artikel 24 maart 2012
of 68
/68
Embed Size (px)
description
No Description
Transcript of artikel 24 maart 2012
REStapaRBN.qxd:Layout 2MORADAS * Lo mejor de Estilo Pilar *
Arquitectura años 60
MORADAS * Lo mejor de Estilo Pilar * Arquitectura años 60
Personajes
ELENA ROGER en Nueva York EDUARDO CHAKTOURA, en la mitad de la vida
Viajes
Personajes
ELENA ROGER en Nueva York EDUARDO CHAKTOURA, en la mitad de la vida
Viajes
46
31
REPORTAJES 8. Elena Roger. Bajo la piel de Evita. La gran actriz y cantante nos cuenta desde Nueva York sobre su vida y su nuevo espectáculo en Broadway. 52. Eduardo Chaktoura. “En tren de cumplir te olvidás de quién sos”. Periodista y psicólogo, nos habla de su experiencia en la mitad de la vida y de su nueva obra sobre el tema.
BUENA VIDA 14. MODA. Buenos Aires, una fiesta. Las mejores propuestas de las Colecciones Argentinas, tal como se vieron en el Buenos Aires Fashion Week y en el Buenos Aires Alta Moda. 22. BELLEZA. Radiante piel de otoño. Todos los tips para hidratar la piel y ponerla a tono para el invierno. 56. VIAJES. La magia de Marruecos. Una recorrida por un país ancestral, exótico y misterioso. 62. MUNDO GOURMET. Rico, fácil y para todos. Deliciosas recetas con elementos prelistos.
COMIENZOS 26. Pequeños genios. Cómo ayudar a los chicos con dotes especiales para que no se aburran y aprovechen el colegio. 30. Los Cyber juegos que enseñan. Una guía para que padres y chicos disfruten de sitios para aprender jugando.
Y además… 6. Pasándola bien en los countries. 24. Lo más nuevo. 66. Horóscopo por Susy Forte.
52
14
mujercountry Es una revista mensual propiedad de PUBLICOUNTRY S.R.L. Redacción y administración: Anchoris 27 (C1280ACP) CABA.tel/fax:: 4304-5529 (Líneas rotativas) E-mail: [email protected] Marca registrada nº1658224. Registro de la propiedad intelectual nº210629.
Impresa en Producciones Gráficas Mariano Mas, Perú 555, Buenos Aires Argentina. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensa- je de los anuncios publicitarios.
8
ESPECIAL MORADAS • Lo mejor de Estilo Pilar • Arquitectura años 60
22
LA MARTONA
Carnaval Contemporáneo El clásico carnaval del Country La Martona vol- vió a sorprender por su creatividad. Los inte- grantes del country salieron al Martódromo con cuatro comparsas que se encargaron de des- lumbrar con un bellísimo desfile de carrozas, coreografía, vestuario y magnífica música. El primer premio fue para la comparsa prepara- da por la gente de Tenis y Gym, que realizó una representación inspirada en la saga de Harry Potter, con un tren de vapor que despedía humo por la chimenea con los colores de la bandera del club de campo, niños magos que bailaban y un Harry Potter que apareció volando. Había abierto la noche la comparsa brasileña de hockey que llegó con lluvia de papelitos y boca- nadas de humo de colores, rostros pintados con motivos animales y una gran carroza con bellas imágenes de la naturaleza. Hípica & Golf, sorprendió con una temática dia- bólica, y en su pasada desfilaron Bin Laden, Adolph Hitler y Al Capone, junto a fantasmas, esqueletos y espectros. Cerró el desfile la comparsa de Fútbol que pre- sentó una coreografía inspirada en los años ´60 y ´70, con pelucas, mucho color y un escenario móvil rebozante de alegría.
6 [MC]
RepMJERhecho.qxd:Layout 2 04/04/12 11:36 Página 8
e Barracas salió al mundo; alentada por quien creía que ella era la intérprete perfecta
para Evita en su versión británi- ca, debido a su talento y creati- vidad. Entonces, compró un pasaje a Londres, cerró la puer- ta de su casa y se fue a hacer el casting para el musical. No sólo logró su deseo, sino que fue nominada a los premios Olivier y el periódico The Indepedent publicó “Esta Evita hiela la san- gre”. Después fue la Piaf en Londres, Argentina y España, Passion en Londres, y actual- mente Evita en Broadway. Además, cine, premios, recita- les… Y la cosa sigue, no termi- na allí. La propia Elena nos cuenta al detalle sus experien- cias y emociones.
Primeros pasos
–Elena contanos si, como suele suceder en muchos casos, tu mamá o tu entor- no familiar apostaron a tu formación artística.
Dueña de una voz privilegiada y actriz de pura cepa, Elena Roger es también una aventurera, una apasionada de la vida, que va detrás de lo que ama y lo consigue. Así, voló a Londres a un casting y volvió cargada de premios.
BAJO LA PIEL
E L E N A R O G E R
RepMJERhecho.qxd:Layout 2 04/04/12 11:36 Página 9
–Era muy emocionante salir a cantar “No llores por mí Argentina” delante de gente de todo el mundo. A veces venían argenti- nos y lo sabía porque en el salu- do final se desplegaban bande- ras argentinas. Algo realmente hermoso. Además, adquirí mucha experiencia y conoci- miento sobre la historia del país. Fue muy interesante para mi crecimiento tanto artístico como profesional. –¿Cuál es tu recuerdo más emocionante de esa inter- pretación? –Fue cuando me fueron a ver mis viejos al teatro. Salí a can- tar “No llores por mí Argentina” y de la emoción me olvidé por un segundo la letra. Creo que para mí lo más importante de toda esa movida era poder, después de un ACV que había sufrido mi papá, llevar a mis padres a conocer Europa y a verme actuar en un teatro extranjero
10 [MC]
UN SABIO CONSEJO Durante el mes que duraron las audiciones de El Jorobado la coreógrafa le dio, digamos, un consejo salvador. Ella lo cuenta con estas palabras: “Por aquel tiempo no tenía la menor idea de cómo ir vestida para audicionar, entonces opté por una versión muy sencilla, con mis calzas, una remera, zapatillas;o sea que pasaba totalmente inadvertida. La coreógrafa –que veía que yo bailaba bastante bien- me dijo: Calzate con tacos, maquillate, vestite más sexy… Fue muy importante que la audición durara tantos días, porque si hubiera sido sólo uno, me quedaba afuera”.
–A mi mamá le gustaba la idea de educar a sus hijos en el arte. Como a mi hermano le gustaba tocar la guitarra, a él y a mi hermana les pagaba un profe- sor particular que venía a casa. Debido a que en ese momento no había mucho dinero, ella se quedó con las ganas de estudiar danzas. Cuando llegó mi turno, las cosas en mi familia habían mejorado económicamente y yo sí pude hacerlo. También aprendí algo de guitarra y órga- no, pero lo que más me gustaba era la danza. Al llegar a la ado- lescencia surgió en mí la idea de estudiar canto y mi mamá cho- cha me mandó a tomar clases. –¿Cuándo subiste por pri-
mera vez a un escenario y qué sentiste? –Habré pisado un escenario por primera vez en los actos escolares y no recuerdo haber sentido nervios. Más o menos a los nueve años empecé a hacer las primeras muestras de dan- zas, entonces sí me ponía muy nerviosa, aunque una vez que empezaba a bailar, me calmaba por completo. –¿Cómo fue que te presen- taste a tu primer casting? –Me parece que fue en el teatro Maipo para una revista, mi mamá se reía porque no me imaginaba, así tan chiquita, tra- bajando en ese género. Y tenía razón, todas las bailarinas eran enormes con piernas larguísi- mas… La verdad es que, en parte, me presentaba porque sentía que iba ganando en experiencia aunque el trabajo no fuera para mí. –¿En tus comienzos, dentro de la comedia musical, for- maste parte de El jorobado de París 2 de Pepe Cibrián Campoy allá por 1995? –Entrar en ese elenco nos costó a todos un mes de audiciones. Al final, lo logré. Tenía solo una línea: “René, René, tu mujer va a dar a luz” y después bailaba y cantaba con los demás. – D e s p u é s s e g u i s t e e n A r g e n t i n a c o n L o s Miserables, La Bella y la Bestia, La fiaca y Mina… che cosa sei?, que te dio popularidad y premios ACE… –Así es.
Dos mujeres de garra
–¿Cómo llegaste al casting de Evita en Londres?
–Mi presentación para hacer el musical en Londres se la debo, en gran parte, a Ana Moll que en ese momento trabajaba con Lloyd Webber (autor junto a Tim Rice, de Evita). Ella me incentivó porque tuvo la sensa-
ción de que el papel podía ser mío. Me compré el pasaje a Londres, cerré la puerta de mi casa y me fui. –¿Qué sentiste como argen- tina al meterte bajo la piel de semejante personaje?
“Es muy emocionante salir a cantar ‘No
llores por mí Argentina’ delante de
gente de todo el mundo”.
con un personaje argentino. –Hablemos de La Piaf que te hizo ganar un Olivier en Londres. ¿Cómo fue que lle- gaste a esta obra? –Mientras hacia Boeing Boeing me vino a ver el director de Evita que, a la vez, era director del Donmar Warehouse, un tea- tro que adoro y él sabía muy bien que yo quería actuar ahí. Más tarde, durante la cena, le conté mis planes y mi deseo de conseguir producción para hacer Piaf ese año. Le expliqué cómo quería encarnar el perso- naje y qué estaba estudiando para hacerlo. Me dio unas reco- mendaciones y al día siguiente, me puso en contacto con mi representante para ofrecerme hacer el personaje. Un par de meses más tarde me llamó a Buenos Aires para confirmarme las fechas que había en el Donmar para hacer esta pro- ducción. –¿Qué te produjo Edith Piaf y su conmovedora his- toria?
RepMJERhecho.qxd:Layout 2 04/04/12 11:36 Página 10
plaOeste.qxd:Layout 2 04/04/12 11:16 Página 1
Dorado presente
–Después de presentarla en Buenos Aires llevaste a La Piaf a Madrid. ¿Cómo fue la acogida española?
ción. Y pisar Londres después de obtener un Olivier también fue distinto. ¿Quizás me dio más seguridad? También sentí, esta vez, que no debía demos- trar nada. Sólo disfrutar. –Tu último premio fue el Konex en el 2011.¿Qué sig- nificó este reconocimiento logrado en tu país? –La verdad es que no me lo esperaba pero estoy muy con- tenta de haber recibido ese pre- mio y me halaga muchísimo. –Incursionaste en el cine en los últimos tiempos… –Sí, estoy muy feliz por eso también. Filmé tres películas el año pasado y, por la primera, que ya se estrenó y se llama Un amor de Paula Hernández, me acaban de nominar para el Cóndor de Plata a Revelación Femenina. Es una sensación de mucha satisfacción. –Actualmente, ¿cómo es
llevar Evita a Broadway? –Después del preestreno en marzo, nos preparamos para estrenarla el 5 de Abril. Esperamos ver la reacción del público. Mis compañeros son todos soles. Ricky es una her- mosa persona así como un gran talento y Michael Cerveris (Perón) también lo es.
A cara lavada
–Explicame, ¿cómo se hace para “bajarse” de persona- jes tan intensos como Evita y ponerse un jean y un par de zapatillas? –Una vez que se produce el apagón se terminó todo. En realidad nunca dejo de ser yo. Esa es la magia que para mí tiene el teatro. Le presto el cuerpo a ese personaje mientras dura la obra y después me pongo el jean. –¿De qué manera se des-
arrolla tu vida cotidiana en Nueva York? –Mi vida ahora cambió un poco ya que cuando uno se muda de país se entra en lo que yo llamo “la burbuja”. Porque no siem- pre estoy conectada con mi vida de Buenos Aires. Actualmente estoy en pareja con Mariano Torre y me siento muy feliz. Mis días se desarrollan de la casa al teatro a ensayar y volver tarde. Sólo los domingos me quedan para caminar un poco por el barrio donde vivo en Nueva York que es Chelsea y disfrutar del aire libre. –¿Qué es lo que más extra- ñás de Argentina? –Lo que más extraño es a mis seres queridos. Verlos es lo que hago apenas llego y estar con ellos el mayor tiempo posible.
Adriana Aboy Fotos: Gentileza Elena Roger y
Bruce Glikas.
12 [MC]
–Llegamos en un momento de mucha crisis. La crítica fue muy buena y la gente aplaudía de pie pero el teatro no se llenó ni mucho menos. Éramos el mismo elenco, salvo dos actores que no pudieron viajar, fue muy interesante ver las dos caras de la moneda (un mismo espectá- culo, de igual calidad tanto el de Buenos Aires como el de Madrid), pero que a los españo- les no les llamó la atención en lo más mínimo. –Más tarde Londres con Passion y una nueva nomi- nación al Lawrence Olivier 2011 a mejor actriz de tea- tro y vuelta a la Argentina en donde diste varios reci- tales con una cálida recep- ción de nuestra gente. –La experiencia de Passion fue muy hermosa. Adoro esa obra y ese personaje. Esta vez sí encar- naba a un personaje de la fic-
“Incentivada por Ana Moll que trabajaba con Lloyd Webber compré el pasaje a Londres,
cerré la puerta de mi casa y me fui a hacer el casting para interpretar Evita”.
ALGUNOS PREMIOS Y NOMINACIONES
Elena ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por sus actuaciones. Entre ellos, el Olivier 2009 a la mejor actriz de musical por su actuacion protagónica en Piaf. En el mismo año, recibió el Premio ACE por la mejor actuación femenina en musical, music hall y/o café en Piaf. En 2010, ganó el Premio Hugo al Teatro Musical, categoría Mejor Actriz, también por su labor en Piaf. Y en el mismo año y por la misma obra ganó el Hugo de Oro al Teatro Musical, en reconocimiento a su exitosa trayectoria y su magnífica interpretación en la obra con dirección de Jamie Lloyd. En 2011, ganó el Premio Konex de Platino a Mejor Actriz de Musical de la década 2001-2010.
fo to
s B
ru ce
G lik
M O
D A
Buenos Aires,
una fiesta
El fucsia es parte de la explosión cro- mática que mostró la colec- ción de Carlo Di Doménico. También, cha- quetas de piel cortas y zapatos al tono.
Vestidos de cocktail que evo- can la década de los 50. Una de las caracte- rísticas de la pasada de Adriana Costantini.
Texturas suaves y sugerentes, las pieles como complemento y la cintura bien marcada en equipos ultraele- gantes y chic, fue una de las improntas de Carolina Muller.Desde fines de febrero a fines de marzo, la ciudad se
vistió de pasarela. Los dos encuentros dedicados a la moda, más importantes de cada temporada, el Buenos
Aires Fashion Week y Buenos Aires Alta Moda mostraron toda la tendencia para este otoño invierno.
Aquí, de lo visto, lo mejor.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 14
Patchwork con costuras que apor- tan volumen, jue- gos de brillo y opacidad y profu- sión de grises y negros en siluetas muy marcadas, en la colección de Cora Groppo.
Nude, negro y azul klein, una propuesta de Laurencio Adot que mostró una tendencia a revalorizar el art déco de los años 40 y la pintura del op art.
Tonos neutros combinados con fucsia, silueta bien marcada, sastrería impe- cable y un revi- val de los años 40 y 50 marca- ron la pasarela de Rafael Garófalo.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 15
Fucsia fue el color elegido y vedette, las rayas se impu- sieron con toda su alegría y los maxivestidos hicieron furor en la pasarela de Jazmín Chebar, única marca que se presentó fuera de los eventos top en la ciudad de Córdoba.
Corte masculi- no-femenino, escote gota, sedas, transpa- rencias y combi- naciones con cuero fueron algunos de los detalles de la pasarela de Ménage à Trois.
Colores canela, chocolate, café, gran mezcla de texturas, auge de las chaque- tas y los borda- dos bronce, en telas interveni- das y una gran evocación de los años 70 fue- ron en parte la impronta de Sathya.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 16
Una colección con característi- cas étnicas y con una fuerte evoca- ción a los pue- blos originarios de nuestro país, estampados con guardas mapu- ches y lanas teji- das en colores vivos deslumbra- ron en la pasare- la de Juana de Arco.
i-
.
La elección de colores vibran- tes combinados con los neutros para levantar la energía de cual- quier equipo fue una de las apuestas de Desiderata.
Blanco sucio, vainilla, camel, nude y gris perla fueron los tonos que vistie- ron la pasarela de Marcelo Senra, en dise- ños que evocan los años 60 y los años 20 con gran mix de materiales y protagonismo de los tejidos.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 17
Amarillo, óxido, tostado, camel, negro, fueron algunos de los tonos elegidos por Mariana Dappiano en una colección sin fisuras que mostró una visión retro sobre los años 70, y propuso prendas amplias y feme- ninas con predominio de la línea A.
Mix de texturas, gran combina- ción de estam- pas, prendas étnicas que evocan países de Asia como India, Turquía y Pakistán y com- binaciones aptas tanto para el día como para la noche. Gran creativi- dad fue la con- signa de la pasarela de Rapsodia.
Predominio de la línea évasée y A y juegos entre opacidad y brillo en la mezcla de materiales inter- venidos con detalles de engomados caracterizaron la pasarela de María Vázquez.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 18
renauld.qxd:Layout 2 27/03/12 19:54 Página 1
Tonos neutros y camel con otros más brillantes, auge de las lanas, flecos y una gran evoca- ción étnica fue la impronta de Wanama.
Auge de chupines y chaquetas, combinación de tonos fuertes con grises y neutros, pied de poule y combinación de texturas fueron algunas de las características de la colección Vitamina.
Una moldería ori- ginal y compleja, volúmenes efec- to 3D y tonos neutros combina- dos con amarillo, rojo y azul, caracterizaron la pasarela de Varanasi, súper elegante y muy moderna.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:41 Página 20
chouela.qxd:Layout 2 29/03/12 10:40 Página 1
a acción de agentes externos como el sol, el viento y el agua de mar durante el vera- no más los cambios
bruscos de temperatura durante la media estación, hacen que la piel se reseque y pierda vida. A esto se debe sumar que, según un dato ofrecido por Dermaglós, el 28 % de las argentinas sufren de piel seca, a lo que se debe sumar la tendencia al resecamiento del cutis en mujeres mayores de 50 años, casi siempre debido a pro- blemas hormonales. Por lo tanto, es tiempo de poner manos a la obra para hidratar la piel y enfrentar el invierno.
Es fundamental empezar por hacer una limpieza de cutis pro- funda para que la piel reciba las cremas de belleza y las absorba adecuadamente. Es más, como durante la temporada de frío se reduce notablemente la exposi- ción al sol, es el momento ideal para un peeling que elimine célu- las muertas y permita la renova- ción total de la dermis. Si se desea una transformación pro- funda, se puede optar por un peeling químico –mediante la aplicación de ácidos- o físico –con maquinaria láser o radiofre- cuencia-, para lo cual debemos recurrir a la ayuda de un especia- lista –dermatólogo o cosmetólo-
Es tiempo de decirle adiós a las células muertas, de renovar la piel y prepararla para una buena hidratación que asegure protección del frío invierno. Aquí, todos los consejos.
