Investigar Con Imc3a1genes

18
1 INVESTIGAR CON IMÁGENES, INVESTIGAR SOBRE IMÁGENES: DESVELAR AQUELLO QUE PERMANECE INVISIBLE EN LA RELACIÓN PEDAGÓGICA Fernando Hernández Universidad de Barcelona Resumen El presente capítulo está organizado en tres partes. En la primera se realiza un balance de los métodos visuales en la investigación en Ciencias Humanas y Sociales. En la segunda, se discute el problema de la traducción (desde el fenómeno observado a las imágenes y de ahí al relato de los investigadores). El capítulo finaliza planteando algunas consideraciones sobre el papel de los métodos visuales en la investigación sobre y en la educación. El ‘lugar’ de las imágenes en la investigación en Ciencias Sociales Diferentes perspectivas y disciplinas plantean en la actualidad la utilización de imágenes en la investigación en ciencias sociales y humanidades configurando con ello un campo de estudios que goza de un creciente reconocimiento e interés. Esto se debe, en buena medida, a los dos motivos señalados por Banks (2010) 1 : la omnipresencia de las imágenes en nuestras sociedades ha servido de re clamo a los investigad ores a la hora de realizar estudios sobre las imágenes existentes o sobre las que producen en el  proceso de investigación (realizadas por los investigadore s o por los sujetos  participantes en la investigación); y la sospecha de que las imágenes pueden revelar aquello que no es ac cesible por otros medios. A esto s motivos añadiría otros dos. Uno más prosaico pero que también puede ser considerado: el abaratamiento y consecuente facilidad de acceso a las cámaras fotográficas y de vídeo y a los programas de edición. Otro, de más calado, que se puede a sociar con el cuestiona miento, a partir de finales de los años sesenta del pasado siglo del enfoque positivista-realista en la investigación a la 1  Banks, Marcus (2010).  Los datos visuales en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata. 

Transcript of Investigar Con Imc3a1genes

  • 1

    INVESTIGAR CON IMGENES, INVESTIGAR SOBRE IMGENES:

    DESVELAR AQUELLO QUE PERMANECE INVISIBLE EN LA RELACIN

    PEDAGGICA

    Fernando Hernndez

    Universidad de Barcelona

    Resumen

    El presente captulo est organizado en tres partes. En la primera se realiza un balance

    de los mtodos visuales en la investigacin en Ciencias Humanas y Sociales. En la

    segunda, se discute el problema de la traduccin (desde el fenmeno observado a las

    imgenes y de ah al relato de los investigadores). El captulo finaliza planteando

    algunas consideraciones sobre el papel de los mtodos visuales en la investigacin sobre

    y en la educacin.

    El lugar de las imgenes en la investigacin en Ciencias Sociales

    Diferentes perspectivas y disciplinas plantean en la actualidad la utilizacin de

    imgenes en la investigacin en ciencias sociales y humanidades configurando con ello

    un campo de estudios que goza de un creciente reconocimiento e inters. Esto se debe,

    en buena medida, a los dos motivos sealados por Banks (2010)1: la omnipresencia de

    las imgenes en nuestras sociedades ha servido de reclamo a los investigadores a la

    hora de realizar estudios sobre las imgenes existentes o sobre las que producen en el

    proceso de investigacin (realizadas por los investigadores o por los sujetos

    participantes en la investigacin); y la sospecha de que las imgenes pueden revelar

    aquello que no es accesible por otros medios. A estos motivos aadira otros dos. Uno

    ms prosaico pero que tambin puede ser considerado: el abaratamiento y consecuente

    facilidad de acceso a las cmaras fotogrficas y de vdeo y a los programas de edicin.

    Otro, de ms calado, que se puede asociar con el cuestionamiento, a partir de finales de

    los aos sesenta del pasado siglo del enfoque positivista-realista en la investigacin a la

    1 Banks, Marcus (2010). Los datos visuales en Investigacin Cualitativa. Madrid: Morata.

  • 2

    hora de comprender y representar las experiencias de los seres humanos. La revisin

    epistemolgica del construccionismo y la emergencia de la metodologa narrativa

    surgen como alternativas a la limitacin positivista. En este marco la utilizacin de

    mtodos visuales permite abrirse al campo de la experiencia para dar cuenta de

    fenmenos que de otra manera pasaran desapercibidos.

    Sin pretender ser exhaustivo y soslayando el camino pionero trazado por la etnografa

    visual2, dentro de cuyo extenso abanico de publicaciones destacara los dos libros de

    Sarah Pink (2007; 2009)3 por la apertura que da al campo y porque cuestiona los

    lmites de la imagen como representacin del acontecimiento observado, voy a

    presentar una seleccin de textos que quiz posibiliten intuir algunos de los temas que

    emergen como relevantes al acercarnos a estos mtodos de investigacin. El recorrido

    que voy a seguir transita por dos vas. La primera sigue una pauta cronolgica y se

    centra en publicaciones de carcter ms general, mientras la segunda tiene que ver con

    aportaciones dentro dos campos ms delimitados y con los que tengo una especial

    vinculacin: la investigacin narrativa y la investigacin basada en las artes.

    Antes de entrar en el panorama que podemos encontrar al acercarnos a los mtodos

    visuales sugiero detenerse en el libro de Chaplin (1994)4 porque aqu se encuentran

    sugerentes aportaciones sobre una cuestin que no debe soslayarse y que puede ayudar

    a evitar sucumbir a la seduccin de los mtodos visuales. Me refiero al debate que

    plantea sobre la problemtica de la representacin visual en las artes visuales, la

    antropologa, la sociologa. Elizabeth Chaplin sostiene que la representacin visual se

    caracteriza por tener tres propiedades: su forma no est delimitada por lo que representa

    sino por un conjunto de convenciones y cdigos; est inserta en procesos sociales de los

    que da cuenta y al tiempo instituye y, en tercer lugar, todo representacin ofrece un

    espacio para la agencia tanto del autor como del visualizador. Este acercamiento

    puede hacerse en paralelo a la lectura de algunos captulos de la recopilacin de Hall

    2 En Banks (2010) se puede encontrar una sntesis de la historia y principales aportaciones de la

    etnografa visual. 3 Pink, Sarah. (2007). Doing Visual Ethnography. Londres: Sage. Pink, Sarah (2009). Doing Sensory

    Ethnography. Londres: Sage.

