SÍLABOfiles.pucp.edu.pe/facultad/arquitectura/2018/06/25121820/... · Web viewLa atención y...

13
SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TALLER DE URBANISMO 1 Código del curso : URB209 Semestre : 2019-2 Número de créditos : 3 Profesor del curso : Aldo Mantovani B. / Sylvia Vásquez S. Jefe de Practica : Paola Peláez R. Horas de teoría/ práctica : 2 horas de teoría / 2 horas de practica Pre-requisitos : Población y Territorio, Historia del Urbanismo Horario : miércoles 8.00 am - 12.00 DESCRIPCION DEL CURSO En su libro “Ciudades para la gente” Jan Gehl hace una clara defensa de la escala humana de las ciudades y plantea múltiples formas de entender esta proporción: “Las ciudades orgánicas y tradicionales crecieron a lo largo del tiempo sobre la base de actividades diarias. El transporte se realizaba a pie y el conocimiento sobre la construcción se adquiría a través de la experiencia ganada con los años. El resultado de esta forma de proceder eran ciudades materializadas en una escala acorde con los sentidos de los seres humanos. Actualmente, las decisiones que afectan a un proyecto urbano se realizan sobre una mesa de trabajo, y casi inmediatamente se procede a la realización de las directrices. La velocidad de las nuevas formas de transporte y la escala, muchas veces masiva, de los proyectos arquitectónicos plantean nuevos problemas. El conocimiento empírico que solíamos tener acerca de la escala y la proporción se ha perdido, lo que ha resultado en áreas urbanas construidas en dimensiones que las

Transcript of SÍLABOfiles.pucp.edu.pe/facultad/arquitectura/2018/06/25121820/... · Web viewLa atención y...

SÍLABO

SÍLABO

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso

: TALLER DE URBANISMO 1

Código del curso

: URB209

Semestre

: 2019-2

Número de créditos

: 3

Profesor del curso

: Aldo Mantovani B. / Sylvia Vásquez S.

Jefe de Practica

: Paola Peláez R.

Horas de teoría/ práctica: 2 horas de teoría / 2 horas de practica

Pre-requisitos

: Población y Territorio, Historia del Urbanismo

Horario

: miércoles 8.00 am - 12.00

DESCRIPCION DEL CURSO

En su libro “Ciudades para la gente” Jan Gehl hace una clara defensa de la escala humana de las ciudades y plantea múltiples formas de entender esta proporción: “Las ciudades orgánicas y tradicionales crecieron a lo largo del tiempo sobre la base de actividades diarias. El transporte se realizaba a pie y el conocimiento sobre la construcción se adquiría a través de la experiencia ganada con los años. El resultado de esta forma de proceder eran ciudades materializadas en una escala acorde con los sentidos de los seres humanos. Actualmente, las decisiones que afectan a un proyecto urbano se realizan sobre una mesa de trabajo, y casi inmediatamente se procede a la realización de las directrices. La velocidad de las nuevas formas de transporte y la escala, muchas veces masiva, de los proyectos arquitectónicos plantean nuevos problemas. El conocimiento empírico que solíamos tener acerca de la escala y la proporción se ha perdido, lo que ha resultado en áreas urbanas construidas en dimensiones que las personas sienten como ajenas e incómodas. Si buscamos alentar la marcha y el ciclismo, si queremos construir ciudades seguras, sanas, vitales y sostenibles, es indispensable conocer en profundidad cómo funciona la escala humana. Es fundamental entender esto, no solo si pretendemos emplearla adecuadamente, sino también para saber cómo se relaciona con las otras proporciones con las que entra en juego, tanto la que está por debajo como la que está por arriba”.

El Taller de Urbanismo 1 es el acercamiento al fenómeno urbano a través del diseño de sus espacios. A lo largo del curso se analizará el contexto del diseño urbano y las dimensiones en las cuales se manifiesta: Dimensiones Morfológica, Perceptual, Social, Visual, Funcional y Temporal.

El curso quiere establecer un puente teórico entre el diseño y la ciudad donde vive el estudiante y donde deberá desempeñar su actividad futura.

