ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad...

17
EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MASIFICACIÓN ALOJATIVA DE LAS ÁREAS TURÍSTICAS CONSOLIDADAS DE LITORAL Moisés Simancas Cruz 1 , María Pilar Peñarrubia Zaragoza 2 , David Suárez Perera 3 y Rafael Temes Cordovez 4 1 Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. [email protected] 2 Departament de Geografia. Universitat de València. [email protected] 3 Grupo de investigación ReinvenTUR: Observatorio de la Renovación Turística. Universidad de La Laguna. [email protected] 4 Departamento de Urbanismo. Universitat Politècnica de València. [email protected] RESUMEN La masificación o saturación alojativa de un área turística consolidada de litoral implica la percepción o sensación del turista de que determinados umbrales de congestión urbana se han superado por un exceso de alojamientos turísticos. Ello es susceptible de generarle una experiencia turística desagradable, con unos niveles bajos, e incluso, nulos, de satisfacción. Sin embargo, la estimación de los niveles de masificación alojativa de un área turística es un asunto complejo y con numerosas controversias, a lo que se añade la falta de datos de medición a escala micro-local. En este sentido, la integración en un Sistema de Información Geográfica (SIG) de las variables espaciales utilizadas para la estimación de la masificación alojativa no sólo ha posibilitado generar información geográfica con valor estadístico y cartografiarlo a escala micro-local, sino también avanzar en los procedimientos de su medición, valoración y aplicación. El principal objetivo de este trabajo es presentar las potencialidades de la aplicación de un SIG que se están desarrollando en el procedimiento metodológico de análisis del grado de masificación alojativa de áreas turísticas de litoral de las Islas Canarias (España). Palabras clave: alojamiento turístico, escala micro-local, metodología, saturación, Sistema de Información Geográfica, congestión urbana ABSTRACT The overcrowding or accommodation saturation of a consolidated coastal tourist area implies the perception or feeling of the tourist that certain thresholds of urban congestion have been overcome by an excess of tourist accommodation. This is likely to generate an unpleasant tourist experience, with low, and even null, levels of satisfaction. However, the estimation of the levels of housing massification of a tourist area is a complex and controversial issue, to which is added the lack of measurement data at the micro-local scale. In this sense, the integration in a Geographic Information System (GIS) of the spatial

Transcript of ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad...

Page 1: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE MASIFICACIÓN ALOJATIVA DE LAS ÁREAS TURÍSTICAS CONSOLIDADAS

DE LITORAL

Moisés Simancas Cruz1, María Pilar Peñarrubia Zaragoza2, David Suárez Perera3 y Rafael Temes Cordovez4

1 Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. [email protected] Departament de Geografia. Universitat de València. [email protected] Grupo de investigación ReinvenTUR: Observatorio de la Renovación Turística. Universidad de La Laguna.

[email protected] Departamento de Urbanismo. Universitat Politècnica de València. [email protected]

RESUMENLa masificación o saturación alojativa de un área turística consolidada de litoral implica la percepción o sensación del turista de que determinados umbrales de congestión urbana se han superado por un exceso de alojamientos turísticos. Ello es susceptible de generarle una experiencia turística desagradable, con unos niveles bajos, e incluso, nulos, de satisfacción. Sin embargo, la estimación de los niveles de masificación alojativa de un área turística es un asunto complejo y con numerosas controversias, a lo que se añade la falta de datos de medición a escala micro-local. En este sentido, la integración en un Sistema de Información Geográfica (SIG) de las variables espaciales utilizadas para la estimación de la masificación alojativa no sólo ha posibilitado generar información geográfica con valor estadístico y cartografiarlo a escala micro-local, sino también avanzar en los procedimientos de su medición, valoración y aplicación. El principal objetivo de este trabajo es presentar las potencialidades de la aplicación de un SIG que se están desarrollando en el procedimiento metodológico de análisis del grado de masificación alojativa de áreas turísticas de litoral de las Islas Canarias (España).

