Cadena Maiz Frijol

download Cadena Maiz Frijol

of 133

Transcript of Cadena Maiz Frijol

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    1

    INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA - IICA

    AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACION - COSUDE

    PROYECTO DE INNOVACION AGRICOLA - RED SICTA

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL

    EN CENTROAMRICA

    Managua, Nicaragua.

    Junio 2007

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    2

    Mapeo de las cadenas agroalimentarias del maz blanco y frijol en Centroamrica / IICA, Proyecto Red Sicta. Managua: IICA, 2007.

    132 p. ; 21.59 X 27.94 cm

    ISBN13: 978-92-9039-794-6

    1. Cadenas alimentaria 2. Industria alimentaria 3. Maz 4. Frijol 5. Mercado 6. Tecnologa 7. Amrica Central I. IICA II. Ttulo

    AGRIS DEWEY E21 338.19

    Managua, Nicaragua, 2007

    Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA).

    Proyecto Red SICTA 2007

    El Instituto promueve el uso justo de este documento. Se solicita que sea citado apropiadamente cuando corresponda.

    Esta publicacin tambin est disponible en formato electrnico (PDF) en los sitios web institucionales: www.iica.int, www.iica.int.ni y www.redsicta.org.

    Coordinacin editorial: Dr. Armando Ferrufi no, Coordinador Ejecutivo del Proyecto Red SICTA

    Consultores: Lic. Diana Saavedra, Coordinadora Ing. Abelardo Viana Ing. Julio Mungua

    Edicin: Lic. Darwin Granda, Dr. Armando Ferrufi noDiseo y Fotografa: Darwin GrandaImpresin: INPASA

    Agradecimientos: A los Representantes del IICA en Amrica Central, por su apoyo para conseguir informacin en sus respectivos pases.

    A los ingenieros Marco Tulio Fortn (IICA Honduras); Miguel Altamirano (Red SICTA); Rubn Gallozzi (Red SICTA); Dra. Priscila Henrquez (IICA El Salvador), por su participacin en el taller del Trifi nio.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    3

    Acrnimos 5

    ndice de anexos 7

    ndice de cuadros 9

    ndice de grficos 10

    PRESENTACIN 11

    RESUMEN EJECUTIVO 15

    I. EL CONTEXTO MUNDIAL 23

    1.1 El mercado mundial del maz 24

    1.2 El mercado mundial del frijol 27

    1.3 El mercado nostlgico del maz blanco y el frijol 28

    II. EL CONTEXTO REGIONAL 31

    2.1 Importancia de la economa regional 32

    2.2 El consumo del maz blanco y frijol en la regin centroamericana 32

    2.3 Dependencia de importaciones 34

    2.4 La produccin de granos bsicos y la pobreza rural en Centroamrica 34

    2.5 Polticas sectoriales 35

    2.5.1 Poltica comercial 36

    2.5.2 El DR CAFTA 37

    2.5.3 Poltica tecnolgica 37

    2.5.4 Programas y proyectos de fomento productivo 38

    III. LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL FRIJOL 41

    3.1 Eslabn de produccin 42

    3.1.1 Oferta de variedades 42

    3.1.2 Oferta tecnolgica para el manejo agronmico 44

    3.2 Eslabn de produccin 44

    3.2.1 Tipologa de productores 44

    3.2.2 Superficie cosechada, produccin y rendimientos de frijol en el Istmo centroamericano 45

    3.2.3 Principales zonas productoras de frijol 46

    3.2.4 pocas y sistemas de siembra 47

    3.3 Eslabn de la transformacin 50

    3.4 Eslabn de la comercializacin 52

    Comercio exterior 53

    C O N T E N I D O

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    4

    3.4.1 Frijol rojo 53

    3.4.2 Frijol negro 55

    3.5 Rentabilidad y competitividad del frijol 56

    IV. LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL MAZ BLANCO 59

    4.1 Eslabn de produccin 60

    4.1.1 Oferta de variedades 60

    4.1.2 Ofertas tecnolgicas para el manejo agronmico. 31

    4.2 Eslabn de la produccin 63

    4.2.1 Tipologa de productores 63

    4.2.2 Superficie, produccin y rendimiento del maz blanco. 64

    4.2.3 Sistemas de produccin 66

    4.2.4 Zonas y pocas de cultivo. 66

    4.3 Eslabn de transformacin 67

    4.4 Eslabn de comercializacin 70

    4.4.1 Principales autores 70

    4.4.2 Comercio exterior 71

    4.5 Rentabilidad y competitividad de la cadena del maz blanco 72

    V CONCLUSIONES 75

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA 79

    ANEXOS 86

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    5

    ACAN Asociacin Campesina Nacional

    ANCA Asociacin Nacional Campesina Agropecuaria

    ANIFODA Asociacin Nicaragense de Formuladores y Distribuidores de Agroqumicos, Nicaragua

    APA Asociacin de Proveedores de El Salvador

    APROGRABO Asociacin de Productores de Granos Bsicos de Olancho

    BCH Banco Central de Honduras

    BMI Banco Multisectorial de Inversiones

    CAFTA Central America Free Trade Agreement

    CB Empresa Cristiani Burkard S.A. El Salvador

    CENAGRO Censo Nacional Agropecuario

    CENTA Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal, El Salvador

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe

    CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical

    CIMMYT Centro Internacional de Maz y Trigo, Mxico

    CNC Central Nacional Campesina

    CNP Consejo Nacional de Produccin. Costa Rica

    CNTC Central Nacional de Trabajadores del campo

    COCOCH Consejo Coordinador de Campesinos de Honduras

    COMEX Ministerio de Comercio Exterior Costa Rica

    CORECA Consejo Regional de Cooperacin Agrcola

    COSUDE Agencia Suiza para la Cooperacin y el Desarrollo

    CRA Centros Rurales de Almacenamiento

    DEMAHSA Derivados del Maz de Honduras S.A.

    DGEA Direccin General de Estadsticas Agropecuarias. El Salvador

    DICTA Direccin de Investigacin, Ciencia y Tecnologa. Honduras

    DR-CAFTA Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamrica y Repblica Dominicana

    EAP Escuela Agrcola Panamericana

    ECOGRANOS Empresa Comercializadora de Granos

    EGRANOJAL Empresa de Granos de Jalapa

    A C R N I M O S Y A B R E V I A T U R A S

    ENABAS Empresa Nicaragense de Alimentos Bsicos

    FAO Organizacin de la Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura

    FAOSTAT Bases de datos estadsticos de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    ha Hectreas

    ICTA Instituto de Ciencias y Tecnologas Agrcolas, Guatemala

    IDIAP Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panam

    IHMA Instituto Hondureo de Mercadeo Agrcola

    IICA Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

    INE Instituto Nacional de Estadsticas, Honduras

    INTA Instituto Nicaragense de Tecnologa Agropecuaria, Nicaragua

    kg Kilogramos

    km Kilmetro

    km Kilmetros cuadrados

    MAG Ministerio de Agricultura y Ganadera de El Salvador

    MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Guatemala

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    6

    MAG-FOR Ministerio Agropecuario y Forestal Nicaragua

    MEIC Ministerio de Economa, Industria y Comercio de Costa Rica

    MIP Manejo Integrado de Plagas

    MIC Manejo Integrado de Cultivo

    NITLAPAN Instituto de Investigacin y Desarrollo, Universidad Centroamericana Nicaragua

    NPK Nitrgeno, Fsforo y Potasio

    ONGs Organismos No Gubernamentales

    PASOLAC Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de Amrica Central

    PCCMCA Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramientos de Cultivos y Animales

    PIB Producto Interno Bruto

    PIBA Producto Interno Bruto Agropecuario

    PITTA Frijol Programa de Investigacin y Transferencia de Tecnologa Agropecuaria en Frijol

    PNNAP Programa Nacional de Apoyo al Pequeo y Mediano Productor, Nicaragua

    PRODANER Programa Nacional de Desarrollo Rural. Guatemala

    PRODERT Proyecto Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Econmica en la Regin del Trifinio. Guatemala

    PROFRIJOL Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centro Amrica, Mxico y El Caribe

    PROGRANO Asociacin Nacional de Productores de Granos Honduras

    PROINCESA Procesadora Industrial de Cereales S.A. Honduras

    PROAGRO Productores de Granos Bsicos de Honduras

    qq Quintales

    RAAN Regin Autnoma del Atlntico Norte, Nicaragua

    RAAS Regin Autnoma del Atlntico Sur, Nicaragua

    Red SICTA Proyecto Red de Innovacin Agrcola

    SENASA Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria de Honduras

    SIECA Secretara de Integracin Econmica Centroamericana

    SICTA Sistema de Integracin Centroamericana de Tecnologa Agrcola

    TLC Tratado de Libre Comercio

    Trifinio Plan de Desarrollo Trinacional Fronterizo

    UCA Universidad Centroamericana Nicaragua

    UCOSD Unin Campesina de San Dionisio Matagalpa

    UCPCH Unidad Coordinadora de Postcosecha de Guatemala

    UPACOOP Cooperativa Nacional de Suministros Agropecuarios. Costa Rica

    UPIAV Unin de Productores Agropecuarios Independientes de Prez Zeledn, Costa Rica

    UPR Universidad de Puerto Rico

    USA Estados Unidos de Norteamrica

    UESA Unidad de Estrategias de Seguridad Alimentaria

    UTC Unin de Trabajadores del Campo

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    7

    Anexo Descripcin Pg.

