Informe de pracSANEAMIENTOticas

52
1 I.- INTRODUCCIÓN El presente trabajo consistió en la ejecución del proyecto “ Mejoramiento y Ampliación de los servicios de agua potable en la Localidad de Chalcos, Distrito de Chalcos- Sucre Ayacucho” que se realizó con el fin de dotar el recurso hídrico con fines de consumo humano y uso doméstico las 24 horas del día. El proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la Localidad de Chalcos, Distrito de Chalcos Sucre Ayacucho”, es de prioridad por la demanda de la población, ya que el sistema existente no abastecía a la población, y era agua entubada, por ello la población infantil generalmente sufre con enfermedades diarreicas dérmicas, por tal motivo se construyó un nuevo reservorio de 25 m3, se rehabilito la línea de conducción, aducción y así como la Ampliación de la red de distribución de agua potable. Con el proyecto se lograra también contribuir a recomponer y reestructurar las organizaciones comunales de base dentro de las que se encuentra La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, que han de permitir la apertura de nuevos espacios para conformar organizaciones de base funcional y de acuerdo a sus necesidades y requerimiento organizacional, gestionar, administrar y aprovechar los recursos humanos y hídricos.

Transcript of Informe de pracSANEAMIENTOticas

Page 1: Informe de pracSANEAMIENTOticas

1

I.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consistió en la ejecución del proyecto “Mejoramiento y

Ampliación de los servicios de agua potable en la Localidad de Chalcos,

Distrito de Chalcos- Sucre –Ayacucho” que se realizó con el fin de dotar el

recurso hídrico con fines de consumo humano y uso doméstico las 24 horas del

día.

El proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua

Potable y Alcantarillado en la Localidad de Chalcos, Distrito de Chalcos –

Sucre – Ayacucho”, es de prioridad por la demanda de la población, ya que el

sistema existente no abastecía a la población, y era agua entubada, por ello la

población infantil generalmente sufre con enfermedades diarreicas dérmicas,

por tal motivo se construyó un nuevo reservorio de 25 m3, se rehabilito la línea

de conducción, aducción y así como la Ampliación de la red de distribución de

agua potable.

Con el proyecto se lograra también contribuir a recomponer y reestructurar las

organizaciones comunales de base dentro de las que se encuentra La Junta

Administradora de Servicios de Saneamiento, que han de permitir la apertura

de nuevos espacios para conformar organizaciones de base funcional y de

acuerdo a sus necesidades y requerimiento organizacional, gestionar,

administrar y aprovechar los recursos humanos y hídricos.

Page 2: Informe de pracSANEAMIENTOticas

2

II.- OBJETIVOS

II.1 OBJETIVOS GENERALES

Otra oportunidad de complementar mi formación como futuro

profesional, al constatar, relacionar, complementar y ampliar los

conocimientos teóricos – prácticos en el Proceso constructivo de

ampliación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua

potable en la Comunidad de Chalcos.

II.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Ordenar y controlar la buena ejecución de la obra acorde al expediente

técnico y los detalles en los planos.

2. Asignar y ordenar cuadrillas de trabajos en las actividades de la obra y

controlar el rendimiento de la mano de obra calificado, y no calificado de

acuerdo a lo que indica en el expediente técnico.

3. Participar y colaborar en el proceso constructivo de la obra " ampliación

y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en la

comunidad de Chalcos " Llevando adecuadamente el control topográfico.

Page 3: Informe de pracSANEAMIENTOticas

3

III.- MARCO TEÓRICO

III.1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA, USO Y CONSUMO DEL AGUA

POTABLE

III.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

Según CEPIS/OPS (2004), Un sistema de abastecimiento de agua potable,

tiene como finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una localidad,

agua en cantidad y calidad adecuada para satisfacer sus necesidades, ya que

como se sabe los seres humanos estamos compuestos en un 70 por ciento de

agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia. Uno de los puntos

principales de este capítulo, es entender el término potable. El agua potable es

considerada aquella que cumple con la norma establecida por la Organización

Mundial de la Salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales

disueltas que debe contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin

embargo una definición aceptada generalmente es aquella que dice que el

agua potable es toda la que es “apta para consumo humano”, lo que quiere

decir que es posible beberla sin que cause daños o enfermedades al ser

ingerida.

III.1.2 AGUA POTABLE

Según CEPIS/OPS (2004), define que el agua potable es el agua de superficie

tratada y el agua no tratada pero sin contaminación que proviene de

manantiales naturales, pozos y otras fuentes. Sin agua potable, la gente no

puede llevar una vida sana y productiva. Abundar en el tema de la calidad del

agua se torna todavía más complejo, si entendemos que diariamente alrededor

de cinco mil personas mueren en el planeta a causa de una enfermedad de

Page 4: Informe de pracSANEAMIENTOticas

4

origen hídrico y que de éstas, el 90 por ciento son niños. Como la Tifoidea,

Paratifoidea, disintiera, gastroenteritis, la Bilharziasis y el Cólera.

III.1.3 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

Según CEPIS/OPS (2004), se entiende por dotación la cantidad de agua que

se asigna para cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios

que realiza en un día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. Se

expresa en litros. / habitante-día. Esta dotación es una consecuencia del

estudio de las necesidades de agua de una población, quien la demanda por

los usos siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo

personal, la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para

los baños, para usos industriales y comerciales, así como para el uso público.

La dotación está integrada por los siguientes consumos:

Consumo domestico

Publico

Industrial

Comercial

Fugas y desperdicios.

III.1.4 CALIDAD DEL AGUA

Según E. García (2009), la calidad del agua se determina por tres parámetros

que son:

Físicos.

Químicos.

Bacteriológicos.

Page 5: Informe de pracSANEAMIENTOticas

5

Los componentes de éstos parámetros se indican en el cuadro N° 02.

De los 3 componentes, los aspectos físicos y bacteriológicos se pueden

mejorar con procesos de filtros y desinfección respectivamente. Los aspectos

químicos no se pueden modificar por tanto son los de mayor cuidado. En los

cuadros 3 y 4 se indican los parámetros permisibles nacionales y de la OMS.

Un aspecto fundamental en la calidad de las aguas es la salinidad, determinada

por la conductividad eléctrica (CE) que se expresa mhos / cm (cuadro 1).

Cuadro N° 01: Calidad de agua por salinidad

Cuadro N° 02: Requerimientos de calidad de agua potable

Page 6: Informe de pracSANEAMIENTOticas

6

Cuadro N° 03: Parámetros de calidad y límites máximos de agua potable en el

Perú

Cuadro N° 04: Directrices de la OMS para la calidad de agua potable (Génova 1933)

Page 7: Informe de pracSANEAMIENTOticas

7

III.1.5 MANANTIALES

Según E. García (2009), En la fuente más común, para instalaciones de agua

potable en pequeños poblados, ya que las demandas mayormente se ubican

debajo de los 5 l/seg.

Tienen la ventaja de la facilidad de captación ya que requieren prácticamente

de una caja que evita su contaminación antes del ingreso a la línea de

conducción y el hecho de que son aguas limpias sin sedimentos.

La desventaja ocurre a veces, por las fluctuaciones del caudal, habiendo casos

inclusive en manantiales de caudales bajos, que estos desaparecen en el

tiempo, por lo que se recomienda que el proyectista tenga bastante cuidado al

considerar el caudal aforado puntualmente (una vez al año), como valedero, sin

antes averiguar adecuadamente con la población local sus fluctuaciones

durante el año y entre años.

III.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SUS COMPONENTES

III.2.1 CAPTACIÓN

Según E. García (2009), La captación de manantiales se realiza mediante una

estructura de concreto armado, conformado por 2 cajas, siendo la primera para

el ingreso del agua y la segunda como caja de válvulas.

La caja de ingreso deberá tener orificios que permiten el ingreso del agua a la

caja y tener un relleno de grava entre la caja y el terreno donde se ubica el

manantial.

El objetivo es que el agua ingrese a la caja lo más directamente posible sin

recibir contaminación del medio ambiente.