Palabras clave: alojamiento turístico, escala micro-local, metodología, saturación, Sistema de Información Geográfica, congestión urbana

ABSTRACTThe overcrowding or accommodation saturation of a consolidated coastal tourist area implies the perception or feeling of the tourist that certain thresholds of urban congestion have been overcome by an excess of tourist accommodation. This is likely to generate an unpleasant tourist experience, with low, and even null, levels of satisfaction. However, the estimation of the levels of housing massification of a tourist area is a complex and controversial issue, to which is added the lack of measurement data at the micro-local scale. In this sense, the integration in a Geographic Information System (GIS) of the spatial variables used for the estimation of the overcrowding has not only made it possible to generate geographic information with statistical value and map it at the micro-local scale, but also to advance in the measurement, assessment and application procedures. The main objective of this work is to present the potential of the application of a GIS that is being developed in the methodological procedure of analysis of the degree of overcrowding of coastal tourism areas of the Canary Islands (Spain).

Keywords: tourist accommodation, micro-local scale, methodology, saturation, Geographic Information System, urban congestion

1. INTRODUCCIÓN

La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”, “estancado”, “saturado”, “con experiencia”, “en la etapa final de crecimiento” o de manera similar según la terminología de los distintos modelos evolutivos, supone un juicio negativo desde una doble perspectiva. Por un lado, la existencia del riesgo de superación de la capacidad de carga turística del correspondiente sistema territorial, con las consiguientes repercusiones negativas tanto sobre las infraestructuras, equipamientos, servicios necesarios para atender los requerimientos del crecimiento turístico y poblacional inducido, como en los vectores estructurales de la

Page 2: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

sostenibilidad ambiental (consumo de agua y energía, generación de residuos, etc.). Por otro, la sensación de “hacinamiento” por parte de los turistas, turoperadores y otros agentes privados involucrados en el sistema turístico puede producir su insatisfacción. En este trabajo abordaremos esta segunda dimensión.

2. JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El grado de masificación, saturación o congestión alojativa hace referencia al nivel mínimo que permite mantener la percepción positiva del atractivo de un destino/área turística por parte del turista. Por tanto, su determinación sirve para estimar los límites (capacidad) del destino turístico para atraer y satisfacer a los visitantes antes de que los impactos negativos sean percibidos por los propios turistas. Ello puede provocar un menoscabo de la imagen turística del destino y, por ende, de su capacidad de atracción (Coccossis y Mexa, 2004). De esta manera, la determinación el grado de masificación se relaciona con el comportamiento de la demanda (los turistas) (Butler, 1997), lo cual la diferencia de los estudios sobre capacidad de carga, que habitualmente presentan cierta inclinación a tratar única o preferentemente el punto de vista de la oferta (López y López, 2008),

La preocupación por la masificación alojativa turística resulta trascendental, si cabe aún más, en los destinos turísticos insulares, como el de Canarias (España). El hecho de que el espacio turístico —y, por tanto, el impacto directo por ocupación física de las urbanizaciones turísticas— ocupaba en el año 2013 únicamente el 1,76% de la extensión total regional (Simancas et al., 2014) explica que las áreas turísticas de litoral de Canarias presentan densidades similares a las ciudades centroeuropeas. Así, partiendo que a escala regional existían 61 plazas alojativas por kilómetro cuadrado, resulta que Gran Canaria presentaba la mayor densidad, con unas 91 plazas por km2, seguida por Tenerife (58), Lanzarote (55) y Fuerteventura (20); por su parte, la ratio de las islas no consolidadas turísticamente era de 15, 11 y 4 en La Gomera, La Palma y El Hierro, respectivamente. Si consideramos una densidad deseable del orden de 50–60 plazas alojativas por km2, lo que supone aproximadamente 2 hectáreas por plaza, resulta que, a excepción de Fuerteventura, las islas turísticamente consolidadas habían sobrepasado en el año 2000 los niveles de “prudencia” en la intensidad de uso turístico de su territorio. Ello explica que el informe “Monitor de competitividad turística relativa de las comunidades autónomas españolas” de Exceltur (2010) situase a Canarias en la 11ª posición (de 15) en el nivel de congestión del territorio municipal ya urbanizado, aunque su valor de presión humana por km2 fuera ligeramente por debajo de la media de todas las Comunidades con 15.296 habitantes y turistas por km2.

