JUAN CAMILO URIBE AVILA DAVID ERNESTO HERNANDEZ …

69
NANOFOTÓNICA DE OLEDS MONOCROMÁTICOS FLEXIBLES JUAN CAMILO URIBE AVILA DAVID ERNESTO HERNANDEZ HERRERA TRABAJO DE GRADO DIRECTOR. Dr. rer. nat BEYNOR ANTONIO PAEZ SIERRA PROFESOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ASESOR. Dr. rer. nat. HERNÁN RODRIGUEZ HERNÁNDEZ PROFESOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTADAD DE INGENIERIA, DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA BOGOTÁ 2012

Transcript of JUAN CAMILO URIBE AVILA DAVID ERNESTO HERNANDEZ …

NANOFOTÓNICA DE OLEDS MONOCROMÁTICOS FLEXIBLES

JUAN CAMILO URIBE AVILA

DAVID ERNESTO HERNANDEZ HERRERA

TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR. Dr. rer. nat BEYNOR ANTONIO PAEZ SIERRA

PROFESOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

ASESOR. Dr. rer. nat. HERNÁN RODRIGUEZ HERNÁNDEZ

PROFESOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTADAD DE INGENIERIA, DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA

BOGOTÁ

2012

Bogotá, 28 de Junio de 2012

Nota de aceptación ______________________________________

______________________________________

____________________________________________________________________________

______________________________________

-----------------------------------------------------

Firma del presidente del jurado

--------------------------------------------------------- Firma del jurado

----------------------------------------------------------

Firma del jurado

AGRADECIMIENTOS

Prof. Luis Camilo Jiménez, Departamento de fisica, Pontificia Universidad Javeriana por su ayuda en

la evaporación de los cátodos.

Prof. Alba Avila, Facultad de Ingeniería U. Andes y al estudiante de Maestría U. Andes Darwin

Rodríguez, por el proceso de litografía.

Prof. Elizabeth Gil, Departamento de química, Pontificia Universidad Javeriana por facilitar el equipo para la caracterización UV-VIS.

Prof. Alix Loaiza, Departamento de química, Pontificia Universidad Javeriana por facilitar el ingreso

al laboratorio de química.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Pág.

1

1. INTRODUCCION A LOS SEMICONDUCTORES ORGANICOS 3

1.1. Reseña histórica de los semiconductores orgánicos 3

1.2. Semiconductores orgánicos 3

1.2.1. Materiales 4

1.2.2. Estructuras aromáticas: Anillos de benceno

6

1.2.3. Semiconductores orgánicos: casos con estructuras aromáticas

7

1.3. Propiedades de los semiconductores orgánicos 9

1.3.1. Transporte de carga en semiconductores orgánicos

9

1.3.2. Propiedades ópticas

10

2. ESTRUCTURA DEL DIODO ORGANICO EMISOR DE LUZ (OLED) 12

2.1. Mecanismo de la luminiscencia en dispositivos con monocapa ………electroluminiscente

13

2.2. Modelo básico OLED orgánico con capa de transporte de electrones 14

3. ASPECTOS EXPERIMENTALES 17

3.1. Fabricación de pantallas de diodos emisores de luz tipo OLED 17

3.1.1. Materiales utilizados, para la fabricarían de OLEDs

17

3.1.2. Proceso de fabricación 17

3.1.3. Fabricación de tintas semiconductoras

18

3.1.4. Estructuración de los sustratos vidrio/ITO y PET/ITO para pantallas 19

3.1.5. Fabricación de capas electroluminiscentes por sping-coating 20

3.1.6. Deposición de los electrodos metálicos en alto vacío y encapsulamiento

20

3.2. Caracterización nano-estructural y eléctrica

21

3.2.1. Microscopio de fuerza atómica (AFM)

3.2.1.1. Software de análisis de imágenes de AFM

21

22

3.2.2. Espectroscopia ultravioleta – visible (UV-VIS)

24

3.2.3. Característica corriente-voltaje 25

3.2.4. Tiempo de vida de los diodos orgánicos emsiores de luz 26

4. MULTIPLEXOR PARA PANTALLA DE DIODOS ORGANICOS EMISORES DE LUZ

(OLEDs)

28

4.1. Interface gráfica

28

4.2. Circuito electrónico implementado en este trabajo

31

4.2.1. Módulo NI6008

31

4.2.2. Equipo para tomar mediciones de corriente-voltaje: HP 4145B Semiconductor parameter analyzer

31

4.2.3. Multiplexor para direccionamiento de las medidas de corriente-voltaje en pantallas orgánicas

32

4.2.3.1 Sugerencias para mejorar el multiplexor 35

4.2.4. Diseño e implementación del socket para montaje de pantallas con matriz de pixeles OLED de 8X8

36

4.3. Interconexión de los componentes que comprenden el sistema multiplexor y de caracterización eléctrica

38

4.3.1. Interface entre hardware y software

38

4.3.2. Estación de medición con multiplexor

39

4.3.3. Interconexión entre multiplexor y socket 40

5. RESULTADOS

41

5.1. Caracterización nanoestructural por medio de microscopio de fuerza atómica

(AFM)

5.2. Absorción UV-VIS

41

44

5.3. Característica corriente-voltaje 45

6. CONCLUSIONES 49

BIBLIOGRAFÍA 50

ANEXOS 52

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1. Estructura molecular de los primeros 5 poliacenos, con su correspondiente

pico de absorción principal

5

Tabla 4.1.Rangos de corriente y monitoreo de voltaje

32

Tabla 4.2.Características de los canales digitales y análogos del módulo NI6008 39

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1. Hibridación de los átomos de carbono. (a) Enlaces π en ethene, ejemplo

de un sistema simple con electrones-π conjugados. (b) Niveles de energía de una molécula conjugada-π. La excitación electrónica más baja se da entre el enlace del

orbital-π y el del orbital desocupado-π*.

4

Figura 1.2. Estructura molecular de algunos semiconductores orgánicos, (a) Poly(p-phenylenevinylene) (PPV), (b) Poly[2-methoxy-5-(2-ethylhexyloxy)-1,4-

phenylenevinylene] (MEH-PPV), (c) Poly(3-hexylthiophene) (P3HT), (d) Phenyl-C61-

butyric acid methyl ester (PCBM) y (e) Tris(8-hydroxyquinoline)aluminium (Alq3).

5

Figura 1.3. Diversas representaciones del benceno. (a) Posibles localizaciones de los

en laces dobles. (b) Representación aromática.

7

Figura 1.4. Dibujos de la molécula de benceno. (a) Representación esquemática de los enlaces σ. (b) Representación esquemática de los enlaces π. (c) Símbolo esquemático

del benceno.

8

Figura 1.5. Estructura de bandas de un polímero originado de los estados de la molécula de benceno.

8

Figura 1.6. Posición del HOMO y LUMO para varios semiconductores orgánicos

referidos al nivel de vacio.

8

Figura 1.7. Representación de bandas en semiconductores orgánicos.

9

Figura 1.8. Espectro de absorción de algunos semiconductores orgánicos de la familia

de los acenos.

11

Figura 2.1. Estructura fundamental del diodo orgánico emisor de luz (OLED).

12

Figura 2.2. Mecanismo de generación de fotones en un OLED con monocapa

electroluminiscente a partir de la recombinación electrón-hueco.

13

Figura 2.3. Diagrama de bandas rígidas de un OLED mono capa. (a) Sistema sin

voltaje externo, (b) se suministra un voltaje DC igual a la diferencia de energía de las

funciones trabajo del ánodo y cátodo, (c) el voltaje aplicado es suficiente para que los

electrones como los huecos se encuentren en la capa EL.

14

Figura 2.4. Diagrama de bandas OLED propuesto, el ovalo rojo resalta la diferencia

de niveles de energía entre cátodo y LUMO.

15

Figura 2.5. Diagrama de bandas del OLED con capa transportadora de electrones.

16

Figura 3.1. Proceso de fabricación de pantallas de diodos emisores de luz tipo OLED.

(a) Elaboración de tintas. (b) Representa la estructuración de los sustratos vidrio/ITO y

PET/ITO para pantallas. (c) Enseña la fabricación de las películas por spin coating (Deposición). (d) Indica la deposición de los electrodos metálicos en alto vacio y

encapsulamiento.

17

Figura 3.2. Proceso de elaboración de tintas. (a) El polímero y la nanopartícula se disuelven en el solvente para obtenerlas en estado líquido. (b) Luego la mezcla se

manipula según el protocolo de fabricación de tintas, el cual consiste en calentar la

18

tinta a 64°C por 2 horas.

Figura 3.3. Estructura matricial de la pantalla. (a) Sustrato con ánodo. (b) Sustrato con

ánodo estructurado. (c) Pantalla matricial, sin capa electroluminiscente.

19

Figura 3.4 Proceso de fotolitografía. 1) Sustrato. 2) Aplicación de resinas

fotosensibles. 3) Ubicación de la máscara y radiación UV. 4) Ataque químico. 5)

Remoción de resina sobrante. 6) Estructurado final.

19

Figura 3.5. Fabricación de capas electroluminiscentes por spin-coating. (a) Fijación

del sustrato mediante una bomba de vacío a la máquina de spin-coater y deposición de

la tinta semiconductora sobre el sustrato. (b) Rampa utilizada en el proceso. (c) El sustrato gira generando una lámina delgada del polímero. (d) Topografía obtenida con

el microscopio de fuerza atómica, para una lamina delgada del polímero MEH-

PPV:Alq3 depositado por el proceso de spin-coting.

20

Figura 3.6. Deposición de los electrodos metálicos. Se evapora el aluminio dentro de

la cámara de vacío.

21

Figura 3.7. Cantiléver de longitud 228μm con nanopunta integrada.

22

Figura 3.8. Esquema del microscopio de fuerza atómica (AFM). (a) Imagen frontal del

microscopio de fuerza atómica. (b) Diagrama del sistema de detección de deflexión.

23

Figura 3.9. Ejemplo de una imagen topográfica medida con el AFM sobre una capa de

aluminio depositada sobre sustrato de vidrio.

23

Figura 3.10. Perfil eje Z, de una muestra adquirida con el AFM.

24

Figura 3.11. Esquema de un espectrofotómetro UV-VIS de doble haz.

25

Figura 3.12. Característica J/V y Zonas de interés.

26

Figura 3.13. Aparición de zonas oscuras en la zona electroluminiscente.

27

Figura 4.1. Diagrama general sistema de caracterización eléctrica. (a) Interface

grafica. (b) Módulo de National Instruments. (c) Equipo para tomar mediciones de

corriente-voltaje. (d) Caja multiplexora. (e) Socket.

28

Figura 4.2. Panel frontal de la interface grafica, desarrollada en LabVIEW.

29

Figura 4.3. Ejemplo archivo generado por la interface gráfica.

30

Figura 4.4. Diagrama de las entradas y salidas del circuito multiplexor.

33

Figura 4.5. Esquema individual de cada fila y columna.

33

Figura 4.6. Esquema circuital de las entradas análogas.

34

Figura 4.7. Circuitos impresos del Multiplexor, ubicados dentro de la caja metálica.

Figura 4.8. Montaje definitivo de la caja de multiplexación.

34

35

Figura 4.9. Comparación de la curva corriente-voltaje de un diodo convencional, al ser medida con y sin multiplexor.

35

Figura 4.10. Esquema circuital recomendado.

36

Figura 4.11. Pin resortado usado en los sockets (mm).

37

Figura 4.12. Partes que componen al socket (1) capa de contactos, (2) capa

aseguradora de dispositivo, (3) espuma, (4) capa inferior transparente y (5) capa de

interconexión.

38

Figura 4.13. Esquemático unidades de monitoreo y fuente (canales SMU).

39

Figura 4.14. Esquemático de los canales que monitorean voltaje (canales Vm).

39

Figura 4.15. Conexión entre el equipo de medida con el multiplexor.

40

Figura 4.16. Conexión socket/multiplexor.

40

Figura 5.1. Imágenes 3D capturadas con el easyscam 2 AFM. (a) Muestra donde se

deposito el polímero MEH-PPV:Alq3, (b) Muestra donde se deposito MEH-PPV:Alq3 24 horas después de la muestra (a). (c) Deposición de la nanopartícula Alq3.

41

Figura 5.2. Espesor de las capas del OLED determinadas de mediciones de

microscopia de fuerza atómica. (a) Espesor del ITO 120nm. (b) Espesor de la capa electroluminiscente 120nm (c) Espesor del aluminio 180nm.

42

Figura 5.3. Medidas de microscopia de fuerza atómica en capas semiconductoras

orgánicas de (a) MEH-PPV, (b) Alq3, (c) MEH-PPV:Alq3, y (d) capa de MEH-

PPV:Alq3 de tinta con mayor tiempo de agitación.

43

Figura 5.4. Tratamiento digital por transformada de Fourier en dos dimensiones de las

topografías obtenidas mediante el AFM . (a) MEH-PPV: Alq3 , (b) tinta de MEH-

PPV: Alq3 tratada térmicamente por 24 horas y (c) resta de las imágenes (a) y (b).

44

Figura 5.5. Espectro de absorción para las diferentes muestras. (a) Molécula MEH-

PPV. (b) Nanopartícula Alq3. (c) Mezcla MEH-PPV:Alq3. (d) Mezcla MEH-

PPV:Alq3 depositada 24 horas después. (e) Mezcla MEH-PPV:Alq3 con tratamiento térmico.

45

Figura 5.6. Característica J-V en diferentes instantes de tiempo para muestras sobre

diferentes sustratos. (a) Sobre sustrato de PET. (b) Sobre sustrato de vidrio.

46

Figura 5.7. Comportamiento densidad de corriente a 5V y 12V. (a) Comportamiento

de la densidad de corriente sobre sustrato de vidrio. (b) Comportamiento de la

densidad de corriente sobre sustrato de PET.

48

GLOSARIO

AFM

Al

microscopio de fuerza atómica

aluminio

Alq3 tris(8-hydroxyquinolinato) aluminium

AZO

BNC

C

E

Eg

oxido de zinc dopado con aluminio

bayonet Neill–Concelman o British Naval Connector

carbono

energía

energía de gap

EL Electroluminiscente

EQE

eV

F

eficiencia cuántica externa

electrón-voltio

campo eléctrico

FTO

Gap

Ge

oxido de estaño dopado con Fluor

brecha

germanio

HOMO

HP

orbita molecular más alto ocupado (Highest Occupied Molecular Orbital)

hewlett-Packard

IR Infrarrojo

ITO

J

oxido de estañado Indio

densidad de corriente

LUMO orbital moléculas más bajo no ocupado (Lowest Occupied Molecular

Orbital)

MEH-PPV

n

NI

metoxiEtilHexiloxi – poly PhenyleneVinylenes

densidad de transporte de carga

national instruments

OLED diodo orgánico emisor de luz (Organic Light Emitting Diode)

OMO

orbital molecular ocupado (Occupied Molecular Orbital)

PET

PFT

PLED

PPEEB

RMS

Rpm

S

SCLC

tereftalato de polietileno

protocolo de fabricación de tintas

diodo emisor de luz basado en polímeros

perylene diimide

raíz media cuadrática (Root Mean Square)

revoluciones por minuto

azufre

zona de carga espacial limitadora de corriente

Si

SnO2

STM

Silicio

dióxido de estaño

scannig tunneling microscope

UMO

UV

UV-VIS

VL

VTFL

λ

µ

orbital molecular no ocupado (Lowest Unoccupied Molecular Orbital)

ultravioleta

ultravioleta – visible

nivel de vacio (Vacuum Level )

voltaje límite para la liberación de trampas

longitud de onda

movilidad

1

INTRODUCCIÓN

Durante más de medio siglo la electrónica se ha fundamentado en los semiconductores inorgánicos. El

Silicio ha sido el material más representativo en la fabricación de la mayoría de aplicaciones que se

conocen actualmente.