    1 Frijol negro y rojo: Nmero de productores y superficie cultivada en el istmo centroamericano 86

    2 Maz Blanco: Nmero de productores y superficie cultivada en el istmo centroamericano 86

    3 Valor bruto de la produccin. Con precios y produccin del ao 2005 86

    4 Frijol rojo volmenes en toneladas. Importaciones 87

    5 Frijol negro volmenes en toneladas. Importaciones 87

    6 Total frijol importaciones 87

    7 Frijol rojo volmenes en toneladas. Exportaciones 87

    8 Frijol negro volmenes en toneladas. Exportaciones 88

    9 Total frijoles exportaciones 88

    10 Precio de maz blanco al mayorista US$/t 88

    11 Precio frijol rojo al mayorista US$/t 90

    12 Precio frijol negro al mayorista US $/t 92

    13 Istmo Centroamericano: PIB Agropecuario/PIB total, 1995-2004 94

    14 Istmo Centroamericano: Superficie cosechada de frijol, 1995-2004 (ha) 94

    15 Istmo Centroamericano: Produccin de frijol, 1995-2004 (miles t) 95

    16 Istmo Centroamericano: Rendimiento de frijol, 1995-2005 (t/ha) 95

    17 Consumo de maz por habitante en Centroamrica (kilogramo por habitantes) 2000-2005 95

    18 Superficie cosechada de maz blanco en Centroamrica (ha) 96

    19 Produccin agrcola de maz blanco en Centroamrica (toneladas) 96

    20 Rendimiento de maz blanco en Centroamrica (t/ha) 96

    21 Nmero de cultivares (variedades e hbridos) de maz blanco 96 disponibles para su comercializacin en Guatemala

    22 Nmero de cultivares de maz blanco liberados en Honduras perodo 1980/2006 97

    23 Nmero de hbridos extranjeros de maz blanco introducidos 97 en Honduras en el perodo 1980/2005

    24 Tecnologas generadas por INTA Nicaragua al 2003 97

    25 Variedades de frijol liberadas en Amrica Central entre 1980-2006 98

    26 Lneas mejoradas liberadas como variedad en ms de un pas en Amrica Central 101

    27 Cultivares (variedades e hbridos) de maz blanco generados en Guatemala 102

    28 Cultivares de maz blanco (polinizacin libre e hbridos) liberados en Honduras 103

    29 Listado de hbridos de maz blanco extranjeros liberados para 104 su comercializacin en Honduras

    N D I C E D E A N E X O S

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    8

    30 El Salvador Descripcin de cultivares de maz blanco generados por el CENTA 105

    31 Variedades de maz en Nicaragua 106

    32 Principales actores por eslabn de la cadena en Costa Rica 108

    33 Principales actores por eslabn de la cadena en Belice 109

    34 Principales actores por eslabn de la cadena en El Salvador 110

    35 Panam. Listado de personas clave 112

    36 Taller de mapeo de las cadenas de maz blanco y frijol en el 113 territorio del Trifinio (Guatemala, Honduras, El Salvador)

    37 Informe de viaje a Costa Rica 128

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    9

    Anexo Descripcin Pgina

    1 Principales pases en el mercado de maz blanco. 24

    2 Principales pases exportadores de frijol en el mundo 27

    3 Listado de productos en el mercado nostlgico de USA 28

    4 Datos generales del istmo centroamericano 32

    5 Aranceles para la importacin 36

    6 Calendario de reduccin de aranceles en el DR CAFTA 38

    7 Programas y proyectos de fomento productivo de maz y frijol en Amrica Central 39

    8 Variedades de frijol mejoradas de mayor uso en Amrica Central 43

    9 pocas de cosecha de frijol 48

    10 Costos de produccin de frijol por hectrea. En US $ 57

    11 Estimacin de rentabilidad de frijol en pases de Centroamrica 58

    12 poca de cosecha de maz blanco. Con datos del ciclo 2005 65

    13 Plantas de Gruma Co. en Centroamrica 68

    14 Costos de produccin agrcola maz blanco (US $) 72

    N D I C E D E C U A D R O S

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    10

    Anexo Descripcin Pg.

    1 Diagrama de las cadenas agroalimentarias de maz blanco y frijol en el istmo centroamericano 17

    2 Exportacin mundial de maz amarillo y blanco 25

    3 Precios del maz amarillo 25

    4 Precios internacionales del frijol rojo y negro 28

    5 Valor bruto de la produccin de frijoles y maz a precio promedio 33 mayorista 2005. Millones de US $

    6 Contribucin energtica del maz y el frijol 33

    7 Balance de maz blanco 34

    8 Balance de frijol 34

    9 Frijol, nmero de productores y superficie cultivada 44

    10 Istmo Centroamericano: Superficie cosechada de frijol, 1995-2005 45

    11 Istmo Centroamericano: Produccin de frijol, 1995-2005 45

    12 Rendimiento del frijol en varios pases 46

    13 Precio de un kilogramo de frijoles 50

    14 Importaciones de frijol rojo 53

    15 Exportaciones de frijol rojo 53

    16 Importaciones de frijol negro 53

    17 Exportaciones de frijol negro 54

    18 Precio del frijol rojo al mayorista 54

    19 Precio del frijol negro al mayorista 55

    20 Nicaragua. Precios en la cadena de valor del frijol rojo para la zona de Los Cuatro Santos 56

    21 Nicaragua. Costos en la cadena de valor del frijol rojo para la zona de Los Cuatro Santos 56

    22 Nicaragua. Rentabilidad en la cadena de valor del frijol rojo 56 para la zona de Los Cuatro Santos

    23 Competitividad del frijol rojo frente a importaciones de los Estados Unidos 57

    24 Maz blanco. Nmero de productores y superficie cultivada 63

    25 Superficie cultivada de maz blanco 63

    26 Produccin de maz blanco en Centroamrica 63

    N D I C E D E F I G U R A S

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    11

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    12

    P R E S E N T A C I O N

    l Proyecto Red SICTA apoya a los pequeos pro-ductores que dependen de

    sistemas agro productivos de maz y frijol en los siete pases centroamericanos, mediante la promocin de innovaciones en las cadenas agroalimentarias que favorezcan la generacin de ingresos y su alejamiento de la lnea de pobreza. El Proyecto consta de tres componentes:

    1.- Cofinanciamiento de in-novaciones, que ofrece apoyo financiero no reembolsable a innovaciones con enfoque de cadena en frijol y maz, con po-tencial para generar ingresos en la produccin, transformacin y gestin de las mismas.

    2.- Gestin del Conocimien-to, corresponde a la articulacin de acciones, creacin de siner-gias, integracin de informacin, resultados y experiencias ge-neradas por el proyecto y otras fuentes relevantes, con el fin de mejorar las capacidades de inno-vacin de sus beneficiarios.

    3.- Fortalecimiento del SICTA, consiste en apoyar la agenda de reactivacin del SICTA, el brazo tecnolgico de

    E

    El cultivo en laderas de frijol y maz blanco es muy comn en Centroamrica. Un gran porcentaje de la superficie cultivada se encuentra en reas como la que se muestra en esta fotografa, localizada en la frontera entre Honduras y El Salvador, territorio del Trifinio que tambin comparte Guatemala.

    Fotografa: Dr. Armando Ferrufi no

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    13

    los Ministerios de Agricultura de Centroamrica.

    El SICTA, mediante su estruc-tura a nivel regional, nacional y local, brindar apoyo en la difusin y transferencia de inno-vaciones derivadas del Proyecto y, por su importancia estratgica para el desarrollo tecnolgico de la regin, se espera que se esta-blezca como la entidad que asu-mir las funciones del Proyecto al trmino del mismo.

    El Proyecto tiene una duracin de 10 aos. Como parte de la planificacin y transicin hacia su segunda fase (2006-2009/), se ha previsto realizar este ma-peo de las cadenas agroalimen-tarias de maz y frijol en los siete pases del istmo, que sirva de fundamento para establecer sus lneas estratgicas que acompa-en las iniciativas nacionales.

    Esperamos que esta informacin tambin sea de utilidad para otros actores que intervienen en estas cadenas, y requieren com-prender mejor sus caractersti-cas, en aras de realizar acciones que favorezcan su desempeo.

    El estudio recopil un impor-tante nmero de anlisis de ca-denas de estos dos rubros con los que ya contaban los distintos pases, y los integr en un en-foque regional. Adicionalmente, se complement la informacin con investigacin primaria con productores, comercializadores, tcnicos y funcionarios pblicos en cada uno de los pases.

    Este documento contiene dos captulos iniciales, enmarcados en el contexto mundial y regio-nal que influyen y caracterizan las dos cadenas, luego se anali-za cada una de ellas segn cada eslabn que la compone.

    Metodologa utilizada para el mapeo

    Las cadenas evaluadas fueron el frijol y maz blanco en los siete pases que comprenden Amrica Central, Belice y Panam. Sus objetivos especficos fueron:

    Identificar y sistematizar la situacin de las cadenas agroalimentarias de los siste-mas frijol y maz en los pases de Centroamrica.

    Identificar las restricciones o debilidades que afectan la competitividad de estas ca-denas en los mercados loca-les y externos, as como las potencialidades que faciliten su mejor posicionamiento.

    Analizar los mecanismos que apoyan el desarrollo de estas cadenas, por parte de institu-ciones y organizaciones rela-cionadas con estos rubros.

    Identificar flujos y actores que interactan en los dife-rentes eslabones de las cade-nas, en el mbito geogrfico de trabajo de Red SICTA.

    El marco terico de referencia fue la metodologa sugerida por La Gra (1993), para un anlisis de cadena que las divide en los eslabones siguientes:

    Preproduccin: Importancia del producto, polticas pblicas, instituciones relevantes, servi-cios de apoyo, organizaciones agropecuarias y requerimientos ambientales.

    Produccin: Rendimientos, prcticas, plagas, precosecha, costos de produccin, cosecha.

    Postcosecha: Seleccin e ins-peccin, tratamientos postco-secha, empaque, refrigeracin, almacenamiento, retrasos, trans-porte, otras operaciones.

    Mercadeo: Agroprocesamien-to, intermediacin, comercio, costos postcosecha y mercadeo, infomercados, demanda.

    El Proyecto Red SICTA elabor el mapeo de cadenas agroalimentarias de maz y frijol en Centroamrica, para establecer sus lneas estratgicas que le posibiliten acompaar las iniciativas de cada uno de los pases de la regin que buscan desarrollar y fortalecer estas cadenas.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    14

    Recopilacin de informacin secundariaPara iniciar el estudio se cont con una base de informacin estadstica, datos de institucio-nes y actores que intervienen en cada eslabn de las cade-nas, asistentes de investigacin en cada pas para recopilar, de fuentes oficiales, datos sobre las cadenas. El equipo complet la recoleccin de informacin con fuentes secundarias. Los pro-ductos fueron:

    1. Informacin estadstica sobre produccin y comercio.

    2. Directorio de actores que conforman las cadenas agro-alimentarias de frijol y maz, conteniendo direcciones, ins-tituciones, empresas, telfo-nos y correos electrnicos.

    3. Documentos de estudio y anlisis de las cadenas de maz y frijol que se han ela-borado anteriormente en cada pas de la regin.

    4. Descripcin de la oferta tec-nolgica disponible en cada uno de estos pases.

    Las fuentes de informacin ms importantes fueron los Ministe-rios de Agricultura, institucio-nes encargadas de la tecnologa agropecuaria y los organismos regionales e internacionales que cuentan con sistemas de infor-macin estadstica integrada: FAO, CORECA y SIECA.

    Recopilacin de informacin primariaSe recurri a talleres y/o visitas de campo como herramientas complementarias a la investiga-cin documental, para obtener una visin amplia de las relacio-nes que componen cada una de las cadenas.

    Esta etapa se ejecut persiguien-do los siguientes objetivos:

    1. Detallar los flujos e interrela-ciones entre los distintos esla-bones y actores de la cadena de produccin, transforma-cin y comercializacin de maz/frijol.

