Imagenologia. lectura-de-rx-de-tórax

Post on 14-Apr-2017

460 views 1 download

Transcript of Imagenologia. lectura-de-rx-de-tórax

Radiografía de Tórax

Martínez de la Rosa IrvingRicardo Arturo Lugo Vázquez

DefiniciónTórax óseoAnatomía radiológicaProcedimientoComponentesDensidadesProyeccionesInterpretaciónSx. pleuropulmonares

DefiniciónEs una imagen de una parte(es) anatómica(as) de un paciente producida por la acción de los Rx sobre un receptor de imagen.

Tórax óseo (anatomía)

Basal Ext

Apical…

HiliarParahiliar

Basal int

Anatomía radiológica

AortaPulmonarVentrículo Izq.Burbuja gástrica Aurícula Der.Ángulo cardiogénicoÁngulo costofrénicoVena cava Sup.Vena cava Inf.Diafragma

Procedimiento

• Posicionar al paciente en relación con la placa y el receptor de imagen y la estructura anatómica a diagnosticar.

• Seleccionar medidas de protección y factores de exposición contra radiaciones.

• Instrucciones al paciente.• Procesamiento.

Componentes

La dosis típica de radiación en adultos de una radiografía de tórax es de alrededor de 0,02 mSv (Sievert) para una vista posteroanterior y de unos 0,04 mSv para una vista lateral.

• Apnea inspiratoria/espiración máxima.• De pie.• 1.80 cm.(Telerradiografía).• Centrada penetrada (técnica de alto

kilovoltaje).

Densidades

• Las estructuras se pueden identificar de acuerdo a su densidad en la imagen radiológica.

Evaluación de una Rx.

Factores de Técnica 1.Penetración2.Aireación (Inspiración correcta)3.Centrado (NO Rotación)4.Dirección del rayo central (Angulación)

Penetración adecuada

Se debe observar la apófisis espinosa

Inspiración adecuada

SE deben de observar de 9 a 10 arcos costales

Disminución de la angulación

Buena inspiración

Mala inspiración

Centrado correcto (No Rotación)

Angulación del rayo central

ProyeccionesPosteroanterior

El paciente se sitúa con el esternón hacia la placa, y el haz de rayo lo atraviesa por la espalda.

El tubo se encuentra a 2 metros de distancia,

La técnica consiste en evitar que la escapula obstruya la imagen por lo que se aparta posicionado las manos en la cintura y orientando los brazos hacia la parte anterior.

Lateral

Identifica lesione sciegas en la PA en esternón, columna vertebral área retroesternal y retrocardiaca.

Proyección oblicua anterior derecha (OAD)

• Se debe ver:• El área máxima del campo pulmonar

izquierdo con su porción posterior superpuesta a la sombra mediastínica.

• La región anterior del campo pulmonar derecho queda superpuesto a la columna

• La tráquea y todo el árbol bronquial izquierdo• Las cúpulas diafragmáticas se encuentran

una encima de la otra• La cámara gástrica, alejada de la columna• Se observan 3 bordes de 3 cavidades del

corazón• La silueta cardiaca se obseva alargada

Proyeccion oblicua anterior izquierda (OAI)• Se debe observar:• El área máxima del campo pulmonar

derecho con su pórsion posterior superpuesto al mediastino

• La porción anterior del pulmón izquierdo se superpone con la sombra de la columna

• Traquea, carina traqueal y el bronquio derecho

• Las cúpulas diafragmáticas se entrecruzan

• La cámara gástrica superpuesta a la sombra de la columna

• Se observa los 4 bordes de las 4 cavidades del corazón

• La silueta cardiaca, en forma redondeada

Pasos para leer Rx. de Tórax

• Identificación• Posición (relación

Rx.-Observador)• Técnica adecuada • Lectura general

Estructuras extrapulmonares• Tejidos blandos• Tórax óseo• Mediastino• PleuraTej. pulmonar

Generales Específicos

1.Aspectos técnicos, calidad, posición.2.Tejidos blandos3.Estructuras esqueléticas (pared y caja torácica, cintura escapular, cuello, columna vertebral)4.Mediastino5.Hilios6.Pulmones y pleura7.Silueta cardíaca y vasos

AtelectasiaColapso de zona pulmonar

• Obstructivas• No obstructivas• Falta del factor

surfactante

Síndromes pleuropulmonares

Rarefacción

Menor densidad del parénquima

• Enfisema pulmonar

Cavitatorio

Soplo cavitario

Neumotórax

•Hiperclaridad periférica: no verás vasos sanguíneos.•aumento de la densidad en el pulmón colapsado.•línea muy fina de separación de la pleura parietal.

•Ocupación de los senos costo – diafragmáticos.•Desplazamiento mediastínico.•Elevación del diafragma (puede ser uni o bilateral, dependiendo de la cantidad de líquido).

Derrame pleural

Se produce por la presencia de exudado en los alvéolos.

Broncograma aéreo