Page 8: Informe de pracSANEAMIENTOticas

8

De acuerdo al caudal de captación DIGESA clasifica las cajas de captación en

3 tipos, con dimensiones de acuerdo al caudal.

Cuadro N° 05: Tipos de captación según el caudal del agua

III.2.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Según E. García (2009), Es la línea que transporta el agua desde la captación

hasta el punto de entrega, que usualmente es el reservorio de regulación, pero

eventualmente puede ser la planta de tratamiento o puede ser directamente a

la red de distribución cuando el caudal de conducción corresponde al caudal

máximo horario, lo que hace innecesario el reservorio de regulación.

III.2.2.1 RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO

a) Alineamiento

Según AROCHA (1997), La línea de conducción deberá tener un alineamiento

que sea lo más recto posible y evitando zonas de deslizamiento o

inundaciones. Debe evitarse también presiones excesivas mediante la

construcción de cajas rompe presión y evitar contrapendientes y cuando este

es inevitable usar válvulas de aire.

b) Caudal de conducción

Según AROCHA (1997), el caudal de diseño usual corresponde al caudal

máximo diario. Eventualmente caudal máximo horario si se tiene disponibilidad

hídrica y se justifica económicamente esta solución, comparando el costo

adicional por mayor diámetro de tubería y el ahorro de no construir el

Page 9: Informe de pracSANEAMIENTOticas

9

reservorio. En el caso de las líneas de impulsión (bombeo) el caudal de diseño

se obtendrá considerando el periodo de tiempo de bombeo por día.

c) Clases de tubería

Según AROCHA (1997), se usará tubería PVC de presión (clases 5, 7.5, 10 o

15) de acuerdo a las presiones requeridas, considerando que la presión de

diseño debe ser el 80% de la nominal. En el caso de sifones, se puede realizar

una distribución de varias clases de tubería, de acuerdo al perfil de presiones.

El diámetro mínimo para la línea de conducción debe ser de 2”.

d) Velocidades

Según el RNE (2010) OS 0.10, Perú tuberías PVC:

Máxima 5 m/seg (en línea de impulsión 2 m/seg)

Mínima 0.3 m/seg

e) Golpe de ariete

Según el RNE (2010) OS 0.10, en la línea de conducción deberá evitarse

impedimentos de un flujo continuo como pueden ser curvas bruscas o válvulas,

para evitar el golpe de ariete.

Nunca deberá colocarse una válvula de cierre en el punto de entrega de la

línea de conducción.

f) Dilatación

Según el RNE (2010) OS 0.10, para evitar cambios bruscos de temperatura en

la línea, que ocasionen problemas de dilatación, la tubería debe enterrarse. En

casos de puentes en que la tubería estará expuesta a la intemperie deberá

considerarse las juntas de jebe que absorban la dilatación.

Page 10: Informe de pracSANEAMIENTOticas

10

III.2.3 INSTALACIÓN DE VÁLVULAS

Según E. García (2009), las válvulas deberán soportar las presiones de diseño

y ser instalados en cajas de concreto con tapas metálicas aseguradas para

evitar su manipuleo por extraños al manejo del sistema.

Las válvulas más usuales son:

- Válvula de compuerta

Según el RNE (2010) OS 0.10, se instalará al inicio de la línea para el cierre del

agua en caso se requiera realizar reparaciones en la línea.

- Válvula de aire

Según el RNE (2010) OS 0.10, se utiliza para eliminar bolsones de aire en los

lugares de contrapendiente, que de no eliminarse produce cavitaciones en la

tubería. Se debe colocar en el punto más alto de la tubería.

- Válvulas de purga o limpia

Según el RNE (2010) OS 0.10, se utiliza en sifones, en el punto más bajo para

eliminar sedimentos.

III.2.4 ANCLAJES

Según E. García (2009), son soportes de concreto para garantizar la

inamovilidad de la línea y se requiere en los siguientes casos:

Apoyo de tuberías expuestas a la intemperie.

Cambios de direcciones verticales y horizontales.

Lugares de disminución de diámetro.

Page 11: Informe de pracSANEAMIENTOticas

11

III.2.5 RESERVORIO

Según MVCS (2004), la capacidad de regulación, será del 15% al 20% de la

demanda diaria del promedio anual, siempre que el suministro de agua de la

fuente sea continuo. Si dicho suministro es por bombeo, la capacidad será del

20 a 25% de la demanda diaria del promedio anual.

El reservorio se ubicará en una cota topográfica que garantice la presión

mínima en el punto más desfavorable del sistema de distribución

correspondiente.

El reservorio deberá contar con tuberías de ingreso, salida, limpieza,

ventilación y rebose.

En las tuberías de entrada, salida y limpieza se instalará válvulas para su

correcto funcionamiento, ubicadas convenientemente para su protección y fácil

operación. Cualquier otra válvula especial requerida se instalará en las mismas

condiciones.

Las tuberías de ventilación y rebose deberán contar con dispositivos de

protección sanitaria para evitar el ingreso de roedores e insectos. Se podrá

obviar la construcción del reservorio en el caso de que la producción de la

fuente sea mayor al caudal máximo horario.

III.2.6 LÍNEA DE ADUCCIÓN

Según MVCS (2004), la línea de aducción es la línea entre el reservorio y el

inicio de la red de distribución. El caudal de conducción es el máximo horario.

Los parámetros de diseño de la línea de aducción serán los mismos que para

la línea de conducción excepto el caudal de diseño.

Page 12: Informe de pracSANEAMIENTOticas

12

III.2.7 CÁMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES

Según RNE (2010) OS 0.10, estructura ubicada en la línea de aducción,

distribuye caudales de agua para diferentes redes de distribución de agua

potable, la estructura cuenta con las válvulas de control.

III.2.8 VALVULA REGULADORA DE PRESIÓN

Según RNE (2010) OS 0.10, funcional regular la presión ocasionada por la

carga estática, y dota el agua con una presión adecuada a la red de

distribución.

III.2.9 LA RED DE DISTRIBUCIÓN

Según MVCS (2004), la red de distribución se deberá diseñar para el caudal

máximo horario. Para el análisis hidráulico del sistema de distribución se podrá

utilizar el método de Hardy Cross, seccionamiento o cualquier otro método

racional. Para el cálculo hidráulico de las tuberías se utilizará formulas

racionales. En el caso de aplicarse la fórmula de Hazen Williams se utilizaran

los coeficientes de fricción. El diámetro a utilizarse será aquel que asegure el

caudal y presión adecuada en cualquier punto de la red. Los diámetros

nominales mínimos serán: 25mm en redes principales 20mm en ramales.

En cuanto a la presión del agua, debe ser suficiente para que el agua pueda

llegar a todas las instalaciones de las viviendas más alejadas del sistema. La

presión máxima será aquella que no origine consumos excesivos por parte de

los usuarios y no produzca daños a los componentes del sistema, por lo que la

presión dinámica en cualquier punto de la red no será menor de 5 m. y la

presión estática no será mayor de 50 m.

Page 13: Informe de pracSANEAMIENTOticas

13

El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1 m. en las vías

vehiculares y de 0.80 m. en las vías peatonales. La distancia entre el límite de

propiedad y el plano vertical tangente de la tubería no será menor de 0.8 m.

III.2.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Según MVCS (2004), para el proyecto, la conexión domiciliaria comprende

desde el empalme de la matriz hasta el punto de entrega al usuario, incluyendo

la batea. La conexión domiciliaria deberá contar como mínimo los siguientes

componentes:

Accesorios de empalme de 15 mm, a la red de agua.

Caja con válvula de control.

Tubería de alimentación

Válvula de interrupción

III.2.11 MATERIALES

Según RNE (2010) E 0.60, los materiales a usarse en el concreto deben

cumplir con los requisitos exigidos por el reglamento de construcciones. Los

materiales son:

Arena Gruesa

Se denominará así al material de origen natural consistente en partículas o

granos de 2.00 a 5.00 mm de diámetro, este material podrá ser empleado para

la elaboración del concreto simple y su uso será autorizado por el Ingeniero

Supervisor

Page 14: Informe de pracSANEAMIENTOticas

14

Piedra Chancada

Este material puede ser pequeño o mediano, antes de usarla deberá limpiarse

o lavarse y en el vaciado estará suficientemente mojado.