L
RADIANTE PIELDE
Los recomendados 1 Hydra Life, con un enfoque único en la hidratación, combina por primera vez el conocimiento sobre hidratación y anti-envejecimiento (Dior). 2 Cold Cream, de acción suavizante y nutritiva, pre- viene la deshidratación en circunstancias climáticas extremas (viento, frío, calor muy seco). Su composición con aceite de almendras y cera de abeja mejora las condiciones de este tipo de piel y evita que se sensibilice (Weleda).3 Cellular Power Infusion, utiliza un sistema tridimensional exclusivo . Su acción triplicada asegura un suministro de energía celular y protege del estrés exter- no. También respalda los propios mecanismos de renovación de la piel y potencia su regeneración estructural natural (La Prairie). 4 Bagóvit Facial Línea Esenciales, Leche Limpiadora. Posee una fórmula exclusiva con Acido Hialurónico, Vitamina A y Aceite de Pepita de Uva que brinda limpieza, hidratación y protección antiage al mismo tiempo (Bagóvit). 5 Crema Hidratante de Día, rehidrata en profundidad, normalizando la piel seca. Con FPS 20 (Dermaglós). 6 Moisture Surge Intense Skin Fortifying Hydrator. Para cutis secos que requieren una hidratación intensa y para defend- er la piel de agentes externos agresores. Con formulación especial para retener la humedad de la piel. Antialérgico y sin fragancia (Clinique).
go-. Pero si la piel no presenta manchas o arrugas profundas, basta con una exfoliación, la cual puede hacerse en casa con cre- mas limpiadoras especiales o tan solo mezclando unos pocos ingredientes de cocina: la dupla azúcar y jugo de limón, resultan en un exfoliante ideal para retirar las células muertas, y así preparar el rostro para cualquier trata- miento posterior. El segundo paso, no menos esen- cial que el primero, es humectar la piel. Para esto, los dermatólo- gos recomiendan qué cremas usar, según la edad y tipo de piel. Sin embargo, el frío potencia la sequedad, por lo que en el último
OTOÑO
belleza.qxd:Layout 2 04/04/12 14:36 Página 22
tiempo, varias marcas han incor- porado líneas específicas para la humectación en climas fríos. Es fundamental respetar día a día los pasos de higiene del cutis: la limpieza debe efectuarse día y noche, con los productos indica- dos. Por ejemplo, a una piel grasa le conviene más un gel espumante o jabón para el ros- tro, que una leche de limpieza; y seguramente luego podrá pasar- se un tónico para cerrar poros y energizar la piel. Pero las mujeres de piel seca, deberán obviar el tónico y optar sólo por la leche de limpieza, para no incrementar la sequedad. Para la humecta- ción es importante respetar las diferencias entre las cremas de día y las de noche. Por lo general, las de día tienen protección solar, para bloquear cualquier tipo de exposición a la luz, y las de noche son un tanto más densas, lo que las hace más humectantes. A lo largo del día, se recomienda reforzar la humectación de la piel con aguas termales. Asimismo, conviene reforzar la dieta diaria con frutas y verduras con alto contenido de betacaro- tenos para nutrir la piel desde adentro, tales como zanahorias, mango, calabaza, y verduras de hojas verdes. También los jugos naturales de arándanos o uvas tienen altas propiedades antioxi-
dantes. Frutas secas como almen- dras, resultan ideales ya que tie- nen un gran valor nutritivo debi- do a su alto contenido de vitami- nas A, B y E, y son ricas en pro- teínas y minerales; consumirlas en otoño e invierno diariamente en pequeñas porciones, otorga grandes beneficios a la salud de la piel.
Rosario Martínez Foto: Istockphoto
24 [MC]
Jazmin Chebar en Paseo Alcorta Jazmín Chebar reafirma la potencia de su marca con un nuevo local totalmente renovado en Paseo Alcorta, un espacio de 240 m2 que refleja la armonía entre la sofisticación y el humor que le da un estilo único. El nuevo local está dedicado completamente a la exhibición de su amplia colección, plagada de detalles y con una aten- ción siempre absolutamente personalizada. Como siempre, la exclusividad es su leitmotiv, lo que la diferencia como marca
que asume el compromiso de hacer can- tidades pequeñas de cada prenda. Más informa- ción en www.jazmin- chebar.com
LOMASNUEVO
Bagóvit para piel extraseca
Es la nueva Emulsion de fórmula de rápida absorción creada para reparar la piel, y que combina las propie- dades de la manteca de Karité con Vitaminas A y E. Los componentes de Bagóvit A Emulsión para Piel Extra Seca, ofrecen a la piel extra hidratación, reparación celular, luminosidad y un poder antioxidante que pre- viene el envejecimiento prematuro. El nuevo producto para la piel del cuerpo asegura una disminución de la sequedad de la piel en un 47% a las 24hs de haber sido aplicado.
Nueva colección Perramus La tradicional marca de impermeables presenta su colección Otoño Invierno 2012. Entre los artículos destacados, sobresalen los tapados en velours italianos y lanas fantasía de variados diseños. Además, pilotos en colores clásicos y tradiciona- les, pero también en óxido, rojo, turquesa, verde y violá- ceo. Completan la colección sus líneas outerwear “Business”, “Casual” y “Weekend” con camisas, sweaters, jeans, pantalones de vestir, sacos, remeras, polos y sastrería en diversos materiales, además de artí- culos de marroquinería en cuero: como bolsos, carte- ras, cinturones y zapatos.
Rayado Melange
Es la nueva propuesta de CaroCuore para este otoño. Se trata de una colección de prendas pensadas para la mujer actual, que busca comodidad, con una estética sumamente artesanal y románti- ca: algodón rayado, con detalles de encaje francés en el escote y la bikini. Colores soft que inspiran feminidad donde predomina la gama del nude y el melange. Más información en: www.carocuore.net
Pegamentos de alta gama UHU , la marca Alemana de adhesivos domésticos ofrece al mercado el Adhesivo Universal UHU, el primer pegamento a base de aceta- to de polivinilo, que lo hace transparente y con la particu- laridad de no arrugar el papel y pegar una gigantes- ca variedad de materiales. La marca ha desarrollado productos como UHU Stic (adhesivo en barra al agua no tóxico para papel ), el UHU Frasco fácil (adhesivo para artesanías en exclusivo frasco dosificador), y otros que para muy variadas superficies.
CUADERNOS DECO
Milagros Resta, la decoradora que impone su esti- lo rococó a través de su tienda Milagros Deco, dejó plasmada su creatividad y su impronta en la segunda línea de cuadernos que realizó para Angel Estrada. Estas creaciones de la decoradora que con su estilo vistió los hogares de las figuras más reconocidas del país es una propuesta feme- nina que suma diseño a los cuadernos Estrada.
LO MAS NUEVOdos.qxd:Layout 2 04/04/12 11:44 Página 24
Cosas de chicos pensadas para grandes
¿HAY EN CASA UN PEQUEÑO GENIO? Cómo detectarlo
y ayudarlo en su camino
ENTRETENIMIENTOS Guía de sitios web
para aprender y jugar en familia
TapaCzos.qxd:pag TapaCzos 04/04/12 15:01 Página 1
Hipersensibles, demandantes, capaces de aprender a leer solos desde muy corta edad, amantes de los conceptos abstractos y capaces de resolver problemas por caminos no convencionales; así son los niños talentosos. Pequeños que desorien- tan a padres y maestros.
a Profesora María del Carmen Maggio, Presidente de la "Fundación para la Evolución del
Talento y la Creatividad (FETC)" cuenta el caso de un chiquito de siete años al que se le preguntó por qué odiaba el colegio. Entonces, realizó en un papel una serie de rayas hori- zontales y explicó que lo odiaba porque las materias eran todas inconexas. Él quería un colegio integrado, con las materias integradas y dibujó un círculo con porcentajes y flechas. Aclara la Profesora Maggio: “El fracaso escolar de los talentosos es un tema estudiado en el mundo. Lo que sucede es que el aburrimiento no les permite participar. Odian el cole- gio”.
En líneas generales
Según los especialistas, existen tres tipos de niños de nivel inte- lectual superior: “Talentoso” (más de 110), “Dotado” (más de 130 en varias áreas) y “Genio” (más de 190). Al res- pecto nos explica la Profesora consultada: “Deseo aclarar que no siempre el CI (Coeficiente Intelectual) es lo único que pone de manifiesto a un niño de este tipo, lo puede ser en otras áreas donde no se mide cuantitativamente, sino cualita- tivamente su o sus talentos”. En líneas generales, los rasgos más sobresalientes de estos niños se pueden sintetizar con
COMIENZOS
L En cuanto a su personalidad, existen tantas diferencias como las que se observan en todos los chicos, hay extrovertidos e introvertidos; pero siempre se destacan por su humildad a pesar de que la sociedad tiene una opinión diferente respecto a ellos.
Un tema para padres
Es muy común que los peque- ños talentosos presenten en su primera infancia rasgos de pre- cocidad en cuanto a su motrici- dad y el desarrollo del habla. Pueden desarrollar la lecto- escritura desde los tres años,
Pequeños G E N I O S
26 [MC]
estas palabras: • Hipersensibles. • Demandantes. • Muy observadores y abiertos a situaciones inusuales. • Poseen gran riqueza de voca- bulario. • Les gustan los conceptos abs- tractos, resolver los problemas a su manera (rasgo de creativi- dad) y piensan con mucha inde- pendencia. • Críticos con ellos mismos y con los demás. • Saben asociar muy bien dife- rentes conceptos. • Disfrutan creando o inventan- do nuevos caminos para la resolución de problemas.
• Tienen bastante baja toleran- cia a la frustración. • Son muy persistentes con sus objetivos. • Tienen una buena compren- sión de la relación causa-efecto. • Con frecuencia ven relaciones inusuales en vez de convencio- nales. Sorprenden. • Alto nivel de concentración, si se interesan en algo. • Buen manejo del sentido del humor y la ironía. • A veces sueñan despiertos. • Y la lista sigue… Desde ya que esto no quiere decir que en cada niño existan todas estas características pero, presentan varias de ellas.
Para tener en cuenta Características que diferencian a los talentosos de los niños con Déficit Atencional con Hiperactividad (ADHD):
1. En el ADHD se observa comportamiento caracterizado por la desatención o hiperactivi- dad; en el talentoso se observa que puede pasar de una actividad a otra, eligiendo la de mayor desafío. 2. En el ADHD se observa actividad pero sin objetivos, desorganizada. En cambio, el ta- lentoso puede planificar y tiende a anticipar. 3. En el ADHD se presentan problemas que tienen que ver con la concentración y con la lectura; el talentoso posee alto cociente intelectual, pero puede tener poca habilidad en el aprendizaje concentrándose sólo en los temas de su interés. 4. El talentoso no presta atención al detalle y comete errores por descuido. Si el contexto es desmotivante su comportamiento se asimila al del ADHD, pero el suyo sólo es de natu- raleza psicológica y psicopedagógica.
Cuidado: Los profesionales deben estar altamente calificados para realizar la detección diferencial entre los ADHD y los talentosos que solo presentan problemas asociados.
CZOhechoS.qxd:Layout 2 04/04/12 14:46 Página 26
[MC] 27
demuestran talentos que estaban bloqueados”.
espontáneamente, lo que provo- ca un desfasaje principalmente en Jardín de Infantes. Cuando esto sucede, hay que tratar de acompañarlos en sus necesida- des intelectuales, pero sin olvi- dar el aspecto emocional, ya que no dejan de ser niños muy pequeños. Maggio nos cuenta que “para los padres es un desconcierto y al mismo tiempo una preocupación ya que no saben cómo encarar la situación. No tienen contención institucional porque los colegios no están, en general, pre- parados para atenderlos por descono- cimiento del tema. Además, al ser muy demandantes, exigen de ellos una atención especial”. La población de estos niños, según investigaciones realiza- das en otros países, oscila entre un dos y un cuatro por ciento; por lo que no representa una cantidad suficiente como para encarar un estudio en profun- didad sobre el tema. Muchos, de muy pequeños, se destacan en varias áreas o poseen un número de talentos determina- dos. El problema es que, si dichos talentos no son adecua- damente desarrollados o se bloquean, colocan al niño en una situación de “riesgo”.
La cotidianeidad escolar
En el aula, a los niños talento- sos les cuesta integrarse social- mente porque, generalmente, están un año o dos adelantados intelectualmente, aunque emo- cionalmente tienen una edad similar al resto. Por otro lado, no se llevan muy bien con lo relativo a su parte física, prefie- ren los deportes solitarios como la natación a los grupales, por ejemplo, el fútbol. Pecado grave en un varón, si los hay. Entonces, pasan a ser el distinto de la clase, el “nerd”. Una
CZOhechoS.qxd:Layout 2 04/04/12 14:46 Página 27
situación dolorosa, muy difícil de remontar o cambiar, ya que los niños suelen ser hasta crue- les con los diferentes, y las maestras no siempre están pre- paradas para manejar una rea- lidad semejante. Lo ideal es que los papás, a comienzo del año escolar, pon- gan en conocimiento del o la docente las condiciones de su hijo para brindarle todo lo
necesario al chiquito para su sano desarrollo. La profesora Maggio explica sobre la no conveniencia de que haya colegios especiales: “Existe, en general, en el mundo el concepto de que es preferible, para su inserción social, que asistan a colegios comu- nes, pero luego que puedan tener acce- so a actividades extracurriculares en centros especializados en sus necesi- dades tanto académicas como emocio-
nales. El riesgo es que si concurren a un colegio en el que asisten nada más que talentosos pueden crecer dentro de una burbuja y pensar que el mundo es así; pero no, ellos deben integrarse a la sociedad”. En la ley de Educación sanciona- da en la década del 90, en la parte dedicada a la Educación Especial, el artículo 33 se refería a que había que evaluar a los chi-
cos talentosos en los colegios, recomendaba ocuparse de ellos, pero nunca se regla-
mentó, por lo tanto es como que hubiese una reglamentación aunque en realidad
no la hay. Ante esta situación, Maggio ha
presentado anteproyec- tos para una ley en la
Legislatura del Gobierno de la
Ciudad, sin haber obtenido hasta ahora
una respuesta.
Apostar a una vida mejor
En la actualidad existen institu- ciones como la “Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad” en donde, con mucho esfuerzo, se dictan dis- tintos talleres para chicos talen- tosos (arte, inventos y otros especiales para padres). En ellos, al compartir con sus pares aunque sea una vez por semana sus inquietudes, no se sienten “diferentes” con todo lo que eso
significa, ya que pueden com- probar que otros chicos tienen sus mismas necesidades. Algo que calma su ansiedad y los ayuda a adaptarse mejor en el vínculo con sus compañeros de colegio. La Profesora Maggio explica: “En los talleres trabajamos con la teoría de Howard Gardner sobre Inteligencias Múltiples, es decir, res- petar en cada niño aquella inteligen- cia o habilidad en que se destaque o que responda a sus intereses. Todo ser humano posee una habilidad para un aspecto determinado, el tema es que esa aptitud pueda ser descubierta a tiempo para un desarrollo feliz. Muchas veces, niños que al ser eva- luados no presentan características que los etiquetaran como talentosos, al compartir tarea y recibir una diná- mica pedagógica donde el acento está puesto en descubrir, investigar y ser motivados de este modo, se ve cómo emerge en ellos el talento que tal vez estaba bloqueado”. En cuanto a la importancia del taller para padres agrega: “En el taller para padres tratamos de ins- truirlos respecto a lo que significa ser progenitores de un niño con altas capacidades, para poder comprender- los en sus demandas, para dar res- puesta a sus necesidades e inquietudes a veces tan diferentes de las de otros niños, máxime cuando hay hermani- tos sin estas características. Muchas veces los papás comparten algunos talleres con sus hijos lo que da felici- dad al niño al sentirse acompañado en sus intereses”. En cuanto a la clave para que
un niño de nivel intelectual superior viva una infancia y una adultez feliz, concluye: “El secre- to está en que sea comprendido, amado y estimulado en la medida de sus intereses. De ese modo transitará por la vida con una autoestima alta que le permitirá afrontar los escollos que puedan presentársele al no perte- necer a la media educativa”.
Adriana Aboy Asesoró la Profesora María del
Carmen Maggio, Presidente “Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad” (FETC).
http://fetc.com.ar
28 [MC]
“Para que un niño de nivel intelectual superior viva una infancia y una adultez feliz debe ser comprendido, amado y estimulado en la medida de sus intereses”.
A la hora de aprender…. - Los inteligentes, lo hacen en forma secuencial, lineal, dato por dato. Los talentosos pien- san de forma divergente, pueden saltear pasos, son rápidos en la resolución. - Los inteligentes, se basan en la práctica y la repetición para incorporar nuevos conocimientos. Los talentosos, procesan información de manera inusual. Los inteligentes, siguen adecuadamente el eje del tema y la dirección. Los talentosos, no toleran las repeticiones (se desmotivan), pueden dominar el tema desde la primera lectura. - Los inteligentes, entienden la información de la clase y la asimilan bien, se adaptan al sistema. Los talentosos, tratan de encontrar distintas maneras de resolver los problemas. Sintetizan la información.
CZOhechoS.qxd:Layout 2 04/04/12 14:46 Página 28
estrada.qxd:Layout 2 20/03/12 12:18 Página 1
Algunas sugerencias
Entre las múltiples posibilidades que ofrece la Web, aquí algunas de ellas: • www.elbuhoboo.com: Está pensado para niños de entre ocho meses a cinco años. Sus jue- gos tienen como objetivo primor- dial que los peques comiencen a hacer uso de la computadora mientras se divierten. Los chicos nunca pierden, sino que avanzan de acuerdo a su grado de madu- rez. Es un sitio gratuito.
• www.juegosarcoiris.com: Diseñado para chicos entre tres y diez años. La idea es que interac- túen con cuentos y figuras y que puedan colorear utilizando el mouse. Todos los relatos tienen un perfil totalmente solidario. • www.chicosnet.com: Es un portal con preguntas y res- puestas sobre distintos temas escolares, y con juegos ideados para cooperar en la educación e inclusión social de niños, niñas y jóvenes. • www.matejoven.mendoza.edu.ar: Posee diversas variantes lúdicas para aprender matemáticas de una manera interesante y senci- lla. Entre sus juegos está el Senku, eliminando cuadrados, el Tangam y secciones que se refie- ren al lenguaje LOGO y otra de curiosidades. • www.chicos.mendoza.edu.ar: Esta página fue creada para que los chicos lo pasen bien apren-
diendo. Entre sus muchos temas está: Cocineritos, Cuentos de ayer, Informática, Adivinanzas, Te cuento un Cuento, Abecedario, Astronautas. • www.chicomania.com: Para papis y niños pequeños, entre sus atractivos se pueden hallar: cuentos, experimentos de química, seguridad vial, ciencias naturales. • www.argentinavirtual.educ.ar: Este es un sitio fuera de lo común porque propone visitas guiadas a edificios que conforman nuestro patrimonio histórico y cultural. Hacer estos recorridos en com- pañía de los adultos de la casa puede propiciar diálogo y acerca- miento entre chicos, papás, mamás, abuelos. Altamente reco- mendable.
Adriana Aboy Foto: Istockphoto
COMIENZOS / ENTRETENIMIENTOS
No todos los llamados “jueguitos” que tanto seducen a los chicos son violentos. Existen otros que divierten enseñando y pueden ser una manera interesante de integrar a padres e hijos.
oy en día, nadie puede dudar de los muchos beneficios que la Web puede ofrecer a los niños.
Sólo para enumerar algunos de ellos, vale decir que: brinda variedad de información y acceso a conocimientos actualizados, facilita y amplía las posibilidades de investigación, favorece una interactividad mayor entre el usuario y la tecnología, estimula la creatividad en la producción (blogs, páginas personales), forta- lece la sociabilidad de los peque- ños a través del chat y los juegos. Desde ya que el uso de Internet y de las redes sociales debe estar controlado por los adultos de la casa, debido a los peligros que todos conocemos. Pero, a diferen- cia de la televisión, Internet crea nuevos espacios de diálogo e intercambio entre adultos y chi- cos; pensados para divertirse y compartir conocimientos, algo que definitivamente acerca a la familia.