Sin embargo, a pesar de estos datos, de manera general, no existe una situación de masificación alojativa en las áreas turísticas de litoral de Canarias (Simancas et al., 2014). Sin embargo, esta afirmación es de difícil demostración. Ello se debe a una serie de debilidades, entre las que destacamos, la falta de datos espaciales específicos, desagregados y a escala micro-local, ya que las actuales fuentes públicas oficiales de información no los aportan. Ello hace necesario recurrir a mecanismos distintos a tales fuentes. La utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG) supone una herramienta de gran utilidad, en cuanto permite, entre otras cuestiones, establecer un vínculo dinámico entre datos (atributos) y posicionamiento espacial, a la vez, que realizar análisis geométricos basados en la topología de los elementos.

El principal objetivo de este trabajo es presentar algunas posibilidades de la implementación de un SIG en el procedimiento metodológico de obtención de datos espaciales relativos a la densidad alojativa y la saturación de las parcelas, de gran utilidad para la estimación del grado de masificación alojativa de áreas turísticas consolidadas de litoral. Con el fin de aporta una evidencia empírica, el trabajo utiliza los microdestinos de Las Américas-Los Cristianos, ubicados en el municipio de Arona en Tenerife.

3. MATERIAL Y MÉTODO

3.1. Primer paso. Definición del ámbito de análisis territorial

Page 3: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

Los microdestinos de Canarias constituyen una propuesta del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en colaboración con la Unidad Mixta de Investigación en Estadística Pública ISTAC-Universidad de La Laguna. Derivan de la división y singularización en unidades territoriales homogéneas de las 34 áreas turísticas de litoral siguiendo la metodología planteada por Hernández et al. (2014). Su interés para esta investigación radica, entre otras cuestiones, en que son unidades territoriales que comparten cierto grado de homogeneidad en cuanto a los rasgos y propiedades más relevantes de sus elementos; esta heterogeneidad genera diversas posibilidades de elección para el turista, siendo, por tanto, susceptible de presentar diferentes grados de satisfacción. Asimismo, solucionan el desajuste entre la escala administrativa —de la que se dispone de datos estadísticos— y la funcional —en la que las unidades homogéneas territoriales no coinciden con las anteriores—, al introducir un tratamiento multiescalar. Del mismo modo, su utilización ha posibilitado vincular la información extraída de su sistema de estadística turística a estas unidades de carácter inframunicipal, dotándole una dimensión territorial.

Una vez definida la escala de trabajo, se procedió a identificar las fuentes básicas de información. Estas fueron las siguientes:a) El Sistema Informático Turístico (Turidata) de la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias,

con datos del año 2013. Esta da soporte al Registro General de Empresas, Actividades y Establecimientos Turísticos. En cualquier caso, no hemos estado exentos de una parte considerable de las deficiencias detectadas en las fuentes sobre alojamiento turístico recogidas en un informe emitido por la Audiencia de Cuentas de Canarias en el año 2009, sobre todo, en cuanto a las importantes dificultades a la hora de acceder a la información, su heterogeneidad, así como la existencia de contradicciones entre diferentes fuentes oficiales.

b) La estadística del ISTAC. Como órgano central del sistema estadístico autonómico y centro oficial de investigación del Gobierno de Canarias, nos han aportado los datos estadísticos de los principales indicadores del negocio turístico y de la rentabilidad empresarial, en concreto, la Encuesta de alojamiento turístico.

c) La base de datos alfanumérica y cartográfica derivada del proyecto ReinvenTUR, adscrito a la Universidad de La Laguna. Se trata de un proyecto I+D+i denominado “Evaluación del impacto de las políticas públicas de renovación de destinos turísticos maduros. El caso de las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias”, financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), desarrollado entre 2009 y 2012. Se utilizada la delimitación espacial de los complejos de alojamiento turístico (definición de las parcelas) (figura 1) siguiendo la metodología planteada por García, Simancas y Dorta (2013).