La fabricación de cualquier dispositivo basada en semiconductores inorgánicos requiere de

condiciones especiales. En particular, el uso de ultra alto vacío, procesamiento a altas temperaturas,

utilización de substratos rígidos, manipulación de múltiples mascaras para su estructuración son

algunos de los requerimientos para poder lograr dispositivos funcionales.

Desde hace más de dos décadas la comunidad científica se ha motivado en implementar dispositivos

basados en moléculas orgánicas con propiedades semiconductoras. La razón se debe a la facilidad de

estructuración sobre cualquier tipo de superficie, fabricación a partir de tintas orgánicas, y

procesabilidad en condiciones de atmosfera y de temperatura ambiente. Actualmente, los dispositivos

basados en moléculas orgánicas han madurado en aplicaciones comerciales tales como diodos

orgánicos emisores de luz OLEDs (organic light emitting diodes) utilizados en reproductores de

música portátiles y pantallas de radio en automóviles [LG2012]. Adicionalmente, la procesabilidad a

partir de tintas semiconductoras permite que se logre utilizar diversas técnicas de impresión pe. a

chorro, serigrafía, nano-impresión. Esto hace que se puedan fabricar circuitos sobre substratos

flexibles/transparentes y de mayor área en comparación a los producidos con semiconductores

inorgánicos. La tecnología emergente de impresión de las moléculas orgánicas semiconductoras es lo

que se denomina “Electrónica plástica molecular”.

En Colombia el desarrollo de esta tecnología está siendo liderara por el grupo de películas delgadas y

nanofotónica de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes produjeron por primera vez en el país un

dispositivo electroluminiscente basado en polímeros orgánicos en Septiembre de 2009 [Méndez2010]

e igualmente la primera pantalla flexible en Diciembre del 2011 [Paez2012] que corresponde al

presente trabajo de grado.

El siguiente paso en este camino de desarrollo tecnológico es la fabricación e implementación de una

pantalla matriz 8x8 de diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs) sobre sustrato flexible transparente

de tereptalato de polietileno (PET) con emisión de fotones desde capas electroluminiscentes del orden

de los nanómetros, el cual es el objetivo principal de este trabajo de grado. Para lograr la fabricación

de la pantalla flexible propuesto se desarrollaron las siguientes actividades i) optimización de los

polímeros y nanopartículas para la fabricación de la tinta semiconductora, ii) caracterización

nanoestructural con microscopia de fuerza atómica (AFM) para identificar el grado de rugosidad de las

capas semiconductoras orgánicas, iii) caracterización óptica de las nanocapas por medio de

espectroscopia de absorción UV-VIS, esto con el fin de identificar los efectos de inclusión de

nanopartículas, iv) estructuración de sustratos por medio de fotolitografía para fabricación de pantallas

de 2X2, 4X4 y 8X8, v) deposición de capas moleculares por spin-coating y evaporación de nanocapas

metálicas en alto vacío, vi) encapsulado de los dispositivos para incrementar su vida útil, vii)

caracterización eléctrica y monitoreo del comportamiento del dispositivo a condiciones normales de

presión y de temperatura. Adicional al esquema anterior de procesamiento de las pantallas, se planteó

el reto de crear un sistema que pudiera caracterizar más eficientemente los pixeles de la pantalla. Por

tanto, se desarrollo el hardware compuesto de un multiplexor y sockets, junto con el software para

acceder de manera más sistemática los pixeles. La implementación permitió reducir el tiempo de

caracterización de varias horas a un par de minutos.

2

El trabajo está organizado de la siguiente manera, en el capítulo 1 se hace una introducción de los

aspectos físicos y químicos de los semiconductores orgánicos. Luego, en el capítulo 2 se describe la

estructura de un OLED y el mecanismo por el cual emite luz. Seguidamente, en el capítulo 3 se

describen los aspectos experimentales involucrados en la fabricación y caracterización de pantallas de

OLEDs con emisión de luz desde capas electroluminiscentes del orden de los nanómetros.

Seguidamente, en el capítulo 4 se presenta el hardware y software desarrollados en este trabajo de

grado para caracterizar pantallas tipo OLED. Posteriormente la discusión de los resultados se hace en

el capítulo 5 y las conclusiones del trabajo se resumen en el capítulo 6.

3

1. INTRODUCCIÓN A LOS SEMICONDUCTORES ORGÁNICOS

1.1. Reseña histórica de los semiconductores orgánicos

Todo comenzó a principios del siglo XX con el primer estudio realizado sobre cristales de Antraceno

en el cual se evaluó su característica foto-conductiva, además de una investigación que tenía por

prioridad identificar los cambios en la conductividad eléctrica de una solución alcohólica de Eosina

debido a su fluorescencia [Nich1904]. Hacia finales de la década de los 40 se comenzaron a producir

películas moleculares orgánicas bajo condiciones de vacío que revelaron propiedades

semiconductoras[Pope1999]; tiempo después el estudio de los semiconductores orgánicos se reactivo

con el descubrimiento de la electroluminiscencia en la década de los 60.Ya en la década de los 70 con

la posibilidad de hacer síntesis satisfactorias y dopajes controlados se lograron desarrollar polímeros

compuestos [Barlow2003] unos años más tarde durante la década de los 80 la aparición de una celda

fotovoltaica eficiente, que incorporaba una juntura entre dos semiconductores uno tipo n y el otro tipo

p, lo cual fue considerado un suceso, al ser calificado como el primer transistor de película delgada

que incorporaba polímeros y oligómeros.

En cuanto a los OLEDS el primer dispositivo se desarrolló en el año 1987 el cual obtuvo una

luminiscencia de 100 cd/cm2al aplicarse sobre él un voltaje de 5V, después de obtener estos resultados

los científicos empezaron a hacer modificaciones sobre las moléculas y las capas de los dispositivos

con el fin de obtener mejores rendimientos y esto se evidencio en el desarrollo que llevo a cabo el

grupo Cambridge que desarrolló un OLED altamente eficiente basado en polímeros PLED, en el que

usaron PPV junto con Alq3y lograron una emisión en color verde.

Los anteriores resultados generaron diversos avances en la producción de PLEDs entre los que se

destacan: 1) 1991 se estudió el comportamiento del cátodo estableciendo que la mejor opción es

utilizar materiales con función de trabajo muy baja; 2) 1994se encontró que la eficiencia de los PLEDs

mejoraba con el uso de una capa intermedia entre el Ánodo y el semiconductor orgánico; 3) 1995 se

evidencio un avance en los procesos de acoplamiento de semiconductores orgánicos con el fin de

obtener polímeros conjugados de alta pureza.

1.2. Semiconductores orgánicos

Los semiconductores orgánicos son materiales basados principalmente en la molécula de carbono, las

formaciones sólidas son simplemente cristales, poli cristales o amorfas.

En especial, cuando se habla de sólidos orgánicos se habla en particular de cristales orgánicos

moleculares, cristales con radicales iónicos, cristales de transferencia de carga, películas delgadas o

estructuras por capas y polímeros que tengan un sistema de electrones en su estructura.

Aunque en general los sólidos orgánicos son compuestos en su mayoría por átomos de Carbono

también pueden contener átomos de Nitrógeno, Oxígeno, Azufre o Selenio. Las interacciones que

predominan en los semiconductores orgánicos son covalente a nivel intermolecular, y del tipo Van der

Waals entre moléculas. Por tanto, lo anterior permite que los semiconductores orgánicos tengan

ventaja sobre los semiconductores inorgánicos tal como poderse estructurar sobre cualquier tipo de

4

sustrato i.e. flexible o rígido, mayor luminosidad y variedad de colores, procesamiento de menor

costo [Cebrinano], los semiconductores orgánicos típicamente tienen baja conductividad electrónica y

movilidad.

1.2.1. Materiales

Los semiconductores orgánicos se clasifican en bajo peso molecular y alto peso molecular o

polímeros. Los primeros se procesan por técnicas de evaporación en alto y ultra alto vacío. Los

polímeros semiconductores tienen la ventaja de poder ser procesados a condiciones de temperatura y

presión ambiente a partir de tintas semiconductoras. Ambas clases de semiconductores están

constituidos por átomos de carbono y tienen en común un sistema conjugado de electrones π,

consecuencia de la hibridación de los orbitales sp2 que resultan en orbitales pz del átomo de carbono

según lo muestra la figura 1.1.

Al comparar los enlaces-π con los enlaces-σ, los enlaces-π son significativamente débiles, ya que los

enlaces-σ son los encargados de formar la estructura principal de la molécula. La excitación

electrónica más baja de las moléculas conjugadas son las transiciones π-π* con una energía gap típica

de entre 1.5 y 3 eV promoviendo la absorción o emisión de luz en el rango del espectro visible. En la

tabla 1.1, para la familia de los Poliacenos la energía gap puede ser controlada por el grado de

conjugación en la molécula. Esta química ofrece un amplio rango de posibilidades para ajustar las

propiedades opto-electrónicas de los materiales semiconductores orgánicos. Algunos prototipos de los

materiales más usados se muestran en la figura 1.2.

Una importante diferencia entre las dos clases de materiales radica en la forma de como son

procesadas para la formación de láminas delgadas. Las moléculas de bajo peso molecular son

usualmente depositadas desde su estado gaseoso por sublimación o evaporación, mientras que los

polímeros conjugados solo pueden ser procesados desde una solución, por ejemplo, técnicas de spin-

coating o técnicas de impresión.

Figura 1.1. Hibridación de los átomos de carbono. (a): Enlaces π en ethene, ejemplo de un sistema simple con electrones-π conjugados. (b)

Niveles de energía de una molécula conjugada-π. La excitación electrónica más baja se da entre el enlace del orbital-π y el antienlace del

orbital-π*

(a) (b)

5

Tabla 1.1. Estructura molecular de los primeros 5 poliacenos, con su correspondiente pico de absorción principal.

Molécula Estructura Máxima absorción

Benceno

255nm

Naftaleno

315nm

Antraceno

380nm

Tetraceno

480nm

Pentaceno

580nm

n

(a) PV (b) MEH-PPV (c) P3HT

(d) PCBM (e) Alq3

Figura 1.2. Estructura molecular de algunos semiconductores orgánicos. (a) Poly(p-phenylenevinylene) (PPV), (b) Poly[2-methoxy-5-(2-

ethylhexyloxy)-1,4-phenylenevinylene] (MEH-PPV), (c) Poly(3-hexylthiophene) (P3HT), (d) Phenyl-C61-butyric acid methyl ester (PCBM),

y (e) Tris(8-hydroxyquinoline)aluminium (Alq3).

6

Dentro del rango de los materiales considerados polímeros, encontramos dos grupos. El primero,

polímeros no conductores y el segundo polímeros conductores y semiconductores, estos últimos, son

aquellos que presentan propiedad eléctricas similares a los metales y a los semiconductores. Los

polímeros semiconductores orgánicos al contrario de sus símiles inorgánicos (ej. Si, Ge, S), presentan

generalmente cualidades como: una alta flexibilidad, dureza, solubilidad, y una facilidad para cambios

estructurales que modifican sus propiedades físicas y químicas. Acorde a esto, estos polímeros son

usados en diversas aplicaciones que en los últimos tiempos vienen en aumento, por ejemplo

[Fahlman2011]: escudos electromagnéticos antiestáticos, fibras conductoras, baterías electroquímicas,

células electromecánicas emisoras de luz, transistores de efecto de campo orgánicos, dispositivos

fotovoltaicos, y muchos más, pero sin duda la aplicación con mayor importancia en este trabajo serán

los diodos emisores de luz orgánicos (OLEDs).

Un punto clave para el éxito de los dispositivos fabricados a partir de semiconductores orgánicos ha

sido la manipulación química de los polímeros para obtener una mayor conductividad, esto se logra

con un dopaje controlado de sus componentes. Técnicas químicas logran dopar compuestos añadiendo

donadores de electrones o receptores para aumentar la conductividad.

El dopaje de moléculas orgánicas puede ser logrado por diferentes técnicas, por ejemplo: 1) oxidación

parcial o una reducción de la molécula orgánica, 2) sustitución de átomos en la molécula, 3) mezcla de

la matriz principal con moléculas dopantes. El último método fue el realizado en este trabajo.

Típicamente, la conductividad se incrementa linealmente con la concentración del dopaje.

[Pfeiffer1998]

1.2.2. Estructuras aromáticas: anillos de benceno

Dado que la naturaleza compartida de los electrones en los compuestos es en forma de anillos, no es

posible establecer a que enlace pertenecen los electrones, debido a este fenómeno los electrones se

encuentran pasando de un enlace a otro, este fenómeno es llamado deslocalización de electrones, que a

diferencia de los enlaces localizados en los que la distribución electrónica correspondiente se

encuentra situada en sitios muy específicos de la molécula.

La estabilidad del Benceno está asociada a la deslocalización de los orbitales p que presenta esta

molécula. Eso teniendo en cuenta que aunque la molécula presente deslocalización de electrones sus

átomos si tienen posiciones fijas en el sistema. Al ser el benceno un hibrido cuyos enlaces π están des

localizados, con un orden de enlace de entre sus átomos de carbono. Esto se ve reflejado en que

las longitudes de enlace C-C en el benceno sean más cortas que las de los enlaces simples, pero más

largas que las de los dobles enlaces. En su nomenclatura al tener sus enlaces π deslocalizados se suele

colocar un círculo dentro del hexágono que lo representa, en lugar de los tres dobles enlaces

localizados. Esto se puede observar en la figura 1.3.

7

Figura 1.3. Diversas representaciones del benceno. (a) Posibles localizaciones de los en laces dobles. (b) Representación aromática.

Además esta configuración de orbitales facilita la conducción ayudando a que la molécula sea más

estable debido a que la ocupación de los orbitales enlazantes del benceno es óptima. Según esto la

estabilidad del benceno no es debida a la deslocalización de los electrones sino debida a un grupo de

orbitales moleculares de baja energía que son capaces de acomodarse de forma altamente eficiente en

toda la densidad electrónica asociada a los electrones [Grupo2011]

Por otro lado esta estabilidad también es explicada a partir del supuesto de que los electrones

deslocalizados interaccionan con un número mayor de núcleos cargados positivamente a medida que

se van movilizando por la molécula. Con el fin de poder explicar este y otros fenómenos en moléculas

que presenten deslocalización electrónica es necesario utilizar dos o más estructuras de Lewis clásicas

para describir una molécula o ion sencillos. [Stermitz1988]

1.2.3. Semiconductores orgánicos: caso con estructuras aromáticas

Los semiconductores orgánicos están conformados principalmente por carbono [Grunmann2010], los

hay de tipo conjugado los cuales presentan alternancia de enlaces dobles y sencillos. Mientras que

otros son de tipo aromático que constan de estructuras de anillo tipo tiofeno, benceno, carbazole, entre

otros. La principal diferencia estructural con respecto a sus símiles inorgánicos son los enlaces

basados en la hibridación sp2 del átomo de carbono.