Cemento

El cemento a usarse es el Portland Tipo I, es el más y se usa donde no se

requieren características especiales. Las características están establecidas en

la norma ASTM C-150.

Agua

El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como

es el aceite, ácidos, sales, materiales orgánicos, partículas de carbón, fibras

vegetales, u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el

comportamiento eficiente del concreto.

III.2.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

Según RNE (2010) OS 0.10, las Tuberías y Accesorios se encuentran

normadas por la Norma Técnica Peruana ISO 4422, dada el 16 de abril de

1997 basada en Normas técnicas Internacionales

Se entiende por suministro e instalación de tuberías y accesorios, al conjunto

de actividades requeridas para la instalación de tuberías y accesorios

destinados a la conducción del agua potable.

III.2.12.1 TUBERÍAS

Cuadro N° 06: tubos v conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado

(PVC-U) para agua: NTP ISO - 4422

Page 15: Informe de pracSANEAMIENTOticas

15

diámetro

referencial

(plg)

diámetro

exterior

(mm)

SERIE. 20 C.5 SERIE .13.3 C. 7.5 SERIE -10 C-10 SERIE. 6.6 C .15

diámetro

interior

(mm)

espesor

(mm)

Diámetro

INTERIOR

(mm)

espesor

(mm)

Diámetro

INTERIOR

(mm)

ESPESOR

(mm)

diámetro

INTERIOR

(mm)

ESPESOR

(mm)

1/2" 20 - - - - - - 17.0 1.5

3/4" 25 - - - - - - 21.4 1.8

1” 32 - - - 28.8 1.6 27.4 2.3

11/4" 40 - - 37.0 1.5 36.2 1.9 34.4 2.8

11/2" 50 - - 46.2 1.9 45.2 2.4 43.0 3.5

2" 63 59.8 1.6 58.4 2,3 57.0 3.0 54.2 4.4

21/2" 75 71.2 1.9 69.4 2.8' 67.8 3.6 64.4 5.3

3" 90 85.6 83.4 3.3 81.4 4.3 77.4 6.3

4" 110 104.6 4.7 102.0 4.0 9.4 5.3 94.6 7.7

5" 125 118.8 3.1 115.8 4.6 3.0 6.0 107.4 8.8

5 1/2" 140 133.0 3.5 129.8 5.1 126.6 6.7 120.4 9.8

6" 160 152.0 4.0 148.4 5.8 144.6 7.7 137.6 11.2

8" 200 190.2 4.9 7.3 180,8 9.6 172.0 14.0

10" 250 237.6 6.2 231.8 9.1 226.2 11.9 215.0 17.5

12” 315 299.6 7.7 292.2 11.4 285.0 15.0 271.0 22.0

14” 355 337.6 8,7 329.2 12.9 321.2 16.9 305.4 24.8

16" 400 380.4 9.8 371.0 14.5 361.8 19.1 344.0 28.0

Page 16: Informe de pracSANEAMIENTOticas

16

III.2.13 PINTURA ANTICORROSIVA EN TAPAS METÁLICAS

Según RNE (2010), pasta preparada en plantas industriales y que se disuelve

con agua, fría o caliente, agua ras, etc. para ser usadas, proporcionado una

superficie lavable.

III.2.14 RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA

III.2.14.1 ALMACENAMIENTO

Según RNE (2010) OS 0.10, OS 0.50

El apilado de tubos debe hacerse sobre terreno nivelado hasta una

altura máxima de 3 m.

Los tubos no deben estar expuestos al sol.

Las campanas de los tubos no deben recibir sobrepeso, lo cual se logra

cruzando los tubos alternativamente en el apilado.

III.2.14.2 INSTALACIÓN

EXCAVACIÓN DE LA ZANJA

Según RNE (2010) OS 0.10

Es recomendable no abrir las zanjas con demasiada anticipación para

evitar derrumbes, inundaciones, problemas de tránsito y accidentes.

La altura de recubrimiento (sobre el tubo) debe ser como mínimo 0.8 m

en zonas sin tránsito vehicular. En zonas de tránsito vehicular ligero la

altura mínima debe ser 1.00 y en zonas de tránsito pesado 1.20 m.

Para el ancho de la zanja deberá considerarse las medidas siguientes:

Hasta 2” 0.35 De 2.5 a 3”, 0.40 a 3” 0.50

Page 17: Informe de pracSANEAMIENTOticas

17

El fondo de la zanja debe estar refinado y nivelado, evitando que existan

protuberancias rocosas que hagan contacto con el piso.

RELLENO DE ZANJAS

Según RNE (2010) OS 0.10, OS 0.50

Cama de apoyo

Para brindar un soporte firme, estable y uniforme a la tubería, se

colocará una cama nivelada de 10 cms de espesor (máximo 15 cms en

terrenos rocosos) con material granular (suelos gravo – arenosos), con

tamaño máximo de 2 cms.

Primer relleno

Colocada la tubería, se procederá al relleno, con el mismo material de la

cama.

En caso el material sea con alto contenido de limo o arcilla se

compactara con pisones manuales en capas de 15 cms. al 95% de

proctor modificado, con una humedad óptima de compactación

(aproximadamente 10%).

Segundo relleno

Luego del nivel antes indicado, se proseguirá el relleno con terreno no

seleccionado con piedras máximo de 15 cms de diámetro. El relleno se

hará en capas de hasta 20 cms y compactados al 95% proctor

modificado.

Page 18: Informe de pracSANEAMIENTOticas

18

Etapas

En cualquier caso, el relleno se hará inicialmente en el cuerpo de la

tubería, dejando libre las uniones, hasta realizar la prueba hidráulica.

Anclajes de concreto y cajas

Se deberá colocar anclajes de concreto en los cambios de dirección

(horizontal y vertical) y cuando se tiene reducción de diámetro.

Se instalarán cajas de concreto, cuando se instalen válvulas.

III.2.15 PRUEBAS HIDRÁULICAS

Según E. García (2009), la prueba hidráulica es la verificación de que las

tuberías trabajarán adecuadamente con las presiones previstas, sin que existan

fugas de agua en las uniones o cualquier parte de la tubería, así como en las

válvulas instaladas. Se recomienda realizar las pruebas, a medida que la obra

progresa en tramos no mayores a 300 m. Sin embargo, en caso de sifones,

será mejor hacer la prueba una vez terminada toda la instalación.

III.2.16 POBLACIÓN BENEFICIARIA

Según AGÜERO. P (1997), La población de proyecto, también denominada

“población futura”, es la cantidad de habitantes que se pretende tengan servicio

al terminar el periodo económico de diseño del proyecto del sistema de agua y

alcantarillado que se va a realizar.

Page 19: Informe de pracSANEAMIENTOticas

19

IV.- MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

IV.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHALCOS, DISTRITO DE CHALCOS

– SUCRE – AYACUCHO”

IV.1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

IV.1.2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El departamento de Ayacucho, Está formado por 11 provincias entre

ellas tenemos a la provincia de Sucre en el que se encuentra el distrito

de Chalcos, el cual cuenta con 503 habitantes aproximadamente tiene

como límites por el Norte con el Distrito de Belén, por el Este con el

Rio Chicha, por el Sur con Distrito de Chilcayoc, y por el Oeste con el

Rio Pampas. El Distrito de Chalcos, está situado en la zona sur, en la

sierra central, sus Coordenadas se encuentran entre los paralelos y

73° 45”12.49”Longitud Oeste 13°51’09.84” latitud sur; a una altitud de

3790 m.s.n.m.