    4 Chaplin, Elisabeth (1994). Sociology and Visual Representation. Londres: Routledge.

  • 3

    (1997)5 sobre la representacin que no slo pueden dotarnos de un bagaje para

    movernos por un terreno resbaladizo, sino que nos brindan algunos fundamentos del

    giro visual en las Ciencias Humanas y Sociales que ha tenido lugar desde principios de

    los aos noventa. Un giro visual, pictrico o de las imgenes que llevar, adems de a la

    irrupcin de los mtodos visuales en la investigacin al surgimiento de los campos de

    estudio hbridos y adisciplinares que hoy conocemos como Estudios de Cultura Visual

    y/o Estudios Visuales (Hernndez, 2006a, 2006b6).

    Provistos ya de referentes epistemolgicos y conceptuales la primera parada sugiero

    hacerla en la recopilacin realizada por Prosser (1998)7 en la que junto a una

    ordenacin disciplinar (desde la antropologa, sociologa y psicologa) caracterizada

    por la incorporacin de lo visual en los mtodos de investigacin, destaca una serie de

    artculos sobre diferentes modalidades de indagacin. Al tiempo que se apuntan una

    serie de debates en torno al papel de los diferentes tipos de imgenes bajo el paraguas la

    cualitativo de investigacin. Siguiendo en el tiempo, Emmison y Smith (2000)8

    escriben un libro donde se dibujan diferentes escenarios en los que la utilizacin de las

    imgenes puede ser relevante. Pero quisiera llamar la atencin sobre la advertencia que

    realizan estos autores a quienes se acerquen a esta manera de afrontar la investigacin:

    el estudio de lo visual no es slo el estudio de la imagen (de las existentes o las que se

    realizan en la investigacin) sino el estudio de lo que vemos y observamos. Volver a

    este cuestin ms adelante.

    Si se quiere realizar una aproximacin a las diferentes perspectivas disciplinares

    (estudios culturales, semitica, antropologa, arte terapia,) que convergen en la

    utilizacin de imgenes a la hora de la investigacin, la recopilacin de van Leeuwen y

    Jewiit (2001)9 puede resultar clarificadora. El libro de Banks (2001)

    10 es un buen

    5 Hall, Stuart (ed.) (1997). Representation. Cultural Representations and Signifying Practices. Londres:

    Sage-The Open University. 6 Hernndez, Fernando (2006a). Elementos para una gnesis de un campo de estudio de las prcticas

    culturales de la mirada y la representacin. Visualidades (Gois, Brasil), 4 (1 e 2 ), 13-64. Hernndez,

    Fernando (2006a). De qu hablamos cuando hablamos de cultura visual? Educao e Realidade. 30 (2),

    9-34. 7 Prosser, Jon (ed.) (1998). Image Based Research. A sourcebook for qualititave researchers. Londres:

    Falmer Press. 8 Emmison, Michael y Smith, Phil (2000). Researching the Visual. Londres: Sage.

    9 Van Leeuwn, Theo y Jewitt, Carey (2001). Handbook of Visual Analysis. Londres: Sage.

    10 Banks, Marcus (2001). Visual Methods in Social Research. Londres: Sage.

  • 4

    recurso para situarse en las problemticas y posibilidades de la investigacin con y

    sobre diferentes medios visuales. El balance que realiza al final del libro sobre las

    perspectivas de los mtodos visuales, aunque breve, plantea una agenda que nos permite

    valorar el largo recorrido que los mtodos visuales han realizada en menos de una

    dcada.

    Llegados a este punto quisiera sealar un libro que en mi caso result un

    descubrimiento que me abri puertas en la investigacin sobre las imgenes11

    .Me

    refiero a Visual Methodologies de Gillian Rose (2001)12. Su claridad conceptual y los

    abundantes ejemplos con los que ilustra diferentes marcos desde los que utilizar los

    mtodos visuales resulta ejemplar. Una nueva edicin en proceso de preparacin viene a

    actualizar algunos temas, al tiempo que aade un balance del campo que ciertamente

    resulta clarificador.

    No quisiera terminar este apartado sin sealar dos libros que se centran en la utilizacin

    de las imgenes y de archivos visuales en la investigacin histrica (Burker, 2005)13

    y

    Ciavatta y Alves (2005)14

    . Del primero, adems de disfrutar de la erudicin con la que

    ilustra el papel de las imgenes en las narraciones de carcter histrico, me permito

    recomendar el captulo XI La historia cultural de las imgenes. Burker no slo

    delimita las maneras de ver e interpretar, sino deja esbozado un camino que puede

    replantear el cmo se ha narrado, por ejemplo, la historia de la educacin en sus

    imgenes. El libro de Ciavatta y Alves por su parte, cumple su objetivo al situar las

    imgenes en la investigacin en ciencias sociales en el marco de conversas

    transdisciplinares. De esta manera la imagen se sita ms all de esa posicin

    limitadora en la que con frecuencia se la ha colocado cuando se le ha reducido a la

    categora de objeto disciplinar (p.11). Algo que ha configurado la posicin que ha

    dominado a la hora de utilizar las imgenes en la investigacin en los estudios de

    historia y, de manera especial, en de los de historia del arte.

    11

    Los dos captulos sobre el anlisis del discurso han servido como gua en los trabajos sobre la

    construccin social del arte y los artistas en el curso de Pedagoga del Arte. 12

    Rose, Gillian (2001). Visual Methodologies. Londres: Sage. 13

    Burke, Peter (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histrico. Barcelona: Crtica. (2001).

    14 Ciavatta, Maria y Alves, Nilda (orgs.) (2004). A leitura de imagens na pesquisa social. Histria,

    Comunicao e Educao. So Paulo: Cortez Editora.