    2. Identificar problemas rele-vantes, pero tambin las po-tencialidades que pueden ser objeto de acciones coordina-das regionalmente.

    3. Dejar establecidas las coor-dinaciones para el impulso de plataformas nacionales o multinacionales para que Red SICTA pueda identificar futuros proyectos de innova-cin con enfoque de cadena.

    Se busc que en estos eventos estuvieran representados los distintos eslabones de cada ca-dena, y las instituciones y pro-yectos que actan en el sector.

    En los casos de Guatemala, Honduras y El Salvador (territo-rio del Trifinio), se llev a cabo un taller trinacional en la ciudad guatemalteca de Esquipulas, en el que estuvieron representadas

    las organizaciones de producto-res de los tres pases, funciona-rios de los institutos de investi-gacin, proyectos relevantes en el territorio, distribuidores de semillas e insumos y la industria (Anexo 38).

    En Costa Rica, se realiz una gira de campo por la principal zona frijolera del pas (la pro-duccin de maz blanco es mar-ginal en Costa Rica). En esta zona se sostuvieron reuniones con productores de La Cruz, 32 socios de la Cooperativa Pueblo Nuevo y 150 socios de la Aso-ciacin de Pequeos Agricul-tores e Industriales de Mxico. (Anexo 37).

    En el caso de Nicaragua, se particip en dos talleres organi-zados por el Instituto de Tecno-loga Agropecuaria INTA, cuyos objetivos coincidan plenamen-te con los de este estudio, en el sentido de identificar las posibi-lidades de establecer acuerdos del cluster de frijol, y que, por lo tanto, fueron de valiosa uti-lidad como fuente de informa-cin y anlisis del problema de los productores, industriales y comercializadores.

    En lo casos de Belice y Panam, dado que en estos pases la ac-tividad maicera y frijolera es de menor cuanta, no se consider necesario realizar talleres, sino slo apoyarse en la recopilacin de informacin secundaria.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    15

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    16

    l maz blanco y el fri-jol se cultivan a nivel mundial ms para el

    autoconsumo de la poblacin de los pases productores, que para el comercio internacional. Esta es la razn por la que se da tanta importancia al tema de seguridad alimentaria en estos pases que basan su dieta en estos granos bsicos, como sucede en Centroamrica.

    El mercado mundial de granos ha mostrado, por varias dca-das, una cada estructural de sus precios, con algunas recu-peraciones por perodos cortos. En los ltimos aos, el mercado para el maz y el frijol mostr nuevas tendencias, que traern cambios importantes para la agricultura de los pases centro-americanos, basadas tradicio-nalmente en el cultivo de estos dos granos.

    Tanto para el maz blanco como para el amarillo, el ltimo ao mostr un incremento excep-cional en el precio internacional. Segn anlisis de los mercados, la demanda que puede llegar a tener el maz para la produccin de biocombustibles, ocasionar mayores alzas en los precios.

    Existen en la regin poco ms de un milln de familias de pe-queos agricultores, que culti-van maz y/o frijol. Los grandes volmenes de produccin en la regin obedecen, en prin-cipio, a la lgica de priorizar su autoabastecimiento, sobre todo con maz blanco, grano en que se basa la dieta centro-americana.

    La importancia econmica agre-gada del maz y frijol es de gran envergadura. El valor bruto de la produccin de los dos granos,

    R E S U M E N E J E C U T I V O

    a precios del mercado mayorista del ao 2005 en cada pas, fue de 1,100 millones de dlares. La generacin de empleo alcan-za los 119 millones de jornales.

    En Centroamrica, la produc-cin de maz y frijol est muy ligada a los principales deter-minantes de la pobreza: el ais-lamiento geogrfico, la falta de acceso a los servicios pblicos, muy bajo nivel de educacin, el deterioro ambiental de su base productiva, entre otros.

    A menudo los productores se encuentran dispersos, lo que li-mita su integracin productiva y comercial; adems trabajan explotaciones de subsistencia, con tecnologa predominante-mente manual. Sus rendimien-tos se mantienen muy bajos con respecto a los grandes pases productores, debido, especial-

    E

    En Centroamrica se contabilizan ms de un milln de familias de pequeos agricultores que cultivan maz y/o frijol. Los grandes volmenes de produccin obedecen a la lgica de priorizar su autoabastecimiento, sobre todo con maz blanco, base de su alimento diario.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    17

    mente, a que cultivan sobre laderas, y casi siempre sin usar semillas mejoradas.

    Comparados con los pases ms desarrollados, los rendimientos en Centroamrica alcanzan el 25 por ciento para el maz, y el 53 por ciento para el frijol. El Salvador presenta el mayor de-sarrollo tecnolgico en el culti-vo de estos dos granos, que se refleja en mayores rendimientos por hectrea.

    La regin importa de mercados intra y extra regionales apenas un seis por ciento de maz y un diez por ciento de frijol. El Sal-vador, Costa Rica y Panam, son los pases ms deficitarios en estos alimentos.

    En el istmo centroamericano las mayores superficies cultivadas y cosechadas de frijol y maz se encuentran, en orden de impor-tancia, en Nicaragua, Guate-mala, Honduras y El Salvador. Los de menor importancia re-lativa son Costa Rica, Belice y Panam. Los que concentran la produccin de estos dos granos son Nicaragua para el caso del frijol, con un 40 por ciento de la superficie cosechada, y Gua-temala para el caso del maz blanco, con un 38 por ciento.

    En maz blanco no hay dife-rencias del consumo en cuanto a variedades, pero en frijol, el consumo es mayoritariamente del rojo. En 2004, un 75 por ciento del frijol consumido en la

    regin fue de frijol rojo, y slo un 25 por ciento de frijol negro. Guatemala y Costa Rica con-sumen frijol negro, aunque en Costa Rica un 30 por ciento del consumo total es de frijol rojo.

    En la regin es muy bajo el con-sumo de frijol procesado indus-trialmente. El procesamiento se limita a limpieza, secado y em-paque. Como excepcin, Gua-temala cuenta con la industria ms importante de frijoles en-latados en la regin (Ducal, de Kerns). Esta empresa vende el 70 por ciento de su produccin en Centroamrica y los Estados Unidos. El 85 por ciento de su materia prima es importada, y consiste en grano quebrado, de menor precio.

    Figura 1. Diagrama de las cadenas agroalimentarias de maz blanco y frijol en el istmo centroamericano.Fuente: Elaboracin propia con base en entrevista a los actores.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    18

    El maz blanco no se consume directamente como grano, lo que da vida a una amplsima red artesanal de fabricacin de tortillas y otros derivados, que se convierten en el principal es-labn de transformacin.

    En menor proporcin existe una industria de elaboracin de ha-rina de maz nixtamalizada y las fbricas de boquitas y snacks. En esta industria, pequea con relacin al consumo de los de-rivados de la industria artesa-nal, destaca la empresa GRU-MA, considerada entre las ms grandes fabricantes de harina de maz y tortillas en el mun-do. Opera en EE.UU., Europa,

    Mxico, Centroamrica, Vene-zuela, Asia, Oceana y exporta a 50 pases. MASECA de Centro-amrica tiene su planta central en Costa Rica, y subsidiarias en El Salvador y Guatemala, con una capacidad productiva total de 126,000 toneladas por ao.

    Los pases que ms importan harina de maz, pero siempre en porcentajes pequeos con res-pecto al total de su consumo de maz blanco, son Honduras, Ni-caragua y Guatemala. Nicara-gua importa desde El Salvador y Costa Rica; Honduras lo hace desde Guatemala y El Salvador; Guatemala importa desde El Salvador y los Estados Unidos.

    Como se deduce de lo anterior, la industria de ambos granos est poco desarrollada. Tanto en frijol como en maz, la gran industria muestra un escaso vn-culo con la produccin regional de materia prima, prefiriendo en ambos casos el grano impor-tado desde fuera de la regin, por su menor precio. En frijol utilizan grano quebrado, sin mucho apego a criterios de co-lor y tamao, que lo consiguen a precios reducidos. El precio internacional del maz tambin es bajo comparado con el cen-troamericano, lo que hace que la industria prefiera importarlo.

    El maz blanco predomina como cultivo y alimento bsico entre la poblacin de Amrica Central, ya sea en forma de grano o por una variadsima preparacin casera e industrial.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    19

    Las opciones para superar este escollo en el valor agregado pueden encontrarse en los ni-chos de mercado para derivados del maz y frijol, segn lo con-firman diversos estudios acerca del mercado tnico y nostlgico en los Estados Unidos, los cua-les reflejan alta demanda para derivados del maz blanco -pro-ductos de panadera, rosquillas, tamales, harina de maz, y be-bidas de cereal-, y para frijoles secos en grano y procesados.

    Las exportaciones de productos tnicos o nostlgicos son an de bajas proporciones. Una de sus mayores potencialidades radica en la alta rentabilidad que ofre-

    cen. Sin embargo, sus princi-pales retos y dificultades tienen que ver con la calidad e inocui-dad, marcas, registros, tecnolo-ga y mercadeo.

    El Salvador es el que ms ha explotado la venta de produc-tos nostlgicos procesados. Ni-caragua ha incursionado en las exportaciones de frijol rojo y, ltimamente, en la produccin y exportacin de frijol negro a Mxico y Costa Rica.

    La localizacin de estos mercados y la agregacin de valor al maz y al frijol, entre otras acciones, pue-den ayudar a resolver la baja ren-tabilidad en ambos cultivos.

    En talleres y entrevistas con pro-ductores de cinco pases centro-americanos, los costos de pro-duccin agrcola fueron similares al precio de venta obtenido por el productor. En la mayora de los casos, los productores slo recuperan el costo de la mano de obra familiar invertida y el retorno al uso de la tierra.

    La baja rentabilidad es una combinacin de bajos precios recibidos por el productor, altos costos de produccin y bajos niveles de productividad. Este resultado es una consecuencia del bajo desarrollo tecnolgico, la baja escala de la produccin y la desconexin de los mercados.

    Con el frijol rojo ocurre un fenmeno muy similar al maz blanco. Los pequeos productores lo cultivan para su consumo familiar, pero tambin venden una parte de la cosecha para solventar los gastos cotidianos en el hogar.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    20

    Las desventajas competitivas y la baja rentabilidad tienen que ver con elementos de la cadena de produccin primaria, trans-formacin y comercializacin.

    Con respecto al maz y al frijol negro, la baja rentabilidad se mezcla con desventajas com-petitivas frente al precio de las importaciones, pues los costos de produccin y comercializa-cin local superan el precio de importacin. Estas desventajas han limitado el desarrollo indus-trial en la regin. An cuando

    existen polticas nacionales para inducir, mediante acuerdos, la compra del producto local por parte de la industria, estos acuerdos no dejan de ser impo-siciones oficiales a la empresa privada que, lgicamente, lucha por evadirlas.

