calibración con el parám etro de densidad de bulbo húmedo del suelo (BD).

MIC 2005-II-6

104

El parámetro de densidad de bulbo húmedo indica la relación de masa sólida con

respecto al volumen total del suelo. Por tal motivo, aumentar en un porcentaje este

parámetro, supondría una elevación en el caudal simulado, lo que se corrobora en la

gráfica 4.7, aunque en una medida muy pobre.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico caud s imul orig

GRÁFICA 4.7

Sin embargo, para acercarnos un poco mas al caudal observado, se debió disminuir el

BD( 20%), a cambio de lo que se realizó anteriormente, pero los resultados no fueron

los mejores. La gráfica 4.8 muestra una superposición técnica y no hay una

disminución representativa del caudal.

MIC 2005-II-6

105

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico caud simul o rig

GRÁFICA 4.8

Coefi ciente de correlaci ón 0,7913

error medio absoluto 2,9702

TABLA 4.3

Sin embargo y a pesar de la disminución en el coeficiente de correlación respecto al

parámetro CN2, se puede apreciar una disminución en el error medio absoluto.

4.6 Calibración con el parám etro de conductividad hidráulica del suelo (K).

Hasta este punto ninguno de los parámetros utilizados nos dieron una respuesta

beneficiosa para la calibración del modelo, sin embargo la conductividad hidráulica nos

dio resultados significativos. Al aumentar el parámetro K en un porcentaje alto (30%),

se pudo observar un aumento considerable de caudal como se ve en la gráfica 4.9.

MIC 2005-II-6

106

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oc t Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico caud simul orig

GRÁFICA 4.9

Sin embargo, para ajustar el caudal simulado al observado necesitábamos disminuir

considerablemente el parámetro K, se realizó el cam bio en un porcentaje del 40 %, y

se obtuvo el resultado mas satisfactorio hasta el momento, como se puede observar en la

gráfica 4.10

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

En e Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio h istó rico caud simul orig

GRÁFICA 4.10

MIC 2005-II-6

107

Coefi ciente de correlaci ón 0,8360

error medio absoluto 1,4564

TABLA 4.4

El coeficiente de correlación que se obtiene es satisfactorio, sin embargo sería de

mayor aceptación una mejor acomodación en cuanto al desfase que se presenta en los

picos. Para ello se proseguirá intentando la calibración con otros parámetros.

Al combinar los parámetros anteriores no se ve una mejoría en la calibración.

4.8 C alibración con el parám etro de erodabilidad del suelo (K_USLE).

El parámetro de erodabilidad del suelo presenta una variación muy baja respecto al

caudal simulado con las semillas in iciales. Inicialmente se rebajó el parámetro en un

porcentaje signif icativo (50%), y aunque los valores de caudal aumentaron como supone

la teoría, la variación es casi imperceptible (gráf ico 4.11). De igual manera al

aumentar la erodabilidad del suelo, se espera una disminución del caudal simulado, sin

embargo, la variación también fue casi imperceptible (Gráfico 4.12).

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oc t Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio históric o caud simul orig

MIC 2005-II-6

108

GRÁFICA 4.11

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oc t Nov Dic

meses

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio his tórico caud simul orig

GRÁFICO 4.12

4.9 C om binación de los parámetros BD,CN y K, en la misma calibración.

Al haber analizado la sensibilidad de cada uno de los parámetros calibrables, se notó

que debía hacerse con cada uno de ellos ya sea en aumento o disminución. Al

combinar estos parámetros (BD, K, y CN2) se logra un ajuste óptimo, nos muestra un

acercamiento signif icativo a la forma bimodal y al orden de magnitud de la gráf ica.

Además se nota claramente la intervención del parámetro CN, que al combinarse con el

parámetro BD y K, m uestra resultados mucho más satisfactorios. Esto lo podemos

visualizar en la gráfica 4.13.

MIC 2005-II-6

109

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

En e Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histó rico

GRÁFICA 4.13

Coefi ciente de correlaci ón 0,8965

error medio absoluto 1,2755

TABLA 4.5

El resultado es satisfactorio, ya que se observa una corrección en la aceleración de la

respuesta del modelo, al ver los picos. Además, puede verse una respuesta mas rápida

en el parámetro CN, al ser asociado con K, y en menor medida a BD (gráficos A5,

A6), sin embargo, al ser asociados los tres parámetros (disminuyéndolos), se ve un

buen resultado. Disminución de BD=20%; disminución de K=40%; disminución de

CN2=30%.

4.10 Calibración con el parám etro Gw Delay del suelo.

Este parámetro enmarca el tiempo de tardanza en llegar al acuífero el agua que viene de

la parte mas baja de la zona vadoza. Al aumentar este parámetro en un 40 %, logramos

la disminución del caudal sim ulado, pero no el retrazo de éste, por tanto los picos

siguieron igualmente desfasados (figura 4.14).

MIC 2005-II-6

110

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico caud simul orig

GRÁFICA 4.14

4.11 Calibración con los parámetros GW_REVAP, REVAPMN, y GWQ MN del

suelo

Los parámetros relacionan la revaporación del suelo con la profundidad mínima del

acuífero que da pie a la generación de flujo. Siguiendo las recomendaciones del

Manual de Swat, con el fin de disminuir el caudal de f lujo; Incrementamos GW_revap,

disminuimos REVAP_M N, y subimos GW_QMN.

Como se observa en la figura 4.15 se logró disminuir el caudal, sin embargo no se logró

retrazar la generación de flujo para solucionar el desfase.

MIC 2005-II-6

111

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico caud simul orig

GRÁFICO 4.15

Hasta entonces sólo hemos logrado rebajar el caudal, pero no curar el desfase de la

serie. Siguiendo el consejo dado por el Manual de usuar io de Swat, se prosiguió de la

siguiente manera:

4.12 Calibración con el parám etro SOL_AWC del suelo.

El parámetro de capacidad de agua en el suelo se aumento en un porcentaje del 90%, ya

que los valores iniciales o de semilla eran del orden del 5% con respecto a la máxima

capacidad.

El gráfico 4.16 nos muestra una disminución significativa en la generación de caudal,

sin embargo, el parámetro, al ser analizado en forma individual muestra que persiste el

MIC 2005-II-6

112

desfase de picos producto del aceleramiento en la respuesta del modelo que no es

controlado en esta calibración y con esta variable.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

En e Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio h istó rico

GRÁFICO 4.16

Coefi ciente de correlaci ón 0,8087

error medio absoluto 2,1211

4.13 Calibración con el parám etro n de Manning de la cobertura vegetal.

Se aumentó en un 40 % el valor de “n” de Manning para cada una de las coberturas de

uso de suelo, consiguiendo, como se observa en el gráfico 4.16, un mejor ajuste en los

picos, sin tener el desfase del que se sufría anteriormente.

MIC 2005-II-6

113

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene Feb M ar A br M ay Jun Jul A go Sep Oct N ov Dic

meses

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico caud s imul orig

GRÁFICO 4.17

Coefi ciente de correlaci ón 0,8359

error medio absoluto 2,1887

TABLA4.6

El mismo resultado se obtuvo al trabajar con el parámetro de pendiente, sin embargo se

decidió dejar el mismo parámetro original, y trabajar con la rugosidad, que puede ser

más maniobrable.

4.14 Calibración teniendo en cuenta la com binación de parámetros SO L_AWC y

n de Manning.