  • 5

    Ms all del mbito de la Educacin de las Artes y la Cultura Visual, donde existen

    mltiples ejemplos que utilizan las imgenes como referentes para la investigacin

    educativa (Park, 200715

    ; Manley Delacruz, Arnold, Kuo y Parsons; 200916

    ) cada vez

    nos encontramos con un mayor nmero de publicaciones que invitan a explorar otros

    territorios a partir de las imgenes que encontramos en los medios de comunicacin y/o

    que realizan los estudiantes. Un buen ejemplo del primero caso es el libro de Sanders-

    Bustle (2003)17

    que da cuenta de diferentes ejemplos de indagacin a partir de proyectos

    de interpretacin crtica de las imgenes en relacin con la identidad y la subjetividad.

    Pero es en los libros sobre investigacin con nios (Thomson, 2008)18

    y jvenes (Heath,

    Brooks, Cleaver y Ireland, 2009)19

    donde se encuentran las mejores muestras de

    apropiacin de las imgenes en el contexto de un enfoque de investigacin en el que los

    sujetos son mucho ms que colaboradores de los investigadores.

    Finalmente, la investigacin basada en las artes (arts based research) se ha ido

    configurando como un campo de estudios en el que la utilizacin de las imgenes

    fotogrficas y de vdeo, adems de dibujos y otras maneras de dejar huella visual,

    resulta ejemplar. En Marn (2005)20

    y Hernndez (2008)21

    se pueden encontrar dos

    estados de la cuestin en castellano sobre este campo emergente. Para quien quiera

    ampliar estos referentes puede consultar el nmero especial de la revista Studies of Art

    Education22

    dedicado a esta modalidad de investigacin desde su mbito de aplicacin

    en la Educacin Artstica. Adems resulta indispensable consultar el manual editado

    por Knowleges y Cole (2008)23

    , que se puede completar con la recopilacin de

    15

    Park, Jeong Ae (Ed.) (2007). Art Education as Critical Cultural Inquiry. Seul: Mijinsa. 16

    Manley Delacruz, Elizabeth; Arnold,Alice; Kuo, Ann y Parsons; Michael (eds). (2009). Globalization

    & Art Education. Reston, VA: NAEA. 17

    Sanders-Bustle, Lynn (Ed.) (2003). Image, Inquiry, and Transformative Practice. Nueva York: Peter Lang.

    18 Thomson, Pat (2008). Doing Visual Research with Children and Young People. Londres: Routlege.

    19 Heath, Sue; Brooks, Rachel; Cleaver, Elizabeth y Ireland, Eleonor (2009). Researching Young Peoples

    Lives. Londres: Sage. 20

    Marn Viadel, Ricardo (2005). La Investigacin Educativa basada en las Artes Visuales o ArteInvestigacin Educativa. En R. Marn Viadel (ed.) Investigacin en educacin artstica. (pp. 223-274.). Granada: Universidad de Granada.

    21 Hernndez, Fernando (2008). La investigacin basada en las artes. Propuestas para repensar la

    investigacin en educacin. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118.

    22 Studies of Art Education, 48 (1), 2006.

    23 Knowles, J. Gary y Cole, Ardra L. (Eds.) (2008). Handbook of the Arts in Qualitative Research.

    Perspectives, Methodologies, Examples, and Issues. Londres: Sage.

  • 6

    Cahmann-Taylor y Siegesmund (2008)24

    de la que resulta recomendable la tercera

    seccin, que est dedicada a la investigacin visual. Dentro de esta misma lnea hay una

    perspectiva que ha adquirido entidad propia, pudindose encontrar trabajos de sus

    autores en las recopilaciones anteriores. Me refiere al camino que bajo la denominacin

    de A/r/tography se inici en la universidad de British Columbia, y en la actualidad ha

    ido recibiendo reconocimiento ms all de sus lmites geogrficos e institucionales25

    .

    La perspectiva narrativa de investigacin (Clandinin, 200726

    ) tambin ha puesta el

    nfasis en la importancia de las imgenes a la hora de dar cuenta de las experiencias

    relatadas y de sus significaciones (Bach, 200727

    ). Quisiera terminar este resumen

    sealando un artculo recientemente publicado por Marn Viadel y Roldn (2010)28

    donde los autores presentan una tipologa de modos de utilizar la fotografa en la

    investigacin basada en las artes que puede transferirse a otros campos y que vale la

    pena considerar.

    Situados con este breve estado de la cuestin en el campo de la utilizacin de las

    imgenes en la investigacin en Ciencias Sociales y Humanidades, vamos a acercarnos

    a una cuestin de orden epistemolgico que se ha de afrontar a la hora de su utilizacin.

    Para ello vamos a volver a punto de partida.

    El problema de la traduccin

    La antropologa, como disciplina pionera en la utilizacin de las imgenes con la

    finalidad de dar cuenta de lo que el etngrafo observaba y narraba adopta una

    perspectiva visual bajo el prisma del realismo y la dotacin de un sentido de verdad.

    Una nocin de verdad que olvida lo que seal Lacan: la verdad es lo que no puede

    decirse entero (citado en Cardn, 1981: 7929

    ). Aquello que los etngrafos contaban

    (narraban) a la vuelta de sus viajes, buscaba demostrar y ampliar el sentido del yo

    24

    Cahmann-Taylor, Melisa y Siegesmund, Richard (eds.) (2008).Arts-Based Research in Education.

    Foundations for Practice. Nueva York: Routledge. 25

    Springgay, Stephany; Irwin, Rita L.; Leggo, Carl y Gouzoausis, Peter (eds.) (2008). . Rotterdam,

    Holanda: Sense Publications. 26

    Cladinin, D. Jean (Ed.) (2007). Handbook of Narrative Inquiry. Mapping a Methodology. Thousand

    Oaks, CA.: Sage. 27

    Bach, Hedy (2007). Composing Visual Narrative Inquiry. En J. Caldinin (ed.) Handbook of Narrative

    Inquiry. Mapping a Methodology. (pp. 280-307).Thousand Oaks, CA.: Sage. 28

    Marn Viadel, Ricardo & Roldn, Joaqun (2010). Photo essays and photographs in visual arts-based

    educational research. International Journal of Education Through Art, (1), 7-23. 29

    Cardn, Alberto (1981). Como si nada. Valencia: Pre-textos.