Para todas las edades y gustos
Los juegos didácticos de mesa que se usaban en los sesenta y los setenta, hace rato que se convir- tieron en reliquias. Como puede apreciarse, el concepto de apren- der por medio de ellos no es nuevo; pero sí lo es la incorpora- ción de las tecnologías de la informática (TIC’s), como herra- mientas para que el proceso de aprender sea algo realmente atractivo. En realidad, todas las materias del colegio, aún las que parecen más complejas como matemáti- cas, química o física, pueden ser convertidas en agradables diver- timentos interactivos en los que
H
CZOSInter.qxd:Layout 2 04/04/12 14:48 Página 30
m o r a d a sm o r a d a s arquitectura, diseño y urbanismo C o u n t r y
DECORACION: UN RECORRIDO POR LO MÁS IMPACTANTE DE ESTILO PILAR, UNA MUESTRA QUE LLEGÓ A PURO COLOR. ARQUITECTURA: UNA CASA DE LOS AÑOS 60 RECICLADA SIN QUE PIERDA SU ESENCIA.
E S
P A
C IO
T A
IR O
N A
D E
M A
R IS
A G
A LL
TapMdas.qxd:Layout 2 04/04/12 16:15 Página 31
Este año la tradicional muestra de decoración y paisajismo se extenderá desde el 29 de marzo al 22 de abril en el condominio residencial Civis Tortugas Norte, con 10.000 m2 de parque y 4.000 m2 cubiertos. Se de- sarrolla bajo el nombre de “Simplemente urbano”, con la impronta de la ambientación ideal de lugares funcionales para gente que vive como en la ciudad, pero cerca de la naturaleza.
Estilo Pilar, urbano y cerca de la naturaleza
DECORACION
“Algo nuevo, algo azul, algo viejo, algo prestado…”. Este espacio obtuvo el primer premio de la revista Living a las mejores ideas por reflejar el modo de vida actual y el primer premio DArA al mejor diseño interior por sus líneas puras en el mobiliario y la armonía en la elección de materiales. Pensado para una pareja joven, tiene características ultra fun- cionales, como un multiespacio con un divisorio con rueditas que permite versatilidad a la hora de distribuir los espacios. En este caso, el divisorio permite un área privada como dormitorio del bebé, y resuelve el apoyo para la televisión en la zona de estar que se continúa con la cocina. El tono blanco del látex Emoción de Colorín en las paredes conforma un buen telón de fondo para materiales nobles y cálidos como la madera de los muebles diseñados por el estudio Sardone- Frisch, los objetos de Arqs&arts y los pisos de Patagonia Flooring (Por las arquitectas Clara Sardone y Gabriela Frisch para El Corral).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:10 Página 32
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:10 Página 33
Mundo pop. Un espacio creado para creativos, amantes de la cultura pop y los cómics. Verdes, rojos, amarillos, azules inten- sos fue la paleta elegida para objetos y equipamiento que armo- nizan perfec- tamente con una caja neu- tra. La bi- blioteca ondu- lante sirve como delimi- tador de espacios y mueble de guardado. La pared negra azulada fue pintada con Emoción mate Black Night de Colorín y es el soporte ideal para obras de arte pop. Los pisos son de Patagonia Flooring y los muebles de La Virazón (por la deco- radora Inés Calamante).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:10 Página 34
Longvie.qxd:Layout 2 22/02/12 19:56 Página 1
Modo Casa. Un ambiente pensado para un joven de 30 años licenciado en comercio exterior que trabaja en una empresa multinacional, viaja y atesora sus recuerdos. Se trata de un ambiente muy masculino. El dormitorio tiene un espacio de tra- bajo con un escritorio diseñado con esencia francesa en laca
negra brillante y contrasta con el fondo que tiene un entelado en género tipo príncipe de Gales y una silla francesa tapizada en lino estampado. Se destacan dos portarretratos gigantes en madera laqueada que ocupan casi todo el muro frente a la cama. La paleta de colores va desde el negro al habano y al
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:02 Página 36
tono Rocky Nook de Colorín en las paredes. Como materiales se usaron rafias, maderas natu- rales, maderas laqueadas, cuero. En definitiva, una tendencia vintage con detalles de distinción y elegancia (Por Modo Casa de Gustavo Yankelevich).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:02 Página 37
Mi Casa, tu Casa…. Simple y funcional. Un lugar flexible, que puede transformarse para jugar, trabajar y descansar. Con espacios para guardar, ordenar y organizar la vida cotidiana. En el living, la caja está pintada en verde ciprés de la colección de Living de Colorín. En la cocina, la franja pintada con pintura Pizarrón Rojo Ilusión sobre una capa de pintura magnética (ambas de la colección Disney de Colorín) permite escribir o adherir mensajes. Los artefactos son de Longvie. La ambientación fue primer premio Colorín al mejor uso del color (Por Fabiana Orellano).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 15:59 Página 38
colorin.qxd:Layout 2 03/04/12 18:24 Página 1
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:05 Página 40
patagonia.qxd:Layout 2 04/04/12 11:10 Página 1
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:08 Página 42
dash.qxd:Layout 2 03/04/12 18:28 Página 1
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:06 Página 44
blaisren.qxd:Layout 2 29/03/12 10:45 Página 1
sta casa construi- da en los años sesenta nos orien-
ta sobre la arquitectura de la época y fue intervenida por el estudio de arquitectura Elías Rizo. Sus líneas rec- tas, su franca distribución, su apertura al exterior y los materiales utilizados, sólo son algunas de las pistas con las que el autor de este
ARQUITECTURA
E
47 [MC]
El respeto a la esencia Se trata de una remodelación de la casa de los años 60 ubicada en una zona residencial de Guadalajara, México. En la obra se respeta la esencia de las líneas, la distribución de los ambientes, la relación con el exterior y el uso de los materiales. Pero se aggiorna la construc- ción, ampliándola para que en ella viva una familia joven, con estilo siglo XXI.
En el contrafrente la galería es protagonista de la vida familiar. El comedor y el estar son la continuación de esos espacios interiores. En la planta alta los paneles corredizos de madera controlan el asoleamiento.
proyecto descifra y da inicio al arduo trabajo, respetando la esencia de la obra. Se trata de una restaura- ción, el estado de la casa antes de ser intervenida era de deterioro, había sufrido intervenciones fallidas, sin embargo había mucho que rescatar. La tarea se inicia con la demolición de algu- nas zonas adyacentes a la
casa. La mayor parte de la planta baja se conserva y las implicaciones de hacerlo son varias, entre ellas las nuevas instalaciones. Se trata de un trabajo puntillo- so, realizado para una fami- lia joven con una forma par- ticular de vivir y ver la arqui- tectura. La casa prácticamente gira en torno a dos espacios.
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 47
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 48
Uno es el vestíbulo a doble altura y el otro, la terraza. El primero es rescatado y des- tinado a convertirse en un lugar escultórico, el segun- do (espacio nuevo) es donde la familia convive gran parte del día. Uno de los objetivos del proyecto era conseguir una absoluta calidez de los
49 [MC]
espacios alejado de modas y estereotipos actuales. Los materiales adquieren el pro- tagonismo del espacio, como la madera, un material predominante en fachada y espacios interiores, o la pie- dra que fue pensada para que armonizara con la exis- tente. El mobiliario es parte fundamental de la casa; algunas piezas fueron adquiridas a través del tiem- po, y otras buscadas para complementar la atmósfera del lugar, al igual que las esculturas que se encuen- tran en la mayoría de los espacios. La orientación de la casa
El vestíbulo, con doble altura es un espacio escultórico y con la escalera forman el núcleo de la casa. La piedra y la madera son protagonistas y muebles y escul- turas crean un clima acogedor más allá de las tendencias.
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 49
50 [MC]
PLANTA BAJA
1. Ingreso 2. Vestíbulo 3. Cochera 4. Bodega 5. Patio de servicio 6. Cuarto de servicio 7. Lavandería 8. Baño 9. Cocina
10. Comedor 11. Estancia 12. Terraza 13. Jardín 14. Piscina 15. Baños 16. Cuarto
de máquinas
PLATA ALTA
1. Dormitorio principal
2. Estudio 3. Gimnasio 4. Dormitorio 5. Dormitorio 6. Biblioteca 7. Vestidor 8. Baño 9. Balcón
Elías Rizo Arquitectos
“La arquitectura no sólo nos da la eternidad y el cobijo, sino que de hecho es nuestra segunda piel, la burbuja dentro de la cual transcurre nuestra vida. Está siempre presente y nos da lecciones, pero sobre todo nos da fantas ías” , sostienen los titulares del Estudio. El equipo que lo con- forma procede de educaciones diversas y todos saben que están trabajando con mate- riales que hacen a la cultura del momento y de su contexto. A su vez , sos t ienen que “creemos que nuestro trabajo es una pequeña contribución más –constante e inevitable- a la fisonomía de los sitios donde intervenimos. Todos asumi- mos ta l responsab i l idad con agudeza: para ello es necesario entender, aprender y proponer a pesar de los ries- gos. Nada se consigue sin ries- go. Trabajamos convencidos de encontrar en la arquitectura el camino para que, como en los cuentos, los sueños se vuelvan nuestra realidad”.
determina el diseño de las fachadas. Pieles traslúcidas movibles resuelven los fran- cos asoleamientos hacia los dormitorios y ofrecen una dualidad entre lo abierto y lo aislado.
FICHA TÉCNICA Proyecto Casa RO Ubicación Guadalajara, Jalisco Autor del Proyecto Elías Rizo Arquitectos Elías Rizo Suárez, Alejandro Rizo Suárez Diseño de Interiores Ana Laura Oroz e Interiorismo Colectivo Año de Realización 2008 - 2009 Superficie de construcción: 620 m2 Fotografía: Marcos García Menciones: - Medalla de plata en la 6ta bienal de arquitectura Jalisciense Julio de la Peña - Medalla de Oro Bienal Iberoamericana de Interiorismo en categoría Residencial (2011)
Dormitorio, el nº4 de la planta alta, con estar y escritorio.
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 50
sinteplas.qxd:Layout 2 16/02/12 17:59 Página 1
“En tren de cumplir, te olvidás
de quién sos” Este mes el psicólogo y escritor Eduardo Chaktoura presenta en la Feria del Libro su último trabajo “30/40, la gran opor- tunidad”, un compendio en el que aborda las contradicciones que suelen aparecer en la mitad de la vida. En esta nota refle- xiona sobre su propia crisis existencial, recuerda cómo pudo volver sobre sus pasos para cambiar el rumbo y nos habla de su paternidad reciente. Además, de las patologías de estos tiempos, signadas por la ansiedad, la frustración y el enojo.
E D U A R D O C H A K T O U R A
Cuando nació su hija Mía, que hoy tiene dos años y medio, ya hacía un tiempo, no dema-
siado, que Chaktoura había empezado a hacerse algunas pre- guntas sobre su vida. Fue cuando dejó el periodismo del instante, como productor de TN y empezó a estudiar psicología. Ahora, que acaba de cumplir los cuarenta pudo unir sus dos pasiones y empezar a transitar un camino diferente, menos adrenalínico y más reflexivo. A punto de presen- tar su último libro, “30/40, la gran oportunidad” (Ed. Paidós), en la Feria del Libro (que se suma a “El siglo pasado”, una novela periodística que publicó hace más de diez años) es ya un ensa- yista consagrado en el tema que más lo convoca por estos días: la psicología positiva. Como escri- tor de los domingos del matutino La Nación, columnista del progra-
C
ENTREVISTA
54 [MC]
ma radial “Hola Chiche” (en radio Mitre) o como profesor en la Universidad de Palermo. En el medio, termina de escribir su próximo libro, “Aceptación” y pre- para para mayo su propio pro- grama de radio, que se emitirá todos los domingos a las diez de la noche, una vez que ya haya cenado con su familia, porque si hay algo que decretó para esta nueva etapa de su vida es que los fines de semana cuidará de com- partir el máximo tiempo con sus afectos. Una de las reglas autoimpuestas que mantiene, al igual que el ritual de llevar al colegio a sus dos hijas mayores, Macarena y Valentina, de 12 y 10 años, del matrimonio anterior a Alejandra, su pareja desde hace siete años. Es que ya pasó la “crisis de la mitad de la vida” y como él dice, “ya sabe cuáles son las bondades que no quiere perderse”. –Tu crisis empezó antes de los cuarenta… –Sí, como siempre ocurre. Yo creo que hasta los 20 uno va bus- cando lo que quiere hacer, a los 30 lo encontrás o al menos eso creés. En ese momento acelerás el auto a 180 kilómetros por hora y cuando llegás a los 40, te das cuenta de que estuviste corrien- do, de que te perdiste un montón de cosas y que la vida es otra cosa. Estoy convencido de que en algún momento, algo te empieza a hacer ruido y eso significa que algo de lo que venías haciendo no te está haciendo bien. –También podrías haberlo desoído… –Totalmente. El problema es que pasa igual que con los miedos, en la medida en la que uno no toma coraje y los enfrenta, siguen gol- peando la puerta. Y cada día gol- pean más fuerte. Con las pregun- tas existenciales pasa lo mismo, podés negar el ruido e irte con tu
música a otra parte, pero me parece que aunque la armonía sea muy difícil de lograr, uno puede estar, cada vez, un poquito más cerca. Siempre hay teclas que reclaman atención y convie- ne sentarse a afinar. O al menos intentarlo. Es como si estuvieras frente a un piano y tuvieras que tratar de buscar la melodía más placentera para vos y para tu entorno. –¿Hay algún ejercicio prácti- co, con el que podemos ayu- darnos a reflexionar sobre lo que hacemos? –Ayuda hacer una lista, como lo hacemos para ir al supermerca- do. Pero con calma, porque las metas personales no están en la góndola. No sirve salir corriendo en pos de lo que queremos. –Te cambio de tema: ¿Qué es el amor para vos? –Me gusta definirlo como una emoción positiva tan genial como misteriosa y cambiante. Pasada la pasión de los primeros tiempos, el amor se consolida a través del compromiso. Hay una decisión de seguir estando juntos, de sos- tener un proyecto común. El compromiso persiste cuando logramos "ser uno en dos"; cuan- do, por decirlo de otra manera, no somos lo que el otro espera o desea para nosotros, sino que aprendemos a respetar nuestras particularidades y diferencias, sin que estas atenten contra el con- trato de ser una pareja. Hay que entender que un par son dos. Dos que configuran un vínculo. Dos que deciden cómo vivir, cómo transitar cada instancia de la relación, con sus crisis y grandes momentos de plenitud. –O sea que hay que aceptar el declive de la pasión pasa- do un tiempo… –Y sí, pensar que se mantiene intacta en el tiempo, es un argu- mento romántico que no tiene asidero. Es imposible pretender sentir y ser como el primer día. Con los años no somos ni siquie- ra, los mismos que hace un año atrás. Vivimos evolucionado, vivimos resignificando creencias, conceptos, experiencias. Habrá que estar atento para adaptarlos a cada tiempo, a cada momento y a cada deseo que aparezca en el camino.
Mi diccionario personal
Para Chaktoura la capacidad de perdonar y el deseo por el cono- cimiento son herramientas emo-
“Con las preguntas existenciales pasa
igual que con los miedos, en la medida en
la que uno no toma coraje y los enfrenta,
siguen golpeando la puerta”.
ULTIMOrepHom.qxd:Layout 2 04/04/12 13:53 Página 54
con la insatisfacción. Y es que vivimos en un clima de gran exi- gencia, personal pero también del afuera. En ese tren de cum- plir, quizá terminás olvidándote de quien sos, corriendo el riesgo de ir detrás de metas que ni siquiera realmente te interesan. Otra patología actual es la que deriva de la automedicación. Se cree que solo con un antidepresi- vo o un somnífero para dormir tranquilos está todo solucionado; el químico ayuda en el proceso, pero si está en el marco de un tratamiento integral. Y lo que más me preocupa es que los
En primera persona En la Feria del Libro voy a estar presentando mi libro, “30/40, la gran oportunidad”(Ed. Paidos), el jueves 19 de abril a las 19 con el periodista Samuel “Chiche” Gelblung. La última película que me hizo llorar: “Las Invasiones bárbaras”, la volví a ver hace poco. Un libro que vale la pena leer: Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez. Un lugar de mi casa en el que me guste estar: el sillón marrón del living, es muy grande y cómodo. Suelo juntarme con mi familia a charlar. Si fuera una mujer famosa sería: cantante y actriz, probablemente elegiría a Meryl Streep. ¿Una Prenda fetiche?: las paschminas, me encantan. Un lugar en el mundo al cual volver: Necochea, la ciudad en la que veraneé durante veinte años. También adoró Praga. www.eduardochaktoura.com http://www.facebook.com/eduardochaktoura
niños y los adolescentes los ven, saben que hay una serie de cara- melos que anestesian. Ellos no están ajenos a las patologías modernas. Aunque parezca difí- cil de entender hoy hay muchos chicos deprimidos, así como hay muchos niños obesos. Ambas patologías motivadas por grandes angustias y faltas. A mi me pone muy mal este escenario, porque un chico de 7 u 8 años no tiene las herramientas que podría tener un adulto. –¿Qué pueden hacer los padres para no alentar esas ansiedades?
–Estar atentos a lo que dicen los chicos, no solo con palabras sino desde sus actitudes, cuando jue- gan o dibujan. Los trastornos de conducta y de aprendizaje son un gran indicador de que algo les está pasando. Es importante tener mucho cuidado con las exi- gencias, con lo que uno desea para sus hijos. A veces esos deseos son extremos o no tienen nada que ver con lo que ellos puedan desear. Por eso hay que escuchar y darles el tiempo para que ellos descubran qué es lo que necesi- tan. Los padres tenemos que dar- les las herramientas para que puedan resolver, pero no resolver por ellos, si no terminamos inha- bilitándolos para que el día de mañana puedan salir a buscar las cosas por sí mismos. Hay que tener cuidado en definitiva con las dependencias: somos padres no superhéroes. A mi me pasa lo mismo con mis pacientes, que tengo 25, y a los que quiero que les vaya bien pero quiero que puedan hacerlo por sí mismos. -Y en tu caso, ¿lográs rela- jarte? –No, más bien te diría que soy medio obse. Trato de estar con ellas y dedicarles presencia. En mi casa me toca el rol del malo, soy el que pone el límite, mi mujer es más madraza, más flexi- ble o relajada. También me toca ser padre desde un nuevo rol, el que se ejerce en las familias ensambladas. En algún momento del día ejercés la función paterna, pero en algunos casos no soy padre. Respeto mucho al exmari- do de mi mujer. –¿Qué cambió en tu vida con el nacimiento de tu hija? –Todo. Incluso hasta se modificó mi relación con el dinero. Con Mía (un nombre que, aclara, eli- gieron sus hermanas y su mujer, siguiendo el personaje de una de las de princesas de Disney) empe- cé a entender la importancia de tener cierto respaldo económico, antes era muy desapegado, la plata era un instrumento de bien- estar. Pero también aparecieron en mí temores nuevos, como el miedo a la muerte, a que me pase algo y no poder disfrutarla. Fantasmas que afortunadamente combate, mientras transita con intensidad los acordes de su pro- pia música.
Textos: Martina Prieto. Fotos: Diego García.
Agradecemos a Yenny, El Ateneo.
