CARRERA DE GASTRONOMIA Administradora...

177
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACION AMBIENTAL HOTELERA Y GASTRONOMIA CARRERA DE GASTRONOMIA Plan de Tesis previo a la obtención del título de Administradora Gastronómica Tema: Estudio de la cultura gastronómica de la Provincia de Imbabura Paulina Alexandra Villegas Terán Quito, Junio 2010

Transcript of CARRERA DE GASTRONOMIA Administradora...

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACION AMBIENTAL HOTELERA Y

GASTRONOMIA

CARRERA DE GASTRONOMIA

Plan de Tesis previo a la obtención del título de

Administradora Gastronómica

Tema: Estudio de la cultura gastronómica de la Provincia de Imbabura

Paulina Alexandra Villegas Terán

Quito, Junio 2010

INDICE

1. INTODUCCION………………………………………………………….…………I 2. PROBLEMA………………………………………………………………….….….I

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….…..I 2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA…………….…………………………..II 2.3. INTERROGANTE DE LA INVESTIGACION………………………………II

3. ANTECEDENTES……………………………………...…………………….......III 4. JUSTIFICACION…………………………..………………………………..........V 5. OBJETIVOS………………………………………………………………….…….V

5.1. OBJETIVO GENERAL……………………………….………………..........V 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO…………………….………………………….….V

6. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………...VI 6.1. MARCO TEORICO…………………………………………..………….......VI 6.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………...………….…..VIII

7. DELIMITACION DEL TEMA…………………………………………….……….IX 7.1. DELIMITACION ESPACIAL…………………………………..…………….IX 7.2. DELIMITACION TEMPORAL……………………………………………….IX

8. METODOLOGIA………………………………………………………………….IX 8.1. METODOS……………………………………………………………………IX

8.1.1. EMPIRICOS……………………………………………………..........IX 8.1.2. TEORICOS…………………………………………………………….X

8.2. TECNICAS…………………………………………………………………....XI

CAPITULO 1

1. GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA……………………..1 1.1. CANTONES………………………………………………………………...…5

1.1.1. OTAVALO………………………………………………………………5 1.1.2. COTACAHI……………………………………………………….........7 1.1.3. ANTONIO ANTE……………………………………………………..10 1.1.4. IBARRA………………………………………………………………..11 1.1.5. PIMAMPIRO…………………………………………………………..14 1.1.6. URCUQUI……………………………………………………………..17

1.2. GEOGRAFIA…………………………………………………………….......19 1.2.1. DATOS GEOGRAFICOS……………………………………….......20 1.2.2. LIMITES……………………………………………………………….20 1.2.3. POBLACION………………………………………………………….20

1.3. CLIMA………………………………………………………………….……..21 1.4. FLORA Y FAUNA…………………………………………….……….….....22

1.4.1. FLORA…………………………………………………….…………..22 1.4.2. FAUNA…………………………………………………….…………..23

CAPITULO 2

2. TURISMO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA……………..……………….24 2.1. SITIOS TURISTICOS……………………………………………………….25

2.1.1. OTAVALO……………………………………………………………..25 2.1.2. COTACACHI………………………………………………………….28 2.1.3. ANTONIO ANTE…...………………………………………………...30 2.1.4. IBARRA………………………………………………………………..31 2.1.5. URCUQUI………………………………………………………..……35 2.1.6. PIMAMPIRO……………………………………………………….....37

2.2. HISTORIAS, LEYENDAS Y TRADICIONES……………………………..42 2.3. FIESTAS POPULARES……………..……………………………………..47 2.4. COSTUMBRES, RITUALES Y RITOS………………………………...….54

CAPITULO 3

3. INVESTIGACION DE LA GASTRONOMIA ANCESTRAL E INFLUENCIA QUE TIENE EN LA GASTRONOMIA ACTUAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA…………………………………………………….………………....58 3.1. ALIMENTOS DE LA PROVINCIA………………………….………….…..59

3.1.1. CEREALES……………………………………………………….......60 3.1.2. LEGUMBRES…………………………………………………..….....63 3.1.3. TUBERCULOS………………………………………………..……...67 3.1.4. HORATLIZAS…………………………………………………….......69 3.1.5. FRUTAS……………………………………………………………….71 3.1.6. CARNES………………………………………………………….…...74 3.1.7. BEBIDAS…………………………………………………………...…76

3.2. INFLUENCIA DE LA COCINA MODERNA……………………………….78 3.3. UTENSILLOS DE LA COCINA………………………………………….....81

CAPITULO 4

4. RECETARIO DE LOS PLATOS TIPICOS DE LA PROVINCIA DE IMBABURA………………………………………………………………………..85 4.1. OTAVALO…………………………………………………………………....85

4.1.1. CHUROS EN SALSA DE CEBOLLA ……………………………...85 4.1.2. MAZAMORRA ……………………………………………………….86 4.1.3. CHICHA DEL YAMOR……………………………………………….88 4.1.4. CHAHUARMISHQUI………………………………………………...90 4.1.5. TOSTADO Y HABAS CALPO CON PAPAS………………………91 4.1.6. CHINGUERO…………………………………………………………93 4.1.7. CHUFLAI……………………………………………………………...93

4.2. COTACAHI ………………………………………………………………….94 4.2.1. SALSA DE PEPA DE ZAMBO……………………………………...94 4.2.2. CARNES COLORADAS……………………………………............95 4.2.3. CUY ASADO CON CHICHA..………………………………………96 4.2.4. CHICHA DE JORA…………………………………………………...98

4.3. ANTONIO ANTE…………………………………………………………100 4.3.1. COSAS FINAS………………………………………………………100 4.3.2. FRITADA..…………………………………………………………...102 4.3.3. HUMITAS..…………………………………………………………..104 4.3.4. SOPA DE BOLAS DE HARINA DE MAÍZ O CHUSPA.……….105 4.3.5. CUY………………………………………………………….……….107 4.3.6. MOJICONES…………………………………………….………….108 4.3.7. ROSQUETAS………………………………………….……………111 4.3.8. PANUCHAS………………………………………………………...112 4.3.9. CHICHA DE HARINA DE CASTILLA…………………………….113

4.4. IBARRA…………………………………………………………………..…114 4.4.1. AROPE DE MORA…………………………………………………114 4.4.2. SANGO………………………………………………………………116 4.4.3. TORTILLAS DE MAÍZ EN TIESTO……………………………….117 4.4.4. EMPANADA DE MOROCHO…………………………………..…119 4.4.5. NOGADAS…………………………………………………………..121 4.4.6. PAN DE LECHE…………………………………………………….123 4.4.7. MAIZ CON TOCTE……………………………………………...….124 4.4.8. TORTILLAS CON CAUCARA……………………………………..126 4.4.9. CANELAZO………………………………………………………….128 4.4.10. HELADOS DE PAILA……………………………………………..129

4.5. PIMAMPIRO…………..……………………………………………………131 4.5.1. COLADA DE PLÁTANO……………………………………………131 4.5.2. TOSTADO YANGA CON PEPA DE ZAMBO……………………132 4.5.3. GUAYUSA…………………………………………………………...133 4.5.4. CHICHA DE GRANOS BRUJOS………………………………....134 4.5.5. ARROZ CON GUANDUL…………………………………………..135

4.6. URCUQUI………………………………………………………………….136 4.6.1. CALDO DE PATAS……………………………………………….136 4.6.2. CHICHA DE ARROZ………………………………………………138 4.6.3. PAPAS CON CUERO……………………………………………..139 4.6.4. CHIGUILES……………………………………………………..….141

5. TABULACION DE DATOS……………………………………………………142

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………….…147

7. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………149

8. ANEXOS…………………………………………………………………….…..151

I

1. Introducción

La provincia de Imbabura, conocida como la Provincia Azul de los

Lagos, posee una ubicación estratégica al norte del Ecuador. Los

cantones que integran la provincia: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio

Ante, Pimampiro y Urcuqui, se encuentran involucrados con una gran

actividad turística dando a conocer el patrimonio natural, cultural y

gastronómico que les identifica.

2. Problema

2.1. Planteamiento del problema

El norte y centro del país, son regiones de ríos y montañas prósperas en

el trabajo artesanal de la madera así como en los textiles y en variadas

manifestaciones artísticas. Refugio autóctono, conserva de gran parte de

su población el registro de sus culturas originales.

Gracias a su amplia pluriculturalidad, Imbabura ha podido desarrollarse

en su gastronomía, siendo esta una fuente de ingreso para la provincia

Imbabura cuenta con platos típicos de diferente en cada cantón como

son:

Cotacachi: Carnes Coloradas

Valle del Chota: Mondongo

Otavalo: chicha de jora, chicha del yamor, papas con cuero de todo tipo.

Chancho con Mote y Morcillas

Atuntaqui: Tortillas de Maíz tostadas en tiesto de barro. Fritadas y Cuy

Ibarra: Nogadas, Arrope de Mora y Helados de Paila

II

A pesar de la gran variedad que existe no se puede quedar conformes y

peor aún no estar involucrados en esta valiosa cultura gastronómica.

La gran afluencia de turismo que tienen estos cantones, ha hecho que

vayan perdiendo sus recetas ancestrales y han dejado que la influencia

extranjera llegue hasta sus hogares

Se quiere con este estudio rescatar las recetas autóctonas e investigar

con profundidad los platos típicos que no están dados a conocer para

así poder fomentar una gastronomía tradicional.

2.2. Formulación del problema

Existe gran variedad de productos y de platos típicos en la provincia de

Imbabura pero se necesita promover a las nuevas generaciones la

comida típica y ancestral de sus cantones.

2.3. Interrogante de la investigación

• ¿Cómo contribuir para el mejor conocimiento de la gastronomía

en la provincia de Imbabura?

• ¿Que tipo de alimentación se utiliza en los cantones?

• ¿Qué productos son cosechados en esta provincia?

• ¿Qué influencias ancestrales tiene la gastronomía actual de la

provincia?

• ¿Cuáles son los productos y los métodos de cocción que se

utilizaban en la preparación de los platos típicos en la provincia de

Imbabura?

III

3. Antecedentes

Fuente: Laguna de yahuarcocha

La provincia de Imbabura recibe su nombre gracias al enorme Taita

Imbabura que lo protege. El Imbabura y sus regiones fueron

descubiertos en 1534, casi el mismo año que Benalcázar ocupó esa

población y siguió su marcha hacia el norte en busca de tesoros; la

conquista propiamente se hizo después

Aquí se levanta orgullosa la Villa de San Miguel de Ibarra, centro de

civilización castellana establecida en el Norte del antiguo Quito. Ibarra es

la capital de la provincia, y todavía conserva su impresionante

arquitectura colonial. Fue fundada el 28 de septiembre de 1606.

Además de la belleza natural y cultural encontrada en los lagos, lagunas,

montañas, ríos, artesanía, grupos étnicos, música, danza y gastronomía

que engloba Ibarra; existe también una calidad humana renombrada por

los que la visitan. Posee según sus moradores “el mejor clima del

Ecuador”.el clima varía en las diversas regiones de la provincia.

IV

El promedio se sitúa entre los l3˚ y l8 ˚C. todo el año. El sector más

cálido es el valle del Chota y algo menos en la ciudad de Ibarra. Los más

fríos están en 0tavalo y Cotacachi.

Imbabura es una provincia pintoresca, llena de culturas milenarias, en

donde Imbayas, chagras, otavalos, caranquis, negros, mulatos y demás

comparten amablemente la tierra y sus bondades.

La iniciativa de varias personas ha permitido el desarrollo de nuevas

alternativas de servicios turísticos y formas de realizar turismo, es así

que el turismo comunitario, el turismo de hacienda, el turismo ecológico,

el turismo de aventura, el turismo cultural, el turismo gastronómico, son

productos que siempre existieron y que invitamos a disfrutar y explotar

detalladamente.

“Un recurso importante de Imbabura es el turismo. Cerca de 3.000

personas están ocupadas en este sector en el cual se han invertido

importantes cifras especialmente en el rama hotelera”.1

El maíz sigue siendo la base de la alimentación en la provincia; se

consume como tostado, mote, choclo, entre otras preparaciones, a más

de ello predominan los granos: arvejas, habas, fréjol y también las

papas, la cebada, el trigo.

Las hortalizas predilectas son la col, la cebolla el culantro, perejil,

lechuga, remolacha.

1 Imbabura Guía turística y de servicios, Editorial Intipungo 1981

V

4. Justificación

En el transcurso del tiempo la provincia de Imbabura ha ido perdiendo la

identidad de su gastronomía por la falta de conocimiento de las riquezas

que la provincia posee.

Es importante fomentar y dar a conocer la gran variedad de productos y

platos que esta provincia ofrece, se puede decir que el estudio que se va

a realizar brindará un aporte cultural y una generación de conocimiento

en la gastronomía.

Una vez determinado el problema y las consecuencias que tiene se ha

planteado una posible solución atraves de una investigación del estudio

de la gastronomía de Imbabura la cual ha salido a la luz luego de un

proceso de encuestas y entrevistas. La misma que ayudara a que las

actuales generaciones conozcan las riquezas autóctonas de su cantón y

así poder dar a conocer lo que Imbabura ofrece.

5. Objetivos

5.1. Objetivo General

Realizar un estudio de la cultura gastronómica de la provincia de

Imbabura para contribuir al conocimiento de sus costumbres y

tradiciones mediante un recetario.

5.2. Objetivos Específicos

• Estudiar la geografía, su clima y que productos son cultivados en la

actualidad en la Provincia de Imbabura.

VI

• Investigar qué tipo de alimentación se degustan en los cantones de la

provincia de Imbabura

• Investigar la gastronomía ancestral y que influencia tiene en la

gastronomía actual en la provincia de Imbabura.

• Investigar cuales son los productos y los métodos de cocción que se

utilizaban en la preparación de los platos típicos en la provincia de

Imbabura

• Diseñar un recetario de los platos típicos y consumidos de la

provincia de Imbabura

6. Marco de referencia

6.1. Marco teórico

En la antigüedad Imbabura ha sido el centro de atracción para turistas

que llegan con el deseo de gozar de tantas maravillas. Los paisajes

Imbabureños han sido fuente permanente de inspiración en la

realización de obras literarias y artísticas.

“Los nativos de Imbabura se distinguieron en la preparación de comidas

y bebidas dándoles un sabor y gusto exquisito. Condimentados con

achiote, maní, semilla de calabaza, ají y hierbas aromáticas como el

culantro asnayuyo, paico, ishpingo, sungo, arrayanes y la canela.

La base de su alimentación es el maíz, pero también emplean el

chocho, la oca, el melloco, la yuca, el rábano, y la zanahoria, entre

otros.

VII

Con la cacería tenía a su disposición carnes de perdices, pavas de

monte, tórtolas, torcazas, pato, entre otros.” 2

En una ecología tan variada, donde se encuentran productos tropicales,

subtropicales, templados y de altura, y en donde se a podido ver

históricamente se a desarrollado un intercambio en la alimentación y la

forma de preparar los alimentos y estos deben contribuir un capítulo

aparte en lo que se refiere a la cultura popular.

También en estos aspectos es posible marcar diferencias entre blancos

– mestizos, negros e indígenas; si bien se a producido importantes

intercambios entre ellos, podríamos afirmar que, en general, los

primeros muestran una cocina popular con influencia de lo español

combinada con elementos autóctonos; la cocina popular de los negros

esta, básicamente, dispuesta sobre los productos que se producen en el

valle del chota y entre los grupos indígenas se sigue manteniendo, en

buena medida, una tradición milenaria referida a la concepción misma

sobre los productos, a la forma de combinarlos y servirlos

En la alimentación prehispánica la producción fundamental era la de

maíz y la de tubérculos.

Los incas introdujeron la producción y el consumo extensivo de maíz y

aportaron rebaños de llamas que suplieron la leche y carne, en esta

modalidad del “charki”

2 La cultura gastronómica, Coordinador de la investigación Marcelo Naranjo V, Centro Interamericano de artesanías y artes populares, CIDAP, Tomo V, 1989

VIII

La cocina ocupaba el lugar principal de la casa, donde a más de la

preparación de los alimentos se guardaban los productos de la cosecha

y los animales domésticos. Se trataba de una cultura agraria

fuertemente dependiente de la naturaleza y de la tierra.

En alimentación prehispánica hay que destacar el maíz como un

producto no solo de consumo sino ritual.

Con la conquista española cambiaron profundamente muchos patrones

de producción y consumo; si bien muchos productos fueron introducidos

y difundidos otros tantos se perdieron para siempre.

6.2. Marco conceptual

Charki: carne desecada que podía guardarse por largos periodos

Ishpingo: (del quechua ishpinku) es el nombre de una especie que

se usa para poner a la colada morada, la cual tiene sus

características de la pimienta dulce.

Prehispánico:

Paico: es una planta de gran distribución por todo el globo y está

muy ligada al uso popular

Se dice de la América anterior a la conquista y

colonización españolas, y de sus pueblos, lenguas y

civilizaciones.

IX

7. Delimitación del Tema

7.1. Delimitación espacial

Este proyecto se desarrollará en la Provincia de Imbabura en los

cantones Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra, Pimampiro y

Urcuqui.

7.2. Delimitación temporal

El estudio se llevara en aproximadamente 8 meses una vez designado

el director del trabajo de titulación.

8. Metodología

8.1. Métodos

Los métodos que se utilizarán son:

8.1.1. Empíricos

Observación: Es una técnica que consiste en observar

atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y

registrarla para su posterior análisis.

De investigación de campo: Es la actividad de búsqueda

que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica;

tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar

problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se

desarrolla mediante un proceso.

X

8.1.2. Teóricos

Deductivo: Estudia un fenómeno o problema desde el todo

hacia las partes, es decir analiza el concepto para llegar a los

elementos de las partes del todo. Entonces diríamos que su

proceso es sintético analítico.

Histórico: El método, enfoque o punto de vista histórico se

caracteriza por la idea de que sólo la historia permite entender

adecuadamente la realidad.

Analítico: es aquel método de investigación que consiste en la

desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes

o elementos para observar las causas, la naturaleza y los

efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho

en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno

y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este

método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo

cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su

comportamiento y establecer nuevas teorías.

Sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan

hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que

unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional

de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se

presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El

investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para

establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

Científico: es el proceso ordenado, logro, sistemático que se

sigue para llegar a comprobar y demostrar la verdad de las

hipótesis planteadas.

XI

8.2. Técnicas

Entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten

en un diálogo entre dos personas: El entrevistador

"investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener

información de parte de este, que es, por lo general, una

persona entendida en la materia de la investigación.

Encuestas: Es una técnica destinada a obtener datos de

varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al

investigador.

1

CAPITULO 1

1. GENERALIDADES DE LA POVINCIA DE IMBABURA

La provincia fue creada el 25 de Junio de 1824, cuando el Libertador Simón

Bolívar expidió la ley de División territorial; incluía los territorios actuales de

la provincia del Carchi. En 1880 se concretaron los territorios actuales.

Imbabura es una provincia del norte de la sierra del Ecuador, conocida

como la provincia de los Lagos, porque en ella se encuentran la mayoría de

lagos del país como son el lago San Pablo, laguna de Mojanda, laguna de

Cuicocha, laguna de Puruhanta y la laguna de Yahuarcocha.

“La provincia de Imbabura “montaña sagrada de los caranquis”, se

denomina también en idioma colorado” nuestro ser divino por excelencia” o

“mito”. Es provincia turística de honda trayectoria histórica y arteria más

dinámica del norte ecuatoriano. Desde antes de la llegada de los incas y

luego de la conquista española, el pueblo imbabureño ha demostrado

trabajo en los mas diversos campos de la economía.

Sus valles fértiles, su clima, la tradición textil, sus lagos, elevaciones y mas

bellezas naturales, han motivado permanentemente su progreso.

La provincia martirizada por terremotos fue visitada por científicos y turistas

nacionales y extranjeros, cuyos atractivos naturales e históricos encienden

el sentimiento y el espíritu. Imbabura es mezcla de culturas Imbayas, Caras,

Incas y grupo afro-ecuatorianos. Su producción artesanal, su música,

festividades y otros impulsos sociales hacen que Imbabura siga

progresando.”1

1 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 138

2

Históricamente sus habitantes fueron los Imbayas, Cayambis, luego

dominados por los Caras, la convergencia de estas, permitiría el nacimiento

de los Caranqui quienes resistirían a la invasión Inca, años más tarde.

Es difícil saber quiénes fueron los hombres y mujeres, cómo fue la sociedad

que vivió y se desarrolló en la actual Imbabura. El desconocimiento de la

escritura, la falta de registros que guardaran la memoria de hechos y

protagonistas, impiden descubrirla. Los datos de los primeros cronistas

españoles, los estudios arqueológicos y las fuentes etnohistóricas, la

toponimia, identifican a Imbabura como el territorio de la Confederación

Caranqui-Cayapa-Colorado, una región con un desarrollo histórico común

con pautas similares de conducta económica y sociocultural, que se

extendía por el norte hasta el río Chota, al sur, el río Guayllabamba y su

afluente el Pisque, hacia el occidente a Intag y Lita y hacia el oriente, la

región de Pimampiro y Oyacachi, respectivamente. Era un territorio con

unidad étnico-cultural, y una cuasi - identidad lingüística en la que

sobresalieron los pueblos de Pimampiro, Otavalo, Caranqui, Cochasquí y

Cayambe,... Intag, Quilca y Cahuasquí.Fue un espacio geográfico habitado

por campesinos y agricultores, organizados en ayllus, dirigidos por un

curaca o jefe. Tenían su religión. Los elementos naturales eran sus dioses.

Complementaban su economía de subsistencia con labores artesanales y

un incipiente comercio. Habían logrado trascender la organización tribal y

los cacicazgos locales de la llactacuna, para desarrollarse bajo la forma de

una comunidad superior, designada como Señorío étnico. Los Cayambes y

Caranquis eran dueños de una cultura bastante homogénea. Estaban

estratificados en clases, conocían el telar horizontal, el algodón, la lana, la

cabuya y la cerámica; pulían la piedra, grababan en concha y hueso,

fundían metales; tenían espejos y plumeros; dominaban la cestería

utilizando bejucos y totoras; sabían esculpir signos convencionales, poseían

una gran gama de tintes para teñir sus tejidos con colores firmes; cultivaban

la tierra con artefactos rudimentarios de piedra y madera; construían

puentes colgantes con sogas y lianas como los que ahora se ven en la

cuenca del Intag y levantaban viviendas de piedra y tierra. También

3

practicaban el comercio de trueque, intercambiando plumas de colores,

conchas, hojas de tabaco, maíz, sal, algodón. Creían en varias divinidades

protectoras y pensaban en espíritus malignos. Sus mercados gozaban de

un status especial. Y por sobre todos ellos, respetaban y acataban a reyes o

capaccuras nativos. Su organización política les permitió desarrollar

alianzas, cohesión política que les habría convertido en una nación-estado,

de no llegar los incas. Esas les facilitaron, por cerca de 20 años, la defensa

exitosa de la soberanía regional.”2

La provincia de Imbabura, lo mismo que la del Carchi, participan de la hoya

central occidental del Chota ubicada entre los nudos de Boliche al norte y

de Mojanda-Cajas al sur. La provincia encierra hermosos y fértiles valles

como los de Ibarra, Otavalo, Atuntaqui y Cotacachi.

En los puntos más profundos de la hoya se asientan los pobladores del

Chota (1.535 mts.) y Juncal (1.646 mts.). En una amplia planicie esta

asentada Ibarra, una de las ciudades serranas de menor altitud (2.228

mts.).

En esta provincia las más importantes estribaciones de la cordillera son las

de Lanchas, Cayapas, Toisan e Intag y las montanas de Quisoya. La

cordillera oriental se denomina Pimampiro y de Cofanes. En el interior de la

hoya se encuentran las estribaciones de Angochagua que comienzan sobre

el nudo de Mojanda-Cajas, al este de Cusin, en los paramos de Pesillo,

avanza entre los ríos Tahuando y Chamachan, sigue por las orillas del río

Chota y el pueblo de Ambuqui con el cerro de Pinllar.

La provincia cuenta con varios ríos. De este a noreste corre el río Chota que

en su origen se denomina Chamachan, aumenta su caudal con los ríos que

descienden del nudo de Huaca y otros de menor caudal para formar el Ambi

2 http://www.imbabura.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=9

4

que se junta al Chota mas abajo del pueblo de Mira, nombre que desde ahí

recibe el río hasta desembocar en el océano Pacifico.

La provincia de Imbabura es conocida por tener en su haber el más rico

ancestro Indo americano. Los grupos étnicos indígenas imbabureños, son

comúnmente llamados otavaleños, pero existen más de veinte comunidades

a lo largo y ancho de esta comarca, con diferentes costumbres, vestidos y

aun sistemas económico, social y cultural.

Los procesos que se registran en la actualidad son el resultado de una larga

trayectoria histórica que fue conformando y definiendo entidades y actores:

pueblos, comunidades, haciendas, etnias. Muchos hechos históricos

caracterizan las expresiones culturales de hoy, las formas de organización,

la religiosidad, las fiestas, se basan en manifestaciones y contenidos

anteriores se revisten de la ideología que las hizo surgir y permanecen en

tanto son funcionales a la reproducción de los hombres y de su sistema

social.