Page 4: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

Figura 1- Ejemplo del tratamiento de la información en los microdestinos de Las Américas y Los Cristianos (Arona, Tenerife)

4c. Superficie ocupada según modalidad de establecimiento alojativo turístico

4b. Número de plazas por establecimiento alojativo turístico

4a.Antigüedad de la edificación

3. Vinculación del establecimiento alojativo con la base alfanumérica

2. Delimitación espacial de los complejos de alojamiento turístico (definición de las parcelas)

1. Mapa de ocupación del suelo

Page 5: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

3.2 Segundo paso. El análisis del estado de la capacidad alojativa turística

La determinación del nivel de masificación alojativa plantea numerosas controversias, a la vez que supone un concepto arbitrario, ambiguo y de difícil definición en términos absolutos. A su vez, aunque existen algunos estudios empíricos publicados y una literatura científica-académica con orientaciones conceptuales y metodológicas que gozan de un cierto respaldo técnico y una aceptación entre la comunidad científica, en su mayoría, éstas se reducen a planteamientos teóricos (López y López, 2008).

Como se ha comentado, el grado de masificación alojativa de un área turística se vincula con la capacidad psicológica (Shelby y Heberlein, 1986; O’Reilly, 1986; Butler, 1997; Saveriades, 2000; Alipour et al., 2007) o perceptual del turista (O’Reilly 1986). Por tanto, la saturación alojativa se produce cuando se excede un umbral especifico de satisfacción definido por una serie de estándares de evaluación. Por tanto, se debe recurrir a una serie de indicadores de estado para determinar dicho límite. Entre ellos se encuentran los relativos a la densidad alojativa y el grado de saturación territorial, siendo el objeto de esta investigación. Ambas han sido abordadas en diversos trabajos. Mas y Blázquez (2005) proponen un índice de urbanización de los 500 metros próximos a la costa (con un valor doble) como un indicador de sostenibilidad turística de una playa, a la vez que dos —la sobrecarga urbanística y ambiental, y la sobreexplotación de recursos— de las cinco características estimadas en el Real Decreto 1916/2008, de 21 de noviembre, para la consideración de “destino maduro”, se refieren al grado de saturación. Defert (1967) planteó la “tasa de función turística”, entendida como el número de plazas hoteleras y extrahoteleras por cada 100 habitantes, señalando que valores superiores a 1.000 generaban hipertrofia funcional. La Organización Mundial del Turismo (1983) considera como ratio generalmente aceptable de 2 a 4 plazas por 100 habitantes. Shelby y Heberlein (1986: 62) establecen que “la capacidad de carga se ha excedido cuando más de dos tercios de los visitantes se sienten masificados. Si hay menos de un tercio que percibe la masificación, el área probablemente está por debajo de la capacidad de carga. Cuando la percepción de la masificación está entre estos dos umbrales, ninguna determinación se puede hacer con esta regla”. Otra aproximación es por medio del número de turistas y su relación con la población local (McElroy, de Alburquerque y Dioguardi, 1993).