55 [MC]
y del afuera”.
cionales básicas, pilares del bien- estar emocional. Pero el optimis- mo, la creatividad y la flexibili- dad son las fortalezas que enca- bezan su lista. “La primera porque nos hace pensar que existen posibilida- des de llegar a donde uno quiere; la cre- atividad porque nos permite disfrutar de otra manera el camino y nos mantiene la mente abierta para buscar alternati-
vas y la flexibilidad, porque nos posibi- lita adaptarnos a los nuevos espacios y circunstancias”. En lo que a él le toca, se considera un optimista de tiempo completo, pero lucha contra sus “enojos” cuando tiene un mal día. “Después de que pasaron cinco horas digo, ‘bueno, ya está: haga- mos algo con esto’. Trabajar con el enojo es una tarea muy importante. De hecho yo creo que como sociedad estamos muy enojados, y el enojo tiene que ver con la frustración”. –A tu entender, ¿ese sentimiento deriva en patologías nuevas? –Sí, de hecho el estrés y los tras- tornos de ansiedad tienen que ver
ULTIMOrepHom.qxd:Layout 2 04/04/12 13:53 Página 55
VIAJES
Naturaleza, mercados, historia milenaria y camellos. De eso y de mucho más se trata este país del norte de África que cada vez atrae más turistas en busca de unas vacaciones diferentes en las que se puede disfrutar de playas bellísimas y de experiencias úni- cas en una cultura ancestral y sorprendente.
La magia de M A R RU E C O S
56 [MC]
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 13:59 Página 56
años de sol y arena, pre- historia, azulejos de todos los colores y alfombras mágicas. Mar, desierto y
nieve. Ubicado a sólo 14 Km. de España, al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos se extiende sobre el norte africano, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Un país moderno, rico en historia y cultura, habita- do desde la prehistoria por varias civilizaciones. La lengua oficial es el árabe y el Islam, su religión. Desde las altas cumbres nevadas del Atlas al desierto y las playas, Marruecos ofrece un clima vario- pinto, que exige sólo algo de ropa ligera para el día y un poco de abrigo durante las noches. La leyenda cuenta que Hércules creó Marruecos al abrir el Estrecho de Gibraltar. Y desde la Antigüedad varias civilizaciones –fenicios, bizantinos, romanos, árabes, entre otros–, dejaron su
B
Desierto y cultura. Un paseo en camello sobre arenas calientes y arquitectura en la Fez de Riad.
57 [MC]
huella en el exquisito patrimonio cultural, artístico y arquitectónico marroquí. Marruecos está situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, atra- vesado por cuatro cordilleras: El Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La propuesta geo- gráfica y climática es tan diversa que se puede empezar el día con un baño en las playas de Agadir y terminar haciendo esquí en las pistas de Oukaïmedén o reco- rriendo en camello el Sahara.
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 13:59 Página 57
co es inigualable y así lo demues- tra el Museo de Rabat, que com- parte con el mundo las primeras notas de la historia de la humani- dad. Y si de sitios inigualables hablamos, ocho son los espacios marroquíes Patrimonio Mundial por la UNESCO: la medina de Tetuán, que conserva su estilo intacto de varias influencias; la ciudad imperial de Meknes, con una impresionante arquitectura mestiza del siglo XI; Volubilis, el lugar mejor conservado de Marruecos, donde sobrevive la ingeniería urbanística del Imperio Romano; la medina de Fez, el primer emplazamiento marroquí, con un urbanismo ins- pirado en el Islam; la antigua ciu- dad portuguesa de Mazagan y la medina de Essaouira, dos presti- giosos sitios de la costa atlántica; la lujosa plaza de Djemaa EL Fna, ubicada en el centro del país, y por supuesto, la fabulosa ciudad fortificada de Aït-Ben-Haddou, en la región de Ouarzazate.
Los 1001 caminos Mil y un senderos son los que tiene Marruecos para ofrecer a los caminantes. Los novatos apre- ciarán las cortas rutas a lomos de burro o de un dromedario y los deportistas más fanáticos pueden aventurarse a la famosa ruta sen- dera que combina la mula y el esquí en el Gran Atlas, esquí de fondo en los cedrales en la mese- ta del Medio Atlas y el esquí alpi- no en la estación de Ukaimeden en Michlifen, cerca de Ifrane.
Reservas naturales y parques son numerosos y se extienden a lo largo y ancho de todo el territorio marroquí. Entre los espacios más destacados se encuentran el Parque Nacional de Souss Massa, el del Toubkal, el de Tazekka, el de Iriki y el de Talassantane. Para aquellos amantes de la flora y la fauna, Marruecos es el lugar ideal. La bahía de Dakhla, en el sur, alberga la última colonia de focas monje del mundo; cerca de Agadir, el parque de la desembo- cadura de los Uadis Souss y Massa contiene un paraíso, donde flamencos rosas o ibis ere- mitas deslumbran en cada aleteo.
Un crisol de culturas La sociedad marroquí es el pro- ducto de numerosas migraciones, cuya cultura se ha ido diversifi- cando con las sucesivas conquis- tas y aunque es un país islámico, en la actualidad los musulmanes conviven en perfecta armonía con católicos y judíos, con una identidad abierta a la diferencia. Marruecos estuvo habitada por el hombre desde la prehistoria, por lo cual su patrimonio arqueológi-
La puerta de Rabat, capital de Marruecos, la entrada a un mundo cultural diferente y exótico.
58 [MC]
El palacio real, un cento de teñido de alfombras y los mercados, a puro color.
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 13:59 Página 58
coto.qxd:Layout 2 12/03/12 12:19 Página 1
comprar de más. Rabat ofrece una exquisita y valiosa artesanía, y también dispone de firmas pres- tigiosas y centros culturales ultra- modernos. En Marrakech, los cueros, las pieles y las alfombras son de una calidad inigualable en el mundo, así como la repostería, que es sabrosa y suculenta. Casablanca, tal como Rabat, ofrece la tradición artesanal marroquí y la de las grandes fir- mas de lujo internacionales. Plantas medicinales, sal y pescado son las compras perfectas para hacer en los zocos de Fez.
Las 7 de Marruecos Cuatro son las ciudades más importantes de Marruecos: Tánger, Marrakech, Rabat y Fez. Aunque Agadir, Safi y Casablanca, entre otras varias, destacan también por su belleza y riqueza cultural. Tánger embele- só a Henri Matisse, Jimmy Hendrix y Winston Churchill. Es la región de los zocos y las cuevas de Hércules. El té a la menta es un símbolo de hospitalidad y es un clásico del café Hafa. Asilah, Tetuán y Chefchaouen son los favoritos para los paseos urbanos. Las puestas de sol son inolvida- bles en el cabo Espartel. Marrakech es una de las ciudades más importantes de Marruecos. Rabat es la capital del Reino de Marruecos, situada en la costa atlántica, segunda por su número de habitantes. En Rabat se pue- den conocer varios lugares de interés, como la Torre Hassan, el
artesanías se detenía y ofrecía sus productos a los locales. En la actualidad, estos mercados se extienden por los principales cen- tros comerciales y los barrios más atractivos de distintas ciudades. Además de espacios de intercam- bio comercial son centros de festi- vidades tradicionales, en donde se desarrollan diferentes actividades culturales y sociales. Lo cierto es que tradición, color, lujo y modernidad se combinan en estas multitudinarias ferias de artesanos y comerciantes, llenan- do el aire de especias, las más extrañas y sabrosas que se hayan visto y probado. Pero no es todo comida, también hay artesanía, arte y todo tipo de tejidos, cerá- micas y objetos hermosos y úni- cos que meten en problemas a cualquier turista a la hora de vol- ver a armar las valijas al regreso, porque no hay manera de no
Asimismo, se pueden realizar escaladas, caza y pesca, equita- ción, ciclismo, barranquismo, golf, surf, tablavela, kite surf, espe- leología y paracaidismo, entre otras actividades que exultan el espíritu además del cuerpo. Por otro lado, la mayoría de los grandes hoteles cuenta con un spa o un centro de belleza, que combinan lujo, comodidad y bienestar. En cualquier lado se puede disfrutar de un hammam (baño turco), verdadero centro de relax y toda una institución en Marruecos. Pero no todo se trata de aventura y naturaleza. Uno de los paseos más convocantes a lo largo y a lo ancho de Marruecos son los zocos (souqs), esos mercados al aire libre en los que todo se puede encontrar, comprar y probar. Y en los que, por supuesto, el rega- teo es la regla. Lo mismo con los taxis: es bueno pelear y fijar el precio de antemano, para no lle- varse sorpresas. Históricamente estos mercados se hacían fuera de las ciudades, donde una caravana cargada de mercancías, enseres y
Datos útiles Cómo llegar: vuelos desde Buenos Aires a Tánger, desde u$s 1600. Vuelos desde Madrid a Tánger, desde u$s 100, y desde Barcelona a Tánger, u$s 150. Alojamiento: para ele- gir hay más de 600 hoteles, clubes de vacaciones y resi- dencias turísticas (3 estrellas desde u$s 150 y 5 estrellas desde u$s 350).
Arquitectura típica y el puerto de Tanger con su misterioso y único paisaje.
60 [MC]
Mausoleo de Mohamed V, la kas- bah o la medina de la ciudad. Fez es la capital anterior de Marruecos y una de las ciudades medievales más viejas y más grandes del mundo. Está conside- rada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad es reconocida por el estudio del árabe y la religión musulmana. Las magníficas madrazas son las escuelas donde se enseña el Corán. Agadir es una ciudad de playas, golf y muchos spas. Fuera de la ciudad, el Parque Nacional de Souss Massa deslumbra a los visitantes con sus tesoros. Safi es una antigua ciudad fortificada portuguesa, célebre por su Museo Nacional de la Cerámica y su barrio de alfareros. Incomparables son las deliciosas ostras en Ualidia. Casablanca es la primera ciudad de Marruecos por su número de habitantes: capital económica, industrial, financiera, primer puerto y la más moderna del país. Su princi- pal atractivo es la Gran Mezquita de Hassan II, la única que puede ser visitada por no musulmanes. Los taxis son reconocibles por sus colores vivos y es recomendable fijar el precio de antemano. Y la lista continúa. Marruecos es una enorme, rica y bella tierra, multiplicada en atractivos por su gran historia y prolífica cultura, tiene el encanto de esos lugares que siempre parecen aún por descubrir.
Texto y fotos: Ana Césari.
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 14:03 Página 60
bingo.qxd:Layout 2 04/03/12 01:56 Página 2
MUNDO GOURMET
62 [MC]
BRUSCHETTAS DE CALABAZA Y ALMENDRAS
Ingredientes para 24 unidades 24 tapas de copetín; 1 taza de queso rallado; 750 g de puré de calaba- za; 2 cdas de tomillo fresco; sal y pimienta; almendras picadas para espolvorear. Preparación:
Espolvorear la masa con ½ taza del queso rallado y pre- sionar apenas para que el queso se adhiera a la masa. Colocar sobre una placa para horno aceitada. Mezclar el resto del queso rallado, el puré de calabaza, el tomillo y salpimentar. Colocar 1 cda. de relleno en el centro de cada tapa y espolvo- rear con las almendras. Cocinar en un horno preca- lentado a temperatura media a alta (190°C) durante 10 min. aprox. o hasta dorar. Nota: Es importante cocinar la calabaza al horno para que el puré quede bien seco.
VOL AU VENT DE CREMA DE QUESO Y HONGOS
Ingredientes para 6 porciones 24 Tapas de Copetín; 250 g de hongos; 2 pechugas de pollo cocidas; 4 cdas. de queso en hebras; 2 cdas de hierbas picadas; Sal y pimienta. Preparación: Cortar el centro de 3 tapas de copetín con un cortante
Rico, fácil y para todos
mGourmet.qxd:Layout 2 04/04/12 14:06 Página 62
[MC] 63
redondo de 3 cm de diámetro y reservarlos. Tomar las tapas sin el centro y pincharlas con un tenedor y encimar una arriba de la otra hasta formar una torre. Repetir la opera- ción con las tapas restantes. Colocar en una placa para horno previamente enmante- cada junto a los centros y coci- nar en un horno precalentado a temperatura media a alta 190°C durante 15 minutos aproximadamente, hasta que se comience a dorar. Para el relleno, dorar en acei- te los hongos, salpimentar y agregar el pollo desmenuza- do. Salpimentar y agregar las cucharadas de queso en hebras y las hierbas picadas. Mezclar bien y reservar. Una vez listos los vol au vent, relle- narlos y tapar con la tapita. Notas: También podés hacer un relleno frío con atún, queso crema y ciboulette.
MILHOJAS DE CREMA Y FRUTOS ROJOS
Ingredientes para 4 porciones 3 tapas de pascualina individuales de hojaldre; 2 cdas. de manteca
derretida ; 2 cdas. de azúcar impalpable; 350 cc. de crema; 4 cdas. de azúcar; 1 cdita. de esencia de vainilla; 200 g de frambuesas; 200 g de arándanos. Preparación: Estirar las tapas de pascuali- na, dejándolas bien finas. Pincelar con la manteca derretida y espolvorear con azúcar. Colocar en una placa para horno previamente enmantecada y cocinar en un horno precalentado a tempe- ratura media (180°C) durante 7 minutos hasta que comience a dorar. Retirar y dejar enfriar. Batir la crema con el azúcar a punto chantilly y añadir la esencia de vainilla. Formar la milhojas, interca- lando capas de masa, crema y frutos rojos. Nota: ¡Podés intercalar algu- nas capas con dulce de leche!
mGourmet.qxd:Layout 2 04/04/12 14:06 Página 63
BAKLAVA
Ingredientes para 8 porciones 12 tapas de empanadas de hojaldre; Maizena; 150 g de nueces picadas; canela; 300 g de azúcar; 90 g de manteca. Para el almíbar: 1 taza de azúcar; 1 taza de agua; gotas de limón.
Preparación: Para el almíbar cocinar el azú- car y el agua hasta que tome consistencia. Retirar del fuego y añadir 4 gotas de limón. Dejar enfriar. Para la Baklava, estirar las tapas con maicena hasta dejarlas bien finas. Enmantecar un molde de 28 cm. x 18 cm y colocar allí una de las tapas de empa- nadas. Pincelar nuevamente con manteca y volver a repetir esta operación con dos capas más de masa. Mezclar las nue- ces picadas con la canela y el azúcar y espolvorear las capas armadas con 1/3 de la mez- cla. Seguir armando la bakla- va con 3 tapas más y cubrir con la mezcla restante. Con la ayuda de un cuchillo filoso, trazar una cuadrícula de lado a lado sobre la última capa de masa. Cocinar en un horno precalentado a temperatura alta (240°C) durante 30 minu- tos aproximadamente o hasta dorar. Retirar y bañar en caliente con el almíbar frío. Dejar entibiar y servir.
Nota: ¡Siempre es más rico comerlo el día des- pués!
*Por Emi Pechar, especial para La Salteña.
Agradecemos fotos y recetas a La Salteña.
64 [MC]
MUNDO GOURMET
66 [MC]
HOROSCOPO Por Susy For te
Este será un mes de contrastes. El tránsito de Mercurio retró- grado no te traerá problemas pero tampoco soluciones. Será conveniente no alterar la rutina laboral ni dejarte encan- dilar por tentadores proyectos laborales. A partir del día 14, cuando Marte en Virgo retome su movimiento directo, todo lo que permanecía demorado o trabado, comenzará a movilizarse. La Luna Nueva desde un signo afín brindará una visión más amplia respecto al intercambio en el entorno. Afectivamente podrían surgir contrariedades si te dejas ven- cer por el desánimo.
El Sol en el signo acentúa la tenden- cia natural a la acción y la búsqueda de nuevos desafíos. Momento ade- cuado para activar negocios mediante medios de publicidad y una vida social activa. Marte, desde el sector del trabajo, ayuda a la producción; aunque también inclina a la competitividad y su movimiento retrógrado señala algunas demoras. A partir del día 14, comenzarán a fluir los asuntos laborales y será positivo para retomar asuntos que se encuentren demorados. Le concederás gran importancia al amor adoptando una actitud más abierta y de profunda entrega.
Iniciarás nuevos contactos que te llevarán a ensanchar tus horizon- tes profesionales. Las circunstan- cias junto a una actitud interior más abierta facilitarán la expresión y la armo- nía con el entorno. Gracias al ingreso de Venus a Géminis, los primeros días del mes, una mayor confianza en vos misma prevale- cerá sobre todo lo demás. Comenzarás un período de recuperación interior, de curación y superación. Será un mes en el cual podrás expresarte y deslumbrar a quienes te rodean con tus múltiples ideas, favoreciendo la seduc- ción y el contacto con el sexo opuesto.
Buen momento para incrementar los ingresos a través de ideas sin- gulares e innovadoras. La Luna Llena, la primera semana del mes, señala un tiempo importante para pro- cesar todo lo referente al pasado y cómo las diferentes circunstancias han influido en tu presente. Remueve las emociones y verás que se te revelan muchas cosas, lo cual puede lle- gar a ser muy fructífero. A partir del día 14 los asuntos laborales comenzarán a marchar con mayor dinamismo y firmeza. En el amor, el encanto se impone a la seriedad. Reaparecerá una persona importante.
Este mes deberás reducir tu paso y dedicarte a los asuntos que quedaron a medias o pendientes. Habrá un impasse en muchos sectores y será propicio para revisar, reorgani- zar tus planes y ordenar papeles. Los esfuerzos que has realizado para elevar tu posición darán sus frutos y es probable que te propon- gan para un cargo acorde a tus cualidades y expectativas. El contacto emocional con los demás será de gran importancia y muchas relaciones se profundizarán. Una poderosa energía sensual que promete algo más que un encuentro pasajero.
En el aspecto laboral el mes se presentará auspicioso aunque no excelente. Una serie de obli- gaciones te llevará a movilizarte más de lo previsto y no faltarán imprevistos que te hagan dedicarle tiempo extra al traba- jo. Será hora de evaluar nuevos proyectos, pues sentirás la necesidad de un cambio que te ayude a ampliar tus perspectivas laborales. Contarás con un magnetismo especial que causará un fuerte impacto. Encontrarás el canal de expresión ideal para manifestar tu intenso caudal amatorio con la carga erótica que caracteriza a Escorpio.
Mes oportuno para ponerte a trabajar en nuevos proyectos con la mente en positivo y con- fiando en el porvenir. Urano y el Sol elevados en tu cielo, auguran un momento de gran innovación y alentadoras novedades en el ámbito profesional. Habrá muchas satisfac- ciones y tu buen olfato para los negocios esta- rá sensibilizado. Tu visión se acentúa, al igual que tu poder interno. Seguí tus intuiciones, recibirás una guía y sabrás qué hacer en los momentos de riesgo. La Luna Nueva, el día 21, traerá agitación a tu vida social. No debe- rás rechazar ninguna invitación.
Abril comenzará con una luna creciente que señalará un buen periodo para emprender inicia- tivas. Hasta el día 14 tendrás mucho movi- miento en cuestiones vinculadas a tu dinero, pero desde el 14 podrá haber demoras en cuestiones financieras. Lo mejor será que reflexiones sobre asuntos que tengan que ver con inversiones, movimiento de dinero y gas- tos. Excelente oportunidad para realizar con- tactos comerciales con el extranjero. Venus podrá avivar una amistad para que se con- vierta en romance. Un sueño puede conver- tirse en realidad.