IV.1.2.2 UBICACIÓN POLÍTICA:

Región : Ayacucho

Provincia : Sucre

Distrito : Chalcos

Localidad : Comunidad Campesina Chalcos

Page 20: Informe de pracSANEAMIENTOticas

20

IV.1.2.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Latitud Sur : 13°51’9.84’’

Longitud Oeste : 73°45’12.49’’

Altitud : 3790 m.s.n.m

MAPA DE UBICACIÓN POLITITCA DISTRITO DE CHALCOS

MAPA Nº 01: Ubicación Nacional

Page 21: Informe de pracSANEAMIENTOticas

21

MAPA N° 02: Ubicación Departamental

MAPA N° 3: Ubicación Provincial

Page 22: Informe de pracSANEAMIENTOticas

22

MAPA N° 4: Ubicación Distrital

MAPA N° 5: Ubicación Satelital del Proyecto

Page 23: Informe de pracSANEAMIENTOticas

23

IV.1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN

El acceso teniendo como referencia a la ciudad de Ayacucho se detalla a continuación:

Acceso desde la ciudad de Ayacucho

Desde Hacia Vía Distancia (Km.) Tiempo

(hr.)

Ayacucho Querobamba Afirmada 220 10

Querobamba Potongo Afirmada 30 1.5

Potongo Chilcayoc Afirmada. 9 1.0

Chilcayoc Chalcos Afirmada 8 0.50

Ayacucho Chalcos 346 13.0

Fuente: Elaboración Propia mayo2015

IV.1.4 DIMENSIÓN TERRITORIAL

IV.1.4.1 LIMITES:

El ámbito territorial del Distrito de chalcos tiene los siguientes límites por:

Norte : con el Distrito de Belén

Sur : por el Sur con Distrito de Chilcayoc

Este : por el Este con el Rio Chicha

Oeste : por el Oeste con el Rio Pampas

IV.1.5 POBLACIÓN

A la fecha se ha recopilado información poblacional por la Municipalidad de

Chalcos, exclusivamente con fines de este proyecto, el mismo que nos permite

la información. Para él cálculo de la población de diseño, tomaremos en cuenta

las siguientes condiciones: Contando actualmente con 503 habitantes de

acuerdo al índice de crecimiento poblacional y proyectado para 20 años que

asciende aproximadamente a 649 habitantes

Page 24: Informe de pracSANEAMIENTOticas

24

IV.1.6 ELECTRIFICACION

El poco desarrollo de la Provincia, en el distrito de Chalcos los servicios de

electrificación, se otorga al 96% de la población con conexión domiciliaria, así

como los anexos de Ancara, Pamparca, Ccochanccay y Rosas Pampa, este

servicio público brinda a casi la totalidad de la población, ya que la red eléctrica

está disponible para todo los ciudadanos que quieran el servicio y sólo un 4%

de la población por, los únicos anexos que carecen de este servicio son los

localidades de Ccochanccay, cuyo proyecto de ejecución está programado

para el presente año.

CENTROS POBLADOS CON SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN

CENTRO POBLADO

¿Tienen Servicio?

Nº Fam.

(sí)

Nº Fam.

(no)

01 Chalcos 120 30

02 Ancara 24 24

03 Pamparca 40 8

04 Ccochanccay 33 3

05 Rosas Pampa 33 3

Información Secundaria efectuada en la Contrastación de campo.

IV.1.7 SALUD

En cuanto a la salud, en el distrito de Chalcos lo brinda un Puesto de Salud

ubicada en la localidad de Chalcos perteneciente a la La micro red del Centro

de Salud de Querobamba, para todo el ámbito del distrito; en el Puesto la

atención lo brinda un Enfermero técnico contratado y un técnico sanitario

nombrado, quienes capacitan promotores comunales para los programas de

EDA, IRA y primeros auxilios.

Page 25: Informe de pracSANEAMIENTOticas

25

IV.1.8 DESCRIPCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE

Agua Potable:

En el ámbito del distrito de Chalcos, la población sí cuenta con el

abastecimiento del agua pero en condiciones deplorables, con satisfacción

deficiente a los usuarios a esto se suma falta de tratamiento alguno de

cloración, con toda la red deteriorado, En la capital del distrito, el 70% de las

viviendas cuentan con la instalación de una red de conexión domiciliaria, Allí

mismo todo los anexos cuentan con sistema de agua potable abastecida por

los puquiales y riachuelos, mediante tomas de captaciones protegida contra el

paso de los animales y otros, a fin de garantizar la salubridad, para el

consumo humano.

IV.1.8.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

Captación

Se Tubo dos fuentes de captación: El primero se refiere a “Arcopuncu” con un

caudal de 2.5 l/s, 365 m desde la captación hacia la unión con una camra de

reunión de caudales estas presentaban tramos en condiciones de deterioro; y

la segunda captación de la zona denominado “Pichccapuquio” con un caudal

de 3.67 l/s, 157 m desde esta captación hasta la cámara de reunión con

tubería de Ø 2”.

Líneas de conducción

Se contaba con dos líneas de conducción con tuberías de Ø 2” captación Arco

punco con 365 metros de distancia y Pichccapuquio con 157 metros. Esta

tubería de derivación llega a una cama de reunión el caudal se deriva con una

tubería PVC SAP 2” C-7.5 hacia un reservorio de 25m3 actualmente existente

el cual se encuentra en funcionamiento del cual se deriva el caudal con tubería

Page 26: Informe de pracSANEAMIENTOticas

26

PVC SAP 2 “ C-7.5 hacia otro reservorio existente de 15m3 el cual se

encuentra en estado deteriorado.

Reservorio

Se contaba con 2 reservorios que tienen un volumen de 25 y 15 m3 y

Actualmente el reservorio de 25m3 está en funcionamiento y en buen estado

mientras el reservorio de 15 se encuentra en mal estado pero aun en estas

condiciones se encuentra en funcionamiento.

Líneas de Aducción

Las líneas de aducción estaba conformado de tubería Ø 2” y las demás líneas

es Ø de 1/2”, 1” en un 70% del sistema de aducción en regulares condiciones,

el cual se distribuye por las calles principales de la comunidad de Chalcos

2.3.1.5 Válvulas de control y purga.

Solo se contaba con una válvula de purga ubicada en una mala posición y 3

válvulas de control de 1 ½” de esta manera los accesorios tanto de la válvula

de purga y control se encontraban deteriorados.

IV.1.9 INGENIERÍA DEL PROYECTO

Para el cálculo de la demanda de agua y dotación de agua se requiere analizar

variables, que son:

Periodo de diseño.

Población actual y futura.

Dotación de agua.

Cálculo de caudales.

Volumen de almacenamiento

Page 27: Informe de pracSANEAMIENTOticas

27

Periodo de diseño

Según DIGESA, el periodo de diseño que debe considerarse de acuerdo al tipo

de sistema a implementarse es:

Cuadro N° 09: Periodos de diseño para abastecimiento de agua potable

Debe entenderse sin embargo, que en todos los casos la red de tuberías debe

diseñarse para 20 años.

Población actual y futura

La población actual se obtendrá de la información de las autoridades locales,

relacionándolo con los censos y con el conteo de viviendas y considerando los

criterios de información básica.

Donde:

Pf: Población futura.

Pa : Población actual

r : Tasa de crecimiento anual por mil

t : N° de años

Dotación de agua

La dotación de agua se expresa en litros por personas al día (lppd) y DIGESA,

recomienda para el medio rural los siguientes parámetros en el Cuadro N° 10 y

Cuadro N° 11:

Cuadro N° 10: Dotación de agua potable según DIGESA

Page 28: Informe de pracSANEAMIENTOticas

28

Cuadro N° 11: Dotación de agua potable según OMS

Caudales de diseño

Los parámetros para un proyecto de agua potable son los siguientes:

Caudal medio diario (Qm).

Caudal máximo diario (Q max.d)

Caudal máximo horario (Q max.h)

Para el cálculo, se considera las relaciones siguientes:

Q max d = 1.3 Qm

Q max h = 1.5 Qm

El caudal Q max d, servirá para el diseño de la captación y línea de

conducción y reservorio.

En Q max h, para el diseño del aductor y sistema de distribución.

En caso se pueda y decida captar el caudal máximo horario, se puede

prescindir del reservorio en el sistema.

Volumen de Almacenamiento en Reservorio

El E. García, recomienda el 25% del volumen de abastecimiento medio diario

(Q md). DIGESA recomienda 15% en proyectos por gravedad y 20% en

proyectos con bombeo.