Para entender la hibridación sp2, veamos el prototipo de la molécula orgánica, la cual es el anillo de

benceno (C6H6), según lo muestra la figura 1.4. El anillo de benceno puede der catalogado el ladrillo

del cual se construyen las moléculas y los polímeros orgánicos. En la molécula de benceno los átomos

de carbonos son enlazados formando un anillo plano mediante enlaces-σ de los orbitales sp2 según lo

muestra la figura 1.4 (a). Los orbitales pz restantes no forman parte directa del enlace, mas bien,

forman orbitales tipo π (llenos) y anti-enlaces tipo π* (vacios), estos estados π y π* son deslocalizados

en el anillo, estos estados deslocalizados son aquellos que permiten la conducción eléctrica.

(a) (b)

8

Figura 1.4. Dibujos de la molécula de benceno. (a) Representación esquemática de los enlaces σ. (b) Representación esquemática de los

enlaces π. (c) Símbolo esquemático del benceno. [Grunmann2010]

Estos orbitales pz en el benceno son parcialmente llenos y existe una energía gap entre HOMO y

LUMO que se puede apreciar en la figura 1.5. Esta consideración es válida para polímeros y sólidos

orgánicos semiconductores, donde se tiene una superposición de varias moléculas. El

sobrelapaminento de los orbitales π y π* dan lugar a una estructura de bandas similar a la de valencia-

conducción de los semiconductores inorgánicos respectivamente.

En la figura 1.6 se observa la posición del HOMO y LUMO para varios semiconductores orgánicos.

El HOMO es también conocido como la energía de ionización (IE), el LUMO como la afinidad

electrónica (EA).

Figura 1.5. Estructura de bandas de un polímero originado de los estados de la molécula de benceno. [Grunmann2010].

Figura 1.6. Posición del HOMO y LUMO para varios semiconductores orgánicos referidos al nivel de vacio). [Grunmann2010]

9

1.3. Propiedades de los semiconductores orgánicos

La diferencia fundamental de los semiconductores orgánicos con respecto a los inorgánicos radica en

la interacción intermolecular. Las moléculas orgánicas presentan interacciones Van der Waals que son

más débiles en comparación con las interacciones covalentes de las moléculas inorgánicas. Pero aun

más importante es la deslocalización de electrones que se da en torno a las moléculas. Estas

diferencias se ven reflejadas en las propiedades mecánicas y termodinámicas, reduciendo el punto de

fusión. También se manifiestan en las propiedades ópticas, de transporte de carga y las propiedades

mecánicas.

1.3.1. Transporte de carga en semiconductores orgánicos

El transporte de carga en los semiconductores orgánicos se da por huecos y electrones que se

desplazan por el sólido orgánico por medio de saltos energéticos o hopping. El transporte involucra

estados moleculares iónicos. A la hora de crear un hueco, un electrón debe ser removido de una

molécula neutral M para formar un catión M+. Este electrón puede moverse de una molécula a otra.

Los estados iónicos son establecidos en las moléculas sólidas a partir de energías de polarización, que

a su vez dependen de los niveles de energía presentes en una molécula orgánica que se puede observar

en la figura 1.7. Es claro en la figura que la energía necesaria para romper la energía de atadura de un

excitón (unión de un electro y un hueco debida a la energía de interacción de Coulomb) desde su

estado neutro hasta el primer estado de excitación es considerablemente menor a la energía necesaria

para lograr un estado de par electrón-hueco.

Figura 1.7. Representación de bandas en semiconductores orgánicos.

Los mecanismos de transporte de carga en semiconductores orgánicos pueden presentar dos casos

extremos:

1. Transporte de banda: Este mecanismo se observa típicamente en cristales de alta pureza sin

embargo desde que la deslocalización electrónica sea débil, se generará que el gap en los

10

estados de excitación, sea menor en comparación con los manejados en moléculas

inorgánicas. Por lo tanto la movilidad a temperatura ambiente en cristales moleculares crece

solo hasta valores en el rango de 1 a 10cm2/Vs [Brütting2005].

2. Transporte por saltos: En el caso de los sólidos orgánicos amorfos el transporte por saltos

prevalece presentado valores más bajos de movilidad cercanos a 10-3 cm

2/Vs. La movilidad

además de depender de la temperatura T en este caso, depende también del campo eléctrico

aplicado F, de “k” la constante de Boltzmann y la diferencia de energía .

A nivel macroscópico, las corrientes que pasan a través del material son generadas por la densidad de

transporte de carga n y la velocidad de flujo v, pueden ser expresados por la movilidad y el campo

eléctrico F por:

En comparación con los metales no hay una relación lineal entre j y F debido a que la densidad de

transporte y la movilidad dependen del campo aplicado. De acuerdo con la ecuación (2) aparte del

campo aplicado, los dos parámetros n y determinan la magnitud de la corriente.

Según lo anterior, la movilidad tiene una fuerte dependencia del grado de pureza del semiconductor y

además de las condiciones de preparación y crecimiento. Los altos valores de movilidad que se

observan en películas delgadas, hoy en día son comparables con los obtenidos en moléculas amorfas

de silicio, pero aun se encuentran por debajo de los niveles obtenidos con cristales de Si.

El parámetro de la concentración de portadores intrínseca ni en un semiconductor con un gap de

energía Eg y una densidad efectiva de estados N0 está dada por:

El gap (Eg) en semiconductores orgánicos tiene valores típicos entre 1,0 eV y 2.5 eV con

concentraciones típicas de portadores de 1015

cm-3

y1021

cm-3

a temperatura ambiente, son valores

difíciles de alcanzar debido a las impurezas que suelen tener los materiales. Sin embargo se ha

demostrado que los semiconductores orgánicos tienen una baja conductividad si se consigue una

pureza adecuada en el material [Brütting2005].

Para mejorar las limitaciones que tiene la densidad de transporte en semiconductores orgánicos se

puede aplicar: 1) dopajes electro-químicos; (2) inyección de carga desde los contactos; (3) foto-

generación de transportadores; (4) dopaje por efecto de campo.

1.3.2. Propiedades ópticas

Un método para identificar las propiedades ópticas de los semiconductores orgánicos es por medio de

mediciones de absorción UV-VIS. El espectro de absorción revela diversos rasgos relacionados con la

molécula, entre ellos se identifican i) energía del gap óptico, la cual corresponde con la primera banda

de absorción, ii) efecto de las vibraciones moleculares sobre las propiedades electrónicas, esto se

11

observa en la región del infrarrojo cercano, iii) efecto del dopado de la molécula, lo cual se identifica

con el ensanchamiento o aparición de bandas de energía menores a las del gap óptico. Para la

tecnología de OLEDs es importante hacer mediciones de absorción para inferir sobre la posible

emisión del polímero, siendo menor en energía que la de banda de absorción principal. En la figura 1.8

se presenta el espectro de absorción de algunos acenos descritos en la tabla 1.1. En la figura 1.8 se

observa que a medida que aumenta la longitud de conjugación de la molécula, la banda de absorvancia

principal se desplaza hacia valores mayores de longitud de onda o equivalentemente hacia menores

valores de energía. Por tanto, al aumentar la longitud de la cadena se logra incrementar la

deslocalización de carga, de este modo, disminuir la energía del gap óptico para que se logren

transiciones ópticas menos energéticas.

Figura 1.8. Espectro de absorción de algunos semiconductores orgánicos de la familia de los acenos [Michigan2012]

12

2. ESTRUCTURA DEL DIODO ORGÁNICO EMISOR DE LUZ (OLED)

La estructura fundamental de un OLED, se puede observa en la figura. 2.1. Consta de un sustrato

rígido o flexible tal que en el espectro de frecuencia visible se comporte de igual forma que un

material transparente. Los sustratos utilizados son de vidrio o tereftalato de polietileno (PET) y se

recubren generalmente con un óxido semiconductor transparente y de alta conductividad el cual tiene

la función de ánodo. El ánodo adicional a su alta conductividad y transparencia debe poseer una

función de trabajo alta para promover la inyección eficiente de huecos, de capas de mayor función

trabajo a otras de menor función de trabajo. Adicionalmente, debido a su transparencia en el espectro

visible, permite que la luz emitida por el material electroluminiscente (EL) pueda salir del dispositivo.

También es necesario llevar a cabo la colocación del cátodo por medio de evaporación con el fin de

lograr dispositivos más delgados. Sobre el ánodo se deposita la capa electroluminiscente, esta capa

tiene la función de la fotoluminiscencia.

La electroluminiscencia es generada a partir de la recombinación electrón-hueco. A la hora de

seleccionar el material para esta capa, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos, la aromaticidad

o conjugación, junto con la movilidad de huecos y electrones, con el fin de poder realizar la

recombinación electrón-hueco. Las cargas recombinadas deben crear un estado de excitación en el

material llamado exciton, entendido este como un par electrón-hueco, el cual al regresar a su estado

natural (sin excitación de una fuente externa de energía), emita un fotón.

En el cátodo se busca que el material sea altamente conductor, con una función trabajo baja, para

obtener una alta eficiencia en la inyección de electrones, teniendo presente que una función de trabajo

baja implica una alta reactividad química y pueden ocurrir problemas de una reducción directa de los

materiales en contacto con el cátodo. Además debe facilitar su deposición, para obtener un proceso de

fabricación más sencillo, y debe tener una buena interacción con las películas adyacentes para con esto,

poder llevar a cabo el proceso de transporte de carga de una capa a otra. También que sea un material

estable química y térmicamente.

Figura 2.1. Estructura fundamental del diodo orgánico emisor de luz (OLED).

Sustrato

Ánodo

Capa EL

Cátodo

13

2.1. Mecanismo de la luminiscencia en dispositivos con monocapa electroluminiscente

Para poder entender este proceso es necesario hablar primero del diagrama de energías y el proceso de

desplazamiento de los electrones y huecos a través de las capas de un OLED, este desplazamiento

consiste en la migración de electrones desde el CÁTODO hacia la capa electroluminiscente (EL) ya

que los electrones al ser excitados pasan a bandas de menor energía, y a su vez la migración de

huecos desde el ÁNODO hacia la capa EL debido a que los huecos, al ser excitados, pasan a bandas de

mayor energía; este proceso se inicia en el momento en el que la diferencia de potencial aplicado

iguala la diferencia de energía de las funciones trabajo del ÁNODO y CÁTODO, pero este solo

comenzara a emitir fotones en el momento en que el potencial suministrado permita a los electrones y

huecos llegar a las bandas de energía respectivas en el material EL (HOMO y LUMO).

Los electrones y huecos al lograr superar las barreras de energía (HOMO Y LUMO) en la capa EL

llevan a cabo un proceso de recombinación en el cual se genera un excitón (par electrón-hueco) según

se indica en la figura. 2.2. El cual al regresar a su estado natural (estado no excitado) genera un fotón.

Con el fin de lograr un dispositivo eficiente se necesita equilibrar la cantidad de electrones y huecos

presentes en la capa de recombinación, esto se puede lograr ajustando el diagrama de bandas de

energía, disminuyendo la barrera energética presente entre la función trabajo del ánodo y la parte

superior de la banda HOMO de la capa EL y además ajustando función trabajo del cátodo a la parte

inferior de la banda LUMO de la capa EL.

La figura 2.3, se representa el diagrama de bandas de un OLED monocapa. Esta figura es una

aproximación del proceso real. La figura 2.3. (a) Muestra el sistema sin voltaje externo en el cual se

mantiene un nivel de Fermi constante para todo el dispositivo; la figura 2.3. (b) Indica el sistema en el

que se suministra un voltaje DC igual a la diferencia de energía de las funciones trabajo del ánodo y el

Figura 2.2. Mecanismo de generación de fotones en un OLED con monocapa electroluminiscente a partir de la recombinación electrón-hueco

14

cátodo, en este punto comienza la inyección de electrones y huecos; la figura 2.3. (c) enseña el

momento en el cual el voltaje aplicado es suficiente para que tanto los electrones como los huecos se

encuentren en la capa EL y se recombinen generando luminiscencia.

Otro factor que ayuda a la recombinación es la baja movilidad de los portadores de carga en los

polímeros semiconductores, puesto que el movimiento de los portadores de carga a través del espesor

del polímero semiconductor permite que haya tiempo suficiente para que estos (electrón-hueco) se

encuentren y generen un fotón. Lo que se ve reflejado en una mejora en la probabilidad de éxito en el

proceso de recombinación.

Figura 2.3. Diagrama de bandas rígidas de un OLED mono capa. (a) sistema sin voltaje externo, (b) se suministra un voltaje DC igual a la

diferencia de energía de las funciones trabajo del ánodo y el cátodo, y (c) el voltaje aplicado es suficiente para que tanto los electrones como los huecos se encuentren en la capa EL

2.2. Modelo básico oled orgánico con capa de transporte de electrones

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente con relación a las características que debe tener cada

una de las capas de nuestro dispositivo y según la teoría de bandas de energía presentada en el

apartado anterior, se desarrollaran dispositivos siguiendo el diagrama de bandas que se observa en la

figura 2.4, el cual cuenta con:

1. Sustrato: en los dispositivos desarrollados en este trabajo de grado se realizaron dispositivos en

PET y vidrio ya que estos materiales se ajustan a nuestras necesidades ya que ambos son

transparentes, alta resistencia química, propiedades térmicas que permitan un tratamiento a altas

temperaturas (mayores a 120ºC) y una rigidez adecuada que soporte todo el dispositivo.

2. Ánodo: para este modelo se utilizo el semiconductor ITO el cual es un semiconductor tipo n, con

una banda prohibida (gap) grande, es una capa conductora transparente en el espectro visible, el

cual muestra una alta eficiencia en la inyección de huecos. Este material posee una función

trabajo cercano a 4.7eV.

3. Capa electroluminiscente: se selecciono el polímero MEH-PPV, esté presenta emisión lumínica

naranja/amarilla. Posee un HOMO cercano a 5.1eV que está por debajo de la función trabajo del

ánodo y un LUMO cercano a 2,7Ev.

Nivel de Fermi

(a) (b) (c)

15

4. Cátodo: teniendo en cuenta que el nivel LUMO del MEH-PPV que se encuentra cerca a 2,7eV, se

decidió utilizar el metal aluminio (Al), este metal posee una función de trabajo baja lo cual

permite una facilidad en la inyección de electrones y es del orden de 4,1 eV.

Figura 2.4. Diagrama de bandas OLED propuesto, el ovalo rojo resalta la diferencia de niveles de energía entre cátodo y LUMO.

Para una inyección de carga eficiente, los potenciales electroquímicos de la capa orgánica activa,

deben ser cuidadosamente ajustados en términos de la función trabajo de los electrodos. Si existe una

diferencia entre las barreras, la barrera pequeña determina la característica I-V, y la más grande, la

eficiencia del dispositivo. La movilidad de huecos en orgánicos es mayor, y al ser mayor el recorrido

de los primeros, se produce la recombinación cerca al cátodo, con una zona de estrecha recombinación.