Al combinar estos dos parámetros se logró una mejor correlación, sin embargo siguió

siendo menos óptima que la calibración lograda con los parámetros CN2 y K, lo cual

puede observarse en el gráf ico 4.18. Al intentar calibrar SOL_AWC, con CN2 y K, el

resultado no supera tampoco al mejor. (gráfico A4)

MIC 2005-II-6

114

Comparación de Caudales simulados y Caudal obse rvado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Ene Fe b Ma r Abr Ma y J un J ul Ago S e p Oct Nov Di c

mese s

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio h istó rico

GRÁFICO 4.18

Coefi ciente de correlaci ón 0,8548

error medio absoluto 1,5789

TABLA 4.7

Dado el resultado de la calibración, se puede asegurar que el parámetro CN2, n de

Maning, BD y K, logran una correlación de los datos observados y los simulados, del

90 %, en el caso de la combinación para CN y del 85% en el caso de combinación para

“n” de Manning.

El mejor resultado de calibración lo presenta la combinación entre los parámetros CN2,

K y BD. Esto ref leja de alguna manera la importancia y lo sensible que es el parámetro

CN de cobert ura vegetal en el momento de la respuesta hídrica de una cuenca. Al variar

un poco el porcentaje a disminuir en el parámetro K, o sea, no 40 %, sino 30%, se

obtiene un mejor ajuste en los p icos, sin embargo, a juicio prop io, parece que hay una

sobreestimación general del caudal sim ulado, aunque el coeficiente de correlación es el

mejor de los sim ulados, como se aprecia en el gráfico 4.19 y tabla 4.8.

MIC 2005-II-6

115

Comparación de Caudale s simulados y Caudal obse rvado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene Feb M ar A br May J un J ul Ag o Sep Oct No v Dic

mes es

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

GRÁFICO 4.19

Coefi ciente de correlaci ón 0,9092

error medio absoluto 1,7110

TABLA 4.8

Al disminuir el porcentaje a reducir de 40% a 35% y no a 30%, tenemos un mejor

ajuste, de acuerdo al flujo generado y a los p icos, podría considerarse como una de las

mejores calibraciones.

MIC 2005-II-6

116

Comparación de Caudale s simulados y Caudal obse rvado

0 ,00

2 ,00

4 ,00

6 ,00

8 ,00

10 ,00

12 ,00

14 ,00

Ene F eb M ar Ab r May J un J ul A go S ep O ct No v Dic

mes es

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado p ro medio histórico

GRÁFICO 4.20

Coefi ciente de correlaci ón 0,9198

error medio absoluto 1,3719

TABLA 4.9

4.15 Mejores calibraciónes del m odelo.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

En e Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mes es

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histó rico

GRÁFICA 4.21 CALIBRCIÓN CON PARÁME TROS CN2, BD, Y K

MIC 2005-II-6

117

Coefi ciente de correlaci ón 0,8965

error medio absoluto 1,2755

TABLA 4.10

Para esta calibración, se disminuyó con respecto a las semillas in iciales; BD en un

20%, CN2 en un 30%, y K en un 40%.

Aunque se obtiene una calibración aceptable, es notorio algo de subestimación de

caudales p icos y sobreestimación de algo de caudales en periodos secos.

Comparación de Caudale s simulados y Caudal obse rvado

0 ,00

2 ,00

4 ,00

6 ,00

8 ,00

10 ,00

12 ,00

14 ,00

Ene F eb M ar Ab r May J un J ul A go S ep O ct No v Dic

mes es

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado p ro medio histórico

GRÁFICO 4.22

Coefi ciente de correlaci ón 0,9198

error medio absoluto 1,3719

TABLA 4.11

Con respecto a las semillas iniciales, se disminuyó BD en un 20%, K en un 35% y CN

en un 30%, se obtiene un resultado muy óptimo, en cuanto a picos y generación de

flujo.

MIC 2005-II-6

118

4.16. GENERACIÓN DE ESCENARIOS HIPOTÉTICOS Y CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LA COBERTURA VEGETAL .

Una vez lograda la calibración del modelo, se puede ver la situación o escenario actual

de la cuenca en cuanto a cobertura vegetal, donde se apreció un cambio importante en el

parámetro CN2, y algunos parámetros del suelo como K y BD. Sin embargo, para

cuantificar el efecto de la cobertura vegetal, es necesaria la creación de distintos

escenarios donde se tengan cambios directos en cada subcuenca en cuanto al tipo de

cobertura, y teniendo como base los parámetros de suelo ya calibrados, generando

nuevos HRU´s, y analizando el cambio en la respuesta hidro lógica de la cuenca. Para

ello, se realiza una metodología, donde se tienen en cuenta en forma única, cada una de

las coberturas vegetales que presenta la cuenca. Es decir, se colocó cada una de las

coberturas en toda la cuenca, en primera medida sin combinaciones, para ver el

verdadero efecto del cambio de vegetación en la respuesta hidrológica de la cuenca.

4.16.1. Escenario de Bosque, para toda la cuenca.

Al mantener los parámetros calibrados de suelo, en cuanto a BD, y K, y generando

bosque como cobert ura vegetal de toda la cuenca, se observa un aumento en el caudal

simulado como se ve en el gráfico 4.24, en comparación con el caudal dado con la

mejor calibración (gráfico 4.23).

MIC 2005-II-6

119

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene Feb Mar Ab r M ay Jun J ul Ag o Sep Oct No v D ic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

GRÁFICO 4.23. ESCENARIO DE CALIBRACIÓN FINAL

4.16.2. Escenario de Bosque, para toda la cuenca.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,00

2 ,00

4 ,00

6 ,00

8 ,00

10 ,00

12 ,00

14 ,00

Ene F eb Mar Ab r M ay J un J ul A go S ep O ct No v Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

GRÁFICO 4.24. ESCENARIO DE BOSQUE.

MIC 2005-II-6

120

4.16.3. Escenario de tierras Agroforestales, para toda la cuenca.

Al igual que en el punto anterior, se mantienen los parámetros calibrados de suelo, en

cuanto a BD, y K, y se generan tierras agroforestales como cobertura vegetal de toda la

cuenca. Al correr el modelo se observa un aumento muy leve en el caudal simulado

como se ve en el gráfico 4.25, en comparación con el caudal dado con la mejor

calibración (gráfico 4.23), aunque no es muy notorio, el caudal aumenta un 3%.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene F eb M ar Abr May J un J ul Ag o Sep Oct N ov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

GRÁFICO 4.25. ESCENARIO DE TIERRAS AGROFORESTALE S.

4.16.4. Escenario de tierras Agropecuar ias, para toda la cuenca.

Al mantener los parámetros calibrados de suelo, en cuanto a BD, y K, y generando

tierras agropecuarias como cobertura vegetal de toda la cuenca, se observa un aumento

muy notorio y una leve aceleración en la respuesta de la cuenca y caudal simulado

MIC 2005-II-6

121

como se ve en el gráfico 4.26, en comparación con el caudal dado con la mejor

calibración (gráfico 4.23).

GRÁFICO 4.26. ESCENARIO DE TIERRAS AGROPE CUARIAS.

4.16.5. Escenario de Vegetación de páramo, para toda la cuenca.

Este escenario no mostró muchos cambios respecto al calibrado, lo cual dice que

representa un promedio en el tipo de vegetación de la cuenca.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0, 00

2, 00

4, 00

6, 00

8, 00

10, 00

12, 00

14, 00

Ene Feb Ma r Abr Ma y J un J ul Ago Se p Oct Nov Dic

meses

Caud

al(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

GRÁFICO 4.27. ESCENARIO DE VEGE TACIÓN DE PÁRAMO.

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,00

2 ,00

4 ,00

6 ,00

8 ,00

10 ,00

12 ,00

14 ,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

MIC 2005-II-6

122

Con lo anterior podemos apreciar una comparación de la respuesta de la cuenca ante

cambios en la cobertura vegetal (Gráfico 4.28)

Comparación entre e scenarios

0,001,002,003,004,005,006,007,008,009,00

10,00En

e

Feb

Mar

Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Meses

Q si

mul

ado(

m3/

s) Q CalibradoEs cenario BosqueEs c T AgroforestalesEs c T AgropecuariasEs c Veget Páramo

GRÁFICO 4.28. Co mparación entre escen arios.