Imbabura cuenta con 6 cantones, 10 parroquias urbanas y 37 rurales La

ciudad blanca del Ecuador Ibarra conocida así por ser villa de los

españoles, es la capital de la provincia de Imbabura fundada el 28 de

septiembre de 1606, por el presidente de la Real Audiencia de Quito, Don

Miguel de Ibarra.

Imbabura es una provincia llena de identidad y cultura con 6 cantones

Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, San Miguel de Ibarra, Pimampiro y

Urcuquí, se encuentran involucrados y esperanzados con una actividad

turística, que les permita un desarrollo sostenible a través de cuidar y

mantener sus patrimonios e incentivar un mayor número de visitas, de

quienes se interesen por conocer el patrimonio natural, cultural y

gastronómico que les identifica y diferencia de las restantes regiones del

Ecuador.

5

Esta provincia es próspera en el trabajo artesanal de la madera, así como

en los textiles y en varias manifestaciones artísticas, es un refugio

autóctono, que conserva gran parte de su población en un registro de sus

culturas originales.

1.1. CANTONES

1.1.1. OTAVALO

“Otavalo cabecera cantonal por su parroquias urbanas: Jordan y

San Luis. Parroquia rurales: Miguel Egas cabezas (Peguche),

Eugenio Espejo, González Suárez, Pataqui, San José de Quisinche,

San Juan de Iluman, San Pablo, San Rafael, Selva Alegre.”3

Está situado a una hora y media al norte de Quito, a los pies del

volcán Imbabura. Es hogar de la etnia indígena quichua de los

otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial. Otavalo

significa ‘cobija de todos’.

Tiene un clima generalmente templado con una variación en ciertas

épocas del año su temperatura promedio es de 14 a 16 ˚C

Hablar de Otavalo, es hablar de cultura, de artesanía, de bellos

paisajes, de personajes ilustres, de interculturalidad, de indígenas y

mestizos orgullosos de sus raíces, de una juventud pujante y

comprometida con el desarrollo de nuestra comunidad, que con

identidad y autenticidad viven en armonía en este pueblo andino,

tierra prodiga que nos a regalado el maíz, para brindarlo al mundo

desde su mismo centro.

La población que se concentra en la urbe otavaleña es de 41.000

habitantes (44,3 por ciento de la población cantonal) indígenas,

mestizos y en un mínimo porcentaje afroecuatorianos. Los primeros

se dedican, especialmente, a la producción y comercialización de

artesanías textiles, mientras que los segundos y terceros ejercen 3 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 139

6

actividades en tiendas, almacenes, en diferentes profesiones,

transporte, servicios turísticos, entre otras.

La indumentaria tradicional indígena tiene características propias en

Otavalo. Los hombres usan camisa y calzoncillo blanco, poncho

azul, sombrero de fieltro y alpargatas. Las mujeres visten blusa

blanca bordada con diferentes colores y alegorías, 2 anacos uno

blanco y otro negro, una gruesa faja en la cintura mama chumbi y

una delgada guagua chumbi y una fachalena sobre la blusa y sobre

la cabeza la huma huatarina. Cada prenda tiene un valor simbólico.

La mujer otavaleña se enorgullece de sus vestidos y en los días de

fiesta gusta lucir los mejores. Ricos y pobres usan similar

vestimenta aunque de diferente calidad, viven en el mismo tipo de

casas y se dedican a las mismas tareas.

El folklore de la región de 0tavalo es uno de los más ricos del país y

se pone de manifiesto en las principales fiestas como son las de

San Luis (1 y 4 de mayo) San Miguel, San Juanes (24/29 de junio),

San Luis Obispo (15 al 22 de agosto) y el Yamor (1 al 8 de

septiembre) fiesta ancestral realizada por los indígenas y que se la

celebra con la Chicha (bebida a base de maíz), las tortillas de papa,

la carne colorada y las empanadas.

Posee el mercado de artesanías más importante del Ecuador y de

Sudamérica realizada los días sábados, en el que se expende

productos textiles desarrollados en primera instancia en lana de

borrego desde donde también parte su aporte textil a la provincia;

de igual forma aquí se puede encontrar productos elaborados en

balsa, cuero, tagua, piedras semi preciosas, fibras vegetales,

moluscos y barro, junto a los sombreros de paja toquilla, réplicas de

piezas arqueológicas, y tallados en piedra o madera

7

Desde el año 2000, la ciudad de Otavalo experimentó una serie de

cambios en su arquitectura urbanística. Actualmente, las aceras son

más amplias, cómodas y seguras para el desplazamiento de los

peatones. Calles como la Sucre, Bolívar y la avenida Abdón

Calderón fueron semipeatonizadas; en ellas se colocaron viceras,

bancas, jardineras y en los barrios orientales se implementaron

escalinatas. Además, se colocó luminarias ornamentales y se

electrificó toda la urbe, para el bienestar nocturno.

1.1.2. COTACACHI

“Cotacachi cabecera cantonal, con las parroquias urbanas Sagrario,

San Francisco. Parroquias rurales Apuela, García Moreno, Imantag,

Peñaherrera, Plaza Gutiérrez, Quiroga, 6 de Julio de Cuellaje,

Vacas Galindo.”4

Su diversidad geográfica y cultural ha convertido a Cotacachi en

uno de las principales atracciones turísticas del Ecuador

continental. Además es mundialmente conocido por la producción y

comercialización de los artículos de cuero. Ciudad de cielo profundo

se adormece en las faldas del viejo volcán", es una ciudad muy

tranquila y hermosa, es el cantón más extenso de la provincia de

Imbabura, está ubicado a las faldas del volcán que lleva su mismo

nombre, es la capital musical del norte del Ecuador entre las

habilidades destacadas de la gente de este cantón cuentan la

artesanía (especialmente de la producción en cuero), gastronomía y

el comercio. El nombre Cotacachi tiene muchos significados. "Cara"

significa "el lago con las mujeres hace frente a" qué se refiere a la

forma general de los islotes en la Laguna Cuicocha; en Quichua

significa la sal de polvo.

4 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 139

8

La provincia fue creada el 25 de junio de 1824 mediante la

expedición de la Ley de División Territorial. Las principales

actividades económicas son la agricultura y la ganadería.

En la pequeña ciudad de Cotacachi hay también numerosas

artesanías de cuero, las que sumadas a las lagunas y otras

bellezas naturales, la hacen muy atractiva para el turismo. Su

alcalde es Auki Tituaña dirigente indígena.

El centro urbano de Cotacachi es muy atractivo y demuestra una

impresionante exhibición de cultura y tradición indígenas. Es el caso

de la Casa de las Culturas, El Museo de las Culturas, la Iglesia

Matriz, El Parque Abdón Calderón está rodeado de almacenes y

talleres donde se vende y confecciona ropa y otros artículos de

cuero como botas, correas, bolsos, maletas, sillas de montar y

adornos.

El principal plato de Cotacachi, es la carne colorada. Es un

bocadillo que incluye productos de la zona como papas, maíz,

aguacate y carne de chancho frita y bañada en achiote. Va

acompañado siempre de una empanada rellena de plátano maduro.

La invención del plato se atribuye a Ester Moreno de Unda, quien lo

elaboró ensayando en su cocina. Su esfuerzo valió la pena:

Cotacachi está en el mapa gastronómico del Ecuador.

La geografía del Cantón es muy variada encontrándose alturas que

van desde los 4.939 metros sobre el nivel del mar hasta los 1.600

m.s.n.m. en la zona de Nangulví y 200 m.s.n.m. en la parte más

occidental correspondiente al recinto El Progreso. Las

características topográficas y climáticas del Cantón permiten

diferenciar claramente dos zonas: la Andina y la Subtropical. La

zona Andina está ubicada en las faldas orientales del volcán

Cotacachi, conformado por las parroquias urbanas San Francisco y

El Sagrario y las parroquias rurales Imantag y Quiroga. Su clima

oscila entre 15 y 20 grados centígrados.

9

La zona Subtropical conocida como Intag se extiende desde la

Cordillera Occidental de los Andes hasta el límite con la Provincia

de Esmeraldas y Pichincha. Está conformada por las parroquias de

Apuela, García Moreno, Peñaherrera, Cuellaje, Vacas Galindo y

Plaza Gutiérrez. Su clima oscila entre 25 y 30 grados centígrados.

Cotacachi denominada Castillo de Luz por la combinación de

elementos naturales, culturales y sobre todo artesanales lo que le

convierte en el cantón más próspero de la provincia. Tiene como

joya preciosa la laguna de Cuicocha que tiene una silenciosa

belleza.

Destacan “Talabarteros” que desde inicios del siglo XX se dedican a

la elaboración de monturas y arreos para caballos, se empieza a

dar una gran demanda y se vieron obligados a variar su producción,

con la línea de maletas de cuero, portafolios, billeteras, monederos,

carteras, correas y prendas de vestir. Los materiales que se utilizan

son la piel de ganado vacuno curtido, tela, hilo de algodón, cartón y

acrílico, también adornos, al inicio se curtía el cuero en el mismo

sitio, ahora se trae la materia prima de Ambato, Cuenca e inclusive

de Colombia.

10

1.1.3. ANTONIO ANTE

“Atuntaqui, cabecera cantonal y las Parroquias urbanas: Andrade

Marin y Atuntaqui. Parroquias rurales: Imbaya, San Francisco de

Natabuela, San José de Chaltura y San Roque.”5

A solo 10 minutos de Otavalo, siguiendo al norte por la carretera

Panamericana, un letrero da la bienvenida a Atuntaqui, un pequeño

cantón de Imbabura. Su clima es seco y templado y tiene una

temperatura anual promedio de 18 °C

Aunque el nombre propio del sector es Antonio Ante, quienes lo

visitan o han escuchado hablar de él lo identifican más como

Atuntaqui, nombre de varios significados a través de la historia.

Según el padre Juan de Velasco, se compone de dos palabras

hatun, (grande) y taqui, (tambor), es decir: 'gran tambor'; Jacinto

Jijón y Caamaño lo identifica como 'tierra rica en verdad'; González

Suárez rechaza esta acepción y la traduce como 'granero grande'.

Otros lo llaman 'lugar de la posada' o 'pueblo cerrado fuertemente'.

Para quien visita el cantón resulta difícil inclinarse por una de estas

traducciones, porque Atuntaqui reúne varias de las características

mencionadas.

Históricamente, Antonio Ante tiene mucho que ofrecer, el turista

puede visitar Pailatola, Orozcotola y Pupotola, las tolas más

representativas de la provincia, para descubrir los monumentos

fúnebres construidos por los 'Atuntaqui'.

Y, si de comer se trata, se puede degustar la deliciosa fritada o los

tradicionales cuyes de las parroquias de Chaltura y Natabuela, que

se complementan con los típicos helados de crema, las panuchas,

rosquetas, mojicones y suspiros, productos elaborados a base de

maíz.

5 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 139

11

Aún cuando el desarrollo económico de la región se basa en la

agricultura, la zona de Imbaya; de clima abrigado por su ubicación

geográfica le convierte en un potencial agrícola: cereales, frutas,

hortalizas. La gran producción de caña de azúcar permite la

existencia de la tradicional “molienda”, industria casera productora

de: “panela”, “aguardiente”, el típico “otavalillo”, y las deliciosas

“melcochas”, son razones suficientes para hacer de Antonio Ante un

verdadero atractivo Turístico para propios y extraños.

Atuntaqui es conocida por su manufactura textil, no solamente en la

gran fábrica sino en pequeñas industrias y talleres artesanales. Es

un cantón de industria textil desde 1926 ha sido uno de los

principales ejes económicos del cantón y del norte del país. Los

indígenas de natabuela, representan también una parte de la zona

porque son los representantes de su cultura; Natabuela se

encuentra a 10 minutos al sur de Ibarra, y pertenece al cantón

Antonio Ante su gente culta, nítida y tradicionalmente trabajadora,

vive de la agricultura, aunque muchos de ellos se han dedicado a la

industria de la cabuya.

1.1.4. IBARRA

“Ibarra cabecera cantonal y capital de la Provincia. Comprende las

parroquias urbanas: Caranqui, Guayaquil de Alpachaca, Sagrario

San Francisco, La Dolorosa de Piorato. Parroquias rurales:

Ambúqui, Angochagua, Carolina, La Esperanza, Lita, Salinas, San

Antonio.”6

A los pies del Taita Imbabura, la Mama Cotacachi y Cayambe,

como rindiéndoles homenaje, se encuentra una de las ciudades

6 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 139

12

más hermosas del norte del país, su belleza se manifiesta en sus

hermosas lagunas, que guardan celosamente su excéntrica historia.

“Ciudad a la que siempre se vuelve”, cita uno de los muchos versos

con el que se identifica a Ibarra, por su fantástica naturaleza, clima

veraniego y amabilidad de sus habitantes. Es muy visitada por los

turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso,

paisajismo, cultura e historia. Es una ciudad cultural en donde

predomina el arte, la escritura y la historia; además existe una gran

producción turística y hotelera ofrecida para toda la zona. Ibarra es

la capital de la provincia de Imbabura (Ecuador) y es el centro de

desarrollo económico, educativo y científico de la zona norte del

Ecuador. La ciudad se encuentra edificada a las faldas del volcán

que lleva el mismo nombre de la provincia. Fue fundada por el

español Cristóbal de Troya, el 28 de septiembre de 1606. Por su

ubicación geográfica se la nombró sede administrativa de la región

1 conformada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos

e Imbabura.

En el Valle de Ibarra parece haberse peremnizado la primavera, su

clima veraniego, sus verdes y extensos campos la convierten en un

oasis Natural.

Fue destruida prácticamente por el terremoto del 16 de Agosto de

1868 y su refundación se realizo el 28 de Abril de 1872.

Fue reconstruida por García Moreno, luego del terremoto de 1868.

Quien llega a Ibarra disfrutará de un ambiente plácido y ensoñador.

Podrá recrear la mente y la vista en sus parques, plazas, iglesias,

museos, lugares tradicionales, lagunas y cerros, sus monumento

calles adoquinadas e interesante arquitectura colonial, la convierten

en uno de los más bellos centros turísticos del país.

13

Ibarra, está situada a 23 kilómetros al norte de Otavalo: posee un

clima primaveral durante todo el año llegando a los 19 ºC , es el

sitio estratégico para conocer toda la provincia, centro de un intenso

y original comercio. como los tejidos y los bordados de

Angochagua, la Esperanza y los objetos de cerámica de Tanguarin.

“San Antonio de Ibarra es un pueblo pintoresco y trabajador; situado

en el corazón de la provincia, la población por generaciones ha

mantenido un alto espíritu creador y artístico, transmitiendo los

secretos del tallado, la escultura en madera y transformando la idea

en bellas obras de arte. Pues sus piezas artísticas tienen gran

demanda dentro y fuera del país desarrollada en la población de

San Antonio tiene su origen en el Siglo XIX, en base a la madera

tallan imágenes religiosas.

La esperanza y Zuleta en ruta ascensional de Caranqui, su clima es

de convalecencia, un tanto frío, su pueblo trabajador”7

“Caranqui es una Parroquia con tradición histórica y legendaria;

ubicada a 2 Km. al sureste de Ibarra, con 6.360 habitantes. Es

conocida mundialmente por su Museo Arqueológico Atahualpa y por

la deliciosa tradición de la elaboración del pan de leche y los

helados de crema que son un placentero bocadillo del lugar.

Está situada al sur a 3 kilómetros del Centro de Ibarra, en las faldas

del cerro Imbabura y a 2800msnm. Su nombre es heredado de los

primeros pobladores de esta comarca, fue fundada con anterioridad

a la Fundación Española de la ciudad de Ibarra de 1606.

Comprendida las comarcas de Pimampiro y Mariano Acosta por el

Oriente; por el Norte hasta el río Chota; por el Occidente Atuntaqui

y por el Sur hasta Cochi Caranqui y el cerro Imbabura.

7 http://www.visitaecuador.com/andes.php?opcion=datos&provincia=11&ciudad=H1cSEINK

14

La parroquia de Caranqui fue un importante asentamiento de las

culturas Caraqui e Inca. En sus suelos se ha encontrado una gran

cantidad de restos arqueológicos que corrían el riesgo de

desaparecer. Sin embargo, el Municipio de Ibarra inauguró, el 4

mayo de 1997, el Museo Arqueológico y Etnográfico Atahualpa, de

Caranqui, para preservar este legado histórico. Luego, el 25 de

febrero de 1999, fue entregado, en comodato, a la Fundación de

Turismo y Cultura Atahualpa. Está compuesto por dos salas

conectadas por un túnel.

Aquí según algunos cronistas nació Atahualpa, el último emperador

Inca, en cuyo honor en 1564 se construyó el templo del sol. Existen

vestigios de restos arqueológicos importantes, además se dice que

la hermosa iglesia del Señor del Amor se construyó sobre el templo

de los Incas”8

1.1.5. PIMAMPIRO

“Pimampiro cabecera cantonal y parroquia urbana. Parroquia rural:

Chuga, Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba.”9

Es un cantón de incomparable belleza natural, es un paraíso

terrenal en la provincia de Imbabura, sus montañas, páramos,

valles y lagunas brindan una policromía de ensueño que encanta al

turista nacional y extranjero. Sus campos fértiles demuestran el

poderío productivo de una tierra labrada por manos pimampireñas

que en cada una de las semillas germinadas depositan el sacrificio

y la esperanza de desarrollo para un cantón apacible y saludable.

8 http://www.ibarra.gob.ec/caranqui/index.php?option=com_content&view=article&id=88&Itemid=160

9 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 138

15

“La tradición histórica más frecuentemente utilizada, dice que los

pobladores primitivos de Pimampiro provienen de los Caribes y los

Arawacos, que originaron el surgimiento de dos pueblos: los Chapí

y los Pimampiros.

Se ubica a 52 kilómetros al noroeste de Ibarra, El rango altitudinal

del cantón va desde los 2.080 msnm hasta los 3.960 msnm. A lo

largo de este rango altitudinal el territorio de Pimampiro encierra

varias zonas de vida.

El cantón es parte de la Cuenca Hidrográfica del Río Mira, a través

de la subcuenca del río Chota.

la capital provincial se asienta en el valle del Chota, conocido como

"Coangue" nombre que significa Valle de las Calenturas Malignas.

Según L. Moscoso, Pimampiro se compone de cinco voces: PI –

MA – AM – PI – RAR cuya traducción es: Vida, Grande Agua,

Mucho, Borde, lo que significaría poblado que está asentado a las

orillas de un río grande. Algunos historiadores que han escrito la

historia de Pimampiro indican que estuvo localizado a las orillas del

río Pisque.”10

En el cantón Pimampiro podemos identificar tres grandes grupos

humanos que son los que, de alguna forma, moldean sus

características culturales y sociales. Estos son: población indígena

de la nacionalidad Kichwa, población afroecuatoriana y población

mestiza.

En la actualidad, la población indígena se sitúa principalmente en la

parroquia Mariano Acosta, en tanto que la población

afroecuatoriana está concentrada en la comunidad Chalguayacu, en

la parte baja del cantón, y vecina de El Juncal.

10http://www.pimampiro.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=73:historia&catid=44:pimampiro&Itemid=83

16

Los aborígenes Pimampireños desarrollaron cultivos variados

destacándose la yuca, maíz, tabaco, la coca y algodón, plantas que

les dio fama en el comercio; mantenían una gran feria en donde

obtenían: vestidos, armas, alimentos y servidumbres a cambio,

principalmente, de la coca y algodón. Se dedicaron a la caza de

animales que hasta hace poco existían en las cercanías de la

Laguna de Puruhanta.

La vivienda era circular terminada en forma cónica, cubierta de

paja, armazones de madera; la conformaba un solo cuarto en

donde el fogón estaba al centro.

Es una región que ha crecido notablemente gracias a su riqueza

agrícola y maderera y al trabajo de sus pobladores Conserva en su

iglesia parroquial algunas imágenes de valor artístico.

El chota presenta una ecología particular y esta habitada en gran

cantidad por grupos negros que han logrado crear una especie de

enclave en el que desarrollan manifestaciones culturales

especificas a todo nivel.

Pimampiro con el tiempo se ha transformado en una rica zona

agrícola con un potencial económico indiscutible, ahora se produce

tomate en enorme cantidad. “Pimampiro es un granero generoso y

promisorio con temperatura promedio entre 17 y 20 ºC puede

producir anís, trigo, cebada, legumbres, cítricos, aguacate.”11

11 El Ecuador que Ud. no ha visto, Villarroel, Fernando Quito, 1984

17

1.1.6. URCUQUI

“Urcuquí cabecera cantonal y parroquia urbana. Parroquias rurales:

Cahuasqui, La Merced de Buenos Aires, Pablo Arenas, San Blas y

Tumbabiro.”12

“El pueblo de San Miguel de Urcuquí se encuentra rodeado de un

paisaje natural incomparable y un acogedor clima, es famoso y

reconocido a nivel nacional e internacional por su gran diversidad y

concentración de recursos naturales así como la cordialidad de sus

habitantes, que lo distinguen como un especial atractivo para los

turistas nacionales y extranjeros, mismos que no por casualidad ya

sobrepasan el millón de visitas anuales

Rodeado de majestuosas montañas que representan un legado

histórico, y un paisaje natural incomparable, nace el Cantón San

Miguel de Urcuquí, como una bendición a la naturaleza y al hombre.

El poder curativo de sus aguas que brotan de las entrañas de la

tierra y el acogedor clima, atrae al turista nacional e internacional

fascinándolo con el encanto de una tierra amable, gestora de hijos

trabajadores con deseo de luchar y alcanzar el más alto curul de

progreso.

Aunque cuenta con tan solo 767 kilómetros cuadrados, el cantón

Urcuquí, perteneciente a la provincia de Imbabura.

En este cantón predominaron los Urcuquíes posesionados en

diversos Ayllus (familias indígenas), mantuvieron una desarrollada y

fortalecida organización de nombre Urcuquí (UR-CUCIQUE) que se

compone de dos voces quichuas:

12 Ecuador Provincias y Capitales, Rivera Villavicencio, Oswaldo, 1995. Pág. 138

18

URCU que significa cerro y CIQUE que significa asiento lo que

quiere decir “asiento de cerro”.”13

Urcuquí linda con las parroquias de Tumbabiro y Salinas, al sur con

Atuntaqui y San José de Chaltura e Imantag, al Oriente con Ibarra y

al Occidente con cahuasqui e Imantag, cuenta con siete mil

habitantes aproximadamente y la mayoría se dedica a la agricultura.

El clima permite a San José de Urcuquí mantener varios cultivos y

constituirse en zona agrícola por excelencia. Rodeada de hacienda

de cana y se puede encontrar producción de tomate, y frejol entre

otras

Urcuquí conserva en su iglesia algunas de las imágenes de mayor

valor artístico.

13 http://www.visitaecuador.com/andes.php?opcion=datos&provincia=11&ciudad=H1cSEINK

19

1.2. GEOGRAFIA

La provincia ocupa la hoya central Occidental del chota y se encuentran

al norte el nudo del Boliche y las ciudades de el Ángel y San Gabriel del

Carchi; al sur Mojanda Cajas que encierra valles profundos, amplios y

fértiles como los de la ciudad de Imbabura, Otavalo, Cotacachi.

El río principal es el Chota. En las partes profundas están el Chota y el

Juncal. El este los accidentes que forma en su recorrido el río Mira; y al

oeste las elevaciones: Cotacachi y Yanahurco. Los geógrafos afirman

que Imbabura tiene en total dos sistemas fluviales, el del Chota que

desagua hacia el occidente y el de los río Intag y el Llurimagua que

desemboca en el Guayllabamba.

En general los río Chota, Mira, Ambi y sus tributarios, el Tahuando y el

Blanco, riegan los extensos valles. El nombre de la provincia se debe a

su montaña El Imbabura de 4630 metros que a su alrededor tiene conos

eruptivos. Otra montaña de considerable altura es el Cotacachi de 4937

metros, en cuya quebrada meridional se formo un cráter que dio origen a

la hermosa laguna de Cuicocha.

Son los lagos los que caracterizan a la provincia y le dan belleza

singular. San Pablo situado a las faldas del Imbabura.

El lago Cuicocha, lago de cuyes, ubicado al sur del cerro Cotacachi,

tiene islotes, su anchura alcanza 2.3 kilómetros. El lago Yahuarcocha

(lago de sangre), cerca de la ciudad de Ibarra, tiene 11.7 kilómetros y es

un rincón de leyendas. Súmanse las lagunas de Mojanda que brindan

pesca de truchas. A 18 kilómetros de Ibarra se encuentran la laguna de

Cunrru, San Marcos, Cibiloche, Cristo Cocha, Cubilche.

20

1.2.1. DATOS GEOGRAFICOS

1.2.2. LIMITES

Al norte la provincia del Carchi,

Al sur la provincia de Pichincha,

Al este la provincia de Sucumbíos,

Al Oeste la provincia de Esmeraldas.