Debido a que la eficiencia del OLED es sensible a la diferencia de las barreras (ánodo-HOMO y

LUMO-cátodo), que en nuestro caso son ánodo-HOMO=0,3 eV y cátodo-LUMO=1,4 eV, se decide

agregar nanopartículas que aumenten la conductividad de electrones ya que los huecos presentan

mayor movilidad en orgánicos, disminuyendo la barrera potencial que estos deben atravesar. Una

representación grafica se ilustra en la figura 2.5.

Según lo contemplado en los párrafos anteriores, el material que se escogió es el compuesto en polvo

Al(C9H6NO)3 (Alq3), esté semiconductor no se depositara directamente en el dispositivo, sino en la

práctica se procederá a mezclar con el polímero MEH-PPV. Esta nanopartícula además de tener nivel

de energías HOMO – LUMO que se ajustan a las necesidades, ayuda en gran medida a la emisión de

luz, es un material térmicamente estable, con una alta movilidad de electrones, con un nivel energético

HOMO de 5.3 eV y LUMO de 3 eV, representados en la figura 2.5. Un dato curioso de la

nanopartícula Alq3 es que fue el primer material emisor y transportador de electrones explorado por el

grupo Kodak, y aun hoy en día es considerado el mejor material transportador de electrones, además

estudios demuestran [Li2007] que MEH-PPV:Alq3 aumenta en más de 100 veces la eficiencia

cuántica externa (EQE) en comparación con MEH-PPV.

16

Figura 2.5. Diagrama de bandas del OLED con capa transportadora de electrones.

17

3. ASPECTOS EXPERIMENTALES

3.1. Fabricación de pantallas de diodos emisores de luz tipo OLED

3.1.1. Materiales utilizados, para la fabricarían de OLEDs

Como sustratos se utilizaron vidrio recubierto con ITO (espesor de aprox. 120 nm.) de la empresa SPI

y tereptalato de polietileno (PET) recubierto con ITO (espesor de aprox. 120 nm.) polichado de la

empresa QUBITEXP. La capa electroluminiscente consta de los materiales: (1) 2-methoxy-5-(2-

ethylhexyloxy)-1,4-phenylenevinylene (MEH-PPV) de la empresa SIGMA ALDRICH y (2) Tris(8-

hydroxyquinoline)aluminium (Alq3) de la empresa SIGMA ALDRICH. Como solvente orgánico se

utilizo Tolueno con pureza del 99,9% de la empresa SIGMA ALDRICH. Los metales Al, y Ag, fueron

adquiridos en forma de granos con pureza del 99,99% de la empresa KURT J. LESKER.

3.1.2. Proceso de fabricación

El proceso de fabricación de pantallas con diodos orgánicos emisores de luz (OLED) está compuesto

por 4 etapas. partiendo de la elaboración de los polímeros, hasta la ubicación de los cátodos por

evaporación. Cada una de estas etapas posee procesos que requieren un equipo especial y un

cuidadoso manejo de los componentes. La mayoría de estos procesos se realizan en el laboratorio del

Grupo de Películas Delgadas y Nanofotónica de la Universidad Javeriana. A continuación se

explicaran los cuatro procesos principales para la producción de pantallas OLED mostrados en la

figura 3.1. Primero, en la figura 3.1(a) se muestra un esquema de la elaboración de tintas.

Seguidamente, en la figura 3.1 (b) se representa la estructuración de los sustratos vidrio/ITO y

PET/ITO para pantallas. Luego, en la figura 3.1 (c), se enseña la deposición de las películas por spin-

coating. Finalmente, en la figura 3.1 (d) se indica la deposición de los electrodos metálicos en alto

vacio y encapsulamiento.

(a) Fabricación de tintas

(b) Estructuración de los sustratos vidrio/ITO y PET/ITO para

pantallas

(c) Fabricación de las películas por spin

coating (Deposición)

(d) Deposición de los electrodos metálicos en alto vacío

y encapsulamiento

Figura 3.1. Proceso de fabricación de pantallas de diodos emisores de luz tipo OLED. (a) Elaboración de tintas. (b) Representa la

estructuración de los sustratos vidrio/ITO y PET/ITO para pantallas. (c) Enseña la fabricación de las películas por spin coat ing (Deposición).

(d) Indica la deposición de los electrodos metálicos en alto vacio y encapsulamiento.

18

3.1.3. Fabricación de tintas semiconductoras

Esta primera etapa consiste en la elaboración de tintas semiconductoras a partir de polímeros y

moléculas de bajo peso molecular. En el presente trabajo se utiliza el polímero semiconductor MEH-

PPV que actuará de capa electroluminiscente y la molécula semiconductora de bajo peso molecular

Alq3 de capa trasportadora de electrones. Los semiconductores orgánicos en forma de polvo fueron

adquiridos de la empresa SIGMA-ALDRICH, y fueron utilizados directamente para la fabricación de

los dispositivos. Con el fin de obtener la tinta semiconductora, fue necesario utilizar el solvente

orgánico tolueno, que permite la combinación de ambas moléculas en una sola solución.

El proceso empieza con los cálculos de las concentraciones requeridas. Estos cálculos matemáticos

brindan los valores del peso del solvente y del peso del polímero. Los diferentes valores de las

concentraciones generan diferentes comportamientos de los dispositivos. Un valor optimo de la

concentración solvente:polímero es 100:1 (1%). Este valor es el resultado de varios experimentos que

han sido optimizados por otros grupos de investigación, y además de la experiencia y conocimiento de

los integrantes del grupo de películas delgadas y nanofotónica.

Una vez teniendo los valores del peso del solvente y del polímero, se procede a realizar la dilución del

polímero, este proceso requiere de una balanza electrónica que permita medir con precisión los valores.

Después, esta mezcla se agita y se manipula según el “Protocolo de fabricación de tintas (PFT)”

diseñado por el grupo de nanofotónica y películas delgadas. Indicado en la figura 3.2.

(a) (b)

Figura 3.2. Proceso de elaboración de tintas. (a) El polímero y la nanopartícula se disuelven en el solvente para obtenerlas en estado líquido. (b) Luego la mezcla se manipula según el protocolo de fabricación de tintas, el cual consiste en calentar la tinta a 64°C por 2 horas.

Las nanopartículas de Alq3, fueron obtenidas al mezclar el material precursor de Alq3 en Tolueno en

una proporción de 0,02:100. Seguidamente se hizo sonicación durante aprox. 30min, y posteriormente

se coloco la mezcla en la plancha de agitación a una temperatura de 120ºC durante 2 horas. Finalmente,

las tintas de MEH-PPV y la suspensión nanopartículas de Alq3 son mezcladas y dejadas en la plancha

de agitación a 64ºC durante 1 hora.

19

3.1.4. Estructuración de los sustratos vidrio/ITO y PET/ITO para pantallas

La segunda etapa del proceso de fabricación de pantallas tiene el objetivo de estructurar el ánodo en

forma de electrodos. Debido a que las pantallas son matriciales, se requieren filas y columnas

interceptadas, con el fin de obtener un OLED en cada una de las intersecciones representadas en la

figura. 3.3. Por esta razón se requiere que el ánodo sea estructurado en forma de columnas de la forma

indicada en la figura. 3.3. (b).

Figura 3.3. Estructura matricial de la pantalla. (a) Sustrato con ánodo. (b) Sustrato con ánodo estructurado. (c) Pantalla matricial, sin capa electroluminiscente.

Los sustratos son adquiridos de fábrica con una capa delgada de ITO (ánodo), la estructuración se

realiza mediante el proceso de fotolitografía. Esta técnica utiliza reacciones químicas para imprimir

patrones y es empleada en la fabricación de dispositivos semiconductores o circuitos integrados.

Consta principalmente de cuatro pasos que se observa en la figura 3.4.

El primero de estos pasos consiste en agregar una resina sensible a la radiación (resina fotosensible).

El segundo paso consiste en la ubicación de una máscara metálica con el patrón a estructurar sobre el

ánodo, a esto se le irradia generalmente con luz UV, aquella resina expuesta a la luz se polimerizara

como la muestra la figura 3.4.4.

El tercer paso consiste en atacar químicamente el ánodo cubierto con la fotoresina al sumergirlo en

una solución ácida, para este caso fue HCl diluido al 10% en agua destilada. La solución reacciona con

el ánodo y la resina, eliminando las zonas polimerizadas, obteniendo así el ánodo estructurado con el

mismo patrón de la máscara metálica.

El paso final consiste en retirar la resina que esta sobre el sustrato para obtener un ánodo limpio y

estructurado. Este proceso usa un agente revelador que remueve la fotoresina sin afectar el ánodo.

Figura 3.4. Proceso de fotolitografía. 1) Sustrato. 2) Aplicación de resinas fotosensibles. 3) Ubicación de la máscara y radiación UV. 4)

Ataque químico. 5) Remoción de resina sobrante. 6) Estructurado final.

20

3.1.5. Fabricación de capas electroluminiscentes por spin-coating

Al tener el ánodo ya estructurado, el paso a seguir es la deposición del polímero electroluminiscente

sobre el sustrato; este proceso se realiza mediante la técnica de Spin Coating. Esta técnica permite

crear películas de algunos cm2 de área con espesores de algunos nanómetros a partir de unos 50 L de

la tinta semiconductora. Primero, el sustrato se adhiere a la máquina de Spin Coating mediante una

bomba generadora de vacío. Luego, a este sustrato se le depositan unos 50 L de la tinta del polímero

mediante pipetas de precisión. A continuación, se pone a girar el sustrato siguiendo la rampa de

revolución indicada en la figura 3.5. (b) La fuerza centrifuga que experimenta la tinta del polímero

genera una dispersión de las gotas, creando una capa muy fina del polímero de espesor

aproximadamente 100 nm (determinado por AFM) de la forma indicada en la figura 3.5. (d) El

espesor del polímero depende de la aceleración, el tiempo, y las revoluciones por minuto, parámetros

que se pueden programar en la máquina de spin coating.

(a)

(b)

(c)

(d)

Figura 3.5. Fabricación de capas electroluminiscentes por spin-coating. (a) Fijación del sustrato mediante una bomba de vacío a

la máquina de spin-coater y deposición de la tinta semiconductora sobre el sustrato. (b) Rampa utilizada en el proceso. (c) El

sustrato gira generando una lámina delgada del polímero. (d) Topografía obtenida con el microscopio de fuerza atómica, para una

lamina delgada del polímero MEH-PPV:Alq3 depositado por el proceso de spin-coting.

3.1.6. Deposición de los electrodos metálicos en alto vacío y encapsulamiento.

La evaporación del cátodo es el paso final de la fabricación de pantallas, se realiza después de haber

depositado el polímero sobre el sustrato, se lleva a cabo mediante sublimación por evaporación

térmica del cátodo, el cátodo usado en el presente trabajo es aluminio (Al). El proceso empieza

ubicando los sustratos dentro de la cámara de vacío, después se evacua la cámara a una presión de

alrededor de 9.5x10-5

mbar, y se procede a calentar el aluminio hasta que esté se evapore. Este proceso

se representa en la figura 3.6. Para lograr la estructura deseada se utiliza una máscara metálica

“shadowmask”. El espesor del cátodo se determinó por AFM y fue de aproximadamente 180 nm.

Sustrato

Bomba de

vacío

Polímero

Micropipeta

21

Figura 3.6. Deposición de los electrodos metálicos. Se evapora el aluminio dentro de la cámara de vacío.

Después de realizar la evaporación del electrodo, se procede a encapsular el dispositivo. Esta

encapsulación consiste en colocar una lamina transparente sobre el área efectiva del dispositivo, para

evitar que éste interactué directamente con el medio ambiente.

3.2. Caracterización nano-estructural y eléctrica

Una de las partes fundamentales en el proceso de fabricación de dispositivos electrónicos, es poder

cuantificar sus características con el fin de poder clasificarlo y describirlo detalladamente, para el caso

del dispositivo desarrollado (OLEDs) se realizaron las siguientes pruebas:

1. Microscopio de fuerza atómica (AFM) el cual permite conocer los parámetros de rugosidad

del orden de los nanómetros y espesor de cada una de las capas que componen el dispositivo.

2. Característica corriente-voltaje, este proceso permite caracterizar eléctricamente el dispositivo.

3. UV-VIS permite conocer características ópticas del dispositivo, en este caso, la absorción en

el espectro visible, ultravioleta, e infrarrojo cercano (300 a 800 nm).

4. Degradación sirve para determinar el tiempo de vida útil del dispositivo, además de identificar

parámetros que afectan la operación de estos dispositivos a la temperara y presión ambiente.

.

3.2.1. Microscopio de fuerza atómica (AFM)

Este microscopio hace parte de la familia de microscopios de sondeo que permiten hacer escaneos y

mediciones a nivel molecular dando resoluciones menores a 1nm. Desarrollado a partir de la

restricción que tenía el STM (Scannig tunneling microscope) el cual no permite realizar medición

sobre materiales aislantes debido a que su escaneo se realizaba a partir de la conducción eléctrica de

contacto.

La técnica del AFM está basada en la interacción atómica que se da entre la punta del cantiléver y la

muestra sobre la cual se está llevando a cabo la medición; debido a que la medición se lleva acabo a

una distancia tan pequeña que corresponde al rango atómico es posible medir por medio de la

deflexión del cantiléver. Esto se observa en la figura 3.7. las fuerzas de interacción entre la punta y la

22

muestra, estas deflexiones del cantiléver permiten realizar un mapeo de la topografía de la muestra que

se está midiendo.

Figura 3.7. Cantiléver de longitud 228μm con nanopunta integrada

La medición de la deflexión del cantiléver permite determinar la escala atómica de la medición que se

está llevando a cabo, permitiendo lograr una gran resolución; este proceso de medición es llamado

modo de operación estático. Para lograr una resolución atómica es necesario que las muestras sean

acondicionadas en un sistema sofisticado de vacío y que a su vez se encuentren lo más limpias posible.

El equipo utilizado en este trabajo fue el NANOSURF EASYSCAN 2.

3.2.1.1. Software de análisis de imágenes de AFM

El equipo usado para realizar las pruebas de AFM, es el easyscan2 AFM, esté permite realizar

mediciones en modos de operación estático ó dinámico a partir del cantiléver de la figura 3.7, el cual

cuenta con una punta integrada que es la encargada de la interacción atómica, esta punta puede tener

deflexiones en el eje Z desde 0.027nm hasta 2μm y cubrir un área de hasta 60μm x 60μm.

En el modo de operación estático, al acercar la punta a la muestra está es sometida a fuerzas de

interacción atómicas del orden de los nanonewtons. Las cuales generan deflexiones en la punta que

son identificadas a partir de un sistema de detección de deflexión tal como lo muestra la figura 3.8.

Este sistema usa el reflejo de un haz de luz laser para dar valor a la posición en el eje Z del cantiléver,

este valor es usado como la señal de error para el controlador del eje Z.

228 μm

23

(a)

(b)

Figura 3.8. Esquema del microscopio de fuerza atómica (AFM). (a) Imagen frontal del microscopio de fuerza atómica. (b)

Diagrama del sistema de detección de deflexión.

En el modo de operación dinámico por medio de actuadores piezoeléctricos se genera una vibración

sobre el cantiléver que se encuentra cercana a su frecuencia de resonancia, la fuerza de repulsión que

actúa sobre la punta incrementa la frecuencia de resonancia de la punta, causando que la amplitud de

la vibración del cantiléver decaiga, esta variación en la amplitud de la vibración es interpretada por el

sistema de detección.