  • 7

    estuve all. Entre las primeras investigaciones en las que las fotografas tienen un papel

    relevante se destaca el estudio realizado en los aos treinta del pasado siglo por

    Gregory Bateson y Margaret Mead (194230

    ) en torno a la socializacin del nio y la

    construccin de la personalidad cultural. Mead y Bateson realizaron ms de 25.000

    fotografas y 15 horas de filmacin. En este caso, la finalidad de incluir las fotografas

    era mostrar lo que de otra manera no se podra apreciar y con ello, expandir el sentido

    del relato etnogrfico. Ms adelante, otro ejemplo que supuso un giro en la utilizacin

    de medios visuales en la investigacin etnogrfica fue el estudio, en los aos sesenta,

    de Worth y Adar (197231

    ) quienes dieren una cmara a un grupo de indios navajos para

    que filmaran escenas de su vida cotidiana. En uno y otro caso, en las tradiciones que

    ambos ejemplos inauguran y reafirman, lo que se pretende, hiptesis de trabajo al

    margen, es confirmar y afirmar aquello que ha sido narrado por los investigadores.

    Estas aplicaciones de las imgenes en la investigacin social se basaban en

    epistemologas realistas; las imgenes no se integraban en un marco interpretativo, sino

    que ilustraban, facilitando evidencias de algo que haba visto el investigador o los

    nativos32

    .

    Pero lo que el etngrafo plasma en una serie de fotografas o en la filmacin de escenas

    cotidianas o rituales no es la realidad que es imposible de representar en todos sus

    matices y complejidad- sino aquello que el ojo de la cmara y la mirada del observador-

    investigador fijan como realidad-verdad. De aqu la relevancia que, como he indicado,

    plantean Emmison y Smith (2000) entre el objeto (la fotografa, los dibujos o el vdeo

    realizados) y lo que vemos y observamos. Lo que se objetualiza con el gesto de

    fotografiar, dibujar o de filmar es una realidad construida, cosificada, en la medida en

    que est desprovista de la experiencia del Otro. El etngrafo, el investigador, fija la

    realidad para representar al Otro, exorcizndolo y, casi siempre, colonizndolo. La foto

    o el documental del etngrafo construye al Otro bajo una mirada que ficcionaliza la

    realidad: la del como el Otro es mirado, desde la posicin de quien se sabe autorizado

    porque posee el poder- a mirar y fijar lo mirado, observado y registrado.

    30

    Bateson, Gregory y Mead, Margaret (1942). The Balinese character: A photographic analysis. Nueva

    York: New York Academy of Sciences. 31

    Worth, Sol. y Adair, John. (1972). Through Navajo Eyes: An exploration in Film communication and

    Anthropology. Bloomigton: University Indiana Press. 32

    Kholer Riessman, Catherine (2008) Narrative Methods for the Humana Sciences. Londres: Sage.

  • 8

    Esta posicin que ha guiado al naturalismo realista de la mirada y de la cmara

    comenz a ser cuestionado en los aos ochenta del pasado siglo, cuando los etngrafos

    de la costa oeste de Estados Unidos33

    comenzaron a introducir la duda en el relato

    hegemnico de la verdad que construye la mirada. El cuestionamiento se situ no en lo

    que se contaba, sino en lo que el relato, la fotografa, el documental deca del etngrafo.

    Se comenz a prestar atencin no tanto a lo que el antroplogo deca que haba visto,

    sino a las lentes intelectuales, posicionales de los que se serva para ver lo que quera

    ver desde una inequvoca posicin etic34

    . En realidad lo que se debata era no slo el

    lugar de quien observaba y narraba lo observado, sino la posibilidad (o no) de traducir

    al texto, a las imgenes la totalidad de lo observado.

    Lo que nos lleva a la cuestin de la traduccin de lo observado desde el fenmeno de la

    experiencia, a las imgenes y de ah al texto, al relato que construye el investigador para

    dar cuenta de lo que ha sido el foco de su atencin y relacin. Es por ello, que la

    cuestin de la traduccin ha circulado, con planteamientos y respuestas dispares, en las

    diferentes tradiciones de la investigacin en torno a las experiencias y actuaciones de

    los seres humanos, desde que Dilthey plante la distincin entre ciencias de la

    naturaleza y ciencias humanas. Lo que est en juego es cmo traducir lo que el

    observador piensa que ve a un lenguaje (visual, textual, corporal,) que permita a

    quienes no estn presentes en la escena o situacin observada hacerse una idea lo ms

    fiel posible- de la situacin colocada bajo escrutinio. Esta problemtica de la traduccin

    fue el tema central del nmero de abril de 2007 del Journal of Visual Culture35

    .

    Acercarse a algunas de las cuestiones que plantean los autores que participan en la

    discusin permite afrontar una cuestin que ha de ser considerada por quienes pretenden

    utilizar mtodos visuales en el trabajo de campo o cualquier otra modalidad de

    investigacin.

    Una lnea de trabajo sobre la traduccin servir de ejemplo. Hay que considerar nocin

    de traduccin ha circulado por la teologa, la filosofa, los estudios literarios y la teora

    crtica. En cualquier caso el ejercicio de la traduccin supone siempre enfrentarse con el

    33

    Geertz, Clifford (1989). El antroplogo como autor. Barcelona: Paids. (1987).

    Clifford, James y Marcus, George (Eds.) (1991). Retricas de la antropologa. Gijn: Jcar. (1986). 34

    Harris, Mervin (1976). History and Significance of the emic/etic distinction. Annual Review of

    Anthropology, 5, 329-350. 35

    Journal of Visual Culture, 6 (1), Abril 2007.