1.2.3. POBLACION

En esta provincia existen varias culturas étnicas como mestizas,

afro ecuatorianos, indígenas que se caracteriza por el colorido de

su vestimenta, especialmente de las mujeres, quienes lucen

ataviadas de blusas bordadas.

La tasa de crecimiento es de 3.6% es creciente, el sector rural

experimenta el fenómeno habitual de la migración campo – ciudad.

Dentro de la provincia podemos encontrar como idiomas oficiales el

quichua y el castellano

Provincia Imbabura

Capital Ibarra

Ubicación Región interandina

Superficie 4.353 Km2, ó 435.300has.

Coordenadas 00º 07 y 00º 52 latitud norte; 77º 48´

y 79º 12´ longitud oeste.

21

Imbabura tiene una población aproximada que 344.044 habitantes

según los datos del INEC 2001

Población Año 2001 Proyección al 2015 Tasa de crecimiento

Población Rural 171.830 208.792 1,51 %

Población Urbana 172.214 241.343 2,63%

Población Total 344.044 450.135

Fuente: www.imbabura.gov.ec

1.3. CLIMA

El clima de la provincia de Imbabura En términos generales es de 16º a

18ºC.

De acuerdo a su zona, cuenta con pisos climáticos que van desde el frío

glaciar hasta el tropical seco, cubriendo amplias regiones donde se

realizan actividades agrícolas de importancia para la zona norte del

país.

El clima de la provincia de Imbabura es variado, a lo largo de su

territorio, donde existen trece climas diferentes, desde las montanas de

Intag, la prolongación del parque nacional de cayapas en las faldas del

Cotacachi hasta las frías regiones de los antiplanos

Temperaturas que oscilan entre los 28ºC, en el valle de Intag y el valle

del chota, hasta los 14ºC. en ciudades como Otavalo, y otros pequeños

pueblos de la cordillera

22

1.4. FLORA Y FAUNA

1.4.1. FLORA

Tiene espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas.

La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los

andes es el bosque húmedo; los flancos de ambas cordilleras están

densamente poblados del bosque hay hasta 3, 050 m en los que

destacan la presencia de quina roja y con Durango, donde

predominan los extensos pajonales (cañas) y la gama de cereales

(gramíneas) las tierras de cultivo de Otavalo y de Ibarra son muy

fértiles por la erupción del volcán Imbabura. A causa de la expulsión

de las cenizas, gran parte de su entorno territorial, lo que originó

una gran variedad de vegetación.

Entre las especies más abundantes se destacan la miconia, crocea,

brachyotumlidefolium, gaiadendrom punctatum, miconia latifolia,

rhynchospora macrochaeta y polylepis reticulata. Existen plantas

gramíneas, musgos, pajas, plantas trepadoras y flores pequeñas.

También los árboles del Páramo de ángel, famosos por sus

frailejones gigantes.

Básicamente agrícola, sus principales productos son maíz y fréjol

seco, caña de azúcar y cabuya. Es importante su cabaña vacuna.

En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de

árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y

balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar

así como varias especies de las más espectaculares orquídeas,

bromelias y helechos.

La zona alta da paso a las especies vegetales andinas típicas como

pumamaqui, quishuar y romerillo.

23

1.4.2. FAUNA

Gracias a la gran variedad de fauna que tienen la provincia de

Imbabura, originó la existencia de una gran diversidad de grandes

mamíferos como son jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos

monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la

nutria, los diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes,

lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los

ejemplos más representativos de reptiles, también hay una gran

diversidad de anfibios e invertebrados; Hay una enorme variedad

de aves

La zona baja es el hábitat de animales como el oso de anteojos,

guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias,

tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es

común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como

curiquingues y guarros.

24

CAPITULO 2

2. TURISMO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA

“El Ecuador es considerado como el país con mayor diversidad biológica

por unidad de área, riqueza biológica que se sustenta en una gran variedad

de condiciones ambientales, que generan una impresionante diversidad de

hábitats y tipos de vegetación, que se convierten en óptimos escenarios

para el desarrollo de actividades como el Turismo, que permite a los

visitantes nacionales y extranjeros recorrer sus escenarios y deslumbrarse

con cada una de las expresiones socio culturales que poseen los grupos

humanos que residen en cada una de sus provincias.”14

Entre estas provincias se encuentra una muy especial, la de Imbabura,

ubicada en la zona norte de la región Sierra, muy cerca de la frontera con

Colombia y en ella sus residentes han desarrollado actividades industriales,

comerciales, empresariales y culturales vinculadas con el turismo, llegando

a posicionarla como una de las “provincias turísticas” del Ecuador.

Imbabura es un destino turístico permanente. Esta provincia conserva una

diversidad importante de paisajes y de culturas. Los cantones que integran

la provincia: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Pimampiro y Urcuquí,

se encuentran involucrados y esperanzados con una actividad turística, que

les permita un desarrollo sostenible a través de cuidar y mantener sus

patrimonios e incentivar un mayor número de visitas, de quienes se

interesen por conocer el patrimonio natural, cultural y gastronómico que les

identifica y diferencia de las restantes regiones del Ecuador. Actualmente,

los residentes de estos cantones, participan en iniciativas originadas en sus

gobiernos seccionales, en sus organizaciones comunitarias o en acciones

empresariales para impulsar el turismo comunitario y de haciendas, así

como actividades artesanales, deportivas y sociales que están vinculadas al 14 http://www.turismo.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=573:imbabura-una-provincia-turica-del-ecuador&catid=98:archivos-2008&Itemid=153

25

turismo, generando de esa manera mayores fuentes de trabajo que

redundarán en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes residen en

esta región.

Imbabura, la provincia de los lagos, como ha sido denominada, tiene 28

lagos y lagunas, en las que están incluidas 16 del grupo de piñan que están

ubicadas al norte del Cotacachi y alrededor del yanahurco y que por su

difícil acceso son casi desconocidas, y la laguna de San marcos que

aunque no pertenece directamente a la provincia de Imbabura, esta cerca

del limite provincial y desde la ciudad de Ibarra es muy factible llegar a ella.

Lugar preferido por los aficionados a la pesca; por la abundancia de truchas

en sus aguas.

La provincia cuenta con miradores naturales dada la orografía, por la

presencia de la cordillera de los andes, que pueden ser aprovechados para

observar paisajes

Entre los mas conocidos están el mirador del Cajas, mirador de Cuicocha,

mirador de Bellavista, mirador de Yuracruz, mirador de azaya, miradores del

Chota, y el mirador del Imbabura que es el mas fantástico por su ubicación

geográfica, en medio de las dos cordilleras, permite observar las 2

cordilleras y los valles de la región

2.1 SITIOS TURISTICOS

2.1.1. OTAVALO

Otavalo es una zona turística muy visitada por personas de todo el

mundo y de esta manera dan a conocer sus artesanías que llaman

mucho la atención de quienes la visita, de igual forma prevalece la raza

étnica que ellos la constituyeron y se esfuerzan para que prevalezca

tanto en la ciudad como en el extranjero.

26

• El Lechero

Está ubicado en la loma de Pucará, a una altura de 2.837 metros, a 95

kilómetros al norte de la ciudad de Quito. Hasta el sitio se puede

acceder por la parroquia Eugenio Espejo o por los barrios orientales de

la ciudad de Otavalo. Es un antiguo árbol, de la variedad conocida como

“lechero”, considerado sagrado y utilizado por el pueblo indígena para

realizar rituales y ofrendas a la naturaleza.

• Parque Cóndor

Está ubicado en la loma de Pucará, a cinco kilómetros al este de la

ciudad de Otavalo. Al sitio se puede acceder por los barrios orientales

de la urbe o por la parroquia Eugenio Espejo. El parque está dedicado

al cuidado de aves de rapiña, como buitres, águilas, gavilanes,

gallinazos reales, quilicos y el cóndor, el ave símbolo del Ecuador.

También se realizan demostraciones de vuelo con las aves.

• Gruta del Socavón

Está ubicada en el sector oriental de la ciudad de Otavalo, en el punto

de ingreso al barrio La Florida. Es una gruta rocosa de cuyas

profundidades emergen cristalinas aguas. En su interior se encuentra la

imagen de la Virgen de Monserrat que fue elaborada en San Antonio de

Ibarra por el artista Gonzalo Montesdeoca y colocada en ese lugar en

1.961.

• Mercado Artesanal Centenario (Plaza de Ponchos)

“Es uno de los sitios más visitados de la ciudad de Otavalo. El mercado

artesanal Centenario, también conocido como “Plaza de los Ponchos”,

es mundialmente conocido por la comercialización de artesanías

textiles, que son elaboradas por los indígenas del cantón Otavalo, y por

27

la comercialización de una variada gama de manufacturas propias de

otros países andinos, especialmente del Perú. Está ubicado en el sector

centro-norte de la urbe. La feria mayor se realiza los sábados. “15

• Lagunas de Mojanda Es un ecosistema donde se encuentran tres lagunas de origen

volcánico. Estas son: Karicocha, Warmicocha y Yanacocha (laguna

macho, laguna hembra y laguna negra, respectivamente). En la laguna

grande, por su riqueza ecológica, es recomendable realizar paseos en

canoa a remo, también se puede practicar la pesca deportiva de

truchas.

• Lago San Pablo Es el lago más grande de Imbabura. Está ubicado a cuatro kilómetros al

sur oriente de la ciudad de Otavalo, al pie del cerro Imbabura. Es un

óvalo de aproximadamente 583 hectáreas, con una profundidad de 35

metros en su parte central. Aloja a una gran variedad de fauna y flora.

Además, es un espacio idóneo para la práctica de deportes acuáticos y

el esparcimiento.

• Cascada de Peguche Es una caída de agua de 15 metros de alto por 3 de ancho, ubicada a

dos kilómetros de la comunidad Peguche y a 10 minutos de la ciudad de

Otavalo. Está rodeada por un inmenso bosque de eucaliptos, en cuyo

interior hay una gran variedad de flora, fauna y senderos para el

desplazamiento de los visitantes. Es un sitio ceremonial, considerado

sagrado por el pueblo indígena

15 http://www.otavaloturismo.com/lugar_mostrar.php?var=2

28

2.1.2. COTACACHI

Su diversidad geográfica y cultural le ha convertido a Cotacachi en uno

de las principales atracciones turísticas del Ecuador continental. La

ciudad apacible y sus alrededores han sido de mayor atractivo para los

visitantes de este hermoso sector donde el clima es favorable, sano y

destacan al cantón entre los más saludables del país.

• Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas

La Reserva Cotacachi-Cayapas, está ubicada en la zona baja en

Esmeraldas; y en la zona alta en Imbabura. Fue creada el 28 de agosto

de 1968,

• Cascada de San Miguel.

Escondida a 8 horas de dura caminata adentrándose en la Reserva

desde el Charco Vicente. El esfuerzo vale la pena ya que es común

encontrarse en el trayecto con algunos mamíferos mayores y gran

avifauna

• Laguna de Cuicocha

Es el principal atractivo de la zona, es visitado por miles de personas

que semana a semana quieren ver “La majestuosa y ecológica Laguna

de Cuicocha (Tsui-Cocha), denominada “Laguna de los Dioses” está

ubicada 12 Km. al Sur Oeste de Cotacachi forma parte de la Reserva

Cotacachi-Cayapas, que se ubica entre las provincias de Imbabura y

Esmeraldas.

Está formada por un antiguo cráter al pie del Volcán Cotacachi, tiene 4

Km. de largo por 3 Km. de ancho y aproximadamente 200 m. En el

centro de la misma se puede observar cómo los gases son expedidos al

29

exterior, el agua que alimenta la laguna procede de los deshielos del

Volcán.

Además es uno de los destinos turísticos más visitados en el Ecuador,

porque cuenta con una belleza impresionante, es rica en flora y fauna.

La vegetación desarrollada sobre la lava volcánica, posee más de 400

especies, entre ellas se puede encontrar diez variedades de orquídeas

una especie de bambú llamado suro, plantas medicinales y decorativas

como totoras, bromelias, palo rosa, arrayán, cedro rojo, rumibarba.”16

La laguna es considerada sagrada, ya que estas aguas son escenario

de ritos de purificación shamánicos. Se puede observar animales como

el cuy de monte, el conejo de monte, el armadillo, el zorro andino y gran

cantidad de aves como tórtolas, torcazas, colibríes, gorriones, mirlos,

lechuzas y patos. En ciertas ocasiones privilegiadas se puede observar

al rey de los Andes, el Cóndor, dando un alto vuelo por aquel

espectacular lugar.

• Las termas de Yanayacu

La termas Yanayacu, están ubicadas a 1Km. al Nor Occidente de

Cotacachi, sus aguas subterráneas con alta concentración de hierro

presenta un color amarillo, tienen una temperatura de 17°C con poderes

medicinales. Son utilizadas principalmente para tratamiento de

enfermedades artríticas, reumáticas, neuríticas, osteo artríticas, neuritis,

entre otras. Además que son aguas que poseen un alto valor para los

indígenas ya que son utilizadas para baños y rituales ceremoniales

• Bosque Protector "Los Cedros"

Esta ubicado en el sector de manduaricos, zona de Intag, cantón

Cotacachi. Su fauna la componen animales silvestre como reptiles,

pumas; y especies de flora como orquídeas, cedros. En este sector

16 http://www.cotacachi.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=90

30

también se encuentra El Bosque Protector Azabi, que guarda especies

similares a los bosques protectores anteriores.

• Balneario de Nangulví Es un manantial de aguas termales de origen volcánico rodeado de

colinas cubiertas de bosque primario, sus aguas tienen una coloración

azul transparente. Las aguas de este balneario poseen propiedades

curativas para enfermedades de tipo respiratorias, artríticas, entre otros.

Su cálido ambiente y agradable vegetación atraen a pobladores y

visitantes. La temperatura del agua en este lugar alcanza hasta los 71º

C.

2.1.3. ANTONIO ANTE

“Atuntaqui posee un gran potencial turístico, ofreciéndole en sus

aspectos: Textil, artesanal, gastronómico y cultural, una alternativa

variada e interesante para disfrutarlo y vivirlo durante todo el año. De

esta manera le invitamos a ser parte de nuestra historia e identidad que

nos caracteriza y que a su vez nos integra como verdaderos

ecuatorianos.”17

Ex - Fábrica Textil Imbabura Patrimonio cultural del Ecuador. Su

antiquísima maquinaria inglesa y alemana, así como su imponente e

histórica edificación que data de 1920 y por lo impresionante de las

instalaciones que albergaba y daba empleo a más de 1000 trabajadores,

hacen de esta factoría uno de los principales recursos del cantón.

Aquí los visitantes también podrán disfrutar de los lugares turísticos de la

ciudad como la Iglesia de Santa Martha que fue restaurada

conservando su arquitectura original, ostenta importantes muestras de

arte en imaginería colonial.

17 http://www.antonioante.gov.ec/atuntaqui/pagina.php?varmenu=22

31

La Iglesia del Santo Sepulcro de origen colonial, tiene en su altar mayor

la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, denominado Santuario, por la

devoción que profesa el pueblo católico al Santo Sepulcro.

2.1.4. IBARRA

Ibarra cuenta con una historia que viene desde la época de los Incas, e

incluso antes, cuando los Quitus y Caranquis dominaban, pasando por la

dominación española y posteriormente los vestigios de la lucha por la

libertad. Todos esos hechos tienen testigos materiales que son

atractivos turísticos potenciales, y no solo eso, Ibarra también goza de

paisajes exuberantes, y al ser multicultural y multirracial, un simple

vistazo para tomar un tradicional helado de paila o pan de leche

conforma una experiencia muy agradable. Todo esto sumado con los

servicios, como la gran variedad de infraestructura hotelera, la

convierten también en un lugar atractivo para alojarse dentro de la

provincia.

• Yahuarcocha

Es el escenario emblemático del turismo ibarreño puesto que no solo

guarda la historia de la invasión inca cuando miles de guerreros karankis

imbayas y caras fueron sacrificados por lo señoríos incaicos en lo que se

denomino el LAGO DE SANGRE (yahuar-cocha), también es el espacio

ideal donde se desarrollan múltiples actividades deportivas y turísticas

que van desde carreras de autos, hasta deportes de alto riesgo y varias

iniciativas deportivas. La belleza del lugar y la realización de ceremonias

agrícolas y solares en homenaje a la pachamama sobre todo en la zona

del Tablón son el símbolo real de la ciudad a la que siempre se vuelve.

32

• Valle del chota

Situado a unos 30 kilómetros hacia el norte de Ibarra, el Valle del Chota

está habitado por la comunidad afro-ecuatoriana, que mantuvo en su

forma de vida singular riqueza cultural y musical. En esta parte

encontramos también un clima especialmente cálido y saludable, lo cual

motivó a cantidad de hosterías de calidad para instalarse en la región

(Ambuquí). Este fecundo valle está regado por el Río Chota, ideal para

la práctica del rafting y del kayak. Esta tierra es además particularmente

famosa por haber forjado en sus canchas rústicas de fútbol a la mayoría

de los miembros de la selección nacional. Por una antigua vía, los

amantes de las caminatas podrán alcanzar la Laguna de Yahuarcocha,

conocida por la práctica de deportes de aventura, tales como el

parapente o el jet-ski.

• Los paisajes bordados

La llamada ruta de los Paisajes Bordados parte del centro histórico de

Ibarra, rico en arquitectura colonial, en parques e iglesias, para después

atravesar las parroquias de Caranqui, La Esperanza y Angochagua.

Ahora zona arqueológica, esta área fue territorio de los antiguos

Caranquis, el pueblo indio que más resistió a la conquista Inca y que vio

nacer al último de sus emperadores “Atahualpa”. Los chaquiñanes

existentes se prestan para caminar, cabalgar, pasear en bicicleta y

disfrutar del bello paisaje andino y de las varias comunidades indígenas

que guardan hasta hoy costumbres y tradiciones milenarias como el arte

del bordado o la fiesta del Inti Raymi, en honor al dios Sol. De allí

también podrán subirse al Cerro Cubilche o al Volcán Imbabura

(4.609m).

33

• La loma de Guayabillas

Este es el bosque urbano mas grande del Ecuador que hasta el año

2000 fue propiedad de la Familia Almeida de Ibarra, sin embargo luego

de una toma simbólica implementada por miles de jóvenes de la ciudad,

la Municipalidad de Ibarra lo expropio para convertirlo en un complejo

recreacional ecológico de primer nivel con un museo de interpretación,

senderos ecológicos y un centro de protección animal. Sitio obligado de

la familia ibarreña, denominado así porque allí crecen las guayabillas un

fruto muy delicioso de la zona y escenario propicio para la realización de

eventos deportivos y culturales relacionados con la naturaleza y su

preservación.

• El tren, los túneles y los puentes

Viajar en el tren turístico es un verdadero espectáculo. Esta actividad de

viajar permite no sólo atravesar puentes y túneles de gran importancia,

sino también, ofrece la opción de conocer con mayor plenitud las

costumbres y tradiciones locales, además admirar y contemplar los

paisajes del recorrido, sobre todo disfrutar de un contacto con la

naturaleza

Es una nueva opción poder tomar la ruta del tren de la libertad Partiendo

de la ciudad de Ibarra, el tren de la libertad es un espectacular recorrido

de 45 kilómetros en autoferro totalmente rehabilitado por los magníficos

valles andinos, puentes, antiguos túneles, labrados en las rocas y

miradores naturales. Se puede disfrutar de elementos culturales,

gastronomía típica y artesanías locales, caminatas o cabalgatas a través

del bosque subtropical, ríos y disfrutar de la belleza natural del paisaje

• Valle de Salinas

Denominado así por el alto contenido de sal en su suelo, rodeado de

haciendas que se dedican al cultivo de la caña de azúcar. Es posible

34

compartir el pasado y presente del pueblo afroecuatoriano en el sector a

través del baile y la música, la compra de artesanías así como la comida

típica del lugar. Además se puede visitar el museo de la sal.

• La Carolina y Lita

En estas parroquias su mayor potencial es la naturaleza podrán

desarrollar junto a la población de la zona actividades como agroturismo,

el ecoturismo y el turismo de aventura en ríos no contaminados y

cascadas naturales.

• El Santuario del Señor del Amor

Se encuentra en la parroquia de Caranqui, fue construido sobre las

ruinas del Templo del Sol Incásico a fines del siglo XVIII, a cargo de los

religiosos franciscanos. La Iglesia tiene una sola nave en forma de cruz

latina. En ella se rinde culto a la imagen del Señor del Amor, que reposa

en el altar mayor; obra de Gonzalo Montesdeoca trabajada al estilo

barroco y dorado en pan de oro con columnas salomónicas.

• Museo arqueológico de caranqui

Tiene como finalidad recuperar, conservar y difundir el patrimonio

histórico arqueológico de nuestro pueblo. Contiene una gran variedad de

vestigios arqueológicos de la cultura Caranqui que habita en la sierra

norte del país. La mayoría de muestras fueron encontradas en los

últimos hallazgos registrados en las Ruinas del Inca Huasi ubicadas en

este importante sector de Ibarra.

35

2.1.5. URCUQUI

Urcuqui tiene una sola parroquia urbana que lleva el mismo nombre del

cantón. Urcuqui siendo la cabecera cantonal, es el centro de mayor

movimiento comercial, agrícola y artesanal reflejando un sabor colonial.

Entre los lugares más interesantes para visitar en el cantón Urcuqui

destacan:

• La Iglesia Matriz

Conserva en su interior importantes imágenes de rico valor artístico.

• La Hacienda San José

Perteneció inicialmente a los Jesuitas, quienes utilizando la mano de

obra de los esclavos negros producían caña de azúcar en grandes

cantidades.

• Iruguincho

Ubicado a 5Km. de Urcuquí es un pequeño poblado que conserva su

arquitectura vernácula, típica vivienda de la serranía ecuatoriana.

• Cerro Yanahurco

Ubicado a 4.556 m.s.n.m., su nombre se deriva del quichua Yana -

Negro, y Hurco - Cerro que significa Cerro Negro. Los amantes del

andinismo pueden escalarlo hasta llegar a su cima y encontrarse con un

hito construido por el Instituto Geográfico Militar que sirve a manera de

observatorio.

36

• Las Lagunas de Piñan

Situada al Nor Occidente de Urcuquí y a 3.000 m.s.n.m., es un complejo

lacustre donde sobresalen las lagunas de Donoso, Patococha y

Cristococha, cubiertas de pajonales y regadas por ríos cristalinos que

ofrecen un paisaje impresionante. Piñan le ofrecen la posibilidad de

pescar truchas de gran tamaño de la variedad arco-iris y además

observar una variedad de aves y especies en extinción.

Presentan la singular belleza escénica que sólo se halla en las lagunas

parameras del Ecuador. Un sendero interpretativo recorre el sector y

explica parte de la flora y fauna que allí se encuentra. La pesca de

trucha está permitida y es muy recomendable acampar con equipo

propio a orillas de la laguna.

• Cordillera de Toisán

Es de muy difícil acceso aunque los paisajes de bosques vírgenes que

se pueden apreciar en la zona valen el esfuerzo, especialmente si se

decide atravesar la cordillera de Toisán desde la comunidad de El

Rosario y descender por sus laderas occidentales hacia los ríos Las

Piedras ó Rumiyacu.

• Cordillera de Lachas

Es una zona de bosque húmedo tropical valiosísima por su alto

endemismo y diversidad preservados prácticamente sin intervención

gracias a lo inaccesible del terreno y al control ejercido sobre este

sector. La flora y fauna tropical pueden ser observadas aquí en una de

sus formas más puras.

37

2.1.6. PIMAMPIRO

El cantón Pimampiro es poseedor de una incomparable riqueza turística,

dispone de una diversidad social – cultural biótica que por la falta de

servicios básicos y de equipamiento no ha podido ser explotada.

Como parte del patrimonio natural y turístico podemos enumerar entre

otros los siguientes referentes:

• Plataforma de la Hacienda La Mesa

Está ubicada en la hacienda del mismo nombre, a 10 Km. de distancia

del centro poblado de Pimampiro. Es un posible templo arqueológico

enterrado existente en la propiedad de la familia Román, donde aún se

puede apreciar una plataforma rectangular de 31 m x 6 m recubierta con

lozas de 2.5 x 0.5 x 7 cm. de grosor. Muchas de las piedras que se

elaboraron en este sector poseen motivos zoomorfos (período de

Integración), el sitio sigue careciendo de estudios científicos con mayor

detalle además de que ya ha sido saqueado.

Petroglifos de Shanshipamba y El Carmelo. Son formaciones petrificadas por procedimientos naturales que

contienen motivos antropomorfos y zoomorfos. Se han realizado

inventarios preliminares de las formaciones petrificadas encontradas en

el lugar. Se ha encontrado también tolitas, piedras labradas, mesas,

canales de riego, cavernas, lugares con tiestos incas.

• Terrazas

Vestigios claros de la presencia inca, se constituyeron como sistemas de

cultivos en tierras laderosas y se encuentran en varios lugares, entre

ellos Quinta Yuquín, y el Cebadal, entre otros.