También se ha utilizado el número de plazas turísticas y, por ende, la capacidad de alojamiento turístico, con sus implicaciones directas para el tráfico, la generación de residuos, el consumo de energía y de agua (McElroy, de Alburquerque, y Dioguardi, 1993). Así, la densidad turística, expresada por indicadores como el número de plazas cada 100 habitantes y por km2, permite identificar potenciales presiones sociales o ambientales, respectivamente (Coccossis y Mexa, 2004; Fernández Latorre, 2010); en este sentido, mientras Machado (1990) considera que los umbrales adecuados para los espacios insulares son 20 plazas/km2 y 0,5 plazas/habitante, el índice de presión turística socioambiental propuesto por Fernández-Latorre y Díaz del Olmo (2011) plantea 1.000 plazas/km2 como valores máximos. Por su parte, en función del concepto de “densidad neta”, tanto el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado por el Decreto 7/1995, como la Ley 7/1995, de Ordenación del Turismo de Canarias, han considerado la densidad en función de cada solar/parcela. Ello se aproxima al denominado “índice de intensidad de uso turístico” contemplado en el Decreto balear 2/1996, sobre regulación de capacidades de población, que determina la superficie de parcela neta necesaria para la construcción de una plaza turística para cada zona. No obstante, la densidad de visitantes es relativamente poco importante o sólo es significativa si no se analiza en relación con otras variables. Por último, las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, aprobadas la Ley 19/2003, consideran a un área turística como “saturada” a aquellas que excedan el límite de densidad bruta de 200 plazas por hectárea, o lo que es lo mismo, 50 m2 de parcela por plaza alojativa. Se trata de un parámetro inferior, al mínimo exigido en el Decreto 10/2001, por el que se regulan los estándares turísticos; se trata de áreas en las que no sólo es preciso evitar nuevos crecimientos turísticos, sino también proceder a la disminución de su densidad y capacidad alojativa, así como a la corrección de los déficits en infraestructuras y equipamientos.

Page 6: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

En nuestro caso, hemos optado por un enfoque metodológico no-agregativo para el conocimiento comprehensivo de la masificación alojativa a través de un sistema de indicadores de saturación alojativa de áreas turísticas de litoral propuesto por Simancas et al. (2013) y planteados en el cuadro 1. Estos se han organizado a través de una adaptación del modelo causal de presión–estado–respuesta (PER), formulado por Frien y Rapport (1979). Este posibilita un razonamiento secuencial, a modo de diagnóstico lineal de una situación territorial-turística, siguiendo la lógica de que una “presión” causa un cambio en el “estado”.

La información y datos estadísticos desagregados de presión aportados por las fuentes convencionales se integraron a través de un SIG, siguiendo el siguiente procedimiento secuencial (figura 1): homogeneización de la información referente a cada uno de los establecimientos de alojamiento turístico identificadas y delimitadas territorialmente (parcela) identificación de la oferta alojativa a través del mapa de ocupación del suelo (1) delimitación espacial de los complejos de alojamiento turístico (definición de las parcelas) (2) vinculación con la correspondiente información alfanumérica (3) elaboración de mapas con las principales variables definitorias de la oferta alojativa (4a, 4b y 4c). En relación con esto último, el uso del SIG ha permitido cuantificar variables territoriales meramente descriptivas relativas, entre otras, a la superficie del área turística, del espacio público (vías, playas, parques, etc.) y privado (alojamiento turístico, el equipamiento de servicios y ocio, etc.) o de las parcelas (cuadro 1).

Por último, en la medida en que la determinación del umbral máximo de saturación supone la definición de un límite que influye negativamente sobre su satisfacción (Saveriades, 2000; Navarro, 2005), los indicadores de “respuesta” permiten estimar la percepción positiva del atractivo de un destino/área turística por parte del turista (cuadro 1).

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El uso de las herramientas SIG ha permitido obtener no sólo datos de densidad de establecimientos de alojamiento turístico y plazas turísticas en los microdestinos de Las Américas-Los Cristianos (cuadro 1), sino también cartografiarlo en cuadrículas de un hectómetro cuadrado (figura 2 y 3). El paso a “esta nueva unidad de medición” garantiza la comparación entre destinos, quedando desvinculadas de las delimitaciones geográficas-estadísticas oficiales.

Cada microdestino analizado presenta un grado específico de densidad alojativa y saturación de parcelas en función de la morfología y características de ambos espacios turísticos. Ello se debe a que estos últimos resultan fundamentales para la satisfacción de los turistas (cuadro 1). Así, el grado de saturación alojativa de espacio turístico de Las Américas no puede ser extrapolado a Los Cristianos, debido, entre otros factores, a que su propia dimensión territorial va a incidir sobre la misma. Ello se debe a que el turismo urbano de litoral genera ámbitos territoriales especializados, con características propias y formas singulares de urbanización, con “densidades e intensidades de consumo y de ocupación del territorio muy diversificadas, en función del modelo de producto que ofrezca cada ámbito y de la escala a que se establezca el consumo” (Barrado, 2004: 47). A todo ello se une el hecho de que las personas procedentes de áreas urbanas de alta densidad prefieren zonas de recreo concentradas, a la vez que no sean completamente diferentes de su medio familiar (cotidiano); así, los turistas prefieren destinos que sean algo diferentes del ambiente ordinario, para proporcionar contrastes, pero no demasiado diferentes (Navarro, 2005).