Cabe resaltar que es importante observar los cambios en la respuesta hídrica de la

cuenca ante cam bios localizados en la cobertura vegetal, lo cual es mas realista y puede

verse claramente en una eventual deforestación. Para ver ificar esto se simulará un

cambio en la cobertura vegetal, de una cobertura con un CN alto, como es la de bosque

y tierras agropecuar ias a CN´s bajos que dan la condición que se desea simular.

4.16.6. Escenario de cambio en zonas de CN alto (caso cobertura de bosque).

El CN2 de la cobertura de bosque es el segundo más alto. La reducción en el valor de

este parámetro hasta simular una deforestación, no arro ja grandes cam bios en la

respuesta hidrológica de la cuenca, como se ve en el gráfico 4.29 sin embargo

MIC 2005-II-6

123

representa una reducción del 7% del caudal, lo cual es signif icativo si se tiene en cuenta

que el área modificada es apenas el 35% del área total de la cuenca.

Cambio en la cobertura vege tal Bosque(disminución de CN)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Q (m

3/s)

Q con CN´s originales Q, con CN menor de Bosque

GRÁFICO 4.29. Dis minución de CN para la cobertura bosque

4.16.7. Escenario de cambio en zonas de CN alto (caso cobertura de tierras

agropecuar ias).

Una de las cobert uras que presenta mayor CN2 es la de tierras agropecuar ias. Al

intervenir en su CN2, disminuyéndolo hasta poder simular una escacés de cobertura

vegetal, se notaron cambios relevantes en la respuesta hidrológica de la cuenca, como

se aprecia en el gráfico 4.30.

MIC 2005-II-6

124

Cambio en la cobertura vege tal Tierras Agropecuarias(disminución de CN)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mes es

Q (m

3/s)

Q con CN´s originales Q con CN menor de TIAG

GRÁFICO 4.30. Dis minución de CN para la cobertura de tierras Ag ropecu arias.

Claramente se aprecia una disminución general en el caudal, si lo comparamos al

simulado con el CN2 propio de tierras agropecuar ias. A nivel anual se perdió un 13%

del caudal con el CN2 propio de la cobertura, lo que evidentemente nos muestra un

impacto de consideración, si se tiene en cuenta que el área representativa a esta

cobertura vegetal es de sólo el 40% del área de la cuenca.

4.17. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ESCENARIOS HIP OTÈTICOS

Los resultados a nivel mensual durante los tres años con registros aceptables, m uestran

una concordancia, año a año en cuanto al régimen hidrológico de la cuenca, pues el

comportamiento es bastante homogéneo, lo que hace suponer que en estos per iodos no

hubo grandes cambios a nivel de cobertura vegetal. Lo anterior puede verse en detalle

en los gráficos 4.31 y 4.32.

MIC 2005-II-6

125

caudale s mensuale s..

02468

1012

ene-7

9ab

r-79

jul-79

oct-79

ene-80

abr-80

jul-80

oct-80

ene-8

1abr-

81jul-8

1oct-

81

Meses de 1979 a 1981

Cau

dale

s (m

3/s)

GRÁFICO 4.31. Serie de Caudal es si mul ados de en ero de 1979 a dici emb re de 1981

Comparación entre serie s mensuales observadas y simuladas

02468

101214

ene-7

9ab

r-79

jul-79

oct-79

ene-80

abr-80

jul-80

oct-80

ene-8

1abr-

81jul-8

1oct-

81

Meses de 1979 a 1981

Cau

dale

s (m

3/s)

GRÁFICO 4.32 . Comparación entre Serie de Caudales si mulados (mod elo calibrado) y observados de

enero de 1979 a dici emb re de 1981

La generación de escenarios arrojó resultados que nos permiten cuantificar de alguna

manera el cómo interviene la cobertura vegetal en la respuesta hidrológica de cuencas.

Por una parte se pudo ver que definitivamente al aumentar el parámetro CN2, el caudal

MIC 2005-II-6

126

aumenta, partiendo de una base de parámetros calibrados del suelo. Hay que aclarar

que esto se ve por que fueron calibrados parámetros como BD(densidad del bulbo) y

K(conductividad hidráulica), que son parámetros muy importantes del suelo. Lo

anterior podría deberse a que a mayor CN2, tenemos una propiedad de mayor

infiltración.

Para visualizar un poco el grado de calibración del modelo en primera medida fue bueno

guiarnos mediante la ayuda de algunos gráficos que m uestren la dispersión de los datos

simulados, enfrentados a los observados.

La dispersión de los datos observados y simulados sin previa calibración pueden

observarse en los gráficos 4.33 y 4.34 respectivamente. En ellos se aprecia una

diferencia importante, ya que en el primero la dispersión es amplia, y el rango de

caudal también es mayor, lo cual cambia notoriamente en el segundo caso.

Caudal histórico vs Caudal simulado sin calibrar modelo

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000

Caudal simulado, sin calibrar modelo(m3/s)

Cau

dal h

istó

rico

(m3/

s)

GRÁFICO 4.33. Dispersión d ada al en frentar el caudal simulado con el caudal histórico

MIC 2005-II-6

127

Q histórico mensual vs caudal simulado calibrado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

Caudal Calibrado(m3/s)

caud

al h

istó

rico

men

sual

prom

edio

(m3/

s)

GRÁFICO 4.34. Dispersión dada al enfrentar el caudal si mulado calibrado y el caudal histórico.

La dispersión de los datos históricos enfrentados a los simulados de cada uno de los

escenarios generados pueden verse de los gráficos A5 hasta A8, además de la

dispersión del caudal sim ulado a nivel diar io, a partir de la calibración del modelo

Al simular un eventual escenario de cambio de cobertura en una zona con capa vegetal

de CN2 alto, dando características de una event ual deforestación se notó una

disminución significativa del caudal generado, y a medida que el área de incidencia de

la “deforestación” crecía el caudal iba disminuyendo casi proporcionalmente. Esto

sucedió incluso cuando se le dieron características homogéneas de cobertura en toda la

cuenca. Así, si el CN2 era muy alto, el caudal se veía afectado notoriamente y

aumentaba, y a medida que la cobertura daba un CN2 menor, el caudal era también

menor.

MIC 2005-II-6

128

Puede reflejarse entonces una incidencia directa entre el tipo de cobertura vegetal y el

tipo de respuesta hidrológica de la cuenca del río Tona, lo cual puede generalizarse a

cualquier tipo de cuenca, siempre y cuando el suelo permita las características

adecuadas de infiltración y almacenamiento temporal que complementan las

propiedades de cada tipo de cobertura vegetal.

Puede entenderse mejor el funcionamiento o deducir las características de la cuenca del

río Tona si analizamos las curvas de duración de caudales, teniendo en cuenta los

caudales observados, así como el caudal simulado con prev ia calibración del modelo.

Tomar lo anterior para algunos escenar ios con diferente tipo de cobertura vegetal, nos

puede ayudar a entender mejor la intervención de ésta en la respuesta de la cuenca.

Curva de duración de Caudales (observado)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00

Porcentaje del tie mpo e n que un caudal es igualado o excedido

Cau

dal o

bser

vado

(m3/

s)

GRÁFICO 4.35. Curva d e du ración de Caudales (caudal diario)

MIC 2005-II-6

129

Al analizar la parte alta y baja de la curva vemos que se resaltarían características

propias de la cuenca como menor número de caudales bajos, o ubicación de la hoya en

una zona montañosa, además de tener la región un buen drenaje y poca retención de

agua. En general, buen sistema de drenaje superficial y permeabilidad alta (gráfico

4.35). Lo anterior se ve mas acentuado en el evento de simulación con calibración

previa (gráfico 4.36), sobre todo en la parte baja de la curva, lo que enfatiza aún más

una permeabilidad alta. Esto se ve reflejado en el gráfico 4.23, donde se aprecia algo

de sobreestimación ligera de caudales.