38

• Cavernas Incaicas

Son excavaciones subterráneas en forma de cuartos o galerías que se

conectan entre sí a través de un hueco circular que sirve como aireación,

en sus paredes tiene excavaciones donde se ha encontrado restos de

personas y algunas muestras de cerámica, herramientas, hachas,

silbatos, ollas, pondos, platos con formaciones diversas que destacan la

creatividad de nuestros antepasados. Este tipo de vestigios se encuentra

en el sector de Turupamba al sur de Pimampiro, la comunidad El Inca y

en la comunidad de Shanshipamba donde se han hecho excavaciones

sin control que han dejado enorme huella del saqueo realizado por los

huaqueros. Además, en todo el territorio cantonal se han encontrado

vestigios arqueológicos de gran valor.

Las Razas Étnicas. Mestiza, Negra e Indígena que nos brindan una

gran variedad de ritmos, colores y sabores con sus tradiciones y

costumbres que se diferencia entre sí.

• Iglesia Matriz de San Pedro de Pimampiro

Es catalogada como manifestación cultural del tipo histórico,

correspondiente al subtipo de arquitectura religiosa, pertenece a la

parroquia de Pimampiro, se localiza en coordenadas longitud (UTM):

172696 E y latitud (UTM): 43558 N. Desde el poblado de El Juncal hasta

llegar al sitio existe una distancia de 6,6 Km. y desde Ambuquí para

llegar al lugar del atractivo son 16,70 Km.

• Vertiente de Agua Ferruginosa En la continuidad del río Palahurco, otro de los atractivos que tiene este

sitio es que se puede apreciar la salida de agua desde la montaña con

un color característico amarillo rojizo, denominada como agua de

licamancha rica en nutrientes alcalinos.

39

• Cascada de Agua Clara de Tornillos

Es un importante salto de agua que nace desde los sitios altos de la

cordillera, tiene aproximadamente unos 30 m. de altura y está junto al río

Molinoyacu, la particularidad del sitio es que está rodeado de una gran

variedad de musgos y líquenes, especies que pueden crecer en estas

áreas por la abundante humedad que existe en el ambiente y en el

suelo.

• Vado de Molinoyacu

Es una formación natural que tiene esta área, está rodeada de

estructuras pedregosas dándole la apariencia de una piscina con aguas

muy cristalinas, el visitante puede disfrutar de un refrescante baño,

óptimo para recobrar las energías durante el trayecto a recorrer.

• Páramo Reserva Ecológica Cayambe-Coca

A tres hora de la zona de Palahurco se llega al páramo, se ubica en una

altitud entre los 3.500 y 3.600 m. s. n. m. La particularidad de este sitio

es que en los días despejados se puede apreciar las áreas cubiertas con

los pajonales, chacras cultivadas, la laguna de Puruhanta, el nevado

Cayambe y parte del volcán Imbabura. La topografía irregular de las

colinas presentan tonos de colores que van desde el azul intenso al

violeta. Existe una variedad de animales como el Oso de Anteojos,

venados, lobos, conejos de páramo, dantas, armadillos, además del

majestuoso Cóndor de los Andes.

40

• Desfiladero y llegada a la Laguna de Puruhanta

Este lugar es el mayor atractivo natural ubicado al Nororiente de la

provincia de Imbabura, un espejo de aguas cristalinas dan la bienvenida

al lugar. El desfiladero pertenece a la Reserva Ecológica Cayambe –

Coca, el entorno está rodeado de picos rocosos cubiertos de epifitas,

arbustos y bromelias. Se puede realizar pesca deportiva y paseo en

canoa.

• Laguna de Puruhanta

Siendo una categoría de sitio natural correspondiente al tipo: Ambiente

Lacustre del subtipo: Laguna; pertenece al territorio del cantón

Pimampiro, se localiza en coordenadas longitud (UTM): 839042E y

latitud (UTM): 22692N. Desde el poblado de Mariano Acosta hasta llegar

al sitio existe una distancia de 18,6 Km. y desde el poblado de

Pimampiro para llegar al lugar del atractivo tiene 37,3 Km.

• Bosque de Matache

Se localiza a cuarenta minutos de la laguna de Puruhanta, si se adentra

en su interior, el visitante podrá disfrutar y sentir una sublime sensación

de paz además de respirar el reconfortante aire puro del sitio.

• Río Pisque Nace de la hermosa Laguna de Puruhanta, se destaca por su agua

cristalina, caminatas deportivas y el paisaje que se presta para

descansar.

El agua del río es clara y oxigenada debido al choque continuo con las

rocas durante su recorrido. La temperatura es de 10ºC. Luego da lugar a

la formación del río Mataquí.

41

• Bosque de Alisos

Por la formación natural de este ecosistema en su habita se puede

observar la presencia de muchas aves y mamíferos, y al fondo una

gama de colores verdes que acreditan la riqueza de este paisaje natural.

• Bosque Medicinal “Jambi Sacha”

Nueva América se encuentra en la zona de amortiguamiento de la

Reserva Ecológica Cayambe-Coca a 3200m de altura. La Asociación

Nueva América es un grupo comunitario trabajando para la conservación

de su ecosistema único constituido por bosque primario andino. Por el

cuidado de su bosque, la Asociación recibe el Pago por Servicios

Ambientales, experiencia innovadora única en el Ecuador, comercializa

plantas medicinales tradicionales a través de su grupo de mujeres y

desarrolla la actividad eco turística como actividad complementaria para

la comunidad.

El bosque primario andino de Nueva América ofrece oportunidades

increíbles para observar aves y plantas propias de estos ecosistemas

naturales. El apoyo institucional lo han recibido del PPD (Programa de

Pequeñas Donaciones) y el Gobierno Municipal.

Los otros atractivos incluyen: bosque andino y páramo, caminata a la

laguna Puruhanta, el Callejón Incaico, orquidearios, plantas medicinales,

y el Ecotrek, sendero de la ECORED uniendo Nueva América a San

Clemente. Finalmente, para una experiencia aún más típica del lugar,

usted puede pedir el menú típico constituido sólo por productos nativos

de la zona proviniendo del huerto orgánico de la Asociación.

42

2.2. HISTORIA, LEYENDAS Y TRADICIONES

• IMBABURA URCU

Es el cerro protector masculino, de carácter sagrado, de la región de

Imbabura. Él es un taita o yaya y al mismo tiempo yachac primordial. Su

nombre es Taita (Papá)Manuel Imbabura. Es un hombre grande y viejo,

un sombrero grande cubre su cabeza blanca. Frente a él está el volcán-

nevado Cutacachi. Cuyo nombre proviene del verbo cutana: “moler,

triturar, desmenuzar, pulverizar; piedra de moler”, y de cachi: “sal”;

puesto que en el Cutacahi hay gran cantidad de sal. El Cutacachi Urcu

es el cerro protector femenino, de carácter sagrado, de la región. Es

mama o milli y al mismo tiempo yachac primordial. Su nombre es Mama

María Isabel Cotacachi, una mujer ya entrada en edad.

Se cuenta que cuando Taita Imbabura era joven, empezó a salir del

Imbabura (del cerro, pues este cerro es su morada) y caminaba por las

noches, solo, pensando que las demás personas le iban a conocer, a ver

y a criticar el por qué el Taita Imbabura tiene que salir del cerro. Como a

los jóvenes que empiezan a salir de sus casas y a recorrer el vecindario

y otros lugares, le decían puriqinchu (“andariego”). Caminaba, caminaba

por las noches… y de pronto se encontró con la Mama Cotacachi.

Caminaban juntos, pero que no podía declararse Manuel Imbabura, no

podía declarar su amorío a María Cotacachi. Cuando de repente se

declaró diciendo que la amaba, que la quería, y la Mama Cotacachi

respondió: “Yo también desde muchos años que te conocí he estado

enamorada. Pues ahora, entonces, vamos a ser enamorados”. Y

transcurrió el tiempo. Una vez que transcurrió el tiempo, obtuvieron un

hijo. Un hijo que está a la derecha del Cotacachi, que se llamó el

Yanaurcu y que está unido al cerro Cotacachi.

Entonces de este amorío entre Manuel Imbabura, un hombre grande,

con sombrero grande, cabeza blanca y viejo; igualmente la Mama

Cotacachi, procrearon un hijo que es el cerro Yanaurcu.

43

Hace muchos años atrás, cuando los montes y lagunas eran nuestros

consejeros se realiza esta leyenda.

En un pueblo muy pequeño existía una joven muy hermosa cuyo nombre

era Pakarina la cual estaba profundamente enamorada de un joven

llamado Ali Shungo el cual era muy trabajador y responsable Ali Shungo

pasaba todas las mañanas por la casa de Pakarina ella se ponía sus

mejores ropajes para que Ali Shungo se fijará en ella pero nada daba

resultado Ali Shungo no se fijaba en ella.

Un día Pakarina decidió ir a buscar el sabio consejo de nuestro Tayta

Imbabura, al llegar a él, Pacarina contó su problema a Tayta Imbabura,

él le dijo que ese consejo que estaba buscando no podía darle que debía

esperar el regreso de su esposa Mishki Yaku (laguna de San Pablo)

para que recibiera su consejo, el retorno de su esposa sería dentro de

tres días, con la esperanza de que Mishki Yaku la ayudara en este

problema regresó a su casa.

Después de haber pasado tres días, regresó al monte, allí ya le estaba

esperando la esposa de Tayta Imbabura, ella ya estaba enterada de su

problema ella muy sabiamente dijo que es muy bonito estar enamorada,

pero no se podía obligar a nadie a que se enamore porque el amor a la

fuerza no es amor; Pakarina entendió perfectamente lo que le trató de

explicar, entonces Mishki Yaku le dijo que para que se enamorara

podríamos ayudarle un poquito, mandó a Pakarina que tomara todos los

tipos de maíces que hubiera encontrado y que los sembrara en los

cuatro puntos cardinales, ella obedeció al pie de la letra todas la

indicaciones, con mucho esmero cuido las siete clases de maíces que

había sembrado cundo los maíces dieron fruto Pakarina volvió donde

Mishki Yaku y le dijo que le diera el resto de instrucciones, Mishki Yaku

le dijo que recogiera los maíces y colocara desgranados en una manta

blanca en la cual permanecería hasta que los maíces germinaran

después de que los maíces estuvieran germinados debería cocinar toda

una noche y darle de beber un vaso de esta bebida todos los días; así lo

44

hizo, recogió los maíces, los hizo germinar, los cocinó y le daba de beber

todos los días un vaso, en muy poco tiempo comenzó a dar sus

resultados, Ali Shungo comenzó a fijarse en ella y en muy poco tiempo

empezó a enamorarse de Pakarina. Por eso el yamor es considerada

una bebida para los dioses y una bebida para el amor.

Cada región, tiene sus propios mitos y leyendas que al pasar el tiempo

los mismos pobladores le han dado forma y misterio este es el caso del

volcán Imbabura, el cual participa en los grandes guerreros uno de los

Andes, y otro guerrero que representa el volcán Cotopaxi, estos

enormes torrentes formados por la naturaleza, pelearon durante años

con erupciones potentes para atraer la atención de la bella Tungurahua,

y al pasar el tiempo de duros enfrentamientos, Chimborazo es el

triunfador, por conseguir esta victoria se casó con Tungurahua y de la

unión nació el Guagua Pichincha que es como un bebé, por que cuando

llora el Guagua, la mamá le contesta.

Los indígenas se preguntan unos a otros, por qué es mucho el tiempo

que no hacen erupción el volcán Cotopaxi y el Chimborazo, por qué

tanta paz y armonía entre estos dos torrentes volcanes, si el hombre

aprendiera de la sabiduría de la naturaleza representada en estos

volcanes. Todo sería diferente sobre la faz de la tierra, no existirían

guerras, ni epidemias, ni desigualdades sociales.

Según la leyenda, cuenta que el taita Imbabura, cuando era joven, le

gustaba salir del cerro donde vivía y que lleva su mismo nombre, a

pasear por los alrededores todas las noches.

Un día se encontró con María Isabel Cotacachi, a quien le declaró su

amor y ella le correspondió. Se unieron y procrearon un hijo al que

llamaron Yanaurcu, cerro que está unido al volcán nevado Cotacachi.

Los volcanes María Isabel Cotacachi y Manuel Imbabura, son los padres

protectores de las lagunas que están a los alrededores, donde los

45

imbayas, indígenas del lugar realizan ofrendas a los volcanes, en

agradecimiento por las buenas cosechas y para la buena suerte.

• EL INTIRAYMI

Se denomina comúnmente a esta festividad como Hatun Puncha-Inti

Raymi, porque en esta época se reactualizan todo el vivir, el pensar y

actuar del indígena de Cotama (comunidad otavaleña), en los días de la

fiesta se efectúan ceremonias, enfrentamientos violentos, gastronomía

auténtica, expresiones lingüísticas ancestrales, danzas religiosas,

resistencia física ritual masculina, música "monótona" que transporta

hacia el éxtasis a los danzantes y otros, nos dan a entender que esta es

la "fiesta del sol por las cosechas del año".

• CELEBRACION DE LA SEMANA SANTA

En Semana Santa (mes de abril) se hace la procesión de viernes santo,

se desarrolla bajo el lento desfilar de imágenes de la pasión". Una

brigada de "turbantes" muchachos con túnicas blancas y cucuruchos

portan antorchas encendidas. Una silenciosa multitud sale de la iglesia y

recorre las calles de la ciudad con cánticos y rezos, mirando los cuadros

vivos de las doce estaciones que los fieles los representan a lo largo de

la procesión.

La petición y el recogimiento terminan el domingo de resurrección; las

campanas vuelven a escuchar el júbilo de sus bronces mientras las

golondrinas alzan su esperanzado vuelo iniciando el milagro de la

Pascua Florida.

Además en la Semana Santa podemos disfrutar de deliciosas comidas,

en los hogares se sirve un plato de pacienciosa elaboración que es la

fanesca, se la prepara con la cocción de 12 granos, en esta fecha por

cuanto coincide con el período de ayuno y abstinencia propios del jueves

y viernes santo y además por existir las facilidades para conseguir

46

granos frescos. Los secretos de la preparación incluyen el bacalao y los

aliños.

• CELEBRACION DE LA NAVIDAD

En Navidad, los niños rezan la novena, vestidos de zagales y pastores

recorren las calles de la ciudad en los tradicionales Pases del Niño, se

arman pesebres navideños; luego a media noche, todos van a la Misa

del Gallo.

El "nacimiento" se arma cuidadosamente con musgo, líquenes y sígses;

poco a poco surge el bucólico pesebre con colinas de cartón, lagunas

de disimulados espejos, riachuelos de celofán, sirenas, pastores,

rebaños, castillos y camellos.

La misa de gallo es rebosante de villancicos, pitos, panderetas y

matracas, el incienso se asciende prometiendo paz a los Hombres de

Buena Voluntad; en algunos hogares se realiza la denominada Cena de

Navidad a las 12 de la noche del 24 de diciembre en la que se incluye

exquisitos platos preparados a base de pollo y pavo

• LA RAMA DE GALLOS

Existen varias formas de entrega de la rama de gallos. el prioste pide a

los parientes , mas cercanos( hermanos, padres, hijos cuñados, yernos)

Que lleven en sus manos un gallo. Estos acuden elegantemente

vestidos o disfrazados para acompañar al prioste o capitan de gallos,

quien se distingue también por su elegancia: lleva un sombrero con

cintas de variados colores y un zamarro, en la una mano, una botella de

trago, y en la otra un gallo blanco adornado con cintas de varios colores

en las alas y las crestas; también, en las alas del animal, se coloca

billetes de mil, cinco o diez mil sucres. Junto al prioste v su esposa,

llevando en una mano una botella de trago y en la otra una paloma

blanca, igualmente adornada de cintas de color. A estos les acompaña el

47

grupo de parientes y familiares que van con los gallos; tras este grupo,

se ubican los asistentes de la fiesta; les sigue la banda de músicos. En

ciertas ocasiones la entrega de rama de gallos es amenizada por los

“Sanjuanes” grupo de bailarines disfrazados con zamarros, que brinda la

música con guitarras, armónicas y rodines.

En la casa del mismo prioste y durante el recorrido se revientan

voladores y trueno, para amenizar la fiesta. En el recorrido también se

lleva un castillo: un armazón de carrizo de diversas formas, al que se

amarran pan, plátanos, naranja, maíz, frejol, zambos pequeños, ají,

cebolla, botellas de trago, piñas entre otros productos.

2.3. FIESTAS POPULARES

• LOS PENDONEROS

Esta fiesta la promueve solamente el prioste y lo convierte en un hombre

de gran prestigio. Se lleva a cabo en San Miguel de Cuchillona y se

desarrolla como sigue. Amigos y familiares del prioste se reúnen en su

casa y de allí salen en procesión. A la cabeza van los portadores de

unos pendones con banderas rojas. Al comenzar la música ellos corren

alrededor de la procesión en forma de zig-zag y a continuación

alrededor del Espíritu Santo y el prioste. Al llegar al pueblo se enciende

la volatería produciendo gran estruendo y algarabía . Esperan en la

plaza del centro hasta que comience la misa. En ese momento se realiza

el hermoso ritual de la recolección de granos cocinados que cada

acompañante trae de su cosecha para entregar a la mujer del prioste, a

que reparta en el transcurso de la fiesta. Después de la misa, regresan a

la casa del prioste, junto con el cura, los sacristanes y los acólitos, y la

imagen de San Miguel Arcángel, que es sacado de la iglesia para la

procesión. En la casa del prioste continúa la fiesta con bebida y comida

hasta el anochecer.

48

• FIESTA DE SAN PEDRO

Se celebra el 29 de junio y es muy alegre. Se divierten bailando al son

de la banda. Hay danzantes que llevan a su espalda pequeños cueros

en los cuales van amarrados unas campanas de cobre y bronces;

bailando las hacen sonar

• EL CORAZA

Según se dice, el origen de esta fiesta se debió a la viveza de un cura al

haber mandado a tallar en San Antonio de Ibarra la imagen de un santo

que a escondidas lo enterró tras la iglesia de la parroquia de San Rafael,

luego convocó a los indígenas a una minga para abrir una zanja que

coincidencialmente pasaba por el secreto entierro. Cuando los

mingueros lo descubrieron corrieron a avisarle al curita que con

“asombro” dijo esto es un milagro, por ser el 19 de agosto corresponde a

San Luis Obispo y habrá que rendirle culto cada año a este patrón. De

allí la ceremonia del Coraza ya no sería como ofrenda a la pachamama

sino a San Luis Obispo Patrón.

Con relación a la fiesta ya se habló de los gastos que tiene que hacer el

prioste como alquilar los disfraces. El disfraz del Coraza es el más

costoso y consta de un casco en forma de media luna invertida,

adornado con joyas de metal dorado y pendientes que cubren la cara del

Coraza, lleva plumas de avestruz en la parte superior del casco; una

camisa blanca muy adornada de brillos con tela de oropel, una capa

redonda que cae sobre sus hombros muy adornada y un pantalón blanco

cosido con tela espejo o brillosa con adornos en sus bastas, guantes,

medias y alpargatas blancas y un bastón de mando. Los disfraces de los

acompañantes casi siempre son designados a los familiares quienes se

hacen cargo de los gastos. Los acompañantes son: Ñaupadores,

Capitanía, Loa, Yumbos, Negro Capitán, Soldados, Volatero,

Estanquero, Servicio, etc.

49

La comida que se repartirá en la fiesta consta de: buda (colada de maíz

con varias carnes) chicha y/o aguardiente con cigarrillos que se reparte

entre los asistentes. Esta fiesta es preparada durante un año, inicia el

día en que el sacerdote en misa haya anunciado conjuntamente con el

nombre de prioste.

El día de la fiesta llegan las bandas y toda la gente se prepara en la

plaza organizando carreras y concursos, a eso del medio día se celebra

la misa, luego el almuerzo que consiste en abrir pañolones o manteles

improvisados para regar sobre ellos la comida que consiste en mote,

huevo duro picado, habas, mellocos, entre otros, así como trozos de

carne de cuy, conejo borrego etc, que será ingerido por los asistentes

ubicados en diferentes ruedos.

Luego de la comida, el Coraza recorre la plaza y luego el pueblo,

acompañado solo por la banda de músicos, cuando ingresa nuevamente

a la plaza, el Loa grita alabanzas a su Señor y Capitán Coraza, a sus

acompañantes y a veces cosas picarescas al público, mientras estallan

voladores y castillos. Finalmente las personas se reúnen en grupos en

diferentes casas (especialmente de los corazas o priostes) y beben

hasta altas horas de la noche. Cabe destacar que a la salida del coraza,

los soldados y yumbos lanzan monedas y raspadura a la cara del coraza

para lastimarlo hasta que sangre. Por ello el coraza sale cabalgando

apresurado del lugar. Desde el punto de vista histórico este desangrado

refleja la esencia misma del ritual de revitalización de la tierra.

• LA FIESTA DE SAN JUAN

Las fiestas de san Juan es una de las manifestaciones culturales del

pueblo quichua que, aunque expresada en diferentes formas y con

diversas denominaciones, vienen practicando año tras año. Se cree que

es una herencia cultural e histórica de tahuantisuyu, denominada en

aquella época como Inti Raimi, celebración que se realizara después de

50

la cosecha del maíz, en agradecimiento a la pacha Mama y al Inti Yaya

por haber hecho producir lo granos en el año.

Por eso en las fiestas de San Juan, que coincide con la terminación de un

ciclo agrícola, los comuneros a mas de sentirse alegres, vistiendo con la

mejor ropa, se revelan con la sociedad dominante, aunque

momentáneamente, se disfrazan como religiosos, personajes de tiras

comicas, militares, entre otros. Y cambian de voz para evitar ser

reconocidos por los propio y desconocidos.

En esta fiesta de san Juan se ve con claridad que valores culturales

persiste y cuales tienden a desaparecer. En una comparación con la vida

diaria, esta fiesta nos hace reflexionar sobre la forma como estamos

viviendo y sobre como algunos comuneros tergiversan y cambian los

conceptos de ciertos valores culturales.

Los danzantes.- Los comuneros voluntariamente participan de manera

activa de sus fiestas de San Juan como Danzantes desde sus inicios se

preparan formando grupos y practican tanto la musica como la danza. Se

agrupan por familias o por amistades. Pertenecer a un grupo significa

comprometerse a pasar juntos a la fiesta y a cuidarse entre los miembros

y enfrentar, todos unidos, los problemas u obstáculos…

• FIESTAS DEL YAMOR

Otavalo (Imbabura).- El bullicio y la alegría se apoderó la noche del

viernes de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura; y es que no es

para menos, pues con el pregón nocturno, arrancó la celebración de la

quincuagésima séptima edición de la Fiesta del Yamor, una fiesta donde

se conjugan las costumbres y tradiciones indias y mestizas de nuestro

pueblo.

51

Con el slogan “la fiesta más alegre, en la ciudad más amable del país”,

Otavalo mostró a miles de turistas nacionales y extranjeros, la

extraordinaria riqueza cultural que tiene el país en cada una de sus

rincones.

Por más de cinco horas, 40 delegaciones que llegaron hasta Otavalo con

bandas de música y comparsas, recorrieron el centro de la ciudad. El

Ministerio de Turismo también se unió a este homenaje, con la

participación de carros alegóricos, que exhibieron el potencial turístico,

cultural y productivo de seis provincias de la Costa, Andes y Amazonía.

El pregón estuvo presidido por el Alcalde de la ciudad Mario Conejo y

por las autoridades del Ministerio de Turismo, Cultura e Industrias.

Numerosos medios de comunicación local y nacional también llegaron a

Otavalo, para difundir ampliamente el inicio de esta Fiesta que se

extenderá hasta el próximo 13 de septiembre.

Según datos históricos la Fiesta del Yamor, se celebró, por primera vez,

en 1949. Fue en 1953 cuando se formalizó la fiesta; y es en 1967 cuando

la celebración adquiere otra significación, porque se expandió en toda la

urbe para celebrarla y cuidarla con gran esmero, como parte del

extraordinario legado cultural que tiene nuestro país, para compartir con

el mundo entero.

La fiesta del Yamor es la fiesta costumbrista más grande que Otavalo

celebra cada año, donde indígenas y mestizos conjugan sus costumbres

y tradiciones, para que la fiesta tenga éxito y convoque cada vez, a más y

más turistas.

Hablar de Otavalo es hablar de cultura viva, del espacio territorial que

abarca la intersección perfecta de las vertientes, donde nace la

Otavalo cultura viva.

52

interculturalidad. Otavalo es sinónimo de orgullo del indigenismo y del

mestizaje.

El Yamor es entonces la expresión más clara de nuestras

manifestaciones culturales, de la armonía entre la tradición profunda y la

religiosidad de un pueblo, que fusiona digna y orgullosamente sus

identidades. Hablar del Yamor, es también hablar de tradición, de

religiosidad, de maíz, que de sus siete variedades nace el néctar ocre

que une y convoca año tras año a propios y extraños.

Septiembre se convierte así en un mes de especial connotación. Es en

esta época en donde se evoca con alegría y jolgorio las bondades

extraídas de la madre naturaleza. Es tiempo de veneración entorno a las

diferentes clases de maíz, a la tradición impregnada en la religiosidad

popular, a la degustación gastronómica, y al espíritu festivo de mujeres y

hombres orgullosos de su cultura.

