Especial Reportajes 17-04-16

12
CINE INDÍGENA, UNA HERRAMIENTA DE IDENTIDAD Y LUCHA EL MISTERIOSO CÓDIGO 0,4666 SE REFLEJA A TRAVÉS DEL ARTE LAS ERRATAS SON LAS ÚLTIMAS EN ABANDONAR EL BARCO Sensación de inseguridad en el tercer nivel Los indígenas hoy usan el cine y los medios de comunicación como herra- mienta para gritar al mundo su exis- tencia y proyectar su valor. Es un código perfecto, la medida de una circunferencia cuya forma puede plas- marse en una imaginaria forma cuadra- da o rectangular sin perder su base. Las vocales provocan en la redacción periodística una suerte de malforma- ciones lingüísticas que distorsionan el sentido de lo que se quiere expresar. DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 Reportajes PÁGS. 4 - 5 PÁGS. 6 - 7 PÁG. 2 PÁGS. 10 - 11 La instalación de una pantalla publicitaria que provocó daños en la infraestructura genera inseguridad en el área. Hay temor, ansiedad y nerviosismo en las vendedoras del tercer nivel del popular mercado Lanza. Herminia Medrano, secretaria general del sector conocido como ‘Merlan Altos’, vivió directamente los daños que provocó el colocado de la pantalla hace un mes. Las últimas lluvias causaron estragos en el lugar tras las afectaciones de las obras. Carlos Barrios

description

 

Transcript of Especial Reportajes 17-04-16

Page 1: Especial Reportajes 17-04-16

CINE INDÍGENA, UNA HERRAMIENTA DE IDENTIDAD Y LUCHA

EL MISTERIOSO CÓDIGO 0,4666 SE REFLEJA A TRAVÉS DEL ARTE

LAS ERRATAS SON LAS ÚLTIMAS EN ABANDONAR EL BARCO

Sensación de inseguridad en el tercer nivel

Los indígenas hoy usan el cine y los medios de comunicación como herra-mienta para gritar al mundo su exis-tencia y proyectar su valor.

Es un código perfecto, la medida de una circunferencia cuya forma puede plas-marse en una imaginaria forma cuadra-da o rectangular sin perder su base.

Las vocales provocan en la redacción periodística una suerte de malforma-ciones lingüísticas que distorsionan el sentido de lo que se quiere expresar.

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Reportajes

PÁGS. 4 - 5 PÁGS. 6 - 7 PÁG. 2

PÁGS. 10 - 11

La instalación de una pantalla publicitaria que provocó daños en la infraestructura genera inseguridad en el área. Hay temor, ansiedad y nerviosismo en las vendedoras del tercer nivel del popular mercado Lanza.

Herminia Medrano, secretaria general del sector conocido como ‘Merlan Altos’, vivió directamente los daños que provocó el colocado de la pantalla hace un mes. Las últimas lluvias causaron estragos en el lugar tras las afectaciones de las obras.

Carlo

s Bar

rios

Page 2: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 20162

Por primera vez se realiza en el Museo San Francisco una exposición de obras de arte sobre la base del código que ha sido base también de creaciones como la pirámi-de de Akapana, Kalasasaya, el templete subterráneo de Tiwanaku y muchas otras obras misteriosas alrededor del mundo. La experiencia para el grupo de artistas ha sido muy singular, en algu-

Foto

s: Jo

rge

Mam

ani

LA MEDIDA PERFECTA DE UNA CIRCUNFERENCIA EN EL MUNDO TIWANAKOTA

Misterioso código 0,4666 se refleja a través del arte

Es un código perfecto, la medida de una circunfe-rencia cuya forma puede plasmarse en una ima-ginaria forma cuadrada o rectangular sin perder su base. Código de la ar-quitectura Tiwanakota.

Jackeline Rojas

Un selecto grupo de artistas del trazo y el color presentan por primera vez obras sobre la base de un código diferente, el de Tiwanaku.

nos una forma natural, una unidad de medida para la belleza. Para otros, el inten-to por entender la concep-ción del mundo dual, unido y perfecto. Una simetría de opuestos y contrarios que, a su vez, se complementan y forman trazos, colores y formas en equilibrio. Los artistas explican que el ca-non estético tiwanakota es diferente al canon estético europeo.

Los artistas que pre-sentan su obra son: Willy Eduardo Cortez H., Mar-tha Ruth Piza, Polly Án-gela Cortez, Jason Figue-redo (Premio Abaroa y el empresario más joven del país) y Sabino Pinto Escó-bar. La muestra continúa esta semana. Y hay talle-res sobre código.

Obra de Martha Piza, perfección de la mujer.

CULTURAS

Los artistas en el Museo.

Poly explica el significado de su obra

Jason Figueredo, con 18 años, es artista.

Obra de Willy Eduardo Cortez.

Page 3: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 2016 3

IHITATIO NSERCIPIT QUE DES AUT

IHITATIO NSERCIPIT QUE DES AUT

IHITATIO NSERCIPIT QUE DES AUT

10 años de Nacionalización

YPFB perforará 16 pozos exploratorios

YPFB Casa Matriz invertirá $us 887,5 millones, las empresas filiales y subsidiarias $us 995,2 millones y empresas operadoras privadas $us 568,3 millones.