Page 29: Informe de pracSANEAMIENTOticas

29

IV.1.10 MANO DE OBRA Y APORTES DE LOS BENEFICIARIOS

El jornal de la mano de obra calificada fue remunerado, de la siguiente manera:

Capataz : S/. 82.88

Operario : S/. 75.35

Oficial : S/. 65.95

Peón : S/. 59.00

El sobre tiempo o las horas extras también se les reconoció a los trabajadores,

para lo cual el tareador estuvo controlando diariamente.

IV.1.11 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Los análisis de costos unitarios, se ha hecho, tomando en cuenta los

rendimientos promedios de mano de obra fuente (CAPECO).

IV.1.12 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN QUE SE UTILIZÓ EN LA OBRA

Los materiales que se utilizaron en la ejecución del proyecto son los siguientes:

Cemento portland tipo I

Arena gruesa

Piedra Chancada

Agua

Tubería PVC de 2”,1 ½”, 1”, ½”, etc.

Cemento para PVC

Teflón

Tablas de tornillo de diferentes dimensiones

Cuartones de tornillo de diferentes dimensiones

Alambre N° 16 y 8

Clavos de 2”, 3” y 4”

Válvulas de control de 2”,1 ½”, 1”.

Impermeabilizante

Aceros de ½”, 3/8”, ¼”

Codos PVC de 45° y 90° de 2”, 2 ½” ,1 ½”, 1”

Uniones universales

Niples

Adaptadores, etc

Page 30: Informe de pracSANEAMIENTOticas

30

IV.1.13 DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ejecutó en 5 meses, se suscitaron algunos inconvenientes en los

trabajos realizados, la presencia de las lluvias en el mes de Enero, Febrero y el

aluvión ocurrido en la Presa Tomacucho dejando vías principales sin acceso

alguno, que dificultaba en avance normal de la obra.

IV.1.14 CONTROL Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Los materiales ingresados para ser empleadas en la ejecución de la Obra,

fueron decepcionados por el responsable del almacén (almacenero), el control

de salida de materiales realizo el almacenero bajo un formato de movimiento

de almacén bajo la orientación y guía del responsable de Obra.

IV.1.15 CONTROL DE LOS MATERIALES PUESTO EN OBRA

El control de los materiales puesto en obra se realizó en base a las

especificaciones técnicas, que consistió en la comprobación de los

procedimientos del control de los materiales puesto en obra desde el comienzo

de la obra.

IV.1.16 CUADERNO DE OBRA

Primeramente va en el cuaderno de obra el acta de entrega de terreno y el acta

de inicio de Obra, se efectuó el primer asiento el mismo día de la instalación en

el terreno, transcribiendo el acta de entrega de terreno, se anotaron las

actividades de manera diaria con numeración correlativa, día y fecha. El

registro de las actividades se realizó al final de cada jornada, con el siguiente

formato:

Page 31: Informe de pracSANEAMIENTOticas

31

ASIENTO Nº /DEL RESIDENTE DE OBRA

Asiento N°: El orden de asientos que se realizan en forma ordenada, y

es correlativo con los asientos del ingeniero supervisor.

Fecha: se describe el día, mes y año que corresponde. Actividades

realizadas.

Materiales Utilizados: Se anotó todo los materiales utilizados en cada

actividad diaria

Equipos y Herramientas: Se describió todo los equipos y herramientas

utilizadas en cada día.

Personales: (mano de obra calificada y no calificada) Se describió la

cantidad de personal de la mano de obra calificada y de la mano de obra

no calificada.

Observaciones: El mismo que sirvió para solicitar, dar sugerencias,

hacer las observaciones al supervisor.

Ocurrencias: En esta parte se anotaron algunas acciones que

repercutieron en el proceso constructivo de la obra como ejemplo las

presencia de lluvias.

IV.2 MATERIALES

IV.2.1 MATERIALES QUE SE USARON EN CONCRETO ARMADO

Los materiales que conformaron el concreto básicamente está conformado

por:

Cemento Portland Tipo I

Agregados

Agua

Acero de refuerzo

Aditivos

Page 32: Informe de pracSANEAMIENTOticas

32

Agregado fino

El agregado fino es constituido de arena natural o manufacturada, o una

combinación de ambas. Sus partículas fueron sanas, duras, exentas de

polvo, grasas, sales, álcalis, sustancias orgánicas y otras perjudiciales para

el concreto.

Agregado grueso

El agregado grueso para el concreto consistió en piedra natural o triturada sin

poros, o grava, sus partículas limpias, duras, compactas, resistentes y libres

de partículas escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.

Hormigón.

Es una mezcla natural de agregado fino y grueso, y libre de polvo sustancias

deletéreas y materia orgánica.

Agua.

El agua para la presente ejecución fue, limpia y bebible.

Aditivos.

Sólo se pudo emplear los aditivos especificados en el proyecto para el

tarrajeo de interiores de las estructuras, aprobados por la Supervisión.

Acero corrugado fy= 4200 kg/cm2 grado 60

Para colocar el acero de refuerzo se respetó las especificaciones técnicas

de los documentos de obra, y que se iniciaron conjuntamente con los de

movimiento de tierras a fin que estén preparados cuando sean requeridos

para su colocación en el elemento estructural.

Page 33: Informe de pracSANEAMIENTOticas

33

IV.2.2 MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN EL REPLANTEO Y

NIVELACIÓN

Los materiales utilizados en el replanteo y nivelación son los siguientes:

Cordel

Miras

Jalones

Wincha

Estacas de madera

Nivel de mano

Nivel de ingeniero.

Planos existentes del expediente

Libreta de campo.

Lápiz

Calculadora

Pintura

Entre otros.

IV.2.3 HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO

DE LA OBRA

Los materiales utilizados en proceso constructivo son los siguientes:

Cuaderno de Obra.

Una computadora para realizar las valorizaciones mensuales,

requerimientos de materiales.

Impresora.

Cámara fotográfica.

Cuaderno de campo.

Cuaderno de la planilla de pagos de los jornales.

Lápiz.

Flexómetro de 5m

Wincha de 50m y 100m.

Page 34: Informe de pracSANEAMIENTOticas

34

IV.2.4 SOFTWARES UTILIZADOS DURANTE EL PROCESO

CONSTRUCTIVO DE LA OBRA

Civil 3D 2014 Metric

WaterCAD V8i

Word 2013

Excel 2013

Google Earth

S10 Presupuestos 2005

IV.2.5 MATERIALES UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DEL INFORME

DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Cuadernos

Lapiceros

Lápices

Papel bond 80 g

Word 2013

Excel 2013

PowerPoint 2013

Laptop core i5

V.- METOLOGÍA

La metodología realizada en la siguiente práctica pre profesional puede de la

siguiente manera:

V.1.1 TRABAJO DE CAMPO

En la obra me he desempeñado como topógrafo se ha realizado con la

finalidad de contar con una información detallada de la zona, la misma que

Page 35: Informe de pracSANEAMIENTOticas

35

sirvió para la ubicación de las diferentes estructuras hidráulicas del proyecto,

las cuales son.

Sistema de Conducción (425.55ml)

Cámara Rompe presión Tipo-06

Reservorio 25 m3

Casetas de válvula del reservorio (v=25m3)

Línea de Distribución ( 4262 ml)

Cámara rompe Presión T-07 (02 Und)

Válvula de Control de 2” ( 06 und)

Válvula de Control de 1 ½” (03 und)

Válvula de Control de 1” (01 Und)

Válvula Reductora de Presión 2” (02 Und)

Válvula de Purga 1” (04 Und)

Conexiones Domiciliarias (125 Und)

V.1.2 PARTIDAS EJECUTADAS

Se detallara todo las actividades realizadas durante la ejecución de proyecto

tomando como referencia las especificaciones técnicas y la programación de

actividades planteadas, la cual se describirá a continuación todas las partidas.

DESCRIPCION GENERAL DE PARTIDAS

LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

La limpieza del terreno se ejecutó utilizando pico, barreta, lampa, etc. con los

cuales se desecharon todo tipo de desmonte y arbusto de fácil extracción que

pudo existir en la zona de trabajo.