Finalmente vale recordar que Yamor es el nombre peculiar que se le da a

la chicha ancestral de registro incásico. Esta rica bebida que conjuga la

laboriosidad humana y la estirpe de raíces andinas es sinónimo de

unidad, en medio de la diversificación étnico-cultural que cobija a Otavalo

en la provincia de Imbabura.

• FIESTAS DE JORA

Se extiende en la planicie occidental de la hoya de Ibarra, en una región

beneficiada por el buen clima aunque con un suelo seco, arenisco y

volcánico.

La población, situada en las estribaciones del volcán de su mismo

nombre -a 2.453 m sobre el nivel del mar-, es una de las más antiguas de

la región y ya existía antes de la llegada de los Incas. Según viejas

tradiciones sus primeros habitantes fueron una tribu llamada Cotacachis,

53

que fue conquistada por los Caras para formar el Reino de Quito.

En la actualidad el cantón está integrado por las parroquias rurales

Apuela, García Moreno (Llurimagua, Cab. en Campo de Oro), Imantag,

Peñaherrera, Plaza Gutiérrez (Calvario), Quiroga, 6 de Julio de Cuellaje y

Vacas Galindo (El Churo, Cab. En San Miguel Alto).

En Cotacachi se celebra anualmente -en el mes de junio-, la fiesta del

Inti-Raymi, en la que indígenas y pueblo disfrazados danzan y bailan al

compás de los sonidos del pingullo, el tambor y el rondador

• INTIRAYMI, FIESTA DEL SOL Y DEL AÑO NUEVO

Uno a uno los campesinos y mestizos van afinando sus guitarras para el

ritual de la “toma de la plaza del Chilco”, en la parroquia San Pablo del

Lago, cantón Otavalo, Imbabura.

La guitarra es una eterna compañera. Los danzantes no se separan de

su instrumento ni para comer ni descansar.

Familias de indígenas se toman la plaza. La tradición consiste en caminar

varios kilómetros para “ganar la plaza” y luego comer, beber y bailar

durante muchas horas y al menos siete días, como agradecimiento por

las excelentes cosechas del año.

Los grupos musicales bailan en círculo para decir que el mundo es una

continuación del tiempo; diversas son las máscaras y trajes que utilizan

para cada día del Inti Raymi.

Las máscaras de Diablo Huma son las más utilizadas, las “cabezas de

diablo” tienen significado de dualidad en la cosmovisión del mundo,

significa el sol y la luna, la tierra y el agua, lo bueno y lo malo.

54

Los niños también se visten con los tradicionales “zamarros” para bailar

hasta que se cansen los pies.

La comida tradicional no puede faltar. Los “puestitos” de venta de las

populares tortillas de papa y las empanadas de maíz con queso son las

más apetecidas por los danzantes.

Los “Diablo Huma” revelan el espíritu de control y fuerza durante los

festejos.

La fiesta es multicolor en las comunidades que se asientan cerca de lago.

En la parroquia Gonzalez Suárez, el Inti Raymi se mezcla con las

tradicionales “entrega de la rama de gallos”, donde el prioste pide a los

invitados que lleven en sus manos un gallo, todos cantan y caminan por

las calles del pueblo festejando el acontecimiento.

2.4. COSTUMBRES, RITUALES Y RITOS

• MATRIMONIO

Primero viene el enamoramiento, como en todas partes. Como

complemento de esta conversación, el joven quita una prenda de vestir a

la muchacha como símbolo de compromiso se reúnen para establecer

un mutuo acuerdo. Aquí el padre del novio tiene ingentes gastos por

verse obligado a llevar, bebidas, frutas, de cuatro a cinco canastas de

pan y el “mediano” para los familiares. Estos regalos son llevados a la

novia. El padrino compra los vestidos, utensilios domésticos y, según las

posibilidades, ganado vacuno, lanar, y otros más.

En caso de no ser aceptados, los padres del novio regresan a su casa

con todos los obsequios.

55

• MUERTE DE HUAHUA

Cuando un niño fallece todos los pobladores de la comunidad se reúnen

para acompañara en el dolor de sus familiares. En la primera noche

realizan el velorio del muerto brindan comida, aguardiente y chicha

Al día siguiente lo llevan a enterrar. Según su costumbre, lo entierran

siempre en el suelo.

Una vez que se retiran del cementerio, toda la gente va bailando con

guitarras, hasta llegar a su domicilio, donde comen y toman. Los

familiares del niño muerto recogen hortiga y chilca; hacen una escoba y

hortigan a la madre. Una vez que esta hortigada le bañan la cabeza a la

madre, al padre y a los hermanos. Esto lo hacen para que se olviden del

muerto.

Luego el hijo mayor brinda trago y chicha a todos los asistentes,

después coge a los demás hermanos y continúan bailando hasta cuando

lo creen conveniente.

• CREENCIAS MAGICAS

El campesino en Imbabura mantiene casi intacta la creencia mágico

religiosa que se conserva a través de los años desde épocas remotas.

Existe la creencia de enfermedades de origen sobrenatural y natural.

Entre las primeras encontramos las de origen maléfico, producto de

algunos hechizos por parte de brujos contratados por gente que se

preocupa de hacer daño a los demás por envidia, maldad, venganza.

Los efectos de los hechizos no son observables, hasta que la persona

afectada va advirtiendo ciertos síntomas. Dentro de estas enfermedades

encontramos también lo que se conoce como “mal viento”, “espanto”,

“mal de la calle”. De acuerdo a las creencias, estas enfermedades

producen un gran porcentaje de defunciones.

56

El curandero consigue tabaco, antigua y generaliza medicina en los

pueblos americanos, huevos de gallina, ramas de chilca y a veces un

cuy.

Con estas cosas trata el cuerpo del enfermo, envolviéndolo en el humo

del cigarrillo. Hay una extraña mezcla de cristianismo y paganismo

aborigen: se elevan al cielo oraciones especiales, exhortaciones al

demonio para que deje el cuerpo del enfermo, imploraciones a Dios,

haciendo alusión a la expulsión de los mercaderes del templo y muy

especialmente súplicas a Taita Imbabura, padre, dios y protector de los

indios de todas las regiones circunvecinas.

• LA NOCHE DEL BAÑO RITUAL

El baño ritual se realiza en sitios sagrados destinados para ello, la tarde

y noche del di 22 de junio de cada año, día en que los rayos del sol caen

perpendicularmente, fenómeno este al que algunos llaman solsticio y

otros sol recto. En la bolsa tenemos las vertientes, y un cruce de aguas

en el sector llamado “uracucha”; en la comunidad de peguche, la

cascada d peguche; en la comunidad de lluman, la vertiente de San

Juan Pucyu, así, en cada comunidad hay lugares sagrados para el baño

ritual.

Hace algunas décadas quienes iban a cumplir el ritual del baño tenia que

ayunar y estar en permanente meditación sobre los beneficios y energía

que recibirán a la hora del baño; en la actualidad, luego de bailar en

algunas casas, quienes han a participar en el baño se dirigen a los sitios

sagrado destinados para este ritual, unos a las 6 de la tarde y otros a las

doce de la noche. Durante el baño, en el que a veces participan las

mujeres, los bañistas están totalmente desnudos, los instrumentos se

callan, ninguna voz se escucha, cada uno es un ser aparte. En el

ambiente parece correr un aire extraño, se siente un miedo o no se sabe

que elemento misterioso e inexplicable; hay una mezcla de emoción,

miedo, respeto, alegría, curiosidad

57

• EL BAILE EN LA CAPILLA DE LA LUCHA RITUAL

En la fiesta de San Juan los días 25, 26 y 27 de junio son llamados 2dias

de capilla”, en los que, desde la época prehispánica, se entabla la

tradicional lucha ritual entre dos grupos de bailarines de las

comunidades cercanas que se declaran enemigos únicamente por este

lapso, sin que importen que sean parientes o amigos. Son

enfrentamientos entre Janan y Urin; actualmente , tienen lugar en

Otabalo y a ellos asisten en las comunidades del Quichinche, Punyaro,

Monserrate y el cardón, ubicadas al sur y al este del cantón: estas

forman el primer grupo; en el segundo, se encuentran las comunidades

de la bolsa, Guanansig, Cotama y Asma, situadas al occidente y al norte

del mencionado centro poblacional.

Hasta hace unas dos décadas, los enfrentamientos eran muy fuertes,

pues se pelean con palos, cuchillos y piedras, las mujeres transportaban

las piedras y las entregaban a los luchadores en el momento de los

enfrentamientos. Las personas mas fuertes se quedaban en la capilla,

lugar de disputa de los bailarines, llamados Sanjuanitos.

58

CAPITULO 3

3. INVESTIGACION DE LA GASTONOMIA ANCESTRAL E INFLUENCIA

QUE TIENE EN LA GASTRONOMIA ACTUAL EN LA PROVINCIA DE

IMBABURA

De la calidad y variedad de los ingredientes depende el sabor, el aroma y la

gracia de los platos que se sirven en la mesa. En el ecuador antiguamente,

cada región o cada provincia contaban con un limitado número de

elementos que en diversas combinaciones, constituían la base de su

alimentación, es necesario destacar que los productos eran variados por el

constante intercambio de comestibles.

Hoy en día es posible conseguir prácticamente durante el año ingredientes

procedentes de todos los rincones del país, lo cual permite elaborar platos

muy variados y dar rienda suelta a la imaginación. Sin embargo, no hay que

modificar los sabores tradicionales y es preciso saber aprovechar los

ingredientes propios del lugar puesto que alcanzan mejor sabor y mejores

cualidades alimenticias.

Hay una serie de productos propios de la provincia de Imbabura que por si

solos no bastan para elaborar un plato, pero que resultan imprescindibles

en la cocina como es el maíz

Son distintos los elementos utilizados para realzar el sabor de una comida,

darle consistencia, aroma e incluso colorido. La preferencia por algunos y el

uso mas escaso de otros determina en muchos casos, el carácter general

de la cocina en la provincia

El uso del azúcar es bastante resistente. Durante mucho tiempo la panela y

la miel fueron los únicos endulzantes.

El comino aunque no es propio de nuestro país fue y es muy utilizado; es

una especia de sabor fuerte y ligeramente amargo, un grupo lo muele con

59

maíz y achiote para obtener harina con la que preparan diferentes platos

pero particularmente la mazamorra de maíz.

Los cereales han sido, desde tiempos remotos, la base de la alimentación

de estos pueblos. El maíz, la cebada, el trigo son muy utilizados en

Imbabura.

3.1. ALIMENTOS DE LA PROVINCIA DE IMBABURA

“Los nativos de Imbabura se distinguieron en la preparación de

alimentos dándoles un sabor y gusto exquisito, condimentadas con

achiote, maní, semillas de calabaza, ají y hierbas aromáticas como el

culantro, ishpingo, arrayan, asnayuyo, paico y la canela. La base de su

alimentación es el maíz. Pero también emplean el chocho, la quinua, la

oca, el melloco, la yuca, el rábano. La zanahoria blanca, el bledo y el

huacamullo. Con la cacería tenían a su disposicion carnes de perdices,

pavas de monte, tórtolas, patos, gallinas, y conejos.”18

Para surtir su menú recogen también los churos y otras clases de

moluscos que crecen en las regiones secas de la montaña.

La pesca también

puede ser una de sus formas de alimentarse gracias a los ríos y las

lagunas que tiene la provincia. La provincia posee una gran variedad de

alimentos porque gracias a la variedad de clima se puede encontrar que

La agricultura es la base de la economía de la provincia de Imbabura,

está en primer lugar también su producción de maíz suave, choclo y es

la tercera en la sierra en la producción de caña de azúcar con más de

100 mil toneladas métricas. Ofrece productos variados: maíz, trigo,

cebada, fréjol, anís, legumbres, hortalizas, tomate riñón, alfalfa; frutas

como: papaya, piña, caña de azúcar, ciruela, guabo, aguacate, plátano,

naranja, cacao y café, guanábana, ovos, aguacate, fresas.

En Natabuela se puede encontrar que la alimentación en estos sectores

campesinos es muy pobre pero su especialidad es el locro, el cariucho,

las choclotandas, el tostado, la chuchuca, el morocho y el maíz. Hay que 18 Imbabura Guía turística y de servicios, Edit. Intipungo, Ibarra 1981

60

recordar también que la oca, la quinua, el arroz de cebada y la machica

entran dentro de la alimentación de esta zona.

La zona de Imbaya; de clima abrigado por su ubicación geográfica le

convierte en un potencial agrícola: cereales, frutas, hortalizas. La gran

producción de caña de azúcar permite la existencia de la tradicional

“molienda”, industria casera productora de: “panela”, “aguardiente”, el

típico “otavalillo”, y las deliciosas “melcochas”, son razones suficientes

para hacer de Antonio Ante un verdadero atractivo turístico para propios

y extraños.

La provincia tiene lugares muy aptos para la ganadería. La actividad

ganadera es rentable gracias a los buenos pastizales existentes, que

han ayudado a la crianza de ganado vacuno ovino y porcino

Podemos decir que la población imbabureña tiene una amplia variedad

en su alimentación

3.1.1. CEREALES

Además de su valor cultural en todas las latitudes, ya que de su

cultivo se originó la práctica de la agricultura, los cereales, que son

los frutos de diferentes gramíneas, suponen en la dieta del hombre

una fuente de energía concentrada. Su contenido en glúcidos y

proteínas prácticamente pueden satisfacer todas las necesidades

alimentarias humanas. Sus lípidos polinsaturados evitan la

formación de colesterol. Son ricos en sales minerales y

oligoelementos, y contienen todas las vitaminas que el organismo

requiere.

De los cereales deriva una gran cantidad de productos, entre ellos

las harinas, las sémolas, los copos, el salvado y el germen, que

complementan una alimentación adecuada, ya que su sabor resulta

61

agradable para la mayoría de los paladares y pueden combinarse

con frutas, hortalizas y lácteos.

Los cereales constituyen la fuente de nutrientes mas importante de

la humanidad están asociados al origen de la civilización y a la

cultura de todos los pueblos.

En los últimos años se ha multiplicado las cosechas de los cereales.

Debido al aprovechamiento que se ha dado a los nutrientes del

suelo y a que son resistentes, por otro lado también, se a producido

una mejora en las técnicas de cultivo, la utilización racional de

abonos, y la selección de especies mejor adaptadas a climas y

suelos determinados

Maíz: La provincia de Imbabura es considerada por su naturaleza

apropiada al cultivo del maíz, que viene alimentando a la provincia

mas o menos alrededor de 4000 años.

El maíz es el producto dominante en la agricultura en el altiplano

imbabureño, los demás son complementarios, siendo así utilizado

de diferentes maneras, como tostado, mote, choclo, y demas. Y

para la chicha.

En algunos lugares es un producto cargado de símbolos y lleno de

representaciones tanto para la clase dominante como para el

campesino en general. Las características específicas de esta

planta la convierten en un medio de expresión de sentimientos por

ello esta presente en rituales y ceremonias de culto.

El maíz dura comúnmente seis, siete, hasta ocho meses,

conservándose en mazorca. En la provincia de Imbabura al igual

que en otros lugares del país es usual observar las mazorcas

amarradas con sus propios catulos o chala, colgados de una

cuerda, en la cocina o en el corredor de las viviendas campesinas.

62

El maíz es utilizado molido, fermentado, cocido o refinado y en

combinación con otros alimentos como el fréjol. Si es tierno el

choclo se lo consume con mote (choclo mote), en mazorca, sopas y

ensaladas; si es semiduro o Cao en humitas y choclotandas,

chúmales, asado, longuitos, mote ocioso, coladas; con el maíz seco

tostado seco (Yanga), tostado de manteca, mote, bebidas como la

chicha, además se hace harina para preparar sopas, coladas, pan,

empanadas, tortillas, variedad de postres.

El maíz también se lo utiliza en medicina alternativa.

Quinua: Es una planta originaria del antiplano andino, crece más o menos

dos metros de altura, exige poca agua y soporta las heladas. Sus

tallos y hojas son carnosas y eran utilizadas por los indios en

ensaladas, ya sean frías o clientes, en ocasiones llegaban a formar

masas suaves o papillas conocidas actualmente como puré

tamizado.

El tallo seco lo quemaban y preparaban la Llipta, una masa alcalina

que servia para la masticación con las hojas de coca. El fruto lo

utilizaba como tal y a veces hacían harina con la cual preparaban

pan. Lo que ha dificultado su utilización y propagación es su

contenido de saponina que le da el sabor característico amargo,

especialmente cuando no se ha desaguado y lavado bien.

La quinua se aprovecha básicamente como alimento, es así que la

quinua mezclada con el mishqui liquido dulce que se obtiene del

penco, se llamaba “arroz mishqui” siendo un gran alimento. Hasta

hoy, muchos campesinos de la zona de Mojanda, desayunan esta

especie de sopa dulce. Entre los incas se hacia chicha de quinua en

las zonas en donde faltaba el maíz, también comían hojas verdes

63

de la planta en calidad de hortaliza, eran utilizadas en guisados por

considerarlos sabrosas y sanas.

A pesar de sus extraordinarias cualidades alimenticias, el cultivo y

consumo de quinua comienza a disminuir progresivamente y se da

un proceso de pérdida cultural de la planta.

3.1.2. LEGUMBRES

“Se denominan legumbres un tipo de fruto seco, también llamado

comúnmente vaina o capi. Asimismo reciben tal nombre las semillas

comestibles que crecen y maduran dentro de este fruto y a las

plantas que las producen.”19

Las legumbres son algunos de los alimentos mas antiguos, que a lo

largo de la historia han constituido un importante sustento, más aún

por la doble condición de poderlas consumir frescas.

Desde el punto de vista nutritivo, se caracteriza principalmente por

carecer de grasa y contener carbohidratos, fibra e importantes

cantidades de proteínas y minerales. Tal como se preparan

tradicionalmente las legumbres secas, es decir, adicionadas de

carne y productos del cerdo se consigue una alimentación

equilibrada, sobre todo tomando en cuenta que la mayoría de la

gente que vive en las zonas rurales consume estos platos y su

trabajo requiere mucha energía.

Las legumbres, una familia de plantas que se caracterizan por sus

grandes flores y porque sus semillas están contenidas en una

19 http://es.wikipedia.org/wiki/Legumbre

64

vaina, están integradas por más de 1.200 especies, que crecen en

casi todo el mundo y se adaptan a muy diversas condiciones

climáticas y de suelo, al cual enriquecen debido a su propiedad de

ser fijadoras de nitrógeno, Entre las especies consumidas en

Occidente, las más populares son las judías blancas y rojas, las

habas, los guisantes, las lentejas, los garbanzos y la soja.

Conocidas desde los primeros balbuceos de la agricultura, lo mismo

que los cereales, las legumbres se caracterizan por su elevado

contenido protéico (del 17% al 25%, proporción que duplica la de

los cereales) y por su riqueza en legumina, es decir, albúmina

vegetal, un nutriente del grupo de las sustancias protéicas que tiene

numerosas aplicaciones alimentarias e industriales, hasta el punto

de que se ha incorporado a la dieta de los astronautas.

Por otra parte, sus aminoácidos esenciales son complementarios de

los de los cereales (así, por ejemplo, la mayor parte de las

legumbres son ricas en lisina, aminoácidos escasos en los

cereales) y, por consiguiente, aquellas comidas en que se

combinan las legumbres y los cereales logran un buen equilibrio

nutritivo, como sucede en el caso del arroz con lentejas o las tortas

de maíz con frijoles.

Además, las legumbres contienen otros elementos nutritivos muy

apreciados, como sales minerales (calcio, hierro y magnesio),

vitaminas del grupo B y abundantes hidratos de carbono.

Asimismo, en las legumbres también se encuentran purinas (base

química de los aminoácidos proteicos), de las cuales deriva el ácido

úrico. Si éste se produce en exceso, el organismo acumula el

sobrante. Con todo, la proporción de purinas es mucho menor en

las legumbres que en las carnes, y no hay que olvidar que las

purinas se eliminan si las cantidades son moderadas.

65

Chocho: Esta leguminosa es nativa de la región andina, se cultiva

especialmente en terrenos arenosos o a grandes alturas. Este

producto no se lo obtiene directamente, pues se arranca la planta

de raíz, se deja secar y luego se golpea con una vara para recoger

el grano. Luego se procede con el aventado, para adquirir

impurezas y residuos de las plantas. Una vez limpio se deja secar y

para ser utilizado, se debe desaguar para liberar una sustancia

amarga que posee.

Generalmente los chochos se consumen cocidos o en ensaladas en

nuestra cultura popular. Para ser cocidos, se requiere un proceso

largo de cocción con la desventaja que en este proceso se pierde

casi todo el contenido de vitamina. El proceso es el siguiente:

Se cocinan los chochos más o menos por 2 horas, luego se sacan y

se ponen en un costal, dejándolos desaguar por ocho días, para

que se vaya el sabor amargo.

En la provincia de Imbabura se consume con sal y en otras

ocasiones se lo acompaña con cebolla, tomate y limón. No se

puede dejar de lado el tostado yanga, de manteca o chulpi que

complementan este alimento.

Fréjol: Es otra de las plantas americanas de las que se han encontrado

granos en las tolas. Las poblaciones aborígenes comían la

leguminosa en diferentes estados de maduración; muy tierno con

toda la vaina como si se tratara de hortaliza; el grano tierno

después de la cocción se comía solo, en combinación con maíz o

en coladas o mazamorras elaboradas con harina de cereales y

tubérculos. El grano maduro se conserva con facilidad y se utilizaba

después de su remojo y cocción, método con que se eliminaba

toxinas.

66

El fréjol casi siempre se cultiva junto al maíz. El valor económico es

alto, por lo escaso del rendimiento y lo delicado que resulta cuidar

la planta, especialmente de tierno.

En la actualidad el fréjol es un alimento importante en la dieta

utilizándose especialmente en menestras que se combinan con

cereales, salsas y condimentos, consiguiéndose así no solo un

mejor sabor y textura, sino un incremento de las cualidades

nutricionales de estos platos básicos. Se puede preparar sopas,

ensaladas, y más.

Haba:

Esta planta es aborigen, se cultiva especialmente en los lugares

muy fríos de la región interandina, sembrada sola o con las plantas

de maíz. Hay predilección en sembrar esta planta tanto por su

grano, como por el beneficio que reporta al terreno nitrificándolo.

Se considera dos clases: las habas y las habillas. Además, por su

estado de madurez se consumen frescas o tiernas y secas,

considerándose por lo mismo, desde el punto de vista dietético las

frescas en el grupo de verduras y las secas en el grupo de las

leguminosas.

Dentro de la provincia podemos constatar que su mayor uso es en

habas tiernas cocinadas, habas tostadas, habas fritas, habas calpo

yanushca (papas con cáscara, habas, maíz y sal), coladas de

harina de haba, habas confitadas, sopas. Las habillas se comen

tiernas sin cocinar.

67

3.1.3. TUBERCULOS

Un tubérculo es la hinchazón orgánica que aparece en la raíz de

ciertos vegetales y tiene la función de almacenar sustancias

alimenticias para la nutrición de la planta y su reproducción

posterior.

Ciertas plantas acumulan substancias de reserva en sus tallos,

generalmente subterráneos, formadas principalmente por almidón,

de manera que estos aumentan de tamaño constituyendo lo que

conocemos como tubérculos.

Estos tallos subterráneos contienen una serie de escamas que

producen yemas. A partir de estas yemas se desarrollan nuevos

brotes o tallos que originan plantas nuevas. Los brotes

subterráneos, cuando salen al exterior, se hacen verdes

produciendo tallos y hojas verdes.

Papa:

Se cultiva a lo largo de toda la sierra, entre climas de 18º y 11ºC. Su

ciclo evolutivo es de 3 a 6 meses según su variedad. Por lo general

su siembra es posible en dos épocas, la primera es en octubre-

noviembre y la segunda en abril- mayo.

Los aborígenes al igual que cultivaban maíz lo hacían también con

la papa. Entre los antiguos Incas, los ceremoniales relacionados

con la papa eran menos numerosos que los del maíz; el calendario

incaico, se hacia en base al ciclo vital del maíz, sin embargo se han

descrito rituales que atestiguan el aprecio del hombre por este

tubérculo.

En la provincia de Imbabura la cantidad de papa recogida es

destinada al autoconsumo y a veces es también parte de los

68

“agrados” u obsequios a personas de poder y prestigio. Los

tubérculos grandes son destinados como regalos y son

componentes de las comidas rituales denominadas “boda o

mediano” que se consume en las fiestas de la siembra o cosecha y

en ocasiónes especiales como matrimonio o bautizos.

Tanto en el pasado como en el presente, la papa se ha constituido

en un producto básico y primordial en la alimentación tanto diaria

como festiva. Es así que en la actualidad se la puede consumir ya

sea en entradas, sopas, ensaladas y platos fuertes.

Oca: La oca, después de la papa es considerada uno de los alimentos

mas apreciados por la población andina, siendo el tubérculo de

mayor cultivo en las zonas de altura. Nuestras poblaciones

indígenas apreciaron y cultivaron este tubérculo. Se cultiva en las

zonas altas de la cordillera

Las ocas ayudan en otras preparaciones a la fermentación y

también ellas solas se fermentan cuando se conservan mucho

tiempo. Son muy sabrosas endulzadas. Existen preparaciones

como: locro de ocas, molo, cremas, dulce de ocas.