Los pozos explorados por YPFB casa matriz, YPFB Petroandina, YPFB Chaco y YPFB Andina son: Itaguazurenda X3, La Muela X1, Gomero X1, Lliquimuni X1,

Bulo Bulo-FW-X1, Katari-X4, Dorado Sur-X1007, San Miguel-X2, Boquerón-X2, Boquerón-X3, Patujú-X5, La Peña-11Re y Río Grande-X1001.

Los pozos perforados por las empresas operadoras serán Cedro-X4 por Petrobras Bolivia, Tacobo-A1001ST por Pluspetrol y Ca-randa-X1005 por Petrobras Argentina SA.

Como actividad exploratoria se ejecuta-rán 10 proyectos sísmicos donde YPFB casa

matriz emprende los proyectos de adquisi-ción sísmica 2D en las áreas río Beni fase I y fase II, Nueva Esperanza, del Bloque Ma-dre Dios, y el área altiplano norte. Asimismo, YPFB Andina está a cargo de los proyectos sísmicos 2D de las áreas Sararenda, Orien-tal y Carohuaicho 8B, por su parte YPFB Pe-troandina continúa la actividad sísmica 2D del área Iñau. De esta manera, la sísmica 2D, en las áreas Huacareta y El Palmar, a cargo de las empresas BG Bolivia y GTLI, respec-tivamente, completan la programación de esta actividad para el presente año

Parte de la actividad exploratoria in-cluye la programación de cinco estudios de geología y geofísica, donde se refle-ja la ejecución de análisis de emisión electromagnética espontánea de la tie-rra (AEEET) y magnetotelúrica en el área Aguaragüe norte, emprendida por YPFB casa matriz, geología de superficie en el área Carohuaicho 8A y magnetotelúri-ca en el área carohuaicho 8C, a cargo de YPFB Chaco, y la adquisición magnetote-lúrica en el área Huacareta, a cargo de BG Bolivia.

Page 4: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 20164

Todos los periódicos in-curren cada día en algún que otro fallo ortográfico, desatinos que por la pre-mura pueden cambiar el sentido parcial de las fra-

Goo

gle

LAS PALABRAS, ESAS ARAÑITAS QUE SE ENTRECRUZAN EN LA REDACCIÓN

ses o, en consecuencia, la totalidad del mensaje.

Las palabras, esas arañi-tas juguetonas y saltarinas pueden, y con justa razón, transformar la vida del lector. No dicen acaso que “la pluma es más hiriente que la espada”. Forman un concierto de armonía y rit-mo. Son golpecitos peque-ños que se traducen en un complejo sistema de lexe-mas, morfemas, palabras, frases y párrafos.

En ese viaje por el pla-neta de las palabras, exis-ten contratiempos que ha-cen trastabillar hasta el más osado y erudito del lenguaje. No es culpa de

nadie, por el contrario, la inmediatez y la premura juegan en contra del pe-riodista. En ese sentido, la frase sale torcida, mal humorada y con letras so-brantes, faltantes o repe-titivas. Veamos algunos ejemplos.

‘CUÁNTOS ES, UNA NOMÁS SON’ Aunque esta frase sue-

ne divertida e inclusive jo-cosa, no hay que perderla de vista, pues en ésta se incurre en un error de gé-nero y número, común en el trabajo periodístico ac-tual, aunque no tan exage-rado pero que sobresale si la frecuencia con la que se

Las erratas son las últimas en abandonar el barco

Los pecados gramati-cales provocan en la redacción periodística una suerte de malforma-ciones lingüísticas que distorsionan el sentido de lo que se quiere ex-presar. Es poco frecuen-te toparse con este tipo de cuestiones en la labor del periodismo.

Juan Carlos Flores E.

Del latín errāta (“cosas erradas”), una errata es una equivocación material que aparece en un impreso o en un manuscrito. Por lo tanto, es un error dentro del lenguaje escrito, sobre todo en el periodismo.

Tres ejemplos claros. ‘Hay’ es de haber, ‘ahí’

es de lugar y ‘ay’ es una expresión: “Ahí hay un hombre que dice ¡ay!”

En facilito

El buen estilo > Claridad: No tener am-bigüedades. Debe en-tenderse bien y evitar el plurisignificado.

> Sorpresa: El estilo co-rrecto nos lleva a un estilo literario que se basa principalmente en la sorpresa.

> Humor e ironía: Repre-sentan una familia. Am-bas juegan un papel importante en el estilo.

Periodistas en una conferencia.

muestra es perceptible in-cluso para el más profano de las letras. Es decir, ‘el 99% de los lectores son los que no se percataron’ que en esta última frase se co-metió un error de núme-ro (hablamos del 99% de los lectores “es” no “son”), error que, entre otras co-sas, nos priva de disfrutar una frase luminosa, certe-ra y correcta.