Page 36: Informe de pracSANEAMIENTOticas

36

TRAZO Y REPLANTEO

En estos trabajos se utilizó equipos de ingeniería para la nivelación de la

rasante definida; o sea nivel.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Las excavaciones no se realizaron con demasiada anticipación a la construcción,

para evitar derrumbes o accidentes. El fondo de la excavación fue nivelado

rebajando los puntos altos pero de ninguna manera rellenando con el mismo

material los puntos bajos.

REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL

El refine, la nivelación y el apisonado a mano consistió preparar los niveles de

las bases para la colocación o vaciado de los pisos. Se le trabajó con un refine

de capa, apisonándolo con pisones de mano compactadora tipo plancha.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Se transportó en carretilla el material excedente de la excavación y relleno hacia

un lugar que fue determinado por el Ingeniero Residente para su eliminación.

CONCRETO PARA SOLADOS

El solado estuvo conformado por concreto f’c = 100Kg/cm² de espesor como

indica los planos y como mínimo fue de 5 cm.

CONCRETO ARMADO

En el presente proyecto se consideraron las siguientes partidas:

Losa de fondo

Muros de concreto

Losa techo

Page 37: Informe de pracSANEAMIENTOticas

37

ARMADURA

El trabajo incluyó la instalación de todo el alambre de amarre, grapas y

soportes. Las barras se sujetaron firmemente en su posición para evitar

desplazamiento durante el colado, para tal efecto se usaron cubos de concreto

y amarres.

Los dados o cubos de concreto necesarios para fijar el refuerzo en su posición

correcta fue lo más pequeños posible y fijados de tal manera que no hubo

posibilidad de desplazamiento cuando se vertió el concreto.

RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO

El recubrimiento promedio de los aceros fue de 5 cm.

DOBLECES

El doblado de las varillas realizó en frío, no se permitió redoblado ni

enderezamiento en el acero, Ninguna varilla parcialmente ahogada en el

concreto volvió a doblarse en la obra.

TRASLAPES

Los traslapes para acero grado 60, fy = 4200 kg/cm2 fueron los siguientes.

Cuadro N° 11: Traslapes según diferentes diámetros

Calibre de varilla Longitud de

empalme

# 3 y # 4 45 cm

# 5 55 cm

# 6 65 cm

# 7 75 cm

# 8 90 cm

Page 38: Informe de pracSANEAMIENTOticas

38

ENCOFRADO

Se ejecutaron con madera tornillo las mismas que se unieron con alambre N°

08,16 y clavos de 2”,3”; antes de colocar el encofrado se trazó en lo que será la

estructura de concreto para no cometer errores en medidas, durante la fijación

de los paneles de encofrado se tendrá que colocar escantillones para evitar

que se cierre el encofrado, asegurándose la verticalidad de la estructura.

Se colocaron puntales en el tercio inferior y parte alta del tercio medio de la

altura encofrada, también se sujetaron con alambre negro N° 8, y los puntales

se apoyaron sobre terreno firme apoyados en durmientes de madera.

En todos los casos se utilizó madera que esté recta, colocándose petróleo en la

misma para evitar que el concreto fresco se pegue a la tabla; también se

sellaran las juntas con yeso para evitar las cangrejeras en las juntas del

encofrado.

CONCRETO f'c= 210 kg/cm2

El vaciado del concreto, se ejecutó previo encofrado de la misma, la mezcla de

concreto para este elemento fue de cemento – arena – piedra chancada, que

corresponderán al diseño y especificaciones técnicas a fin de alcanzar una

resistencia a la compresión de 210 kg/cm.2.

Cabe anotar que las tandas de concreto se han vibrado o chuseado

adecuadamente para retirar así el contenido de aire y evitar las cangrejeras; el

llenado se realizó en forma lenta.

PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Las barras de refuerzo, el material de las juntas, anclajes y elementos

embebidos, estuvieron correctamente ubicados.

Page 39: Informe de pracSANEAMIENTOticas

39

La superficie interna de los encofrados, las barras de refuerzo y los elementos

embebidos estuvieron limpios y libres de restos de mortero, o cualquier

elemento o sustancia perjudicial para el concreto.Los encofrados estuvieron

terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos.

MEDIDA Y MEZCLADO

La medida de los agregados y cemento se realizaron por peso, el agua se

medió por medidas que garantiza la obtención de la relación agua

cemento/requerido.

El concreto fue mezclado en una mezcladora capaz de lograr una combinación

total de los materiales, formando una masa uniforme dentro del tiempo

especificado y descargando el concreto sin segregación.

En el proceso de mezclado se cumplió con lo siguiente:

El mezclado fue aprobado por la Supervisión.

La tanda no se vació hasta que el mezclado sea uniforme.

Se permitió concreto mezclado a mano, se usó tal concreto, pero siempre con

la autorización de la Supervisión.

TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto fue transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la

estructura tan rápido como sea posible, transportando en bugues en sitios donde

era posible el acceso, en lugares inaccesibles se transportó el concreto con

baldes.

Page 40: Informe de pracSANEAMIENTOticas

40

COLOCACIÓN

El proceso de colocación se efectuó en una operación continua, o en capas de

espesor constante. El concreto que se ha endurecido parcialmente o ha sido

contaminado por sustancias extrañas, no fue colocado. El concreto fue colocado

solamente en presencia de la supervisión.

CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO.

Se usó un vibrador que fue manejado por operarios expertos; la vibración se

continuó en cada sección del concreto hasta que cesaron las burbujas de aire en

la superficie.

PROTECCIÓN DEL CONCRETO.

No se permitió que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el

acabado superficial del concreto, las estructuras que se vaciaron se protegieron

tapando con plásticos.

DESENCOFRADO

Las operaciones de desencofrado se realizaron con cuidado para no dañar a las

estructuras que aún permanecen débiles.

El tiempo que permaneció en encofrados fueron los siguientes:

Muros y vigas de cimentación 24 horas

Costados de vigas 2 días

Cuando la resistencia al concreto ha sido incrementada, el encofrado se retiró,

previa aprobación de la Supervisión.

Page 41: Informe de pracSANEAMIENTOticas

41

CURADO

Inmediatamente después de su colocación, el concreto se protegió contra la

pérdida de humedad y daños mecánicos. Las superficies horizontales se

inundaron o cubrieron con una capa de arena permanentemente húmeda

durante un período no menor de 7 días después de la colación.

REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

Comprendió la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Se

limpió y humedeció previamente la superficie donde se vaya a aplicar

inmediatamente el revoque. Espesor mínimo de enlucido: Sobre concreto fue vez

1 cm, se empleó mortero de cemento y arena en proporción 1:5.El agua que se

usó en la preparación de mezclas para tarrajeos fue potable y limpia.

Además de lo indicado anteriormente se tuvo que realizar la verificación de la

verticalidad y que sea el plano el acabado del tarrajeo.

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA CEMENTO- ARENA 1:1

E=1.5CM

En el presente proyecto se consideró como espesor de tarrajeo 1.50 cm. Con

aditivo impermeabilizante del tipo sika 1, se utilizó por cada bolsa de cemento

1.80 kg del impermeabilizante.

PINTURA ESMALTE SINTETICO EN MUROS EXTERIORES

Antes de la aplicación de la pintura esmalte se efectuó con cuidadoso limpiado a

la superficie a pintar, removiendo completamente toda la suciedad, polvo, aceite

o florescencias. La pintura se aplicó en dos manos, la segunda mano se aplicó

no antes de 24 horas después de secada la primera mano.

Page 42: Informe de pracSANEAMIENTOticas

42

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS

Línea de conducción (425.55 ml)

Los trabajos preliminares se iniciaron con trazo y replanteo, movimiento de

tierras, excavación manual en material suelto de 225.55, material roca suelta

200 ml de zanja, refine y nivelación de zanja para tuberías con 425.55 metros

lineales, tendido de cama de apoyo (e=10 cm), relleno de zanjas compactado

con material seleccionado, suministro e instalación de tuberías PVC clase 7.5

de 2 " en 425.55ml, accesorios en línea de conducción, dado de concreto para

anclaje de accesorios, prueba hidráulica + desinfección en tubería 425.55ml.