Mashua: Es una planta anual de tallos muy ramificados, se cultivan a

grandes alturas, produce unos tubérculos pequeños con yemas

bastante profundas, que lo confunden a veces con oca, se distingue

porque tiene forma de pera y son rojizos o amarillentos, un poco

fetidas. Este olor se quita dándole primero un hervor y después lo

usan especialmente en locros o en chicha utilizada como alimento y

medicina, agregándole raspadura.

Su cultivo ha ido disminuyendo poco a poco, este empezó a

declinar desde la conquista de los españoles. En la actualidad su

producto ya no registra en las estadísticas agropecuarias, se lo ve

muy raramente en los mercados indígenas de los pueblos.

69

Melloco: Entre los productos tuberosos, es el más generalizado para su

cultivo en la sierra. Hay la variedad viscosa y la no viscosa. Esta

dependiendo de la forma.

Tiene un sabor ligeramente dulce, se lo prepara en ensaladas y

locros.

Camote: Esta planta se cultiva especialmente en los climas calidos y

templados. Es una planta rastrera, con dos variedades, blanca y

morada siendo el sabor también muy distinto.

Se puede preparar entrantes y postres tales como pasteles de

camote, camote frito, y camote asado.

3.1.4. HORTALIZAS

“Las verduras y hortalizas constituyen un alimento nutritivo en la

dieta humana debido a su gran número y variedad, que las

convierte en apetitosas opciones para preparar caldos, estofados o

ensaladas.”20

Constituyen un alimento remineralizante, cuyo poder nutritivo reside

en que son plantas bienales, es decir, que durante el primer año de

vida almacena alimentos en sus hojas, tallos o raíces, y florecen o

dan semillas durante el segundo. De esta manera, el alimento y la

energía almacenados durante el primer año de desarrollo pueden

ser aprovechados por el hombre

El agua constituye entre el 80 y el 90% de su composición, y en

ellas se encuentran disueltas las sales minerales y las vitaminas.

Estos elementos tienen un papel preponderante en importantes

20 http://www.explored.com.ec/guia/fasc2.htm

70

funciones del organismo, como la transmisión de los impulsos

nerviosos, el mantenimiento de la presión arterial, el estado tónico

de las células de los tejidos, la síntesis de hormonas y enzimas y,

sobre todo, la hidratación correcta del organismo.

Sin embargo, este alto contenido de minerales y vitaminas se pierde

fácilmente al cocinarlas. Para un consumo adecuado es

conveniente no prepararlas hasta el último momento antes de

ingerirlas, puesto que perderían la vitamina C y las sales minerales;

tampoco deben dejarse nunca en remojo. Lo correcto es lavar las

hojas enteras bajo el chorro de agua, cocerlas en poca agua

hirviendo. Nunca se deben sumergir en agua fría para cocerlas,

sino en agua hirviendo.

Zambo: Esta es otra planta aborigen: es el zambo como uno de los frutos

grandes que se los puede consumir tierno o dulce.

Es una planta que crece fácilmente. La cáscara del zambo, cuando

esta vaciada, utilizan como plato; las semillas maduras y tostadas

remplazan al maní, para las salsas esta utilización se la da en casi

todas las provincias de la sierra.

Se puede preparar sopas, coladas, dulces, entre otros.

Zapallo: Es uno de los productos mas difundidos, se acomoda a todos los

climas y se cultiva desde el comienzo de la era cristiana. La mayor

parte de los zapallos son de forma oval o redonda.

Es uno de los alimentos más baratos, siendo en los campos su

recolección aun sin costo. Se lo utiliza para la preparación de

sopas, coladas de dulce y postres.

71

3.1.5. FRUTAS

“La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de

plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros

alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un

sabor y aroma intensos y presentan unas propiedades nutritivas

diferentes, por ello la fruta suele tomarse como postre fresca o

cocinada.”21

Los diferentes nutrientes que en cantidad y calidad contienen las

frutas, en general constituyen un aporte de capital importancia para

el adecuado funcionamiento del organismo humano.

En cuanto a las frutas se refiere, la naturaleza ha sido

verdaderamente pródiga en colores, formas, aromas y sabores.

Pero la intervención del hombre también ha sido fundamental, pues

gracias a su curiosidad innata, traducida en viajes de investigación,

y a las colonizaciones, muchas especies fueron llevadas desde sus

lugares de origen a otras partes del mundo, donde proliferaron.

También ha sido primordial la participación del hombre en la

conservación de antiguas especies, en la adaptación de algunas a

nuevas tierras y condiciones climáticas, en la mejora de su calidad y

en la multiplicación de sus variedades. Debe tenerse en cuenta que,

si bien el origen de las frutas en general data de miles de años, en

la actualidad hay muchísimas más especies. Valga como ejemplo la

manzana, de la cual se cultivan hoy más de dos mil variedades,

mientras que en la época romana, según consta en registros

históricos, sólo había una veintena.

Las frutas constituyen uno de los alimentos más sanos para el

organismo, no sólo por su contenido de vitaminas esenciales sino

también porque desempeña ciertas funciones de suma importancia,

21 http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/alimentos/frutas09.htm

72

entre ellas la de alcalinizar la sangre para contrarrestar la acidez

excesiva que producen alimentos como los huevos, los cereales y

las carnes. Lamentablemente, para transportarlas desde el lugar de

origen hasta los mercados de distribución y venta, donde deben

estar en condiciones aceptables, por lo común deben ser

arrancadas de la planta un poco verdes, con lo cual se pierde parte

de sus propiedades y, en algunos casos, mucho de su sabor. Con

ellos nos privamos de las principales virtudes que tiene el fruto

maduro, recién recolectado.

Guaba: La guaba es un fruto que se encuentra dentro de una vaina gruesa,

de color verde o café, afelpada, en cuyo interior alberga una pulpa

blanca sedosa, suave y húmeda, cuyo interior contiene una semilla

negra, con un sabor muy agradable y dulce.

Taxo: Es una enredadera que produce un fruto agridulce; la parte

comestible es gelatinosa y encierra muchas semillas de color negro.

En quichua se llama “gullan”. Los indios tienen siempre esta

enredadera en sus chozas o enredándose en los árboles.

Los utilizan para jugos y postres.

Chamburo: Es una de las especies parecidas al melón, pero de un sabor

menos agradable y se lo utiliza especialmente en dulces, para el

champús, y jugos.

Capuli: Es el fruto del indio de la sierra ecuatoriana; proviene de un árbol

grande y frondoso, a manera de racimos cuelgan los frutos. Hay

mucha variedad de capulíes; florecen desde el tercer año de

sembrado dando fruto el mismo año.

73

Mortiño: Es una planta indígena de la cordillera andina que crece en toda la

sierra, en las alturas que van de los tres mil a los 7 mil metros. Es la

especie más conocida y utilizada por la población andina desde

antes de la conquista.

Cieza de León describió este pequeño fruto, que lo encontró en los

paramos de las provincias del Carchi e Imbabura. El mortiño se lo

uso como elemento ceremonial, en efecto, formaba parte sustancial

de la comida de conmemoración a los muertos, llamada “ayaapi” o

“mazamorra para los muertos”. Esta costumbre se observa hasta la

actualidad en el día de los difuntos.

Aguacate: Es uno de los productos de clima calido. En nuestro país los

aborígenes cultivaban especialmente en los valles abrigados y

zonas templadas. Actualmente en nuestro país existen huertos de

aguacate de diferentes tipos.

Sus hojas son también utilizadas en la medicina popular y

alternativa. Se lo utiliza en entradas, cremas, sopas, guarniciones,

ensaladas, postres.

Nogal (tocte): Este árbol de nogal de grandes dimensiones y grueso tronco, tiene

importancia en el campo nutricional por su fruto, el tocte, que se lo

consume crudo y también incorporado a otras preparaciones como:

melcochas, nogadas, pasteles, caramelos.

El fruto es redondo, de un color casi negro, muy resistente, tipo

leñoso, que contiene una almendra blanca muy parecida a la nuez,

semilla lobulada y comestible. Para obtener esta almendra es

necesario romper el fruto

74

3.1.6. CARNES

Según el código alimentario, la parte comestible son los músculos

de animales sacrificados en condiciones higiénicas, incluye (vaca,

oveja, cerdo, cabra, caballo y camélidos sanos, y se aplica

también a animales de corral, caza, de pelo y plumas y mamíferos

marinos, declarados aptos para el consumo humano.

Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos

proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que

son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan

todos los aminoácidos esenciales necesarios. Son la mejor fuente

de hierro y vitamina b12. Aportan entre un 10 y un 20 % de grasa

(la mayor parte de ellas es saturada), tienen escasa cantidad de

carbohidratos y el contenido de agua oscila entre un 50 y 80 %.

Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo.

En ningún caso debe consumirse carne de forma abusiva,

cualquiera que sea su origen. La causa reside en que, en la

degradación de las proteínas en aminoácidos, con frecuencia se

producen la purina, un compuesto del cual deriva, entre otras

sustancias, el ácido úrico. Si el contenido de este ácido en la

sangre es alto, puede resultar afectada la función biológica de los

riñones y producir ciertas enfermedades, como la uremia, la

nefrosis y la nefritis.

Con respecto a las carnes rojas El mayor problema que suponen

estas carnes para el organismo es su alto contenido de grasas

compuestas por ácidos saturados, que producen una elevación de

los niveles de colesterol y el consecuente riesgo de aumentar la

arteriosclerosis. Pero debe advertirse que no todas las carnes

tienen las mismas proporciones de materias grasas.

75

Cuy: Es uno de los animales aborígenes, pues hasta hoy no hay casa

indígena donde no tengan cuyes, siendo la cuyeria construidas

dentro de la misma choza. En la época aborigen no solo los

comían, sino que servían para sacrificarlos a los dioses y

ofrecerlos en sus ritos.

Son originarios de ciertos sitios de nuestros paramos. Se lo tiene

como el mejor plato para servirlo especialmente en fiestas. Sus

viseras son utilizadas para preparar salsa denominándose a estas

ají de cuy.

Llama: Tiene todo el cuerpo cubierto con una lana larga muy apreciada,

vive en domesticación; además de lana proporciona carne, leche

y piel. En la época preincaica era la base de la alimentación

indígena, y su lana era utilizada en la confección de diferentes

vestidos.

Cerdo: La conquista española introdujo estos animales al país,

convirtiéndolo en un animal domestico y utilizado en varias

preparaciones que son tradicionales como el hornado y la fritada.

El cerdo es utilizado en su totalidad, ya sea en entradas, sopas,

platos fuertes, y postres.

Res: Desde el punto de vista culinario, se da el nombre de res a las

carnes que proceden de las vacas, toros, novillos, bueyes

sacrificados, cuando estos animales se encuentran entre los 4 y 8

años.

76

En la provincia de Imbabura la carne de res es muy apreciada y

en varios hogares la consumen diariamente. Se lo prepara en

entradas, sopas y platos fuertes.

Entre los platos típicos se destacan el caldo de pata, caldo de 31,

tripa mishqui.

Pollo: Ave de corral, de carne blanca, elástica y sabrosa, que admite

multitud de preparaciones culinarias.

En nuestro medio existe el pollo de campo y el de criadero, siendo

mas apreciado el de campo por su sabor, su carne es más dura y

consistente por lo que se utiliza en caldos y en platos fuertes. El

pollo de criadero se lo utiliza en otras preparaciones

aprovechando su carne mas tierna y suave, además que su costo

es mas bajo que el antes mencionado. Se lo prepara en entradas,

sopas y platos fuertes.

3.1.7. Bebidas

Chicha

La bebida que ha representado en todo el mundo al Ecuador ha

sido la Chicha, es así que en esta provincia es fácil observar en

fiestas importantes la presencia arraigada de la chicha. Por esta

razón en muchos libros se ha denominado a esta tradición

chichismo.

El consumo de la chicha como bebida alcohólica tiene dos

modalidades ceremoniales y estimulantes. El primer tipo se refiere

al consumo ritual ligado a las festividades comunitarias, a los

momentos importantes y a las ceremonias. El beber estimulante

tiene que ver con la utilización de la chicha en el trabajo, mingas,

77

donde la bebida es un elemento que da fortaleza y cumple

funciones de integración grupal

Aguados

Los aguados son bebidas no alcholicas que se utiliza como

refrescantes después de un dia duro de trabajo, los aguados no

son tan espesos como los jugos de fruta y se los realiza con frutas

de temporada, son los preferidos en el hogar por rapidez y bajo

costo

78

3.2. INFLUENCIA DE LA COCINA MODERNA

En la antigüedad, la población imbabureña cultivaba buena parte de su

propia comida, produciendo lo suficiente para satisfacer sus necesidades y

las de su familia; por esta razón nunca faltaban elementos importantes

dentro de la mesa familiar, entre ellos el maíz, utilizado ya sea en mote o el

insustituible tostado yanga o de manteca; así mismo las papas elemento

principal en la alimentación.

“La cocina ocupaba el lugar principal de la casa, donde a más de la

preparación de los alimentos se guardaban los productos de la cosecha y

los animales domésticos. No es difícil entender ello si consideramos que se

trata de una cultura agraria fuertemente dependiente de los ciclos naturales

de la tierra misma.”22

Hoy, la modernización ha llegado con gran impulso a la provincia, por lo

tanto la alimentación depende cada vez más de lo que otros cultiven y del

proceso de los alimentos. Es así como en la actualidad una parte cada vez

mayor de productos que se utilizan son fabricados o preparados. Ahora la

gente ha empezado a depender cada vez más de las compras en tiendas

dejando de lado al tradicional mercado. Una de las razones de las amas de

casa que prefieren visitar estos supermercados es porque presentan una

gama imaginable de alimentos, desde frutas, verduras a una gran variedad

de comidas precocinadas, ofreciendo hasta miles de productos diferentes

en solo un lugar.

Los problemas de salud que actualmente aquejan a la mayoría de personas

es la mala alimentación, un ejemplo claro del medio, es en los hogares de

bajos recursos económicos quienes para obtener más ingreso en sus

hogares prefieren vender lo que escasamente producen como son leche,

huevos, y granos. 22 La cultura popular en el Ecuador: Imbabura Naranjo V Marcelo 1989. Pág. 240

79

Es muy diferente con gente de mayores ingresos quienes ven a la comida

como un placer y buscan una mayor calidad y variedad en los ingredientes

del producto. En general los ciudadanos empiezan a tomar conciencia de la

influencia de la dieta en su salud y quienes disfrutan de mayor prosperidad

y educación adoptan sus decisiones dietéticas en función de consejos

profesionales o a la vista de los beneficios que ellos mismos perciben.

Actualmente existen algunas empresas de alimentos que están elaborando

productos excelentes, combinando elementos naturales utilizados desde

épocas pasadas, para obtener productos más nutritivos y de buen sabor. Un

ejemplo de estas mezclas es la harina llamada “HUCHUJACU” la misma

que contiene arveja, lenteja. Haba, trigo, cebada y maíz. (3 cereales y 3

leguminosas), con esta combinación es la mejor forma de obtener proteínas

para un día de trabajo pesado.

Caso muy diferente al anterior es con otra industria alimentaria, que en

nuestro medio se esta expandiendo a grandes pasos, esta es la “COMIDA

RAPIDA”. La misma que afecta a personas de todos los niveles sociales, ya

que su consumo no aporta elementos esenciales para que el ser humano

pueda mantenerse saludable.

El exceso de grasa, sal y almidones no permiten que el cuerpo tenga una

nutrición balanceada y por lo tanto la falta de vitaminas, hierro y minerales

hacen que las enfermedades se presenten fácilmente.

Con respecto a las bebidas en la provincia es fácil conseguir cualquier tipo

de bebida, desde el clásico puro hasta los más finos licores extranjeros.

Con la investigación realizada se determinó que en el sector indígena,

debido a las influencias religiosas, la chicha y el aguardiente consideradas

bebidas alcohólicas, han sido reemplazadas por las conocidas gaseosas,

por jugos artificiales.

80

A pesar de existir nuevas tendencias en un grupo predominante, aún se

sigue manteniendo el consumo tradicional de la chicha, especialmente en

fechas importantes como en matrimonios, bautizos, fiestas cantonales y

populares en las dos últimas mencionadas aún se observa la presencia de

mezclas como canelazos, y guayusas, bebidas en que se utiliza el típico

puro.

“Con la conquista española cambiaron profundamente muchos patrones de

producción y consumo; si bien varios productos fueron introducidos y

difundidos, otros tantos se perdieron para siempre (bledos, yuyos, y

demas.)

Con los españoles llegaron nuevos cereales: trigo, cebada, centeno,

hortalizas y frutales de lo más variados; se trajeron animales domésticos

como las ovejas y las vacas que se aprovecharon para lana, carne, y leche.

Las tierras de cultivo cambiaron su finalidad en muchas zonas; se

eliminaron los sembríos de coca y opto por la caña de azúcar, con ello

comenzó una cierta “altura del ingenio” que supervivió en el valle del Chota

y luego se extendió a otras zonas como Intag. La caña y sus derivados son

actualmente elementos fundamentales en la alimentación popular: el jugo

de caña, el aguardiente, la panela o raspadura”23

En la zona norte de la provincia se nota muy marcado el consumo de la

chicha de arroz, la misma que se prepara en ocasiones festivas. El

aguardiente puro se lo puede encontrar fácilmente por la existencia de

alambique y por ser productores de caña de azúcar. Además por estar

ubicados en un lugar calido se puede también ver el consumo de jugos de

fruta que son cosechadas en estas tierras.

El resto de la provincia tiende a adaptarse a la modernización, por tal motivo

son quienes consumen licores más elaborados como ejemplo tenemos: ron

23 La cultura popular en el Ecuador: Imbabura Naranjo V Marcelo 1989. Pág. 241

81

whisky, vodka, además de muchos tipos de cócteles los mismos que se

pueden adquirir en tiendas o en discotecas en las grandes urbes. Hay

quienes prefieren el tradicional puro o norteño (aguardiente anisado

elaborado en la provincia) ya que su costo es mas bajo que otros licores.

Antiguamente la Provincia de Imbabura consumía el tradicional cafecito de

chuspa bebida con la cual el hombre iniciaba su diaria jornada. A ello se le

acompañaba maíz tostado y dos o tres tortillas de tiesto, hechas de harina

de maíz o de trigo.

Sin embargo, el tiempo cambia y esta costumbre ha ido desapareciendo en

la actualidad la sociedad ha optado por consumir café descafeinado o

aguas aromáticas y pan.

3.3. UTENSILIOS DE LA COCINA

No es fácil rastrear las raíces históricas de la producción de utensilios de

cocina en la región, pero se presume que esta ha sido una de las

actividades artesanales más tradicionales que se han llevado a cabo.

Herrera informa “a comienzos de siglo en Otavalo se producía alfarería

utilitaria que se comercializa solamente al interior de la provincia”24

Según Gonzáles Suárez, “el arte de la alfarería fue muy esmerado, y los

utensilios domésticos se distinguen por el excelente barro”25

La arcilla es la materia prima fundamental para elaborar artículos alfareros,

existen dos clases: “la negra” que tiene una coloración grisácea y no tiene

mucha plasticidad, “la amarilla” que posee cualidades mas aptas para

elaboración de utensilios. El alfarero es la persona encargada de recolectar

24 (herrera, 1909:195).

25 (González, 1909:76)

82

y preparar los materiales, además, mezcla hábilmente los 2 elementos para

evitar grietas y deformaciones en los objetos.

“El fogón compuesto por tres piedras grandes- tulpa – es una constante

hasta el día de hoy; la cocción de los alimentos se realizaba frecuentemente

y también se asaba la carne. Esta tulpa de acuerdo con la característica

“integral” de la cultura indígena, no solo era una disposición utilitaria sino

que encerraba una idea de fecundidad asociada seguramente a la

alimentación, tanto es así que aún subsisten leyendas relativas a la

posibilidad de un embarazo si se está muy cerca de ella y por demasiado

tiempo y, por otra parte, las mujeres entierran bajo el fogón la placenta tras

el parto con la convicción de que así seguirán pudiendo quedar agraciadas

y llevaran felizmente los sucesivos embarazos”26

Hoy en día, entre los objetos que fácilmente se pueden encontrar en el

mercado son los siguientes: pondos, maltas, vasijas de muy diversa clase,

tiesto, platos, pucheros y utensilios básicos de uso domestico, los mismos

que se ofrecen en su forma natural o barnizados.

Entre otros instrumentos rústicos que poco a poco se están extinguiendo y

su uso ya no es frecuente son las piedras de moler que han sido

desplazadas por maquinas trituradoras. Los hornos de leña que eran

utilizados para elaboración de diferentes preparaciones, como son pan,

pasteles, bizcochos, y hornado; en el presente es sustituido por hornos de

gas, ya que el combustible que se utiliza para los hornos de leña ya no se

encuentran fácilmente, lo mismo sucede con la cocina de leña.

En la actualidad las ollas de barro son sustituidas por calderas de aluminio,

así como los platos del mismo material por platos de loza o china. Los

pondos muy utilizados para la fermentación de chicha solo lo utilizan los

quichua hablantes, mientras que los demás grupos étnicos no los aprecian y

26 La cultura popular en el Ecuador: Imbabura Naranjo V Marcelo 1989. Pág. 240

83

prefieren utilizar baldes o tanques de plástico. Cabe recalcar que la cocina

actual hace uso de las cucharas de madera, dividiéndolas en 2 grupos

cucharas para comida de sal y de dulce

Las pailas de bronce son muy apreciadas ya sea por su resistencia o por el

sabor que dan a los alimentos al momento de la cocción, a la vez se sirve

como alimentos decorativos. De igual forma sucede con los cedazos los

mismos que son utilizados por los indígenas y mestizos que habitan en el

campo, mientras que en la ciudad se los ha sustituido por cernidores de

aluminio o plástico, dando a los cedazos preferentemente en la decoración.

Indiscutiblemente, la sociedad prefiere la comida preparada en los utensilios

antes mencionados, ya que estos proporcionan un sabor inigualable, pero

no gustan de su empleo por el tiempo que requiere para utilizarlos, o por el

costo del mismo. Un ejemplo es la paila de bronce que en Atuntaqui se las

utiliza para la elaboración de la tradicional fritada, pero las familias de

escasos recursos no las pueden adquirir fácilmente, ya que el costo es muy

alto, caso contrario en las familias adineradas quienes han preferido utilizar

las pailas como elemento decorativo.

A continuación se detallan los utensilios utilizados por la población

Imbabureña.

84

Pasado Presente

olla de barro o alpa-manga ollas de cobre, aluminio, hierro.

paila de bronce Fuentes y moldes

piedra de moler grande o cutana-rumi tablas de picar

piedra de moler pequeña o guagua-rumi cuchillos

piedra de fregar olla de presión

aventador de totora electrodomésticos

arnero de hojalata coladores

cedazo de aro de madera cernidores

plato de barro vidriado ralladores

platos de loza para ocasiones especiales platos de porcelana

bigshas o mama cucharas cucharones

gugas o cuchara de palo pequeña cucharas de acero inoxidable

escudilla tazo de barro vasos de cristal

balde de hojalata tasas de cerámica

pondos de barro abrelatas

angaras o lavacaras espumaderas

Bateas platos de cerámica, loza.

Piches baldes de plástico

Viandas tachos de plástico

Baldes lavacaras de plástico

cucharas de palo grandes bol o tazón

pyrex

cuchillos, etc.

85

4. RECETARIO DE LOS PLATOS TIPICOS DE LA PROVINCIA DE

IMBABURA

4.1. OTAVALO

4.1.1.

Churos en salsa de cebolla

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Churos gramos 500

Cebolla Gramos 30 Brunoise

Limón Mililitros 20 Zumo

culantro Gramos 5 Repicado

sal Gramos 3

PROCEDIMIENTO

1. Lavar bien los churos y dejar en agua fría con sal durante dos horas. Escurrir y cocinar con sal durante dos horas. Escurrir y sazónar con cebolla, culantro y limón

NOTA :

86

4.1.2.

Mazamorra

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Carne de res Gramos 500

Cebolla blanca Gramos 10 Brunoise

Perejil Gramos 10 Entera

Harina de maíz crudo Gramos 250

Papa Gramos 500

Achote Gramos 5

Agua fria Litros 2

PROCEDIMIENTO

1. Poner en dos litros de agua fría la carne de res, la cebolla, la

rama de perejil, sal y comino. Hervir hasta que la carne este

blanda.

2. Cernir la harina de maíz en un tazón, agregar poco a poco el ½

litro de agua fría hasta que la harina este bien disuelta, y cernir.

3. Mezclar en la olla, revolver constantemente. Cocinar hasta que

las papas estén muy suaves. Agregar el achote necesario para

que la preparación adquiera un color rojizo y retire del fuego.

87

4. Servir la sopa caliente acompañada con tostado o mote y ají

criollo.

NOTA: la carne de res puede ser sustituida por carne de cuy, borrego,

cerdo o gallina.