Preguntamos a la licen-ciada María Luz Gómez, docente de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UMSA y la UPEA sobre los errores frecuentes que se observan en el periodis-mo escrito: “Existen erro-res en tildación y sintaxis (...) A veces las oraciones son muy extensas, deben ser precisas y el castellano exige que su sintaxis debe tomar en cuenta un suje-to, un verbo y un objeto, lo que conlleva a no llegar a una idea clara de lo que se quiere comunicar”.

ESTILO RICO, ESTILO POBREEl estilo hace la di-

REPORTAJE

Page 5: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 2016 5

Goo

gle Algunos ejemplos que

clarifican las ideas.

REPORTAJE

ferencia y la diferencia marca el trabajo del pe-riodista. Si por lo menos tuviésemos la posibilidad de producir efectos emo-tivos en el lector habría-mos surcado un gran te-rreno, pues las palabras dignas de ser escritas de-ben arrinconar a aquellas esqueléticas que no di-cen nada, mucho menos expresan esa carga más honda de seducir o encan-dilar al ávido lector.

Álex Grijelmo en su libro El estilo del perio-dista, dice: “El estilo sim-plemente correcto puede apreciarse en las noticias bien escritas y sin excesi-vas pretensiones”.

Los errores en el perio-dismo no tienen prejuicios pero sí perjuicios. Aunque es poco frecuente los erro-res de grueso calibre, exis-ten aquellos que, como di-jimos anteriomente, por la premura y la inmediatez, saltan a la vista y distorsio-nan el trabajo periodístico.

RECOGIENDO LOS ERRORES La información del si-

lencio va recogiendo cier-tos errores, que por ser ta-les, encuentran un asidero ejemplificador dentro del imaginario colectivo.

En ese sentido, recoge-mos ciertos criterios para demostrar por qué es ne-cesario escribir de forma correcta las palabras, y no por el sencillo hecho de de-mostrar que escribiendo bien logra uno enaltecer el ego; por el contrario, se re-fuerza la necesidad de edu-car al lector en ciertos cri-terios enmarcados dentro de la norma.

1. La coma entre el suje-to y el predicado

Sin importar el tipo de documento que estemos re-dactando, nunca hemos de poner una coma entre el su-jeto y el predicado de una oración. Este error tiende a marcar, en algunos casos, una pausa hablada, no obs-tante es necesario recordar que los signos de puntua-ción no se corresponden con las pausas que tienen lugar en el discurso oral.

La frase: Todos los niños, jugarán al fútbol durante el recreo, refleja un error fre-cuente que hay que eludir.

2. Loísmo, laísmo, leísmo. Las formas lo y la siem-

pre son complemento directo, por lo que em-plearlas cuando no lo son provoca las incorrecciones: Lo doy la carne cuando debe decir le doy la carne. Asimismo la doy el choco-late cuando debe decir le

María Luz Gómez, a propósito del tema que ahora nos ocupa, afirmó que “el periodismo escrito, a diferencia del lenguaje verbal, es formal. En ese sen-tido, todos los profesionales en el ru-bro tienen la exigencia a tener una re-dacción buena.Por eso considero que es muy impor-tante la lectura, es un elemento clave; porque quien lee más, prácticamente

no solo llega a comprender a fondo lo que está leyendo, sino que además lle-ga a fijarse la manera de redacción, la manera de escribir.Entonces, leer mucho hace que la per-sona asuma, en cierta forma, una ma-nera de escribir que le va a permitir tra-tar de estar dentro de los márgenes de lo que es normativo, porque el lenguaje escrito es formal”.

“EL PERIODISMO ESCRITO ES FORMAL”

doy el chocolate. Le he roto el lápiz cuando debe decir lo he roto el lápiz.

3. QueísmoAsí como el dequeísmo

consiste en añadir la prepo-sición de cuando no ha de estar. Me contó de que se iba a Córdoba, el queísmo consiste en lo contrario, en omitirla. Es común que co-metamos este error en el si-guiente caso: Me alegro que te hayan dado la plaza.

Para evitarlo, es necesa-rio prestar atención al verbo principal de la oración, ya que muchos exigen un com-plemento encabezado por la preposición de: alegrarse de, acordarse de, olvidarse de...

4. Determinantes de palabras que empiezan por A tónica

Como se sabe o se intu-ye, el artículo femenino la toma la forma el cuando se antepone a sustantivos fe-meninos que comienzan por la vocal a tónica. Deci-mos, entonces, el águila, el aula o el hacha, según ejem-plos de la RAE, y no la águi-la, la aula o la hacha.

Pese a eso, el resto de los determinantes de estos sus-tantivos no variarán su géne-ro. Así, aunque se dice el aula, debemos decir esta aula, esa aula, aquella aula. Emplear este aula-, sería incorrecto.

5. Detrás de mí/ Detrás mío.El empleo de adverbios

seguidos de adjetivos posesi-vos (detrás mío, cerca suyo) es muy frecuente en el em-pleo del castellano y, sin embargo, debe evitarse. No debemos decir detrás mío o encima suyo, sino detrás de mí y encima de él.