Momento propicio para efec- tuar los cambios necesarios para iniciar una nueva etapa en tu vida. Recibirás una benéfica influen- cia planetaria que será de gran ayuda. Las novedades y las mejoras laborales incre- mentarán el ritmo de los ingresos. Recuperarás tiempo perdido y algún feliz acontecimiento te brindará más de una alegría. Un cambio de mentalidad puede traer aparejado muchos progresos. Contarás con el apoyo de tu familia que te respaldará y estimulará tu crecimiento de manera ingeniosa.
La influencia benévola de Venus traerá buenos momentos fami- liares. Podrás tener reconcilia- ciones con parientes que no veías hace un tiempo. Momento propicio para hacer arreglos que venías postergando en tu casa. Abril será de festejos, celebracio- nes, reuniones y muchas manifestaciones de cariño. Desde el 19 dejará de haber trabas para algún viaje que tenías pensado. Esta fase lunar también t
MORADAS * Lo mejor de Estilo Pilar * Arquitectura años 60
Personajes
ELENA ROGER en Nueva York EDUARDO CHAKTOURA, en la mitad de la vida
Viajes
Personajes
ELENA ROGER en Nueva York EDUARDO CHAKTOURA, en la mitad de la vida
Viajes
46
31
REPORTAJES 8. Elena Roger. Bajo la piel de Evita. La gran actriz y cantante nos cuenta desde Nueva York sobre su vida y su nuevo espectáculo en Broadway. 52. Eduardo Chaktoura. “En tren de cumplir te olvidás de quién sos”. Periodista y psicólogo, nos habla de su experiencia en la mitad de la vida y de su nueva obra sobre el tema.
BUENA VIDA 14. MODA. Buenos Aires, una fiesta. Las mejores propuestas de las Colecciones Argentinas, tal como se vieron en el Buenos Aires Fashion Week y en el Buenos Aires Alta Moda. 22. BELLEZA. Radiante piel de otoño. Todos los tips para hidratar la piel y ponerla a tono para el invierno. 56. VIAJES. La magia de Marruecos. Una recorrida por un país ancestral, exótico y misterioso. 62. MUNDO GOURMET. Rico, fácil y para todos. Deliciosas recetas con elementos prelistos.
COMIENZOS 26. Pequeños genios. Cómo ayudar a los chicos con dotes especiales para que no se aburran y aprovechen el colegio. 30. Los Cyber juegos que enseñan. Una guía para que padres y chicos disfruten de sitios para aprender jugando.
Y además… 6. Pasándola bien en los countries. 24. Lo más nuevo. 66. Horóscopo por Susy Forte.
52
14
mujercountry Es una revista mensual propiedad de PUBLICOUNTRY S.R.L. Redacción y administración: Anchoris 27 (C1280ACP) CABA.tel/fax:: 4304-5529 (Líneas rotativas) E-mail: [email protected] Marca registrada nº1658224. Registro de la propiedad intelectual nº210629.
Impresa en Producciones Gráficas Mariano Mas, Perú 555, Buenos Aires Argentina. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensa- je de los anuncios publicitarios.
8
ESPECIAL MORADAS • Lo mejor de Estilo Pilar • Arquitectura años 60
22
LA MARTONA
Carnaval Contemporáneo El clásico carnaval del Country La Martona vol- vió a sorprender por su creatividad. Los inte- grantes del country salieron al Martódromo con cuatro comparsas que se encargaron de des- lumbrar con un bellísimo desfile de carrozas, coreografía, vestuario y magnífica música. El primer premio fue para la comparsa prepara- da por la gente de Tenis y Gym, que realizó una representación inspirada en la saga de Harry Potter, con un tren de vapor que despedía humo por la chimenea con los colores de la bandera del club de campo, niños magos que bailaban y un Harry Potter que apareció volando. Había abierto la noche la comparsa brasileña de hockey que llegó con lluvia de papelitos y boca- nadas de humo de colores, rostros pintados con motivos animales y una gran carroza con bellas imágenes de la naturaleza. Hípica & Golf, sorprendió con una temática dia- bólica, y en su pasada desfilaron Bin Laden, Adolph Hitler y Al Capone, junto a fantasmas, esqueletos y espectros. Cerró el desfile la comparsa de Fútbol que pre- sentó una coreografía inspirada en los años ´60 y ´70, con pelucas, mucho color y un escenario móvil rebozante de alegría.
6 [MC]
RepMJERhecho.qxd:Layout 2 04/04/12 11:36 Página 8
e Barracas salió al mundo; alentada por quien creía que ella era la intérprete perfecta
para Evita en su versión británi- ca, debido a su talento y creati- vidad. Entonces, compró un pasaje a Londres, cerró la puer- ta de su casa y se fue a hacer el casting para el musical. No sólo logró su deseo, sino que fue nominada a los premios Olivier y el periódico The Indepedent publicó “Esta Evita hiela la san- gre”. Después fue la Piaf en Londres, Argentina y España, Passion en Londres, y actual- mente Evita en Broadway. Además, cine, premios, recita- les… Y la cosa sigue, no termi- na allí. La propia Elena nos cuenta al detalle sus experien- cias y emociones.
Primeros pasos
–Elena contanos si, como suele suceder en muchos casos, tu mamá o tu entor- no familiar apostaron a tu formación artística.
Dueña de una voz privilegiada y actriz de pura cepa, Elena Roger es también una aventurera, una apasionada de la vida, que va detrás de lo que ama y lo consigue. Así, voló a Londres a un casting y volvió cargada de premios.
BAJO LA PIEL
E L E N A R O G E R
RepMJERhecho.qxd:Layout 2 04/04/12 11:36 Página 9
–Era muy emocionante salir a cantar “No llores por mí Argentina” delante de gente de todo el mundo. A veces venían argenti- nos y lo sabía porque en el salu- do final se desplegaban bande- ras argentinas. Algo realmente hermoso. Además, adquirí mucha experiencia y conoci- miento sobre la historia del país. Fue muy interesante para mi crecimiento tanto artístico como profesional. –¿Cuál es tu recuerdo más emocionante de esa inter- pretación? –Fue cuando me fueron a ver mis viejos al teatro. Salí a can- tar “No llores por mí Argentina” y de la emoción me olvidé por un segundo la letra. Creo que para mí lo más importante de toda esa movida era poder, después de un ACV que había sufrido mi papá, llevar a mis padres a conocer Europa y a verme actuar en un teatro extranjero
10 [MC]
UN SABIO CONSEJO Durante el mes que duraron las audiciones de El Jorobado la coreógrafa le dio, digamos, un consejo salvador. Ella lo cuenta con estas palabras: “Por aquel tiempo no tenía la menor idea de cómo ir vestida para audicionar, entonces opté por una versión muy sencilla, con mis calzas, una remera, zapatillas;o sea que pasaba totalmente inadvertida. La coreógrafa –que veía que yo bailaba bastante bien- me dijo: Calzate con tacos, maquillate, vestite más sexy… Fue muy importante que la audición durara tantos días, porque si hubiera sido sólo uno, me quedaba afuera”.
–A mi mamá le gustaba la idea de educar a sus hijos en el arte. Como a mi hermano le gustaba tocar la guitarra, a él y a mi hermana les pagaba un profe- sor particular que venía a casa. Debido a que en ese momento no había mucho dinero, ella se quedó con las ganas de estudiar danzas. Cuando llegó mi turno, las cosas en mi familia habían mejorado económicamente y yo sí pude hacerlo. También aprendí algo de guitarra y órga- no, pero lo que más me gustaba era la danza. Al llegar a la ado- lescencia surgió en mí la idea de estudiar canto y mi mamá cho- cha me mandó a tomar clases. –¿Cuándo subiste por pri-
mera vez a un escenario y qué sentiste? –Habré pisado un escenario por primera vez en los actos escolares y no recuerdo haber sentido nervios. Más o menos a los nueve años empecé a hacer las primeras muestras de dan- zas, entonces sí me ponía muy nerviosa, aunque una vez que empezaba a bailar, me calmaba por completo. –¿Cómo fue que te presen- taste a tu primer casting? –Me parece que fue en el teatro Maipo para una revista, mi mamá se reía porque no me imaginaba, así tan chiquita, tra- bajando en ese género. Y tenía razón, todas las bailarinas eran enormes con piernas larguísi- mas… La verdad es que, en parte, me presentaba porque sentía que iba ganando en experiencia aunque el trabajo no fuera para mí. –¿En tus comienzos, dentro de la comedia musical, for- maste parte de El jorobado de París 2 de Pepe Cibrián Campoy allá por 1995? –Entrar en ese elenco nos costó a todos un mes de audiciones. Al final, lo logré. Tenía solo una línea: “René, René, tu mujer va a dar a luz” y después bailaba y cantaba con los demás. – D e s p u é s s e g u i s t e e n A r g e n t i n a c o n L o s Miserables, La Bella y la Bestia, La fiaca y Mina… che cosa sei?, que te dio popularidad y premios ACE… –Así es.
Dos mujeres de garra
–¿Cómo llegaste al casting de Evita en Londres?
–Mi presentación para hacer el musical en Londres se la debo, en gran parte, a Ana Moll que en ese momento trabajaba con Lloyd Webber (autor junto a Tim Rice, de Evita). Ella me incentivó porque tuvo la sensa-
ción de que el papel podía ser mío. Me compré el pasaje a Londres, cerré la puerta de mi casa y me fui. –¿Qué sentiste como argen- tina al meterte bajo la piel de semejante personaje?
“Es muy emocionante salir a cantar ‘No
llores por mí Argentina’ delante de
gente de todo el mundo”.
con un personaje argentino. –Hablemos de La Piaf que te hizo ganar un Olivier en Londres. ¿Cómo fue que lle- gaste a esta obra? –Mientras hacia Boeing Boeing me vino a ver el director de Evita que, a la vez, era director del Donmar Warehouse, un tea- tro que adoro y él sabía muy bien que yo quería actuar ahí. Más tarde, durante la cena, le conté mis planes y mi deseo de conseguir producción para hacer Piaf ese año. Le expliqué cómo quería encarnar el perso- naje y qué estaba estudiando para hacerlo. Me dio unas reco- mendaciones y al día siguiente, me puso en contacto con mi representante para ofrecerme hacer el personaje. Un par de meses más tarde me llamó a Buenos Aires para confirmarme las fechas que había en el Donmar para hacer esta pro- ducción. –¿Qué te produjo Edith Piaf y su conmovedora his- toria?
RepMJERhecho.qxd:Layout 2 04/04/12 11:36 Página 10
plaOeste.qxd:Layout 2 04/04/12 11:16 Página 1
Dorado presente
–Después de presentarla en Buenos Aires llevaste a La Piaf a Madrid. ¿Cómo fue la acogida española?
ción. Y pisar Londres después de obtener un Olivier también fue distinto. ¿Quizás me dio más seguridad? También sentí, esta vez, que no debía demos- trar nada. Sólo disfrutar. –Tu último premio fue el Konex en el 2011.¿Qué sig- nificó este reconocimiento logrado en tu país? –La verdad es que no me lo esperaba pero estoy muy con- tenta de haber recibido ese pre- mio y me halaga muchísimo. –Incursionaste en el cine en los últimos tiempos… –Sí, estoy muy feliz por eso también. Filmé tres películas el año pasado y, por la primera, que ya se estrenó y se llama Un amor de Paula Hernández, me acaban de nominar para el Cóndor de Plata a Revelación Femenina. Es una sensación de mucha satisfacción. –Actualmente, ¿cómo es
llevar Evita a Broadway? –Después del preestreno en marzo, nos preparamos para estrenarla el 5 de Abril. Esperamos ver la reacción del público. Mis compañeros son todos soles. Ricky es una her- mosa persona así como un gran talento y Michael Cerveris (Perón) también lo es.
A cara lavada
–Explicame, ¿cómo se hace para “bajarse” de persona- jes tan intensos como Evita y ponerse un jean y un par de zapatillas? –Una vez que se produce el apagón se terminó todo. En realidad nunca dejo de ser yo. Esa es la magia que para mí tiene el teatro. Le presto el cuerpo a ese personaje mientras dura la obra y después me pongo el jean. –¿De qué manera se des-
arrolla tu vida cotidiana en Nueva York? –Mi vida ahora cambió un poco ya que cuando uno se muda de país se entra en lo que yo llamo “la burbuja”. Porque no siem- pre estoy conectada con mi vida de Buenos Aires. Actualmente estoy en pareja con Mariano Torre y me siento muy feliz. Mis días se desarrollan de la casa al teatro a ensayar y volver tarde. Sólo los domingos me quedan para caminar un poco por el barrio donde vivo en Nueva York que es Chelsea y disfrutar del aire libre. –¿Qué es lo que más extra- ñás de Argentina? –Lo que más extraño es a mis seres queridos. Verlos es lo que hago apenas llego y estar con ellos el mayor tiempo posible.
Adriana Aboy Fotos: Gentileza Elena Roger y
Bruce Glikas.
12 [MC]
–Llegamos en un momento de mucha crisis. La crítica fue muy buena y la gente aplaudía de pie pero el teatro no se llenó ni mucho menos. Éramos el mismo elenco, salvo dos actores que no pudieron viajar, fue muy interesante ver las dos caras de la moneda (un mismo espectá- culo, de igual calidad tanto el de Buenos Aires como el de Madrid), pero que a los españo- les no les llamó la atención en lo más mínimo. –Más tarde Londres con Passion y una nueva nomi- nación al Lawrence Olivier 2011 a mejor actriz de tea- tro y vuelta a la Argentina en donde diste varios reci- tales con una cálida recep- ción de nuestra gente. –La experiencia de Passion fue muy hermosa. Adoro esa obra y ese personaje. Esta vez sí encar- naba a un personaje de la fic-
“Incentivada por Ana Moll que trabajaba con Lloyd Webber compré el pasaje a Londres,
cerré la puerta de mi casa y me fui a hacer el casting para interpretar Evita”.
ALGUNOS PREMIOS Y NOMINACIONES
Elena ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por sus actuaciones. Entre ellos, el Olivier 2009 a la mejor actriz de musical por su actuacion protagónica en Piaf. En el mismo año, recibió el Premio ACE por la mejor actuación femenina en musical, music hall y/o café en Piaf. En 2010, ganó el Premio Hugo al Teatro Musical, categoría Mejor Actriz, también por su labor en Piaf. Y en el mismo año y por la misma obra ganó el Hugo de Oro al Teatro Musical, en reconocimiento a su exitosa trayectoria y su magnífica interpretación en la obra con dirección de Jamie Lloyd. En 2011, ganó el Premio Konex de Platino a Mejor Actriz de Musical de la década 2001-2010.
fo to
s B
ru ce
G lik
M O
D A
Buenos Aires,
una fiesta
El fucsia es parte de la explosión cro- mática que mostró la colec- ción de Carlo Di Doménico. También, cha- quetas de piel cortas y zapatos al tono.
Vestidos de cocktail que evo- can la década de los 50. Una de las caracte- rísticas de la pasada de Adriana Costantini.
Texturas suaves y sugerentes, las pieles como complemento y la cintura bien marcada en equipos ultraele- gantes y chic, fue una de las improntas de Carolina Muller.Desde fines de febrero a fines de marzo, la ciudad se
vistió de pasarela. Los dos encuentros dedicados a la moda, más importantes de cada temporada, el Buenos
Aires Fashion Week y Buenos Aires Alta Moda mostraron toda la tendencia para este otoño invierno.
Aquí, de lo visto, lo mejor.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 14
Patchwork con costuras que apor- tan volumen, jue- gos de brillo y opacidad y profu- sión de grises y negros en siluetas muy marcadas, en la colección de Cora Groppo.
Nude, negro y azul klein, una propuesta de Laurencio Adot que mostró una tendencia a revalorizar el art déco de los años 40 y la pintura del op art.
Tonos neutros combinados con fucsia, silueta bien marcada, sastrería impe- cable y un revi- val de los años 40 y 50 marca- ron la pasarela de Rafael Garófalo.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 15
Fucsia fue el color elegido y vedette, las rayas se impu- sieron con toda su alegría y los maxivestidos hicieron furor en la pasarela de Jazmín Chebar, única marca que se presentó fuera de los eventos top en la ciudad de Córdoba.
Corte masculi- no-femenino, escote gota, sedas, transpa- rencias y combi- naciones con cuero fueron algunos de los detalles de la pasarela de Ménage à Trois.
Colores canela, chocolate, café, gran mezcla de texturas, auge de las chaque- tas y los borda- dos bronce, en telas interveni- das y una gran evocación de los años 70 fue- ron en parte la impronta de Sathya.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 16
Una colección con característi- cas étnicas y con una fuerte evoca- ción a los pue- blos originarios de nuestro país, estampados con guardas mapu- ches y lanas teji- das en colores vivos deslumbra- ron en la pasare- la de Juana de Arco.
i-
.
La elección de colores vibran- tes combinados con los neutros para levantar la energía de cual- quier equipo fue una de las apuestas de Desiderata.
Blanco sucio, vainilla, camel, nude y gris perla fueron los tonos que vistie- ron la pasarela de Marcelo Senra, en dise- ños que evocan los años 60 y los años 20 con gran mix de materiales y protagonismo de los tejidos.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 17
Amarillo, óxido, tostado, camel, negro, fueron algunos de los tonos elegidos por Mariana Dappiano en una colección sin fisuras que mostró una visión retro sobre los años 70, y propuso prendas amplias y feme- ninas con predominio de la línea A.
Mix de texturas, gran combina- ción de estam- pas, prendas étnicas que evocan países de Asia como India, Turquía y Pakistán y com- binaciones aptas tanto para el día como para la noche. Gran creativi- dad fue la con- signa de la pasarela de Rapsodia.
Predominio de la línea évasée y A y juegos entre opacidad y brillo en la mezcla de materiales inter- venidos con detalles de engomados caracterizaron la pasarela de María Vázquez.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:39 Página 18
renauld.qxd:Layout 2 27/03/12 19:54 Página 1
Tonos neutros y camel con otros más brillantes, auge de las lanas, flecos y una gran evoca- ción étnica fue la impronta de Wanama.
Auge de chupines y chaquetas, combinación de tonos fuertes con grises y neutros, pied de poule y combinación de texturas fueron algunas de las características de la colección Vitamina.
Una moldería ori- ginal y compleja, volúmenes efec- to 3D y tonos neutros combina- dos con amarillo, rojo y azul, caracterizaron la pasarela de Varanasi, súper elegante y muy moderna.
ModaDOS.qxd:Layout 2 04/04/12 11:41 Página 20
chouela.qxd:Layout 2 29/03/12 10:40 Página 1
a acción de agentes externos como el sol, el viento y el agua de mar durante el vera- no más los cambios
bruscos de temperatura durante la media estación, hacen que la piel se reseque y pierda vida. A esto se debe sumar que, según un dato ofrecido por Dermaglós, el 28 % de las argentinas sufren de piel seca, a lo que se debe sumar la tendencia al resecamiento del cutis en mujeres mayores de 50 años, casi siempre debido a pro- blemas hormonales. Por lo tanto, es tiempo de poner manos a la obra para hidratar la piel y enfrentar el invierno.
Es fundamental empezar por hacer una limpieza de cutis pro- funda para que la piel reciba las cremas de belleza y las absorba adecuadamente. Es más, como durante la temporada de frío se reduce notablemente la exposi- ción al sol, es el momento ideal para un peeling que elimine célu- las muertas y permita la renova- ción total de la dermis. Si se desea una transformación pro- funda, se puede optar por un peeling químico –mediante la aplicación de ácidos- o físico –con maquinaria láser o radiofre- cuencia-, para lo cual debemos recurrir a la ayuda de un especia- lista –dermatólogo o cosmetólo-
Es tiempo de decirle adiós a las células muertas, de renovar la piel y prepararla para una buena hidratación que asegure protección del frío invierno. Aquí, todos los consejos.