Además de contar con estas características este equipo permite definir algunos parámetros para llevar

a cabo el mapeo entre los cuales encontramos: (a) Modo de operación: que puede ser dinámico o de

fuerza estática. (b) Área de mapeo: se definen las distancias en los ejes “x” y “y” que la medición va a

cubrir. (c) Número de líneas: permite definir la cantidad de líneas que va a cubrir la medición en el

área ya definida. (d) Puntos por línea: con este parámetro logramos darle una mejor resolución a las

medidas.

Al definir los anteriores parámetros, la topografía de la muestra se realiza al escanear la superficie en

las direcciones “x” y “y”, trazando el número de líneas seleccionado y tomando medidas según el

número de puntos por línea que se definió. La estructura de la imagen se obtiene graficando los

valores del control del eje Z en función de la ubicación de la punta, obteniendo la figura 3.9

Figura 3.9. Ejemplo de una imagen topográfica medida con el AFM sobre una capa de aluminio depositada sobre sustrato de

vidrio.

Después de obtener la topografía, ésta se puede analizar por medio de un software que permite (1)

aplicar filtros contra glitches y ruido sobre la imagen. (2) Permite hacer recortes para realizar análisis

sobre lugares específicos de la imagen. (3) Genera un perfil en el eje Z para tener una idea grafica de

24

la rugosidad de la medición, representada en la figura 3.10. (4). Realizar cálculos de rugosidad sobre

áreas o líneas en los ejes “x” y “y”; (5). Permiten realizar mediciones de distancias, áreas o ángulos.

Figura 3.10. Perfil eje Z, de una muestra adquirida con el AFM.

3.2.2. Espectroscopia ultravioleta – visible (UV-VIS)

La espectroscopia ultravioleta-visible permite conocer características ópticas del dispositivo, en este

caso, la absorción en el espectro visible, ultravioleta, e infrarrojo cercano. El equipo utilizado para la

caracterización fue el JANIS CCS-400/4002.

La luz blanca es radiación electromagnética compuesta de longitudes de onda que van desde 300 nm

hasta 800 nm. Teniendo en cuenta que los polímeros estudiados tienen un sistema de orbitales pi, de

electrones entre sus capas de energía (HOMO y LUMO), la espectroscopia UV-VIS concentra su

funcionamiento en irradiar luz con la energía suficiente para que se presenten transiciones electrónicas

entre las capas de energía del material a estudiar. Para llevar a cabo estos procesos de irradiación de

energía lumínica se utiliza un espectrofotómetro UV-VIS el cual centra su atención en registrar las

longitudes de onda donde se registra absorción y a su vez cuantificarla; este espectro se registra

mediante graficas de absorción (A) contra longitud de onda ( ), los análisis que se preteden realizar

con este tipo de medición contemplan identificar la radiación electromagnética que puede absorber o

transmitir una muestra en función de la cantidad presente.

Entre los componentes que hacen parte de un espectrofotómetro UV-VIS encontramos los que se

observan en la figura 3.11.

1. Fuente de radiación. Su función es genera radiación policromática intensa en longitudes de

onda.

2. Rejilla de difracción: su función es descomponer la luz policromática en sus componentes

desde el infrarrojo cercano hasta el ultravioleta.

3. Selector de longitud de onda: Su tarea consiste en seleccionar la longitud de onda que se desea

irradiar sobre los sustratos.

4. Fotómetro: se encarga de separar la radiación monocromática en dos haces de igual intensidad.

5. Área de las muestras: un lente para cada uno de los dos haces de radiación monocromática se

encarga de concentrarlos antes de atravesar el blanco de referencia, luego llegan dos haces de

diferente intensidad al área del detector.

25

6. Detector: los dos haces de diferente intensidad llegan al detector, momento en el cual el

detector se encarga de convertir estos estímulos lumínicos en una señal eléctrica. Debido a que

en uno de los blancos de referencia es un sustrato patrón (plano en el espectro visible) en el

detector se logra obtener la absorción relativa de la muestra respecto al blanco comparando las

intensidades de las corrientes generadas por ambos haces.

En general los espectrofotómetros poseen un sistema de barrido que acopla el movimiento del selector

de frecuencia con la frecuencia que se desea analizar. El acople del espectro se realiza de forma

automática. [Michigan2012]

Figura 3.11. Esquema de un espectrofotómetro UV-VIS de doble haz

3.2.3. Característica corriente - voltaje

Son medias de corriente y voltaje sobre los dispositivos que permite cuantificar las características

eléctricas. El equipo usado para tomar estas medida, es el Hewlett-Packard 4145B Semiconductor

Parameter Analyzer.

Al observar la grafica de corriente-voltaje, el primer parámetro a identificar es que el dispositivo

presenta una característica de diodo. Luego se procede a analizar las diferentes zonas de interés.

Con el fin de cuantificar las características del dispositivo, éste fue sometido a pruebas de voltaje

contra densidad de corriente con el objetivo de identificar comportamientos en las zonas de interés y

mecanismo de trasporte eléctrico. Indicadas en la figura. 3.12. (1). Comportamiento óhmico: en esta

zona el dispositivo se comporta de manera lineal; (2) Zona Carga espacial limitadora de corriente

(SCLC): al poner en contacto materiales con concentraciones diferentes de electrones y huecos

comenzará un proceso de difusión debido a la diferencia de concentración de portadores que buscará

un equilibro en las concentraciones, el cual continuará hasta el establecimiento de un campo

electrostático interno suficientemente intenso para oponerse al movimiento de las cargas . Este

desplazamiento de portadores de carga, deja tras de sí un defecto de carga el cual provoca la aparición

de una región de carga neta en las proximidades de la unión (región de carga espacial), cabe aclarar

26

que la aparición de este campo electrostático genera una diferencia de potencial presente en la zona de

transición.

En el momento que se aplica un campo eléctrico sobre el dispositivo se produce un desplazamiento de

electrones y huecos a través de la zona de transición. Esto provoca que en un instante determinado

muy pocos electrones o huecos estén presentes en esta región. En conclusión la carga espacial de la

región de transición puede considerarse debida únicamente a las impurezas fijas

ionizadas[Schwoerer2005], esto genera que se presente una diferencia de potencial dentro de la zona

de transición que se opone a la densidad de corriente; (3) Voltaje límite para liberación de trampas: es

el voltaje aplicado necesario para compensar la diferencia de potencial formada en la zona de

transición, momento en el cual comienza el flujo de cargas que circulan por la zona de transición

empieza a ser libre de limitaciones; (4) Zona espacial de carga libre de trampas: en esta zona es

necesario aplicar un campo eléctrico lo suficientemente grande para que el campo eléctrico en la

región de transición comience a disminuir, lo que genera que este campo ya no pueda contrarrestar

totalmente las corriente de difusión, de modo que se iniciará un flujo continuo de electrones y huecos

(estas corrientes de difusión se mantendrán en el tiempo debido al efecto del campo eléctrico

suministrado). [Schwoerer2005]

Figura 3.12. Característica J/V y Zonas de interés

3.2.4. Tiempo de vida de los diodos orgánicos emisores de luz

Una dificultad con los semiconductores orgánicos es la degradación, este es un aspecto desfavorable

para la fabricación de dispositivos que quieren competir con dispositivos inorgánicos. De manera que

un tema a resolver, es el estudio de los mecanismos de degradación en este tipo de materiales, con el

fin de poder determinar su tiempo de vida; esta degradación es ocasionada por diversos factores que

se pueden dividir en dos grupos: factores intrínsecos y factores ambientales; entre los factores

intrínsecos encontramos:

1. La inestabilidad del electrodo: este problema genera que el voltaje de encendido aumente con

el tiempo, también se genera un cambio en las barreras entre los materiales debido a la

oxidación.

27

2. Transporte de carga: también genera un aumento en el voltaje de encendido con el tiempo,

fomenta la formación de trampas de carga, inestabilidad en la cantidad de electrones y huecos

presentes para la recombinación. [Tang2011]

3. Recombinación: fundamentalmente afecta la eficiencia del dispositivo, genera problemas

químicos irreversibles que se observan en la inestabilidad de los estados excitados y

promueve la formación de centros muertos, que se pueden observar en la figura 3.13.

[Tang2011].

Por su parte los factores ambientales como luz, oxígeno y humedad juegan un papel fundamental en la

vida de los OLEDs. Los materiales orgánicos en estados excitados reaccionan fácilmente con el

oxígeno y la humedad promoviendo la aparición de nuevas estructuras químicas que modifican las

propiedades de emisión del dispositivo. OLEDs expuestos directamente a condiciones atmosféricas sin

ser encapsulados, tienen un tiempo de vida limitado. La operación de OLEDs en aire resulta en un

99% de pérdidas de la intensidad electroluminiscente en un tiempo menor a 150 minutos. Resultado de

un decrecimiento de la corriente y un crecimiento del voltaje de encendido. Este decaimiento de la

corriente a voltaje constante es el resultado de la aparición y evolución de regiones no emisivas o

puntos negros que decrecen el área efectiva del dispositivo. [Zardareh2009]

Figura 3.13. Aparición de zonas oscuras en la zona electroluminiscente

Zonas oscuras en la zona

electroluminiscente

(centros muertos)

28

4. MULTIPLEXOR PARA PANTALLA DE DIODOS ORGÁNICOS EMISORES DE LUZ

(OLEDs)

Los dispositivos fabricados tienen un número considerable de pixeles (64), la caracterización de cada

pixel, da una idea acerca de la calidad de la muestra, de su homogeneidad, y su reproducibilidad. La

caracterización eléctrica es un proceso repetitivo que puede ser extenuante. Por tal razón se propone

un proceso de medición automatizado y sistemático que permite reducir tiempo y que pueda ser más

confiable, permitiendo hacer un mejor control de calidad usando métodos estadísticos de los resultados.

Bastante

Con el objetivo de caracterizar eléctricamente las pantallas fabricadas. Y que la caracterización sea

sistemática tipo nivel industrial, se diseño un circuito electrónico con interface grafica que permitiera

la caracterización eléctrica de los dispositivos fabricados. Este circuito permite una medida de

corriente-voltaje controlado en tiempo real por LabVIEW. El sistema de caracterización eléctrica

consta de tres partes, interface grafica, circuito electrónico y socket.

Figura 4.1. Diagrama general sistema de caracterización eléctrica. (a) Interface grafica. (b) Módulo de National Instruments. (c) Equipo

para tomar mediciones de corriente-voltaje. (d) Caja multiplexora. (e) Socket.

4.1. Interface gráfica

La interface gráfica tiene los siguientes objetivos; (1) Controlar el circuito electrónico. (2) Manejar la

comunicación con los equipos encargados de la adquisición de datos (HP 4145B y Keithley). (3)

Almacenar los datos obtenidos para su posterior análisis.

Esta interface se realizó en la herramienta de diseño LabVIEW, la cual permite al usuario un manejo

amigable de todo el proceso de caracterización eléctrica. Esta interfaz se presenta en la figura 4.2:

1. Comentario: espacio destinado para suministrar información relevante de la muestra que se

está caracterizando por ejemplo: Matriz 8x8, con buffer, muestra.

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

29

2. Operario: espacio para suministrar la información de la persona encargada del proceso de

caracterización eléctrica

3. (Start , Final , Step) : en estos espacios el operario suministra la información necesaria para

llevar a cabo la caracterización eléctrica, en la que se tiene un valor final, un valor inicial y

se define el paso de medición ya que este es un sistema de caracterización discreto

4. Botón Stop: botón de emergencia para detener en el proceso.

5. Va: indicador del pixel que se está caracterizando.

6. Matriz 8x8: matriz de 64 botones que permite al usuario antes de la ejecución del programa

seleccionar los pixeles a los cuales se le realizará la caracterización eléctrica.

7. Selector Voltaje/Corriente: este selector permite al operario antes de la ejecución del programa

decidir si se va a llevar a cabo una medición en la que la fuente sea de voltaje o de corriente;

además encontramos dos indicadores que le informan al operario durante la medición cual tipo

de fuente se está utilizando.

8. Botón Todos: botón que permite al usuario hacer una caracterización sistemática de los 64

pixeles.

9. File Path: espacio para suministrar la dirección en la cual se desea almacenar la medición.

10. Grafica I/V Características: espacio destinado para que el operario se dé cuenta en tiempo real

si los resultados que se obtienen son similares a los esperados.

11. Botón de ejecución: este botón se encarga de la ejecución de toda la caracterización eléctrica.

Debe ser presionado después de que el operario suministre toda la información requerida para

llevar a cabo la medición.

Figura 4.2. Panel frontal de la interface grafica, desarrollada en LabVIEW.

La interface, después de caracterizar todos los pixeles, creara un archivo (formato .txt), el cual se

muestra en la figura 4.3. El archivo generado posee:

1. Tipo de medida: indica si la medición fue realizada con fuente de corriente o con fuente de

voltaje.

1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

11

30

2. Hora y fecha: indica la hora y fecha en que se realizaron las medidas.

3. Operario: da información acerca de quién realizo la medición.

4. Comentario: espacio destinado a suministrar información relevante de la muestra que se está

caracterizando.

5. Pixel: indica el pixel al cual pertenecen las medidas tomadas.

6. Datos: representas los valores de corriente y voltaje obtenidos durante una medición; la

columna de la izquierda representa las medidas en voltaje y la de la derecha represente las

medidas en corriente.

En la figura 4.3 se muestra que al realizar mediciones de más de 1 pixel, la información se va

acumulando al final del archivo, con el fin de poder tener un control de la información de cada

muestra.

Figura 4.3. Ejemplo archivo generado por la interface gráfica.

El proceso llevado a cabo por la interfaz gráfica para hacer una medición es el siguiente:

1. Después de que el operario ha suministrado toda la información y ejecuta el programa, la

interfaz se encarga de identificar cual es el primer pixel a caracterizar.

2. Al identificar el pixel a medir se encarga de enviar las señales de control a la caja multiplexora.

3. Le indica al equipo encargado de tomar las medidas el tipo de medida que se va a realizar, el

valor inicial, final y paso de medición.

4. Se espera un tiempo para que el equipo tome las medidas solicitadas.

31

5. Se reciben los datos provenientes del equipo de medición y se construye un archivo de texto

con los datos obtenidos.

6. Si hay mas pixeles a caracterizar el sistema repite los pasos anteriores, si es la última medida,

el programa automáticamente se detiene.

4.2. Circuito electrónico implementado en este trabajo

El circuito electrónico tiene de objetivos; (1) Permitir la caracterización de los diferentes pixeles con

el menor nivel de error en las mediciones posible. (2) Dirige las señales para la caracterización

individual de cada pixel.

Debido a que es indispensable en las caracterizaciones eléctricas de dispositivos, poder hacer medidas

sin introducir error, se diseño un circuito basado en contactos electromecánicos con una vida eléctrica

de 105 y eléctrica de 10

7 conmutaciones, controlado por la interface grafica a través del modulo de

adquisición de datos de National Instruments.

El esquema general del circuito electrónico se muestra en la figura 4.1, éste posee:

PC: equipo desde al cual se ejecuta la interfaz gráfica.

Módulo NI: sistema de adquisición de datos de National Instruments.