Álex Grijelmo, en su libro El estilo del periodista habla sobre cuán importante es escribir en el periodismo y cita: “El estilo simplemente correc-to puede apreciarse en las noticias bien escritas y sin excesivas pretensiones, donde el periodis-ta no traslada sus aspectos personales y, ade-más maneja un lenguaje objetivo, externo a él”. En ese contexto, vale recalcar que el perio-dista debe encontrar un estilo único, capaz de diferenciarse del resto. En suma, el estilo debe ser personal, además de original.

En su libro Gramatiquerías, El castellano en serio y en broma, del escritor boliviano Carlos Walter Urquidi, pone de manifiesto ciertos vi-cios del lenguaje en los que comunmente el periodista incurre. Tras revisar ciertor errores en el periodismo escrito, Urquidi dice al respecto: “Porque el len-guaje no es sino, en definitiva, un medio de co-municación por antonomasia, en cuya inteligen-cia y empleo todos debemos estar de acuerdo, si no queremos provocar otra Torre de Babel.

ÁLEX GRIJELMO, EL GURÚ DEL PERIODISMO GRAMATIQUERÍAS Y COSAS PEORES

Page 6: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 20166

Indígenas que hoy usan el cine y los medios de comu-nicación como herramien-ta para gritar al mundo su existencia y proyectar su valor.

Bolivia, a través de sus 36 naciones indígenas,

Cefre

c.Bl

og d

e co

mun

icad

oras

indí

gena

s.

HACIA LA III CUMBRE DE COMUNICACIÓN INDÍGENA

reivindica el valor de la existencia humana, di-versa y rica en cultura, ante países en los que la exterminación de los pue-blos indígenas se realizó casi hasta su totalidad.

Hoy el país es centro mundial de diálogo y en-cuentro y se prepara para celebrar la III Cumbre de Comunicación Indígena, que integrará a más de cien países de todos los continentes. Iván Sanji-nés, director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec), institución que por más de dos décadas se dedicó a la capacitación y orientación a los pueblos indígenas en

el campo del audiovisual, relató que la historia de la comunicación indígena tiene bases en la historia de la comunicación comu-nitaria, popular, alternati-va en Bolivia, relacionada con las radios mineras, el cine de Ukamau y todos los movimientos de radios co-munitarias que existen y que existieron en tiempos en que no había la oportu-nidad de existir. Una co-municación perseguida, excluida, que sin embargo avanza en la resistencia y frena a las dictaduras que sangraron el país.

Con la lucha minera y la marcha por la vida su-ceden momentos impor-

Cine indígena, una herramienta de identidad y lucha

Una historia de siglos atrás y que continúa, pueblos originarios que buscan fortalecer su iden-tidad, comunicar su histo-ria, su lengua y su cultura. Naciones diversas pero similares en la necesidad de un diálogo consigo mis-mas y con el otro.

Jackeline Rojas

Hoy existen cientos de producciones que narran historias, modos de ser y hacer. Naciones que comprendieron la importancia de alzar la voz, la mirada y las manos por la defensa de la tierra.

CULTURA

Ejes para la cumbre > Son ocho, que re-sumidos priorizan los retos y desafíos de la comunicación indígena.

> La importancia de la oralidad. Lue-go, crear un marco normativo para la cumbre continental de todo el Abya Yala. Mayor acceso a me-dios y formación.

Camarógrafa capta tomas de su tierra.

Arte sobre la producción indígena en Bolivia.

tantes, como el encuentro de pueblos que, entre sí, ig-noraban su existencia, mo-vimas que se encontraron con aymaras, entre otros.

APRENDER Y HACEREl año 1996, junto con

la Organización Clapi, se realizó un festival de cine y se decidió crear la Coor-dinadora Audiovisual Indí-gena. Previamente se de-sarrolló el Primer Plan de Comunicación Indígena.

Sanjinés explicó que siempre hubo una dis-tancia políticamente ar-ticulada para dividir y separar los pueblos desde siempre, “al mismo tiem-po hay semejanzas y di-

ferencias históricas, los pueblos de moxos fueron sometidos a las misiones, que casi intentaron bo-rrar su raíz cultural”.

El cineasta y produc-tor explicó que no se tra-ta de crear cineastas ni artistas que buscan fama, de lo que se trata es de un apropiamiento de los me-dios que responde a la ne-cesidad. “No hacemos la diferencia, el proceso es integral. Un proceso pro-ductivo, comunitario, la forma de aprender y hacer es totalmente diferente”.

Además dijo que mu-chas culturas indígenas son culturas muy vivas con mucha riqueza, hacer cine fue un paso natural, posi-ble gracias a cruzar la ba-rrea de la escritura. “Creen que solo los que saben son los de la universidad, lo que se hizo en este proceso es saltar de la oralidad a la producción audiovisual”.

Yola Poma Lima y Dey-si Llusco son mujeres co-municadoras, la segunda cuenta con amplia forma-

Page 7: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 2016 7

Cef

rec

y C

AIB

Gen

tilez

a de

Con

afro

.

