Anton Pannekoek - Lenin filósofo

download Anton Pannekoek - Lenin filósofo

of 62

Transcript of Anton Pannekoek - Lenin filósofo

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    1/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 1 de 62

    Anton PANNEKOEK (J. Harper)

    LENIN FILSOFO

    INTRODUCCIN...............................................................................................................2EL MATERIALISMO BURGUS ........................................................................................10DIETZGEN ......................................................................................................................17MACH.............................................................................................................................24AVENARIUS....................................................................................................................31LENIN.............................................................................................................................37

    La crtica.....................................................................................................................38Las ciencias de la naturaleza ......................................................................................42El materialismo ..........................................................................................................48Plejanov .....................................................................................................................52

    LA REVOLUCIN RUSA ..................................................................................................54LA REVOLUCIN PROLETARIA .......................................................................................59

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    2/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 2 de 62

    INTRODUCCIN

    [La revolucin rusa se ha llevado a cabo bajo la bandera del marxismo.] Antes de la primera guerramundial, en la poca en que no poda entregarse ms que a la propaganda, el partido bolcheviqueera considerado como el campen de las ideas y de la tctica marxistas. Estaba en comunidad deideas y actuaba de acuerdo con las tendencias revolucionarias de los partidos socialistas europeosque estaban, como l, nutridas de teoras marxistas, mientras que el partido menchevique se

    acercaba mucho ms a las tendencias reformistas de estos partidos. [En las controversiasdoctrinales, los pensadores bolcheviques figuraban en buen lugar, al lado de los miembros de lasescuelas marxistas llamadas austraca y holandesa, entre los defensores del marxismointransigente] Durante la guerra, los bolcheviques hicieron causa comn con los grupos radicales deizquierda de Occidente (por ejemplo, en las conferencias de Zimmerwald y de Kienthal) paramantener el principio de la lucha de clase en tiempo de guerra. En la Revolucin, los bolcheviques,tras haber adoptado el nombre de partido comunista, pudieron conseguir la victoria porque habanelegido como principio rector la lucha de clase de las masas obreras contra la burguesa. As Lenin ysu partido se revelaban, en teora y en la prctica, los representantes ms eminentes del marxismo.

    Pero a continuacin deba afirmarse una contradiccin. Un sistema de capitalismo de Estado tomcuerpo definitivamente en Rusia, no desvindose en relacin con los principios establecidos porLenin, en El Estado y la revolucin, por ejemplo, sino ajustndose a ellos. Haba surgido una nuevaclase, la burocracia, que domina y explota al proletariado. Esto no impide que el marxismo seasimultneamente propagado y proclamado base fundamental del Estado ruso. En Mosc, un"Instituto Marx-Engels" se pone a publicar con un cuidado respetuoso, en ediciones de lujo, textosde los maestros, casi cados en el olvido o an inditos. Los partidos comunistas dirigidos por laInternacional de Mosc se reclaman del marxismo, pero chocan cada vez ms con la oposicin de losobreros [de ideas ms avanzadas] que viven en las condiciones del capitalismo desarrollado deEuropa occidental [y de Amrica], siendo la ms radical la de los comunistas de consejos. Paraponer en claro estas contradicciones, que abarcan todos los dominios de la vida y de las luchassociales, hay que ir a la raz de los principios fundamentales, es decir, filosficos, de lo que estascorrientes de pensamiento divergentes llaman el marxismo.

    Lenin ha expuesto sus concepciones filosficas en su libro Materialismo y empiriocriticismo1,

    publicado en ruso en 1908 y traducido al alemn y al ingls en 1927. Hacia 1904, algunosintelectuales rusos comenzaron a interesarse por la filosofa de la naturaleza de Europa occidental y,sobre todo, por las ideas desarrolladas por Ernst Mach, e intentaron integrarlas en el marxismo. Enel Partido se desarroll una verdadera tendencia "machista" bastante influyente; sus portavocesprincipales eran Bogdanov, uno de los colaboradores polticos ms prximos a Lenin, y Lunacharsky.El conflicto, al que el movimiento revolucionario de 1905 haba puesto una sordina, prosigui cadavez ms inmediatamente despus, pues no estaba ligado slo a controversias tericas abstractas,sino a mltiples divergencias prcticas y tcticas dentro del movimiento socialista. Fue entoncescuando Lenin tom posicin vigorosamente contra estas desviaciones y con el apoyo de Plejanov [elmejor de los marxistas rusos], y que, por lo dems, era menchevique, logr pronto liquidar lainfluencia del "machismo"dentro del Partido.

    En su prefacio a las traducciones inglesa y alemana del libro de Lenin, Deborin [entonces intrpreteoficial del leninismo, pero cado en desgracia despus, exalta la colaboracin de los dos tericos mseminentes en su lucha para asegurar la victoria definitiva del verdadero marxismo sobre todas lastendencias antimarxistas]. Escribe:

    "La oposicin de Plejanov y de Lenin al liquidacionismo, al otzovismo, a la chapuza de Dios y almachismo sell por un cierto tiempo la alianza de los dos cerebros ms grandes del marxismoautntico. Permiti el triunfo del materialismo dialctico sobre las diversas tendencias revisionistasanti-marxistas...

    El libro de Lenin representa, por tanto, no slo un aporte considerable a la filosofa, sino tambin undocumento de primer orden sobre la historia del Partido, documento que adquiri una importanciaextraordinaria al contribuir a asentar los cimientos filosficos del marxismo y del leninismo,

    1 V. I. Lenin: Materialismo y empiriocriticismo, Mosc, 1909. La primera edicin francesa es de 1928y se debe a Victor Serge. Los extractos de este libro que sern citados ulteriormente provienen de latraduccin francesa publicada por las ditions Sociales, Paris, y las Ediciones en lenguas extranjeras,Mosc, 1962. Tomo 14 de las Obras Completas.Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    3/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 3 de 62determinando as, en gran medida, la evolucin ulterior del pensamiento filosfico de los marxistasrusos... El marxismo sali victorioso de esta lucha. El materialismo dialctico fue su bandera."

    Pero Deborin aade:

    "Desgraciadamente no ocurre lo mismo ms all de las fronteras de la Unin Sovitica y,especialmente, en Alemania y en Austria, donde florecen la escolstica kantiana y el idealismo

    positivista. All se ignora todava completamente la filosofa marxista. La traduccin del libro de

    Lenin es, pues, necesaria para difundir en el resto del mundo los fundamentos filosficos delmarxismo en los que se apoya el partido comunista."

    Ya que se subraya la importancia del libro de Lenin con tal fuerza, es necesario hacer un estudiocrtico profundo del mismo. Est claro que no se puede juzgar a fondo la doctrina de la TerceraInternacional, la del comunismo de partido2, sin examinar muy de cerca sus bases filosficas.

    [Los estudios de Marx sobre la sociedad, que desde hace un siglo juegan un papel cada vez msimportante en el movimiento obrero, tomaron forma a partir de la filosofa alemana. No pueden sercomprendidos sin un examen de la evolucin intelectual y poltica del mundo europeo. Lo mismovale, tanto para las dems tendencias filosficas y sociales y las otras escuelas materialistas que sedesarrollaron al mismo tiempo que el marxismo, como para las concepciones tericas subyacentesen la Revolucin rusa. Slo comparando estos diversos sistemas de pensamiento, sus orgenessociales, sus contenidos filosficos, se puede emitir un juicio fundado.]

    2 El grupo holands opona el "comunismo de consejos" basado en los consejos obreros al"comunismo de partido" preconizado por Lenin y los bolcheviques.Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    4/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 4 de 62

    EL MARXISMO

    Es imposible comprender bien la evolucin de las ideas de Marx y de lo que hoy se ha convenido enllamar marxismo si se las considera independientemente de sus relaciones con las condicionessociales y polticas de la poca en que nacieron: la poca en que arranc el capitalismo en Alemania.Esta aparicin deba hacer surgir una oposicin cada vez mayor al sistema poltico y al absolutismoaristocrtico. La burguesa ascendente necesitaba libertades comerciales e industriales, una

    legislacin y un gobierno favorables a sus intereses, libertad de prensa y reunin, para hacer valersus derechos. Se senta en desventaja y oprimida por un rgimen hostil, por la omnipotencia de lapolica y por una censura que ahogaba toda crtica contra el gobierno reaccionario. La lucha, quedesemboc en la Revolucin de 1848, debi llevarse primero en el mbito terico, por el desarrollode ideas nuevas y por una crtica de las concepciones dominantes. Esta crtica, que encontr susportavoces ms notables entre los jvenes intelectuales burgueses, iba dirigida en primer lugarcontra la religin y contra la filosofa hegeliana.

    La filosofa hegeliana, segn la cual la Idea Absoluta crea el mundo por su desarrollo propio, sealiena en l, y se ve, en el curso de este desarrollo, transformada de nuevo en conciencia propia delhombre, no era ms que el disfraz filosfico del cristianismo bajo una forma adaptada lo mejorposible al rgimen poltico posterior a 1815*, la Restauracin. La religin tradicional ha servidosiempre de justificacin y de fundamento terico a la perpetuacin de las antiguas relaciones declases. Mientras no fuese posible un combate poltico contra la oligarqua feudal de manera abierta,la lucha deba ser llevada a cabo bajo una forma encubierta, la de un ataque contra la religin. En1840, eso fue obra de un grupo de jvenes intelectuales, los Jvenes Hegelianos, en cuyo seno Marxse form y en donde pronto ocup el primer lugar.

    Mientras prosegua sus estudios, Marx fue seducido, sin duda a regaadientes, por la potencia delmtodo hegeliano, la dialctica, y lo hizo suyo. El que haya tomado como materia de tesis doctoralla comparacin entre los dos grandes filsofos materialistas de la Grecia antigua, Demcrito yEpicuro, parece indicar, sin embargo, que no dejaba de inclinarse por el materialismo. Ms tarde, laburguesa opositora de Renania recurri a l para dirigir, en Colonia, un nuevo peridico. Tuvo quesumergirse en todas las tareas prcticas de la lucha poltica y social y la llev con tanta energa queal cabo de un ao el peridico fue prohibido. Fue tambin en esta poca cuando Feuerbach dio el

    paso decisivo que lo llev al materialismo. Descartando pura y simplemente el sistema fantstico deHegel, Feuerbach volvi a la experiencia totalmente simple de la vida cotidiana y demostr que lareligin era un producto creado por el hombre. Cuarenta aos despus, Engels hablaba todava delsentimiento de liberacin que caus la obra de Feuerbach y del entusiasmo que hizo brotar en Marx,a pesar de ciertas reservas. A los ojos de Marx, esta obra demostraba que en lugar de continuarechndole la culpa a las imgenes del cielo, haba que atacar las realidades de la tierra. Por esoescribi en 1843 en la Crtica de la filosofa hegeliana del derecho:

    "Para Alemania, la crtica de la religin ha terminado en lo esencial, y la crtica de la religin es lacondicin de toda crtica... La lucha contra la religin es as indirectamente la lucha contra el mundo,del que la religin es el aroma espiritual... La religin es el suspiro de la criatura abrumada, elcorazn de un mundo sin corazn, de la misma manera que es el espritu de los tiempos privados deespritu. Es el opio del pueblo.