Equipo encargado de tomar mediciones: encargado de realizar las mediciones según los

requerimientos solicitados.

Multiplexor: circuito electrónico que conmuta los diferentes píxeles.

Socket: su función es lograr un buen contacto con las muestras para lograr óptimas

caracterizaciones eléctricas de los dispositivos.

4.2.1. Módulo NI6008

Sistema de adquisición de datos de National Instruments el cual cuenta con 12 salidas digitales y 2

análogas que permite una interacción eficiente entre el software desarrollado en LabVIEW y el

multiplexor. Su función es controlar el sistema multiplexor a partir de las señales que LabVIEW

genere según los requerimientos del operario.

4.2.2. Equipo para tomar mediciones de corriente-voltaje: HP 4145B Semiconductor parameter

analyzer

Equipo encargado de realizar la caracterización eléctrica gracias a su precisión y velocidad de

medición, algunas de las características fundamentales en sus modos de fuente y monitoreo se

muestran a continuación:

Cuando se está utilizando el canal como fuente de voltaje y se monitorea la corriente, se presenten tres

rangos; el primero abarca voltajes hasta ±20 V, con una resolución de 1mV y un monitoreo de

32

corriente de hasta 100mA; el segundo soporta voltajes hasta ± 40V, con una resolución de 2mV y un

monitoreo de corriente hasta de 50mA; el tercero presenta un rango de ±100V, con una resolución de

5mV y un monitoreo de corriente de hasta 20mA.

En el caso de estar utilizando el canal como fuente de corriente y se monitorea el voltaje existen una

variedad de rangos como los que se muestran en la tabla 4.1.

Tabla 4.1. Rangos de corriente y monitoreo de voltaje. [HP1989]

Rango de corriente Resolución Máximo monitoreo de voltaje

± 100mA 100uA 20V (>50mA)

40V (>20mA)

± 10mA 10uA

100V (≤ 20mA)

± 1000uA 1uA

± 100uA 100nA

± 10uA 10nA

± 1000nA 1nA

± 100nA 100pA

± 10nA 10pA

± 1000Pa 1pA

4.2.3. Multiplexor para direccionamiento de las medidas de corriente-voltaje en pantallas

orgánicas

Este circuito tiene como finalidad lograr una caracterización de una matriz de 8x8 pixeles, para lograr

que las medidas tomadas sobre los dispositivos sean lo más puras posibles, se decidió diseñar un

circuito que interactuara lo menos posible con las señales provenientes del equipo de medición, de esta

manera se presenta en el ANEXO A el esquema del circuito definitivo que se implemento.

A continuación se presenta un diagrama con las señales de entrada y salida que interactúan en este

circuito como se observa en la figura 4.4.

Alimentación: entrada 5V DC con una corriente de 550mA.

Entradas HP 4145B semiconductor parameter analyzer: 4 canales de corriente o

voltaje blindados de entrada provenientes del equipo de medición.

Multiplexor: consta de 15 señales, 12 de estas señales son digitales, 2 son análogas y 1

es una señal de tierra.

Filas: 16 canales de salida que corresponden a las filas de la matriz 8x8.

Columnas: 16 canales de salida que corresponden a las columnas de la matriz 8x8.

33

Figura 4.4. Diagrama de las entradas y salidas del circuito multiplexor.

Para cada fila y cada columna con entrada digital se diseño un esquema como el que se observa en la

figura.4.5. consta de un switch electromecánico el cual tiene la función de unir las señales

provenientes del equipo encargado de tomar las medias y el socket, controlado por una señal que

proviene del modulo NI. Este switch electromecánico está abierto mientras la señal de control este

OFF (0V), y estará cerrado mientras la señal de control este ON (5V), con esta estructura logramos

que las medidas posean un nivel mínimo de error introducido por el circuito.

Las especificaciones del switch electromecánico marca KEST KS2E-M-DC5 son: voltaje de bobina

5V, corriente mínima de operación 36mA (valor experimental).

Figura 4.5. Esquema individual de cada fila y columna.

Debido a que se requieren 16 señales de control (8x8 pixeles), y el modulo NI6008 solo cuenta con 12

salidas digitales, se decidió utilizar las 2 salidas análogas de tal forma que cada una controlara 2 de las

4 señales faltantes. Para cada fila y cada columna con entrada análoga se diseño un esquema como el

que se observa en la figura 4.6. Para las entradas análogas, se implementaron convertidores análogo

digital tipo flash de 2 bits, con comparadores de voltaje de 2V y 4 V mediante el integrado (LM358) y

compuertas xor (CD4030).

COM

A

B

NC

NO

U2

Relay _SPDT_b

Q12N2222A

R1

10k

Vcc

ITO1

PINPAD

VHPIN1

INPAD

34

Q72N2222A

Q82N2222A

COM

A

B

NC

NO

U8

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U9

Relay _SPDT_b

R7

10k

R8

10k

R9

15k

R10

10k

R11

10k

R12

39k

+3

-2

V+

8

V-4

OUT1

U10A

LM358

+5

-6

V+

8

V-4

OUT7

U10B

LM358

1

23

14

7

U11A

HEF4030B

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc Vcc

Vcc

ITO8

PINPAD

ITO7

PINPAD

VHP

VHP

INA1

INPAD

INA1

INPAD

Figura 4.6. Esquema circuital de las entradas análogas.

Teniendo como principal tarea lograr que las mediciones no tengan ruido suministrado por el circuito

electrónico, se diseñaron circuitos impresos, con el fin de eliminar problemas resistivos (el camino

que tomen las señales de la caracterización, sea el de baja resistencia), por otro lado con el fin de evitar

que la señal proveniente del equipo de medición no tuviese problemas de ruido, se diseño una caja

metálica que creara una atmósfera adecuada para funcionamiento del circuito, a continuación se

presentan 2 imágenes del producto terminado.

Figura 4.7. Circuitos impresos del Multiplexor, ubicados dentro de la caja metálica.

35

Figura 4.8. Montaje definitivo de la caja de multiplexación.

A continuación, en la figura 4.9, encontramos una curva corriente-voltaje sobre un diodo convencional.

Se compara la curva obtenida con el multiplexor y otra sin multiplexor. Se observa con que el circuito

electrónico introduce error de 2,8% para una corriente de 100mA. Esto es debido a la resistencia en

serie que pone el circuito impreso, más el relevo.

Figura 4.9. Comparación de la curva corriente-voltaje de un diodo convencional, al ser medida con y sin multiplexor.

36

4.2.3.1.Sugerencias para mejorar el multiplexor

Debido a que al conmutar el switch electromecánico (relay) se des-energiza la bobina, se genera en

ésta un decaimiento abrupto de la energía que almacena. Esta caída de energía puede asociarse al

comportamiento de una fuente de corriente; la corriente debe salir del circuito de forma tal que no

dañe ningún componente y facilitando la descarga de la bobina. Por estos motivos, recomendamos el

siguiente cambio en el circuito.

COM

A

B

NC

NO

U2

Relay _SPDT_b

Q12N2222A

R1

10k

Vcc

ITO1

PINPADD1

D1N4148

VHPIN1

INPAD

Figura 4.10. Esquema circuital recomendado.

El objetivo de adicionar el diodo, es brindarle un camino de escapa a la corriente generada por la

bobina al descargarse. Este diodo permitirá que la corriente fluya por él, evitando daños a los demás

componentes del circuito.

Además, debido a la limitación de solo 12 salidas digitales del módulo NI, se propone poder aumentar

este número de salidas, si se multiplexan. La multiplexación consistiría en tomar las 12 salidas

digitales, como un solo número binario, ese número binario se convertirá en la fila o columna que se

desea caracterizar. Al hacer estos cambios, se podría llegar a multiplexar una matriz de 64x64 pixeles.

Con esto aumentaríamos en 8 veces la cantidad de filas y columnas a multiplexar.

4.2.4. Diseño e implementación del socket para montaje de pantallas con matriz de pixeles

OLED de 8x8.

Dada la necesidad de hacer una conexión optima de los dispositivos elaborados, se llevo a cabo el

diseño de un socket que permita hacer la conexión física entre los contactos de la pantalla flexible y el

multiplexor. Debido a los inconvenientes que se fueron encontrando en el proceso de fabricación y

caracterización de los dispositivos, se llego a la conclusión que una de las partes que componen el

socket debería ser flexible, ya que si el socket es totalmente rígido, no se puede asegurar contacto en

todos los pines, impidiendo la caracterización del dispositivo.

Por esta razón, se decidió implementar pines resortados en el socket, teniendo en cuenta las

dimensiones de los contactos. Estos pines resortados permiten asegurar contacto en todos los

terminales.

37

Figura 4.11. Pin resortado usado en los sockets (mm).

A continuación se presentan las partes que componen el socket figura 4.12.

1. Capa de contactos: en esta capa se insertan los pines resortados, es la encargada de hacer

la conexión con las terminales del dispositivo.

2. Capa aseguradora de dispositivo: esta capa tiene la función de posicionar y asegurar el

dispositivo en el lugar exacto para obtener una conexión precisa de todos los pines.

3. Espuma: permite ejercer presión sobre los dispositivos en los lugares requeridos.

4. Capa inferior transparente: le da rigidez al socket y al ser transparente permite observar

la iluminación del dispositivo.

5. Capa interconexión: conecta el socket con el multiplexor.

38

Figura 4.12. Partes que componen al socket (1) capa de contactos, (2) capa aseguradora de dispositivo, (3) espuma, (4) capa inferior

transparente y (5) capa de interconexión.

4.3. Interconexión de los componentes que comprenden el sistema multiplexor y de

caracterización eléctrica

En este apartado se presentará detalladamente la interconexión de todos los componentes que

comprenden el sistema multiplexor y de caracterización eléctrica.

4.3.1. Interface entra hardware y software

Esta interconexión se logra gracias al modulo de National Instruments NI6008 el cual es conectado a

través de un puerto USB al PC y programado desde la herramienta de diseño LabVIEW. A su vez este

módulo cuenta con diversos pines de entrada y salida que poseen características acordes a las

necesidades del presente trabajo de grado, y se presentan en la tabla 4.2.

1 2

3

4

5

39

Tabla 4.2. Características de los canales digitales y análogos del módulo NI6008 Salidas Análogas

Canales 2

Rango de voltaje 0 a 5V

Precisión máxima del rango de voltaje 7mV

Capacidad de corriente 5mA

Salidas Digitales

Canales 12

Niveles Lógicos TTL

Capacidad de corriente 8.5mA

4.3.2. Estación de medición con multiplexor

Se realiza a través de cuatro canales de transmisión de datos (Source Monitore Unit1, Source Monitor

Unit3, Voltage monitor1, Voltage monitor2); para los canales SMU1 y SMU2 se utilizan conexiones

con cables triaxiales y para los canales Vm1 y Vm2 se utilizan cables BNC; en la figura 4.13. se

observa el diagrama circuital simplificado de los canales SMU1 y SMU2; en la figura 4.14 se observa

el diagrama circuital simplificado de los canales Vm1 y Vm2.

Figura 4.13. Esquemático unidades de monitoreo y fuente (canales SMU). [HP1989]

Figura 4.14. Esquemático de los canales que monitorean voltajes (canales Vm). [HP1989]

40

Figura 4.15. Conexión entre el equipo de medida con el multiplexor.

4.3.3. Interconexión entre multiplexor y socket

Este se realiza a través de dos buses de datos cada uno de 16 pines, los cuales representan las 16 filas y

16 columnas del dispositivo a caracterizar, cada uno de estos buses está conectado mediante puertos

paralelos de 25 pines ilustrados en la figura 4.16.

Figura 4.16. Conexión socket/multiplexor.

41

5. RESULTADOS

5.1. Caracterización nanoestructural por medio de microscopio de fuerza atómica (AFM)

Con la caracterización por AFM se determinó el grado de rugosidad de las capas moleculares en el

rango de los nanómetros. Por tanto, la rugosidad es fundamental puesto que sobre la capa orgánica se

deposita el contacto metálico.

Para las muestras realizadas se obtuvieron las siguientes imágenes luego de realizar deposiciones

sobre sustratos de vidrio. En la figura 5.1. (a) Se puede observar la imagen topográfica en 3D de la

película delgada fabricada a partir de MEH-PPV:Alq3, en esta imagen encontramos el relieve del

polímero dopado con la nanopartícula Alq3 ; En la figura 5.1.(b) se encuentra MEH-PPV:Alq3 + 24

horas, se observa el relieve del polímero dopado con la nanopartícula Alq3 depositado 24 horas

después, al cual se le realizó un tratamiento térmico; este tratamiento térmico consistió en dejar la

tinta semiconductora en un frasco con atmosfera inerte (nitrógeno) calentándose a una temperatura de

65°C; En la figura 5.1 (c), se muestra la el relieve de la nanopartícula de bajo peso molecular Alq3

depositada sobre el sustrato de vidrio. Estas graficas además de darnos información acerca de las

dimensiones que tiene cada capa del dispositivo, da una imagen tridimensional de la distribución que

se logra al aplicar cada capa por separado o en conjunto y con esto poder evaluar la homogeneidad que

se logra con cada uno de los procesos llevados a cabo para la ubicación de cada capa sobre el sustrato.

(a) (b) (c)

Figura 5.1. Imágenes 3D capturadas con el easyscam 2 AFM. (a) Muestra donde se deposito el polímero MEH-PPV:Alq3, (b)Muestra donde se deposito MEH-PPV:Alq3 24 horas después de la muestra (a). (c) Deposición de la nanopartícula Alq3.

La técnica del AFM se utilizó con el fin de identificar el espesor de cada una de las capas que

compone el OLED y la rugosidad que presenta cada una de las capas. La calidad de las películas

delgadas de polímeros se puede medir al adquirir los valores con el AFM de la rugosidad. Este valor

de rugosidad representa que tan limpias, bien diluidas y depositadas fueron las muestras. Entre más

bajo sea este valor, más homogénea es la película delgada.

En la figura 5.2. Encontramos perfiles lineales de las capas que componen un OLED con la finalidad

de obtener los valores de los espesores, el valor de este espesor fue hallado por medio de mediciones

42

con el AFM, con el fin de darnos una idea de las dimensiones que tienen este tipo de dispositivos. En

la imagen (a) observamos el perfil lineal del ánodo (ITO) con respecto al sustrato de vidrio. Este

espesor tiene un valor aproximado de 120nm. En la imagen (b) encontramos el perfil lineal del

polímero MEH-PPV dopado con la nanopartícula Alq3 con respecto al sustrato de vidrio. Se obtuvo

un espesor aproximado de 120nm. En la imagen (c) hallamos el corte de perfil lineal del cátodo

(Aluminio) con respecto al sustrato de vidrio, el cual presenta un espesor aproximado de 180nm.

(a)

(b)

(c)

Figura 5.2. Espesor de las capas del OLED determinadas de mediciones de microscopia de fuerza atómica. (a) Espesor del ITO 120nm. (b)

Espesor de la capa electroluminiscente 120nm (c) Espesor del aluminio 180nm.