Cefre

c y

CAI

BG

entil

eza

del C

AIB

y Ll

usco

.

CULTURA

Escena sobre ‘La tentación del nixhix’.

Deysi Llusco junto con otras productoras.

Una producción femenina por el CAIB.

Una escena del documental ‘Mauchi’.

ción no solo en el ámbito de la comunicación, tam-bién en la formación de lideresas. Ambas mujeres destacaron la importan-cia de contar con las he-rramientas tecnológicas que les permitan crecer, informar y dialogar con los suyos y con el mundo circundante.

“A las mujeres todavía nos falta avanzar en lo que

de Tiquipaya en Cocha-bamba. Los convocantes son la Confederación Sin-dical Única de Trabajado-res Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confedera-ción Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), la Confederación Sin-dical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIOB), el Consejo Na-cional de Ayllus y Markas del Qullasuyu Bolivia y la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Ci-dob), con el apoyo en la parte operativa del CAIB y Cefrec.

Deysi Llusco siente que hoy es tiempo más que nunca de elevar un men-saje al mundo de respeto y valoración a la Madre Tierra y a las culturas cu-yos antepasados siempre practicaron ese respeto a la madre que da la vida. Como joven comunicado-ra y como tantas otras, que a diario se esfuerzan por ese diálogo intercultural de respeto y unión en la di-versidad, cree que es posi-ble un verdadero cambio.

Entre tanto, Sanjinés es-pera que la comunicación indígena se entienda como es y no un género más.

En esa dinámica cultural co-municativa, en la que se han producido películas como La tentación del nixhix (que en bésiro chiquitano signi-fica espíritu del monte), la cultura afroboliviana en el país no se queda atrás. Re-cientemente, en el Centro Cultural Plurinacional en Santa Cruz, se realizó la pro-yección de documentales afrobolivianos.Vianka Vargas, representante de la Con-federación Nacional de Afrobolivianos, Conafro, y Juan Carlos Ballivián, presi-dente de la mencionada Confederación, explicaron que el objetivo de mostrar los

documentales a través de dos exposiciones, una pri-mera en Sucre y la última en Santa Cruz, es que los “afros son bien conocidos por la saya y el fútbol, pero no por su cosmovisión, sus costumbres y sus comi-das”, dijo Ballivián. Vianka Vargas destacó el contenido de los documen-tales, sobre todo el que na-

rra sobre el Mauchi, un ritual fúnebre que se realiza en la comunidad Ocaña y que tiene el objetivo de despedir a la persona anciana o casada que partió al más allá, un ritual que no se realiza para los jóvenes.

AFROBOLIVIANOS PROYECTAN DOCUMENTALES

Son naciones originarias, las auténticas propietarias de la tierra que habitamos, y ricas en cultura.

es el empoderamiento, en lograr esa equidad y pa-ridad que siempre estuvo presente en los antepasa-dos de nuestras comunida-des y pueblos”, explicó Llus-co representante del CAIB.

III CUMBRECinco son las confede-

raciones u organizaciones convocantes al gran en-cuentro mundial, adonde se prevé que asistan más de 1.500 personas en re-presentación de alrededor de 100 países. El magno evento se realizará en no-viembre en la población

Page 8: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 20168

La moderna pantalla LED, que según el director de Mercados del Gobierno Municipal de La Paz, Ke-vin Martínez, es uno de los más modernos de Sudamé-rica, está causando varios daños, por lo que las vivan-deras piden explicaciones, pero nadie se las da.

Carlo

s Bar

rios

Carlo

s Bar

rios

LA INSTALACIÓN DE UNA PANTALLA PUBLICITARIA CAUSÓ DAÑOS EN EL EDIFICIO

Caseras del ‘Merlan’ se sienten inseguras en la infraestructura

Temor, ansiedad y nervio-sismo son los sentimien-tos que tienen las vende-doras del tercer nivel del Nuevo Mercado Lanza —más conocido como el ‘Merlan’— tras la coloca-ción de una pantalla publi-citaria que provocó daños en la infraestructura.

Victor Hugo Chambi O.

La ciudadanía aún no logra entender el laberinto en el que se transformó el gigante del centro paceño, otrora un ícono y punto de referencia en la ciudad.

Herminia Medrano, se-cretaria general del sector conocido como ‘Merlan Altos’, vivió directamente los daños que provocó la instalación de la pantalla hace un mes.

“Reclamamos bastan-te porque se abrieron las paredes, no solo eran ra-jaduras, ahora lo están ta-pando y lo hacen solo con estuco, por arriba nos en-tró el agua como río, en el lugar donde está su pantalla, perforaron el cemento, los días que llo-vió fuerte nos entró como río, ¡semejante monstruo colocaron ahí!”, exclamó la dirigente.

Al menos seis anaque-les se encuentran direc-tamente bajo la pantalla,

La gigante pantalla publicitaria instalada en el frontis del mercado.

Una de las varias rajaduras que provocó la pantalla.

MIRADAS

que se puso en el techo con vista directa desde la Plaza Mayor, ahí la venta de comida bajó drástica-mente. “La gente viene de susto, nadie va a querer hacerse aplastar con ese monstruo”, dijo Medrano.