    La supresin de la religin como felicidad ilusoria del pueblo es una exigencia de su felicidad real. Laexigencia a renunciar a una condicin que necesita ilusiones. La crtica de la religin es asvirtualmente la crtica del valle de lgrimas, del cual la religin es la aureola.

    La crtica ha arrancado las flores imaginarias que adornan nuestras cadenas, no para que el hombrelleve la cadena prosaicamente, sin consuelo, sino para que rechace la cadena y coja la flor viva... Lacrtica del cielo se transforma as en crtica de la tierra, la crtica de la religin en crtica del derecho,la crtica de la teologa en crtica de la poltica."3

    Marx se propona, pues, analizar la realidad social. En colaboracin con Engels, durante su estanciaen Pars y en Bruselas, emprendi el estudio de la Revolucin francesa y del socialismo francs, as

    como el de la economa inglesa y el del movimiento obrero en Inglaterra. Los dos hombres echaron* En el original dice 1915, pero es a todas luces un error (nota del digitalizador a web)3 K. Marx: Crtica de la filosofa hegeliana del Derecho (1843). Ver Karl Marx, "Textos 1842-1847",Spartacus n 33, pginas 49 y 50.Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    5/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 5 de 62as las bases de la doctrina que hoy llamamos materialismo histrico, teora del desarrollo social atravs de la lucha de clases que Marx expuso ms tarde, primero en francs en 1846 en su obracontra Proudhon, Miseria de la Filosofa, y despus en colaboracin con Engels en el ManifiestoComunista (1847) y en un texto citado a menudo, el prefacio a la Crtica de la Economa Poltica(1859).

    Marx y Engels mismos calificarn siempre su sistema de materialismo por oposicin al "idealismo"de Hegel y de los Jvenes Hegelianos. Qu entendan por eso? Engels ha tratado ms tarde

    problemas filosficos fundamentales del materialismo histrico en elAnti-Dhring y en su folletosobre Feuerbach. En este ltimo escribe:

    "La cuestin fundamental de toda filosofa y, especialmente, de toda filosofa moderna, es la de larelacin entre el ser y el pensamiento... Los que afirmaban el carcter primordial del espritu enrelacin con la naturaleza y admitan, por consiguiente, una creacin cualquiera del mundo...constituan el campo del idealismo. Los que consideraban la naturaleza como el elemento primordial

    pertenecen a las diferentes escuelas materialistas."4

    Marx y Engels tenan por una verdad que cae de su peso, no slo que el espritu humano est ligadoal rgano material que es el cerebro, sino que el hombre todo, con su cerebro y su espritu, estligado al resto del reino animal y a toda la naturaleza inorgnica. Esta concepcin es comn a las

    "diferentes escuelas materialistas". El carcter particular del materialismo marxiano aparece en losdiferentes folletos polmicos que tratan de las cuestiones prcticas en el dominio de la poltica y enel dominio social: para Marx, el materialismo, en tanto que corriente de pensamiento, es un mtodo.[Deba servir para explicar todos los fenmenos apoyndose en el mundo material y las realidadesexistentes] En sus obras, Marx no trata de filosofa, no presenta el materialismo como un sistemafilosfico: se sirve de l como de un mtodo de investigacin y demuestra as su validez. En elartculo citado ms arriba, por ejemplo, pulveriza la filosofa del Derecho de Hegel no condisertaciones filosficas, sino por una crtica fulminante de las condiciones polticas reales deAlemania.

    El mtodo materialista consiste en sustituir las argucias y las disputas relativas a nocionesabstractas por el estudio del mundo real5. Mostremos por dnde va la cosa con algunos ejemplos. Eltelogo asocia al refrn "el hombre propone y Dios dispone" una reflexin sobre la omnipotencia deDios. El materialista intenta saber por qu los resultados son tan poco conformes con lo que seesperaba; encuentra la razn de ello en las consecuencias sociales del intercambio de mercancas yde la competencia. El hombre poltico discute las ventajas de la libertad y del socialismo; elmaterialista se pregunta cules son las personas, las clases, que formulan tales reivindicaciones,cul es su contenido especfico, a qu necesidad social corresponden. El filsofo, por medio deespeculaciones abstractas sobre la naturaleza del tiempo, intenta determinar si existe o no untiempo absoluto; el materialista compara relojes para ver si se puede establecer, por un mtodoirrefutable, que dos acontecimientos se desarrollan simultnea o sucesivamente.

    Feuerbach haba utilizado antes que Marx este mtodo materialista, mostrando que los conceptos ylas ideas dimanan de las condiciones materiales: el hombre vivo es la fuente de todo pensamiento yconcepto religioso. Su doctrina puede ser resumida de manera tosca en el juego de palabras

    popular: Der Mensch ist was er isst6

    . Pero para demostrar su validez, Feuerbach deba probar que sumtodo permita dar cuenta claramente del fenmeno religioso. En efecto, si no se consigue elucidarla naturaleza del vnculo causal, el materialismo se hace insostenible y se corre un gran riesgo derecaer en el idealismo. Marx resalt que el principio del retorno al hombre vivo no poda explicarlotodo por s solo. En 1845, en las Tesis sobre Feuerbach7, precisaba en estos trminos lo quedistingue el mtodo materialista de Feuerbach del suyo:

    4 F. Engels: L. Feuerbach y el fin de la filosofa clsica alemana. Londres, 1888, trad. fr. de Bracke,A. Costes Ed., Paris, 1952, pp. 22- 24.5

    Aqu se encuentra, en el texto alemn, la misma frase que la que comienza el prrafo siguiente.Esta frase, as repetida dos veces, es suprimida en la versin inglesa. (n.d.t.f.)6 El hombre es lo que come. El juego de palabras consiste en que ist: es, e isst: come. (n.d.t.f.)7 K. Marx: Tesis sobre Feuerbach, en M. Rubel: Pginas escogidas para una tica socialista, M.Rivire, Ed. Paris 1948, pp.31-33.Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    6/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 6 de 62"Feuerbach disuelve el ser religioso en el ser humano (das menschliche Wesen). Pero el ser humanono es una abstraccin inherente a cada uno de los individuos tomado aisladamente. En su realidad,el ser humano es el conjunto de las relaciones sociales." (Tesis 6.)

    Su trabajo consiste en disolver el mundo religioso reducindolo a sus fundamentos temporales. Peroel hecho de que los fundamentos temporales se desprendan de s mismos y se fijen en las nubescomo un reino independiente, no puede explicarse ms que por las discordancias y contradiccionesinternas (Selbstzerrissenheit und Sichselbstwidersprechen) de esta base temporal. Por tanto, hay

    que comprender a la vez sta en sus contradicciones y revolucionarla prcticamente."(Tesis 4).

    En una palabra, el hombre no puede ser comprendido ms que como ser social. Hay que remontarsedel individuo a la sociedad y es entonces cuando sern superadas las contradicciones de estasociedad de la que proviene la religin. El mundo real, el mundo sensible y material, se en el quehay que buscar el origen de toda ideologa y de toda conciencia, es la sociedad humana en sudesarrollo. Por supuesto, detrs de la sociedad est la naturaleza sobre la que reposa y de la cual noes ms que una parte transformada por el hombre.

    Estas tesis deban ser desarrolladas en La ideologa alemana, escrita en los aos 1845-1846 y quepermanecieron en estado de manuscrito hasta que en 1925 Riazanov, todava director del InstitutoMarx-Engels de Mosc, publica su parte consagrada a Feuerbach (el conjunto de esta obra no fue

    publicado hasta 1932). Evidentemente, se trata de un texto escrito a vuelapluma pero que no poreso deja de hacer una exposicin brillante de todas las ideas esenciales de Marx sobre la evolucinde la sociedad. Estas ideas son recogidas en una forma ms condensada, en trminos prcticos, enun folleto de propaganda proletaria, el Manifiesto Comunista, y en trminos tericos en el prefaciode la Crtica de la Economa Poltica.

    En La ideologa alemana Marx combate en primer lugar la concepcin dominante que pretende quela conciencia es el nico principio creador, y la opinin segn la cual las ideas, al engendrarse lasunas a las otras, determinan la historia del mundo. Marx trata estas concepciones con despreciocomo

    "fantasmagoras en el cerebro del hombre (...) sublimaciones resultantes necesariamente delproceso de su vida material, que se puede constatar empricamente y que reposa sobre bases

    materiales."8

    Era importante poner el acento vigorosamente en el hecho de que el mundo real, el mundo materialdado por la experiencia, era el origen de toda ideologa. Pero haba que criticar con igual vigor lasteoras materialistas que encontraron su desarrollo en Feuerbach. Volver al hombre biolgico y a susnecesidades esenciales abre ciertamente la posibilidad de cuestionar la ideologa; sin embargo, elproblema queda intacto mientras se persista en concebir al individuo como un ser abstracto, aislado.Sin duda, se puede establecer de esta manera el carcter fantasmagrico de las ideas religiosas,pero sin poder explicar por qu y cmo toman la forma de contenido del pensamiento. La nicamanera de dar cuenta de la vida espiritual de los hombres es partir de la sociedad y de su desarrollohistrico, esa realidad suprema a la que se encuentra sometida la existencia humana. Feuerbach, alquerer elucidar la religin por medio del hombre "real", iba a buscar a ste en el individuo, en la

    generalidad humana del individuo. Ahora bien, esto no permite de ningn modo comprender elmundo de las ideas. He ah la razn por la cual no poda sino recaer en la ideologa del amoruniversal.