La técnica del AFM es una herramienta que permite determinar fácilmente la rugosidad que presentan

capas que se encuentran en el nivel de los nanómetros, en la figura 5.3, encontramos el valor RMS

(raíz media cuadrática) de las rugosidades de las capas aplicadas de polímero y nanopartículas sobre

sustratos de vidrio. La capa aplicada por el proceso de spin-coating de MEH-PPV y Alq3 siguieron el

43

proceso de fabricación de tintas según el protocolo del grupo de nanofotónica y películas delgadas y

obtuvo un valor RMS de rugosidad de 5.4nm para el Alq3, lo cual indica que la suspensión precursora

contenía nanopartículas de Alq3 debido al proceso de sonicación y agitación térmica. Para MEH-PPV

la rugosidad fue de 3,9nm para el MEH-PPV, por su parte la capa aplicada de MEH-PPV:Alq3 sobre

sustrato de vidrio, presentó un valor RMS de rugosidad de 5.5nm.

La muestra de MEH-PPV:Alq3 se trato térmicamente. El tratamiento térmico consistió en calentar la

muestra a una temperatura de 65°C durante 24 horas en un frasco sellado con nitrógeno con el fin de

mantener las tintas en una atmosfera inerte. El resultado obtenido del valor de RMS de rugosidad es de

aproximadamente 4.716nm.

Se puede observar que el tratamiento térmico hace a la película más uniforme, esto debido a procesos

térmicos propios de la molécula de la que está compuesta la película. Además al aumentar el tiempo

de dilución de la tinta, esta molécula se hace más homogénea.

(a)

(b)

(c) (d)

Figura 5.3. Medidas de microscopia de fuerza atómica en capas semiconductoras orgánicas de (a) MEH-PPV, (b) Alq3, (c) MEH-PPV:Alq3, y (d) capa de MEH-PPV:Alq3 de tinta con mayor tiempo de agitación.

La transformada de Fourier en dos dimensiones da información de cómo se distribuyen los patrones

que componen una imagen. La dirección en la que se propaguen los puntos blancos que se observan en

la figura 5.4. (a) nos dirá la dirección en la que se distribuyen estos patrones.

Observando las graficas resultantes del tratamiento de las imágenes topográficas del polímero

electroluminiscente MEH-PPV dopado con la nanopartícula Alq3 no es posible determinar una

distribución de las partículas en alguna dirección debido a que los puntos blancos que se observan en

44

la figura 5.4.(a) y (b) se propagan en todas direcciones y no permiten establecer una norma de

distribución.

Con el fin de determinar variaciones de distribución de las partículas con respecto al tiempo se

procedió a restar la grafica obtenida de MEH-PPV:Alq3 con la obtenida al dejar en tratamiento

térmico la tinta semiconductora durante 24 horas a 65°C; se obtuvo como se observa en la figura

5.4.(c) que los comportamientos de la distribución de las partículas son similares ya que gran parte de

la imagen al ser de color blanco indica que no hubo variaciones de gran relevancia en los resultados

obtenidos para ambas películas con esto puede decirse que la distribución no uniforme de las

partículas se mantiene durante el tiempo.

(a) (b) (c)

Figura 5.4. Tratamiento digital por transformada de Fourier en dos dimensiones de las topografías obtenidas mediante el AFM. (a) MEH-

PPV: Alq3, (b) tinta de MEH-PPV: Alq3 tratada térmicamente por 24 horas y (c) resta de las imágenes a y b.

5.2. Absorción UV-VIS

Se obtuvieron los siguientes resultados en las características ópticas para las muestras realizadas sobre

sustrato de vidrio: La figura 5.5. Representa las curvas de absorción de la capa electroluminiscente

(MEH-PPV) en la figura 5.5(a) y la capa transportadora de electrones (Alq3) en la figura 5.5 (b);

como se observa en la figura 5.5 (b), la capa transportadora de electrones (Alq3) es una nanopartícula

que no absorbe en el rango visible (400nm – 700nm).

Por su parte la capa electroluminiscente presenta un espectro de absorción con un pico en los 500nm,

el cual corresponde a 2,4 9eV, y otro a aprox. 330 nm. No se tienen bandas del solvente Tolueno, esta

se halla a aprox. 269 nm.

Al observar en la figura 5.5 (c) el espectro de absorción de la capa electroluminiscente (MEH-PPV)

dopada con la nanopartícula (Alq3) encontramos que no tiene diferencia alguna con respecto al

espectro de absorción obtenido con solo la capa electroluminiscente (MEH-PPV). Esto significa que la

absorción que se genera es debida principalmente a la transición HOMO – LUMO en la capa

electroluminiscente, aunque la capa transportadora de electrones agregue otras transiciones.

Con el fin de observar el efecto del tiempo en el espectro de absorción. La tinta semiconductora MEH-

PPV:Alq3 fue sellada en un frasco con Argón con el fin de mantenerla en una atmosfera inerte. La

tinta se mantuvo en agitación durante 24 horas a una temperatura de 65°C. Luego la tinta fue

depositada por medio de spin-coating sobre sustrato de vidrio. El espectro de absorción obtenido se

observa en la figura 5.5. (d) Este espectro presenta un ensanchamiento en la banda de absorción con

45

respecto a la medición llevada a cabo el día anterior. Esto es debido a la aparición de nuevas

transiciones en el diagrama de energías. Aunque hay nuevas transiciones el pico de absorción se sigue

presentando en los 500nm.

Además una muestra de MEH-PPV:Alq3 fue sometida a un tratamiento térmico (HT). El tratamiento

térmico consistió en depositar la tinta semiconductora sobre un sustrato de vidrio y calentarla durante

2 minutos a una temperatura de 120°C. A esta muestra se le halló el espectro de absorción y su

resultado es el que se observa en la figura 5.5. (e)

La muestra con tratamiento térmico presenta un cambio significativo en su pico de absorción con

respecto a las otras muestras. Esta muestra presenta un incremento en la probabilidad de absorción,

que se ve reflejado con el aumento en la altura del pico de absorción.

Una posible explicación a este comportamiento es que las unidades moleculares de la película delgada,

después de ser depositadas por spin-coating, se encuentran desordenadas, dificultando las transiciones

que se presentan entre los diferentes niveles de energía. Al someter la muestra al tratamiento térmico,

las unidades moleculares tienden a ordenarse, facilitando transiciones, y aumentando la probabilidad

de absorción en la banda de interés.

Otro aspecto importante que se puede observar en el espectro de absorción, son las ondulaciones que

se presentan en la región del infrarrojo cercano (700nm-900nm). Estas ondulaciones son generadas por

vibraciones moleculares. Las vibraciones presentes pueden ser de dos tipos: 1) vibraciones de tensión,

que son aquellas donde hay variaciones en las distancias atómicas. 2) vibraciones de flexión, aquellas

donde el ángulo de los enlaces atómicos cambia.

Figura 5.5. Espectro de absorción para las diferentes muestras. (a) Molécula MEH-PPV. (b) Nanopartícula Alq3. (c) Mezcla MEH-

PPV:Alq3. (d) Mezcla MEH-PPV:Alq3 depositada 24 horas después. (e) Mezcla MEH-PPV:Alq3 con tratamiento térmico.

5.3. Característica corriente – voltaje

Uno de las principales aspectos a mejorar en de los diodos orgánicos emisores de luz (OLED) con

respecto a sus análogos inorgánicos es su tiempo de vida útil, debido a que los OLEDs al ser orgánicos

Pico de absorción en 500 nm

equivalente a 2,4 eV (MEH-PPV) 330 nm= 3,7eV (MEH-PPV)

46

sufren efectos químicos de degradación y oxidación en grandes proporciones que disminuyen su

durabilidad. Aunque en la actualidad se puede encontrar OLEDs con tiempo de vida útil mayor a

10.000 horas, las investigaciones relacionadas a mejorar la durabilidad son de gran importancia. Con

respecto a los diodos orgánicos emisores de luz fabricados, con estructura PET/ITO/MEH-

PPV:Alq3/Al, en el presente trabajo de grado se obtuvieron los resultados que se mencionan a

continuación en la figura 5.6.

Lo primero que se debe observar en la figura 5.6. Es que realmente los dispositivos fabricados si

presentan un comportamiento típico de diodo. Podemos distinguir este comportamiento, porque la

densidad de corriente no es una función lineal del voltaje aplicado.

(a) (b)

Figura 5.6. Característica J-V en diferentes instantes de tiempo para muestras sobre diferentes sustratos. (a) Sobre sustrato de PET. (b) Sobre

sustrato de vidrio.

Además, la curva característica J-V que se observa en la figura 5.6., muestra en forma clara las

diferentes zonas y etapas por las cuales atraviesa un OLED. La curva característica empieza en una

zona resistiva u óhmica, donde la densidad de corriente J es proporcional a la diferencia de potencial

aplicada, en esta zona la diferencia de potencial aplicada produce transporte de carga dentro del OLED

sin producir electroluminiscencia. La segunda zona presenta una densidad de corriente proporcional al

cuadrado del voltaje, esta zona es llamada zona de carga espaciada limitadora de corriente (SCLC), en

esta zona, la diferencia de potencial aplicada genera una carga espaciada en la interface del OLED

produciendo un campo eléctrico extra que aumenta al cuadrado la densidad de corriente produciendo

el inicio de electroluminiscencia.

Al pasar por esta zona y continuar aumentado el voltaje aplicado, se llega a una nueva zona, una zona

considerada voltaje límite para la liberación de trampas (VTFL), en esta zona el efecto de

electroluminiscencia aumenta aun mas, el voltaje aplicado es esta zona se considera suficiente para

poder liberar de trampas atómicas a los electrones, estas trampas evitan el transporte de carga, al

seguir aumentando el voltaje se llega a una zona donde las trampas desaparecen, donde los electrones

quedan libres de trampas generando un aumento considerable de la densidad de corriente y con ello,

Sustrato: Vidrio Sustrato: PET

47

un aumento en la electroluminiscencia. Con respecto al tiempo de vida útil de las pantallas, se

obtuvieron los siguientes resultados:

La figura 5.6, muestra que al pasar el tiempo y al mantener la pantalla en el medio ambiente, este

sufre una degradación. Está se puede ver reflejada en la disminución de la densidad de corriente

tomando de referencia cualquier valor de voltaje aplicado. Está es generada principalmente por las

reacciones químicas generadas por el oxigeno, la luz, la humedad entre otros factores. Estas reacciones

generan cambios estructurales y químicos en los OLEDs transformando sus propiedades, afectando el

transporte de carga y la luminiscencia, hasta llegar al punto de evitar el funcionamiento de las

pantallas. En la figura 5.6. observamos la comparación de OLEDS fabricados sobre sustratos de vidrio

(derecha) y de PET (izquierda), se encontró que el voltaje de encendido para los dispositivos

fabricados en PET es menor al requerido en dispositivos fabricados en vidrio, en contraste la corriente

requerida para el funcionamiento del dispositivo en PET es mayor a la necesaria en vidrio.

Consecuencia de estos parámetros la vida útil de un dispositivo fabricado sobre PET es menor que su

símil de vidrio.

Con el fin de observar el proceso de la degradación de los aspectos eléctricos del dispositivo en

condiciones atmosféricas durante el tiempo después de su fabricación, se graficaron las variaciones

que tenia la densidad de corriente a dos valores constantes de voltaje según lo muestra la figura. 5.7, la

densidad de corriente en la zona óhmica (Voltaje aplicado 5V) disminuye en las 2 primeras horas,

aproximadamente 33% (de 9 a 6 mA/cm2) para el dispositivo fabricado en vidrio según la figura 5.7.

(a); para el dispositivo fabricado sobre PET, en la figura 5.7. (b) la densidad de corriente en la zona

óhmica disminuyo el 9.5% de (0.63 a 0.57 mA/cm2).

Aunque la densidad de corriente del dispositivo fabricado sobre PET las dos primeras tiene una caída

muy leve, estos dispositivos poseen una vida útil menor ya que, al observar la figura 5.7. (b), hay un

punto de inflexión cerca de las dos horas y media, a partir del cual la densidad de corriente tiene una

caída dramática aproximadamente del 41.6 %, esta caída en la densidad de corriente se debe

especialmente a la degradación de dispositivo, al interactuar con el medio ambiente.

Con la finalidad de observar adecuadamente el proceso de degradación durante las primeras horas de

operación del dispositivo se decidió tomar el voltaje en el que el dispositivo comenzaba a presentar

luminiscencia el cual se encontraba en la zona SCLC (Voltaje aplicado 12V), para el dispositivo

fabricado sobre vidrio, tenemos que, la densidad de corriente disminuye aproximadamente un 14% (de

28 a 24 mA/cm2), y para el dispositivo realizado sobre PET, tenemos que la densidad de corriente

disminuye un 26,3% (de 7,2 a 5,3 mA/cm2). Esta disminución en la densidad de corriente es

aproximadamente el doble a la obtenida en el dispositivo sobre vidrio, ratificando, que los dispositivos

realizados sobre PET tienen una vida útil más corta.

También en la figura 5.7. Se puede observar el comportamiento de la densidad de corriente con

respecto al tiempo en las últimas horas de vida útil de las pantallas fabricadas sobre vidrio. Para la

zona óhmica (5V) la densidad de corriente disminuyó 13,4% (de 5,288 a 4,522 mA/cm2). Para la zona

SCLC (12V), la densidad de corriente disminuyo 25,1% (de 15,555 a 11,666 mA/cm2). Con la cual se

pudo concluir de forma experimental, que las pantallas fabricadas en vidrio, y expuestos a condiciones

atmosféricas normales, tienen una vida útil de aproximada de 22h.

48

(a) (b)

Figura 5.7. Comportamiento densidad de corriente a 5V y 12V. (a) Comportamiento de la densidad de corriente sobre sustrato de vidrio. (b)

Comportamiento de la densidad de corriente sobre sustrato de PET.

Por su parte, los dispositivos fabricados sobre PET, en las últimas horas de vida útil, presentaron el

siguiente comportamiento. Para la zona óhmica (5V), la densidad de corriente se vio disminuida en un

61,2% (de 5,6 a 2,17 mA/cm2), el cual es de esperarse dado que en comparación con el obtenido en

vidrio, su valor debe ser mayor. Para la zona SCLC (12 V), la densidad de corriente disminuyo 55,4%

(de 37,37 a 16,63 mA/cm2), según estos resultados, y lo observado durante el momento de

caracterización, puede concluirse que la vida útil de los dispositivos fabricados sobre PET es de aprox.

17:30 horas.

Comparando los porcentajes de degradación que sufren los dispositivos en sus primeras y últimas

horas de vida. Puede decirse que el proceso de degradación aumenta con el tiempo, esto

principalmente es debido a la generación de zonas muertas en el dispositivo las cuales se encargan de

que el proceso de recombinación sea cada vez más complicado ya que afecta directamente al metal del

cátodo y a la capa emisora. Lo cual recae en que el dispositivo comience a presentar complicaciones

en sus características eléctricas tales como un aumento en su voltaje de operación y un decaimiento

exponencial de la densidad de corriente. Estas consecuencias son generadas principalmente por el

aumento de la resistividad de las diferentes capas que componen el dispositivo. [Zardareh2009]

Sustrato: PET Sustrato: Vidrio

49

6. CONCLUSIONES

En el marco de este trabajo se fabricó por primera vez en Colombia una pantalla orgánica flexible tipo

OLED con estructura PET/ITO/MEH-PPV:Alq3/Al con emisión de fotones desde capas

electroluminiscentes del orden de los nanómetros.