Curva de duración de caudales (simulado)

0

2

4

6

8

10

12

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

Porcentaje del tiempo en que un caudal es igualado o excedido

Cau

dal s

imul

ado

(mod

elo

calib

rad

GRÁFICO 4.36. Curva d e du ración de Caudales (caudal diario en m3/s)

MIC 2005-II-6

130

Curva de duración de caudales (simulado escenario bosque)

0123456789

10

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

Porcentaje del tiempo en que un caudal es igualado o excedido

Q si

mul

ado(

esce

nari

o bo

sque

GRÁFICO 4.37 . Curva de duración d e Caud ales (caudal diario en m3/s)

En el gráfico 4.37 se ven las características mencionadas anteriormente aunque más

acentuadas lo que se aprecia en la parte baja de la curva, esto puede deberse, al efecto

que puede producir la vegetación en toda la cuenca. Esta puede incrementar la

intercepción y por tanto mayor flujo hacia la zona vadosa. Lo anterior se repite para el

caso de tierras agropecuarias.

Curva de duración de caudales (simulado escenario tierras Agropecuarias)

0123456789

10

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

Porcentaje del tiempo en que un caudal es igualado o excedido

Q si

mul

ado(

esce

nari

o TI

AG

GRÁFICO 4.38 . Curva de duración d e Caud ales (caudal diario en m3/s)

MIC 2005-II-6

131

A pesar que en el cambio de la respuesta hidro lógica de la cuenca la variación del

caudal en algunos casos es notoria, se ve mucho más representativa la respuesta en

cuento a la producción de sedimentos. Esta producción va de la mano con la cantidad

de caudal que se produce, ya que éste es el que produce el levantamiento de los

sedimentos y su transporte. En los gráf icos 4.39 a 4.42 se puede ver este efecto, ya que

en los escenarios donde la cobertura vegetal produce mayor caudal, igualmente hay una

mayor producción de sedimentos.

Producción de sedimentos para condición de modelo calibrado

0 ,0 0

10 0 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

50 0 ,0 0

6 00 ,0 0

70 0 ,0 0

8 00 ,0 0

Ene F eb Mar A br May J un J ul Ag o Sep Oct No v D ic

meses

Sedi

men

tos(m

g/L)

GRÁFICO 4.39

Producción de sedime ntos para condición de escenario bosque

0 ,00

10 0,00

20 0 ,00

30 0 ,00

40 0 ,00

50 0,00

60 0 ,00

70 0,00

80 0 ,00

Ene F eb M ar Ab r M ay J un J ul Ag o S ep Oct N ov Dic

m ese s

Sedi

men

tos(

mg/

L)

GRÁFICO 4.40

MIC 2005-II-6

132

Producción de sedimentos para condición de escenario de tie rras Agropecuarias

0 ,0 0

100 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

500 ,0 0

6 00 ,0 0

700 ,0 0

8 00 ,0 0

9 00 ,0 0

10 00 ,0 0

Ene F eb M ar Ab r M ay J un J ul Ago S ep Oct No v Dic

me ses

Sedi

men

tos(

mg/

L)

GRÁFICO 4.41

Producción de se dimentos para condición de e scenario de tie rras Agroforestales

0 ,0 0

100 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

500 ,0 0

6 00 ,0 0

700 ,0 0

Ene F eb M ar Ab r M ay J un J ul Ag o S ep Oct No v Dic

m ese s

Sedi

men

tos(

mg/

L)

GRÁFICO 4.42

MIC 2005-II-6

133

Producción de sedimentos para condición de escenario de tierras Agroforestales

0 ,0 0

10 0 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

50 0 ,0 0

6 00 ,0 0

70 0 ,0 0

8 00 ,0 0

Ene F eb Mar A br May J un J ul Ag o Sep Oct No v D ic

meses

Sedi

men

tos(

mg/

L)

GRÁFICO 4.43

En los gráficos anteriores podemos ver el efecto tan acentuado que genera el caudal en

la producción de sedimentos. Por una parte si existe el suficiente caudal de arrastre, la

cantidad de sedimentos de transporte es muy notoria, y por otro lado si el caudal no es

suficiente, la producción de sedimentos es casi nula. Por ello es mas evidente y notoria

la diferencia de sedimentos a mayores y menores caudales, como se ve en el gráfico

4.44

Comparación entre producciones mensuales de sedimentos entre escenarios

0,0

20 0,0

40 0,0

60 0,0

80 0,0

100 0,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Me se s

Sedi

men

tos(m

g/L)

Sedimentos, modelo calibrado Escenario Bosque Esc T Agro forestales

Esc T Agropecuarias Esc Veget Páramo

GRÁFICO 4.44

MIC 2005-II-6

134

4.18. ANÁLISIS DE ESCENARIOS P ROPUEST OS POR EL PLAN DE

ORDENAMIENTO AM BIENTAL.

Los escenarios propuestos en esta parte del estudio corresponden a los propuestos por

Gradex dentro del plan de ordenamiento territorial para la cuenca del río Tona En este

trabajo se implementaron en el modelo y se analizaron los resultados en cuanto a caudal

y producción de sedimentos, ya que muestran de alguna forma posibles escenarios

reales a futuro, si se tiene en cuenta los cuidados que en ellos se espera. De esta forma

se puede apreciar la respuesta real de la cuenca ante cambios posibles en el futuro. Sin

embargo los escenarios propuestos antes, nos sirven para ver la respuesta ante cambios

extremos, por ejemplo de deforestación.

Los escenar ios propuestos por Gradex (2000) responden a los principales desaf íos del

ordenamiento ambiental territorial de la cuenca del río Tona que son el nivel de

deterioro progresivo, tanto cuantitativo como cualitativo del recurso hídrico.

Los escenarios propuestos son tres, en el pr imero, el cual comprende los usos

potenciales de tierra a futuro se presentan como coberturas, bosque plantado, tierras

forestales, tierras agropecuarias y tierras agroforestales, y de acuerdo a la figura 3.6,

se distribuyen de la siguiente manera en la cuenca (teniendo en cuenta el mayor

porcentaje de cobertura representativo:

− Bosque Plantado para las subcuencas 1,2,3,9,10,11 y 12. (CN2=70)

− Tierras forestales para las subcuencas 6, 8 y 14.(CN2= 69)

− Tierras Agroforestales para las subcuencas 5, 7 y 13. (CN2=53)

− Tierras Agropecuarias para la subcuenca 4. (CN2=86)

MIC 2005-II-6

135

El segundo y el tercer escenario, muestran algunas alternativas de manejo a futuro de las

coberturas act uales que podr ían hacer mejoras en la respuesta hídrica de la cuenca. El

segundo escenario presenta como coberturas

− Delimitación y protección de ecosistemas de alta montaña en los biomas de

bosque alto andino y subpáramo, para las subcuencas 1,2,5,12. (CN2=67)

− Protección de bosques naturales, para las subcuencas 9,8,11. (CN2=77)

− Explotación agropecuaria de la cuenca, para las subcuencas

3,4,7,8,10,13,14.(CN2= 86)

El tercer y último escenario plantea los siguientes usos:

− Delimitación y protección de ecosistemas de alta montaña en los biomas de

bosque alto andino y subpáramo. Subcuencas 1,2,5,10,12. (CN2=67)

− Recuperar zonas de especial potencial de producción hídr ica. Subcuencas 6, 11

y 10.(CN2=77).

− Protección de bosques naturales y áreas de regeneración rural.Subcuencas 3,9,

4.(CN2=75)

− Promover sistemas de exp lotación agropecuaria. Subcuencas 7,8,13 y

14.(CN2=86).

Para simular la implantación de los anteriores escenar ios se manejó el CN2 como única

variable representativa, ya que según el estudio, se vio que era uno de los parámetros

más sensibles a la hora de ver la respuesta del modelo. Los valores de CN2 asignados

al modelo para estas cobert uras fueron los enunciados en paréntesis anteriormente.