  • 9

    problema del cruce de fronteras. No slo de una lengua a otra, como ha sido la visin

    predominante, sino de un nivel de la experiencia a otra. Quien puso el tema de la

    traduccin a debate, como tambin lo hizo con otras cuestiones como la de la propia

    narrativa de la experiencia, fue Benjamin en un texto de 1955 a propsito de la

    traduccin de Tableaux parisiens de Baudelaire36

    . Para Benjamin la traduccin es un

    modo de escritura que opera en contra de la codificacin, imitacin, derivacin y

    xtasis. Propone una filosofa del lenguaje desde la cual la traduccin no sirva al

    original, sino que libera y resalta su potencial que reside en lo que resiste a la

    traduccin. En este sentido, Mieke Bal y Joanne Morra (2007: 5)37

    sealan que quienes

    han seguido en la estela de Benjamn conciben la traduccin como una resistencia a la

    lectura. Voy a mostrar dos ejemplos en los que se muestra lo que comporta, en cuestin

    de lmites y posibilidades, la traduccin de lo observado mediante la utilizacin de

    imgenes.

    La primera investigacin que realic financiada por una institucin (Tor et alt, 1976) 38

    se apoyaba en la filmacin de escenas con las que se quera estudiar los ndices de

    comunicacin no verbal en nios y nias de 4 y 5 aos. Se les explicaba un cuento y se

    les invitaba a representarlo. Todo se gravaba en vdeo en un entorno de circuito cerrado.

    Al mismo tiempo, y como contraste, los observadores estaban tras un mirror glass

    tomando notas. Luego veamos lo filmado y lo codificbamos siguiendo las pautas de

    Ekman y Friesen39

    .

    El siguiente ejemplo de investigacin con imgenes lo realic con Carlos Riba y Antoni

    Remesar (1984)40

    . En ella estudiamos las interacciones que tenan lugar en el patio de

    recreo de una escuela infantil siguiendo el enfoque de los mapas conductuales. En este

    estudio plantamos una cmara fotogrfica en un lugar en alto desde el que se vea todo

    el patio. Cada 5 segundos se iba disparando una fotografa, con un motor preparado al

    36

    Benjamin, Walter (2010). Charles Baudelaire. Tableaux parisiens . Traduccin alemana con un

    prlogo sobre la tarea del traductor. Obras, libro IV, vol.1, (pp.8-22). Madrid: Abada ediciones. (1923). 37

    Mieke Bal y Joanne Morra (2007). Acts of Translation, Journal of Visual Culture, 6 (1), 5-11. 38

    Tor, Enrique, et al. (1976). Estudio de comunicacin no-verbal. Barcelona : Universitat, Institut de

    Ciencies de l'Educaci. 39

    Ekman, Paul. y Friesen, W. (1971). Origen, uso, y codificacin: Bases para cinco categoras de la

    conducta no verbal. E. Vern (ed.) Lenguaje y comunicacin social. Buenos Aires: Nueva Visin. 40

    Riba, C.; Hernndez, F.; Remesar, A. (1984). Interaccions ambientals i agrupacions espacials al pati duna guarderia: Anlisi dun registre fotogrfic. En E. Pol, M. Morales y J. Muntaola (Eds.) Vers un millor entorn escolar. (pp.77-97). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

  • 10

    efecto. Luego, colocbamos una rejilla sobre las fotografas para ir estableciendo

    clouster de agrupaciones o dispersiones de nios y nias.

    En estos dos ejemplos la utilizacin de mtodos visuales se combinaba con la

    observacin de tipo casi etolgico. Las imgenes que nos permitan congelar acciones

    sobre los que luego trabajbamos para analizar sus pautas. Pero al aislar el flujo de la

    accin perdamos el sentido de lo que suceda. Tenamos registros no verbales de lo que

    aconteca en la interaccin con los nios y las nias a la hora de compartir el cuento;

    recogamos evidencias de las pautas de relacin en el patio de recreo. En uno y otro

    caso tenamos acciones, pero no significados: de los juegos para los nios y las nias, o

    de la presencia de la cmara fotogrfica o el ambiente de la sala para quienes

    participaban en lo que observbamos.

    Comienzo con estas dos historias personales porque ilustran formas de utilizar las

    imgenes en la investigacin en Ciencias Sociales. Eran un soporte que daba valor a la

    evidencia obtenida de la observacin. Las imgenes completaban lo que se supona que

    no vea el ojo. Podamos establecer pautas de accin, pero no tenamos en cuenta ni la

    experiencia, ni los modos de relacin con las imgenes de los sujetos y los

    investigadores. En uno y otro caso nuestra mirada investigadora (con nuestras ideas

    previas) traduca lo observado de acuerdo con lo que buscamos en la observacin. Las

    imgenes mostraban lo que queramos mirar, no lo que suceda, especialmente desde la

    perspectiva de las significaciones con la que los sujetos dotaban a la experiencia.

    Traducamos de acuerdo con nuestro cdigo, pero con ello reducamos (y

    transformbamos) el sentido de lo observado.

    La investigacin sobre imgenes, la investigacin con imgenes

    Como he sealado en la primera parte existe una larga tradicin en Ciencias Sociales en

    la que las imgenes fotogrficas o en movimiento tienen un papel relevante en la

    investigacin41

    . El caso de la etnografa visual (Pink, 2001), como he mencionado,

    puede considerarse ejemplar en este sentido. Sin embargo, en la mayora de las

    investigaciones etnogrficas las imgenes fotogrficas o cinematogrficas se presentan

    41

    En Bank (2010) se puede encontrar un buen resumen de esta tradicin desde la antropologa y la

    sociologa.

  • 11

    hasta fechas reciente como ilustraciones de la narrativa textual o como exponente de las

    evidencias obtenidas durante la estancia en el campo.

    Pero este carcter ilustrativo se presenta como insuficiente desde la perspectiva de la

    Investigacin educativa basada en las artes (IEBA), que se plantea tambin, como he

    sealado, la posibilidad de generar conocimiento, al poner en relacin al desvelar-

    mediante diferentes estrategias, lo que la cmara recoge con lo que sera el problema de

    la investigacin. De nuevo, tres ejemplos pueden ilustrar lo que estoy esbozando.