L
RADIANTE PIELDE
Los recomendados 1 Hydra Life, con un enfoque único en la hidratación, combina por primera vez el conocimiento sobre hidratación y anti-envejecimiento (Dior). 2 Cold Cream, de acción suavizante y nutritiva, pre- viene la deshidratación en circunstancias climáticas extremas (viento, frío, calor muy seco). Su composición con aceite de almendras y cera de abeja mejora las condiciones de este tipo de piel y evita que se sensibilice (Weleda).3 Cellular Power Infusion, utiliza un sistema tridimensional exclusivo . Su acción triplicada asegura un suministro de energía celular y protege del estrés exter- no. También respalda los propios mecanismos de renovación de la piel y potencia su regeneración estructural natural (La Prairie). 4 Bagóvit Facial Línea Esenciales, Leche Limpiadora. Posee una fórmula exclusiva con Acido Hialurónico, Vitamina A y Aceite de Pepita de Uva que brinda limpieza, hidratación y protección antiage al mismo tiempo (Bagóvit). 5 Crema Hidratante de Día, rehidrata en profundidad, normalizando la piel seca. Con FPS 20 (Dermaglós). 6 Moisture Surge Intense Skin Fortifying Hydrator. Para cutis secos que requieren una hidratación intensa y para defend- er la piel de agentes externos agresores. Con formulación especial para retener la humedad de la piel. Antialérgico y sin fragancia (Clinique).
go-. Pero si la piel no presenta manchas o arrugas profundas, basta con una exfoliación, la cual puede hacerse en casa con cre- mas limpiadoras especiales o tan solo mezclando unos pocos ingredientes de cocina: la dupla azúcar y jugo de limón, resultan en un exfoliante ideal para retirar las células muertas, y así preparar el rostro para cualquier trata- miento posterior. El segundo paso, no menos esen- cial que el primero, es humectar la piel. Para esto, los dermatólo- gos recomiendan qué cremas usar, según la edad y tipo de piel. Sin embargo, el frío potencia la sequedad, por lo que en el último
OTOÑO
belleza.qxd:Layout 2 04/04/12 14:36 Página 22
tiempo, varias marcas han incor- porado líneas específicas para la humectación en climas fríos. Es fundamental respetar día a día los pasos de higiene del cutis: la limpieza debe efectuarse día y noche, con los productos indica- dos. Por ejemplo, a una piel grasa le conviene más un gel espumante o jabón para el ros- tro, que una leche de limpieza; y seguramente luego podrá pasar- se un tónico para cerrar poros y energizar la piel. Pero las mujeres de piel seca, deberán obviar el tónico y optar sólo por la leche de limpieza, para no incrementar la sequedad. Para la humecta- ción es importante respetar las diferencias entre las cremas de día y las de noche. Por lo general, las de día tienen protección solar, para bloquear cualquier tipo de exposición a la luz, y las de noche son un tanto más densas, lo que las hace más humectantes. A lo largo del día, se recomienda reforzar la humectación de la piel con aguas termales. Asimismo, conviene reforzar la dieta diaria con frutas y verduras con alto contenido de betacaro- tenos para nutrir la piel desde adentro, tales como zanahorias, mango, calabaza, y verduras de hojas verdes. También los jugos naturales de arándanos o uvas tienen altas propiedades antioxi-
dantes. Frutas secas como almen- dras, resultan ideales ya que tie- nen un gran valor nutritivo debi- do a su alto contenido de vitami- nas A, B y E, y son ricas en pro- teínas y minerales; consumirlas en otoño e invierno diariamente en pequeñas porciones, otorga grandes beneficios a la salud de la piel.
Rosario Martínez Foto: Istockphoto
24 [MC]
Jazmin Chebar en Paseo Alcorta Jazmín Chebar reafirma la potencia de su marca con un nuevo local totalmente renovado en Paseo Alcorta, un espacio de 240 m2 que refleja la armonía entre la sofisticación y el humor que le da un estilo único. El nuevo local está dedicado completamente a la exhibición de su amplia colección, plagada de detalles y con una aten- ción siempre absolutamente personalizada. Como siempre, la exclusividad es su leitmotiv, lo que la diferencia como marca
que asume el compromiso de hacer can- tidades pequeñas de cada prenda. Más informa- ción en www.jazmin- chebar.com
LOMASNUEVO
Bagóvit para piel extraseca
Es la nueva Emulsion de fórmula de rápida absorción creada para reparar la piel, y que combina las propie- dades de la manteca de Karité con Vitaminas A y E. Los componentes de Bagóvit A Emulsión para Piel Extra Seca, ofrecen a la piel extra hidratación, reparación celular, luminosidad y un poder antioxidante que pre- viene el envejecimiento prematuro. El nuevo producto para la piel del cuerpo asegura una disminución de la sequedad de la piel en un 47% a las 24hs de haber sido aplicado.
Nueva colección Perramus La tradicional marca de impermeables presenta su colección Otoño Invierno 2012. Entre los artículos destacados, sobresalen los tapados en velours italianos y lanas fantasía de variados diseños. Además, pilotos en colores clásicos y tradiciona- les, pero también en óxido, rojo, turquesa, verde y violá- ceo. Completan la colección sus líneas outerwear “Business”, “Casual” y “Weekend” con camisas, sweaters, jeans, pantalones de vestir, sacos, remeras, polos y sastrería en diversos materiales, además de artí- culos de marroquinería en cuero: como bolsos, carte- ras, cinturones y zapatos.
Rayado Melange
Es la nueva propuesta de CaroCuore para este otoño. Se trata de una colección de prendas pensadas para la mujer actual, que busca comodidad, con una estética sumamente artesanal y románti- ca: algodón rayado, con detalles de encaje francés en el escote y la bikini. Colores soft que inspiran feminidad donde predomina la gama del nude y el melange. Más información en: www.carocuore.net
Pegamentos de alta gama UHU , la marca Alemana de adhesivos domésticos ofrece al mercado el Adhesivo Universal UHU, el primer pegamento a base de aceta- to de polivinilo, que lo hace transparente y con la particu- laridad de no arrugar el papel y pegar una gigantes- ca variedad de materiales. La marca ha desarrollado productos como UHU Stic (adhesivo en barra al agua no tóxico para papel ), el UHU Frasco fácil (adhesivo para artesanías en exclusivo frasco dosificador), y otros que para muy variadas superficies.
CUADERNOS DECO
Milagros Resta, la decoradora que impone su esti- lo rococó a través de su tienda Milagros Deco, dejó plasmada su creatividad y su impronta en la segunda línea de cuadernos que realizó para Angel Estrada. Estas creaciones de la decoradora que con su estilo vistió los hogares de las figuras más reconocidas del país es una propuesta feme- nina que suma diseño a los cuadernos Estrada.
LO MAS NUEVOdos.qxd:Layout 2 04/04/12 11:44 Página 24
Cosas de chicos pensadas para grandes
¿HAY EN CASA UN PEQUEÑO GENIO? Cómo detectarlo
y ayudarlo en su camino
ENTRETENIMIENTOS Guía de sitios web
para aprender y jugar en familia
TapaCzos.qxd:pag TapaCzos 04/04/12 15:01 Página 1
Hipersensibles, demandantes, capaces de aprender a leer solos desde muy corta edad, amantes de los conceptos abstractos y capaces de resolver problemas por caminos no convencionales; así son los niños talentosos. Pequeños que desorien- tan a padres y maestros.
a Profesora María del Carmen Maggio, Presidente de la "Fundación para la Evolución del
Talento y la Creatividad (FETC)" cuenta el caso de un chiquito de siete años al que se le preguntó por qué odiaba el colegio. Entonces, realizó en un papel una serie de rayas hori- zontales y explicó que lo odiaba porque las materias eran todas inconexas. Él quería un colegio integrado, con las materias integradas y dibujó un círculo con porcentajes y flechas. Aclara la Profesora Maggio: “El fracaso escolar de los talentosos es un tema estudiado en el mundo. Lo que sucede es que el aburrimiento no les permite participar. Odian el cole- gio”.
En líneas generales
Según los especialistas, existen tres tipos de niños de nivel inte- lectual superior: “Talentoso” (más de 110), “Dotado” (más de 130 en varias áreas) y “Genio” (más de 190). Al res- pecto nos explica la Profesora consultada: “Deseo aclarar que no siempre el CI (Coeficiente Intelectual) es lo único que pone de manifiesto a un niño de este tipo, lo puede ser en otras áreas donde no se mide cuantitativamente, sino cualita- tivamente su o sus talentos”. En líneas generales, los rasgos más sobresalientes de estos niños se pueden sintetizar con
COMIENZOS
L En cuanto a su personalidad, existen tantas diferencias como las que se observan en todos los chicos, hay extrovertidos e introvertidos; pero siempre se destacan por su humildad a pesar de que la sociedad tiene una opinión diferente respecto a ellos.
Un tema para padres
Es muy común que los peque- ños talentosos presenten en su primera infancia rasgos de pre- cocidad en cuanto a su motrici- dad y el desarrollo del habla. Pueden desarrollar la lecto- escritura desde los tres años,
Pequeños G E N I O S
26 [MC]
estas palabras: • Hipersensibles. • Demandantes. • Muy observadores y abiertos a situaciones inusuales. • Poseen gran riqueza de voca- bulario. • Les gustan los conceptos abs- tractos, resolver los problemas a su manera (rasgo de creativi- dad) y piensan con mucha inde- pendencia. • Críticos con ellos mismos y con los demás. • Saben asociar muy bien dife- rentes conceptos. • Disfrutan creando o inventan- do nuevos caminos para la resolución de problemas.
• Tienen bastante baja toleran- cia a la frustración. • Son muy persistentes con sus objetivos. • Tienen una buena compren- sión de la relación causa-efecto. • Con frecuencia ven relaciones inusuales en vez de convencio- nales. Sorprenden. • Alto nivel de concentración, si se interesan en algo. • Buen manejo del sentido del humor y la ironía. • A veces sueñan despiertos. • Y la lista sigue… Desde ya que esto no quiere decir que en cada niño existan todas estas características pero, presentan varias de ellas.
Para tener en cuenta Características que diferencian a los talentosos de los niños con Déficit Atencional con Hiperactividad (ADHD):
1. En el ADHD se observa comportamiento caracterizado por la desatención o hiperactivi- dad; en el talentoso se observa que puede pasar de una actividad a otra, eligiendo la de mayor desafío. 2. En el ADHD se observa actividad pero sin objetivos, desorganizada. En cambio, el ta- lentoso puede planificar y tiende a anticipar. 3. En el ADHD se presentan problemas que tienen que ver con la concentración y con la lectura; el talentoso posee alto cociente intelectual, pero puede tener poca habilidad en el aprendizaje concentrándose sólo en los temas de su interés. 4. El talentoso no presta atención al detalle y comete errores por descuido. Si el contexto es desmotivante su comportamiento se asimila al del ADHD, pero el suyo sólo es de natu- raleza psicológica y psicopedagógica.
Cuidado: Los profesionales deben estar altamente calificados para realizar la detección diferencial entre los ADHD y los talentosos que solo presentan problemas asociados.
CZOhechoS.qxd:Layout 2 04/04/12 14:46 Página 26
[MC] 27
demuestran talentos que estaban bloqueados”.
espontáneamente, lo que provo- ca un desfasaje principalmente en Jardín de Infantes. Cuando esto sucede, hay que tratar de acompañarlos en sus necesida- des intelectuales, pero sin olvi- dar el aspecto emocional, ya que no dejan de ser niños muy pequeños. Maggio nos cuenta que “para los padres es un desconcierto y al mismo tiempo una preocupación ya que no saben cómo encarar la situación. No tienen contención institucional porque los colegios no están, en general, pre- parados para atenderlos por descono- cimiento del tema. Además, al ser muy demandantes, exigen de ellos una atención especial”. La población de estos niños, según investigaciones realiza- das en otros países, oscila entre un dos y un cuatro por ciento; por lo que no representa una cantidad suficiente como para encarar un estudio en profun- didad sobre el tema. Muchos, de muy pequeños, se destacan en varias áreas o poseen un número de talentos determina- dos. El problema es que, si dichos talentos no son adecua- damente desarrollados o se bloquean, colocan al niño en una situación de “riesgo”.
La cotidianeidad escolar
En el aula, a los niños talento- sos les cuesta integrarse social- mente porque, generalmente, están un año o dos adelantados intelectualmente, aunque emo- cionalmente tienen una edad similar al resto. Por otro lado, no se llevan muy bien con lo relativo a su parte física, prefie- ren los deportes solitarios como la natación a los grupales, por ejemplo, el fútbol. Pecado grave en un varón, si los hay. Entonces, pasan a ser el distinto de la clase, el “nerd”. Una
CZOhechoS.qxd:Layout 2 04/04/12 14:46 Página 27
situación dolorosa, muy difícil de remontar o cambiar, ya que los niños suelen ser hasta crue- les con los diferentes, y las maestras no siempre están pre- paradas para manejar una rea- lidad semejante. Lo ideal es que los papás, a comienzo del año escolar, pon- gan en conocimiento del o la docente las condiciones de su hijo para brindarle todo lo
necesario al chiquito para su sano desarrollo. La profesora Maggio explica sobre la no conveniencia de que haya colegios especiales: “Existe, en general, en el mundo el concepto de que es preferible, para su inserción social, que asistan a colegios comu- nes, pero luego que puedan tener acce- so a actividades extracurriculares en centros especializados en sus necesi- dades tanto académicas como emocio-
nales. El riesgo es que si concurren a un colegio en el que asisten nada más que talentosos pueden crecer dentro de una burbuja y pensar que el mundo es así; pero no, ellos deben integrarse a la sociedad”. En la ley de Educación sanciona- da en la década del 90, en la parte dedicada a la Educación Especial, el artículo 33 se refería a que había que evaluar a los chi-
cos talentosos en los colegios, recomendaba ocuparse de ellos, pero nunca se regla-
mentó, por lo tanto es como que hubiese una reglamentación aunque en realidad
no la hay. Ante esta situación, Maggio ha
presentado anteproyec- tos para una ley en la
Legislatura del Gobierno de la
Ciudad, sin haber obtenido hasta ahora
una respuesta.
Apostar a una vida mejor
En la actualidad existen institu- ciones como la “Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad” en donde, con mucho esfuerzo, se dictan dis- tintos talleres para chicos talen- tosos (arte, inventos y otros especiales para padres). En ellos, al compartir con sus pares aunque sea una vez por semana sus inquietudes, no se sienten “diferentes” con todo lo que eso
significa, ya que pueden com- probar que otros chicos tienen sus mismas necesidades. Algo que calma su ansiedad y los ayuda a adaptarse mejor en el vínculo con sus compañeros de colegio. La Profesora Maggio explica: “En los talleres trabajamos con la teoría de Howard Gardner sobre Inteligencias Múltiples, es decir, res- petar en cada niño aquella inteligen- cia o habilidad en que se destaque o que responda a sus intereses. Todo ser humano posee una habilidad para un aspecto determinado, el tema es que esa aptitud pueda ser descubierta a tiempo para un desarrollo feliz. Muchas veces, niños que al ser eva- luados no presentan características que los etiquetaran como talentosos, al compartir tarea y recibir una diná- mica pedagógica donde el acento está puesto en descubrir, investigar y ser motivados de este modo, se ve cómo emerge en ellos el talento que tal vez estaba bloqueado”. En cuanto a la importancia del taller para padres agrega: “En el taller para padres tratamos de ins- truirlos respecto a lo que significa ser progenitores de un niño con altas capacidades, para poder comprender- los en sus demandas, para dar res- puesta a sus necesidades e inquietudes a veces tan diferentes de las de otros niños, máxime cuando hay hermani- tos sin estas características. Muchas veces los papás comparten algunos talleres con sus hijos lo que da felici- dad al niño al sentirse acompañado en sus intereses”. En cuanto a la clave para que
un niño de nivel intelectual superior viva una infancia y una adultez feliz, concluye: “El secre- to está en que sea comprendido, amado y estimulado en la medida de sus intereses. De ese modo transitará por la vida con una autoestima alta que le permitirá afrontar los escollos que puedan presentársele al no perte- necer a la media educativa”.
Adriana Aboy Asesoró la Profesora María del
Carmen Maggio, Presidente “Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad” (FETC).
http://fetc.com.ar
28 [MC]
“Para que un niño de nivel intelectual superior viva una infancia y una adultez feliz debe ser comprendido, amado y estimulado en la medida de sus intereses”.
A la hora de aprender…. - Los inteligentes, lo hacen en forma secuencial, lineal, dato por dato. Los talentosos pien- san de forma divergente, pueden saltear pasos, son rápidos en la resolución. - Los inteligentes, se basan en la práctica y la repetición para incorporar nuevos conocimientos. Los talentosos, procesan información de manera inusual. Los inteligentes, siguen adecuadamente el eje del tema y la dirección. Los talentosos, no toleran las repeticiones (se desmotivan), pueden dominar el tema desde la primera lectura. - Los inteligentes, entienden la información de la clase y la asimilan bien, se adaptan al sistema. Los talentosos, tratan de encontrar distintas maneras de resolver los problemas. Sintetizan la información.
CZOhechoS.qxd:Layout 2 04/04/12 14:46 Página 28
estrada.qxd:Layout 2 20/03/12 12:18 Página 1
Algunas sugerencias
Entre las múltiples posibilidades que ofrece la Web, aquí algunas de ellas: • www.elbuhoboo.com: Está pensado para niños de entre ocho meses a cinco años. Sus jue- gos tienen como objetivo primor- dial que los peques comiencen a hacer uso de la computadora mientras se divierten. Los chicos nunca pierden, sino que avanzan de acuerdo a su grado de madu- rez. Es un sitio gratuito.
• www.juegosarcoiris.com: Diseñado para chicos entre tres y diez años. La idea es que interac- túen con cuentos y figuras y que puedan colorear utilizando el mouse. Todos los relatos tienen un perfil totalmente solidario. • www.chicosnet.com: Es un portal con preguntas y res- puestas sobre distintos temas escolares, y con juegos ideados para cooperar en la educación e inclusión social de niños, niñas y jóvenes. • www.matejoven.mendoza.edu.ar: Posee diversas variantes lúdicas para aprender matemáticas de una manera interesante y senci- lla. Entre sus juegos está el Senku, eliminando cuadrados, el Tangam y secciones que se refie- ren al lenguaje LOGO y otra de curiosidades. • www.chicos.mendoza.edu.ar: Esta página fue creada para que los chicos lo pasen bien apren-
diendo. Entre sus muchos temas está: Cocineritos, Cuentos de ayer, Informática, Adivinanzas, Te cuento un Cuento, Abecedario, Astronautas. • www.chicomania.com: Para papis y niños pequeños, entre sus atractivos se pueden hallar: cuentos, experimentos de química, seguridad vial, ciencias naturales. • www.argentinavirtual.educ.ar: Este es un sitio fuera de lo común porque propone visitas guiadas a edificios que conforman nuestro patrimonio histórico y cultural. Hacer estos recorridos en com- pañía de los adultos de la casa puede propiciar diálogo y acerca- miento entre chicos, papás, mamás, abuelos. Altamente reco- mendable.
Adriana Aboy Foto: Istockphoto
COMIENZOS / ENTRETENIMIENTOS
No todos los llamados “jueguitos” que tanto seducen a los chicos son violentos. Existen otros que divierten enseñando y pueden ser una manera interesante de integrar a padres e hijos.
oy en día, nadie puede dudar de los muchos beneficios que la Web puede ofrecer a los niños.