    De estos granos, el frijol rojo muestra mayores ventajas com-petitivas y potencialidades como palanca para mejorar la rentabi-lidad de las pequeas fincas. La variedad rojo seda slo se culti-va en la regin.

    A un pequeo productor le re-sulta en extremo caro usar insu-mos y tecnologas, por su escala de produccin. La diferencia de costos entre usar semilla mejora-da o grano, hace que su eleccin sea continuar utilizando grano de consumo como semilla.

    La cosecha, tambin debido a la pequea escala de produc-cin, se comercializa a menudo por uno o escasos quintales. El costo de llevarlo al merca-do puede significar entre uno y tres dlares por quintal, de-

    El aislamiento fsico de los productores con el mercado, la baja escala y atomizacin de la produccin, que implica elevados costos de produccin, transporte y comercio, son varios de los ms desventajosos factores a los que debe enfrentar el pequeo y mediano productor de maz blanco y frijol en Amrica Central.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    21

    Las desventajas competitivas y la baja rentabilidad para el productor, tienen que ver con elementos de la cadena de produccin, transformacin y comercializacin de maz y frijol, en un crculo vicioso que coarta su desarrollo tecnolgico.

    pendiendo qu tan lejos deba viajar (Guatemala, Nicaragua y Honduras), sin considerar los costos de traslado del productor y el tiempo invertido en la ges-tin. Ya puesto en el mercado, el manejo artesanal durante la cosecha trae como consecuen-cia calidades heterogneas de los granos, niveles de humedad y suciedad indeseables, facto-res que se contraponen con un mercado ms atractivo.

    Las consecuencias negativas para el desorganizado pequeo productor se agudizan en estruc-turas de mercado concentradas.

    En resumen estamos frente a un crculo vicioso, en el cual el productor no se desarrolla tec-nolgicamente debido a la falta de rentabilidad de su cultivo, y a los bajos ingresos de la finca; por lo que, esta variable debera ser la ms importante a resolver para inducir otros cambios ms duraderos en los sistemas de produccin y comercializacin del maz y el frijol.

    Esta realidad contrasta con el alto grado de importancia so-cial y econmica de ambos cul-tivos en Centroamrica. Esta razn es ms que suficiente para que todo gobierno, pro-grama, organismo o institucin se comprometa con soluciones para mejorar la solvencia de los productores, buscando elemen-tos clave que puedan producir un salto econmico en su nivel de vida.

    Conociendo la diversidad de ngulos del problema, es obvio que las soluciones no pueden quedarse al nivel de la finca, como se ha hecho tradicional-mente.

    An con muy buenas inten-ciones, algunos proyectos na-cionales han cometido el error de aumentar los niveles de produccin sin contar con un mercado eficiente. Para poten-ciar los impactos hay que dar relevancia a las acciones en preproduccin, transformacin y comercializacin.

    Por supuesto que lo ideal seran programas nacionales inter-conectados, dando respuestas simultneas a los aspectos tec-nolgicos, financieros, organiza-tivos, etc.

    Mientras eso sucede, los progra-mas y proyectos emprendidos debern encontrar la manera de lograr mayor impactos entre sus beneficiarios, los ms pobres del mbito rural.

    El anlisis de las debilidades y amenazas con las fortalezas y oportunidades es un buen mar-co para la accin. Entre los prin-cipales elementos destacan los siguientes:

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    22

    DEBILIDADES Y AMENAZAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

    Bajos niveles tecnolgicos en fi nca Cultura en ambos cultivos

    Falta de aprovechamiento de economas Zonas agro ecolgicas apropiadas

    de escala para disminuir costos e Disponibilidad de germoplasma mejorado

    incrementar ingresos Alto consumo regional

    Falta de capital operativo Crecimiento poblacional

    Prdidas poscosecha Mercados tnicos de ambos granos

    Altos costos de transporte y Mercados tnicos de productos

    almacenamiento procesados

    Desorganizacin de los productores Crecimiento del precio internacional del

    Dbil vnculo con mercados maz y del precio centroamericano

    Bajo precio de las importaciones del frijol

    (maz blanco y frijol negro) CAFTA

    Industria ms vinculada a las Denominacin de origen, certifi caciones

    importaciones que a la oferta local para el comercio

    de granos

    Ventas apresuradas de los productores

    por urgencia de dinero en efectivo

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    23

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    24

    l mercado mundial de granos ha mostrado por varias dcadas una cada

    estructural de sus precios, con algunas recuperaciones por perodos cortos. En los ltimos aos, el mercado de maz y fri-jol muestra nuevas tendencias, que traern consigo cambios importantes para la agricultura de los pases centroamericanos, basadas tradicionalmente en el cultivo de estos dos granos.

    1.1 El Mercado Mundial del MazLa produccin mundial de maz es principalmente de varieda-des amarillas, de las cuales se producen ms de 600 millones de toneladas. El maz blanco, por el contrario, se cultiva para el consumo de los pases que lo producen. Se estima que se

    I . E L C O N T E X T O M U N D I A L

    Cuadro 1. Principales pases en el mercado del maz blanco

    Pases productores Pases Exportadores Pases ImportadoresEstados Unidos Estados Unidos MxicoSudfrica Sudfrica ColombiaMxico Sudfrica

    IsraelJapn

    Fuente: Ficha Tcnica, Produccin de Maz Blanco en los Estados Unidos, Mxico, 2001.

    producen unas 75 millones de toneladas de maz blanco en todo el mundo, pero que slo se comercializan unas dos millones (FAO, 2005). Por esta razn, se da tanta importancia al aspecto de seguridad alimentaria en los pases que basan su dieta en los granos bsicos, como es el caso del istmo centroamericano.

    Los pases que mayor participa-cin tienen en la oferta exporta-ble de maz blanco son los Esta-dos Unidos y Sudfrica. Mxico es uno de los mayores produc-tores del mundo, con aproxi-madamente el 26 por ciento de la produccin mundial, segn datos del ao 2004. Estados Unidos est exportando cada vez mayores volmenes de maz blanco, cuyos mercados se am-plan, especialmente en Mxico y Centroamrica. (Figura 1).

    E

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    25

    El precio internacional de maz blanco est poco disponible. Los datos en Estados Unidos muestran que el precio ha sido generalmente superior al maz amarillo, aunque durante los l-timos aos esa diferencia se ha reducido, lo cual facilita la susti-tucin entre ambos, sobre todo a nivel de la industria (harina de maz para tortillas, alimentos ba-lanceados para animales, etc.).

    El ao 2006 mostr un incre-mento excepcional en el precio internacional del maz amarillo y blanco. Segn los anlisis, la demanda que pueda tener para la produccin de biocombus-tibles, estar presionando este mercado hacia ms alzas de los precios (Figura 2).

    El precio internacional del maz, generalmente bajo, tiene que analizarse en el contexto de la produccin mundial. Estados Unidos es el principal produc-tor y exportador de este grano en el mundo. Los agricultores estadounidenses producen en condiciones mucho ms favo-rables que los centroamerica-nos en cuanto a suelos y clima, tecnologa, acceso a insumos y mercados, pero sobre todo, a subsidios gubernamentales.

    Segn datos del Institute for Agriculture and Trade Policy, en el artculo United States

    1Dumping es el trmino tcnico usado en el comercio internacional, para califi car la venta de un producto en moneda extranjera, a precios mas bajos que el mismo costo de produccin, o por lo menos inferior a aquel al cual es vendido dentro del mercado interno del pas de origen.

    Dumping On World Agricultu-ral Markets, en el ao 2001 el equivalente del dumping1 de exportacin para el maz fue del 33 por ciento de su precio, a partir del estimado de subsidios al productor (PSE).

    En resumen, el precio del maz blanco que Estados Unidos ex-porta es significativamente ms

    barato que el que puede produ-cirse en los pases que no cuen-tan con estos beneficios. Segn se seala, el precio internacional del maz en el ao 2000, apenas representaba el 42 por ciento de su precio en 1960 (Funde, El Salvador, Perspectivas de los granos bsicos en el TLC entre USA y Centroamrica, 2006).

    Figura 2. Exportacin mundial de maz amarillo y blanco.

    Figura 3. Precios del maz amarillo.

    Mill

    ones

    de

    tone

    lada

    s m

    tric

    as

    Otros 1/

    ArgentinaOtros Europa

    ChinaEstados Unidos

    1990 1995 2000 2005 2010 2015

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Fuente: USDA Agricultural Projections to 2016Febrero 2007.USDA Economic Research Service

    1/: Repblica de Sudfrica Brasil y otros.

    Dl

    ares

    por

    sac

    o

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

    Source: USDA Agricultural Projections to 2016, february 2007.

    USDA, Economic Research Servicce

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    26

    El alza de los precios del maz, cau-sada por el auge en la demanda por etanol, se est sintiendo desde las granjas estadounidenses a las mqui-nas expendedoras de sodas en todo el mundo; desde Wall Street a las ventas callejeras de tortillas en Mxico.

    El precio del maz se ha duplicado en los ltimos 12 meses, llegando a US$3,66 el bushel. Y pese a una abundante cosecha en Estados Uni-dos, uno de los mayores productores de maz en el mundo, los precios se estn acercando a la barrera de US$4 por bushel, una marca que rara vez han visitado.

    El 18 de enero de este ao, el contrato futuro a un mes se cotizaba en la Bol-sa de Chicago a US$4,12 el bushel. El maz se usa en toda clase de art-culos, desde jarabes azucarados hasta pienso para aves y tortillas. Lo que ha impulsado los precios del maz es una demanda sin precedentes por el etanol, un biocombustible que, en EE.UU., se produce en base a maz.

    Los ganadoresEsta nueva demanda tiene conse-cuencias cada vez mayores para la economa agrcola de EE.UU. Mu-chos agricultores estn cambiando sus cultivos al maz o ampliando los existentes para aprovechar el alza en los precios. Esto, a su vez, los lleva a adquirir nueva maquinaria de fabri-cantes como Deere & Co. y Case IH. Adems, estn gastando ms en se-millas producidas por gigantes como Monsanto Co. y DuPont Co. y fertili-zantes de Mosaic Co.

    Los perjudicadosLa otra cara de la moneda afecta a las grandes compaas de alimentacin como Tyson Inc. o H.J. Heinz Co. que ven el encarecimiento de uno de sus insumos clave.

    Por su lado, los fabricantes de bebidas como Coca-Cola Co. y PepsiCo Inc. han aumentado los precios de sus sodas para compensar el alza en el precio del jarabe de maz con alto contenido en fructosa, ingrediente que se utiliza en la fabrica-cin de las bebidas.