    En el curso 2006-2007, en el mster Estudios y proyectos de cultura visual plante

    como trabajo final del mdulo que coordinaba sobre narrativas en torno a la cultura

    visual, realizar una autoetnografa visual. Una de las personas participantes en el curso,

    Rachel Fender42, realiz un trabajo que titul La vida est llena de pequeos

    momentos. Una lectura de las tarjetas de felicitacin. Su presentacin articulaba en

    paralelo imgenes realizadas en su trabajo de campo en un pueblo de Estados Unidos,

    en diferentes lugares donde se venda tarjetas de felicitacin y textos que ponan el

    nfasis en la funcin social de lo que las fotografas mostraban. En entre imgenes y

    texto discurra un anlisis del papel cultural y social de este tipo de objetos de la cultura

    visual.

    Las tarjetas son objetos conmemorativos. El acto de conmemoracin es una prctica social que da valor a

    momentos o figuras del pasado y as, es clave en la construccin de la memoria colectiva y la identidad.

    Es un acto necesario para construir un concepto histrico de la cultura en donde puede situarse y

    concebirse el ser humano. Aunque no tienen la presencia dominante que suelen tener los monumentos de

    guerra o las estatuas pblicas, las tarjetas de felicitacin manifiestan este rito cultural a la escala personal.

    Como un objeto de consumo masivo y normalizado, las tarjetas suelen parecer tan inocuas como los

    mensajes que producen pero, como la figura de Saddam Hussein era mucho ms que una estatua en el

    centro de Bagdad, las tarjetas representan una narrativa cultural ms potente que una mera coleccin de

    42

    Fendler, Rachel (2007). La vida est llena de pequeos momentos. Una lectura de las tarjetas de felicitacin. Autoetnografa visual. Mster Estudios y Proyectos de Cultura Visual. Barcelona: Facultad

    de Bellas Artes.

  • 12

    dibujitos cuadrados.

    Ilustracin 1: Rachel Fender. La vida est llena de pequeos momentos. Una lectura de las tarjetas de

    felicitacin. Mster Estudios y proyectos de cultura visual. Curso 2006-2007. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona.

    Las imgenes, como se aprecia en la ilustracin 1, no remitan el texto, sino constituan

    un relato autnomo que permita al visualizador establecer otros puentes, nexos e

    interpretaciones. El texto por su parte, no hablaba sobre las imgenes sino a partir de

    ellas (en la misma diferencia que se establece en la autoetnografa cuando se dice que

    no se trata de hablar de m sino desde m), generando una interpretacin que haca

    evidente los significados aadidos que pueden tener este tipo de tarjetas (sobre todo en

    Estados Unidos, donde son muy populares).

    El segundo ejemplo sera un caso de investigacin visual autoetnogrfica (Souminen,

    200343

    ). En este estudio, que constituy su tesis doctoral, nos muestra, a travs de la

    escritura creativa y la fotografa, un relato comprensivo de los cambios en su

    autopercepcin y en su identidad sociocultural relacionados con el proceso de

    adaptacin cultural a una nuevo entorno (de Helsinki, Finlandia a Columbus, Ohio, en

    Estados Unidos) y en cmo diferentes aspectos interconectados de su vida afectaron su

    comprensin terica, pedaggica y a su investigacin filosfica. En este relato incluye

    aspectos del proceso de investigacin mediante ejemplos de foto-escritura

    (fotografi lo que no poda entender y me compromet con un tipo intenso de foto-

    escritura para grabar mis reacciones iniciales ante ambientes y/o experiencias que me

    rodeaban o mediaban las fotografas antes de que yo estuviera lista para escribir. En

    estos momentos de escritura iba articulando una informacin parcial que hasta

    entonces slo exista en una forma no-lingstica) y de trabajo de memoria (se

    refiere a un estudio sistemtico de los recuerdos de un contexto poltico y social

    contemporneo usando documentos visuales y escritos pblicos y privados como

    fuente). Ambos se encuentran enlazados con discursos sobre la propia metodologa de

    investigacin.

    43 Souminen, Anniina (2003). Writing with Photographs, Re-constructing Self; An Arts-based

    Autoethnographic Inquiry. Ohio State University. Tesis Doctoral. http://etd.ohiolink.edu/send-

    pdf.cgi?osu1061236352

  • 13

    Aunque Souminen aborda experiencias encarnadas en ella misma no es una

    investigacin que de manera autocomplaciente se mire y hable de s misma. Por el

    contrario, sugiere y bordea otras problemticas como que la educacin para la

    diversidad puede orientarse a travs de la autorreflexin y la investigacin con mtodos

    artsticos. Si bien es un estudio desde ella misma, lo es sobre todo en torno a cmo ha

    ido definiendo una serie de conocimientos ontolgicos y epistemolgicos en la

    investigacin. Tambin explora cmo un docente puede lograr una educacin equitativa

    y trabajar una comprensin crtica del posicionamiento del sujeto. En gran parte lo que

    pretende es explorar aplicaciones pedaggicas que se derivan de la autoetnografa

    artstica. Las fotografas jalonan este relato dejando muestras de que lo se dice en el

    texto necesitan ser completado por aquello que se ve en las imgenes.

    El tercer ejemplo se realiz en el doctorado y es un fragmento del relato elaborado para

    el seminario por un profesor de secundaria, Alfred Porres, que en su proyecto de tesis,

    realiza una autoetnografa visual en torno a los espacios de intercambio profesor-

    estudiantes en un instituto44

    .

    De nuevo, no se persigue que la fotografa hable por s misma, sino que le sirve a Alfred

    para situar(se) el contexto desde el cual va a construir-se en el relato autoetnogrfico.

    El texto no ilustra la fotografa, sino que tematiza el espacio de relacin pedaggica, la

    posicin de los sujetos de esta relacin dentro de un orden institucional de

    subordinacin y exclusin.

    44

    Porres, Alfred (2004). Investigacin para el DEA. Programa de Educacin de las Artes Visuales (2002-

    2004). Barcelona: Facultad de Bellas Arts.