Cuadro 1. Indicadores utilizados para la determinación del grado de masificación alojativaTipo de

indicador Variables Las Américas

Los Cristianos

PresiónSuperficie (km2) 2,65 3,32Número de plazas turísticas 26.337 12.420Número de establecimientos turísticos 55 43

Page 7: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

Número de viajeros entrados 827.878 320.042Número de viajeros alojados 1.026.218 390.940Número de pernoctaciones 6.987.571 264.474

Impacto de los procesos de

residencialidad

Porcentaje de superficie ocupada por el uso residencial en relación con el total del área turística

- 4,70

Habitantes por plaza turística 0,20 1,50

Estado

Presión del espacio turístico

Densidad de habitantes (habitantes/km2) 1.842,10 5.437,70Densidad de turistas (número de viajeros alojados/km2) 386.571,27 117.706,92

Porcentaje de espacio turístico respecto al total (%)

insular 0,13 0,16municipal 3,22 1,52

Superficie edificada por total de efectivos (habitantes/km2) 2.135,80 8.799,20

Densidad alojativa

Según el número de plazas (por ha.) 9.921,02 3.739,50Según el número de establecimiento (por km2) 20,72 12,95Según la superficie del establecimiento (por km2) 0,34 0,23

Grado de saturación territorial

Tamaño medio de los establecimientos (en km2) 0,01 0,01Porcentaje de parcelas “saturadas” 57,50 25,83

Porcentaje de m2 de playa Por plaza alojativa 3,84 8,18Por viajero alojado 10,15 3,85

Porcentaje de espacio edificado en relación con el espacio libre 2,29 1,68

Distribución de los usos del

espacio turístico (%)

Espacio ocupado por el alojamiento 0,90 0,76Espacio ocupado por el equipamiento complementario 0,49 0,06

Espacio público 16,01 16,81Resto de espacio 41,60 90,64

Grado de naturalidad de la costa (%) 14,70 26,70

Respuesta

Grado de satisfacción del turista 7,8 8,0Grado de fidelidad: índice de repetición (%) 71,4 82,5

Perfil del turistaGasto medio diario (en euros) 133,65 118,22Estancia media (en días) 8,44 8,17Grado de ocupación media (%) 72,7 57,7

Rentabilidad del sector alojativo

ADR (en euros) 61,97 57,04 RevPAR (en euros) 51,26 45,08

Porcentaje de la superficie municipal declarada como espacio natural protegida

13,64 13,64

Page 8: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

Figura 2- Representación gráfica y cartográfica de la densidad alojativa de los microdestinos de Las Américas y Los Cristianos (Arona, Tenerife)

Superficie de los establecimientos por km2Número de establecimientos por km2

Page 9: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

densidad alojativa

Figura 3- Representación gráfica y cartográfica de la densidad alojativa y de la saturación de la parcela de los microdestinos de Las Américas y Los Cristianos (Arona, Tenerife)

Parcelas saturadasNúmero de plazas alojativas por km2

Page 10: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

El uso del SIG se ha revelado como una herramienta básica de integración de la información territorial y, al mismo tiempo, una trama de referencia espacial para analizar. El SIG nos ha permitido no sólo cartografiar —y, por tanto, proceder a su representación gráfica— las variables espaciales utilizadas para la estimación de la masificación alojativa, sino también generar y tratar información geográfica, así como sistematizar datos con valor estadístico. Ello ha posibilitado la integración de la cartografía en los procesos de análisis territoriales y de toma de decisiones. Además, ha permitido obtener datos inéditos a unas escalas superiores a la que aporta las fuentes oficiales e independientemente de la unidad administrativa, así como la presentación de datos a diferentes niveles de agregación territorial, lo cual solventa las acusadas limitaciones de la información estadística con desglose local desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo; así, por ejemplo, ha sido fundamental para la definición de la distribución de los usos del espacio turístico de cada área turística, la cual, a su vez, ha sido esencial para la determinación de las densidades alojativas (por establecimiento de alojamiento turístico, por plaza turística, etc.). Del mismo modo, ha posibilitado la obtención de información estadística y descriptiva desde el propio espacio turístico; así, contribuye a la producción más eficiente y eficaz de estadísticas de turismo a partir de datos geográficos.