Sólo para enumerar algunos de ellos, vale decir que: brinda variedad de información y acceso a conocimientos actualizados, facilita y amplía las posibilidades de investigación, favorece una interactividad mayor entre el usuario y la tecnología, estimula la creatividad en la producción (blogs, páginas personales), forta- lece la sociabilidad de los peque- ños a través del chat y los juegos. Desde ya que el uso de Internet y de las redes sociales debe estar controlado por los adultos de la casa, debido a los peligros que todos conocemos. Pero, a diferen- cia de la televisión, Internet crea nuevos espacios de diálogo e intercambio entre adultos y chi- cos; pensados para divertirse y compartir conocimientos, algo que definitivamente acerca a la familia.
Para todas las edades y gustos
Los juegos didácticos de mesa que se usaban en los sesenta y los setenta, hace rato que se convir- tieron en reliquias. Como puede apreciarse, el concepto de apren- der por medio de ellos no es nuevo; pero sí lo es la incorpora- ción de las tecnologías de la informática (TIC’s), como herra- mientas para que el proceso de aprender sea algo realmente atractivo. En realidad, todas las materias del colegio, aún las que parecen más complejas como matemáti- cas, química o física, pueden ser convertidas en agradables diver- timentos interactivos en los que
H
CZOSInter.qxd:Layout 2 04/04/12 14:48 Página 30
m o r a d a sm o r a d a s arquitectura, diseño y urbanismo C o u n t r y
DECORACION: UN RECORRIDO POR LO MÁS IMPACTANTE DE ESTILO PILAR, UNA MUESTRA QUE LLEGÓ A PURO COLOR. ARQUITECTURA: UNA CASA DE LOS AÑOS 60 RECICLADA SIN QUE PIERDA SU ESENCIA.
E S
P A
C IO
T A
IR O
N A
D E
M A
R IS
A G
A LL
TapMdas.qxd:Layout 2 04/04/12 16:15 Página 31
Este año la tradicional muestra de decoración y paisajismo se extenderá desde el 29 de marzo al 22 de abril en el condominio residencial Civis Tortugas Norte, con 10.000 m2 de parque y 4.000 m2 cubiertos. Se de- sarrolla bajo el nombre de “Simplemente urbano”, con la impronta de la ambientación ideal de lugares funcionales para gente que vive como en la ciudad, pero cerca de la naturaleza.
Estilo Pilar, urbano y cerca de la naturaleza
DECORACION
“Algo nuevo, algo azul, algo viejo, algo prestado…”. Este espacio obtuvo el primer premio de la revista Living a las mejores ideas por reflejar el modo de vida actual y el primer premio DArA al mejor diseño interior por sus líneas puras en el mobiliario y la armonía en la elección de materiales. Pensado para una pareja joven, tiene características ultra fun- cionales, como un multiespacio con un divisorio con rueditas que permite versatilidad a la hora de distribuir los espacios. En este caso, el divisorio permite un área privada como dormitorio del bebé, y resuelve el apoyo para la televisión en la zona de estar que se continúa con la cocina. El tono blanco del látex Emoción de Colorín en las paredes conforma un buen telón de fondo para materiales nobles y cálidos como la madera de los muebles diseñados por el estudio Sardone- Frisch, los objetos de Arqs&arts y los pisos de Patagonia Flooring (Por las arquitectas Clara Sardone y Gabriela Frisch para El Corral).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:10 Página 32
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:10 Página 33
Mundo pop. Un espacio creado para creativos, amantes de la cultura pop y los cómics. Verdes, rojos, amarillos, azules inten- sos fue la paleta elegida para objetos y equipamiento que armo- nizan perfec- tamente con una caja neu- tra. La bi- blioteca ondu- lante sirve como delimi- tador de espacios y mueble de guardado. La pared negra azulada fue pintada con Emoción mate Black Night de Colorín y es el soporte ideal para obras de arte pop. Los pisos son de Patagonia Flooring y los muebles de La Virazón (por la deco- radora Inés Calamante).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:10 Página 34
Longvie.qxd:Layout 2 22/02/12 19:56 Página 1
Modo Casa. Un ambiente pensado para un joven de 30 años licenciado en comercio exterior que trabaja en una empresa multinacional, viaja y atesora sus recuerdos. Se trata de un ambiente muy masculino. El dormitorio tiene un espacio de tra- bajo con un escritorio diseñado con esencia francesa en laca
negra brillante y contrasta con el fondo que tiene un entelado en género tipo príncipe de Gales y una silla francesa tapizada en lino estampado. Se destacan dos portarretratos gigantes en madera laqueada que ocupan casi todo el muro frente a la cama. La paleta de colores va desde el negro al habano y al
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:02 Página 36
tono Rocky Nook de Colorín en las paredes. Como materiales se usaron rafias, maderas natu- rales, maderas laqueadas, cuero. En definitiva, una tendencia vintage con detalles de distinción y elegancia (Por Modo Casa de Gustavo Yankelevich).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:02 Página 37
Mi Casa, tu Casa…. Simple y funcional. Un lugar flexible, que puede transformarse para jugar, trabajar y descansar. Con espacios para guardar, ordenar y organizar la vida cotidiana. En el living, la caja está pintada en verde ciprés de la colección de Living de Colorín. En la cocina, la franja pintada con pintura Pizarrón Rojo Ilusión sobre una capa de pintura magnética (ambas de la colección Disney de Colorín) permite escribir o adherir mensajes. Los artefactos son de Longvie. La ambientación fue primer premio Colorín al mejor uso del color (Por Fabiana Orellano).
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 15:59 Página 38
colorin.qxd:Layout 2 03/04/12 18:24 Página 1
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:05 Página 40
patagonia.qxd:Layout 2 04/04/12 11:10 Página 1
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:08 Página 42
dash.qxd:Layout 2 03/04/12 18:28 Página 1
TRESdecor.qxd:Layout 2 04/04/12 16:06 Página 44
blaisren.qxd:Layout 2 29/03/12 10:45 Página 1
sta casa construi- da en los años sesenta nos orien-
ta sobre la arquitectura de la época y fue intervenida por el estudio de arquitectura Elías Rizo. Sus líneas rec- tas, su franca distribución, su apertura al exterior y los materiales utilizados, sólo son algunas de las pistas con las que el autor de este
ARQUITECTURA
E
47 [MC]
El respeto a la esencia Se trata de una remodelación de la casa de los años 60 ubicada en una zona residencial de Guadalajara, México. En la obra se respeta la esencia de las líneas, la distribución de los ambientes, la relación con el exterior y el uso de los materiales. Pero se aggiorna la construc- ción, ampliándola para que en ella viva una familia joven, con estilo siglo XXI.
En el contrafrente la galería es protagonista de la vida familiar. El comedor y el estar son la continuación de esos espacios interiores. En la planta alta los paneles corredizos de madera controlan el asoleamiento.
proyecto descifra y da inicio al arduo trabajo, respetando la esencia de la obra. Se trata de una restaura- ción, el estado de la casa antes de ser intervenida era de deterioro, había sufrido intervenciones fallidas, sin embargo había mucho que rescatar. La tarea se inicia con la demolición de algu- nas zonas adyacentes a la
casa. La mayor parte de la planta baja se conserva y las implicaciones de hacerlo son varias, entre ellas las nuevas instalaciones. Se trata de un trabajo puntillo- so, realizado para una fami- lia joven con una forma par- ticular de vivir y ver la arqui- tectura. La casa prácticamente gira en torno a dos espacios.
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 47
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 48
Uno es el vestíbulo a doble altura y el otro, la terraza. El primero es rescatado y des- tinado a convertirse en un lugar escultórico, el segun- do (espacio nuevo) es donde la familia convive gran parte del día. Uno de los objetivos del proyecto era conseguir una absoluta calidez de los
49 [MC]
espacios alejado de modas y estereotipos actuales. Los materiales adquieren el pro- tagonismo del espacio, como la madera, un material predominante en fachada y espacios interiores, o la pie- dra que fue pensada para que armonizara con la exis- tente. El mobiliario es parte fundamental de la casa; algunas piezas fueron adquiridas a través del tiem- po, y otras buscadas para complementar la atmósfera del lugar, al igual que las esculturas que se encuen- tran en la mayoría de los espacios. La orientación de la casa
El vestíbulo, con doble altura es un espacio escultórico y con la escalera forman el núcleo de la casa. La piedra y la madera son protagonistas y muebles y escul- turas crean un clima acogedor más allá de las tendencias.
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 49
50 [MC]
PLANTA BAJA
1. Ingreso 2. Vestíbulo 3. Cochera 4. Bodega 5. Patio de servicio 6. Cuarto de servicio 7. Lavandería 8. Baño 9. Cocina
10. Comedor 11. Estancia 12. Terraza 13. Jardín 14. Piscina 15. Baños 16. Cuarto
de máquinas
PLATA ALTA
1. Dormitorio principal
2. Estudio 3. Gimnasio 4. Dormitorio 5. Dormitorio 6. Biblioteca 7. Vestidor 8. Baño 9. Balcón
Elías Rizo Arquitectos
“La arquitectura no sólo nos da la eternidad y el cobijo, sino que de hecho es nuestra segunda piel, la burbuja dentro de la cual transcurre nuestra vida. Está siempre presente y nos da lecciones, pero sobre todo nos da fantas ías” , sostienen los titulares del Estudio. El equipo que lo con- forma procede de educaciones diversas y todos saben que están trabajando con mate- riales que hacen a la cultura del momento y de su contexto. A su vez , sos t ienen que “creemos que nuestro trabajo es una pequeña contribución más –constante e inevitable- a la fisonomía de los sitios donde intervenimos. Todos asumi- mos ta l responsab i l idad con agudeza: para ello es necesario entender, aprender y proponer a pesar de los ries- gos. Nada se consigue sin ries- go. Trabajamos convencidos de encontrar en la arquitectura el camino para que, como en los cuentos, los sueños se vuelvan nuestra realidad”.
determina el diseño de las fachadas. Pieles traslúcidas movibles resuelven los fran- cos asoleamientos hacia los dormitorios y ofrecen una dualidad entre lo abierto y lo aislado.
FICHA TÉCNICA Proyecto Casa RO Ubicación Guadalajara, Jalisco Autor del Proyecto Elías Rizo Arquitectos Elías Rizo Suárez, Alejandro Rizo Suárez Diseño de Interiores Ana Laura Oroz e Interiorismo Colectivo Año de Realización 2008 - 2009 Superficie de construcción: 620 m2 Fotografía: Marcos García Menciones: - Medalla de plata en la 6ta bienal de arquitectura Jalisciense Julio de la Peña - Medalla de Oro Bienal Iberoamericana de Interiorismo en categoría Residencial (2011)
Dormitorio, el nº4 de la planta alta, con estar y escritorio.
ARQUI.qxd:Layout 2 04/04/12 13:47 Página 50
sinteplas.qxd:Layout 2 16/02/12 17:59 Página 1
“En tren de cumplir, te olvidás
de quién sos” Este mes el psicólogo y escritor Eduardo Chaktoura presenta en la Feria del Libro su último trabajo “30/40, la gran opor- tunidad”, un compendio en el que aborda las contradicciones que suelen aparecer en la mitad de la vida. En esta nota refle- xiona sobre su propia crisis existencial, recuerda cómo pudo volver sobre sus pasos para cambiar el rumbo y nos habla de su paternidad reciente. Además, de las patologías de estos tiempos, signadas por la ansiedad, la frustración y el enojo.
E D U A R D O C H A K T O U R A
Cuando nació su hija Mía, que hoy tiene dos años y medio, ya hacía un tiempo, no dema-
siado, que Chaktoura había empezado a hacerse algunas pre- guntas sobre su vida. Fue cuando dejó el periodismo del instante, como productor de TN y empezó a estudiar psicología. Ahora, que acaba de cumplir los cuarenta pudo unir sus dos pasiones y empezar a transitar un camino diferente, menos adrenalínico y más reflexivo. A punto de presen- tar su último libro, “30/40, la gran oportunidad” (Ed. Paidós), en la Feria del Libro (que se suma a “El siglo pasado”, una novela periodística que publicó hace más de diez años) es ya un ensa- yista consagrado en el tema que más lo convoca por estos días: la psicología positiva. Como escri- tor de los domingos del matutino La Nación, columnista del progra-
C
ENTREVISTA
54 [MC]
ma radial “Hola Chiche” (en radio Mitre) o como profesor en la Universidad de Palermo. En el medio, termina de escribir su próximo libro, “Aceptación” y pre- para para mayo su propio pro- grama de radio, que se emitirá todos los domingos a las diez de la noche, una vez que ya haya cenado con su familia, porque si hay algo que decretó para esta nueva etapa de su vida es que los fines de semana cuidará de com- partir el máximo tiempo con sus afectos. Una de las reglas autoimpuestas que mantiene, al igual que el ritual de llevar al colegio a sus dos hijas mayores, Macarena y Valentina, de 12 y 10 años, del matrimonio anterior a Alejandra, su pareja desde hace siete años. Es que ya pasó la “crisis de la mitad de la vida” y como él dice, “ya sabe cuáles son las bondades que no quiere perderse”. –Tu crisis empezó antes de los cuarenta… –Sí, como siempre ocurre. Yo creo que hasta los 20 uno va bus- cando lo que quiere hacer, a los 30 lo encontrás o al menos eso creés. En ese momento acelerás el auto a 180 kilómetros por hora y cuando llegás a los 40, te das cuenta de que estuviste corrien- do, de que te perdiste un montón de cosas y que la vida es otra cosa. Estoy convencido de que en algún momento, algo te empieza a hacer ruido y eso significa que algo de lo que venías haciendo no te está haciendo bien. –También podrías haberlo desoído… –Totalmente. El problema es que pasa igual que con los miedos, en la medida en la que uno no toma coraje y los enfrenta, siguen gol- peando la puerta. Y cada día gol- pean más fuerte. Con las pregun- tas existenciales pasa lo mismo, podés negar el ruido e irte con tu
música a otra parte, pero me parece que aunque la armonía sea muy difícil de lograr, uno puede estar, cada vez, un poquito más cerca. Siempre hay teclas que reclaman atención y convie- ne sentarse a afinar. O al menos intentarlo. Es como si estuvieras frente a un piano y tuvieras que tratar de buscar la melodía más placentera para vos y para tu entorno. –¿Hay algún ejercicio prácti- co, con el que podemos ayu- darnos a reflexionar sobre lo que hacemos? –Ayuda hacer una lista, como lo hacemos para ir al supermerca- do. Pero con calma, porque las metas personales no están en la góndola. No sirve salir corriendo en pos de lo que queremos. –Te cambio de tema: ¿Qué es el amor para vos? –Me gusta definirlo como una emoción positiva tan genial como misteriosa y cambiante. Pasada la pasión de los primeros tiempos, el amor se consolida a través del compromiso. Hay una decisión de seguir estando juntos, de sos- tener un proyecto común. El compromiso persiste cuando logramos "ser uno en dos"; cuan- do, por decirlo de otra manera, no somos lo que el otro espera o desea para nosotros, sino que aprendemos a respetar nuestras particularidades y diferencias, sin que estas atenten contra el con- trato de ser una pareja. Hay que entender que un par son dos. Dos que configuran un vínculo. Dos que deciden cómo vivir, cómo transitar cada instancia de la relación, con sus crisis y grandes momentos de plenitud. –O sea que hay que aceptar el declive de la pasión pasa- do un tiempo… –Y sí, pensar que se mantiene intacta en el tiempo, es un argu- mento romántico que no tiene asidero. Es imposible pretender sentir y ser como el primer día. Con los años no somos ni siquie- ra, los mismos que hace un año atrás. Vivimos evolucionado, vivimos resignificando creencias, conceptos, experiencias. Habrá que estar atento para adaptarlos a cada tiempo, a cada momento y a cada deseo que aparezca en el camino.
Mi diccionario personal
Para Chaktoura la capacidad de perdonar y el deseo por el cono- cimiento son herramientas emo-
“Con las preguntas existenciales pasa
igual que con los miedos, en la medida en
la que uno no toma coraje y los enfrenta,
siguen golpeando la puerta”.
ULTIMOrepHom.qxd:Layout 2 04/04/12 13:53 Página 54
con la insatisfacción. Y es que vivimos en un clima de gran exi- gencia, personal pero también del afuera. En ese tren de cum- plir, quizá terminás olvidándote de quien sos, corriendo el riesgo de ir detrás de metas que ni siquiera realmente te interesan. Otra patología actual es la que deriva de la automedicación. Se cree que solo con un antidepresi- vo o un somnífero para dormir tranquilos está todo solucionado; el químico ayuda en el proceso, pero si está en el marco de un tratamiento integral. Y lo que más me preocupa es que los
En primera persona En la Feria del Libro voy a estar presentando mi libro, “30/40, la gran oportunidad”(Ed. Paidos), el jueves 19 de abril a las 19 con el periodista Samuel “Chiche” Gelblung. La última película que me hizo llorar: “Las Invasiones bárbaras”, la volví a ver hace poco. Un libro que vale la pena leer: Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez. Un lugar de mi casa en el que me guste estar: el sillón marrón del living, es muy grande y cómodo. Suelo juntarme con mi familia a charlar. Si fuera una mujer famosa sería: cantante y actriz, probablemente elegiría a Meryl Streep. ¿Una Prenda fetiche?: las paschminas, me encantan. Un lugar en el mundo al cual volver: Necochea, la ciudad en la que veraneé durante veinte años. También adoró Praga. www.eduardochaktoura.com http://www.facebook.com/eduardochaktoura
niños y los adolescentes los ven, saben que hay una serie de cara- melos que anestesian. Ellos no están ajenos a las patologías modernas. Aunque parezca difí- cil de entender hoy hay muchos chicos deprimidos, así como hay muchos niños obesos. Ambas patologías motivadas por grandes angustias y faltas. A mi me pone muy mal este escenario, porque un chico de 7 u 8 años no tiene las herramientas que podría tener un adulto. –¿Qué pueden hacer los padres para no alentar esas ansiedades?
–Estar atentos a lo que dicen los chicos, no solo con palabras sino desde sus actitudes, cuando jue- gan o dibujan. Los trastornos de conducta y de aprendizaje son un gran indicador de que algo les está pasando. Es importante tener mucho cuidado con las exi- gencias, con lo que uno desea para sus hijos. A veces esos deseos son extremos o no tienen nada que ver con lo que ellos puedan desear. Por eso hay que escuchar y darles el tiempo para que ellos descubran qué es lo que necesi- tan. Los padres tenemos que dar- les las herramientas para que puedan resolver, pero no resolver por ellos, si no terminamos inha- bilitándolos para que el día de mañana puedan salir a buscar las cosas por sí mismos. Hay que tener cuidado en definitiva con las dependencias: somos padres no superhéroes. A mi me pasa lo mismo con mis pacientes, que tengo 25, y a los que quiero que les vaya bien pero quiero que puedan hacerlo por sí mismos. -Y en tu caso, ¿lográs rela- jarte? –No, más bien te diría que soy medio obse. Trato de estar con ellas y dedicarles presencia. En mi casa me toca el rol del malo, soy el que pone el límite, mi mujer es más madraza, más flexi- ble o relajada. También me toca ser padre desde un nuevo rol, el que se ejerce en las familias ensambladas. En algún momento del día ejercés la función paterna, pero en algunos casos no soy padre. Respeto mucho al exmari- do de mi mujer. –¿Qué cambió en tu vida con el nacimiento de tu hija? –Todo. Incluso hasta se modificó mi relación con el dinero. Con Mía (un nombre que, aclara, eli- gieron sus hermanas y su mujer, siguiendo el personaje de una de las de princesas de Disney) empe- cé a entender la importancia de tener cierto respaldo económico, antes era muy desapegado, la plata era un instrumento de bien- estar. Pero también aparecieron en mí temores nuevos, como el miedo a la muerte, a que me pase algo y no poder disfrutarla. Fantasmas que afortunadamente combate, mientras transita con intensidad los acordes de su pro- pia música.