Cámara Rompe Presión T-06 Línea de Conducción (01 Und)

Los trabajos Preliminares se iniciaron con trazo y replanteo, movimiento de

tierras, excavación manual, Obras de Concreto Simple para los solados y/o

Sub bases de acuerdo a las especificaciones el concreto que se utilizara es de

Fc=140kg/cm2 el llamado concreto ciclópeo ya que la estructura no presenta

refuerzos de acero transversal y longitudinal a su vez en esta estructura se

colocó canastilla de bronce 2”, Cono de Rebose de 4-2” PVC, Codos PVC SAP

90° así como el tarrajeo e=1.5cm y el pintado en los muros exteriores.

Reservorio apoyado (25m3)

Los trabajos preliminares iniciaron con el trazo y replanteo preliminar, limpieza

de terreno de manera manual movimiento de tierras, excavación para

estructuras. Las obras de concreto simple son de f'c = 210 kg/cm2,

c/mezcladora, encofrado y desencofrado, revoques enlucidos y molduras,

tarrajeo c/ impermeabilizante, acero fy'=4200 kg/cm2, grado 60, tarrajeo mezcla

1:5 e=1.5 cm, varios. La tapa metálica de 0,60x0, 60 m e=1/8", hipoclorador de

Page 43: Informe de pracSANEAMIENTOticas

43

flujo difuso, escalera tipo gato, wáter stop, pintura esmalte en exteriores 2

manos, válvulas y accesorios para válvula para reservorio, cerco perimétrico y

casetas de válvula.

Caseta de válvulas del reservorio de 25 m3

Los trabajos preliminares se iniciaron con la limpieza de terreno de manera

manual, eliminación de material excedente, trabajo con concreto simple y

armado, revoques enlucidos y molduras, tarrajeo con impermeabilizante base,

tarrajeo en exteriores c/mortero 1:5, pintura esmalte en exteriores 2 manos,

suministro y colocación de accesorios en la caseta de válvulas.

Cerco Perimétrico para reservorios

Los trabajos preliminares se iniciaron con la limpieza de terreno colocación de

postes de rollizos de eucalipto de Ø 4”. El cerco perimétrico incluyó colocación

de alambre de púas, además incluye la colocación de la puerta rustico de 01

hoja incluye accesorios.

Línea de Distribución (6,852.07 ml)

Los trabajos preliminares consistió en el trazo y replanteo, movimiento de

tierras, excavación de zanja 4262.00 ml, refine y nivelación de zanja para

tuberías en 1,704.80m2, tendido de cama de apoyo (e=10 cm), zarandeado de

material procedente de excavación, relleno de zanjas compactado con material

seleccionado, suministro e instalación de tuberías, tubería PVC-SAP 2”

1,577.82 ml clase 10, tubería PVC-SAP 11/2” 901.67ml clase 10, tubería PVC-

SAP 1” 1,782.51ml clase 10 , accesorios en línea de distribución, dado de

concreto para anclaje de accesorios, prueba hidráulica + desinfección en

tubería en 4262.00 ml.

Page 44: Informe de pracSANEAMIENTOticas

44

Válvula Reductora de Presión (02 unidades)

Iniciaron con trabajos preliminares, limpieza de terreno manual, trazo y

replanteo, movimiento de tierras, excavación de terreno manual, eliminación

manual de material excedente, obras de concreto simple, concreto f’c=175

kg/cm2, encofrado y desencofrado, acero fy'=4200 kg/cm2, grado 60,

c/mezcladora, revoques enlucidos y molduras, tarrajeo mezcla 1:5 e=1.5 cm,

varios. La tapa metálica de 0,60x0, 60 m e=1/8", válvulas y accesorios en

válvulas reguladora de presión.

Válvula de Control (06 Und. 2”; 03 und 11/2”, 01 und 1”)

Los trabajos preliminares se iniciaron con la limpieza de terreno de manera

manual, eliminación de material excedente, trabajo con concreto simple,

revoques enlucidos y molduras, tarrajeo con impermeabilizante base, tarrajeo

en exteriores c/mortero 1:5, suministro y colocación de accesorios en la válvula

de control piedra seleccionada ½”. estas Para la instalación de los accesorios se

limpió bien las superficies, libre de polvo y grasa para luego embonarlas a

presión; para instalar estos accesorios se medió y presentó estas instalaciones

antes de pegarlas. Además de lo indicado anteriormente se tuvo que verificar lo

que se indica en los planos.

Válvula de purga (04 Und. 1”)

Los trabajos preliminares se iniciaron con la limpieza de terreno de manera

manual, eliminación de material excedente, trabajo con concreto simple y

armado, revoques enlucidos y molduras, tarrajeo con impermeabilizante base,

tarrajeo en exteriores c/mortero 1:5, suministro y colocación de accesorios en la

válvula de purga.

Page 45: Informe de pracSANEAMIENTOticas

45

Válvula de Aire (01 Und. 1 ½”)

Los trabajos preliminares se iniciaron con la limpieza de terreno de manera

manual, eliminación de material excedente, trabajo con concreto simple y

armado, revoques enlucidos y molduras, tarrajeo con impermeabilizante base,

tarrajeo en exteriores c/mortero 1:5, suministro y colocación de accesorios en la

válvula de aire.

Conexiones domiciliarias

Se procedió con el colocadores las tuberías, las cuales se tuvo que limpiar y

dejar libre de materiales extraños la campana y el embone de los tubos que se

van a pegar, cuando ya se ha colocado el pegamento en los tubos se tuvo que

embonarlos inmediatamente evitando cualquier trabajo a los mismos durante 1

día como mínimo a fin de asegurar el completo pegado de las uniones.

Caja de concreto de 0.30x0.30m pre fabricado e=0.10m

La caja de registro fue prefabricada, de concreto f´c=175 kg/cm2, de 0.30 m x

0.30 m de dimensiones interiores, con acabado interior de superficie lisa o

tarrajeada con mortero 1:3.

La caja de registro se instaló en la vereda sobre la tubería de salida del predio

cuando la caja existente se encuentre cercada dentro del predio y sin facilidad de

acceso. La tapa quedó a 0.05 m bajo el nivel de la vereda, y fue cubierto con

concreto hasta el nivel de la vereda.

Cuando la caja existente fue accesible y se contó con la autorización del

propietario se procedió a su reemplazo y se ejecutó los empalmes

correspondientes.

Page 46: Informe de pracSANEAMIENTOticas

46

CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN

Al final de la ejecución de la obra, se hizo una capacitación a la población para

la adecuada operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua

potable .Y se hizo un evento formando el JASS, y fortaleciéndolos con

capacitación para la operación adecuada del sistema de agua potable.

V.1.3 TRABAJO DE GABINETE

Una vez realizada y ejecutada cada partida según correspondan de acuerdo a

los avances en campo y según lo anotado en una libreta de campo, se procede

a realizar las transcripciones al cuaderno de obra

Se corrobora los avances físicos realizados en obra, los metrados, participación

de la mano de obra, equipos, materiales y herramientas respectivos según

indiquen las partidas. Estos datos se transcribidlos al “cuaderno de obra” son

verificados por el residente de obra y luego por el supervisor de obra ,de

manera ordenada y según los trabajos realizados por partida, para posterior

uso en la presentación de los informes por mes y las respectivas

valorizaciones mensuales.

Haciendo uso de la computadora “core i5” procedemos a transcribir los

metrados según cuaderno de obra a un formato en Excel par las valorizaciones

de acuerdo al mes de trabajo realizado descargando los avances físicos y

acumulando los metrados respectivos para posteriores meses.

Una vez realizada las valorizaciones, procedemos a formular las partidas

ejecutadas según plasmado en las valorizaciones del respectivo mes trabajado

haciendo uso del programa “S10 presupuestos 2005”. Ordenamos de forma

Page 47: Informe de pracSANEAMIENTOticas

47

que se establezcan los costos realizados por dicho mes y las partidas

respectivas.

Procedemos a digitar haciendo uso del” Microsoft Word 2013” el informe

respectivo según el mes trabajado del avance físico, para luego adjuntar todo lo

descrito anteriormente y presentarlo al supervisor de obra para que realice las

declaraciones respectivas a la institución encargada de ejecutar el proyecto.