MIC 2005-II-6

136

Al aplicar las coberturas y escenarios anteriores se obt uvieron los resultados mostrados

en los gráficos 4.45 a 4.47

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene Feb Mar Abr M ay Jun J ul Ago Sep Oct Nov Dic

me ses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histó rico

GRÁFICO 4.45. ESCENARIO 1

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene Feb Mar Abr M ay Jun J ul Ago Sep Oct Nov Dic

me ses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio histórico

GRÁFICO 4.46. ESCENARIO 2

MIC 2005-II-6

137

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0 ,0 0

2 ,0 0

4 ,0 0

6 ,0 0

8 ,0 0

10 ,0 0

12 ,0 0

14 ,0 0

Ene Feb Mar Abr M ay Jun J ul Ago Sep Oct Nov Dic

me ses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado p romedio histórico

GRÁFICO 4.47. ESCENARIO 3

Comparación de escenarios MMA y GRADEX

0 ,0 0

1,0 0

2 ,0 0

3 ,0 0

4 ,0 0

5,0 0

6 ,0 0

7,0 0

8 ,0 0

9 ,0 0

10 ,0 0

Ene F eb M ar A br M ay J un J ul Ag o Sep Oct No v Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

escenario 3 Escenario 2 Escenario 1 datos observado s

GRÁFICO 4.48 . COMPARACIÓN ENTRE ESCENA RIOS GRADEX Y MINISTE RIO DEL ME DIO

AMBIENTE

En ellos, y como se puede apreciar en la figura 4.48, se observa una diferencia muy

leve, lo que nos lleva a pensar que surten un efecto similar, sin em bargo se puede

apreciar que el caudal en general aumenta beneficiando la respuesta hídrica de la

cuenca.

MIC 2005-II-6

138

Por tal motivo, la prevención del daño de la cuenca por procesos como la deforestación

debe ser evitado, y es de imperosa necesidad el cumplimiento de las recomendaciones

dadas en cada uno de los escenarios planteados, 10garantizando la protección de

ecosistemas especiales por su función ambiental o por la presencia de comunidades

bióticas especiales y además promoviendo el mantenimiento y/o el aumento de la oferta

hídrica como elemento articulador del proceso de ocupación y uso del suelo en la

microcuenca.

Además de haber observado un aumento de caudal en la respuesta del modelo ante los

cambios de cobertura con posibles y fut uras implantaciones y cuidados, se debe tener en

cuenta que esta estrategia pretende identificar y reducir los factores de origen natural

y/o antrópico que producen alteraciones en la calidad y la cantidad del agua de la

cuenca. Otro aspecto a tener en cuenta es lograr en el mediano y corto plazo un uso

razonable del agua en las diferentes actividades antrópicas identificadas en la cuenca, y

a promover acciones para reducir el consumo de agua en el área Metropolitana de

Bucaramanga, como lo recomienda el estudio realizado por Gradex (2000). Otro

factor importante a tener en cuenta es lo referente a la producción de sedimentos en los

tres escenar ios, cuya respuesta puede verse en el gràfico 4.52. En ellos se aprecia un

comportamiento similar en cada uno de los escenarios, la producción de sedimentos

aumenta. Se debería suponer una producción de sedimentos no muy grande ya que se

está fortaleciendo la cobert ura vegetal y el resultado hace referencia a que el suelo de la

cuenca permite una pequeña erodabilidad mayor en caudales bajos. La producción de

sedimentos es menor en general y el provecho que genera el aumento del recurso

hídrico es de gran magnitud en contraste a los posibles inconvenientes que en algún

1 0 GRADE X y Ministerio d el Medio A mbiente , 2000

MIC 2005-II-6

139

momento pudieran causar estos sedimentos en la implantación de estructuras hidráulicas

recurrentes al aprovechamiento hídrico de la cuenca. La obtención de la mejor

respuesta hídrica de la cuenca puede beneficiar a m últiples sectores de la economía,

como el de la recreación y deporte, turismo, transporte, y el mejoramiento de las

condiciones de consumo.

Comparación de Producción de sedimentos para con dición de e scenario 1 vs condición actual

0 ,0 0

100 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

500 ,0 0

6 00 ,0 0

700 ,0 0

8 00 ,0 0

Ene F eb M ar A br May Jun J ul Ag o Sep Oct No v Dic

meses

Sedi

men

tos(

mg/

L)

GRÁFICO 4.49. ESCENARIO 1

Comparación de Producción de se dimentos para condición de e scenario 2 vs condición actual

0 ,0 0

100 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

500 ,0 0

6 00 ,0 0

700 ,0 0

8 00 ,0 0

9 00 ,0 0

10 00 ,0 0

Ene F eb M ar Ab r M ay J un J ul A go S ep Oct No v D ic

me ses

Sedi

men

tos(

mg/

L)

GRÁFICO 4.50. ESCENARIO 2

MIC 2005-II-6

140

Comparación de Producción de se dimentos para condición de esce nario 3 vs condición actual

0 ,0 0

100 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

500 ,0 0

6 00 ,0 0

700 ,0 0

8 00 ,0 0

9 00 ,0 0

10 00 ,0 0

Ene F eb M ar Ab r M ay J un Jul A go S ep Oct No v Dic

meses

Sedi

men

tos(m

g/L)

GRÁFICO 4.51. ESCENARIO 3

Comparación de Producción de sedimentos para condición de los 3 escenarios vs condición actual

0 ,0 0

100 ,0 0

2 00 ,0 0

3 00 ,0 0

4 00 ,0 0

500 ,0 0

6 00 ,0 0

700 ,0 0

8 00 ,0 0

9 00 ,0 0

10 00 ,0 0

Ene F eb M ar Abr M ay J un J ul Ag o S ep Oct No v Dic

meses

Sedi

men

tos(

mg/

L)

sedimentos escenario 3 Condición actualsedimentos escenario 2 sedimentos escenario 3

GRÁFICO 4.52. CO MPARA CIÓN DE E SCENARIOS

MIC 2005-II-6

141

CONCLUSIONES

• La modelación hidrológica es una herramienta fundamental en el manejo,

planeación y aprovechamiento de los recursos hídricos, ya que muestran de

forma cuantificable los puntos o causas de posibles problemas que pueden

afectar una región desde el punto de vista del recurso hídr ico.

• El est udio mostró claramente que la respuesta hidrológica de una cuenca,

además de verse afectada por los parámetros hidroclimatológicos, se ve

seriamente influida por el tipo de cobertura vegetal y de suelo.

• Esto se pudo concluir al ver cuantificada la respuesta en la disminución de

caudal al cambiar los parámetros CN2, K y BD, referentes a tipo de cobertura y

suelo, con respecto al caudal simulado inicialmente.

• Además se notó que al combinar estos parámetros de vegetación y suelo, se

adquiere una sensibilidad notable en ellos, ya que la respuesta empezaba a

cambiar con acent uación con un cambio de un 5% en cualquiera de los

parámetros. La mejor calibración teniendo en cuenta lo anterior arrojó una

correlación del 92%.

• La generación de diversos escenarios de cobertura vegetal en la cuenca dio la

posibilidad de observar como influye de manera notoria el cambio de la

cobertura vegetal en la respuesta hidrológica de la cuenca, no só lo en efecto de

caudal, sino aún mas en la producción de sedimentos que arrastran estos

MIC 2005-II-6

142

caudales. Con estos escenarios se concluyó el parámetro CN2 como el más

importante en el momento de defin ir el cambio en la cobertura vegetal

• Además, la generación de escenarios dados por GRADEX, dio como resultado

un cambio a favor notable en la respuesta hídr ica de la cuenca, permitiendo así

un aprovechamiento hídrico y por tanto económico.