La ciudad y el territorio real también entendidos como lugares de inserción de toda edificación construida.

OBJETIVOS

Objetivo general:

El proyecto del espacio urbano: Entender la relación hombre-territorio-ciudad-arquitectura y lo indesligables que resultan el fenómeno urbano del proyecto urbano del proyecto arquitectónico.

Entender a la ciudad y al territorio como resultado de un proceso, o como lugar de acciones sobrepuestas que pueden ser leídas en su resultado construido. Visualizar las jerarquías espaciales y funcionales de los fenómenos urbanos e interpretarlos como totalidades mayores, desde una aproximación humana sensorial o Perceptual y utilitaria con el objetivo de proyectar el espacio urbano.

Objetivos por unidad:

Unidad 01: dimensión morfológica

La primera unidad temática se centra en presentar La dimensión morfología del diseño urbano, es decir, la disposición y configuración de la forma urbana y el espacio. Una idea general de la discusión de morfología urbana.

Existen esencialmente dos tipos de sistemas urbanos espaciales, a los que nos referiremos como “el tradicional” y “el moderno”.

El espacio urbano “tradicional” está conformado por edificios o parte de una manzana o un tejido, donde las cuadras definen y encierran el espacio exterior. El sistema “moderno” consiste en una disposición libre de edificios en el espacio del paisaje.

Durante el periodo moderno, la estructura del espacio urbano ha cambiado en dos importantes formas: de edificios como elementos componentes de una manzana definiendo calles, plazas; a edificios separados y dispuestos de una forma libre y conformando un espacio amorfo; de un sistema de espacios integrados y conectados de pequeña escala hoy tenemos un sistema de autopistas y vías rodeando enclaves urbanos. En cada caso hay una reacción actual a ese cambio. Los cambios son discutidos se revisan y analizan los conceptos que construyen las manzanas y su estructura el espacio público.

Unidad 02: dimensión perceptual y visual

La atención y apreciación de la percepción ambiental y en particular de la percepción y la experiencia del lugar es una dimensión esencial del diseño urbano.

Desde los años 60s el campo interdisciplinario de la percepción ambiental ha venido en desarrollo. La preocupación inicial con imágenes ambientales mentales ha sido reemplazada por el trabajo en simbolismo y significado del ambiente urbano construida. El interés en la percepción ambiental ha sido reforzado por el trabajo centrado en “sentir el lugar” y la experiencia asociada al espacio urbano explorando como la gente percibe el medio y los lugares. Se desarrollan dos aspectos: Primero: percepción, ver, oír, oler, tocar. Percepción cognitiva, afectiva, etc., mapas mentales de Lynch, iconos, símbolos. Segundo: Construcción del lugar, sentido del lugar, territorialidad y personalización, estandarización, falta de autenticidad

Unidad 03: dimensión temporal

Según que el tiempo pasa los lugares adquieren vida, se vuelven más significativos, adquieren cualidades con el tiempo. Este aspecto incide en la superposición de tejidos originados en los conceptos y las formas de emplazamiento en el territorio y su evolución y superposición a través del tiempo, se resumen con la “lectura palimpsesto”.

Unidad 04: dimensión social

Espacio y sociedad están claramente vinculados: es difícil concebir el espacio sin su contenido social y lo inverso.

Se dice que la relación social puede ser: constituida a través del espacio, limitada por el espacio y mediada por el espacio donde la fricción de la distancia facilita, genera o inhibe las prácticas sociales. Así, diseñando el espacio urbano los proyectistas influencian los patrones de comportamiento humano y sus actividades sociales.

En el aspecto social se consideran 5 aspectos. El primero es la relación entre el espacio u las personas. El segundo es el concepto de lugar urbano. El tercero es la noción de barrio. El cuarto son las nociones de seguridad y el quinto aspecto es el de la accesibilidad.

Unidad 05: Dimensión funcional

La dimensión funcional del diseño urbano está referida a cómo operan los lugares, como se relacionan funcionalmente y lo más importante como los diseñadores pueden construir “mejores” lugares. Se integran criterios técnicos, tráfico, transporte público, accesos, flujos y circulación, densidad, reglamentos y normas, equilibrio ambiental, usos, coexistencia del vehículo y el peatón, para un eficiente uso del espacio público y priorización de los peatones en torno a los conceptos de movilidad sostenible y desarrollo sostenible.