  • 14

    El aula de acogida pareca ser el intersticio que buscaba; ese espacio entre las vallas de las disciplinas, los horarios y los cursos; esa tierra de nadie donde esperaban los recin llegados, los sin tierra. Ese lugar que quedaba al otro lado de todas las vallas; segn como se mire, el sitio ms vallado del

    instituto.

    Ilustracin 2: Alfred Porres. Relatos iniciales para la tesis doctoral. Investigacin Tutelada sobre

    Investigacin Autoetnogrfica. Programa de doctorado Artes Visuales y Educacin: un enfoque construccionista. Curso 2006-2007. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona.

    La foto, por s misma, puede remitir a mltiples contextos. Desde una fbrica a una

    finca. Sin embargo, el texto delimita unos primeros significados, desde los que se invita

    al lector a establecer otras relaciones en las que situar(se) frente a los actores de la

    narracin. Aqu el investigador se apropia de una fotografa ya existente (realizada por

    Heath Bunting para el proyecto Food for free, una recopilacin de lugares de la ciudad

    de Bristol en los que se puede encontrar comida gratis. Sobre todo hace referencia a

    rboles frutales que estn situados en lugares entre dos propiedades, por lo que no

    pertenecen a nadie). Con ella transita en varias direcciones. Hacia su trabajo como

    docente en el aula de acogida, y hacia una nocin entre-entre que le permite elaborar

    una relacin entre las imgenes y la narrativa del texto que va ms all del comentario o

    de la ilustracin.

    Desde que vi esa imagen pens en la nocin en-entre (Bhabha, 1994). Es una nocin que, siguiendo a Deleuze, resuena en mi modo de situarme en el medio de una experiencia que se desplaza. Aunque para ser ms fiel a su naturaleza rizomtica debera decir que se expande, se desparrama y se entreteje en mltiples direcciones y

    sentidos. Como seala Fernando Hernndez, ni el texto explica la imagen, ni la imagen ilustra el texto. Ms bien, a travs de ambos, se tematiza el espacio de la relacin pedaggica y la posicin de los sujetos en esta relacin, dentro de un orden

    institucional de subordinacin y exclusin (Hernndez, 2008: 14). Se dira que en-entre la imagen y el texto se entreteje un espacio abierto, una brecha en lo conocido que invita al lector (y a m mismo como lector) a seguir hilvanando reverberaciones.

    De acuerdo con Elizabeth Grosz (2001; citada en Springgay, 2008: 39) el espacio en-entre no es una localizacin sino un proceso, un movimiento de desplazamiento de significado. Un proceso en el que los conceptos y las ideas resuenan ms que conectan o se corresponden unas con otras (Deleuze and Guattari, 1994: 23; citados en Springgay, 2008: 39)

    45.

    De esta manera Alfred Porres muestra una utilizacin de las imgenes en la

    investigacin educativa que permite desvelar el lugar que ocupan en la escuela aquellos

    que no encuentran su lugar para aprender dentro de los marcos rgidos (las vallas) que

    les ofrece la institucin.

    45

    Porres. Alfred (2007). Relatos iniciales para la tesis doctoral. Investigacin Tutelada sobre

    Investigacin Autoetnogrfica. Programa de doctorado Artes Visuales y Educacin: un enfoque construccionista. Curso 2006-2007. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona.

  • 15

    Estas tres maneras de utilizar las imgenes en la escuela, los espacios de relacin en los

    que se inscriben, las posibilidades de indagacin y de relacin que plantean, sirven de

    anclaje para adentrarnos en la ltima parte de este texto.

    Contribuir desde la investigacin con y sobre imgenes a otra narrativa para que

    la Escuela pueda ser un lugar en el que se aprenda con sentido

    En este ltimo apartado voy a tratar de explorar algunas de las aportaciones que los

    mtodos visuales pueden hacer, no slo a la investigacin en y sobre educacin, sino a

    construir otra narrativa que cuestione el actual discurso hegemnico que predomina en

    la escuela. Para ello rescato una historia en la que particip al final del curso 2008-

    2009. Haba acudido a la sesin de balance de una asesora en una escuela primaria. En

    esta escuela el profesorado estaba satisfecho de su trabajo y tena poca necesidad de

    aprender. Al llegar me dijeron que haba pasado algo con los chicos y chicas de sexto

    que les haba sorprendido. Les pidieron que trajeran cmaras fotogrficas para construir

    entre todos un recuerdo de la escuela. Recuerdo que estara formado por fotografas de

    esos lugares que para ellos tuvieran alguna relevancia especial. Los chicos y las chicas

    hicieron las fotos. El desconcierto de los adultos vino al darse cuenta que no haban

    fotografiado las aulas, los pasillos o el patio. El lugar ms representado eran los

    servicios! Ante la pregunta de los adultos de por qu haban escogido ese lugar, los

    jvenes exclamaron: es que en los vteres pasan muchas cosas! Conversamos entonces

    sobre lo que le estaban queriendo decir los chicos y las chicas a travs de esas fotos. A

    las maestras les costaba comprender lo que les estaban diciendo con las imgenes sobre

    la relacin que tenan con lo que les ofreca la escuela, el control, la falta de

    intimidad, Las maestras estaban recibiendo un material visual que, si hubieran tenido

    disposicin para interpretar les gritaba aquello que pasa desapercibido en la vida diaria

    de la escuela. Esta puede ser una de las funciones de la investigacin con imgenes:

    desvelar aquello que, de otra manera permanecer oculto y que tiene que ver con el

    sentido de la experiencia y del aprender (o no) a ser en la Escuela.

    Pero la Escuela se siente amenazada por algo que no controla y que no puede evaluar

    en trminos numricos y/o de competencias: la relacin crtica y performativa con y a

    travs de las imgenes. Por tanto, la investigacin con y sobre imgenes en la

  • 16

    educacin puede articularse como un cruce de relatos en rizoma (sin un orden

    preestablecido) que permiten indagar sobre las maneras culturales de mirar y sus

    efectos sobre cada uno de nosotros. Cuando nos colocamos en este espacio de cruce y

    de encuentros, ya no decimos con John Berger que lo que vemos habitualmente nos

    confirma, sino que nos conforma (Snchez Moreno, 2007: 25) 46

    . Por eso no nos

    engaamos y pesamos (sabemos) que no vemos lo que queremos ver, sino aquello que

    nos hacen ver. De aqu la importancia de indagar en la escuela las polticas sobre los

    efectos de la mirada.