• El empleo de SIG en las modelaciones facilita la generación de distintos

escenarios que dan una mejor concepción de los procesos hidro lógicos. Por lo

tanto se recomienda el uso de éste en futuros estudios para el mejor

entendimiento de la respuesta hidrológica de cuencas.

• La incertidumbre que presenta el modelo, por los parámetros que se asignan en

cuanto a suelo y vegetación, son minimizados, pues los rangos establecidos para

cada uno de ellos permiten asociarlos a los diferentes escenarios físicos posibles

en un periodo específico.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda el uso de otros sistemas de calibración como análisis de

Montecarlo, teniendo en cuenta que su implementación en este caso no es

sencilla, dada la nat uraleza y el tipo de modelo.

MIC 2005-II-6

143

• Es necesario comparar los resultados del presente estudio con resultados

aportados por otros modelos en la misma cuenca estudiada, para clarif icar

posibles limitaciones y ventajas en la utilización del modelo Swat en la

respuesta hídrica de cuencas.

MIC 2005-II-6

144

ANEXO S

AJUS TE DE LA C ALIBRAC IÓN A NIVEL DIARIO

Caudal observado vs Caudal simulado.Nive l diario

0,00E+002,00E+004,00E+006,00E+008,00E+001,00E+011,20E+01

1,40E+011,60E+01

1 25 49 73 97 121

145

169

193

217

241

265

289

313

337

361

dias

m3/

s

Simulado Observado

FIGU RA A1

ASIGNACIÓN DE USO DE S UELO Y SUELO PO R AREA DOMINANTE PARA

C ADA SUBCUENC A

SUBbas LANDUSE SOIL AREA PRECIP 1 AGRF ST1 19,298 1507, 300 2 BOSQ ST2 8,709 1507, 300 3 BOSQ ST1 8,843 1507, 300 4 TI AG ST2 18,218 1507, 300 5 TI AG ST1 13,544 1507, 300 6 BOSQ ST2 10,193 1507, 300 7 BOSQ ST2 10,610 1162, 500 8 BOSQ ST4 8,606 2012, 500 9 TI AG ST2 14,599 1162, 500 10 TI AG ST1 20,540 1728, 900 11 TI AG ST2 28,452 2039, 500 12 BOSQ ST2 7,714 2012, 500 13 BOSQ ST4 22,197 1340, 100 14 TI AG ST2 12,853 1340, 100

TA BLA A1

MIC 2005-II-6

145

ESTACION MAS C ERC ANA PO R SUBCUENCA PARA CÁLCULO DE

PREC IPITACIÓN

SUBB ASIN MINDIST(M) STATI ON 1 6334,7774 TONA 2 3692,0350 TONA 3 3676,4761 TONA 4 2160,1223 TONA 5 3582,8952 TONA 6 2658,4673 TONA 7 3116,5912 LAPLAZUE 8 1716,7846 LAGALVIC 9 1456,3854 LAPLAZUE 10 3053,2333 ELPICACH 11 2236,4756 MARTINGI 12 4965,1880 LAGALVIC 13 2220,8721 BRASIL 14 906,1247 BRASIL

TA BLA A2

ESTACION MAS C ERC ANA PO R SUBCUENCA PARA CÁLCULO DE

TEMPERATURA.

SUBB ASIN MINDIST(m) STATI ON 1 11920,2781 TCACHIRI 2 11728,1931 TCACHIRI 3 14593,2635 TCACHIRI 4 12484,7591 TCACHIRI 5 17098,0984 TUI S 6 14719,4840 TUI S 7 11742,2550 TUI S 8 9320, 6069 TUI S 9 12057,7421 TUI S 10 15478,1344 TUI S 11 11565,8933 TVIVERO 12 11134,8826 TUI S 13 6518, 0163 TUI S 14 4084, 1381 TUI S

TA BLA A3

MIC 2005-II-6

146

RES UMEN DE RESULTADO S PRELIMINARES DEL MODELO.

SUBbas Mes PRECIP PET ET SW PERC SURQ GW _Q WYLD 1 1 65,800 14,082 13,763 88,289 0,000 0,000 0,000 0,000 2 1 65,800 13,939 13,653 73,105 0,000 0,000 0,000 1,352 3 1 65,800 14,134 13,814 88,237 0,000 0,000 0,000 0,000 4 1 65,800 13,474 13,198 73,448 0,000 0,000 0,000 1,367 5 1 65,800 21,238 20,661 81,388 0,000 0,000 0,000 0,000 6 1 65,800 20,934 20,405 67,949 0,000 0,000 0,000 1,052 7 1 40,700 20,779 19,512 46,398 0,000 0,000 0,000 0,539 8 1 97,300 20,691 20,052 126,232 0,000 0,000 0,000 2,031 9 1 40,700 21,037 19,764 46,901 0,000 0,000 0,000 0,392 10 1 32,500 21,322 18,857 48,982 0,000 0,000 0,000 0,188 11 1 83,400 14,593 14,386 87,481 0,000 0,404 0,000 2,082 12 1 97,300 20,332 19,990 93,890 0,000 0,000 0,000 2,133 13 1 84,800 20,447 19,690 116,468 0,000 0,000 0,000 1,602 14 1 84,800 20,340 19,976 84,650 0,000 0,141 0,000 1,545 1 2 87,400 25,496 25,494 150,174 0,000 0,000 0,000 0,000 2 2 87,400 25,244 25,242 117,421 0,000 0,004 0,000 6,133 3 2 87,400 25,563 25,561 149,974 0,000 0,011 0,000 0,011 4 2 87,400 24,418 24,414 112,292 0,000 5,131 0,000 11,214 5 2 87,400 31,737 31,737 131,732 0,000 3,640 0,000 3,640 6 2 87,400 31,279 31,279 110,033 0,000 0,000 0,000 4,779 7 2 53,200 31,040 31,040 60,991 0,000 0,000 0,000 2,584 8 2 113,600 30,894 30,894 167,732 0,000 6,407 0,000 18,213 9 2 53,200 31,409 31,409 62,998 0,000 0,000 0,000 1,918 10 2 68,300 31,843 31,843 80,886 0,000 0,025 0,000 1,220 11 2 114,800 25,500 25,500 133,897 0,000 20,057 0,000 27,630 12 2 113,600 30,374 30,374 146,032 0,000 3,055 0,000 12,758 13 2 65,800 30,528 30,528 129,586 0,000 0,000 0,000 8,322 14 2 65,800 30,353 30,352 102,773 0,000 1,395 0,000 7,246

SUBbas Mes PRECIP PET ET SW PERC SURQ GW _Q WYLD 1 3 151,000 49,456 49,439 234,385 0,004 15,131 0,000 15,131 2 3 151,000 48,923 48,661 167,173 0,000 16,386 0,000 32,349 3 3 151,000 49,587 49,302 223,800 0,000 25,340 0,000 25,340 4 3 151,000 47,185 47,030 143,935 0,000 39,700 0,000 54,396 5 3 151,000 63,244 63,244 176,996 0,000 38,843 0,000 38,843 6 3 151,000 62,359 62,359 157,428 0,000 12,017 0,000 24,629 7 3 88,100 61,896 61,896 74,505 0,000 0,000 0,000 6,324 8 3 153,700 61,609 61,609 176,606 0,741 40,504 0,052 64,701 9 3 88,100 62,602 62,601 77,306 0,000 0,595 0,000 5,371 10 3 81,700 63,440 63,440 90,643 0,000 0,308 0,000 3,995 11 3 138,300 53,216 53,215 148,274 0,000 37,697 0,000 54,708 12 3 153,700 60,610 60,610 170,924 0,000 23,958 0,000 46,164 13 3 122,500 60,902 60,902 152,267 0,000 1,131 0,000 19,898 14 3 122,500 60,557 60,557 121,819 0,000 18,161 0,000 30,138 1 4 232,800 58,276 58,272 280,591 3,072 122,534 0,310 122,844 2 4 232,800 57,710 55,888 201,645 0,000 95,589 0,000 121,977 3 4 232,800 58,402 56,552 271,097 1,918 124,366 0,148 124,514 4 4 232,800 55,855 54,457 168,187 0,000 114,453 0,000 136,969 5 4 232,800 66,065 66,065 219,227 0,000 120,547 0,000 120,547 6 4 232,800 65,120 65,120 196,749 0,000 89,437 0,000 110,607 7 4 138,300 64,621 64,620 122,740 0,000 0,880 0,000 12,252 8 4 187,000 64,304 64,303 179,605 1,913 72,309 0,564 104,457 9 4 138,300 65,358 65,358 111,007 0,000 21,218 0,000 29,394 10 4 224,800 66,258 66,257 156,467 0,000 75,481 0,000 82,373 11 4 320,400 56,245 56,245 178,281 0,000 195,488 0,000 219,301 12 4 187,000 63,254 63,254 188,086 0,000 57,737 0,000 89,100 13 4 127,100 63,551 63,550 165,028 0,000 11,691 0,000 38,623

