Bases ánatómicas y fisiológicas para educar la voz
-
Upload
yasmin-pacheco -
Category
Education
-
view
3.761 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Bases ánatómicas y fisiológicas para educar la voz

BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS PARA EDUCAR LA
VOZ

TAE 2
INDICE
BASES ANATÓNICAS Y FISIOLÓGICAS1 2
1.1.- EL ESQUELETO Y LA POSTURA 11.2.- LA RESPIRACIÓN1.3.- LA LARINGE
1 2 31.4.- LA RESONANCIA
FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DE LA VOZ2.1.- LA TONICIDAD2.2.- LOS HÁBITOS2.3.- LAS EMOCIONES2.4.- LA AUDICIÓN2.5.- EL RITMO CORPORAL
1 2 2.6.- BIBLIOGRAFIA

TAE 3
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS 1
El hablar es un fenómeno orgánico complejo que nos involucra íntegramente.
Cuerpo
Pensamientos
Sentimientos

TAE 4
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS 2
Órgano productorDe la voz
Postura corporalLaringe
Fenómeno de resonancia
Funcionamiento
Bases Anatómicas y Funcionamiento
Cuerpo

TAE 5
ESQUELETO Y SU POSTURA
Durante el desarrollo cada persona adquiere, por el uso de su cuerpo, la posición del esqueleto que determinara su posición habitual.
Postura alineadaDesplazamiento del sacro hacia atrás y
curvatura hacia delante de la zona lumbarDesplazamiento del sacro y de la pelvis
hacia delanteLevantamiento del esternón y sobre
extensión de la columna

TAE 6
RESPIRACIÓN
El sonido es producido por el paso del aire que sale por la laringe
Inspiración Los pulmones se llenan de aire
y se produce el intercambio de gases en los alvéolos
Espiración El aire sale
Pausa Cuando el organismo lo requiere, vuelve a entrar el aire
Respiración

TAE 7
LARINGEÓrgano de esqueleto cartilaginoso.
Su función original es la defensa del organismo.
Las cuerdas vocales forman parte de la laringe y se inserta en la cara interna del cartílago tiroides, durante la respiración, están separadas
Cartílago tiroides
traquea
Cartílago tiroides
(manzana de Adán)
Núcleo
hioides
Cartílago
Epiglotis
Vista Lateral
Cartílago
Cricoides
Ligamento
de la
Cuerda Vocal

TAE 8
LARINGE 2
Intensión de hablar
Surge exclamación
Se cierra la glotisEspacio entre las
cuerdas
Aumenta presión del aire subglótica
Viene de los pulmones
La glotis se abre en el centro
Se vuelven a juntar Pase el aire
nuevamente aumentoPresión subglótica

TAE 9
LARINGE 3
Posición durante la respiración
Posición del soplo
Posición del susurro
Cierre vocal (fonación)
C. Tiroides
Cuerda vocal
C. Cricoides
C. aritenoides
Cuerdas vocales

TAE 10
RESONANCIA
La resonancia es la vibración que se produce en el cuerpo con el sonido de la laringe. Las ondas sonoras se amplifican en los órganos como la faringe, la boca , los pulmones y en todo el esqueleto.

TAE 11
TONICIDAD
• Influye en la alineación del esqueleto, en la respiración y en el funcionamiento de la laringe.
• Para que la resonancia se transmita libremente por el cuerpo es necesario tener una tonicidad muscular adecuada a la actividad
vocal

TAE 12
LOS HÁBITOS
Todos nuestros hábitos están Registrados y funcionan de manera
automática. La modificación de estos hábitos significa un cambio de registros por unos nuevos, que también lleguen a funcionar de manera
automática.Para que un hábito sea
Reemplazado por otro, es necesario abandonarlo conscientemente

TAE 13
LAS EMOCIONES
Influencia de las emocionesEn el funcionamiento corporal y viceversa
Los estados corporales-emocionales se manifiestan en la voz
Postura
Uso del cuerpo
Acortamientos musculares
Tensiones
Asustado
Preocupado
Triste
Alegre
Inseguro

TAE 14
Se puede regular el resultado de nuestra voz tanto en la intensidad como en los matices, adecuándonos a diferentes circunstancias.
Involuntariamente tendemos a reproducir la voz y las inflexiones que escuchamos en nuestro entorno..
Espacio
s Interlocutores
Situaciones
Distancias
LA AUDICIÓN

TAE 15
RITMO CORPORAL
Aprendizaje
Reacciones Movimientos
Manera de hablar
Respiración
Se expresa en:
Cad
a p
erso
na
tien
e su
Pro
pio
rit
mo
co
rpo
ral

TAE 16
RITMO CORPORAL
Tensiones corporales
Alteracionesemocionales
Alteraciones en la voz
Trastornosrespiratorios
bloqueos
Cualquier modificación

TAE 17
BIBLIOGRAFÍA
Ana María Muñoz Bases orgánicas para educar la voz
Escenología, A.C., 1999México, D.F.

TAE 18
Elaborado por:
YASMIN RONQUILLO