Por consiguiente, los datos generados por fuentes no puramente estadísticas como las obtenidos con el SIG ofrecen la posibilidad de mejorar la relevancia, oportunidad y puntualidad de los productos ofrecidos bajo el paraguas de la calidad de la estadística oficial. Así, la utilización de un SIG en el cálculo de indicadores a escala urbana ha permitido disponer de una información final de calidad. Del mismo modo, ha determinado la obligación de tener en cuenta la variable espacial en todo momento, pero también a saber modelizar los datos de partida e introducirlos en el sistema. Asimismo, ha posibilitado aprovechar sus potencialidades de análisis y generar información nueva. Ello supone no sólo un avance tecnológico, en cuanto al cálculo de cuestiones vinculadas con los espacios turísticos y que, en cierta medida, ya podían hacerse, se añaden la posibilidad de obtener otros indicadores a escala microlocal que antes eran impensables. Por último, la superposición de información da lugar a análisis transversales, los cuales generan relaciones entre información que pueden permitir un avance en el conocimiento de los factores que inciden en la masificación alojativa de las áreas turísticas de litoral. Como aspecto negativo del uso de dicha retícula podemos destacar la pérdida de la visión morfológica del espacio urbano turística, sacrificada por la unidad de agregación del hectómetro cuadrado.

5. CONCLUSIONES

Este trabajo se han abordado las dimensiones conceptuales que componen el concepto de masificación alojativa de un área turística, proponiendo formas de obtención de datos espaciales relativos a aquellos indicadores más adecuados que permiten evaluarla. Los datos obtenidos sobre el grado de masificación alojativa obtenidos mediante el uso de un SIG sirven de referencia para dimensionar de manera adecuada el crecimiento turístico, así como de guía para los gestores o responsables de la satisfacción tanto de los turistas como de los residentes (Lindberg, McCool y Stankey, 1997). Desde este punto de vista, los SIG no pueden ser consideradas como una mera tecnología, dado que sus herramientas no son utilizadas de forma neutra. Por lo contrario, se sustenta en los conceptos y métodos propios del análisis territorial del turismo.

Por otra parte, el uso del SIG nos ha abierto amplias posibilidades para maximizar el aprovechamiento de bases de datos de otras fuentes estadísticas generadas con diferentes propósitos. Supone una nueva forma de abordar el análisis del espacio turísticos. Así, se plantea como un mecanismo eficiente para determinar la permisibilidad o prohibición de nuevos usos turísticos alojativos, y, por tanto, para definir adecuadamente los tipos, comportamientos, ritmos e intensidades de desarrollo, los cánones y reglas de disposición y distribución territorial espacial, en función de la aptitud y funcionalidad de las dotaciones, infraestructuras y servicios públicos esenciales (suministro eléctrico, abastecimiento de agua, saneamiento, redes viarias, tratamiento de residuos y otros sistemas generales). Por consiguiente, los SIG se han revelado como instrumentos de la toma de decisiones “inteligentes”.

Page 11: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

6. AGRADECIMIENTOS

La investigación que da lugar a este trabajo constituye uno de los resultados del proyecto “Análisis de la sostenibilidad urbana como estrategia de regeneración del espacio público de las áreas turísticas de litoral, financiado por la Fundación CajaCanarias y gestionado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Laguna. Asimismo, se inscribe en el proyecto titulado “Crisis y reestructuración de los espacios turísticos del litoral español” (CSO2015-64468-P) del Ministerio de Economía y Competitividad.