    "En la medida en que es materialista, Feuerbach no hace intervenir jams la historia, y en la medidaen que hace entrar la historia en cuenta, no es materialista."9

    All donde Feuerbach fracas, el materialismo histrico ha triunfado. ste proporciona unaexplicacin de las ideas humanas por el mundo material real. En la frase siguiente se encuentra unresumen de esta brillante interpretacin del desarrollo histrico de la sociedad:

    "Los hombres, al desarrollar su produccin material y sus relaciones materiales, transforman, conesta realidad que les es propia, su pensamiento y los productos de su pensamiento."10

    8 K. Marx: La ideologa alemana, trad. fr. ditions Sociales, Paris 1965, p. 26.9 K. Marx: Op. cit., p. 51.10 Id., p. 26.Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    7/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 7 de 62As pues, el materialismo, [en tanto que relacin entre la realidad y el pensamiento] se demuestrafundado en la prctica. Es por la experiencia como conocemos la realidad. sta se nos revela comomundo exterior por medio de los sentidos. Esto proporciona a la filosofa, en tanto que teora delconocimiento, un principio fundamental: el mundo material que se puede captar empricamente es larealidad que determina el pensamiento.

    El problema fundamental de toda teora del conocimiento [o epistemologa] ha sido siempre ste:qu parte de verdad corresponde al pensamiento? El trmino "crtica del conocimiento"

    (Erkenntniskritik), tan corriente entre los filsofos profesionales para designar esta teora, prueba yasu escepticismo a este respecto. Es a este problema al que se refieren las tesis dos y cinco sobreFeuerbach que una vez ms insisten sobre el papel determinante jugado por la actividad prctica delhombre, hecho esencial de su vida:

    "La cuestin de saber si el pensamiento humano puede acceder a una verdad objetiva no es unacuestin del dominio de la teora: es una cuestin de la prctica. Es en la prctica donde el hombredebe demostrar la verdad, es decir, la realidad y la potencia, la terrenalidad de su pensamiento."(Tesis 2)

    "Feuerbach, no satisfecho con el pensamiento abstracto, recurre a la intuicin sensorial(Anschauung), pero no concibe la realidad sensorial (die Sinnlichkeit) como actividad prctica, como

    actividad de los sentidos humanos (praktische, menschlich-sinnliche Ttigkeit))." Tesis 5.)Pero, por qu prctica? Porque, ante todo, el hombre debe vivir. Su estructura anatmica, susaptitudes, toda su actividad estn adaptadas para este fin. Utilizando sus facultades, debe insertarsey mantenerse en el ambiente que lo rodea, es decir, ante todo en la naturaleza y, despus, encalidad de individuo, en la sociedad. Forman parte asimismo de estas facultades la actividad delcerebro, el rgano del pensamiento, y la facultad misma de pensar. Pensar es una facultad delcuerpo. En cada instante de su vida el hombre se sirve del razonamiento y de su facultad de pensarpara sacar conclusiones de sus experiencias, deducir de ellas previsiones, basar en ellas susesperanzas y regular su conducta y su actividad. La justeza de sus conclusiones, y la rectitud de supensamiento estn demostradas por el hecho mismo de que el hombre existe, pues ellas son unacondicin sine qua non de su supervivencia. Pensar es adaptarse de manera eficaz a la vida, y espor ese camino por donde el pensamiento humano llega a ser verdad, no de una manera absoluta,sino en un sentido general. Partiendo de la experiencia, el hombre formula generalizaciones, reglas,leyes de la naturaleza en las que descansan sus previsiones ulteriores. En general, estas previsionesson justas, puesto que el hombre subsiste. Pero a veces pueden ser falsas y acarrear el fracaso, laruina y la muerte. La vida es un proceso continuo de aprendizaje, de adaptacin, de desarrollo. Laprctica de la vida somete la justeza del razonamiento a una prueba tan permanente comoimplacable.

    Examinemos en primer lugar el caso de las ciencias de la naturaleza. Es en la prctica de estasciencias donde el razonamiento encuentra su forma ms pura, ms abstracta. Por esto los filsofosde la naturaleza toman este tipo de pensamiento como nico objeto de su estudio, sin darse cuentacun parecido es al modo de pensar de cada hombre en su actividad cotidiana. El razonamientoutilizado en la investigacin cientfica no es ms que una rama especial muy elaborada del proceso

    general del trabajo social. Este proceso de trabajo exige un conocimiento exacto de los fenmenosde la naturaleza y su caracterizacin bajo forma de "leyes de la naturaleza", que pueden serutilizadas en el dominio tcnico con un xito seguro. La elaboracin de estas leyes, deducidas deexperiencias concebidas especialmente a este efecto, se es el papel de los especialistas cientficos.En el estudio de la naturaleza todo el mundo est de acuerdo en que el criterio de la verdad es laprctica, la experiencia. Las regularidades que en ella se encuentran, expresadas bajo forma de"leyes de la naturaleza", pueden ser utilizadas generalmente con confianza como gua en lasactividades prcticas del hombre, aun cuando frecuentemente no son totalmente correctas, frustranlas esperanzas y deben ser mejoradas constantemente y ampliadas por efecto de los progresos de laciencia. Si a veces nos hemos complacido en ver en el hombre al "legislador de la naturaleza", hayque aadir en seguida que con frecuencia la naturaleza se preocupa poco de estas leyes y le gritasin cesar: haz otras mejores.

    Sin embargo, la prctica de la vida comporta mucho ms que una simple exploracin cientfica de lanaturaleza. La relacin del investigador cientfico con el mundo exterior sigue siendo siempre, apesar de la experimentacin, la de la observacin sensorial: el mundo es para l una cosa exterior aobservar. Pero en la realidad, el hombre afronta la naturaleza a travs de su actividad prctica,Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    8/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 8 de 62acta sobre ella y se la apropia. El hombre no se opone a la naturaleza como a un mundo exterior alque sera extrao. Con sus manos, por su trabajo, transforma el mundo en tal medida que apenasse reconoce la materia primitiva y, en este proceso, se transforma a s mismo. As crea ese mundonuevo que es el suyo: la sociedad humana dentro de una naturaleza metamorfoseada en aparatotcnico. El hombre es el creador de este mundo. A partir de ah, para qu preguntarse si elpensamiento alcanza la verdad. El objeto de su pensamiento es lo que l mismo produce por mediode sus actividades corporales y cerebrales y que domina gracias a su cerebro.

    No es, pues, una cuestin de verdades parciales. [Engels, en su folleto sobre Feuerbach11, cita lasntesis de la alizarina (colorante natural de la granza) como criterio de la verdad del pensamientohumano. En efecto, esta sntesis no prueba ms que la validez de las frmulas qumicas empleadas:no puede probar la validez del materialismo frente a la "cosa en s" de Kant. Este concepto, como sepuede ver en el prefacio de la Crtica de la razn pura, provena directamente de la incapacidad de lafilosofa burguesa para explicar el origen terrestre de la ley moral. No es la industria qumica la queha refutado la "cosa en s", sino el materialismo histrico al explicar la ley moral por la sociedad. Esel materialismo histrico el que ha puesto a Engels en condiciones de discernir los sofismas de lafilosofa de Kant, de demostrar su falsedad, y no las razones que da l mismo en su folleto.]12 [As,una vez ms, no se trata de verdades parciales en un dominio especfico del conocimiento, que losresultados prcticos confirman o invalidan.] Se trata de un problema filosfico: puede elpensamiento humano alcanzar la verdad profunda del mundo? Se comprende fcilmente que el

    filsofo, confinado en el silencio de su habitacin, asediado por concepciones filosficas abstractas,derivadas a su vez de nociones cientficas abstractas, que han sido formuladas por una ciencia quepermanece fuera de la vida prctica, pueda ser asaltado por la duda dentro de semejante mundo defantasmas. Pero para el hombre que sigue estando en la vida prctica, esta cuestin no puede tenerningn sentido. La verdad del pensamiento, dice Marx, no es otra cosa que el poder y el dominiosobre el mundo real.

    Por supuesto, esta proposicin implica su contraria: el pensamiento no puede llegar a la verdad si lamente humana no consigue dominar el mundo. Marx ha mostrado en El Capitalque el hombre dejaque su espritu se abandone a la creencia mstica en seres sobrenaturales y comienza a dudar de laposibilidad de alcanzar la verdad, desde el momento en que el producto de sus manos se convierteen una fuerza autnoma, separada de l, a la que ya no domina, sino que se opone a l bajo forma

    de mercanca y de capital, una especie de ser social independiente y hostil que lo domina y loamenaza incluso con destruirlo. Es as como durante siglos ha pesado sobre la prctica materialistade la vida cotidiana el mito de una verdad celeste sobrenatural inaccesible al hombre. Cuando lasociedad haya alcanzado un desarrollo tal que el hombre sea capaz de comprender totalmente lasfuerzas sociales y haya aprendido a dominarlas del todo, es decir, en la sociedad comunista,entonces el pensamiento humano estar conforme con el mundo real. Pero incluso antes de alcanzarese nivel, todava terico, cuando el hombre perciba claramente la estructura de la sociedad ycomprenda que la produccin social es la base de toda vida y, por ah mismo, del desarrollo futurode la humanidad, cuando el cerebro llegue realmente, aunque slo sea de modo terico, a dominarel mundo, entonces el pensamiento llegar a ser completamente verdadero. Esto quiere decir quepor la ciencia de la sociedad (que Marx ha formulado y cuyas tesis se han confirmado en la prctica)el materialismo adquiere una base y un poder permanente y se convierte en la nica filosofaverdaderamente de acuerdo con el mundo real. As la teora marxista de la sociedad implica unatransformacin de la filosofa.

    Sin embargo, para Marx no se trata de filosofa pura: "Los filsofos no han hecho ms queinterpretar el mundo de diversas maneras; lo que importa es transformarlo."

    As se expresa en la ltima de las tesis sobre Feuerbach. La situacin del mundo lo constri a laaccin prctica. Marx y Engels, arrastrados primero por la oposicin de la burguesa naciente alabsolutismo alemn, y extrayendo despus nuevas fuerzas de la lucha de los proletarios ingleses yfranceses contra la burguesa, al estudiar la realidad social llegaron a la conclusin de que slo larevolucin proletaria que se perfilaba tras la revolucin burguesa podra traer la emancipacincompleta de la humanidad. A partir de esta poca, toda su actividad se consagr a esta revoluciny, en el Manifiesto Comunista, despejaron las primeras vas que se abran a la lucha de clase de los

    obreros.