88

4.1.3.

Chicha del yamor

Es la fiesta al «yamor aka» o «chicha yamor», y es la principal

fiesta en Otavalo; esta celebración se originó en tiempos

prehispánicos y en su celebración interviene la chicha del yamor

hecha en base a 7 variedades de maíz, desde 1967 un grupo de

pobladores de Otavalo inició una campaña de valoración positiva

de ésta festividad de raíces indígenas, que repercutió en todo el

Ecuador.

La «chicha yamor» o simplemente el «yamor» es una bebida

alcohólica que se obtiene de la fermentación conjunta de 7

variedades de maíz que son el amarillo, blanco, negro, chulpi,

canguil, morocho y la jora (maíz germinado); todo luego de un

proceso de secado, molido y hervido. Además del maíz, en el

hervido intervienen algunas plantas aromáticas de la zona.

Existen evidencias históricas recopiladas por Guamán Poma de

Ayala, quien describe al «yamur aca» como una bebida especial

89

que era preparada por acllaconas especialmente para el Inca. Por

esta razón se cree que el término yamor llegó hasta el norte de

Ecuador traído por los Incas.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Jora Kilogramos 2

Chulpi Gramos 500

Canguil Gramos 500

Maíz blanco Gramos 500

Jauri o maíz quemado

Gramos 250

PROCEDIMIENTO

1. Moler grueso todos los granos y cocinar una hora. Sacar, cernir y

moler bien el afrecho y volver a cocinar por otra hora; luego

poner en una malta sin tapar. (Debe ser un poco más espesa que

la chicha ordinaria y se la endulza con miel)

NOTA:

90

4.1.4. Chahuarmishqui

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Cabuya negra madura planta 1

Piedra Unidad 1

Concha o churo unidad 1

PROCEDIMIENTO

1. Arrancar tres pencos de la planta totalmente crecida. En la hendidura dejada, cavar con un caracol un hueco y tapar con una piedra.

2. Dejar unos tres o cuatro días, luego destapar y extraer el líquido que exuda, la leche del agave o chahuarmishqui.

3. Raspar otra vez las paredes del hueco con el caracol, para obtener siempre el líquido que exuda la planta que es dulce.

NOTA: el chahuarmishqui o el dulce del cabrío se lo obtiene de la parte

baja de la cabuya negra, que él la única que la produce. El

chahuarmishqui es igual al pulque de los mejicanos.

91

4.1.5. Tostadas y habas calpo con papas

Esta preparación contiene el maiz y habas que son cultivadas en

las zonas de algunas comunidades.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Habas secas Gramos 200 Tostadas

Maíz amarillo Gramos 200

Papas chauchas Gramos 900

PROCEDIMIENTO

1. Limpiar muy bien el maíz y tostar. Sacar el tiesto y poner en una

taza de carrizo abrigarlo con un mantel limpio para que se

conserve caliente hasta el momento de servir.

2. Limpiar las habas muy bien poner en un tiesto previamente

calentado y tostar.

3. Poner a hervir agua y añadir las habas, cocinar hasta que estén

suaves, en este momento agregar las papas que deben estar muy

bien lavadas, cocinar los dos alimento hasta que estén

completamente suaves.

4. Sacar del fuego y estilar toda el agua que contiene.

92

5. Servir en un plato las habas con las papas y el tostado caliente.

NOTA:

93

4.1.6. Chinguero

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Chica Litros ½

Guarapo Litros ½

Aguardiente Litros ½

PROCEDIMIENTO

1. Mezclar los 3 ingredientes anteriores, para obtener el chinguero

NOTA:

4.1.7. Chuflai

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Coca cola Litro 1

Puro Litro 1/2

PROCEDIMIENTO

1. Mezclar todos los ingredientes

Nota: el chinguero y el chuflai son muy apreciados por los

indígenas

94

4.2. COTACAHI

4.2.1. Salsa de Pepa de zambo

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Pepa de zambo Gramos 150

Cebolla Gramos 50 Brunoise

Agua Litros 1/2

Sal gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Tostar la Pepa de zambo en tiesto, luego moler agregando sal y

agua poco a poco

2. Poner en un recipiente, hervir, con un poco de agua y cebolla.

3. Hasta obtener la consistencia de salsa

NOTA:

95

4.2.2. Carnes coloradas

El producto es de buena calidad y el sabor es agradable. La

presentación se lo hace en bandejas que contienen carne de cerdo

acompañada de mote, tostado seco de tiesto, papas con cáscara,

salsa de queso, empanada de plátano y aguacate.

El costo del plato es de $ 4.50 USD. En al ciudad de Cotacachi

existen algunos lugares en donde se prepara este plato típico.

Generalmente han adecuado los domicilios de las personas que

preparan este producto para satisfacer las necesidades de los

clientes.

96

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Cerveza Gramos 20

Manteca de cerdo Gramos 10

Plátanos maqueños Unidades 2 Cortados en trozos y fritos

aguacate Unidades 2 En cuatro

Ajo Gramos 10 Machacado

Carne de res Gramos 200

Cebolla paiteña Gramos 100

Achote en Pepa Gramos 5

Orégano Gramos 5

Jugo de limón Gramos 10

Papas Gramos 200 Cocinadas y luego fritas en pedazos

Comino en Pepa Gramos 3

Sal Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Cortar la carne en cubos.

2. Licuar los ajos junto con la cebolla, el achiote, el comino, el

orégano, el jugo de limón, la cerveza y sal, y batir hasta obtener

una masa espesa.

3. Esta preparación se usa para sazonar las carnes. Luego deja

reposar durante una hora.

4. Calentar la manteca en una sartén y freír lentamente la carne

hasta que esté dorada y tierna por dentro.

5. Servir con las papas, los plátanos y los aguacates.

NOTA:

97

4.2.3. Cuy asado con chicha

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Cuy Unidad 1 Bien lavado

Chicha de jora Litro ½

Cebolla blanca Gramos 10

Ajo Gramos 5

Comino Gramos 5

Pimienta Gramos 5

Sal Gramos 5

aceite achote Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Despresar el cuy.

2. Mezclar todos los ingredientes, con excepción del aceite con achote,

y poner en un recipiente hondo.

3. Agregar las presas del cuy, mezcle todo bien y dejar reposar hasta el

día siguiente.

4. Al otro día poner todo en un charol del horno, cubrir con papel

aluminio y asar una hora.

5. Retirar las presas, untar con aceite con achote, poner de nuevo en el

horno y dejar dorar.

6. Servir con arroz o papas con salsa de los menudos del cuy.

NOTA:

98

4.2.4. Chicha de Jora

“La chicha de jora es la más popular de todas, se prepara con

ocasión de fiestas, bautizos, matrimonios, etc. Para hacerla se

empieza por escoger maíz amarillo delgado y se pone en un lugar

para su germinación cubriéndolo con hojas de acchera y mojando

cada día (por 6 días); después se pone el maíz a secar al sol para

que se endulce y a continuación se muele”27

27 La cultura popular en el Ecuador: Imbabura Naranjo V Marcelo 1989. Pág. 246

99

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Maíz amarillo Gramos 250 Hecho jora

Maito Gramos 200

Agua Litros ½

Hierba luisa Gramos 30

Cedrón Gramos 30

Manzanilla Gramos 30

PROCEDIMIENTO

1. Moler el maíz hecho jora y cernir.

2. Poner agua en una olla, cuando esta tibia poner la harina de jora

y dejar hervir durante 12 horas mezclar constantemente para que

no se pegue o se queme

3. Unos 15 minutos antes de sacar la chicha poner las hierbas.

4. Sacar la chicha y cernir con un cedazo y poner en un pondo de

barro.

NOTA:

100

4.3. ANTONIO ANTE

4.3.1. Cosas finas

Las cosas finas son la mezcla de granos tiernos o maduros

dependiendo de la temporada de cosecha.

Tiene su origen desde hace más de 100 años e inicialmente era

mote, fréjol, tostado que se colocaban sobre hojas de choclo. Con

el transcurso del tiempo se incorporaron otros ingredientes como

chocho, fritada menuda y el infaltable queso amasado. Lleva

encurtido de tomate y cebolla paiteña y se lo puede encontrar en

algunas esquinas de Ibarra o en el tradicional Mercado

Amazonas, en el sector de los motes y preparado por indígenas

de Natabuela. Hechos en cocina de leña y en ollas de barro que

conservan un sabor especial a cada grano.

101

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Mote Gramos 150

Frejol tierno Gramos 50

Arveja tierna Gramos 50

Chochos Gramos 50

Tostado yanga o de manteca

Gramos 50

Queso amasado Gramos 100 Cortado en pedazos

Cebolla Gramos 15 Juliana

Tomate Gramos 15

Culantro Gramos 5

Cebolla larga Gramos 5

Perejil Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Cocinar en ollas individuales cada uno de los granos: mote, fréjol

y arveja. Si se trata de granos maduros dejar en remojo la noche

anterior.

2. En una fuente grande colocar cada uno de Los granos

previamente cocinados.

3. Añadir los chochos y el tostado de manteca o yanga y mezclar.

4. Agregar la fritada menuda, ponga las finas hierbas, el encurtido

de cebolla y tomate y las tajitas de queso amasado a gusto.

5. Servir en platos individuales o en una fuente con cucharas

pequeñas para picar. No olvidar del ají. NOTA:

102

4.3.2. Fritada

La fritada es uno de los principales productos del mercado

gastronómico de la provincia, por lo que se la puede encontrar en

muchos locales y puestos del cantón Antonio Ante. El plato

consiste en carne de cerdo, una mazorca de maíz cocida, papas

cocinadas, mote, tostado, queso, plátano maduro (opcional), ají.

El costo de la bandeja de fritada varía entre $ 2 y $ 8. Se troza la

carne de cerdo en porciones pequeñas para que pueda cocerse

en forma uniforme. Luego se coloca en una paila de bronce con

abundante agua para que cubra la carne, junto con varios aliños

,Se la coce en un fogón a leña. Más tarde se deja secar el agua

por un lapso de una hora.

Elaborada con carne de chancho cocinada y frita, se sirve con

papa, tostado y un delicioso ají criollo picante.

103

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Carne de chancho Gramos 500 Cortar en trozos de 2 onzas

Agua Litro 1/2

Sal Gramos 10

Pimienta Gramos 5

Comino Gramos 5

Cebolla paiteña Gramos 30

Ajo Gramos 30

mote Gramos 200

Papa Kilo 1 Cocinada

Maqueño Kilo 1 Cortado en pedazos y fritos

PROCEDIMIENTO

1. Colocar al fuego una olla de asiento grueso con agua, sal,

pimienta y comino.

2. Cuando hierva agregar la carne cortada en trozos de 2 onzas,

más o menos, la cebolla paiteña entera y los dientes de ajo.

3. Hervir a fuego suave hasta que se consuma el agua y la carne se

dore en su propia grasa.

4. Sacar la carne escurriendo la grasa y reiterando la cebolla y los

ajos.

5. Servir con mote, papas y maqueños fritos.

Nota:

104

4.3.3. Humitas

Al saborearlas se encontrará con el puro sabor a maíz tierno, es

una preparación de maíz tierno molido, envuelta y cocinada en

hojas de maíz.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Choclos Kilo 1 Desgranados y molidos

Huevos Gramos 150

Sal Gramos 5

Queso Gramos 40 Rallado

Mantequilla Gramos 20

Azúcar Gramos 5

Anís Gramos 3

Ron Gramos 5

Royal Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Batir la mantequilla con el azúcar, la sal y las yemas de huevo

agregar luego el queso rallado, poner en el choclo molido, el anís

y el licor, agregar royal, al final agregar suavemente las claras

batidas

2. Poner por cucharadas en las hojas del choclo y doblando bien

cocinar a baño de María, con cuidando de que no toque

absolutamente el agua; cocinar por 45 min y servir muy caliente.

NOTA:

105

4.3.4. Sopa de bolas de harina de maíz o chuspa

Esta sopa ha sido preparada durante muchos años y algunas

familias todavía se mantienen la receta.

Hechas por generaciones, los secretos son propios han sido

transmitidos hasta actuales generaciones. Antiguamente se

conocía con el nombre de sopa de "chuspa mama" para las bolas

de harina de tamaño grande. Para las pequeñas con el nombre de

"chuspa hija", un ingrediente indispensable para esta sopa es la

col.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Harina de maíz reventado

Gramos 200

Manteca de cerdo Gramos 10

Huevo Gramos 50

Base de caldo Litro 1

Sal Gramos 5

Cebolla blanca Gramos 10

Queso desmenuzado Gramos 100

Achote Gramos 10

106

PROCEDIMIENTO

1. Pasar por un cernidor la harina de maíz reventado, colocar en un

tazón, agregar una taza de caldo caliente disuelta Ia manteca de

cerdo y la sal. Finalmente agregar el huevo, amasar en forma

uniforme.

2. Luego hacer bolas medianas y bolas pequeñas, poner el relleno

en cada bola, que previamente hizo un refrito en el satén con los

ingredientes indicados.

3. Colocar las bolas sobre un cedazo o fuente para que no se

aplasten. Poner al fuego el caldo cernido con la costilla d res.

Adicionar col y deje que se cocine a fuego lento.

4. Cuando hierva, ponga las bolas una por una, cubriendo todo el

caldo. Cocine a fuego lento, aproximadamente por 10 minutos.

Deberán subir las bolas a la superficie de la olla y está listo el

caldo. Si desea puede agregar un poco de leche. Comprobar si la

sal y el achiote están en su punto.

5. Servir caliente, acompañar con un plato de tostado Yanga, que

está hecho en tiesto. NOTA:

107

4.3.5. Cuy

El cuy preparado en forma brosterizada se sirve en un plato o

bandeja de barro, acompañado de papa pelada, ají o picante de

cuy, salsa de maní, ensalada de tomate, lechuga, pimientos y

pepinillo, tostado y ají de piedra.

El costo del plato es de $ 8. Es una salsa que acompaña al cuy y

está elaborada con el corazón, hígado y riñones del animal,

órganos que previamente son cocidos y picados.

Se acompaña de salsa de maní, zanahoria picada, cebolla perla y

culantro. y listo para servirse.

108

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Ajo Gramos 15

Cebolla paiteña Gramos 50

Cebolla blanca Gramos 50

Pimiento Gramos 50

Comino Gramos 20

Sal Gramos 10

Vísceras de cuy Gramos 200

Achote Gramos 5

Maní tostado o Pepa de zambo

Gramos 10

PROCEDIMIENTO

1. Los cuyes a ser preparados, al menos deben tener una edad de

6 semanas.

2. Pelar el cuy y retirar las vísceras, preparar los aliños para licuar

todos los ingredientes y con esta preparación se aliña el cuy y

dejar reposar durante una noche.

3. Macerar el cuy durante 12 horas, llevar a la brasa, cocinar por

una hora y media, tiempo en el cual alcanza su perfecta cocción.

SALSA DE CUY:

1. Lavar correctamente las vísceras del cuy y cocinar hasta que

estén suaves, luego cortar en trozos pequeños.

2. Poner en una olla la cebolla, achiote, sal y el comino, y se hace

un refrito.

3. Licuar la leche con el maní y se le agrega a la preparación

anterior.

109

4. Hervir esta preparación, e incorporar las vísceras cortadas,

cocinar durante 10 minutos.

5. Servir el cuy acompañado de papas cocinadas, tostado,

aguacate, ensalada de lechuga y tomate y además la tradicional

salsa. NOTA:

110

4.3.6. Mojicones

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Huevos Unidad 30

Trago Mililitros 10

Harina de maíz Kilogramos 2

Panela Gramos 100

PROCEDIMIENTO

1. Mezclar los ingredientes, amasar hasta que se suavice.

2. Cortar en pedazos gruesos y hacer los moldes para los

mojicones.

3. Moldar en la mano, soltar en agua hirviendo para que se cocine y

sacarlos cuando se eleven.

4. Poner los mojicones al horno, hasta que tomen color amarillo,

sacarlos y cubrirlos con la miel de panela y dejar que se sequen.

NOTA:

111

4.3.7. Rosquetas

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Huevos Unidad 30

Trago Mililitros 10

Maíz Kilos 2

Azúcar Gramos 15

Agua Litros ½

Azúcar impalpable Gramos 200

PROCEDIMIENTO

1. Mezclar los ingredientes, amasar hasta que se suavice, hacer

tiras de masa , luego cortar en pedazos pequenos y hacer unas

pequeñas roscas, moldear con la mano cada una de ellas, soltar

en agua hirviendo para que se cocinen un poco y sacarlas cuando

estas se eleven.

2. Poner las roscas en el horno precalentado hasta que tomen color

amarillo sacar las roscas,pasarlas por la miel de agua y azúcar,

finalmente untarlas azúcar impalpable y dejarlas que se seque

bien.

NOTA:

112

4.3.8. Panuchas

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Huevo Gramos 500 Separar la clara y la yemas

Queso sin sal Gramos 100

Mantequilla Gramos 200

Manteca de chancho Gramos 20

Esencia de vainilla Mililitros 5

Naranja Mililitros 100 Ralladura de cascara

Azúcar Gramos 200

Royal Gramos 15

PROCEDIMIENTO

1. Separar las yemas de las claras, en las yemas agregar el azúcar

y batir hasta que se desaparezcan los grumos, luego poner la

mantequilla y la manteca bien diluidas

2. Batir hasta que se disuelvan bien, luego poner el queso rallado

mientras bate poner la harina poco a poco hasta que quede una

masa uniforme la cual poco hasta que quede masa uniforme la

cual se puede trabajar manualmente, agregar el royal y hacer las

panuchas y con el cuchillo hacer una cruz en cada una y poner

una gotita de mermelada de mora en el centro antes de

ingresarlos al horno a una Temperatura de 30ºC

NOTA:

113

4.3.9. Chicha de harina de castillo

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Harina de castilla Kilo 1

Canela Gramos 30

Clavo de olor Gramos 30

Hierbas aromáticas Gramos 100

Guanábana Gramos 250

Pina Gramos 250

Panela Gramos 100

PROCEDIMIENTO

1. Colocar en una paila abundante agua, cocinar las hierbas

aromáticas. Después de que se han cocinado retirar las hiervas y

mezclar la harina en la paila para cocinar.

2. Batir continuamente para que no se forme grumos hasta que este

bien cocinada. Cernir y dejar enfriar, para envasar puede hacer

uso de un pondo o tanque plástico, colocar la raspadura del dulce

al fondo del recipiente.

3. Hacer jugo de pina y la guanábana añadir a la preparación

anterior y vaciar todo dentro del tanque. Dejar madurar tres días.

NOTA:

114

4.4. IBARRA

4.4.1. Arope de mora

El arrope de mora fue creado por una señora Ibarreña, es de un

rico sabor de dulce de mora, su preparación e un tanto demorosa,

pero vale la pena, su sabor es único, y se lo puede acompañar

con un rico pan. Hay que destacar que el grupo étnico con mayor

representatividad son los Otavalos, existen otros grupos étnicos

que también acuden a este lugar como: los Kichwa Cayambis,

Kichwa Caranquis, Afro Ecuatorianos, Mestizos, entre otros. Cabe

destacar que esta feria también atrae a vendedores de otros

países para exhibir sus productos entre ellos encontramos a los

colombianos, peruanos, bolivianos, chilenos, argentinos. Es una mermelada o jarabe de mora, típicamente elaborados.

115

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Mora Kilo 1

Azúcar Kilo 1

Agua Litro 1/2

PROCEDIMIENTO

1. Lavar cuidadosamente las moras, y se eliminan todas las hojas y

rabitos.

2. Colocar en una cazuela con medio litro de agua y se deja que

arranque el hervor. En ese momento se retira inmediatamente el

recipiente del fuego y se mantiene tapado durante cinco minutos.

Sacar las moras y pasar por un tamiz lavar cuidadosamente el

recipiente donde las hemos hervido.

3. Colocar de nuevo junto con el azúcar sobre el fuego.

4. Calentar y remover con una espátula de madera y se deja hervir

hasta obtener una mermelada espesa. En ese momento se aparta

y dejar enfriar. Llenar los tarros que tendrán que quedar durante

dos días en un lugar ventilado.

5. Colocar un disco de papel de barba empapado en alcohol de

noventa grados, se tapa y se cierra herméticamente.

NOTA:

116

4.4.2. Sango

Esta era una costumbre ibarreña de antaño, para servir el café de

las 5 de la tarde.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Harina reventado Gramos 200

Manteca de chancho Gramos 20

Cebolla blanca Gramos 150

Queso de comida Gramos 200

Achote Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Hacer un refrito con la cebolla, sal, achiote agregue el queso

desmenuzado Aparte en una paila de bronce poner la manteca de

chancho y cuando esté caliente colocar la harina y mueva con

una cuchara de palo, enseguida agregue el refrito.

2. Mover una y otra vez hasta que esté dorada. Es una especie de

majado. Servir caliente con café pasado.

NOTA:

117

4.4.3. Tortillas de maíz en tiesto

Las tortillas de maíz han sido alimento apetecido en toda la

Provincia de Imbabura especialmente en las comunidades

indígenas, en Ibarra de igual forma, todavía es una suerte

conseguirlas donde Rosa Navarrete, ibarreña que tiene un local

en el Mercado Amazonas.

Su dedicación por las tortillas de maíz es hace unos 30 años y

vende también cestería proveniente de El Empedrado y

Angochagua, aventadores hechos en Yahuarcocha, a base de la

totora y tiestos de Paniquindra.

En un rincón de su tienda la podemos ver todos los días

amasando las tortillas, toma la masa en sus manos y saca de un

costal, mientras les da formas pequeñas y grandes para después

asarlas en un tiesto grande. Los fines de semana atienden

exclusivamente a sus clientes que llegan de la capital para

solicitar las tortillas de tiesto, ibarreños nostálgicos que partieron

hace muchos años pero que no se olvidan del aroma de su

terruño.

118

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Harina de maíz crudo

Gramos 500

Manteca de chancho Gramos 20

Huevos Gramos 150

Sal Gramos 5

Cebolla blanca Gramos 5 Brunoise

Achote Gramos 5

Aceite Gramos 5

Caldo base de carne Litros ½

PROCEDIMIENTO

1. Cernir la harina tres veces, para conseguir volumen a la hora de

amasar.

2. Mezclar con la manteca, sal y los huevos, incorporar bien todos

los ingredientes y amasar.

3. Realizar un refrito en el sartén con la cebolla, achiote, sal, aceite a

su gusto. Retirar del fuego y rallar el queso, agregar al refrito.

Hacer las tortillas con las manos y poner el guiso.

4. En un tiesto de barro acomodar holgadamente Cada tortilla y

asarla. Colocar al otro lado con un cuchillo, cuidando siempre de

que estén bien asadas. Estas tortillas de maíz pueden servirse

acompañadas de una taza de café pasado.

NOTA:

119

4.4.4. Empanada de morocho

Elaboradas con maíz blanco reposado, molido y cocido, para

obtener su masa, luego se rellena con condumio de arveja,

zanahoria y arroz.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Morocho crudo quebrado

Gramos 500

Carne de chancho

Gramos 250 Cocida y picada

Arvejas Gramos 100 Cocidas

Huevos Gramos 100 Cocidos y picados

Cebolla blanca Gramos 15

Culantro Gramos 15

Aceite Litro ½

Sal Gramos 10

Comino Gramos 5

120

PROCEDIMIENTO

1. Desgranar el morocho crudo y colocar en una olla con agua fría

por seis días. Cambiar cada día el agua. Escurrir y moler en el

molino de mano hasta obtener una masa suave.

2. En una mesa de madera colocar manteca para engrasar y

extender la masa. Tomar la necesaria masa para una empanada.

Colocar en el centro una cucharada de relleno, doble la masa y

presionar los bordes con un tenedor para que no salga el guiso.

3. Dejar reposar las empanadas por una hora.

4. Freír en abundante aceite caliente.

Preparación Del Relleno

1. Hacer un refrito en el sartén con aceite, cebolla, cilantro, sal y

comino al gusto, añada las arvejas, la carne y sofría finalmente

agregue los huevos.

NOTA:

121

4.4.5. Nogadas

Las nogadas son también golosinas tradicionales, elaboradas a

base de nueces de nogal, y envueltas en cajas especiales. ”Se

dice que las nogadas son propias de Ibarra pero también los

otavaleños reclaman su origen, lo cierto es que se encuentran en

ambos lugares y con la misma calidad. Las nogadas se envasan

en unas cajitas de madera que se trabajan en el barrio de

Alpachaca por tres o cuatro artesanos.”28

28 La cultura popular en el Ecuador: Imbabura Naranjo V Marcelo 1989. Pág. 244

122

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Azúcar Gramos 500

Agua Litros ½

Azúcar en polvo Gramos 200

Tocte picados Gramos 200

PROCEDIMIENTO

1. Hervir en una paila todos los ingredientes, con excepción del

tocte, hasta que tome punto de bola. Retirar del fuego y batir

hasta que la mezcla se amelcoche y se enfríe un poco.

