Sindrome convulsivo

24
SINDROME CONVULSIVO MARLLI MOLANO MENDOZA HONAC 2015

Transcript of Sindrome convulsivo

Page 1: Sindrome convulsivo

SINDROME CONVULSIVO

MARLLI MOLANO MENDOZAHONAC2015

Page 2: Sindrome convulsivo

EPIDEMIOLOGIAAproximadamente 10% población norteamericana padece una

convulsión en algún momento de su vida

Trastorno recidivante y no provocado: EPILEPSIA

Incidencia anual epilepsia 50 por 100.000 habitantes

Incidencia máxima en niños, meseta 15-65 años y vuelve aumentar en personas mayores

Page 3: Sindrome convulsivo

convulsiónSinónimo de epilepsia

Se acoge a la definición de la OMS

Tendencia crisis recurrentes

CRISIS: evento paroxístico que interrumpe en forma brusca la cotidianeidad

Producida por una descarga anormal de las neuronas cerebrales y puede expresarse de muchas formas dependiendo del sitio de origen y formas de propagación de la descarga

Page 4: Sindrome convulsivo

Factores de riesgoa. Genéticos

b. Inapropiada vigilancia del embarazo y del parto

c. Lesiones cerebrales definidas

d. Condiciones sociales diversas

Page 5: Sindrome convulsivo

fisiopatología

• La lesión neurológica es el resultado de la descarga eléctrica repetida, como consecuencia del desequilibrio entre los neurotransmisores excitatorios

(glutamato,aspartato, acetilcolina) y los neurotransmisores inhibitorios (GABA).

• A nivel bioquímico determina un incremento del calcio intracelular y desencadena una cascada de reacciones que causarán la rotura de la membrana celular, la inhibición de la síntesis proteica y en definitiva

la necrosis celular

Page 6: Sindrome convulsivo

Clasificación de las crisis

CRISIS

PARCIALES (FOCALES)

GENERALIZADAS

Page 7: Sindrome convulsivo

Crisis parciales

• Cotidiano: la actividad de distintas áreas del cerebro producen toda una gamma de expresiones humanas posibles.

• Crisis epiléptica: ocurre lo mismo, pero con carácter paroxístico, desordenado, involuntario y por lo tanto las mismas expresiones externas

• Hay muchas crisis focales (motor, auditivo, visual, somatosensorial, lenguaje, etc.)

Page 8: Sindrome convulsivo

Clasificación de las crisis parciales

CLASIFICACION INTERNACIONAL

DE LAS CRISIS EPILEPTICAS

PARCIALES SIMPLES

NO HAY COMPROMISO

DE LA CONCIENCIA

MOTORAS O SENSORIALES

AUTONOMICAS O PSIQUICAS

PARCIALES COMPLEJAS

HAY COMPROMISO

VARIABLE DE LA CONCIENCIA

ACOMAPAÑARSE DE

MOVIMIENTOS AUTOMATICOS

Page 9: Sindrome convulsivo

Crisis generalizadas• Hay una descarga simultanea, masiva, bilateral de actividad

paroxística.

Las formas conocidas son• Ausencia• Tónicas• Tónico-clónicas• Atonía• mioclonica

Page 10: Sindrome convulsivo

Status epilépticoSe ha definido status epiléptico como:

Crisis de más de 5 minutos de duración (que dista de los 30 minutos admitidos

previamente)

Dos o más convulsiones entre las cuales no hay

recuperación neurológica o

electroencefalográfica

Page 11: Sindrome convulsivo

causas• Dosis insuficiente de un medicamento ya

prescrito al paciente. Las causas de ello usualmente son:

• Olvido por parte del paciente en la toma de sus dosis programadas

• Aversión por el medicamento o su efectos

• Racionamiento del medicamento por parte del paciente.

• La incapacidad de mantener un nivel de efecto terapéutico a raíz de un cambio en las necesidades fisiológicas del paciente.