Consultado al respec-to, el Director de Merca-dos explicó a Cambio que “la pantalla está en perío-do de prueba, además esta-mos poniendo refuerzos a la infraestructura, si se tie-ne la capacidad de sostener el peso y por previsión se incrementa el tema de re-fuerzos a la estructura”.

La versión es rechazada por la dirigente de las vi-vanderas, “cuando nos en-tregaron los anaqueles, re-clamamos porque son de plancha y no de ladrillos como en la construcción antigua, aquella vez el ar-quitecto nos explicó que la construcción no resiste ma-yor peso, estamos sobre el río y por esa razón son ana-queles de plancha, imagíne-se semejante pantalla, todo el peso que tiene”.

Sin señalar qué tiempo, Martínez insistió en que la pantalla “está a prueba” y que la misma traerá mu-chos beneficios para las comerciantes, ya que ser-virá para publicitar los di-ferentes sectores del mer-cado de forma gratuita.

Se trata de una conce-sión a una empresa priva-da, que además de tener un ingreso por la publicidad en el estratégico lugar de-berá otorgar el espacio para la publicidad gratuita del ‘Merlan’ y difundir “espa-cios históricos y culturales de lo que significa la ciudad de La Paz” en días y hora-rios requeridos por el Go-bierno Municipal.

Page 9: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 2016 9

MIRADAS

OTROS PROBLEMAS Los daños a la infraes-

tructura por la colocación de la pantalla no son el único problema del nuevo mercado —inaugurado en 2010—, sino que existen otros por los cuales recla-man las comerciantes.

Rosa Ortiz, dirigente del sector Figueroa, indi-ca que “hay rajaduras, fal-ta de vidrios, canaletas, no hay gas, nos están moles-tando las palomas”, por lo cual piden la atención de las autoridades ediles.

Josefa Sirpa, dirigente de las comerciantes inde-pendientes, pide al direc-tor de Mercados “consen-suar” las decisiones que se vayan a asumir en relación con las actividades del cen-tro de abasto. “Cada año se cierra (el mercado) un día para limpiar, este lunes te-nemos que sacar las cosas a los pasillos, martes se lim-pia y el mismo martes se abre, imagínese, son tantas cosas, no nos va a dar tiem-po, la mayor parte de nues-tras compañeras siempre limpiamos, lavamos, pin-tamos, solo pedimos que se consensue”, dijo.

Martínez contradijo a las dirigentes y aseguró que todas las actividades de limpieza y reparación de la infraestructura están programadas y son comu-nicadas para que sea una sorpresa para las comer-ciantes del céntrico centro de abasto.

Con relación a la lim-pieza anual del merca-do, Medrano cuestionó el trabajo de la empresa de limpieza, porque “noso-

face

book

/soy

pace

ño

tras tenemos que echar agua y lavar, ellos ni esco-ba traen, sus mangueras no alcanzan y se acaba el agua, nos dejan así”.

Otra de las dificultades que atraviesan las comer-ciantes es la falta de gas natural, “esos medidores son pura pantalla, don Juan del Granado nos pro-metió colocar el gas, pero nada hasta ahora”.

La seguridad del mer-cado es otro punto que re-quiere atención por parte de las autoridades muni-cipales, dijeron las comer-ciantes, y contaron que existe un solo portero para la gigante infraestructura, no hay un comisario “por-que lo sacaron a las calles” y las rondas de la Guardia Municipal ya dejaron de hacerse hace tiempo.

Son 30 asociaciones que trabajan en el Nue-vo Mercado Lanza, 12 de ellas son mercados y bus-can la atención de las au-toridades ediles, ya que se sienten solas a pesar de la predisposición del Direc-tor de Mercados, de quien dice es la única autoridad que las atiende.

“La pantalla es una con-cesión que se tiene en el

lugar... Nosotros como Di-rección de Mercados so-licitamos que se tome en cuenta a las comercian-tes, hubo una apertura de la empresa para con-siderar al mercado como parte de los anuncios”.

“Solicitamos que hagan una nueva inspección a todo el mercado, hay

rajaduras, faltan algunos vidrios, hay que revisar

las canaletas y las rejillas y mallas para que ya no entren las palomas, que

terminen eso”

“Nos asustamos cuan-do vimos las rajaduras, reclamamos y pedimos que el jefe de obras nos explique, pero sabe que no hay jefe de obras y el ingeniero nunca está, so-lamente los albañiles se aparecen, lo peor es que no consultaron a nadie”.

“Yo quisiera conocer al arquitecto que diseñó el mercado Lanza, qué

falta de creatividad, estilo, elegancia, hay

muchos recovecos con gran pérdida de espa-cio, es todo un laberin-to, nunca volví a encon-

trar a mis caseras”.