La fabricación y éxito de su funcionamiento involucró un gran número de procesos intermedios que

incluyen 1) la preparación de tintas semiconductoras de MEH-PPV dopadas con nanopartículas tipo n

de Alq3. 2) La incorporación de las nanopartículas permite mejorar las propiedades de transporte del

OLED al disminuir la barrera de inyección de electrones desde 1,4 eV a 1,2 eV. Además, de

mediciones de microscopia de fuerza atómica se encontró un incremento en la rugosidad el cual para

capas de MEH-PPV fue del orden de 3,97 nm, este valor se incrementó a 5,53 nm en muestras con

MEH-PPV:Alq3 preparadas con tintas mezcladas durante una hora. Interesante fue que la rugosidad

disminuyó a 4,71 nm cuando la tinta se mezcló cerca de 12 horas previa a su deposición. Las

mediciones de AFM fueron de gran ayuda para optimizar los dispositivos, esto se observó en las

mediciones de corriente voltaje.

Al incluir nanopartículas se disminuyó el voltaje de encendido de los OLEDs. Posterior a la

fabricación y caracterización eléctrica, se llevaron a cabo mediciones del tiempo de vida de pantallas

flexibles y regidas de OLEDs. Los resultados mostraron que bajo las condiciones actuales de

fabricación las pantallas logran un tiempo de vida de hasta tres días. Actualmente en el grupo de

Películas delgadas y de nanofotónica está trabajando en incrementar la durabilidad de las pantallas por

medio de encapsulados más herméticos y realizados en atmósferas inertes. Ya que el

encapsulamiento realizado en los dispositivos fabricados presenta deficiencias. Por un lado se realiza a

condiciones atmosféricas normales, donde lo ideal es, realizarlo en vacio. Además, la lamina adhesiva

transparenté usada podría ser sustituida por un material que permita una alta impermeabilidad al

oxigeno y a la humedad.

En complemento con la producción de pantallas OLED, se diseñó e implementó un sistema de

caracterización eléctrica, el cual mejoró el proceso de medición de la característica corriente-voltaje de

los pixeles de la pantalla. La versatilidad del multiplexor, socket y software desarrollados permiten

acceder de manera más sistemática a cada uno de los pixeles. El diseño del socket para las pantallas

fue uno de los aspectos que tuvo una evolución significativa, en primer lugar, se hicieron sockets con

caminos de cobre pero al colocar la pantalla esta no contactaba bien. Luego se diseñó y fabricó un

socket con pines rígidos para acceder todos los pixeles, pero debido a desniveles del orden de los µm

se encontró que muchos pixeles quedaban sin contactar. Seguidamente, se implementó un socket con

pines resortados, esto permitió acceder todos los pixeles para su caracterización. Luego, el

complemento del multiplexor diseñado junto con el socket y software permitieron realizar mediciones

en cada uno de los pixeles de área 1 mm2. Finalmente, la caracterización de la pantalla de 8X8 resulta

en la medición de 64 pixeles y se hace en varios minutos, si se caracterizaran manualmente tomaría

mucho tiempo.

50

BIBLIOGRAFÍA

[Barlow2003] S.M. Barlow and R, Raval, Surf. Sci. Rep. 50, 201 ,2003.

[Brütting2005] Brütting, Wolfgang. Physics of Organic Semiconductors, wiley-vch, capitulo1, 2005.

[Cebrinano] Cebriano, Teresa. Semiconductores orgánicos, un breve ensayo sobre su evolución. [en

línea]. http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2011/09/01/semiconductores-organicos-un-breve-ensayo-sobre-su-evolucion/ [citado en Junio de 2012].

[Fahlman2011] Fahlman, Bradley D. Materials Chemistry, Springer, second edition, 2011.

[Grunmann2010] Grundmann, Marius. The Physics of Semiconductors, Springer, second edition,

2010.

[Grupo2011] Grupo de síntesis orgánica, Universidad Jaume I. Castellón de la Plana. España, Efectos

electrónicos, enlaces delocalizados, Tema 4, 2011.

[Hernandez2010] Hernández M. Clara. Propiedades optoelectrónicas de materiales utilizados en la

Construcción de oled. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniería Electrónica.

2010.

[HP1989] Operation manual HP 4145B Semiconductor Parameter Analyzer, Hewlett-Packard Co,

1989.

[Kafafi2005] Kafafi, Zakya. Organic Electroluminescence. Taylor and Francis. 2005.

[Kampen2010] Kampen, Thorsten. Low Molecular Weight Organic Semiconductors. WILEY-VCH.

2010.

[Kaushik2009] Kaushik, Roy. Jaewon, Lee. Neetu, Chopra. Alok, Gupta. Xuezhong, Jiang. Fabrice,

Amy. SO, Franky. Highly Efficient Hole Injection Using Polymeric Anode Materials for Small-Molecule Organic Light-Emitting Diodes. Wiley-vch. 2009.

[Kampen2010] Kampen, Thorsten. Low Molecular Weight Organic Semiconductors. Wiley-vch. 2010.

[Klauk2006] Klauk, Hagen. Organic Electronics. Wiley-vch. 2006.

[Kumar2011] Kumar, Sandeep. Chemistry of discotic liquid crystals. Taylor and Francis. 2011.

[LG2012] LG electronics. Tecnologías de pantallas. [en línea]. http://www.lg.com/co/acerca-de-lg/innovacion/tecnologia/tecnologias-de-pantallas.jsp. [citado en Junio de 2012].

[Li2007] LI, Zhigang . Meng, Hong. Organic Light Emitting Materials and Devices, Taylor and Francis,2007.

[Méndez2010] Mendez, H. Pardo, D. Cuéllar, J. Salcedo, J. Vera, R. Páez, B. Analysis of the current-

voltage characteristics of polymer-based organic light-emitting diodes (OLEDs) deposited by spin coating . Universitas_scientiarum Vol. 15 pg. 68-76 2010.

[Mesa2002] Mesa, Francisco. Apuntes de apoyo a la asignatura Complementos de Física. Universidad de Sevilla, 2002.

51

[Michigan2012] Michigan State University. Department of chemistry. Visible and ultraviolet

spectroscopy.[enlínea].http://www2.chemistry.msu.edu/faculty/reusch/VirtTxtJml/Spectrpy/UV-

Vis/spectrum.htm[citado el 24 de Mayo de 2012 ].

[Nanosurf2009] Nanosurf, Operating instruction Easyscan 2AFM, version 2.1, 2009.

[Nich1904] E. L. Nichols and E. Merrit, “Studies of luminescence. IV. The influence of light upon

the absorption and electrical conductivity of fluorescent solutions”, Phys. Rev. 19 (series I), 396-421,

1904.

[Paez2012] Grupo de películas delgadas y nanofotónica. Pontificia universidad javeriana.

Nanofotónica: Primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia. [en línea]. http://puj-

portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/PORTAL_VERSION_2009_2010/hoy_jave_paraperiodistas/Noticias%20para%20Medios%20de%20Comunicaci%F3n2. [citado en Marzo de 2012].

[Pfeiffer1998] M. Pfeiffer, A. Beyer, T. Fritz, K. Leo, Low-voltage organic electroluminescent

devices using pin structures.Appl. Phys. Lett. 73, 3202 ,1998.

[Pope1999] M. Pope and C. E. Swenberg, “Electronic processes in organic crystals and polymers”,

University Press, Oxford, second edition, 1999.

[Regn1903] Regner, Physikalische Zeitschrift, 4, 862, 1903.

[Schwoerer2005] Schwoerer, Markus. Wolf, Hans. Organic Molecular Solids. Wiley-vch, 2005.

[So2010] So, Franky. Kondakov, Denis. Degradation Mechanisms in Small-Molecule and Polymer

Organic Light-Emitting Diodes. Wiley-vch, 2010.

[Stermitz1988] Stermitz, Weininger. Qnimica Organica, Reverté S.A, 1988.

[Tang1987] Tang C, Van Slyke S. Organic electroluminiscent device. Applied Physics Letter. V 51,

n12,p. 913-915, 1987.

[Tang2011] Tang, Ching. OLED Degradation Issues, DOE-SSL R&D Workshop, San Diego, 2011.

[Torres2009] Torres, Juan. Caracterización, modelado eléctrico y desarrollo de nuevas aplicaciones

de dispositivos basados en cristales líquidos. Tesis Doctoral. Universidad carlos iii de Madrid, 2009.

[Zardareh2009] Zardareh, Saba. Boroumand, Farhad. Degradation in Organic Light Emitting Diodes.

World Academy of Science, Engineering and Technology, 2009.

52

COM

A

B

NC

NO

U2

Relay _SPDT_b

Q12N2222A

Q22N2222A

Q32N2222A

Q42N2222A

Q52N2222A

Q62N2222A

Q72N2222A

Q82N2222A

COM

A

B

NC

NO

U3

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U4

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U5

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U6

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U7

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U8

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U9

Relay _SPDT_b

R1

10k

R2

10k

R3

10k

R4

10k

R5

10k

R6

10k

R7

10k

R8

10k

R9

15k

R10

10k

R11

10k

R12

39k

+3

-2

V+

8V

-4

OUT1

U10A

LM358

+5

-6

V+

8V

-4

OUT7

U10B

LM358

1

23

14

7

U11A

HEF4030B

Vcc Vcc Vcc Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc Vcc

Vcc

ITO1

PINPAD

ITO2

PINPAD

ITO3

PINPAD

ITO4

PINPAD

ITO5

PINPAD

ITO6

PINPAD

ITO8

PINPAD

ITO7

PINPAD

VHP VHP VHP VHP

VHP

VHP

VHP

VHP

IN1

INPAD

IN2

INPAD

IN3

INPAD

IN4

INPAD

IN5

INPAD

IN6

INPAD

INA1

INPAD

INA1

INPAD

ANEXO A

(Esquema general multiplexor filas y columnas)

53

COM

A

B

NC

NO

U12

Relay _SPDT_b

Q92N2222A

Q102N2222A

Q112N2222A

Q122N2222A

Q132N2222A

Q142N2222A

Q152N2222A

Q162N2222A

COM

A

B

NC

NO

U13

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U14

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U15

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U16

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U17

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U18

Relay _SPDT_b

COM

A

B

NC

NO

U19

Relay _SPDT_b

R13

10k

R14

10k

R15

10k

R16

10k

R17

10k

R18

10k

R19

10k

R20

10k

R21

15k

R22

10k

R23

10k

R24

39k

+3

-2

V+

8V

-4

OUT1

U20A

LM358

+5

-6

V+

8V

-4

OUT7

U20B

LM358

1

23

14

7

U21A

HEF4030B

VccVcc VccVcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

Vcc

VccVcc

Vcc

MC1

PINPAD

MC2

PINPAD

MC3

PINPAD

MC4

PINPAD

MC5

PINPAD

MC6

PINPAD

MC8

PINPAD

MC7

PINPAD

VHP VHPVHP

VHP

VHP

VHP

VHP VHP

IN7

INPAD

IN8

INPAD

IN9

INPAD

IN10

INPAD

IN11

INPAD

IN12

INPAD

INA2

INPAD

INA2

INPAD

54

ANEXO B

(Layout de los circuitos del multiplexor)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J.

Bogotá, D.C.

Colombia

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., 25 de Junio de 2012

Señores Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad Los suscritos: Juan Camilo Uribe , con C.C. No 1016017799

David Ernesto Hernandez , con C.C. No 1026560198

, con C.C. No

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: NANOFOTÓNICA DE OLEDS MONOCROMÁTICOS FLEXIBLES

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)

Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si X No

cual: Nominación como mejor trabajo de grado del programa de Ing. Electrónica

presentado y aprobado en el año 2012 , por medio del presente escrito autorizo

(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca.

X

2. La consulta física o electrónica según corresponda X

3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer

4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet

X

5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

X

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido laureados o tengan mención de honor.)

X

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J.

Bogotá, D.C.

Colombia

usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. NOTA: Información Confidencial: Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos

resultados finales no se han publicado. Si No X

En caso afirmativo expresamente indicaré (indicaremos), en carta adjunta, tal situación con el fin de que se mantenga la restricción de acceso.

NOMBRE COMPLETO No. del documento

de identidad FIRMA

Juan Camilo Uribe 1016017799

David Ernesto Hernández 1026560198

FACULTAD: INGENIERIA

PROGRAMA ACADÉMICO: ELECTRONICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J.

Bogotá, D.C.

Colombia

DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

NANOFOTÓNICA DE OLEDS MONOCROMÁTICOS FLEXIBLES

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

URIBE AVILA JUAN CAMILO

HERNANDEZ HERRERA DAVID ERNESTO

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

PAEZ SIERRA BEYNOR ANTONIO

FACULTAD

INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

X Nombre del programa académico

INGENIERIA ELECTRONICA Nombres y apellidos del director del programa académico

JAIRO ALBERTO HURTADO LONDOÑO TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

INGENIERO ELECTRONICO

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

Nominación como mejor trabajo de grado del programa de Ing. Electrónica CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA

TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO NÚMERO DE PÁGINAS

BOGOTA 2012 53 TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X X X X SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la

Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J.

Bogotá, D.C.

Colombia

MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN (minutos)

CANTIDAD FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo 2:24 1 X

Audio

Multimedia

Producción electrónica

Otro Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

NANOFOTÓNICA NANOPHOTONICS

DIODO ORGANICO EMISOR DE LUZ OLEDS

ORGANIC LIGHT EMITTING DIODE OLEDS

PANTALLA FELXIBLE SCREEN FELXIBLE

SEMICONDUCTORES ORGANICOS ORGANIC SEMICONDUCTORS

POLIMEROS POLYMERS

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

Fabricación e implementación de una pantalla matriz 8x8 de diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs) sobre

sustrato flexible transparente de tereptalato de polietileno (PET) con emisión de fotones desde capas

electroluminiscentes del orden de los nanómetros El trabajo está organizado de la siguiente manera, en el capítulo 1 se hace una introducción de los aspectos

físicos y químicos de los semiconductores orgánicos. Luego, en el capítulo 2 se describe la estructura de un

OLED y el mecanismo por el cual emite luz. Seguidamente, en el capítulo 3 se describen los aspectos

experimentales involucrados en la fabricación y caracterización de pantallas de OLEDs con emisión de luz desde

capas electroluminiscentes del orden de los nanómetros. Seguidamente, en el capítulo 4 se presenta el hardware y

software desarrollados en este trabajo de grado para caracterizar pantallas tipo OLED. Posteriormente la

discusión de los resultados se hace en el capítulo 5 y las conclusiones del trabajo se resumen en el capítulo 6.

Production and implementation of a organic light-emitting diodes (OLEDs) display (8x8 matrix) on flexible

substrate tereptalato polyethylene (PET) with emission of photons from electroluminescent layers in order of

nanometers

The paper is organized as follows, in Chapter 1 provides an introduction to the physics and chemistry of organic

semiconductors. Then, in Chapter 2 describes the structure of an OLED and the mechanism by which emits light.

Then, in Chapter 3 describes the experimental aspects involved in the fabrication and characterization of OLED

screens with light emission from electroluminescent layers in order of nanometers. Then, in Chapter 4 presents

the hardware and software developed in this work to characterize OLED screens. Later discussion of the results

is made in Chapter 5 and the conclusions of the study are summarized in Chapter 6.