    Mientras tanto, los fabricantes de etanol, como Archer Daniel Midland Co., se es-tn viendo perjudicados por una combi-nacin del alza de los precios del maz y la cada en los precios del petrleo, lo que hace que el etanol resulte menos atractivo como combustible.

    Debido a los mayores precios del maz, esta semana el banco de inversin UBS AG rebaj sus clculos de ganancias para las fi rmas de etanol VeraSun Ener-gy Corp. y Aventine Renewable Energy Holdings Inc. Adems, Citigroup elev de medio a alto el perfi l de riesgo de Ar-cher-Daniels.

    Sin embargo, los productores de etanol siguen siendo rentables. Dan Basse, pre-sidente de la fi rma de investigacin agr-cola AgResource Co., calcula que el bus-hel de maz tendra que llegar a US$4,80 y los precios del etanol tendran que bajar a US$1,60 el galn (actualmente estn en US$1,93) para dejar de ser rentables.

    En tanto, muchos consumidores comunes y corrientes tambin estn sintiendo los efectos de este ciclo.

    En Mxico, los precios de la tortilla que se hace en base a maz se han disparado a tal punto que el gobierno decidi aumentar la cuota de maz im-portado desde EE.UU.

    El alza del precio del maz tambin ha sido un dolor de cabeza para los gana-deros estadounidenses, que consumen casi 60 por ciento de todo el maz pro-ducido en ese pas.

    Los costos de produccin para los procesadores de cerdo aumentaron un 25 por ciento el ao pasado, segn los clculos de Ronald Plain, economista agrcola de la Universidad de Mis-souri-Columbia.

    Hace unas semanas, el presidente eje-cutivo de Tyson Foods, Richard Bond, advirti que el alza del maz podra lle-var a un aumento del precio de la carne en los supermercados.

    Mirando hacia ArgentinaLa semana pasada, Tyson abri un centro de alimentacin de ganado en Argentina. Los analistas dicen que esta medida podra indicar el comienzo de una tendencia en que el aumento de los precios del maz lleve a que los gana-deros se instalen en otros pases.

    El etanol va a impulsar inversiones incrementales relacionadas con la in-dustria de la carne en otros lugares, seala David Nelson, un analista agr-cola de Credit-Suisse.

    Publicado por Gabriel Gasave el 19 de enero del 2007.

    El auge del etanol dispara el precio del mazPor Lauren Etter, Ilan Brat y Steven GrayThe Wall Street Journal

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    27

    1.2 El Mercado Mundial del Frijol

    El comercio mundial del frijol es an menos relevante que el de maz blanco y, al igual que ste, la mayora de los pases productores lo producen princi-palmente para el autoconsumo. La produccin mundial de fri-jol, segn datos de FAO, fue de 18.7 millones de toneladas en el ao 2005.

    La produccin y comercio de frijol tiene una caracterstica que lo diferencia grandemente del resto de mercado de granos: la variedad de frijol producido y comercializado puede ser muy amplia, an dentro de un mis-mo pas. Teniendo en cuenta esta singularidad de muchas variedades contabilizadas jun-tas, los datos mundiales sealan que los pases que concentran la produccin de frijol son la India (18 por ciento), Brasil (16.5 por ciento), China (8.4 por ciento), Estados Unidos (3 por ciento) y Mxico (6.8 por ciento). Los

    rendimientos mundiales actual-mente rondan las 0.687 tonela-das por hectrea. La tendencia es a la mejora tecnolgica. Pa-ses como Canad, Estados Uni-dos y China llegaron a producir ms de una tonelada por hec-trea, debido a nuevas tecnolo-gas y a la variedad sembrada (Fuente: Infoaserca, Mxico).

    Respecto al comercio internacio-nal, la demanda es limitada, ya que los pases desarrollados no son consumidores importantes, mientras que para los habitantes de pases empobrecidos es una fuente barata de protena. Por el lado de la oferta los principales pases son China, Estados Uni-dos, Argentina y Canad, con el 54 por ciento del total de expor-taciones mundiales (Infoaserca, Mxico, 2004).

    Estados Unidos se ha converti-do en un comprador relevante de frijol rojo por la poblacin centroamericana y mexicana que ha emigrado a ese pas. En el 2002 se estim en ms 40

    Cuadro 2: Principales pases productores y exportadores de frijol Exportaciones Produccin

    China 799,684.9 24% Brazil 3,021,495.0 17%

    Myanmar 306,246.0 9% India 2,660,000.0 15%

    United States of America 294,132.0 9% China 1,610,500.0 9%

    Canada 273,834.0 9% Myanmar 1,550,000.0 9%

    Argentina 198,966.0 8% United States of America 1,234,770.0 7%

    United Kingdom 69,077.4 6% Mexico 1,200,000.0 7%

    Ethiopia 54,173.0 2% Uganda 497,000.0 3%

    Otros 1,292,841.5 2% Kenya 382,307.0 2%

    Otros 5,834,188.0

    Total Mundial 3,288,954.8 100% Total Mundial 17,990,260.0 100%Fuente: Faostat 2005, www.fao.org

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    28

    millones la poblacin latina en Estados Unidos, de los cuales, 25 millones fueron mexicanos, y ms de dos millones de salva-doreos, guatemaltecos, nicara-genses, hondureos, paname-os y costarricenses. Se espera que la poblacin hispana en Estados Unidos siga creciendo a un ritmo cercano al 3.5 por ciento, anual (US Census Bu-reau www.census.gov).

    Las ltimas tendencias mues-tran que Canad y EE.UU. han incrementado sus reas destina-das al cultivo de frijol con varie-dades de color rojo y pequeo, como de frijol negro. Con sto

    tratan de aprovechar el merca-do de su creciente poblacin la-tina, pero tambin los tratados comerciales firmados con pases que consumen este grano. En los ltimos aos han llegado a exportar, en momentos de esca-sez, a Mxico y Centroamrica.

    En Sudamrica, Argentina y Chile se perfilan como los prin-cipales suplidores de frijol en la regin. Es importante notar (Cuadro 2), que Canad y Ar-gentina estn desarrollando su produccin netamente para la exportacin, por lo que su in-greso en el mercado tendr per-files de alta competitividad.

    Rojo Washington

    Negro Argentina

    Negro New York

    Rojo Nicaragua

    2000 2001 2002 2003 2004

    1000

    800

    600

    400

    200

    0

    US$

    /Tn

    Figura 4. Precios internacionales del frijol rojo y negro.Fuente: Mercanet 2006, www.mercanet.cnp.gob.cr

    Sin embargo, debido a la va-riedad muy especfica de frijol rojo que se consume en Centro-amrica, es difcil abastecer este mercado con importaciones, no as en el caso del frijol negro.

    1.3 El Mercado Nostlgico de Maz Blanco y FrijolLos centroamericanos en Esta-dos Unidos se distribuyen en: 655 mil salvadoreos (1.9 por ciento), 372 mil guatemaltecos (1.1 por ciento), 218 mil hon-dureos (0.6 por ciento), 178 mil nicaragenses (0.5 por cien-to) y 91 mil panameos (0.3 por ciento) (Castillo, 2003).

    El 50 por ciento de la poblacin latina vive en California y Texas. California es el hogar de ms de 11.9 millones de hispanos, y Texas de 7.3 millones. Tres de cada cuatro latinos viven en siete estados, los cuales tienen poblaciones hispanas de un mi-lln o ms. Ellos son California, Texas, Nueva York, Florida, Illi-nois, Arizona y Nueva Jersey. (US Census Press Releases, 2004. www.census.gov).

    Cuadro 3. Listado de productos en el mercado nostlgico de USA

    1. Lcteos (queso y quesillo) 6. Snacks /yuca y pltano)2. Frijoles (engrano y procesado) 7. Pltano Congelado 3. Nacatamales 8. Dulces (conservas de coco)4. Rosquillas (quesadillas y tustacas) 9. Lneas Sopas (Mondongo y Caracol)5. Casabe 10. Bebidas: vinos y licores frutales, aguardiente y horchata

    Fuente: Economic Competitive Group, 2004

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    29

    Sin embargo, el horizonte de la produccin centroamericana est ms all de los habitantes originarios de esta regin, pues existe demanda, caso del fri-jol, en los residentes de origen mexicano y de otros pases.

    El Salvador y Honduras han es-tudiado el potencial del merca-do tnico y nostlgico en Esta-dos Unidos. Las conclusiones se pueden aplicar para gran parte del mercado centroamericano. En ambos estudios, los produc-tos tnicos centroamericanos de mayor consumo incluyen deri-vados del maz y los frijoles.

    El Salvador es el pas centroame-ricano que ms ha desarrollado las exportaciones al mercado nostlgico, con ventas estima-das en 45 millones de dlares por ao (Estudio de Demanda Externa de Productos Nostlgi-cos de Honduras, 2004).

    Las exportaciones de productos tnicos o nostlgicos son an de bajas proporciones respec-to al total de las exportaciones de los pases centroamericanos. Por otro lado, debe tenerse en cuenta que la produccin de estos bienes en los mismos Es-tados Unidos est creciendo en

    la medida que el mercado crece y se vuelve rentable producirlos. Tampoco puede olvidarse que el consumo de productos tni-cos o nostlgicos no guardara la misma proporcin que la con-sumida tradicionalmente en los pases de origen de estas perso-nas, tanto por razones de cultura adquirida en los Estados Unidos (alta proporcin de hispanos ha nacido en Estados Unidos), como por patrones alimenticios inducidos por el modo de vida.

    Entre los aspectos positivos que estos productos ofrecen, est el alto margen de comercializacin

    El frijol rojo y el maz blanco, as como sus derivados, representan para Centroamrica una oportunidad comercial de primer orden en el mercado estadounidense de inmigrantes procedentes de esta regin.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    30

    entre los precios de venta en el mercado nacional y los precios que reciben en el mercado estadounidense. Como ejemplo, una libra de frijol rojo al detalle se cotiza en Nicaragua (principal pro-ductor centroamericano), en US$0.66/kg mientras en tiendas de los Estados Uni-dos en US$2.2/kg.

    Los principales retos y difi-cultades de Centroamrica para desarrollar el mercado nostlgico son la calidad, inocuidad, marca, registro, tecnologa y mercadeo.

    Existe un mercado nostlgi-co de frijol en grano y frijol procesado. Guatemala abaste-ce una parte de la poblacin hispana en Estados Unidos con frijoles refritos enlatados de la marca Ducal. Mxico tambin ofrece este tipo de producto.