    11 F. Engels: Op. cit., pp. 26-27.12 Este pasaje, incorporado al texto ingls, aparece en nota en la edicin alemana.Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    9/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 9 de 62Desde entonces el marxismo est indisolublemente ligado a la lucha de clases proletaria. Si nospreguntamos ahora qu hay que entender por "marxismo", es necesario darse cuenta primeramentede que este trmino no engloba todo lo que Marx ha escrito o pensado. Por ejemplo, susconcepciones de juventud, como las que hemos citado ms arriba, no se ligan a l sinoparcialmente: representan etapas del desarrollo que desemboca en el marxismo. [ste no fueconstruido de una sola vez.] Aun cuando en el Manifiesto Comunista se exponen ya el papel de lalucha de clase proletaria y la meta comunista, la teora del capital y de la plusvala no fue elaboradasino mucho ms tarde. Adems, las concepciones sucesivas de Marx mismo evolucionaron con lascondiciones sociales y polticas. En 1848, cuando el proletariado comenzaba justamente aconstituirse, el carcter de la revolucin y el papel del Estado se presentaban de una manera muydistinta que a final de siglo o que en nuestros das. No obstante, lo esencial es lo que el marxismoha aportado a la ciencia. Es, ante todo, el materialismo histrico, la teora segn la cual las fuerzasproductivas y las relaciones sociales determinan todos los fenmenos polticos e ideolgicos y la vidaespiritual en general, siendo el sistema de produccin, basado l mismo en el estado de las fuerzasproductivas, el que determina el desarrollo de la sociedad y, ms especialmente, a travs de lalucha de clases. Despus, es la presentacin del capitalismo en tanto que fenmeno histricotemporal, el anlisis de su estructura por la teora del valor y de la plusvala y la explicacin de laexistencia, en su interior, de tendencias revolucionarias hacia una sociedad comunista resultante deuna revolucin proletaria. Estas teoras han enriquecido para siempre el dominio del saber humano.Constituyen el ncleo slido del marxismo en tanto que sistema de pensamiento y de las que, en

    condiciones nuevas, se podrn extraer nuevas conclusiones.

    Con esta base cientfica, el marxismo es ms que una simple ciencia: es una nueva concepcin delpasado y del futuro, del sentido de la vida, de la esencia del mundo y del pensamiento. Es unarevolucin espiritual, una nueva concepcin del mundo, un nuevo sistema de vida. Pero en tanto queconcepcin del mundo, de Weltanschauung, no existe en realidad ms que por la clase que loprofesa: los obreros que se penetran de l, toman conciencia de lo que son, es decir, la clase delfuturo, que, al crecer en nmero, en fuerza y en conciencia, tomar en sus manos la produccin y seconvertir, por la revolucin, en dueo de su propio destino. As, el marxismo, teora de larevolucin proletaria, no es en realidad y, al mismo tiempo, una fuerza viva ms que en el espritu yel corazn de los obreros revolucionarios.

    Esto supone que el marxismo no puede ser una doctrina inmutable o un dogma estril que imponesus verdades. La sociedad se desarrolla, el proletariado se desarrolla, la ciencia se desarrolla.Surgen nuevas formas, nuevos fenmenos en el capitalismo, en la poltica, en la ciencia, que Marx yEngels no pudieron prever ni presentir. [Las formas de pensamiento y de lucha que imponan lascondiciones pasadas, deben ser sustitudas, pues, por formas nuevas vlidas para las condicionesnuevas] Pero el mtodo de investigacin que forjaron contina siendo un gua y una herramientaexcelentes para explicar los nuevos fenmenos. El proletariado, que ha crecido enormemente con elcapitalismo, slo est en los primeros pasos de su revolucin y, por consiguiente, de su desarrollomarxista; el marxismo slo comienza a tomar su verdadero significado en tanto que fuerza viva delproletariado. Por tanto, el marxismo es una teora viva cuyo desarrollo est ligado al del proletariadoy a las tareas y a los fines de su lucha.

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    10/62

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    11/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 11 de 62que ninguna otra, tuvo una influencia preponderante en el pensamiento filosfico de los siglos XVIIIy XIX. Mientras que las otras leyes slo eran aproximadas, las leyes de Newton aparecieron comocompletamente exactas, como leyes a las que obedecan estrictamente los movimientos de loscuerpos celestes, leyes que permitan a los sabios prever los fenmenos naturales con una precisinequivalente a la de las medidas que permitan observarlos. Como consecuencia de estosdescubrimientos, se desarroll la idea de que los fenmenos naturales estaban regidos todos porleyes rgidas y precisas. La causalidad reina en la naturaleza: la fuerza de atraccin es la causa de lacada de los cuerpos, la gravitacin es la causa del movimiento de los planetas. Todos los fenmenosno son ms que efectos totalmente determinados por sus causas, sin que se deje ningn lugar alazar, ni a una libertad o arbitrio cualquiera.

    Este orden rgido de la naturaleza que desvelaba la ciencia, se encontraba en contradiccin total conla religin tradicional segn la cual Dios, soberano desptico, reina sobre el mundo segn le place,distribuyendo dichas y desdichas a su antojo, fulminando a sus enemigos con el rayo o con la peste,haciendo milagros para recompensar a los que le place. Los milagros estn en contradiccin con esteorden estricto de la naturaleza: los milagros son imposibles, y todos los que cuentan la Biblia y losEvangelios son pura imaginacin. Las interpretaciones de la naturaleza que se encuentran en laBiblia y en la religin tradicional pertenecen a una poca en que dominaba un sistema primitivo deproduccin rural autosuficiente, bajo el reino de dspotas absolutos y lejanos. La burguesaascendente profesaba, en materia de filosofa de la naturaleza, concepciones en las que las leyes

    naturales regan todos los fenmenos. Esta filosofa corresponda a un orden nuevo del estado y dela sociedad, un orden en que, en el lugar de la arbitrariedad del dspota, reina la ley imperativapara todos.

    La filosofa de la naturaleza que se encuentra en la Biblia y que la teologa pretende que es la verdadabsoluta y divina, slo es la filosofa de la ignorancia, de un mundo que se ha dejado engaar porlas apariencias, que puede creer que la tierra est inmvil en el centro del universo y pretender quetoda materia ha sido creada y puede desaparecer. Todo lo contrario, la experiencia cientfica hademostrado que cada vez que la materia desapareca aparentemente (como por ejemplo, en unacombustin) tomaba una forma gaseosa invisible. La balanza permiti constatar que en este procesoel peso total de materia no disminua y que, por consiguiente, no se haba destruido ningunamateria. [Este descubrimiento fue generalizado en un principio nuevo: la materia no puede ser

    destruida.] La cantidad de materia es una constante, slo cambian sus formas y sus combinaciones.Esto es vlido para todos los elementos qumicos: los tomos son los elementos constitutivos detodos los cuerpos. As la ciencia, con su principio de conservacin de la materia y sus afirmacionessobre la eternidad de la naturaleza, entraba en conflicto directo con el dogma teolgico de lacreacin del mundo hace unos 6.000 aos.

    Pero la materia no es la nica sustancia imperecedera que descubri la ciencia al estudiarfenmenos que, sin embargo, son de corta duracin. Desde mediados del siglo XIX, la ley deconservacin de la energa (primero llamada ley de conservacin de las fuerzas, pero la palabraalemana Kraft [fuerza], que tena acepciones demasiado distintas, debi ser abandonada, pues nopoda corresponder a este nuevo concepto bien definido: la energa) es considerada como el axiomafundamental de la fsica. Tambin ah se manifestaba un orden profundo y rgido de la naturaleza:en todos los fenmenos la energa cambia de forma. La energa, sea calor o movimiento, sea tensin

    o atraccin, sea energa elctrica o qumica, se modifica pero su cantidad total permanececonstante. Este principio permiti llegar a una comprensin de la historia de los cuerpos celestes,del sol y de la tierra, de manera que las afirmaciones de la teologa parecieron balbuceos infantiles.

    Ms importantes an fueron los resultados de las investigaciones cientficas sobre el lugar ocupadopor el hombre en la naturaleza. La teora de Darwin sobre el origen de las especies mostraba que elhombre provena de la evolucin del reino animal, lo cual estaba en contradiccin con todas lasdoctrinas religiosas. Pero ya antes de Darwin, los descubrimientos de la biologa y de la qumicahaban mostrado que el hombre y el mundo viviente en general estaban compuestos de los mismosconstituyentes que el mundo inorgnico. El protoplasma, esa materia protenica que forma lasclulas de los seres vivos y a la que est ligada toda vida, se compone de los mismos tomos quecualquier otra materia. El espritu humano, considerado como una parte de la divinidad en la

    doctrina teolgica de la inmortalidad del alma, est estrechamente ligado a las propiedades fsicasdel cerebro: todas las manifestaciones espirituales acompaan procesos materiales en el interior delcerebro, o resultan de ellos.

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    12/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 12 de 62El materialismo burgus sac de estos descubrimientos cientficos las conclusiones ms radicales.Todo lo espiritual no es ms que el producto de procesos materiales; las ideas son una secrecin delcerebro, como la bilis es una secrecin del hgado. Por ms que afirme la religin, deca Bchner,que todo lo corporal es mortal y que el espritu es inmortal, en realidad es todo lo contrario. Lamenor lesin del cerebro conlleva la desaparicin de todo lo que es espiritual, no queda nada delespritu cuando el cerebro es destruido, mientras que la materia que lo compone es indestructible yeterna. Todas las manifestaciones de la vida, comprendido el pensamiento humano, tienen su causaen los procesos fsico-qumicos de la sustancia celular, que no se distinguen de los de la materiainerte ms que por su mayor complejidad. A fin de cuentas, estos procesos, para ser explicados,deben ser reducidos a la dinmica y a los movimientos de los tomos.

    Sin embargo, es imposible defender las conclusiones del materialismo de las ciencias de lanaturaleza llevado a sus ltimas consecuencias. Las ideas son, a pesar de todo, una cosa distinta ala bilis o a cualquier otra secrecin corporal: el espritu no puede ser considerado como una formaparticular de fuerza o de energa [pertenece a una categora muy distinta]. Si el espritu es unproducto del cerebro, rgano que no se diferencia, a fin de cuentas, de los otros tejidos y clulasms que por un grado de complejidad ms grande, hay que llegar a la conclusin de que en cadaclula animal se encuentra ya una huella de este espritu, una cierta forma de sensibilidad. Y puestoque la materia celular no es ms que un conglomerado de tomos, ms complejo, sin duda, peroque no difiere fundamentalmente del resto de la materia, se llega lgicamente a la conclusin de

    que algo de lo que llamamos espritu se encuentra ya en cada tomo: en la ms pequea de laspartculas de materia debe encontrarse una partcula de la "sustancia espiritual". Esta teora de "elalma de los tomos" se encuentra expuesta especialmente por el eminente zologo Ernst Haeckel,propagandista ferviente del darwinismo y adversario apasionado del dogmatismo religioso y, comotal, odiado y atacado constantemente por los reaccionarios de su poca. Haeckel no calificaba sufilosofa de la naturaleza como materialismo, sino como monismo, lo cual resulta bastante extraopues en l la dualidad del espritu y de la materia llega hasta los ms pequeos elementos deluniverso.