• Retirada súbita de un anticonvulsivante. Las causas de ello suelen ser:

• Falta súbita de acceso a la medicación debido a circunstancias imprevistas

• La falta de capacidad por parte de ciertos pacientes en comunicar sus necesidades medicamentosas a los demás, lo que lleva a un falta de dosificación

• Decisión del médico de suspender el medicamento

Page 12: Sindrome convulsivo

causasEl consumo de bebida alcohólicasDieta o ayuno Rara vez el consumo de determinados productos alimenticios

interaccionan con el anticonvulsivanteEl comenzar a tomar un nuevo medicamento que reduce la

eficacia de los anticonvulsivantesDesarrollo de resistencia al medicamento anticonvulsivante que

ya ha estado tomandoLa aparición de un nuevo trastornoTrastornos metabólicos.

Page 13: Sindrome convulsivo

Clasificación de los síndromes• En general se basa en 2 parámetros:• Que el inicio de la crisis predominantemente sea focal o generalizada• Que la probable causa sea genética, estructural conocida o no presentan sx en

el momento del dx

Se clasifican en

Parciales

Idiopáticas

Criptogenicas

sintomáticos

generalizados

Idiopáticas

Criptogenicas/síntomas

sintomáticos

Page 14: Sindrome convulsivo

CLASIFICACION DE LOS SINDROMES

• Síndromes indeterminados

• Síndromes especiales

Page 15: Sindrome convulsivo

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL• Condiciones cardiovasculares: palidez/cianosis, sincope

• Desordenes del movimiento: tics, hiperplexia, mioclonia no epiléptica

• Psicógenos: súbitos, dramáticos

• Migraña: desmayos

• Alteraciones del sueño: sonambulismo, terrores nocturnos

Page 16: Sindrome convulsivo

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Page 17: Sindrome convulsivo

DIAGNOSTICO• Basado en la historia clínica“todo ha ocurrido antes, pero no en el momento de la consulta”

• Datos generales del paciente

• Características exactas de las crisis: inicio, fecha ultima crisis, frecuencia

• Presencia de invalidez

• Antecedentes

• Examen físico: normal 81%

Page 18: Sindrome convulsivo

AYUDAS DIAGNOSTICAS• ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG):

• Evalúa la combinación de millones de potenciales de acción, de las poblaciones neuronales enfrentadas a sus respectivos

electrodos, colocados en la superficie del cráneo

• Se interpreta en función del registro de fondo según edad y condiciones y de acuerdo a presencia o ausencia de paroxismos

focales o generalizados

Page 19: Sindrome convulsivo

IMAGENES1. RMN

2. ESCANOGRAFIA

3. RX DE CRANEO SIMPLE

4. TAC CEREBRAL

Page 20: Sindrome convulsivo

LABORATORIOS

NIVELES PLASMATICOS DE MEDICACION

HEMOGRAMA

BUN

CREATININA

PERFIL HEPATICO

TSH- T4-T3

NIVEL DE PROLACTINA

GLUCOSA

IONOGRAMA

Page 21: Sindrome convulsivo

TRATAMIENTO• Apoyo multidisciplinario

• Farmacológico:Epilepsia generalizada acido valproicoEpilepsias parciales carbamazepina/fenitoinaBenzodiacepinas solo como coadyuvantes, cuando

existe un fenómeno mioclonico intenso, tanto en epilepsia generalizada como en parcial

Crisis neonatales y lactante: fenobarbitalCrisis febriles acido valproico/benzodiacepinas

sublingual

Page 22: Sindrome convulsivo

TRATAMIENTO• Epilepsia de difícil control (refractaria)

• Nuevos fármacos• Topiramato• Oxcarbamazepina• Lamotrigina• Gabapentin• Vigabatrin

• monoterapia

Page 23: Sindrome convulsivo

TRATAMIENTO

Page 24: Sindrome convulsivo