KEVIN MARTÍNEZDirector de Mercados GAMLP

ROSA ORTIZDirigente sector Figueroa

HERMINIA MEDRANODirigente del ‘Merlan’ Altos

MARCO ALANOCACliente del mercado Lanza

Mucho antes de su funda-ción, en 1937, el Mercado Seccional No 1 ya era un punto de encuentro para los miles de ciudadanos paceños. Ubicado entre el atrio de la Iglesia de San Francisco y la calle Recreo, comerciantes instalaban sus puestos de venta para que la ciudadanía adquiera los diversos productos que llegaban a la ciudad.

Tras el embovedado del río Choqueyapu, la demo-lición de las casonas para la apertura de la avenida Mariscal Santa Cruz, las au-toridades ediles quisieron llevar a las vendedoras a las afueras de la ciudad, hecho que fue resistido y tras una disputa con el municipio se inauguró el mercado, que tomó el nombre de uno de los protomártires de la inde-pendencia, Gregorio Lanza,

EL MERCADO LANZA, ÍCONO Y PUNTO DE ENCUENTRO EN LA SEDE DE GOBIERNO

relata Lucía Aramayo en su artículo Transformaciones y tensiones: el nuevo Merca-do Lanza de La Paz.

El mercado poco a poco fue creciendo, hasta tener colindante a él otros 11 centros de abasto, en los que se comercializaba todo tipo de productos, la riada de 2002 desnudó la vul-nerabilidad de las comer-ciantes, sobre todo las que estaban instaladas en las calles adyancentes.

Tras una larga negocia-ción, en 2008 se logró que las gremiales accedieran a salir del mercado para de-moler la infraestructura y dar paso al Nuevo Merca-do Lanza, que al final llenó de frustraciones a las co-merciantes.

“Nos dijeron que el mer-cado nuevo iba a ser lindo, pero no ha sido así. Nos

dijeron que los puestos con teléfono iban a ser, con camitas para descansar. Mentira, eso nos decía la Alcaldía”, dijo Flor, la verdu-lera más antigua del centro de abasto.

Ahora, seis años des-pués, las herederas de aquellas comerciantes tienen sus propias dificul-tades, una de ellas es la pantalla LED de 120 metros que se erige en el frontis, en realidad son 100 peque-ñas pantallas.

La empresa publici-taria RPK invirtió medio millón de dólares para ac-ceder a la concesión muni-cipal y anualmente pagará 300.000 bolivianos, recur-sos que ingresarán directa-mente al erario municipal.

El Lanza sigue como punto de referencia para los paceños y paceñas.

El antiguo mercado Lanza.

Page 10: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 201610

Virna Rivero, psicóloga y antropóloga, al referirse a ciertas modas que hoy adoptan los adolescentes, dijo que “la adolescencia

Gon

zalo

Jalla

si

LA IMITACIÓN VIENE POR LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS E INTERNET

Adolescentes adoptan modelos coreanos para sentirse diferentes

Grupos de adolescentes imitan ritmos provenien-te de Corea del Sur, el K-pop, una mezcla de ropa y pasos de baile enmar-cados en una especie de moda del momento. Se los ve practicar detrás del mercado Camacho.

Santos Rivero G.

Coordinan sus ensayos para copiar los pasos del ritmo K-pop todos los viernes, detrás del mercado Camacho de la ciudad de La Paz.

es así”. Explicó que la in-fluencia de modelos ex-tranjeros en los y las jó-venes es completamente normal porque “una de las características del de-sarrollo del adolescente es que quiere sentirse es-pecial; quiere diferenciar-se del resto y, obviamen-te, toma modelos que le son impactantes”, reveló. Y estas modas son origi-nales, llamativas y colori-das. Hay cantantes que ha-cen cosas impresionantes, como Lady Gaga, que se viste con trajes de carne.

Danza adolescente.

SOCIEDAD

Aunque no es una regla irrefutable, la gran mayo-ría de adolescentes siem-pre tiende a diferenciarse, complementó.

Para esta especialista, la adolescencia es un pe-ríodo variable que cambió en los últimos tiempos. Antes era frecuente decir que duraba desde los doce hasta los dieciocho años. Ahora está empezando antes, aproximadamente desde los once hasta los veintiún años. Incluso se habla de la posadolescen-cia. También existe la ado-

lescencia intermedia, que se prolonga, más o menos, desde los catorce hasta los diecisiete años, lapso en el cual se experimen-ta la “crisis de identidad”. Hay incertidumbre “entre lo que soy y lo que quiero ser”, ejemplificó.

La copia o la apropia-ción de modelos extranje-ros por parte de los y las jóvenes no tienen nada que ver con la desvaloriza-ción de la cultura propia. Lo que ocurre es que ellos y ellas se sienten atraídos por cosas que no están

presentes en sus vidas co-tidianas, como la música y costumbres foráneas. En este marco, la influencia de los medios de comuni-cación es importante. Hoy existen más facilidades para acceder a la informa-ción que llega desde afue-ra, explicó.

CONSUMO DE LO EXTRANJEROHasta hace aproxima-

damente cinco años, las telenovelas mexicanas, co-lombianas y de otros paí-ses latinoamericanos eran

Page 11: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 2016 11

Ensayo habitual durante un viernes. Práctica de pasos.