    El materialismo no poda reinar sobre la ideologa burguesa ms que durante un tiempo muy corto.Mientras la burguesa pudiese creer que su sociedad, la de la propiedad privada, la libertadindividual y la libre competencia, podra resolver los problemas vitales de toda la humanidad gracias

    al desarrollo de la produccin, de la ciencia y de la tcnica, tambin poda creer que la cienciapermitira resolver sus problemas tericos sin que fuese necesario recurrir a fuerzas espiritualessobrenaturales. Pero desde que la lucha de clase proletaria hubo revelado, al amplificarse, que elcapitalismo no estaba manifiestamente en condiciones de resolver los problemas vitales de lasmasas, la filosofa materialista segura de s misma desapareci. Se represent nuevamente eluniverso como lleno de contradicciones insolubles e incertidumbres, poblado de potencias funestasamenazando la civilizacin. Por eso la burguesa se entreg a toda clase de creencias religiosas y losintelectuales y filsofos burgueses sucumbieron a la influencia de tendencias msticas. Muy prontodescubrieron las debilidades e insuficiencias de la filosofa materialista y se pusieron a hacer grandesdiscursos sobre los "lmites de las ciencias" y sobre los "enigmas" insolubles del universo.

    El materialismo no conserv su prestigio ms que en una pequea parte de la pequea burguesaradical que sigui fiel a las antiguas consignas polticas de la burguesa naciente. Encontr terreno

    favorable en la clase obrera. Los anarquistas fueron siempre sus partidarios ms convencidos. Losobreros socialistas acogieron con igual inters las doctrinas sociales de Marx y el materialismo de lasciencias de la naturaleza. La prctica del trabajo en rgimen capitalista, la experiencia cotidiana y lacomprensin de las fuerzas sociales, que se despertaba entonces, contribuyeron ampliamente aminar entre los obreros las creencias religiosas tradicionales. Desde entonces, para poner fin a todaespecie de duda, se interesaron cada vez ms en los conocimientos cientficos y se hicieron lectoresasiduos de Bchner y de Haeckel. Pero mientras la doctrina marxista determinaba ya su ideologaprctica, poltica y social, slo poco a poco se afirm entre ellos una comprensin ms profunda;pocos se dieron cuenta de que el materialismo cientfico burgus haba sido sobrepasado hacamucho tiempo por el materialismo histrico. Por lo dems, esto corresponde al hecho de que elmovimiento obrero no iba todava ms all del marco capitalista, la lucha de clases no buscaba sinogarantizar al proletariado su lugar en el interior de la sociedad capitalista, y se vea en las consignas

    democrticas de los movimientos burgueses de otros tiempos eslganes vlidos tambin para laclase obrera. La comprensin plena y completa del marxismo no es posible ms que en relacin conuna prctica revolucionaria.

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    13/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 13 de 62En qu difieren el materialismo histrico y el materialismo burgus?

    Uno y otro son filosofas materialistas, es decir, que tanto el uno como el otro reconocen la primacadel mundo material exterior, de la realidad de la naturaleza, de la que emanan los fenmenosespirituales, sensacin, conciencia e ideas. Donde se oponen es en que el materialismo burgus seapoya en las ciencias de la naturaleza, mientras que el materialismo histrico es, en primer lugar,una ciencia de la sociedad. Los sabios burgueses no consideran al hombre ms que en su calidad deobjeto de la naturaleza, como el animal ms elevado en la escala zoolgica, pero determinado por

    las leyes naturales. Para dar cuenta de su vida y de sus actos no hacen intervenir ms que las leyesgenerales de la biologa y, de un modo ms general, las leyes de la fsica, la qumica y la mecnica.Pero stas apenas permiten avanzar en la comprensin de las ideas y de los fenmenos sociales. Porel contrario, el materialismo histrico establece las leyes especficas de la evolucin de lassociedades humanas y pone el acento en la interaccin continua entre las ideas y la sociedad.

    El principio fundamental del materialismo que afirma que el mundo material determina el mundoespiritual tiene, pues, un sentido totalmente distinto en cada una de estas doctrinas. Segn elmaterialismo burgus, este principio expresa el hecho de que las ideas son productos del cerebro ypara explicarlas hay que partir de la estructura y de las transformaciones de la materia cerebral, esdecir, en ltima instancia, de la dinmica de los tomos del cerebro. Para el materialismo histrico,significa que las ideas del hombre estn determinadas por las condiciones sociales. La sociedad es el

    medio que acta sobre el hombre a travs de sus rganos sensoriales. De ello resulta que las dosdoctrinas se plantean problemas diferentes, los afrontan desde ngulos distintos, adoptan unsistema de pensamiento diferente y, por consiguiente, sus teoras del conocimiento son diferentes.

    El materialismo burgus ve en el significado del saber una simple cuestin de relacin entre losfenmenos espirituales y los fenmenos fsico-qumico-biolgicos de la materia cerebral. Para elmaterialismo histrico, se trata de las relaciones del pensamiento con los fenmenos que sonexperimentados como mundo exterior.

    Ahora bien, la posicin del hombre dentro de la sociedad no es la de un observador puro y simple, lconstituye una fuerza dinmica que reacciona sobre el medio y lo transforma. La sociedad es lanaturaleza transformada por el trabajo. Para el sabio, la naturaleza es la realidad objetiva dada quel observa y que acta sobre l a travs de sus sentidos: el mundo exterior es el elemento activo ydinmico, mientras que el espritu es el elemento receptor. Insiste, pues, en que el espritu slo esuna reflexin, una imagen del mundo exterior. Es esta idea la que expresa Engels cuando pone derelieve la diferencia entre las filosofas materialistas e idealistas. Pero la ciencia de los sabios no esms que una parte de la actividad humana en su conjunto, un medio para alcanzar un fin superior.Es la parte inicial, pasiva, de su actividad a la cual sucede la parte activa: la elaboracin tcnica, laproduccin, la transformacin del mundo por el hombre.

    El hombre es, ante todo, un ser activo. En su trabajo, emplea sus rganos y sus facultades paraconstruir y modificar constantemente el mundo que lo rodea. En el curso de este proceso, no slo hainventado esos rganos artificiales que llamamos herramientas, sino que tambin ha perfeccionadosus facultades corporales y mentales de manera que puedan reaccionar eficazmente frente alambiente que lo rodea, convirtindose as en instrumentos para mantenerse con vida. El rgano

    principal del hombre es el cerebro, cuya actividad, el pensamiento, es una actividad corporal comolas otras. El producto ms importante de la actividad del cerebro, de la accin eficaz del espritusobre el mundo, es la ciencia, herramienta espiritual que se aade a las herramientas materiales y,por consiguiente, es una fuerza productora, base de la tecnologa y, como tal, parte esencial delaparato productivo.

    He ah por qu el materialismo histrico ve ante todo en los resultados de la ciencia, sus conceptos,sus sustancias, sus leyes naturales, sus fuerzas - extradas de la naturaleza, sin duda - creacionesdel trabajo del espritu humano.

    Opuestamente, el materialismo burgus, al adoptar el punto de vista de los sabios, ve ah una partede la naturaleza misma, descubierta y sacada a la luz por la ciencia. Los sabios consideran lasentidades invariables, como la materia, la energa, la electricidad, la gravedad, el ter, la ley de lagravitacin, la ley del crecimiento de la entropa, etc., como otros tantos elementos fundamentalesdel mundo, como la realidad a descubrir... Desde el punto de vista del materialismo histrico, sonproductos de la actividad creadora del espritu, formados a partir de la materia prima de los

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    14/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 14 de 62fenmenos naturales. [sa es una diferencia fundamental en el modo de pensar de los dosmaterialismos]

    Una segunda diferencia fundamental consiste en la utilizacin de la dialctica que el materialismohistrico ha heredado de Hegel. Engels ha subrayado que la filosofa materialista del siglo XVIIIdescuidaba la evolucin; ahora bien, es la evolucin la que hace indispensable la dialctica en tantoque modo de pensamiento. Desde entonces se ha confundido con frecuencia dialctica y evolucin, yse ha credo dar cuenta del carcter dialctico del materialismo histrico presentndolo como la

    teora de la evolucin. Sin embargo, la evolucin era ya parte integrante de las ciencias de lanaturaleza desde el siglo XIX. Los sabios conocan el desarrollo que llev de una clula nica aorganismos ms complejos, conocan tambin la teora de la evolucin de las especies animalesexpuesta por Darwin y la de la evolucin del mundo fsico conocida con el nombre de ley decrecimiento de la entropa. Sin embargo, su manera de razonar no era dialctica. Vean en susconceptos objetos rgidos cuyas identidades y oposiciones eran absolutas y tajantes. As la evolucindel mundo y el progreso de las ciencias condujo a contradicciones de las que Engels da en elAnti-Dhring numerosos ejemplos. El razonamiento en general, y la ciencia en particular, clasifican en unsistema de conceptos precisos y de leyes rgidas lo que en el mundo real de los fenmenos presentatodas las gradaciones y transiciones. El lenguaje, por medio de nombres, separa los fenmenos engrupos; todos los fenmenos de un mismo grupo, especmenes del concepto, son consideradoscomo equivalentes e invariables. En tanto que conceptos abstractos, dos grupos difieren de manera

    tajante mientras que en la realidad se transforman y se funden los unos en los otros. El azul y elverde son dos colores distintos, pero hay matices intermedios y es imposible discernir dnde acabael azul y dnde comienza el verde. Es imposible decir en qu momento de su desarrollo una florcomienza o deja de ser una flor. La experiencia cotidiana nos muestra que no hay oposicin absolutaentre el bien y el mal y que el mejor derecho puede convertirse en la mayor injusticia, como dice eladagio latino. La libertad jurdica toma en realidad en el sistema capitalista la forma de la esclavitudpura y simple. El razonamiento dialctico se adapta a la realidad pues, en el manejo de losconceptos, no se pierde de vista que es imposible representar el infinito por lo finito o lo dinmicopor lo esttico: cada concepto debe transformarse en nuevos conceptos e, incluso, en el conceptocontrario. El razonamiento metafsico y no-dialctico, por el contrario, lleva a afirmacionesdogmticas y a contradicciones pues ve en los conceptos entidades fijas e independientes queforman la realidad del mundo.