    El estudio Salvadorian Con-sumption of Ethnic Foods in the United States, 2001, descubri que las tres razones ms men-cionadas por los habitantes sal-vadoreos en Estados Unidos, para no consumir productos de su pas, estaban 1) que stos no estaban disponibles en el mercado, 2) la baja calidad de los que se encontraban y 3) los precios altos. Para la mayora de los que contestaron las en-cuestas (89 por ciento), fue muy importante que los productos fueran elaborados en El Salva-dor. Los datos de Los ngeles

    y Houston fueron tomados para obtener el mercado potencial de alimentos salvadoreos en Esta-dos Unidos. Los alimentos ms populares fueron la harina para tortillas, frijoles rojos, loroco, se-mita, queso duro y horchata.

    En el caso del maz, dados los altos costos para producir el gra-no en la regin, y por el hecho que el consumo humano no es directamente del maz en grano sino de alimentos procesados, las oportunidades de mercado se enfilan a la harina de maz, productos de panadera (rosqui-llas), tamales y bebidas de ce-real. La harina de maz es uno de los productos nostlgicos de mayor consumo en los Estados Unidos. La empresa Gruma Co. tiene ya un abastecimiento es-tablecido en este mercado, sin

    embargo, los estudios se-alan que la demanda de harina de maz an no est totalmente cubierta. Ade-ms existe la posibilidad de ganar nichos de merca-do con denominacin de origen y diferenciacin de calidad.

    El estudio Demanda Exter-na de Productos Nostlgi-cos, de Honduras, destaca las oportunidades para las rosquillas, producto de panadera que se elabora y consume en Honduras y Nicaragua, y cuya prin-cipal materia prima es el

    maz blanco. El estudio obser-va que la penetracin es mayor en Miami, Nueva York y Nue-va Orleans, y que hay deman-da insatisfecha en Houston y Los ngeles. Las rosquillas, en particular, tienen poca compe-tencia porque son difciles de sustituir. Su mercado est poco desarrollado, pues no hay mar-cas ni distribuidores grandes. El mercado potencial se estim por parte del mencionado estu-dio en US$ 18 millones.

    Los tamales y nacatamales son productos de maz con alta de-manda y cuya materia prima es el maz. Bajo estos mismos nombres se consumen, en dis-tintas versiones y con pequeas diferencias en cuanto a elabo-racin y sabor final, por hondu-reos, salvadoreos, costarri-censes y nicaragenses.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    31

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    32

    2.1 Importancia en la Economa Regional

    l istmo centroamericano lo componen, de norte a sur, Guatemala, Beli-

    ce, Honduras, El Salvador, Ni-caragua, Costa Rica y Panam. En conjunto, estos pases tienen 40.1 millones de habitantes. La importancia de la agricultura en sus economas es menor en la dcada actual. Esto es vlido tambin para el maz y frijol.

    Las agriculturas de Costa Rica, Honduras y Panam, estn incursionando en rubros ms rentables. Costa Rica gir su agricultura hacia bienes de exportacin no tradicionales, ms rentables y competitivos.

    La situacin de la cadena del maz blanco en Panam y Beli-ce es similar a la de Costa Rica. Panam siembra y comerciali-za maz amarillo. El cultivo del maz blanco en Belice es prc-ticamente inexistente, a no ser por pequeas reas cultivadas por la comunidad Menonita.

    Para producir una hectrea de maz en la regin se requieren, en promedio, 49 das hombre.

    En las 1.8 millones de hectreas cultivadas, se generan solo en el cultivo del maz 89 millones de jornales temporales.

    Para producir una hectrea de frijol se requieren unos 50 jor-nales o das de trabajo duran-te todo el ciclo de cultivo que, en promedio, es de tres meses. Considerando que en el istmo centroamericano la superficie cosechada de los ltimos 5 aos fue de 614 mil hectreas, se tiene que el cultivo genera,

    por ao, alrededor de 30 millo-nes de jornales temporales.

    Adicional al empleo agrcola, estos rubros activan la esfera comercial y su transformacin artesanal o industrial.

    2.2 El Consumo de Maz Blanco y Frijol en CentroamricaLos patrones de un alto consu-mo de cereales en general, as como la sustitucin de protena de origen animal con protena

    I I . E L C O N T E X T O R E G I O N A L

    Cuadro 4. Datos generales del istmo centroamericano

    Pas Poblacinrural (%)

    PIB Per Cpita 2005

    PIB agrc / PIB (%)

    Belice Nd 3,367.3 24.1Costa Rica 47.7 3,170.8 11.1El Salvador 42.2 2460.0 11.4Guatemala 60.1 2483.3 19.8Honduras 47.9 1146.0 19.1Nicaragua 43.3 892.9 20.8Panam 40.5 3,386.9 6.9

    ECultivar una hectrea de maz requiere, en promedio, 49 das hombre. Las 1.8 millones de hectreas cultivadas en Centroamrica emplean 89 millones de jornales temporales por ciclo agrcola.

    Fuente: Elaboracin propia con datos de FLACSO 2005 y cifras de los bancos centrales de cada pas.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    33

    de origen vegetal (de mucho ms bajo costo), son congruen-tes con el alto nivel de pobreza.

    La dieta centroamericana est basada en dos o tres cereales y una o dos leguminosas. En esta combinacin son fundamenta-les el maz, el arroz y los frijoles como fuente de caloras y pro-

    tenas respectivamente. La die-ta con base en maz y frijol es comn en Guatemala, El Salva-dor y Honduras; mientras que en Nicaragua y Costa Rica, la combinacin bsica es el arroz y frijol, aunque tambin agregan maz blanco en menores pro-porciones. En Panam, el cereal

    VBP Frijol VBP Maz

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    Mill

    ones

    de

    dla

    res

    Nicaragua

    Honduras

    Guatemala

    El Salvador

    Costa Rica

    Panam

    Figura 5. Valor bruto de la produccin (VBP) de frijol y maz, valorada a precio promedio mayorista del 2005. Fuente: Elaboracin propia con produccin y precios de los ministerios de agricultura de cada pas.

    Nicaragua Honduras Guatemala El Salvador Panam Costa Rica

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    0

    Maz Leguminosas Otros

    Figura 6. Contribucin energtica del maz y el frijol.Fuente: Elaboracin propia con datos de FAO, Cambios en la estructura del consumo de alimentos y nutrientes de Amrica Latina entre 1979-1981 a 1999-2000.

    de preferencia es el arroz, que se suele combinar con frijol comn o con Cowpea (caup). Los ni-veles de consumo de estos dos granos por pas dan un gran peso a las polticas agrcolas, programas y proyectos dirigidos hacia estos sectores.

    Honduras, El Salvador y Ni-caragua consumen frijol rojo mientras Guatemala y Costa Rica mayoritariamente frijol ne-gro; no obstante, el patrn de consumo en ste ltimo pas se ha modificado y en la presente dcada comen ms frijol rojo.

    El promedio de consumo de frijol por habitante en el istmo centroamericano es de 11.5 kg/persona/ao. A nivel de pas el mayor consumo individual se da en Nicaragua, con 26.1 kg/persona/ao, le siguen, en or-den descendente, El Salvador (15.2), Honduras (11.2), Costa Rica (10.4), Guatemala (7.2) y Panam 1.6 kg/persona/ao (CEPAL, 2005).

    Al estimar el consumo de maz blanco (produccin ms impor-taciones, menos exportaciones, divididos por el nmero de ha-bitantes en cada pas), se ob-tiene que El Salvador es el que ms consume, con 171 kg por habitante. Le siguen Guatemala con 160 kg, Nicaragua con 95 kg, Honduras con 73 kg, Belice con 47 kg, Panam con 28 kg, y Costa Rica con 6 kg. Cabe acla-rar que estas cifras no deducen el consumo animal en fincas, lo

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    34

    cual reduce los volmenes para consumo humano.

    2.3 Dependencia de ImportacionesLa regin tiene un pequeo d-ficit en maz blanco y frijol. Su produccin cubre casi la totali-dad de su consumo, y recurre a pequeas importaciones intra y extrarregionales. De los grfi-cos adjuntos, se deduce que la dependencia de importaciones para toda la regin (volmenes importados, divididos por la produccin menos las exporta-ciones), es del 6 por ciento en maz y 11 por ciento en frijol. Costa Rica es el ms dependien-te de las importaciones, pero su consumo es de menor cuanta.

    2.4 La Produccin de Granos Bsicos y la Pobreza Rural en CentroamricaLa produccin de maz y frijol en Centroamrica est muy ligada a los principales determinantes de la pobreza. Las familias de productores se caracterizan por la falta de acceso a servicios pblicos, bajo nivel educativo, deterioro ambiental de su base productiva, entre otros.

    Por falta de infraestructura vial, los agricultores se encuentran aislados de los mercados para sus productos, insumos y tecno-logas. A menudo se encuentran dispersos, lo que limita su inte-gracin productiva y comercial.

    Por lo general, sus fincas son pequeas explotaciones de au-toconsumo, en donde tambin comercializan una parte de su produccin.

    La tecnologa predominante es manual. Es frecuente encontrar cultivos de maz y frijol en zonas de difcil topografa (laderas); adems, en la bsqueda de nuevas tierras para sostener y/o aumentar la disponibilidad de

    estos alimentos, los productores se extienden a zonas frgiles, en donde aplican mtodos produc-tivos que deterioran an ms los suelos de vocacin forestal.

    Un alto porcentaje de estos pro-ductores no usa semillas mejo-radas, y practica mtodos tra-dicionales de cultivo. Estos dos elementos son determinantes en los bajos rendimientos, frente a pases como los Estados Unidos

    1,100,000

    800,000

    500,000

    200,000

    Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

    Produccin Importaciones ExportacionesTo

    nela

    das

    250,000

    200,000

    150,000

    100,000

    50,000

    0

    Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

    Produccin Importaciones Exportaciones

    Tone

    lada

    s

    Figura 7. Balance de maz blanco.Fuente: Elaboracin propia con datos de SIECA y Ministerios Agropecuarios, 2005.

    Figura 8. Balance de frijol.Fuente: Elaboracin propia con datos de SIECA y Ministerios Agropecuarios, 2005.

    , ,

    ,

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    35

    y Canad, con rendimientos de 8 t/ha en maz; o de frijol en Chile y Japn con 1,3 y 1,7 t/ha (FAO, 2001). Con relacin a esas cifras, en Centroamrica apenas se alcanza un rendimiento del 25 por ciento en maz y un 53 por ciento en frijol.

    Un elemento adicional en la de-terminacin de la pobreza del pequeo productor de maz y frijol, tiene que ver con el tama-o de su parcela. Estos cultivos son de bajo ingreso neto por hectrea, en comparacin con otros cultivos, como las horta-lizas, que utilizan ms intesiva-mente la tierra, aunque con ma-yor uso de capital.