7. BIBLIOGRAFÍA

Barrado Timón, D. (2004): El concepto de destino turístico. Una aproximación geográfico-territorial. Estudios Turísticos, 160, 45-68.Butler, R.V. (1997): The concept of carrying capacity for tourism destinations: dead or merely buried? En: Cooper, C. y Wanhill, S. (Eds.): Tourism development: environmental and community issues). Chichester, John Wiley y Sons, pp. 11-21.Choi, H.C. y Sirakaya, E. (2006): Sustainability indicators for managing community tourism. Tourism Management, 27, 1.274–1.289.Coccossis, H. y Mexa, A. (2004): Tourism carrying capacity: methodological considerations. En Coccossis, H. y Mexa, A. (Eds.): The Challenge of Tourism Carrying Capacity. Theory and Practice. Ashgate, pp. 55-90. EXCELTUR (2010): MoniTUR 2009. Monitor de competitividad turística relativa de las comunidades autónomas españolas”.García Cruz, J. I.; Simancas Cruz, M. y Dorta Rodríguez, A. (2013): La utilización de las bases gráficas del Registro de la Propiedad y del Catastro en la elaboración de un Sistema de Información Geográfica sobre la oferta de alojamiento turístico de Canarias. En Sánchez Jordán, Mª E. (dir.): El impacto de las nuevas tecnologías en la publicidad registral. nº 11. Editorial Aranzadi. Navarra, pp. 313-329. Fernández-Latorre, F. y Diaz Del Olmo, F. (2011): Huella ecológica y presión turística socio-ambiental. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 57, 147-173.Lindberg, K.; Mccool, S., y Stankey, G. (1997): Rethinking carrying capacity. Annals of Tourism Research, 24 (2), 461-465.Hernández Martín, R.; Simancas Cruz, M.; González Yanes, J. A.; Rodríguez Rodríguez, J.; García Cruz, J. I. y González Mora, Y. (2014): “Identifying micro-destinations and providing statistical information. A pilot study in the Canary Islands”, Current Issues in Tourism, Volumen 17, Issue 4.López Bonilla, J.M. y López Bonilla, L.M. (2008): Measuring social carrying capacity: an exploratory study. Tourismos: An International Multidisciplinary Journal of Tourism, 3(1), 116-34.Machado Carrillo, A. (1990): Ecología, medio ambiente y desarrollo turístico en Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias.Mas, Ll. y Blázquez, M (2005): Anàlisi de la freqüentació d'ús a les platges i estudi de paràmetres de sostenibilitat associats. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 45, 15-40.Mcelroy, J.L., De Alburquerque, K. y Dioguardi, A. (1993): Applying the Tourist Destination Life-Cycle Modell to small Caribbean and Pacific Islands. World Travel and Tourism Review, 3, 236-244.Navarro Jurado, E. (2005): Indicadores para la evaluación de la capacidad de carga turística. Annals of Tourism Research, 7 (2), 397-422. O’Reilly, A.M. (1986): Tourism carrying capacity: concepts and issues. Tourism Management, 7 (4), 254-258.Organización Mundial Del Turismo (1983): Riesgos de saturación o superación de la capacidad turística en los puntos de destino. Madrid.Saveriades, A. (2000): Establishing the social tourism carrying capacity for the tourist resorts of the east coast of the Republic of Cyprus. Tourism Management, 21, 147-156.Shelby, B. y Heberlein, T.A. (1986): Carrying capacity in recreation settings. Oregon State University Press. Simancas Cruz, M. (coord.) (2014): Determinación del grado de masificación del destino turístico Islas Canarias. Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias / Fundación General Universidad de La Laguna.

Page 12: ADEIT · Web viewINTRODUCCIÓN La masificación, saturación o congestión de la capacidad alojativa de un destino/área turística calificable como “maduro”, “consolidado”,

Vera Rebollo, F.V. y Ivars Baidal, J.A. (2003): Measuring sustainability in a mass tourist destination: pressures, perceptions and policy responses in Torrevieja, España. Journal of Sustainable Tourism, 11 (2-3), 181-203.