Unidad 06: Integración de la propuesta

En esta se integran todas las dimensiones revisadas en campo, las propuestas deberán priorizar la lectura del espacio urbano desde la escala humana, de los edificios, de los espacios urbanos, sus flujos sus circuitos así como aspectos perceptuales, de la movilidad, accesibilidad, dinamismo y vitalidad social.

CONTENIDO

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Unidad 01:

dimensión morfológica

Dos tipos de sistemas urbanos espaciales, “el tradicional” y “el moderno”.

Disposición y configuración de la forma urbana y el espacio.

Una idea general de la discusión de morfología urbana.

Unidad 02:

dimensión perceptual

y visual

Percepción básica: ver, oír, oler, tocar.

Percepción cognitiva, afectiva, etc., mapas mentales de Lynch, iconos, símbolos.

Construcción del lugar, sentido del lugar, territorialidad y personalización, estandarización, falta de autenticidad

Unidad 03:

dimensión temporal

superposición a través del tiempo de tejidos originados en los conceptos

las formas de emplazamiento en el territorio y su evolución

Unidad 04:

dimensión social

La relación social constituida, limitada y mediada a través del espacio y por el espacio,

Lugar donde la fricción de la distancia facilita, genera o inhibe las prácticas sociales.

5 aspectos:

Relación entre el espacio u las personas.

Concepto de lugar urbano.

Noción de barrio.

La seguridad La accesibilidad.

Unidad 05:

dimensión funcional

Cómo operan los lugares, como se relacionan funcionalmente

Funcionamiento

sostenible de la movilidad

Unidad 06:

Integración

de la propuesta

integran todas las dimensiones revisadas en campo

Como los diseñadores pueden construir “mejores” lugares.

METODOLOGÍA

El Taller de Urbanismo 1 es un proceso teórico-práctico. Se dictarán los conceptos teóricos, charlas de aplicación de casos, se realizarán ejercicios proyectuales preparatorios por cada unidad temática que convergerán en el proyecto final. Se realizarán trabajos de campo y de gabinete para un adecuado reconocimiento del problema a resolver en la siguiente unidad. El cronograma es un derrotero tentativo que se irá ajustando a los requerimientos del proyecto en su desarrollo.

CRONOGRAMA

SEMANA

FECHA

CONTENIDO

PRÁCTICA

Unidades 01,02,03,04,05

1

Presentación del curso.

Conceptos básicos de Espacio público y espacio privado.

La escala humana.

Presentación de las zonas de estudio.

En campo: El grupo hace levantamiento de calles, secciones de vías, retiros, mobiliario, arboles, etc., registra el espacio público y privado.

Lectura 1: “Los sentidos y la escala”

2

Visita de campo

Lectura 2: “Dimensión física y social del espacio público”

3

Espacio público, usos y actividades, vitalidad, y conflictos. Flujos y capacidad de la vía.

En clase: control de lecturas 1 y 2. En campo: Registro de flujos y evaluación de capacidad de la vía, y registro de personajes, usos a típicos del espacio y conflictos

4

Edilicia de base y edilicia especial

(*) En clase: Entrega de levantamientos.

Cruzan la información del levantamiento. Para campo: Levantamiento de frentes de calles incluido cada lote, alturas y usos de cada piso

5

Dimensión perceptual: hitos, nodos, antinodos, bordes, barrios

(*) Llevar maqueta borrador con alturas. En clase: identificar en clase los hitos, nodos y antinodos, realizar recorridos con google earth en cada sector, verificar en campo para crítica.

6

Evolución urbana del territorio -Tejidos 1

Llevar lámina del google earth de su sector para realizar lectura en clase, deben haber identificado el tejido matriz

7

Lectura del palimpsesto – Tejidos 2

Llevar lámina del sector en google earth para realizar lectura en clase, deben haber identificado el tejido matriz

8

Crítica previa a la entrega del trabajo parcial: exposiciones

(*) En clase consolidación de la información, elaboración de láminas síntesis. Inicio de propuesta de “lectura del palimpsesto” para el usuario de hoy.