Jóvenes guían en la imitación de pasos.

SOCIEDAD

lo que más se consumía. Sin embargo ahora han llegado series de Corea del Sur y de otras partes de Asia con más frecuencia. Eso se debe a que estas po-tencias crecieron econó-micamente, razón por la cual su industria cultural pudo expandirse por el mundo, afirmó.

A lo que se suma el bajo costo para importar esos productos que a su vez imitan a las telenovelas mexicanas.

¿La moda adolescente de imitar lo coreano es posi-tiva? ¿Se quedará o es algo

La música llega a estimular su deseo de aprender el idioma coreano. Muchos han adoptado nombres.

macho, en el Paseo Núñez del Prado, especialmente los viernes, se reúnen pe-queños grupos de jóvenes para compartir una pa-sión que los identifica: el K-pop. Ya sea sentados o parados en las gradas, cer-ca de los asientos o en la misma vía, se encuentran chicos y chicas reunidos en grupos charlando ani-

cos de Asia, como China y Japón, posteriormente llegó a Europa, EEUU y América Latina.

Según Yuto Bladimir, joven de 24 años que si-gue fielmente el K-pop, la moda llegó a Bolivia aproximadamente el año 2010, junto con otros pro-ductos de Corea del Sur, como los “doramas” o tele-

que tienen como doscien-tas personas”, indicó.

También se encuentran los fans que no participan en reuniones de ningún tipo, pero se comunican mediante internet, agregó.

De acuerdo con Jiara, jo-ven danzarina, en La Paz hay una asociación de clu-bes de K-pop en la que eli-gen a sus representantes.

internet Youtube hay mu-chos videos musicales que vienen subtitulados en es-pañol. Incluso, indican, mucha gente k-popera, o seguidora del K-pop, está interesada en aprender el idioma coreano.

La mayoría de los men-sajes de las canciones ha-bla de una actitud positiva frente a la vida en situa-ciones difíciles.

Además, Michel, otra muchacha k-popera, ma-nifiesta que más allá de los temas musicales en la cultura coreana “son muy respetuosos y tienen muy buenas costumbres y eso nos gusta”.

Respecto de la vesti-menta, Cely afirmó que cuando tienen que asistir a acontecimientos impor-tantes buscan ropa pare-cida a la que utilizan sus ídolos o las diseñan arte-sanalmente. Sus peinados coloridos, lacios o crespos, también son lucidos en ta-les festividades.

Otra modalidad dentro de este movimiento juve-nil es el estilo Tomboys.

CHICAS COMO CHICOSLas tomboys son chi-

cas que se visten y se peinan como chicos, es-pecialmente como los cantantes y danzarines coreanos de k-pop que les gustan. En Bolivia hay muchas, pero dicen sen-tirse incomprendidas. ‘Haye’ explicó que en los colegios son blanco de críticas y son molestadas.

que llama la atención por su masiva difusión y la fal-ta de una información más amplía que quizá no llegue a los adolescentes?

La visión juvenilSon jóvenes que se

sienten influenciados por la cultura surcoreana, es-pecialmente por su mú-sica popular que se co-noce como K-pop. Aman bailar, cantar y vestir-se como sus “ídolos” de aquél país y dicen que la letra de las canciones les transmite alegría.

Detrás del mercado Ca-

madamente, otros ensa-yando los pasos de baile más atractivos al son de ese ritmo.

El K-pop es un estilo musical que se desarrolló en Corea del Sur a princi-pios de los años noventa del siglo pasado y se ex-tendió a otras partes del mundo.

Primero conquistó los mercados discográfi-

novelas coreanas.Desde esa época, más

adolescentes se sumaron a la moda. De acuerdo con la apreciación de Ele-na, muchacha más cono-cida por su sobrenombre en coreano, ‘Haye’, en el país existen 72 clubes ins-critos. “Cada grupo debe contar, como mínimo, con veinte personas. Hay gru-pos que son muy grandes

Cada club apoya a un grupo coreano diferente, como a Shinee, Super Ju-nior, GirlsGeneration, Got 7, Bts y T-ara, entre otros.

El idioma no es un obs-táculo para comprender perfectamente los mensa-jes que difunde la música y los doramas coreanos. Cely y Jan, otras dos adolescen-tes bailarinas, hacen co-nocer que en la página de

Page 12: Especial Reportajes 17-04-16

Reportajes17 de abril de 201612

YPFB invertirá $us 2.411 millones en 2016YPFB Casa Matriz invertirá $us 887,5 millones, las empresas filiales y subsidiarias $us 995,2 millones y empresas operadoras privadas $us 568,3 millones.

xcxc

xcxc

xcxc

xcxc

xcxc

Harum volore tectatureris dolor

El 59% de la inversión corresponde a pro-yectos de exploración y explotación de los hidrocarburos, el 15% a proyectos de industrialización, el 14% destinado a inver-siones en transporte de hidrocarburos y el 12% restante corresponde al resto de las actividades, como refinación, comercia-lización, distribución, almacenaje y otras inversiones menores.

10 años de Nacionalización