    2.5 Polticas SectorialesEntre las principales polticas que han complicado el pano-rama en que se desenvuelve la produccin de maz y frijol es-tn la arancelaria y la firma de acuerdos comerciales regionales y bilaterales. Otras polticas im-portantes han sido la reduccin o eliminacin de la banca esta-tal de fomento, y la de investiga-cin y asistencia tecnolgica.

    Los procesos para la desregula-cin de las economas y la expre-sin cada vez ms globalizada de los mercados, han dado ma-yor perfil al capital internacional en los procesos inversionistas en estos pases. Todas estas trans-formaciones tienden a modifi-car la estructura del comercio de

    Caractersticas de los pequeos productores en CentroamricaLa denominacin de pequeos productores agropecuarios, se aplica con gran variabilidad de criterios, entre los cuales pesa considerablemente el de tamao de la propiedad. Sin pretender que se haya logrado la defi nicin ms acertada al respecto, es oportuno rescatar las siguientes caractersticas:

    Propiedad de tamao reducido (menor de 10 hectreas) y usualmente en zonas degradadas, altamente expuestas a desastres climticos.

    Inventario de capital (equipos, herramientas y animales) muy limitados.

    Dependencia bsica de la mano de obra personal y familiar.

    Limitacin de educacin, cultura, capacidad de gestin, cono-cimiento tecnolgico y aversin al riesgo.

    Los ingresos por la venta de productos, no son sufi cientes para sostener a la familia.

    Confrontacin de altos costos de transaccin para obtener servicios e insumos y para comercializar los productos.

    Los rubros agropecuarios ms comunes entre los producto-res ms pequeos, destacan en Centroamrica el maz y los frijoles, el caf y la leche.

    Modifi cado del artculo de Carlos Pomareda, El sector agroa-limentario: Integracin regional y vinculaciones internacionales para su desarrollo, Marzo 2001.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    36

    los pases centroamericanos en maz y frijol, rubros en los que ya es posible observar la pre-sencia de capital extranjero en industrias de procesamiento o empresas comercializadoras.

    2.5.1 Poltica ComercialLa estructura arancelaria centro-americana es an fuertemente proteccionista. Si bien las refor-mas de la estructura arancelaria han reducido las tasas promedio para cada pas, las tasas aran-celarias de un buen grupo de bienes (entre los que se inclu-yen maz y frijol), con un peso fundamental en el PIB, mantie-nen niveles ms elevados que el promedio, por considerrseles bienes sensibles.

    La polmica al respecto sea-la, entre otros argumentos, que con estos impuestos a las impor-taciones se encarece el bien al consumidor. El productor tam-poco percibe los beneficios de esa proteccin arancelaria, pues las deficientes estructuras de

    mercado diluyen este beneficio antes de llegar a la finca.

    Los pases centroamericanos han firmado de forma bilateral o subregional un buen nme-ro de acuerdos comerciales. El proceso de Unin Aduanera Centroamericana, iniciado en los aos 60, se ha desarrollado ms a partir del 2002. En lo que al maz y al frijol corresponde, este tratado establece libre co-mercio entre los pases para los granos originarios de la regin.

    El otro acuerdo comercial ms importante firmado por la regin es el Tratado de Libre Comercio del Tringulo Norte: El Salva-dor, Guatemala y Honduras con Mxico. Este tratado comple-t los suscritos con Costa Rica (1995) y Nicaragua (1997).

    Algunas especificaciones de la poltica comercial por pas son:

    Costa Rica A pesar de ser un importador neto de frijol y maz, mantiene para el frijol un sistema de deter-minacin del arancel tomando

    como base la estacionalidad de las salidas de cosechas. Es decir, el arancel sube en los meses en que hay salida de cosecha na-cional de los ocho mil producto-res de frijol. (Fuente: La Cadena del Frijol en Costa Rica, 2004). Tambin aplica contingentes para maz blanco, conforme el reglamento sobre adjudicacin de cuotas de importacin por desabastecimiento de bienes agropecuarios, segn el Decreto N28727-COMEX-MEIC-MAG del 19 de junio del 2000.

    HondurasEs el nico pas que contina aplicando un sistema de ban-da de precios, nicamente para maz, harina de maz y sorgo.Mantiene un sistema que es-tablece la compra y venta de granos bsicos por parte de la industria a los productores de maz blanco, amarillo y sorgo (participan la Asociacin Nacio-nal de Avicultores, productores avcolas, DEMAHSA, PROIN-CESA, Asociacin de Produc-tores de Alimentos Balancea-

    Cuadro 5. Aranceles para la importacin

    Producto Cdigo SAC El Salvador Costa Rica Honduras Guatemala NicaraguaFrijol rojo y negro

    07133200 15 y 20 % 47% 11% y 15 15 % 20 % 30 %

    Maz blanco 10059030 20 % 15% 15 % BP 20 % 10 %Harina de maz

    11022000 15 % 10% 15 % BP 10 % 5 %

    Fuente: Elaboracin propia con datos de SIECA, 2006BP: Banda de precios

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    37

    dos, FEHAGH, PROGRANO, Asociacin de Productores de Granos Bsicos de Olancho, Consejo Nacional Campesino y Consejo Coordinador de Orga-nizaciones Campesinas).

    Este sistema establece contratos de volmenes de compra y un precio mnimo a los productores (incluye maz blanco), as como. El precio para el maz blanco acopiado por esta va por la in-dustria que elabora harina de maz, es superior al de los otros granos que acopia la industria de alimentos para animales.

    El SalvadorDesde 1997 aplica a las impor-taciones de maz blanco un me-canismo de precios de activa-cin. Este mecanismo consiste en aplicar un arancel base de 15 por ciento, que se reduce al uno por ciento cuando el precio internacional del grano es supe-rior al precio de activacin (el precio de activacin se obtiene del promedio de los precios in-ternacionales del grano reporta-dos por CORECA).

    El MAG propicia un convenio para siembra y comercio de maz blanco entre las principales asociaciones de agricultores e in-dustriales que producen harina de maz para consumo humano. Por medio de este convenio, los productores podrn acceder a un precio previamente pactado entre ambas partes, bajo requi-sitos de calidad.

    El mercado de frijol de El Salva-dor se caracteriza tambin por mecanismos de intervencin. El gobierno establece, en algunos casos, una reserva fsica de frijol rojo nacional para garantizar el abastecimiento.

    2.5.2 El DR-CAFTA

    La aplicacin del DR-CAFTA ha trado mucha polmica sobre el futuro de estos dos granos. Am-bos son considerados productos sensibles en las economas del istmo, debido a que son fun-damentales en la dieta de cada pas, y son producidos por pe-queos agricultores.

    Maz blanco: Resultado de Negociaciones

    El maz blanco fue excluido de la negociacin, de manera que para toda la regin este produc-to no tiene compromiso de re-ducir sus actuales aranceles de importacin. Sin embargo que-daron establecidas cuotas de importacin que podrn ingre-sar a estos pases libres de aran-cel. Las cuotas o contingentes son pequeas con respecto a la produccin de cada pas.

    En Nicaragua, el tamao del contingente es de 5,100 tonela-das, con un crecimiento del dos por ciento anual y posibilidad de aplicar salvaguardia especial agrcola. En El Salvador, la cuo-ta es de 35,700 toneladas, con crecimiento del dos por ciento

    anual. Estados Unidos dar li-bre comercio sin restricciones al maz salvadoreo desde el pri-mer da. Guatemala estableci una cuota de 20,400 toneladas, que llegar en un plazo de 15 aos a 26,000 toneladas. Hon-duras establece una cuota de 23,460 toneladas para el primer ao, con incrementos anuales hasta del dos por ciento.

    Resultados de las Negociaciones para FrijolEl frijol rojo qued protegido con la negociacin de una salvaguar-da agrcola especial, y un pero-do de desgravacin arancelaria de 15 aos, con excepcin de Guatemala que elimina el aran-cel en forma inmediata. En frijol negro, el perodo de desgrava-cin ser de 15 aos, con excep-cin de El Salvador que lo paut a 12 aos.

    2.5.3 Poltica TecnolgicaHasta principios de la dcada de los 90, la mayora de los ser-vicios de extensin y tecnologa agropecuaria eran financiados y ejecutados por el estado. La provisin y calidad de estos ser-vicios prob ser ineficiente, ya que los resultados esperados en productividad no se lograron a pesar del alto costo de dichos servicios. Esto produjo polticas de reduccin de la cobertura es-tatal de estos temas.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    38

    Los distintos gobiernos han mantenido algunos programas dirigidos a la innovacin y trans-ferencia tecnolgica para el maz y el frijol. Ello, por tratarse de cultivos de los productores ms pobres, y en el entendido que el traspaso al sector privado de las capacidades de investigacin y servicios de asistencia tcnica, no se refleja en las economas campesinas de granos bsicos.

    A pesar de estos instrumentos, en todos los pases solo un bajo porcentaje de agricultores recibe algn tipo de asistencia tcnica.

    La productividad no muestra grandes cambios. Los peque-os y medianos agricultores fre-cuentemente siguen sembrando semillas tradicionales, sujetos a los regmenes de lluvias, en mu-chos casos con laderas de fuer-

    tes pendientes, ocasionalmente utilizan fertilizantes y no tienen acceso al crdito ni a informa-cin sistematizada sobre merca-dos. Es decir, los productores de granos bsicos en Centroamri-ca no han recibido beneficios de los avances tecnolgicos, por lo que sus rendimientos por unidad de superficie son muy bajos.

    2.5.4 Programas y Proyectos de Fomento Productivo

    Una parte de la poltica tecno-lgica agrcola en estos pases descansa en la instrumentacin de los proyectos productivos de la inversin pblica, en los institutos encargados de la in-vestigacin y transferencia tec-nolgica, y en los centros de educacin tcnica y universita-

    ria. Estas instituciones trabajan agendas relativamente comunes en Centroamrica, enfocando sus mayores esfuerzos en la po-ltica de semillas (incluye la in-corporacin de variedades de maz, arroz y frijol ms resisten-tes a plagas, con mejor adapta-cin a las condiciones de clima adverso), y asistencia tcnica en los aspectos de manejo integra-do de los cultivos, as como en el tema silos de pequea capa-cidad. Muchos de los proyectos son de carcter estrictamente productivo, dejndose de lado las innovaciones tecnolgicas para la transformacin, alma-cenamiento, comercializacin y gestin empresarial.