    Las ciencias de la naturaleza mismas no se ven demasiado obstaculizadas por ello. Superan susdificultades y contradicciones en la prctica revisando incesantemente su formulacin, interesndoseen debates cada vez ms sagaces, mejorando las distinciones cualitativas gracias a las frmulasmatemticas, ampliando y corrigiendo estas frmulas, llevando as la imagen cada vez ms cerca deloriginal, es decir, del mundo de los fenmenos. La ausencia de la dialctica no se hace sentir msque cuando el sabio pasa de su dominio especializado del conocimiento a consideraciones filosficasgenerales, como por ejemplo, en el caso del materialismo burgus.

    As frecuentemente se deduce de la teora de la evolucin de las especies que el espritu humano,resultando de la evolucin del espritu "animal", le es idntico cualitativamente y no difiere de l sinocuantitativamente. Al contrario, la diferencia cualitativa entre estas dos clases de espritu que todoel mundo puede constatar cotidianamente ha sido elevada por la teologa al rango de una anttesis

    absoluta que se encarna en la doctrina de la inmortalidad del alma. En ambos casos, la ausencia deun razonamiento dialctico es manifiesta. ste nos lleva a la conclusin de que, en un proceso dedesarrollo, la diferencia cuantitativa que se acrecienta incesantemente desemboca en una diferenciacualitativa - el cambio de la cantidad en cualidad - de suerte que una similitud original posee nuevascaractersticas y debe ser designada con nuevas palabras, sin que se haya transformadointegralmente en su contrario o haya perdido toda relacin con su forma primera.

    El mismo pensamiento metafsico no-dialctico se encuentra al asimilar el pensamiento a losproductos de los otros rganos corporales (como, por ejemplo, la bilis) bajo pretexto de que resultade procesos del cerebro, o cuando se supone que el espritu es una propiedad de la materia engeneral so pretexto de que es una propiedad de una materia particular. Se vuelve a encontrar otravez al afirmar que el espritu, puesto que es algo distinto a la materia, debe pertenecer a un

    universo totalmente diferente, sin relacin y sin contacto posible con el mundo material, de donderesulta el ms extremo de los dualismos entre el espritu y la materia, un dualismo que se extiendehasta los tomos. Para el pensamiento dialctico, el espritu es simplemente un concepto queengloba todos los fenmenos que calificamos de espirituales, un concepto que no se puede llevar

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    15/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 15 de 62ms all de las observaciones, es decir, ms all de los animales inferiores en los que tambin semanifiestan estos fenmenos. En el caso de esos animales, el trmino mismo de espritu seconvierte en materia de duda porque los fenmenos espirituales desaparecen progresivamentehasta no ser ms que la sensibilidad pura y simple, las formas ms elementales de la vida. "Elespritu" en tanto que propiedad caracterstica, en tanto que entidad separada, presente o ausenteen tal o cual organismo, no existe en la naturaleza; el espritu no es ms que una palabra, unnombre que damos a un cierto nmero de fenmenos bien determinados, que percibimos comoespirituales, unas veces claramente, otras de modo vago e incierto.

    Lo mismo sucede al tratar de la vida. Cuando se pasa de los organismos microscpicos mspequeos a las bacterias invisibles y los virus, todava ms pequeos, se acaba por alcanzar eldominio de las molculas albuminoides, de un alto grado de complejidad pero que atae a laqumica. Es imposible determinar en esta sucesin dnde cesa la materia viva y dnde comienza lamateria muerta; los fenmenos cambian progresivamente, se simplifican, siguen siendo semejantesmientras que ya son diferentes. Esto no significa que nosotros no seamos capaces de trazar lneasde demarcacin, sino simplemente que la naturaleza no conoce fronteras, netas o no. Una propiedadcomo la "vida", que estara presente o ausente, segn los casos, no existe en la naturaleza; aqutambin estamos ante una palabra, un concepto que hemos forjado para englobar las variedadesinfinitas de los fenmenos de la vida. El materialismo burgus, para el que la vida y la muerte, lamateria y el espritu, son realidades autnticamente existentes por s mismas, se ve obligado a

    utilizar oposiciones tajantes all donde la naturaleza presenta una inmensa variedad de transicionesms o menos progresivas.

    Por tanto, hasta en las concepciones filosficas ms fundamentales difieren el materialismo burgusy el materialismo histrico. El primero no es ms que un materialismo limitado, incompleto yengaoso en relacin con el materialismo histrico, ms vasto y perfectamente realista, de la mismamanera que el movimiento de clase burgus, del cual fue expresin terica, no representa sino unaemancipacin imperfecta y engaosa en relacin con la emancipacin completa y real que aportarla lucha de clase proletaria.

    En la prctica, su diferencia se manifiesta en su actitud hacia la religin. El materialismo burgusquera triunfar de ella. Pero no se puede destruir una concepcin nacida de la vida social a golpe deargumentos; esta manera de actuar significa que a un punto de vista dado se opone otro punto devista; ahora bien, contra cualquier argumento siempre se puede encontrar un contraargumento. Nose puede eliminar una concepcin dada sino despus de haber descubierto qu razones ycircunstancias la hacen necesaria, y haber demostrado que estas circunstancias son pasajeras. Poresta razn la refutacin de la religin por las ciencias de la naturaleza no fue efectiva ms que en elcaso de las creencias religiosas primitivas en las que el desconocimiento de las leyes de lanaturaleza, y de la explicacin que proporcionan del trueno y de los relmpagos, de la materia y dela energa, permite el desarrollo de toda clase de supersticiones. La teora de la sociedad burguesaha podido destruir las ideologas ligadas a la economa agrcola primitiva. Pero la religin en lasociedad burguesa est profundamente anclada en esas fuerzas sociales, desconocidas eincontrolables a la vez, frente a las cuales el materialismo burgus sigue impotente. Slo la teora dela revolucin obrera puede destruir las ideologas de la economa burguesa. El materialismo histricopone en claro el fundamento social de la religin y muestra por qu, en ciertas pocas y para ciertas

    clases, ha sido un modo de pensamiento necesario. Slo as se puede romper su encanto. Elmaterialismo histrico no lleva una lucha directa contra la religin; partiendo de un punto de vistams elevado, puede analizarla y explicarla como un fenmeno natural que se desarrolla encondiciones determinadas. Al hacerlo as, mina sus fundamentos y prev que desaparecer con elnacimiento de una nueva sociedad. De modo parecido, explica la aparicin temporal delmaterialismo en el seno de la burguesa, as como la recada de esta clase en tendencias religiosas ymsticas: al conservar una concepcin fundamentalmente parecida a la del materialismo burgus, esdecir, la creencia en leyes absolutas, la burguesa abandona su optimismo de los comienzos paraadoptar, por el contrario, la conviccin de que los problemas del mundo son insolubles. Explicaasimismo que el materialismo gana terreno entre los obreros, no porque hayan sido convencidos porargumentos anti-religiosos, sino porque ven aumentar su comprensin de las fuerzas reales de lasociedad. La religin desaparecer, pues, con el comienzo de la revolucin proletaria, cuya

    expresin terica es el materialismo histrico. Es a travs de una explicacin semejante como elmarxismo acaba con la religin.

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    16/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 16 de 62

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    17/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 17 de 62

    DIETZGEN

    Cuando, acompaando la lucha de clase de la burguesa por su emancipacin, el materialismoburgus hizo su aparicin en Europa occidental, representaba un retroceso terico con relacin almaterialismo histrico, aunque haya sido inevitable en la prctica14. Marx y Engels estaban tanavanzados con relacin a esta concepcin, que vieron en ella una recada en posiciones superadashaca tiempo, una especie de regreso al siglo de las luces: el siglo XVIII. Haban apreciado muy

    claramente en su justo valor la debilidad de la lucha poltica de la burguesa alemana (al tiempo quesubestimaban la vitalidad del sistema capitalista), y dieron poca importancia a esta teora que laacompaaba. Ocasionalmente le dedicaron algunas frases despectivas destinadas a evitar todaconfusin entre los dos tipos de materialismo. Durante toda su vida insistieron ms especialmentesobre la oposicin entre su teora y los grandes sistemas idealistas de la filosofa alemana, enparticular el de Hegel. Es esta oposicin la que se encuentra en la base de sus concepcionesfilosficas. En elAnti-Dhring, Engels insiste otra vez en este carcter fundamental de la doctrinaque Marx y l mismo haban elaborado unos treinta aos antes. Por esta razn se dejaron de ladolos problemas del materialismo burgus; slo se abordaron las teoras sociales de Dhring. Pero elmaterialismo burgus era algo distinto a una repeticin pura y simple de las ideas del siglo XVIII; seapoyaba en el desarrollo prodigioso de las ciencias de la naturaleza en el siglo XIX y extraa sufuerza de l. Una crtica de sus fundamentos llevaba a plantearse problemas completamentedistintos a los referentes a la filosofa post-hegeliana. Haca falta un estudio crtico de las ideasfundamentales de los axiomas admitidos universalmente como resultado de las ciencias y quehaban sido adoptados parcialmente, aunque con reservas, por Marx y Engels mismos.