    Los mtodos de investigacin con y sobre las imgenes permiten entonces incorporar

    problemticas que han estado fuera de la educacin escolar. En especial los efectos que

    las formas de educar tiene sobre la construccin de la subjetividad de los nios, las

    nias, los jvenes, los adultos, Reconocer estos efectos para generar relatos

    alternativos o en dilogo con los existentes es una de las maneras mediante las cuales la

    investigacin con y sobre imgenes coloca las polticas de subjetividad como un

    espacio central para explorar, debatir y generar relatos visuales y performativos que

    contesten a los hegemnicos.

    De esta manera una propuesta de investigacin con y sobre imgenes puede ayudar a

    contextualizar los efectos de la mirada, y mediante prcticas crticas (anticolonizadoras),

    explorar las experiencias (efectos, relaciones) en torno a cmo lo que miramos nos

    conforma, nos hace ser lo que otros quieren que seamos, y poder elaborar respuestas no

    reproductivas frente al efecto de esas miradas.

    Desde la investigacin con mtodos visuales se puede contribuir crear una nueva

    narrativa para la Escuela (desde la primera infancia hasta la universidad) en la que:

    Se creen situaciones y propicien experiencias en las que se pueda aprender a

    establecer relaciones entre imgenes, objetos, artefactos relacionados con las

    experiencias culturales de la mirada, y ponerlos en relacin con sus contextos de

    produccin, distribucin y recepcin, adems de con las experiencias de los sujetos.

    46

    Snchez Moreno, Jess ngel. (2007). Cautivos en la sociedad del espectculo. Una aproximacin a la

    didctica crtica de la mirada. Consciencia social, 11, 15-30.

  • 17

    Se investigue sobre los efectos de estas relaciones en las construcciones subjetivas

    de diferentes audiencias e instituciones productoras y divulgadoras de cultura

    visual.

    Se indague sobre procesos de comprensin que permitan detectar regularidades y

    diferencias y desvelar las posiciones de poder que el conocimiento construido

    establece.

    Se elaboren narrativas visuales, por procesos y medios diversos, en las que se ponga

    en evidencia la capacidad de resistencia, autora y accin de los aprendices.

    En este proceso el papel del educador puede ir ms all de ser el transmisor de prcticas

    basadas en un sagrado debe ser a los estudiantes, en la medida en que se supone que la

    escuela fue dotada de esa misin social. Pero eso no es garanta de que lo consiga,

    especialmente en estos tiempos de capitalismo cognitivo. Y menos en la educacin

    secundaria. La escuela ha ido perdiendo la funcin para la que fue creada en el siglo

    XIX: como articuladora de identidades nacionales y de reproduccin de una

    estratificacin social con la puerta abierta a una cierta movilidad de los mejores-

    Dubet (201047

    ).

    Darse cuenta de que la escuela sigue siendo un lugar para transmitir informacin

    empaquetada, que puede generar sumisin, pero tambin resistencia y posibilidades de

    ser, puede ser el primer paso para ensayar otras posiciones y comenzar a escribir nuevas

    narrativas. La investigacin sobre y con imgenes en manos de adultos y de nios, nias

    y jvenes puede explorar los lugares de fractura. Al tiempo que brinda la posibilidad

    de construir proyectos apasionantes para que todos (con sus diferencias y posiciones

    diversas) encuentren su lugar para aprender con sentido y construir experiencias de

    saber que les permita no slo interpretar el mundo sino actuar en l.

    Con este propsito, cuando sugiero que la investigacin con y sobre imgenes puede

    ayudar a mirar la escuela con otros ojos y hacia lugares de la experiencia que hoy se

    mantienen invisibles (por no ser valorados ni considerados), estoy asumiendo que

    vivimos y producimos un nuevo rgimen de visualidad. La consecuencia educativa de

    47

    Dubet, Franoise. (2010). Mutacions institucionals i/o neoliberalisme?. Quaderns dEducaci Continua, 22, 105-121.

  • 18

    esta posicin es que reclama posibilitar que nios, nias, jvenes, educadores y todo

    tipo de visualizadores puedan viajar ms all del ensear-les a ver (pues puede devenir

    en una prctica colonizadora) y, por el contrario, facilitarles experiencias de

    investigacin utilizando mtodos visuales.

    En un mundo dominado por dispositivos de la visin y tecnologas de la mirada, la

    finalidad educativa que propongo con la investigacin con y sobre las imgenes es

    explorar en nuestra relacin con las prcticas de la mirada, las relaciones de poder en la

    que somos colocados, y cuestionar las representaciones de nuestras relaciones con los

    otros que construimos. Porque al final, si no podemos comprender e intervenir en el

    mundo es porque no tenemos la capacidad de repensarlo y ofrecer alternativas.

    Desde esta lnea en el horizonte, quienes utilicen mtodos visuales en la investigacin,

    pero tambin en las formas de aprender a indagar en el aula, pueden mostrar como las

    identidades prefijadas pueden ser cuestionadas. Pueden ayudar a explorar los relatos

    discursivos que los diferentes tipos de imgenes fijan a la hora de mirarse y de mirar a

    los otros, y reflexionar sobre cmo lo hemos aprendido y naturalizado. Adems de abrir

    indagaciones sobre cul ha sido el lugar de los imaginarios visuales en la constitucin

    de los relatos hegemnicos sobre los diferentes aspectos que conforman la identidad: el

    sexo, la etnia, la clase social, la religin, la nacionalidad, Lo que supone una

    invitacin a recorrer otros caminos que expandan nuestro sentido de ser, y replanteen la

    funcin reproductora que actualmente tiene la Escuela.