    Cuadro 6. Calendario de reduccin de aranceles en el DR CAFTA

    Producto Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica

    IT PP GP IT PP GP IT PP GP IT PP GP IT PP GP

    % aos % aos % aos % aos % aos

    Carne Nd 10 Nd 15 15 6 15 15 *** 15 15 3 15 15 4

    Cerdo Nd 15 Nd 15 15 *** 40 15 6 47 15 6

    Aves 164 18 Nd 164 5 *** 164 18 10 164 18 10 164 17 10

    Productos

    lcteos

    15 20 10 15 20 10 40 20 10 40 20 10 66 20 10

    Maz

    Amarillo

    nd 10 Nd 45 15 6 15 15 6 15 15 *** 15 15 ***

    Frijoles 20 15 6 15 15 *** 20 15 15 47 15 ***

    Papas 15 15 *** 15

    Arroz 29 7 10 45 18 10 40 18 10 63 18 10 36 20 10

    Sorgo 15 15 *** 15 15 *** 20 15 ***

    Legumbres 15 15 *** 15 12 *** 15 15 *** 15 15 ***

    IT: Nivel arancelario inicial, PP, perodo de eliminacin gradual, GP, perodo de gracia. Nd, No hay datos. ***, sin perodo de gracia.Fuente: CEPAL, 2004 www.cepal.org.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    39

    Cuadro No. 7. Programas y proyectos de fomento productivo de maz y frijol en Amrica Central

    Nombre del Proyecto Descripcin Areas de Trabajajo/ComponentesProgramas y Proyectos Multinacionales

    Red SICTA Proyecto Red de Innovacin Agrcola (IICA/COSUDE).

    Red SICTA apoya a los pequeos productores que dependen de los sistemas agroproductivos de maz y frijol, as como la diversifi cacin de fi ncas a partir de estos rubros.

    Opera en los siete pases centroamericanos, mediante la promocin, desarrollo y adopcin de innovaciones con enfoque de cadena, favoreciendo la generacin de ingresos y el alejamiento de la lnea de pobreza de sus benefi ciarios.

    El proyecto es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) con fondos de la Cooperacin Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

    El Proyecto cuenta con tres componentes:

    1) Fortalecimiento del SICTA

    2) Gestin del conocimiento

    3) Co-fi nanciamiento de innovaciones tecnolgicas en cadenas de frijol y maz

    El componente de co-fi nanciamiento es el encargado de proyectos de innovacin mediante fondos no reembolsables de co-fi nanciamiento con alianzas establecidas para tal fi n. Busca impulsar innovaciones con enfoque de caena que ayuden a mejorar y articular la productividad, el valor agregado y la competitividad de los pequeos productores de maz y/o frijol.

    Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecolgica en la Regin del Trifi nio -PRODERT.

    Promueve el desarrollo sustentable de las familias ms necesitadas en las reas semiridas de fragilidad ecolgica de la regin fronteriza de los pases de Guatemala, Honduras y El Salvador

    Productividad ambiental (agrcola, pecuario, forestal , pequea empresa y artesana).

    Capacitacin y organizacin.

    Infraestructura vial, social y productiva.

    Servicios de apoyo a la produccin (crdito, comercializacin, asistencia tcnica.

    El Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centro Amrica, Mxico y El Caribe (PROFRIJOL)

    Red de investigacin agrcola con el apoyo fi nanciero de la Agencia Suiza para El Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE).

    Su objetivo es el apoyo regional al fortalecimiento de la investigacin y transferencia tecnolgica de frijol.

    Desarrollo de variedades y lneas de frijol mesoamericano de grano rojo y negro pequeo; desarrollo de variedades y lneas de frijol andino caribeo, identifi cacin de nuevas fuentes de resistencia a los factores biticos y abiticos y caracterizacin de la diversidad de los patgenos; Generacin y validacin de tecnologas de e manejo integrado del cultivo.

    El Programa Mesoamericano de Fitomejoramiento Participativo

    Participan proyectos nacionales de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Mxico y Nicaragua.

    Ha incorporado agencias de cooperacin entre las que se destaca el Fondo de Desarrollo Noruega/NORAD, Centro Internacional de Investigacin para el Desarrollo (IDRC), Bean-Cowpea CRSP/USAID, World Accord/Canad, ACSUR Las Segovias/UE y otras ms.

    La segunda fase del programa se inici en el 2005.

    Procesos de mejoramiento de los materiales criollos de maz y el frijol y ha ampliado a sorgo, milln, yuca, camote, papa y otros productos ms.

    Plan de Accin Nacional para la Reactivacin de la Cadena Agroalimentaria del Maz Blanco y Amarillo en Guatemala.

    El programa se propone reducir la dependencia de las importaciones de maz y la inseguridad alimentaria de Guatemala mediante el fortalecimiento de la produccin nacional y la articulacin de la cadena agroalimentaria del maz.

    Su presupuesto estimado es de 100 millones de dlares, a razn de unos 20 millones de dlares anuales.

    La poblacin meta estimada en 685,000 hogares.

    En reas con potencial, se atienden grupos excedentarios y comerciales, con asistencia para mejorar los rendimientos y la calidad.

    En reas de productores ubicados en el umbral de la pobreza y la extrema pobreza se provee asistencia enfocada hacia la mejora de la seguridad alimentaria, de los rendimientos y aporte proteico del maz, al tiempo que se promueve la diversifi cacin productiva, la organizacin formal y la dotacin de recursos post-cosecha.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    40

    Nombre del Proyecto Descripcin Areas de Trabajajo/ComponentesProgramas y Proyectos por Pas

    GUATEMALAProyecto Manejo Postcosecha El objetivo es disminuir las prdidas

    postcosecha de granos bsicos a nivel de los pequeos y medianos productores. La poblacin meta es de 1,000.000 de pequeos y medianos agricultores del pas.

    Hasta el ao 2004 se han construido 112,951 silos metlicos planos y 70,000 silos cnicos tradicionales.

    Los ejes de accin se centran en la capacitacin, el crdito y la transferencia tcnica La oferta de la tecnologa, se garantiza por medio de una red de artesanos.

    Programa de Fertilizantes El objeto es mejorar la seguridad alimentaria y reactivar la economa agrcola.

    Tiene cobertura nacional con 102 municipios priorizados.

    En el 2006 se benefi ciaron ms de un milln de pequeos productores.

    Provee fertilizantes, semillas de maz y frijol, as como herramientas elementales para el trabajo agrcola.

    Los insumos son vendidos a los agricultores a un precio menor que el precio del mercado.

    HONDURAS:Programa Nacional de Granos Bsicos

    Apoya anualmente a 80 mil pequeos productores, a los que dota de semilla mejorada.

    Es operado por la SAG, con la participacin de BANADESA bajo y la Direccin de Ciencia y Tecnologa Agrcola, DICTA.

    El Bono Tecnolgico Productivo cubre el costo de semilla certifi cada y fertilizantes para una manzana de maz, frjol, arroz, o maicillo. La inversin del gobierno en 2007 ser de ms o menos 100 millones de lempiras.

    EL SALVADORProyectos Intercambio de Semilla Mejorada de Granos Bsicos y Fomento de la Productividad de granos bsicos, pastos y otros

    El objetivo del programa es fomentar un cambio tecnolgico en los pequeos y medianos productores y ganaderos, que les permita incrementar la productividad.

    Para los aos 2004 / 2009 se ha lanzado el proyecto como Fomento de la Productividad de granos bsicos, pastos y otros. Dicho proyecto invertir 2.5 millones de dlares, asignados al presupuesto del CENTA.

    Los productores reciben un vale, equivalente a 25 50 libras de semilla mejorada de maz; 25 libras de semilla mejorada de frijol y 150 libras de semilla mejorada de arroz por manzana; y 4 kilogramos de semilla de los pastos Brizantha, Mambosa y Pojuca.

    Los extensionistas del CENTA, responsable de distribur semilla, brindan asistencia tcnica y capacitacin sobre el manejo del cultivo.

    NICARAGUAPrograma Nacional Libra por Libra (PNLL)

    Promueve la utilizacin de semillas mejoradas de granos bsicos y oleaginosos. Est dirigido a pequeos productores.

    Es fi nanciado con fondos del: Banco Mundial, PL480/AID, FAO, BID, Gobiernos de Holanda y Dinamarca, Gobierno de China Taiwn, Gobierno de Nicaragua, as como la participacin del sector privado.

    Los benefi ciarios son atendidos mediante un sistema de cupones para la entrega de semillas.

    En el ciclo 2005/2006 se atendi a un total de 108,852 pequeos productores(as), con una siembra de 161,990 mz a nivel nacional.

    COSTA RICAEl Programa de Investigacin y Transferencia de Tecnologa Agropecuaria en Frijol (PITTA-Frijol)

    Ha mantenido durante 24 aos un programa cooperativo entre las diferentes instituciones involucradas en investigacin y/o transferencia de tecnologa en este cultivo en Costa Rica, adems de intercambio de conocimientos y tecnologa con pases de Centroamrica y El Caribe, Mxico y con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

    Su objetivo es identifi car lneas con amplia adaptacin a suelos de baja fertilidad y resistencia a patgenos de mayor relevancia en la regin y generar fuentes de resistencia para los programas de mejoramiento de Amrica Central. Adicionalmente trabaja en obtencin de variedades con mayores posibilidades de mercado como las variedades rojas.

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    41

  • Proyecto Red SICTA, I ICA/COSUDE

    MAPEO DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE MAZ BLANCO Y FRIJOL EN CENTROAMRICA

    42

    l funcionamiento de las cadenas agroalimenta-rias de frijol en los pases centroamericanos, tiene

    muchas similitudes y pocas di-ferencias. Como similitudes se destaca que la oferta nacional es producida por gran nmero de pequeos y medianos pro-ductores. El resto de actores son mucho menores en nmero. Los transportistas, camioneros o acopiadores locales son acto-res comunes a todos los pases y su funcin es similar en todos ellos. El acopiador mayorista es de mucha relevancia dentro de la formacin de precios. Es fre-cuente que el acopiador mayo-rista mantenga relacin directa con los productores, a quienes provee de insumos o crdito. Mantiene tambin relaciones con transportistas, acopiadores locales y con la agroindustria.

    Las diferencias entre pases, es-tn ms en funcin del origen y destino del producto (impor-taciones y exportaciones), y el desarrollo de la agroindustria. Se tiene por ejemplo que Costa Rica es el mayor importador y donde ms ha evolucionado la industria de acopio y empaque del frijol y de ciertas normas de calidad. Nicaragua ha incursio-nado con xito en las expor-taciones y, ltimamente, en la produccin de frijol negro, el cual es vendido a Mxico y Cos-ta Rica. Guatemala es el ms importante en el procesamiento de frijol enlatado.

    3.1 Eslabn de PreproduccinComo actores importantes en este segmento de la cadena participan los ministerios de agricultura, institutos nacionales

    I I I . C A D E N A A G R O A L I M E N T A R I A D E L F R I J O L

    de investigacin agropecuaria, asociaciones de productores, organismos no gubernamenta-les, banca nacional y bancos del sistema. Las tiendas de agro-servicios son, tambin, actores importantes como