9

Entrega de Trabajo Parcial: Exposiciones

Presentación de Cierre de Informe Situacional y Propuesta de Imagen Urbana. Lectura temporal y perceptual del espacio: Maqueta, láminas y fotomontajes.

UNIDAD 6: INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA

10

Función y diseño Sistemas viales, recorridos y de transporte, diseño vial

En Clase: Revisión de la propuesta, discusiones de integración de la propuesta al sistema vial y de transporte como generadores de actividad

11

Movilidad: tránsito calmando y transporte

(*) En clase: crítica

12

Bienestar físico y mental. Beneficios de las áreas verdes para el hombre.

(*) Crítica de trabajo individual

13

(*) Crítica individual: Diseño del espacio, fotomontajes, recorridos

14

(*) Crítica individual : Superficies, áreas verdes

15

(*) Crítica individual: Mobiliario, detalles constructivos, materiales

16

Presentación láminas, CD, maqueta

EVALUACIÓN

Evaluación parcial 25 %

Evaluación final 75%

BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografía de consulta obligatoria.

CARMONA, Matthew. “The dimensions of Urban Design” Architectural Press Oxford 2003

SECCHI, Bernardo. “Primera lección de Urbanismo” facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP. Lima 2014

CANIGGIA, Gianfranco y MAFFEI Gianluigi, “Tipología de la Edificación, Estructura del Espacio Antrópico”, Celeste Ediciones, Madrid, 1995.

Bibliografía recomendada:

GEHL Jan, “Ciudad para la gente”. (2014) Ediciones Infinito, Buenos Aires

VÁSQUEZ, Sylvia, “Dimensión física y social del espacio público” (2007) Revista A FAU PUCP

MANTOVANI, Aldo. “El área central de Lima” (2015) Diálogos metropolitanos Lima/ Salvador. Edufba (Editora Universidade federal da Bahia)

HAMILTON, Ben. (xxx) “Shared Space: Reconciling People, Places and Traffic”, en Built Environment, Volume 34, Number 2, 29 May 2008, pp. 161-181(21)

RAPOPORT, Amos (1987) “Pedestrian street use. Culture and perception” en Public Streets for Public Use (A. V. Moudon, ed.), Columbia University Press, New York.

JACOBS, Allan B. (1995) “Great streets”. MIT Press USA

Se recomienda, además:

GEHL Jan, Video: “Ciudades para las personas” en https://www.youtube.com/watch?v=hVwR4PntX7U

PEÑALOZA, Enrique; “Urbanismo eficiente como modelo de desarrollo para las ciudades” https://www.youtube.com/watch?v=3m8mxMFzb_Y

Bibliografía complementaria:

ARELLANO, Rolando y BURGOS David, “Ciudad de los Reyes de los Chávez, de los Quispe” Epensa-Arellano Lima 2004

BLOOMER, Kent y MOORE, Charles, “Cuerpo, memoria y Arquitectura”, H.Blume Ediciones, Madrid, 1983.

KOSTOF, Spiro, “The city shapped, urban patterns and Meanings trough History” Bulfich Press Book, Londres 1991

KOSTOF, Spiro, “The city Assembled, The elements of Urban Form trough History” Bulfich Press Book, Londres 1993

LYNCH, Kevin, “La Imagen de la Ciudad”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1964. “Planificación del sitio”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1980.

MUNIZAGA Gustavo y otros “Estructura y ciudad” Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago 1983”Tipos y elementos de la forma urbana” Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago 1993. “Diseño urbano. Teoría y método” Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago 2000

MUNTAÑOLA Joseph, “La arquitectura como lugar” Universidad politécnica de Cataluña 1996

NOGUERA, Julio Esteban, “La ordenación urbanística: conceptos herramientas y prácticas. Editorial Electa Barcelona 2006

PANNERAI, Philippe “Análisis urbano”, “Formas urbanas”, “Proyecto urbano” Ed. Parenthèses