2. Extender en un mármol previamente engrasada, agregar el tocte y

mezclar todo bien. Nivelar la preparación de tal manera que

alcance 2 centímetros de espesor, dejar enfriar y cortar en

cuadritos de dos cm. Guardar bien fríos

NOTA:

123

4.4.6. Pan de leche

“Quizá la variedad de pan que más se asocia con la provincia sea

el pan de leche, una tradición de caranqui que ha pasado de

generación en generación; hoy solo lo hacen los domingos y días

festivos porque es muy laborioso; dada su importancia”29

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Harina Kilos 2

Azúcar Kilo ½

Sal Gramos 5

Manteca Kilo ½

Huevos Gramos 300

Leche Litro 1

Polvo de hornear Onzas 1 ½

Levadura Onzas 2

Esencia de vainilla Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Batir durante 5 minutos la manteca, el azúcar y la sal hasta que

esté cremoso. Agregar los huevos uno por uno y seguir batiendo.

2. Mezclar hasta disolver la leche, la esencia de vainilla y la

levadura. Formar porciones pequeñas y poner en una lata. Dejar

reposar por 20 minutos hasta que leude (crezca), pintar con

huevo batido y hornee a 180 o C por 20 minutos.

NOTA:

29 La cultura popular en el Ecuador: Imbabura Naranjo V Marcelo 1989. Pág. 243

124

4.4.7. Maíz tostodo con tocte

Acompañe el tostado con una porción de tocte y tendrá una

golosina para los ibarreños.

125

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Maíz amarillo Gramos 500 Suave para tostar

Aceite Litro ¼

Cebolla blanca Gramos 30 Trozos medianos

Tocte quebrado Gramos 100

PROCEDIMIENTO

1. Poner en remojo el maíz, en agua fría, durante media hora y

escúrralo. En una paila de bronce agregar el aceite y únicamente

cuando esté caliente añadir el maíz.

2. Tomar una cuchara de palo para mover constantemente hasta

cuando esté abierto y dorado el maíz. Acompañar el tostado con

una porción de tocte y tendrá una golosina para los ibarreños.

NOTA:

126

4.4.8. Tortillas con caucara

Esta comida consiste básicamente es tortillas de papa con carne

frita y ensalada de lechuga con remolacha. Aquí tienen una receta

para su preparación.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Papa chola Kilo 1 Cocinada y hecha puré

Queso fresco Gramos 100 Rallado

Manteca de chancho con color

Gramos 30

Aguacate Gramos 300 Cortados en mitad

Lechuga Gramos 100 Cocidas y cortadas en cubos pequeños

Zanahoria Gramos 100 Cocidas y cortadas en cubos pequeños

Remolacha Gramos 100 Cocidas y cortadas en cubos pequeños

Limón Mililitros 200 Jugo

127

Cebolla blanca Gramos 100

Carne Kilo ½

Comino Gramos 5

PROCEDIMIENTO

1. Preparar un refrito con la cebolla blanca y 2 cucharadas de

manteca, mezclar con las papas y amasar para que tomen un

color uniforme.

2. Tomar un poco de la masa y formar una especie de pastel

(tortillas), rellenar con el queso y poner a dorar en una sartén.

3. Mezclar el jugo de limón con media cucharadita de sal, agregar un

cuarto de taza de agua y una cucharada de aceite.

4. Reservar. Mezclar la remolacha con la zanahoria y sazonar con la

mitad de la preparación del limón, y la otra mitad reservar para el

momento mismo de servir el plato. Sazonar la lechuga.

5. Preparar un adobo con el comino, ajo machacado, sal, y aceite

achote, mezclar perfectamente todos los ingredientes y sazonar la

carne, dejar en reposo durante una hora hasta que adquiera

sabor la carne.

6. Llevar una sartén a fuego moderado, cuando esté caliente poner

la carne hasta que se dore y esté perfectamente cocida. Para

servir, colocar el plato con las tortillas, la ensalada y la carne.

NOTA:

128

4.4.9. Canelazo

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Agua Litro 1

Canela Onzas 2

Azúcar Gramos 200

Aguardiente Al gusto

PROCEDIMIENTO

1. Poner el agua, canela y el azúcar en una olla, tapar y llevar al

fuego. Dejar hervir la preparación a fuego fuerte durante 15

minutos. Agregar ½ taza de agua fría, tapa nuevamente la olla y

deje hervir durante otros 15 minutos.

2. Repetir 2 veces más este procedimiento, para obtener un almíbar

de canela concentrado. Retirar del fuego y agregar aguardiente a

su gusto. Servir el canelazo muy caliente.

NOTA: el canelazo casero se lo realiza con jugo de frutas.

129

4.4.10. Helados de Paila

Son tradicionales los helados de paila, los cuales se preparan en

pailas de bronce que se disponen sobre una cama de hielo con

sal, envuelta en paja. La receta requiere mezclar en la paila el

jugo de fruta, agua, panela, canela, claras de huevo y pimienta de

olor, y batir los ingredientes con una cuchara de palo hasta

obtener el punto de preparación.1 Estos helados fueron

inventados por Rosalía Suárez, alrededor de 1897, y es

tradicional degustarlos en la heladería que lleva su nombre,

ubicada en el centro de la ciudad.2 El arrope de mora es otro de

los dulces típicos de esta ciudad, el cual es un jarabe dulce de

mora.

130

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Pulpa de fruta Litro 1 De su preferencia

Azúcar Gramos 200

Huevos Gramos 100 Claras batidas

PROCEDIMIENTO

1. Sobre una cama de hielo con sal (protegida por la paila), colocar

una paila de bronce.

2. Poner la pulpa de la fruta con el azúcar; batir con una cuchara de

madera, haciendo girar la paila, por 15 minutos aproximadamente,

cuando empiece a tomar consistencia, agregar las claras sin dejar

de batir por 15 minutos más.

NOTA:

131

4.5. PIMAMPIRO

4.5.1. Colada de Plátano

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Leche Litros 2

Canela Gramos 10

Pimienta dulce Gramos 6

Harina de platano

Gramos 250

Agua Litro ½

Azúcar Al gusto

PROCEDIMIENTO

1. Poner al fuego la leche, la canela, pimienta y azúcar a su gusto.

Dejar hervir diez minutos y retirar la canela y la pimienta.

2. Disolver en agua fría la harina, agregar a la leche y cocinar la

mezcla durante 15 minutos revolviendo constantemente. Servir

caliente o fría.

NOTA:

132

4.5.2. Tostado yanga con pepa de zambo

La semilla de zambo se le lava y seca al sol y no debe estar muy

seco porque al pelarla se rompe fácilmente, la pepa de zambo

contiene ácidos grasos. Esta delicia puede ser acompañada de

queso amasado.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Maíz amarillo Gramos 500

Pepa de zambo Gramos 250

Sal Gramos 10

PROCEDIMIENTO

1. Limpiar la Pepa de zambo y poner en el tiesto hasta que se

tuesten

2. Sacar del tiesto y moler en una piedra de mano poniendo sal y

agua poco a poco, hasta que se tome una forma de crema

3. Poner el maíz en el tiesto previamente calentado y tostado

4. Mezclar los 2 ingredientes y servir

NOTA:

133

4.5.3. Guayusa

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Guayusa Gramos 200

Pina Gramos 800

Naranjilla Gramos 800

Panela Gramos 100

Azúcar Gramos 50

Aguardiente o puro

Litros ¼

PROCEDIMIENTO

1. Cocinar las frutas con la guayusa y la panela hasta que estén bien

cocidas, luego cernir y añadir el aguardiente.

2. Para servir endulzar con azúcar.

NOTA: la panela es utilizada para dar color a la preparación.

134

4.5.4. Chicha de granos brujos

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Granos brujos Gramos 500

Hierbas aromáticas

Gramos 100

Panela Gramos 50

Azúcar Gramos 30

PROCEDIMIENTO

1. Colocar en un pondo agua y la panela, añadir los granos brujos y

dejar fermentar por dos o tres días.

2. Hervir las hierbas aromáticas con agua. Retirar un poco de chicha

fermentada y agregar el agua de hierbas aromáticas, endulzar

con azúcar o panela y servir.

NOTA: los granos brujos se los puede conseguir fácilmente en las

moliendas de cana, son gusanos similares a los del yogurt. Se

recomienda utilizar un pondo para poder mantenerlos por más

tiempo en un buen estado.

135

4.5.5. Arroz con Gandul

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Arroz Gramos 250

Arveja tierna Gramos 250

Cebolla Gramos 5 Brunoise

Culantro Gramos 5

Sal Gramos 5

Manteca Gramos 20

PROCEDIMIENTO

1. Cocinar el arroz. Cocinar los guandules en agua con sal, cuando

ya estén suaves, desaguar.

2. Picar la cebolla y el culantro, luego añada a las arvejas,

condimentar con sal y manteca. Servir con arroz y tostado.

NOTA:

136

4.6. URCUQUI

4.6.1. Caldo de patas

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Pata de res Unidad 1

Cebolla blanca gramos 200

Perejil Gramos 100

Cebolla blanca Gramos 100

Culantro Gramos 10

Aceite Gramos 15

Mani Onzas 4 Tostado y molido

Leche Litro ¼

Mote Gramos 250

Achiote Mililitros 30

Sal Gramos 5

Comino Gramos 5

137

PROCEDIMIENTO

1. Lavar bien la pata, poner en una olla de presión junto con las

ramas de cebolla y la rama de perejil. Agregar el agua necesaria

sin añadir y cocinar hasta que la carne este blanda.

2. En otra olla, refreír la cebolla picada, el culantro, el aceite, el

achiote, sal y comino. Agregar la leche y el maní, luego el caldo

de pata previamente cernido.

3. Tapar la olla y dejar cocinar durante 20 minutos.

4. Picar la pata en trozos pequeños y agregar al caldo. Servir

caliente.

NOTA:

138

4.6.2. Chicha de arroz

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Arroz cocido Gramos 250

Arroz crudo Gramos 250

Clavo de olor Gramos 30

Pina Gramos 800

Guanábana Gramos 800

azúcar Gramos 20

PROCEDIMIENTO

1. Cocinar el clavo de olor en abundante agua, el arroz crudo y

cernir con el agua del clavo de olor, licuar el arroz cocido con

agua de clavo de olor, dejar enfriar.

2. Para envasar puede utilizar tinajas o pondos, vaciar la

preparación anterior, añadir la guanábana y la pina. Dejar

fermentar por dos o tres días.

3. Cernir la chicha y endulzar.

NOTA:

139

4.6.3. Papas con cuero

Consiste en el cuero de cerdo bien cocido en salsa de maní con

papitas peladas y cocinadas.

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Cuero Gramos 250

Papas Kilo ½

Aguacate Gramos 100

Cebolla blanca Gramos 100

Ajo Gramos 30

Comino Gramos 3

Leche Litro ¼

Achote Gramos 10

140

PROCEDIMIENTO

1. Cocinar el cuerpo en una olla de presión durante veinte minutos

en agua con sal, luego cortar el cuero en trozos cuadrados.

Reservar el agua.

2. Hacer un refrito utilizando la cebolla blanca, los dientes de ajo y el

aceite achiote.

3. Agregar al refrito el agua de la cocción del cuero y la leche, dejar

que hierva y sazonar con la sal y el comino.

4. Agregar las papas, dejar que se cocinen y cuando están en su

punto añadir el cuero. Cocinar unos dos minutos más y retirar del

fuego.

5. Servir caliente, en un plato sopero las papas con cuero y

acompañar con el aguacate.

NOTA:

141

4.6.4. CHIGUILES INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Harina crudo Gramos 250

Agua Litros ½

Manteca Onzas 4

Sal Gramos 3

Huevos Gramos 100 Yemas

Queso tierno Gramos 100 Desmenuzado

Chicharrones Gramos 100

PROCEDIMIENTO

1. En una paila o en un perol grande hervir agua, la sal y

mantequilla. Cuando suelte el hervor y este derrita la mantequilla

agregar la harina cernida.

2. Cocinar la preparación como para la masa de los tamales. Retirar

del fuego, dejar enfriar un poco y agregar las 2 yemas batidas;

mezclar bien y luego añadir el queso desmenuzado y si lo desea

unos chicharrones.

3. Poner una cuchara de esta preparación en cada hoja de choclo,

doblar los costados y las puntas. Colocar las hojas rellenas en

una tamalera tal como se hace con las “humitas” y cocinar

durante una hora.

NOTA: se acostumbre preparar chigüiles durante la cosecha del

maíz. Generalmente se las hace en grandes cantidades y se las

conserva por algunos días. Puede servirlas en cuanto estén

cocidas, o calentándolas al horno si ya están frías. Se acompaña

con ají y café.

142

5. TABULACION DE DATOS

N˚ PREGUNTAS

SI NO

1

¿Conoce usted cuales son las comidas típicas de la provincia de Imbabura?

26

4

2

¿Cree usted que en la actualidad se sigue consumiendo estas comidas?

19

11

3

¿Se puede encontrar fácilmente productos para preparar platos típicos?

20

10

4

¿Cree que sería importante rescatar los platos típicos de Imbabura?

30

5

¿Existe suficiente lugares donde se pueda encontrar platos típicos de la provincia?

18

12

6

¿Conoce usted cuales son los utensilios más indispensables en la cocina para la preparación de estos platos?

11

19

7

¿Cree usted que los platos típicos impulsan al turismo de la provincia?

28

2

8

¿Cree usted que los platos típicos identifican la cultura de la provincia?

29

1

143

Pregunta 1

Pregunta 2

0

5

10

15

20

25

30

¿Conoce usted cuales son las comidas típicas de la provincia de Imbabura?

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18 20

¿Cree usted que en la actualidad se sigue consumiendo estas comidas?

144

Pregunta 3

Pregunta 4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

¿Se puede encontrar fácilmente productos para preparar platos típicos?

`

0

5

10

15

20

25

30

¿Cree que sería importante rescatar los platos típicos de Imbabura?

145

Pregunta 5

Pregunta 6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

¿Existe suficiente lugares donde se pueda encontrar platos típicos de la provincia?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

¿Conoce usted cuales son los utensilios más indispensables en la cocina para la preparación de estos platos?

146

Pregunta 7

Pregunta 8

0

5

10

15

20

25

30

¿Cree usted que los platos típicos impulsan al turismo de la provincia?

0

5

10

15

20

25

30

¿Cree usted que los platos típicos identifican la cultura de la provincia?

147

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Imbabura está logrando un conocimiento de sus orígenes ya que siguen

produciendo su propio alimento y esto permite que las familias puedan

mantener sus tradiciones culturales.

• Es importante rescatar los platos típicos de la provincia de Imbabura ya

que estos nos permiten identificar la cultura de la provincia

• Imbabura se caracteriza por tener una gran variedad de lugares y de

platos típicos que permite fomentar el turismo de la provincia.

• Las fiestas y las tradiciones son actividades que se han ido desarrollan

en muchos lugares de la provincia esto nos permite poder identificar

que muchos de los platos típicos son gracias a la cultura y costumbres

de la gente.

• Podemos todavía encontrar platos típicos dentro de la provincia de

Imbabura esto gracias a que se sigue haciendo de la agricultura una

fuente de ingreso.

148

RECOMENDACIÓN

• Como recomendación puedo animar a la gente a seguir cuidando sus

raíces y difundir su gastronomía ya que gracias a todo lo que Imbabura

posee podemos hacer que la población de esta provincia aproveche de

la gran variedad gastronómica existente.

• La gastronomía de Imbabura es fruto de su cultura y tradiciones por

este motivo no se puede encontrar mucha información en los libros

que nos hablen de la gastronomía ancestral.

• La cultura nos permite conocer mucha autenticidad de nuestras raíces

ancestrales ayudemos a que toda esta gastronomía nunca se pierda y

pueda seguirse difundiendo en todo nuestro país y el mundo.

• Se debería difundir más nuestra gastronomía ecuatoriana. Nuestro

país cuenta con una gran riqueza de productos que permiten que

tengamos una gran variedad como es Imbabura en este caso.

149

BIBLOGRAFIA • www.recorrecuador.com/ecuador/sierra/imbabura/provincia-de-

imbabura

• http://www.cotacachi.gob.ec/

• http://www.visitaecuador.com/andes.php?opcion=datos&provincia=11

&ciudad=hhmm9fBV

• http://www.ecuale.com/imbabura/cotacachi.php

• http://www.otavaloturismo.com/lugar_mostrar.php?var=3

• Rivera Villavicencio, Oswaldo, (1995). Ecuador Provincias y

Capitales,

• Naranjo V Marcelo (1989). La cultura popular en el Ecuador:

Imbabura

• http://www.imbabura.gob.ec/index.php?option=com_content&view=ar

ticle&id=9&Itemid=9

• http://www.visitaecuador.com/andes.php?opcion=datos&provincia=11

&ciudad=H1cSEINK

• Ibarra (1981). Imbabura Guía turística y de servicios, Edit. Intipungo,

• http://www.explored.com.ec/guia/fasc2.htm

• http://www.ibarra.gob.ec/caranqui/index.php?option=com_content&vi

ew=article&id=88&Itemid=160

• http://www.pimampiro.gob.ec/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=73:historia&catid=44:pimampiro&Itemid=83

• Rodrigo Villegas Domínguez, (1981). Historia de la Provincia de

Imbabura, monografía de Imbabura Ibarra

• Marcelo Naranjo, (1989), La cultura popular del Ecuador, Imbabura –

Ecuador.

• Manual de información cultural, educativa, turística, industrial,

comercial, agrícola y ganadera de la Republica del Ecuador,

Científica Latina. Editores, CIA. Ltda.

• http://www.alimentacion-

sana.com.ar/informaciones/alimentos/frutas09.htm

150

• http://www.turismo.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=573:imbabura-una-provincia-turica-del-ecuador&catid=98:archivos-2008&Itemid=153

• Atlas del Ecuador Panorámico

• Villarroel Gutiérrez, Fernando,(1984). El Ecuador que Ud. no ha visto, Quito

• Casa de la cultura Ecuatoriana, Benjamin Carrión, (1995). Revista del nucleo de Imbabura.

• Martinez de la Vega y V Luis Alfonso, Tradiciones Ibarreñas, Ibarra, Imbabura, Ecuador

• Segundo Obando, (1998). Tradiciones de Imbabura. Ediciones Abya-Yala

• http://www.visitaecuador.com/fiestas.php?codigo=jUSKIsrpRm&nuevo_mes=09&dias=07

• http://www.sisepuedeecuador.com/noticias/turismo/1932-fiesta-del-yamor-en-otavalo.html

• http://www.otavalosonline.com/mushuk/index.php?module=Pagesetter&func=viewpub&tid=3&pid=39

• http://www.ciudadaniainformada.com/reportajes-especiales/el-inti-raymi.html

• http://www.google.com.ec/#q=Inti+Raymi,+la+fiesta+del+sol+y+del+a%C3%B1o+nuevo&hl=es&prmd=imvns&ei=kZFzTvSUD-X30gHbwezIDQ&start=10&sa=N&fp=704c03b134bafae6&biw=1024&bih=659

151

152

La chicha del Yamor se hace con 7 clases de maíz

La preparación de la bebida. Yolanda Cabrera muestra cómo se elabora la chicha del Yamor, que vende

en su restaurante en Otavalo.

EL COMERCIO LUNES 06/09/10

Desde hace 30 años, Yolanda Cabrera prepara la chicha Yamor. Esta

otavaleña heredó la tradición de su madre. “Fue uno de mis ingresos para

educar a mis dos hijos”, dice la mujer, quien vive en Otavalo (Imbabura).

Esta bebida tradicional, hecha con diversas clases de maíz, es parte de las

fiestas del Yamor, que se iniciaron en este cantón del norte en honor a la

terminación de las cosechas de maíz.

En su restaurante, en el barrio Punyaro, a cuatro cuadras del parque

principal de Otavalo, dice: “Presidentes de la República han probado la

chicha que preparo”.

Para Cabrera, el secreto de la elaboración de la bebida está en la selección

adecuada de las siete variedades de maíz. “Los granos tienen que ser de la

cosecha del año. En la chicha se pone chulpi, maíz negro, amarillo, blanco,

canguil, morocho y jora (maíz fermentado)”. La comerciante adquiere los

productos en Mojanda, una comunidad otavaleña. “Compro 100 quintales”.

La preparación es lenta. Solo en la cocción, Cabrera se demora 12 horas.

Luego tiene que cernir y colocar la bebida en toneles de roble para que

repose y adquiera el sabor ideal. La vuelve a cernir y la mezcla con miel de

153

panela antes de servirla. Cada vaso lo expende en 25 centavos.

La cocina de la otavaleña es amplia. Las cinco ollas grandes están sobre la

cocina, tiznada del hollín de la leña. A tres metros están los siete toneles de

roble. Son alargados y negros. En su interior reposa un líquido espeso,

amarillento y aceitoso. Parece una pasta y antes de cernirlo, Cabrera usa

una cuchareta de madera para mezclarlo. “El aceite se llama flor. Cuando

este empieza a salir significa que ya está cocinada la chicha. Hay que sacar

del fuego”.

La bebida se sirve acompañada de un plato de tortillas de papa,

empanadas, mote, fritada y ensalada. “Es el plato típico de la fiesta del

Yamor”, explica Anita Albuja, hija de Yolanda Cabrera.

La otavaleña recuerda que hace un año ganó un reconocimiento

internacional por preparar la chicha más original.

“A diferencia del resto de chichas, la del Yamor no está aderezada con

plantas aromáticas”, sostiene Ramiro Velasco.

El hombre de 64 años también prepara la bebida. Su local Sumag Yamor

está en las calles Bolívar y Morales y solo atiende desde agosto hasta el 19

de septiembre, tiempo en que se reúnen con la familia. “Todos ayudan y

ganan: primos, sobrinos, nietos”. “Mi madre, Zoila Dávila de Velasco, era

quien preparaba la chicha. Pero hace 20 años lo hago yo”.

El local de Velasco tiene afiches representativos de Otavalo y en uno de

ellos están las seis variedades de maíz, excepto la jora.

“La preparación de la jora es un proceso largo. Sobre una cama de madera

se colocan granos de maíz y todos los días hay que regarlos y luego se los

seca”.

El profesor universitario cuenta que “hay que desarrollar el paladar para

154

catar la chicha”.

A media cuadra de Velasco, en la calle Colón, atiende María Rosa Morán, de

70 años. El ama de casa aprendió a hacer chicha Yamor desde que era niña.

“A los 8 años ya trabajaba con una señora que hacía chicha”.

Ella asegura que desde junio ya comienza a proveerse de productos para

elaborar la bebida.

Yolanda Cabrera afirma que en Otavalo se está perdiendo la tradición de

preparar la chicha. “Pocas familias somos las que sabemos hacer chicha.

Las mujeres antiguas ya se murieron”.

155

LA TRADICIÓN DEL CUY…”

Sra. Maura Teresa Terán de Montalvo

En el año 1979 la Señora Maura Teresa Terán de Montalvo creó la receta de la

preparación del “CUY” basada en una tradición familiar.

Este plato típico ha dado un reconocimiento especial a San José de Chaltura, haciendo

de esta Parroquia un lugar abierto al turismo a nivel Nacional e Internacional.

Para su creadora es una gran satisfacción por el deber cumplido y un sueño realizado al

ver que su Pueblo ha alcanzado un desarrollo económico y social a través del turismo,

por lo que hoy Chaltura es conocido como

“La Capital Mundial del Cuy…”

156

El maíz, un alimento completo

El maíz es un cereal que aporta al organismo grandes beneficios. Desde la antigüedad

ha estado ligado a las dietas alimentarias de america, y luego, tras el descubrimiento de

esta región, pasó a ocupar un importante lugar en los regímenes alimentarios europeos.

A pesar de ser alto en grasa, su nivel de fibra es uno de los más elevados comparado con

el resto de cereales, una condición que facilita el proceso digestivo y lo hace apto para

dietas adelgazantes y dietas para reducir colesterol.

Lunes 28 de Febrero de 2011 23:50

Por ser de fácil digestión, resulta idóneo para consumir a cualquier hora del día y para

alimentar a niños y deportistas. El maíz tiene propiedades diuréticas. Si sus barbas se

toman en infusión, combate la retención de líquidos y las infecciones urinarias.

El maíz es altamente rico en proteínas, 100 gramos de maíz aportan al organismo 8.9

gramos de proteínas, 3.9 de grasas, 2 gramos de fibra dietética y 72.2 gramos de

carbohidratos.

Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento

ideal para los niños y los deportistas. Aconsejable en personas con deficiencia de

Magnesio. Su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al

gluten. Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas,

excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o cuando queremos aumentar

la producción de orina como en las infecciones urinarias. Su aporte en fibra, favorece la

digestión y reduce el colesterol. El maíz nos ofrece el antioxidante Betacaroteno, muy

recomendado en la prevención del cáncer. También nos ofrece vitaminas del grupo B,

específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso El maíz

tradicional, aporta proteínas, grasas y poca agua. El maíz dulce o tierno es rico en

hidratos de carbono, en vitaminas A, B y C, en fibra y en sales minerales como potasio,

calcio y fósforo.

Así que nada mejor que comer maíz en todas sus variedades ya que en esta época

tenemos gran oferta de este alimento.

157

Elaboracion de Helados de Paila

158

159

Arope de Mora

160

Cosas Finas

161

Caldo de patas