    Es ah donde las obras de Dietzgen tienen importancia. [Dietzgen era un artesano curtidor que vivien Renania y despus emigr a los Estados Unidos, donde particip en el movimiento obrero. Era unautodidacta socialista que se hizo escritor y filsofo] Se consideraba un discpulo de Marx en losdominios sociales y econmicos [y asimil perfectamente la teora del valor y del capital]. Enfilosofa era un pensador original que desarroll las consecuencias filosficas de esta nuevaconcepcin del mundo. [Aun calificndolo de "filsofo del proletariado"], Marx y Engels no aprobabantodo lo que escriba: le reprochaban sus repeticiones, con frecuencia lo encontraban confuso, eincluso se puede uno preguntar si comprendieron verdaderamente la naturaleza de suargumentacin, que estaba muy alejada de su propio modo de pensar. [Para presentar la verdad

    nueva de sus concepciones, Marx las expresa bajo la forma de afirmaciones precisas y deargumentos ntidos y lgicos. Por el contrario, Dietzgen considera que su papel principal es estimularal lector para que ste reflexione por s mismo sobre el problema del pensamiento. Con este finrepite sus argumentos bajo formas diferentes, expone lo contrario de lo que afirmaba antes, yasigna a cada verdad los lmites de su validez, temiendo por encima de todo que el lector acepteuna afirmacin cualquiera como un dogma.]15 Si a veces le ocurre ser confuso, sobre todo en susltimos textos, se encuentra, especialmente en La esencia del trabajo cerebral del hombre (1869),la primera de sus obras, as como en Incursiones de un socialista en el dominio de la epistemologa(1877) y otros pequeos folletos, exposiciones claras y luminosas sobre la naturaleza del procesodel pensamiento, las cuales confieren a estas obras un inters excepcional y hacen de ellas unaparte integrante, incluso esencial, del marxismo. La primera gran cuestin de la teora delconocimiento es el origen de las ideas. Marx y Engels demostraron que son producidas por el medio

    exterior. La segunda cuestin, que est ligada a sta, trata de la transformacin en ideas de lasimpresiones suministradas por este medio. Es Dietzgen quien ha respondido a eso. Marx mostr quelas realidades sociales y econmicas determinan el pensamiento. Dietzgen ha explicado la relacinentre el pensamiento y la realidad. O, para recoger una frase de Herman Gorter:

    "Marx ha mostrado cmo la materia social forma el espritu, Dietzgen nos muestra lo que el espritumismo hace."

    Dietzgen parte de las experiencias de la vida cotidiana y, ms especialmente, de la prctica de lasciencias de la naturaleza.

    14 El texto alemn difiere sensiblemente en todo este captulo del texto ingls, y en general es mscompleto. Lo seguimos aqu, pues, a excepcin de algunos pasajes que sern indicadosexplcitamente entre corchetes. (n.d.t.f.)15 Aqu hemos seguido el texto ingls, ms claro que el texto alemn. (n.d.t.f.)Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    18/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 18 de 62"Sistematizar, sa es la esencia, la expresin general de la actividad cientfica. La ciencia no tiendea ninguna otra cosa ms que a poner en orden y clasificar en nuestro cerebro los objetos del mundoexterior."

    El espritu humano extrae de un grupo de fenmenos lo que les es comn [por ejemplo, el colorcomn a una rosa, una cereza, una puesta de sol], hace abstraccin de las particularidades y fija enun concepto su carcter general [en el ejemplo dado, el color rojo]. Expresa bajo forma de regla loque se repite [por ejemplo, el hecho de que las piedras caen]. El objeto original es concreto, el

    concepto espiritual abstracto.

    "Por nuestro espritu entramos en posesin potencial del mundo bajo dos aspectos: uno exterior, entanto que mundo real, otro interior, bajo forma de pensamientos, de ideas, de imgenes. (...) Elcerebro no prende las cosas mismas, sino slo su concepto, su imagen general. (...) No haysuficiente lugar en el cerebro para la diversidad sin fin de los objetos y la riqueza infinita de sus

    propiedades."

    Y de hecho, en la vida prctica, necesitamos prever los acontecimientos y para ello, no considerartodos los casos particulares, sino utilizar reglas generales. La oposicin entre espritu y materia,pensamiento y realidad, material y espiritual, es la oposicin misma entre lo abstracto y lo concreto,de lo general y lo particular.

    Sin embargo, esta oposicin no es absoluta. Todo el mundo es objeto de nuestro pensamiento, tantoel mundo espiritual como el mundo visible y palpable. Las cosas espirituales existen verdaderamente[bajo forma de pensamientos] y sirven, a su vez, de objetos para la formacin de los conceptos, losfenmenos espirituales mismos se engloban en el concepto de espritu. Los fenmenos espirituales ymateriales, es decir, la materia y el espritu reunidos, constituyen el mundo real en su integridad,entidad dotada de cohesin en la que la materia "determina" el espritu, y el espritu, por medio dela actividad humana, "determina" la materia. El mundo en su integridad es una unidad en el sentidode que cada parte no existe ms que en tanto que parte de la totalidad y es determinadaenteramente por la accin de sta; las cualidades de esta parte, su naturaleza particular, estnformadas, pues, por sus relaciones con el resto del mundo. El espritu, es decir, el conjunto de lascosas espirituales, es una parte de la totalidad del universo, y su naturaleza consiste en el conjuntode sus relaciones con la totalidad del mundo. Es esta totalidad la que le oponemos en tanto queobjeto del pensamiento bajo el nombre de mundo material, exterior, real. Si ahora atribuimos laprimaca a este mundo material en relacin con el espritu, esto significa, segn Dietzgen,simplemente que el todo es primordial y la parte secundaria. Ah encontramos el verdaderomonismo, se en que el mundo espiritual y el mundo material forman un conjunto unido.

    Esta distincin entre mundo real de los fenmenos y mundo de los conceptos formados por elpensamiento, est adaptada especialmente al estudio de las concepciones cientficas y a laexplicacin de su naturaleza. [La fsica puede explicar los fenmenos luminosos considerndoloscomo el efecto de vibraciones rpidas que se propagan en el espacio o, ms bien, como decan losfsicos, en el ter que llena el espacio. Dietzgen cita a un fsico para el que la verdadera naturalezade la luz es sa, mientras que nuestras percepciones (luz o color) no son ms que apariencia.]16

    Y Dietzgen observa: "La creencia supersticiosa en la especulacin filosfica ha alejado a este fsicodel mtodo cientfico de la induccin cuando pretende que las ondas que se propagan en el ter a lavelocidad de 40.000 millas alemanas (300.000 Km.) por segundo constituyen la verdaderanaturaleza de la luz, y las opone a los fenmenos reales que son la luz y el color. Lo absurdo salta ala vista cuando uno se da cuenta de que aqu el mundo visible es llamado "creacin del espritu"mientras que las vibraciones del ter, descubiertas por la inteligencia de los ms grandes cerebros,son consideradas como la realidad material. (Es justo todo lo contrario): el mundo cromtico detodos los fenmenos luminosos es el mundo real, mientras que las ondas que se propagan en el terson una imagen construida por el espritu a partir de estos fenmenos."

    Est claro que estas divergencias provienen de los significados diferentes que se da a los trminosde verdad y de realidad. El nico medio que permite saber si nuestros pensamientos son justos es,indiscutiblemente, la experimentacin, la prctica, la experiencia. Ahora bien, la ms directa deestas experiencias es la experiencia misma; el mundo de los fenmenos es lo ms seguro que hay;es la realidad dada con el menor equvoco. Por supuesto, conocemos fenmenos que no son ms

    16 Aqu hemos seguido el texto ingls. (n.d.t.f.)Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    19/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 19 de 62que apariencias. Esto significa que los testimonios de nuestros diferentes sentidos no concuerdan ydeben ser combinados otra vez para proporcionar una imagen armoniosa del mundo. Siconsidersemos como real la imagen que vemos formarse detrs de un espejo pero que no podemostocar, encontraramos constantemente fracasos en nuestra actividad prctica, a causa de unconocimiento cientfico tan equvoco. La idea de que el mundo de los fenmenos en su conjunto noes ms que una apariencia no puede tener sentido ms que para el que cree en otra fuente deconocimiento - por ejemplo, la voz de Dios que se dirige a l en su fuero interno - que hay quehacer concordar con las otras experiencias.

    Si aplicamos el criterio de la prctica experimental al trabajo del fsico, sacamos la conclusin de quesu razonamiento es tambin justo. A partir de las vibraciones del ter, los fsicos han sido capacesno slo de explicar fenmenos conocidos, sino tambin predecir un cierto nmero de otros,desconocidos hasta entonces. La teora es buena y correcta. Es verdadera porque expresa en unafrmula breve lo que es comn a todas estas experiencias, permitiendo as predecir sus resultadosen su infinita diversidad. Por tanto, las ondas que se propagan en el ter deben ser consideradascomo una imagen verdadera de la realidad. El ter mismo escapa a toda observacin: la observacinslo nos muestra fenmenos luminosos.

    Entonces, cmo es que los fsicos han podido hablar del ter y de estas ondas como de unarealidad? En primer lugar, en tanto que modelo obtenido por analoga. Sabemos por experiencia que

    las ondas se propagan en el agua y en el aire. Si admitimos que existe una sustanciaextremadamente fina, el ter, que llena el espacio y en la cual se propagan las ondas, podremostransponer all cierto nmero de fenmenos ondulatorios bien conocidos en el aire y en el agua yconstatar a continuacin que las hiptesis hechas se confirman. Esta analoga ha tenido por efectoampliar nuestro mundo real. Por nuestros "ojos espirituales" vemos nuevas sustancias, nuevaspartculas que se desplazan, invisibles, porque son demasiado pequeas para ser vistas con losmejores microscopios, [pero concebibles segn el modelo que nos suministran las sustancias y laspartculas macroscpicas ms voluminosas que podemos ver directamente.]17

    [Pero al querer considerar el ter como una realidad nueva invisible,] los fsicos han chocado congrandes dificultades. La analoga no era perfecta. Haba que atribuir a este ter que llena todo elespacio propiedades muy diferentes de las del agua o el aire. Aunque se lo considerase como unasustancia, difera de tal manera de todas las sustancias conocidas que un fsico ingls lo compar unda a la pez. Cuando se descubri despus que las ondas luminosas son vibracioneselectromagnticas, hubo que atribuir al ter la propiedad de transmitir todos los fenmenoselctricos y magnticos. Para que el ter pudiese cumplir con este papel, hubo que imaginarse unaestructura complicada, un sistema de mecanismos que combinase movimientos, tensiones yrotaciones, que poda servir de modelo grosero, ciertamente, pero que nadie poda admitir como laverdadera naturaleza de ese fluido, el ms impalpable de todos, que se supona llena el espacioentre los tomos. Las cosas se agravaron cuando, a comienzos del siglo XX, la existencia misma delter fue puesta en tela de juicio por la teora de la relatividad. Los fsicos se habituaron a un espaciovaco al que, no obstante, atribuyeron ciertas propiedades traducidas a frmulas y ecuacionesmatemticas. Con estas frmulas se ha podido calcular la evolucin de los fenmenos; los smbolosmatemticos eran todo lo que quedaba del ter. Los modelos y las imgenes no son ms queaccesorios, y la verdad de una teora no es nada ms que la exactitud de las frmulas matemticas.