Finalmente haciendo uso de los programas (Civil 3D 2014, Procedemos a

realizar las correcciones respectivas de los planos que fueron modificados

durante la ejecución de la obra. Finalmente de imprime todo lo mencionado o lo

descrito y hacer la presentación respectiva a los encargados.

VI.- RESULTADOS

Durante en el proceso constructivo de la obra “Mejoramiento y Ampliación de

los servicios de agua potable en la Localidad de Chalcos, distrito de Chalcos-

Sucre –ayacucho” se hizo un reconocimiento del terreno y se identificó el

proceso constructivo de una obra de agua potable desde el trazo y replanteo,

apertura de zanjas, instalación de tuberías, construcción de obras de arte,

instalación de accesorios entre otros.

Durante la ejecución de la obra se participó y colaboró en el proceso

constructivo de la obra ““Mejoramiento y Ampliación de los servicios de agua

potable en la Localidad de Chalcos, distrito de Chalcos- Sucre –ayacucho”

Llevando adecuadamente con los criterios técnicos de acuerdo al expediente

técnico. Realizamos la nivelación y el replanteo correspondiente, de acuerdo

a las especificaciones técnicas plasmadas en el expediente técnico, según las

condiciones que presentaba el terreno y con la verificación de los ingenieros

Page 48: Informe de pracSANEAMIENTOticas

48

encargados del proyecto, así cumpliendo con las normas de las

especificaciones técnicas que presento en los anexos de este presente

informe. El proyecto contempló la Ampliación y Mejoramiento de Agua Potable

y consistió en la ejecución de las siguientes estructuras:

Cuadro N° 13: sistema de agua potable

N° DESCRIPCION UNIDAD METRADO

01 LINEA DE CONDUCCION Ml 425.55

02 CAMARA ROMPE PRESION T-06 UND 1.00

03 RESERVORIO APOYADO DE 25 M3 UND 1.00

04 CASETA DE VALVULA RESERVORIO 25 M3 UND 1.00

05 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION ML 4,262

06 CAMARA ROMPE PRESION T-07 UND 2.00

07 VALVULA DE CONTROL 2” UND 6.00

08 VALVULA DE CONTROL DE 1 ½” UND 3.00

09 VALVULA DE CONTROL 1” UND 1.00

10 VALVULA REDUCTORA DE PRESION 2” UND 2.00

11 VALVULA DE AIRE 1 ½” UND 1.00

12 VALVULA DE PRUGA 1” UND 4.00

13 CONEXIONES DOMICILIARIAS UND 125

El presupuesto requerido para la construcción de la obra descrita ascendió a la

suma de S/. 304,685.66 nuevo soles.

Page 49: Informe de pracSANEAMIENTOticas

49

VII.- DISCUSION

Por lo comparado en los cuadros de metrados de las obras de arte existen

ciertas modificaciones con respecto a su excavación encofrado y vaciado de

concretos según fue ejecutado en la obra. Por ello se tuvo que informar de

inmediato al Ing. residente de obra para que apruebe la modificación con previa

consulta con el Ing. Supervisor de obra.

Se obtuvieron rendimientos por debajo a lo planteado en el expediente técnico

en los movimientos de tierra, obras de concreto y las demás partidas, claro esto

fue consecuencia de que la empresa ejecutara cedió un reposo de 15 min a las

10 am y otros 15 min a las 3 pm, la cual siempre disminuyó con el ritmo del

avance de la obra.

Al momento de realizar los replanteos se tuvo ciertos inconvenientes debido a

que en algunos lugares de la zona se presentaron pendientes accidentadas y

de difícil acceso, por lo que se tuvo q realizar varias medidas para lograr su

adecuada calibración, y el metrado real era mayor.

También se puede discutir sobre el tipo de terreno que elige el proyectista, que

a veces no responde a las expectativas que uno tiene cuando revisa el

expediente.

La compatibilidad del terreno muchas veces no se da como en el expediente

técnico y en el situ donde se realiza la ejecución de la obra como: el suelo,

pendientes, los dueños de terreno, etc. esto en el proceso de la ejecución se

presenta con diferentes grados de problema.

El mal clima, la reducción del personal hizo que la obra tardara más de lo

programado.

Page 50: Informe de pracSANEAMIENTOticas

50

VIII.- CONCLUSIONES

Finalmente se ha culminado con la ejecución de la obra, línea de conducción,

reservorio, línea de aducción, la válvula reguladora de presión, las válvulas de

purga y aire, la red de distribución y las conexiones domiciliarias.

Con la ejecución de la obra he aumentado mi experiencia en el proceso

constructivo, en ordenar y controlar la buena ejecución de la obra acorde al

expediente técnico y los detalles en los planos.

Durante en el proceso constructivo de la obra “Mejoramiento y Ampliación de

los servicios de agua potable en la Localidad de Chalcos, distrito de Chalcos-

Sucre –ayacucho” se Asignó y ordenó las cuadrillas de trabajos en las

diferentes partidas de la obra y se ha controlado el rendimiento de la mano de

obra no calificado y calificado, de acuerdo a lo que indica en el expediente

técnico.

La práctica Pre- Profesional realizado me permitió conocer in situ las diferentes

etapas del proceso constructivo verificando de acuerdo al expediente técnico,

como también la inter relación de mi persona con la Autoridad y Pueblo en

general de la comunidad de chalcos

La parte documentaria de la obra es muy importante, para fines legales, siendo

esta las actas de inicio, cuaderno de obra, entrega de terreno, la finalización de

las actividades y la entrega de obra entre otros.

Es muy importante también anotar el avance de la obra en el cuaderno de obra,

tomar fotografías. Estos aspectos son muy importantes porque permite realizar

un informe mensual adecuado.

Page 51: Informe de pracSANEAMIENTOticas

51

Durante la ejecución de la obra no siempre fue tal como dice en el expediente,

pero con criterio y diplomacia se resolvió las dudas, en el cual los ingenieros

residentes y supervisor de la obra solucionaron algunas incompatibilidades,

para lo cual el asistente técnico siempre ha estado informando.

IX.- RECOMENDACIONES

La universidad a través de la escuela debería hacer extensivo sobre la

importancia de realizar las obras acorde a las normas vigentes ya que en la

obra que estuve noté que no se toma en serio este aspecto.

El área de abastecimiento debe en lo posible abastecer con los materiales de

obra oportunamente, para no perjudicar el avance normal de las diferentes

partidas programadas.

Los pagos deben efectuarse en su debida oportunidad a los trabajadores

(obreros), para dar mayor iniciativa y agilizar con la Obra, caso contrario hay

desmotivación de los personales y los rendimientos bajan, perjudicando el

avance normal de la obra.

Finalmente para que el proyecto tengo mayor sostenibilidad se recomienda a

las Autoridades, a los beneficiaros de la Comunidad de Chalcos realizar las

operaciones adecuadas en el uso del proyecto y realizar periódicamente el

mantenimiento de la construcción.

Page 52: Informe de pracSANEAMIENTOticas

52

X.- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, “Guía De Diseño

Para Líneas De Conducción E Impulsión De Sistemas De

Abastecimiento De Agua Rural” CEPIS/OPS Lima 2004.

2. ING. EDUARDO GARCIA TRISOLINI,” Manual De Proyectos De Agua

Potable En Poblaciones Rurales” Fondo PERÚ-ALEMANIA Lima 2009.

3. AGÜERO PITTMAN, ROGER “Agua Potable para Poblaciones Rurales”.

Ediciones SER LIMA PERU 1997.

4. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO,”

Parámetros De Diseño De Infraestructura De Agua Y Saneamiento para

Centros Poblados Rurales” Gobierno del Perú 2004.

5. AROCHA R.S., “ABASTECIMIENTO DE AGUA”. Ediciones vega SEL.

Caracas – Venezuela 1997.

6. VIERENDEL. “Abastecimiento de Agua y Alcantarillado”. Tercera Edición

UNI Lima – Perú 2005.

7. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 2010

XI.-ANEXOS

PLANOS

PANEL FOTOGRACICO