MIC 2005-II-6

147

14 4 127,100 63,171 63,170 131,964 0,000 26,662 0,000 43,191 1 5 194,800 89,044 89,043 274,319 5,813 104,127 2,087 106,214 2 5 194,800 88,216 86,530 189,121 0,000 72,265 0,000 108,499 3 5 194,800 89,225 87,517 267,259 4,835 103,962 1,476 105,438 4 5 194,800 85,499 84,468 153,863 0,000 84,554 0,000 114,390 5 5 194,800 98,876 98,876 216,386 0,000 95,701 0,000 95,701 6 5 194,800 97,509 97,509 184,343 0,000 68,487 0,000 98,213 7 5 163,200 96,786 96,785 138,682 0,000 13,705 0,000 33,965 8 5 226,600 96,325 96,325 171,536 2,124 91,388 1,336 130,447 9 5 163,200 97,851 97,850 113,637 0,000 40,587 0,000 53,609 10 5 250,200 99,153 99,152 168,629 0,000 115,729 0,000 128,288 11 5 288,500 84,254 84,254 170,920 0,000 170,709 0,000 201,670 12 5 226,600 94,805 94,805 182,149 0,000 86,707 0,000 126,243 13 5 137,400 95,234 95,233 156,389 0,073 15,831 0,002 47,146 14 5 137,400 94,681 94,681 117,405 0,000 30,565 0,000 50,911 1 6 56,700 91,589 91,368 228,386 5,779 4,311 3,883 8,195 2 6 56,700 90,714 88,990 124,847 0,000 0,507 0,000 37,040 3 6 56,700 91,778 89,817 222,512 4,933 5,172 3,091 8,263 4 6 56,700 87,845 86,789 97,039 0,000 1,987 0,000 31,426 5 6 56,700 101,975 101,252 165,600 0,094 4,405 0,003 4,408 6 6 56,700 100,544 100,166 115,001 0,000 0,318 0,000 30,458 7 6 69,000 99,786 99,692 84,178 0,000 0,056 0,000 24,239 8 6 175,200 99,303 99,302 169,132 1,151 41,427 1,577 79,471 9 6 69,000 100,898 100,510 67,948 0,000 1,363 0,000 15,594 10 6 138,100 102,262 102,262 150,361 0,000 34,176 0,000 49,617 11 6 103,200 88,200 88,200 133,742 0,000 21,251 0,000 52,841 12 6 175,200 97,716 97,715 171,296 0,000 44,297 0,000 85,056 13 6 128,200 98,161 98,161 154,061 0,404 4,953 0,082 34,194 14 6 128,200 97,582 97,581 106,863 0,000 20,067 0,000 39,890

SUBbas Mes PRECIP PET ET SW PERC SURQ GW _Q WYLD 1 7 25,300 92,188 80,427 167,325 5,869 0,001 5,116 5,117 2 7 25,300 91,306 77,540 59,551 0,000 0,000 0,000 30,385 3 7 25,300 92,379 79,261 163,325 5,099 0,014 4,264 4,279 4 7 25,300 88,412 74,745 39,557 0,000 0,000 0,000 23,602 5 7 25,300 102,307 87,103 103,241 0,436 0,015 0,101 0,116 6 7 25,300 100,861 84,908 46,468 0,000 0,000 0,000 24,495 7 7 45,100 83,641 82,544 38,162 0,000 0,000 0,000 20,613 8 7 161,700 83,233 83,233 166,403 1,165 39,797 1,445 78,501 9 7 45,100 84,578 76,235 33,243 0,000 0,000 0,000 11,354 10 7 105,300 85,728 85,727 136,277 0,000 14,556 0,000 31,322 11 7 46,100 73,110 72,762 86,713 0,000 0,423 0,000 29,360 12 7 161,700 81,896 81,895 169,558 0,000 36,035 0,000 78,339 13 7 95,100 82,271 82,271 140,122 0,421 0,643 0,248 29,309 14 7 95,100 81,783 81,783 94,695 0,000 5,769 0,000 25,031 1 8 62,700 94,119 94,119 130,274 5,597 0,000 5,539 5,539 2 8 62,700 93,230 77,654 42,064 0,000 0,000 0,000 19,327 3 8 62,700 94,318 92,530 128,496 4,921 0,000 4,735 4,736 4 8 62,700 90,314 66,939 33,781 0,000 0,000 0,000 14,357 5 8 62,700 105,359 93,319 71,834 0,536 0,017 0,281 0,300 6 8 62,700 103,888 72,800 35,033 0,000 0,000 0,000 14,977 7 8 80,000 103,111 82,139 34,037 0,000 0,000 0,000 12,918 8 8 171,800 102,619 102,619 162,912 0,892 36,038 1,261 73,504 9 8 80,000 104,262 79,075 32,833 0,000 0,000 0,000 6,972 10 8 157,000 105,661 105,661 134,479 0,000 36,076 0,000 52,287 11 8 85,500 89,669 89,668 70,444 0,000 1,383 0,000 23,216 12 8 171,800 100,980 100,980 161,850 0,000 36,418 0,000 77,961 13 8 100,200 101,445 101,445 123,676 0,363 0,000 0,341 24,679 14 8 100,200 100,855 100,855 76,073 0,000 3,678 0,000 20,659 1 9 120,600 54,170 54,169 189,695 5,237 1,100 5,405 6,505

MIC 2005-II-6

148

2 9 120,600 53,634 52,454 100,479 0,000 0,000 0,000 12,591 3 9 120,600 54,292 53,266 183,890 4,660 5,737 4,699 10,437 4 9 120,600 51,881 51,070 87,222 0,000 5,023 0,000 14,788 5 9 120,600 64,016 63,558 117,704 0,492 8,210 0,395 8,606 6 9 120,600 63,122 62,530 86,170 0,000 0,000 0,000 9,562 7 9 125,000 62,650 62,647 84,993 0,000 0,000 0,000 9,568 8 9 191,700 62,352 62,352 176,017 1,474 71,218 1,072 107,963 9 9 125,000 63,351 63,339 80,328 0,000 4,806 0,000 10,383 10 9 205,400 64,201 64,201 174,349 0,000 81,336 0,000 97,114 11 9 182,300 54,498 54,498 129,047 0,000 49,886 0,000 67,032 12 9 191,700 61,355 61,355 187,398 0,016 60,617 0,000 100,347 13 9 115,600 61,639 61,638 153,256 0,251 1,645 0,335 22,277 14 9 115,600 61,281 61,281 102,667 0,000 11,419 0,000 25,780 1 10 223,800 34,830 34,830 277,727 5,208 92,400 5,481 97,881 2 10 223,800 34,476 33,830 193,842 0,000 59,565 0,000 77,099 3 10 223,800 34,917 34,259 266,324 4,678 99,114 4,830 103,945 4 10 223,800 33,319 32,923 158,372 0,000 87,051 0,000 101,425 5 10 223,800 43,475 43,475 200,967 0,668 91,617 0,489 92,107 6 10 223,800 42,855 42,855 185,765 0,000 50,416 0,000 63,983 7 10 180,200 42,530 42,529 164,978 0,000 20,658 0,000 36,676 8 10 256,700 42,326 42,326 186,505 3,686 142,577 1,550 186,636 9 10 180,200 43,020 43,020 142,218 0,000 51,355 0,000 61,206 10 10 236,900 43,608 43,608 217,293 0,000 122,854 0,000 141,720 11 10 297,800 33,072 33,072 187,168 0,000 170,460 0,000 192,071 12 10 256,700 41,631 41,630 218,056 0,271 128,496 0,036 172,577 13 10 156,100 41,831 41,831 179,083 1,137 41,179 0,356 68,118 14 10 156,100 41,587 41,587 148,302 0,000 41,800 0,000 58,262