    La situacin empeor ms cuando se descubrieron fenmenos explicables solamente si se suponeque la luz est formada por una corriente de partculas discretas (bien separadas), los quanta, quese desplazan a gran velocidad a travs del espacio. Sin embargo, la antigua teora ondulatoriasegua siendo vlida y, segn las necesidades, haba que recurrir, ya a las ondas, ya a los quanta.Las dos teoras estaban en contradiccin manifiesta, pero ambas eran exactas, es decir, verdaderasdentro de los lmites de su campo de aplicacin. Fue slo a partir de este estadio cuando los fsicoscomenzaron, al fin, a sospechar que las entidades fsicas que consideraban en otros tiempos como larealidad oculta tras los fenmenos, de hecho no eran ms que imgenes, lo que llamamos conceptosabstractos, modelos construidos para conseguir ms fcilmente una visin de conjunto de losfenmenos. Cuando, medio siglo antes de estos descubrimientos, Dietzgen publicaba lasobservaciones crticas que deduca simplemente del materialismo histrico, no haba un fsico que

    dudase de la realidad del ter y de su papel en la propagacin de las vibraciones luminosas. Pero lavoz del artesano socialista no penetr en los anfiteatros de las universidades. Hoy, son precisamentelos fsicos quienes afirman no manejar ms que modelos e imgenes, quienes discuten

    17 Aqu hemos seguido el texto ingls. (n.d.t.f.)Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    20/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 20 de 62incesantemente las bases filosficas de su ciencia y sealan que el fin de la ciencia en general esdescubrir relaciones y frmulas que permitan prever, a partir de experiencias conocidas, fenmenosdesconocidos.

    En la palabra fenmeno, que etimolgicamente significa "lo que aparece", hay ya una oposicin a larealidad de las cosas. Si se habla de aparecer, se sobreentiende que hay algo distinto a lo queaparece. En absoluto, responde Dietzgen, los fenmenos aparecen - o tienen lugar - eso es todo.Este juego de palabras no debe hacer pensar en la persona del observador - yo u otro - al que se

    aparece algo. Todo lo que sucede, lo observe el hombre o no, es un fenmeno y el conjunto de estosacontecimientos constituye la totalidad del universo, el mundo real de los fenmenos.

    "La percepcin sensorial nos muestra una transformacin continua de la materia. (...) El mundosensible, el universo, en todo momento y lugar, es algo nuevo que no exista antes. Nace ydesaparece, desaparece y renace ante nuestros ojos. Nada permanece idntico, slo el cambio eseterno, durable, y an no del todo pues el cambio mismo vara. (...) El materialismo (burgus)afirma, es cierto, la perennidad, la eternidad, la indestructibilidad de la materia. (...) Pero, dndeencontramos esa sustancia eterna, imperecedera y sin forma? En el mundo real, el de losfenmenos, no encontramos ms que formas de materia perecedera. (...) En la realidad, la materiaeterna e imperecedera no existe en la prctica ms que como totalidad de las apariencias

    pasajeras."

    En pocas palabras, la materia es una abstraccin.

    Mientras que los filsofos hablaban de la esencia de las cosas, los fsicos hablaban de materia, deuna sustancia inmutable detrs de los fenmenos cambiantes. La realidad, afirmaban, es la materia,el universo es el conjunto de toda la materia. Esta materia est formada por tomos, componentesltimos e invariables del universo, los cuales, a travs de sus diversas combinaciones, dan laimpresin de un cambio incesante. Construidos sobre el modelo de los objetos slidos queencontramos, es decir, a partir de una extensin del mundo visible, [(de las piedras, granos, polvose extrapola a partculas extremadamente pequeas)] los tomos se convertan en losconstituyentes de todo el mundo, tanto de un lquido como el agua, como de un gas como el aire. La

    justeza de esta teora atmica ha resistido la prueba de un siglo de experiencia. Ha proporcionadoun nmero incalculable de explicaciones exactas y de previsiones correctas. Los tomos mismos,entindase bien, no son fenmenos observados directamente; son deducciones del pensamiento.Como tales, participan de la naturaleza de todos los productos de nuestro pensamiento. Sudelimitacin en el espacio, la distincin entre ellos, sus cualidades exactas se derivan de su carcterabstracto. En tanto que abstraccin, dan cuenta de lo que es general y comn a los diversosfenmenos, y nos proporcionan lo necesario para poder hacer previsiones.

    Cae de su peso que los fsicos no consideraban los tomos como abstracciones sino que vean enellos pequeas partculas reales, invisibles, delimitadas netamente, semejantes para todos loselementos qumicos, dotados de propiedades y de masas determinadas rigurosamente. Pero laciencia moderna ha destruido estas ilusiones. En primer lugar los tomos han sido disociados enpartculas ms pequeas como los electrones, los protones y los neutrones, los cuales formanedificios complicados [y algunas de las cuales son inaccesibles a la experiencia y resultan

    simplemente de una deduccin lgica]. Estos elementos, los ms pequeos del universo, ya nopueden ser considerados como partculas discernibles netamente y con una posicin definida en elespacio: la fsica moderna les asigna el carcter de un movimiento ondulatorio que se extiende atodo el espacio. Si se pregunta a un fsico qu se mueve en estas ondas, responde exhibiendo unaecuacin matemtica. Las ondas no son ondas de materia; lo que se mueve ni siquiera puede sercalificado de sustancia. De hecho, lo que mejor se adapta es el concepto de probabilidad: loselectrones son ondas de probabilidad. [En otros tiempos una partcula tena un peso biendeterminado a partir del cual se poda definir una cantidad bien especfica: la masa; ahora la masacambia con el estado del movimiento. Ya no se la puede separar de la energa: la una se transformaen la otra y recprocamente.] Estos dos conceptos eran netamente distintos y el mundo descrito porla fsica era un sistema claro, sin contradicciones, hasta tal punto que se lo identificabaorgullosamente con el mundo real. Hoy, la fsica tropieza con contradicciones insolubles en tanto se

    esfuerza en conservar rgidamente bajo forma de entidades bien delimitadas esos conceptosfundamentales que tienen el nombre de materia, masa, energa. La contradiccin desaparececuando se los considera como lo que son verdaderamente: abstracciones que sirven pararepresentar el mundo de los fenmenos que se ampla constantemente.

    Crculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques - [email protected] - http://www.geocities.com/cica_web

  • 8/8/2019 Anton Pannekoek - Lenin filsofo

    21/62

    Anton Pannekoek - Lenin filsofo Pgina 21 de 62Lo mismo ocurre con las fuerzas y las leyes de la naturaleza. Pero las conclusiones de Dietzgen aeste respecto apenas estn fundadas y son ms bien confusas. Probablemente esto proviene de queen su poca, los fsicos alemanes utilizaban una sola palabra, Kraft, para designar indistintamentefuerza y energa18. Vamos a poner un ejemplo simple, el de la gravedad, para explicar claramente dequ se trata. La gravedad, la atraccin terrestre, es la causa de la cada de los cuerpos, segn losfsicos. Pero, en este caso, la causa no es algo que precedera al efecto y sera completamentedistinto de l; causa y efecto son simultneos y traducen la misma cosa en trminos diferentes. Losnombres comunes gravedad y atraccin no son ms que palabras que no contienen nada ms quelos fenmenos mismos. Con estas palabras expresamos el carcter general comn a todos loscuerpos que caen. Y mucho ms importante que el nombre de gravitacin es la ley correspondienteque afirma que en todo movimiento libre en la superficie de la tierra, hay una aceleracin constantedirigida hacia abajo. Si se expresa la ley bajo forma de una relacin matemtica, permite calcular elmovimiento de todos los cuerpos, ya sean abandonados en cada libre, ya sean lanzados con unavelocidad inicial. As la ley contiene todos los movimientos posibles. En esta fase, no es necesarioguardar en la memoria todos los casos particulares para predecir por adelantado lo que va a ocurriren cada caso nuevo, basta conocer la ley, la frmula matemtica. La ley es el concepto abstractoque nuestro razonamiento ha sacado de los fenmenos de la cada de los cuerpos. Tiene unaexpresin precisa y postula una validez absoluta, mientras que los fenmenos, en su diversidad, sealejan de la ley y entonces atribuimos estos alejamientos a otras causas secundarias.

    Newton ha extendido la ley de la gravedad al movimiento de los planetas. El movimiento de la tierraalrededor del sol y el de la luna alrededor de la tierra fueron "explicados" por la accin de la mismafuerza que en la tierra hace caer las piedras hacia abajo. De esta forma, lo desconocido fue reducidoa lo conocido. La ley de la gravitacin universal de Newton se expresa en una frmula matemticaque permite a los astrnomos calcular el movimiento de los planetas; y la concordancia de estosclculos tericos con las observaciones astronmicas es la prueba de la exactitud de la ley. Por estarazn, los fsicos hicieron de la gravitacin la causa de todos estos movimientos; la considerabancomo una cosa real que flota en el espacio, una especie de pequeo genio misterioso, de serespiritual, al que se dio el nombre de "fuerza" (la fuerza de atraccin), y que regulaba el curso delos planetas. La ley se converta en un imperativo supremo, omnipresente de alguna manera en lanaturaleza, al que todos los cuerpos deban obedecer. Pero en la realidad, nada de eso existe. Por"causa" hay que entender un breve compendio, un resumen, mientras que por "efecto" se designa la

    multitud de fenmenos particulares. La ley es un concepto que agrupa un gran nmero defenmenos complejos de los que aqulla ha sido extrada por el espritu humano. La frmula que ligala aceleracin de cada partcula en su distancia a las otras partculas del espacio y a su masa,enuncia bajo una forma muy resumida la misma cosa que una larga descripcin complicada de todoslos movimientos de los cuerpos. La gravitacin, la fuerza de atraccin, en tanto que ser particularque dirige los cuerpos en movimiento, no existe en la naturaleza, slo existe en nuestro cerebro. Entanto que imperativo misterioso, omnipresente en todo el espacio, no tiene ms existencia real quela ley de la refraccin de Snellius, que se considera que da a la luz la orden de seguir un caminodado. El trayecto de los rayos luminosos es una consecuencia matemtica directa de las diferenciasde velocidad de la luz en medios fsicos diferentes. Para determinar este trayecto, se puedeigualmente suponer que la luz, en lugar de obedecer a las leyes de Snellius, se comporta como unser inteligente y elige el trayecto ms corto para alcanzar su meta (Principio de Fermat). P