SUBbas Mes PRECIP PET ET SW PERC SURQ GW _Q WYLD 1 11 185,600 20,115 20,115 300,749 28,752 111,208 6,544 117,753 2 11 185,600 19,911 19,539 228,909 0,111 80,468 0,001 108,954 3 11 185,600 20,181 19,802 300,756 19,782 108,892 5,101 113,994 4 11 185,600 19,243 19,015 195,106 0,000 86,030 0,000 109,508 5 11 185,600 28,819 28,819 258,965 1,176 93,937 0,591 94,529 6 11 185,600 28,413 28,413 223,656 0,001 75,899 0,000 99,303 7 11 118,100 28,204 28,204 187,240 0,000 17,858 0,000 45,393 8 11 175,100 28,081 28,081 188,693 4,154 83,104 2,599 132,804 9 11 118,100 28,541 28,541 168,835 0,000 31,350 0,000 48,139 10 11 162,200 28,923 28,923 243,259 0,235 76,396 0,005 98,450 11 11 234,900 19,617 19,617 218,747 0,036 138,705 0,001 167,403 12 11 175,100 27,610 27,610 227,961 0,649 78,010 0,190 125,883 13 11 115,200 27,756 27,756 180,903 2,387 31,164 0,898 67,765 14 11 115,200 27,607 27,607 172,102 0,000 30,944 0,000 51,643 1 12 100,800 10,515 10,515 301,220 45,251 42,523 20,800 63,324 2 12 100,800 10,411 10,218 233,069 1,147 28,235 0,196 68,480 3 12 100,800 10,558 10,361 301,220 45,356 42,257 16,822 59,081 4 12 100,800 10,071 9,952 206,397 0,000 29,577 0,000 63,305 5 12 100,800 16,046 16,046 297,658 5,080 37,997 1,367 39,365 6 12 100,800 15,811 15,811 232,085 0,746 27,052 0,076 60,577 7 12 61,600 15,692 15,692 180,636 0,000 2,125 0,000 40,078 8 12 102,100 15,626 15,625 186,482 3,945 27,997 3,542 83,496 9 12 61,600 15,894 15,894 173,720 0,000 6,401 0,000 30,266 10 12 66,500 16,114 16,114 245,816 1,287 12,634 0,274 39,479 11 12 144,300 9,552 9,552 232,533 0,657 67,415 0,080 105,337 12 12 102,100 15,346 15,346 225,280 1,021 26,776 0,482 80,813 13 12 92,100 15,437 15,437 182,262 2,676 17,885 1,734 63,399 14 12 92,100 15,356 15,356 190,331 0,000 20,148 0,000 46,804

TA BLA A4

MIC 2005-II-6

149

C ALIBRAC IÓN DE LOS PARÁMETROS K Y CN2 (COMBINADOS).

0, 000

2, 000

4, 000

6, 000

8, 000

10, 000

12, 000

14, 000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Caudal simulado Caudal observado

FIGU RA A2

Disminución de K en un 40%

Disminución de CN en un 30%

Coefi ciente de correlaci ón 0,8810

error medio absoluto 1,3421

TA BLA A5

C ALIBRAC IÓN DE LOS PARÁMETROS BD Y C N2 (COMBINADOS).

0, 000

2, 000

4, 000

6, 000

8, 000

10, 000

12, 000

14, 000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Caudal simulado Caudal observado

FIGU RA A3

MIC 2005-II-6

150

Disminución de BD en un 20%.

Disminución de CN2 en un 30%

Coefi ciente de correlaci ón 0,8002

error medio absoluto 2,9696

TA BLA A6

C ALIBRAC IÓN DE LOS PARÁMETROS SO L_AWC, K, BD Y CN2

(COMBINADO S).

Comparación de Caudales simulados y Caudal observado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

1 0,00

1 2,00

1 4,00

En e Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Cau

dal(m

3/s)

Caudal Simulado promedio h istó rico

GRÁFICO A4

Disminución de CN en un 30%

Disminución de K en un 40%

Aumento de SOL_AWC en un 90 %.

Coefi ciente de correlaci ón 0,8735

error medio absoluto 1,4348

TA BLA A7

MIC 2005-II-6

151

A pesar de tener los mismos parámetros que al ser calibrados dieron los mejores

resultados, el parámetro SOL_AWC al ser incluido, acelera un poco la respuesta del

modelo generando algo de desfase, sin em bargo mantiene un buen coeficiente de

correlación.

Caudal histórico vs caudal e scenario bosque

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

Caudal escenario Bosque

Caud

al H

istó

rico

men

sual

(m3/

s

GRÁFICO A5 . Dispersión dada al en frentar el caudal simulado de escenario Bosqu e y el caudal

histórico.

Caudal histórico vs Caudal Escenario Tierras agroforestale s

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

Q escenario T. Agrofores tales (m3/s)

Q h

istór

ico

(m3/

s)

MIC 2005-II-6

152

GRÁFICO A6. Dispersión dada al en frentar el caud al si mul ado d el es cenario T. Ag ro forestales y el caudal histórico.

Caudal Histórico vs Caudal escenario Tierras agropecuarias

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

Q t.agropecuarias (m3/s)

Q h

istór

ico

men

sual

(m3/

s)

GRÁFICO A7. Dispersión dada al en frent ar el caud al si mulado del escen ario t. agrop ecuarias y el caudal

histórico.

Caudal observado vs Caudal e scenario Vegatación de Páramo

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

Q escenario V. Páramo

Q h

istór

ico

GRÁFICO A8. Dispersión dada al en frentar el caud al si mulado del escenario de vegetación de páramo y

el caudal histórico.

MIC 2005-II-6

153

Caudal observado vs histórico diario (1981)

0,000

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

0,00E+00 2,00E+00 4,00E+00 6,00E+00 8,00E+00 1,00E+01 1,20E+01

Caudal simulado (m3/s )

Caud

al o

bser

vado

(m3/

s

GRÁFICO A9 Dispersión d ada al en frent ar el caudal simulado calibrado y el caud al histórico (a nivel

diario).

Curva de duración de caudales (simulado e scenario tierras Agroforestale s)

0123456789

10

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

Porcentaje del tiempo en que un caudal es igualado o excedido

Q si

mul

ado(

esce

nari

o AG

RF

GRÁFICO A 10 . Cu rva de du ración de caudales. Escenario de tierras Ag roforestales . Q (m3/s)

MIC 2005-II-6

154

Curva de duración de caudales (simulado e scenario vege tación de páramo)

0123456789

10

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

Porcentaje del tiempo en que un caudal es igualado o excedido

Q si

mul

ado(

esce

nari

o VP

AR)

GRÁFICO A 11. Curv a de duración d e caud ales. Escen ario de Veget ación d e Páramo. Q(m3/s)