Textos: Martina Prieto. Fotos: Diego García.
Agradecemos a Yenny, El Ateneo.
55 [MC]
y del afuera”.
cionales básicas, pilares del bien- estar emocional. Pero el optimis- mo, la creatividad y la flexibili- dad son las fortalezas que enca- bezan su lista. “La primera porque nos hace pensar que existen posibilida- des de llegar a donde uno quiere; la cre- atividad porque nos permite disfrutar de otra manera el camino y nos mantiene la mente abierta para buscar alternati-
vas y la flexibilidad, porque nos posibi- lita adaptarnos a los nuevos espacios y circunstancias”. En lo que a él le toca, se considera un optimista de tiempo completo, pero lucha contra sus “enojos” cuando tiene un mal día. “Después de que pasaron cinco horas digo, ‘bueno, ya está: haga- mos algo con esto’. Trabajar con el enojo es una tarea muy importante. De hecho yo creo que como sociedad estamos muy enojados, y el enojo tiene que ver con la frustración”. –A tu entender, ¿ese sentimiento deriva en patologías nuevas? –Sí, de hecho el estrés y los tras- tornos de ansiedad tienen que ver
ULTIMOrepHom.qxd:Layout 2 04/04/12 13:53 Página 55
VIAJES
Naturaleza, mercados, historia milenaria y camellos. De eso y de mucho más se trata este país del norte de África que cada vez atrae más turistas en busca de unas vacaciones diferentes en las que se puede disfrutar de playas bellísimas y de experiencias úni- cas en una cultura ancestral y sorprendente.
La magia de M A R RU E C O S
56 [MC]
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 13:59 Página 56
años de sol y arena, pre- historia, azulejos de todos los colores y alfombras mágicas. Mar, desierto y
nieve. Ubicado a sólo 14 Km. de España, al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos se extiende sobre el norte africano, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Un país moderno, rico en historia y cultura, habita- do desde la prehistoria por varias civilizaciones. La lengua oficial es el árabe y el Islam, su religión. Desde las altas cumbres nevadas del Atlas al desierto y las playas, Marruecos ofrece un clima vario- pinto, que exige sólo algo de ropa ligera para el día y un poco de abrigo durante las noches. La leyenda cuenta que Hércules creó Marruecos al abrir el Estrecho de Gibraltar. Y desde la Antigüedad varias civilizaciones –fenicios, bizantinos, romanos, árabes, entre otros–, dejaron su
B
Desierto y cultura. Un paseo en camello sobre arenas calientes y arquitectura en la Fez de Riad.
57 [MC]
huella en el exquisito patrimonio cultural, artístico y arquitectónico marroquí. Marruecos está situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, atra- vesado por cuatro cordilleras: El Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La propuesta geo- gráfica y climática es tan diversa que se puede empezar el día con un baño en las playas de Agadir y terminar haciendo esquí en las pistas de Oukaïmedén o reco- rriendo en camello el Sahara.
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 13:59 Página 57
co es inigualable y así lo demues- tra el Museo de Rabat, que com- parte con el mundo las primeras notas de la historia de la humani- dad. Y si de sitios inigualables hablamos, ocho son los espacios marroquíes Patrimonio Mundial por la UNESCO: la medina de Tetuán, que conserva su estilo intacto de varias influencias; la ciudad imperial de Meknes, con una impresionante arquitectura mestiza del siglo XI; Volubilis, el lugar mejor conservado de Marruecos, donde sobrevive la ingeniería urbanística del Imperio Romano; la medina de Fez, el primer emplazamiento marroquí, con un urbanismo ins- pirado en el Islam; la antigua ciu- dad portuguesa de Mazagan y la medina de Essaouira, dos presti- giosos sitios de la costa atlántica; la lujosa plaza de Djemaa EL Fna, ubicada en el centro del país, y por supuesto, la fabulosa ciudad fortificada de Aït-Ben-Haddou, en la región de Ouarzazate.
Los 1001 caminos Mil y un senderos son los que tiene Marruecos para ofrecer a los caminantes. Los novatos apre- ciarán las cortas rutas a lomos de burro o de un dromedario y los deportistas más fanáticos pueden aventurarse a la famosa ruta sen- dera que combina la mula y el esquí en el Gran Atlas, esquí de fondo en los cedrales en la mese- ta del Medio Atlas y el esquí alpi- no en la estación de Ukaimeden en Michlifen, cerca de Ifrane.
Reservas naturales y parques son numerosos y se extienden a lo largo y ancho de todo el territorio marroquí. Entre los espacios más destacados se encuentran el Parque Nacional de Souss Massa, el del Toubkal, el de Tazekka, el de Iriki y el de Talassantane. Para aquellos amantes de la flora y la fauna, Marruecos es el lugar ideal. La bahía de Dakhla, en el sur, alberga la última colonia de focas monje del mundo; cerca de Agadir, el parque de la desembo- cadura de los Uadis Souss y Massa contiene un paraíso, donde flamencos rosas o ibis ere- mitas deslumbran en cada aleteo.
Un crisol de culturas La sociedad marroquí es el pro- ducto de numerosas migraciones, cuya cultura se ha ido diversifi- cando con las sucesivas conquis- tas y aunque es un país islámico, en la actualidad los musulmanes conviven en perfecta armonía con católicos y judíos, con una identidad abierta a la diferencia. Marruecos estuvo habitada por el hombre desde la prehistoria, por lo cual su patrimonio arqueológi-
La puerta de Rabat, capital de Marruecos, la entrada a un mundo cultural diferente y exótico.
58 [MC]
El palacio real, un cento de teñido de alfombras y los mercados, a puro color.
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 13:59 Página 58
coto.qxd:Layout 2 12/03/12 12:19 Página 1
comprar de más. Rabat ofrece una exquisita y valiosa artesanía, y también dispone de firmas pres- tigiosas y centros culturales ultra- modernos. En Marrakech, los cueros, las pieles y las alfombras son de una calidad inigualable en el mundo, así como la repostería, que es sabrosa y suculenta. Casablanca, tal como Rabat, ofrece la tradición artesanal marroquí y la de las grandes fir- mas de lujo internacionales. Plantas medicinales, sal y pescado son las compras perfectas para hacer en los zocos de Fez.
Las 7 de Marruecos Cuatro son las ciudades más importantes de Marruecos: Tánger, Marrakech, Rabat y Fez. Aunque Agadir, Safi y Casablanca, entre otras varias, destacan también por su belleza y riqueza cultural. Tánger embele- só a Henri Matisse, Jimmy Hendrix y Winston Churchill. Es la región de los zocos y las cuevas de Hércules. El té a la menta es un símbolo de hospitalidad y es un clásico del café Hafa. Asilah, Tetuán y Chefchaouen son los favoritos para los paseos urbanos. Las puestas de sol son inolvida- bles en el cabo Espartel. Marrakech es una de las ciudades más importantes de Marruecos. Rabat es la capital del Reino de Marruecos, situada en la costa atlántica, segunda por su número de habitantes. En Rabat se pue- den conocer varios lugares de interés, como la Torre Hassan, el
artesanías se detenía y ofrecía sus productos a los locales. En la actualidad, estos mercados se extienden por los principales cen- tros comerciales y los barrios más atractivos de distintas ciudades. Además de espacios de intercam- bio comercial son centros de festi- vidades tradicionales, en donde se desarrollan diferentes actividades culturales y sociales. Lo cierto es que tradición, color, lujo y modernidad se combinan en estas multitudinarias ferias de artesanos y comerciantes, llenan- do el aire de especias, las más extrañas y sabrosas que se hayan visto y probado. Pero no es todo comida, también hay artesanía, arte y todo tipo de tejidos, cerá- micas y objetos hermosos y úni- cos que meten en problemas a cualquier turista a la hora de vol- ver a armar las valijas al regreso, porque no hay manera de no
Asimismo, se pueden realizar escaladas, caza y pesca, equita- ción, ciclismo, barranquismo, golf, surf, tablavela, kite surf, espe- leología y paracaidismo, entre otras actividades que exultan el espíritu además del cuerpo. Por otro lado, la mayoría de los grandes hoteles cuenta con un spa o un centro de belleza, que combinan lujo, comodidad y bienestar. En cualquier lado se puede disfrutar de un hammam (baño turco), verdadero centro de relax y toda una institución en Marruecos. Pero no todo se trata de aventura y naturaleza. Uno de los paseos más convocantes a lo largo y a lo ancho de Marruecos son los zocos (souqs), esos mercados al aire libre en los que todo se puede encontrar, comprar y probar. Y en los que, por supuesto, el rega- teo es la regla. Lo mismo con los taxis: es bueno pelear y fijar el precio de antemano, para no lle- varse sorpresas. Históricamente estos mercados se hacían fuera de las ciudades, donde una caravana cargada de mercancías, enseres y
Datos útiles Cómo llegar: vuelos desde Buenos Aires a Tánger, desde u$s 1600. Vuelos desde Madrid a Tánger, desde u$s 100, y desde Barcelona a Tánger, u$s 150. Alojamiento: para ele- gir hay más de 600 hoteles, clubes de vacaciones y resi- dencias turísticas (3 estrellas desde u$s 150 y 5 estrellas desde u$s 350).
Arquitectura típica y el puerto de Tanger con su misterioso y único paisaje.
60 [MC]
Mausoleo de Mohamed V, la kas- bah o la medina de la ciudad. Fez es la capital anterior de Marruecos y una de las ciudades medievales más viejas y más grandes del mundo. Está conside- rada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad es reconocida por el estudio del árabe y la religión musulmana. Las magníficas madrazas son las escuelas donde se enseña el Corán. Agadir es una ciudad de playas, golf y muchos spas. Fuera de la ciudad, el Parque Nacional de Souss Massa deslumbra a los visitantes con sus tesoros. Safi es una antigua ciudad fortificada portuguesa, célebre por su Museo Nacional de la Cerámica y su barrio de alfareros. Incomparables son las deliciosas ostras en Ualidia. Casablanca es la primera ciudad de Marruecos por su número de habitantes: capital económica, industrial, financiera, primer puerto y la más moderna del país. Su princi- pal atractivo es la Gran Mezquita de Hassan II, la única que puede ser visitada por no musulmanes. Los taxis son reconocibles por sus colores vivos y es recomendable fijar el precio de antemano. Y la lista continúa. Marruecos es una enorme, rica y bella tierra, multiplicada en atractivos por su gran historia y prolífica cultura, tiene el encanto de esos lugares que siempre parecen aún por descubrir.
Texto y fotos: Ana Césari.
viajes.qxd:Layout 2 04/04/12 14:03 Página 60
bingo.qxd:Layout 2 04/03/12 01:56 Página 2
MUNDO GOURMET
62 [MC]
BRUSCHETTAS DE CALABAZA Y ALMENDRAS
Ingredientes para 24 unidades 24 tapas de copetín; 1 taza de queso rallado; 750 g de puré de calaba- za; 2 cdas de tomillo fresco; sal y pimienta; almendras picadas para espolvorear. Preparación:
Espolvorear la masa con ½ taza del queso rallado y pre- sionar apenas para que el queso se adhiera a la masa. Colocar sobre una placa para horno aceitada. Mezclar el resto del queso rallado, el puré de calabaza, el tomillo y salpimentar. Colocar 1 cda. de relleno en el centro de cada tapa y espolvo- rear con las almendras. Cocinar en un horno preca- lentado a temperatura media a alta (190°C) durante 10 min. aprox. o hasta dorar. Nota: Es importante cocinar la calabaza al horno para que el puré quede bien seco.
VOL AU VENT DE CREMA DE QUESO Y HONGOS
Ingredientes para 6 porciones 24 Tapas de Copetín; 250 g de hongos; 2 pechugas de pollo cocidas; 4 cdas. de queso en hebras; 2 cdas de hierbas picadas; Sal y pimienta. Preparación: Cortar el centro de 3 tapas de copetín con un cortante
Rico, fácil y para todos
mGourmet.qxd:Layout 2 04/04/12 14:06 Página 62
[MC] 63
redondo de 3 cm de diámetro y reservarlos. Tomar las tapas sin el centro y pincharlas con un tenedor y encimar una arriba de la otra hasta formar una torre. Repetir la opera- ción con las tapas restantes. Colocar en una placa para horno previamente enmante- cada junto a los centros y coci- nar en un horno precalentado a temperatura media a alta 190°C durante 15 minutos aproximadamente, hasta que se comience a dorar. Para el relleno, dorar en acei- te los hongos, salpimentar y agregar el pollo desmenuza- do. Salpimentar y agregar las cucharadas de queso en hebras y las hierbas picadas. Mezclar bien y reservar. Una vez listos los vol au vent, relle- narlos y tapar con la tapita. Notas: También podés hacer un relleno frío con atún, queso crema y ciboulette.
MILHOJAS DE CREMA Y FRUTOS ROJOS
Ingredientes para 4 porciones 3 tapas de pascualina individuales de hojaldre; 2 cdas. de manteca
derretida ; 2 cdas. de azúcar impalpable; 350 cc. de crema; 4 cdas. de azúcar; 1 cdita. de esencia de vainilla; 200 g de frambuesas; 200 g de arándanos. Preparación: Estirar las tapas de pascuali- na, dejándolas bien finas. Pincelar con la manteca derretida y espolvorear con azúcar. Colocar en una placa para horno previamente enmantecada y cocinar en un horno precalentado a tempe- ratura media (180°C) durante 7 minutos hasta que comience a dorar. Retirar y dejar enfriar. Batir la crema con el azúcar a punto chantilly y añadir la esencia de vainilla. Formar la milhojas, interca- lando capas de masa, crema y frutos rojos. Nota: ¡Podés intercalar algu- nas capas con dulce de leche!
mGourmet.qxd:Layout 2 04/04/12 14:06 Página 63
BAKLAVA
Ingredientes para 8 porciones 12 tapas de empanadas de hojaldre; Maizena; 150 g de nueces picadas; canela; 300 g de azúcar; 90 g de manteca. Para el almíbar: 1 taza de azúcar; 1 taza de agua; gotas de limón.
Preparación: Para el almíbar cocinar el azú- car y el agua hasta que tome consistencia. Retirar del fuego y añadir 4 gotas de limón. Dejar enfriar. Para la Baklava, estirar las tapas con maicena hasta dejarlas bien finas. Enmantecar un molde de 28 cm. x 18 cm y colocar allí una de las tapas de empa- nadas. Pincelar nuevamente con manteca y volver a repetir esta operación con dos capas más de masa. Mezclar las nue- ces picadas con la canela y el azúcar y espolvorear las capas armadas con 1/3 de la mez- cla. Seguir armando la bakla- va con 3 tapas más y cubrir con la mezcla restante. Con la ayuda de un cuchillo filoso, trazar una cuadrícula de lado a lado sobre la última capa de masa. Cocinar en un horno precalentado a temperatura alta (240°C) durante 30 minu- tos aproximadamente o hasta dorar. Retirar y bañar en caliente con el almíbar frío. Dejar entibiar y servir.
Nota: ¡Siempre es más rico comerlo el día des- pués!
*Por Emi Pechar, especial para La Salteña.
Agradecemos fotos y recetas a La Salteña.
64 [MC]
MUNDO GOURMET
66 [MC]
HOROSCOPO Por Susy For te
Este será un mes de contrastes. El tránsito de Mercurio retró- grado no te traerá problemas pero tampoco soluciones. Será conveniente no alterar la rutina laboral ni dejarte encan- dilar por tentadores proyectos laborales. A partir del día 14, cuando Marte en Virgo retome su movimiento directo, todo lo que permanecía demorado o trabado, comenzará a movilizarse. La Luna Nueva desde un signo afín brindará una visión más amplia respecto al intercambio en el entorno. Afectivamente podrían surgir contrariedades si te dejas ven- cer por el desánimo.
El Sol en el signo acentúa la tenden- cia natural a la acción y la búsqueda de nuevos desafíos. Momento ade- cuado para activar negocios mediante medios de publicidad y una vida social activa. Marte, desde el sector del trabajo, ayuda a la producción; aunque también inclina a la competitividad y su movimiento retrógrado señala algunas demoras. A partir del día 14, comenzarán a fluir los asuntos laborales y será positivo para retomar asuntos que se encuentren demorados. Le concederás gran importancia al amor adoptando una actitud más abierta y de profunda entrega.
Iniciarás nuevos contactos que te llevarán a ensanchar tus horizon- tes profesionales. Las circunstan- cias junto a una actitud interior más abierta facilitarán la expresión y la armo- nía con el entorno. Gracias al ingreso de Venus a Géminis, los primeros días del mes, una mayor confianza en vos misma prevale- cerá sobre todo lo demás. Comenzarás un período de recuperación interior, de curación y superación. Será un mes en el cual podrás expresarte y deslumbrar a quienes te rodean con tus múltiples ideas, favoreciendo la seduc- ción y el contacto con el sexo opuesto.
Buen momento para incrementar los ingresos a través de ideas sin- gulares e innovadoras. La Luna Llena, la primera semana del mes, señala un tiempo importante para pro- cesar todo lo referente al pasado y cómo las diferentes circunstancias han influido en tu presente. Remueve las emociones y verás que se te revelan muchas cosas, lo cual puede lle- gar a ser muy fructífero. A partir del día 14 los asuntos laborales comenzarán a marchar con mayor dinamismo y firmeza. En el amor, el encanto se impone a la seriedad. Reaparecerá una persona importante.
Este mes deberás reducir tu paso y dedicarte a los asuntos que quedaron a medias o pendientes. Habrá un impasse en muchos sectores y será propicio para revisar, reorgani- zar tus planes y ordenar papeles. Los esfuerzos que has realizado para elevar tu posición darán sus frutos y es probable que te propon- gan para un cargo acorde a tus cualidades y expectativas. El contacto emocional con los demás será de gran importancia y muchas relaciones se profundizarán. Una poderosa energía sensual que promete algo más que un encuentro pasajero.
En el aspecto laboral el mes se presentará auspicioso aunque no excelente. Una serie de obli- gaciones te llevará a movilizarte más de lo previsto y no faltarán imprevistos que te hagan dedicarle tiempo extra al traba- jo. Será hora de evaluar nuevos proyectos, pues sentirás la necesidad de un cambio que te ayude a ampliar tus perspectivas laborales. Contarás con un magnetismo especial que causará un fuerte impacto. Encontrarás el canal de expresión ideal para manifestar tu intenso caudal amatorio con la carga erótica que caracteriza a Escorpio.
Mes oportuno para ponerte a trabajar en nuevos proyectos con la mente en positivo y con- fiando en el porvenir. Urano y el Sol elevados en tu cielo, auguran un momento de gran innovación y alentadoras novedades en el ámbito profesional. Habrá muchas satisfac- ciones y tu buen olfato para los negocios esta- rá sensibilizado. Tu visión se acentúa, al igual que tu poder interno. Seguí tus intuiciones, recibirás una guía y sabrás qué hacer en los momentos de riesgo. La Luna Nueva, el día 21, traerá agitación a tu vida social. No debe- rás rechazar ninguna invitación.
Abril comenzará con una luna creciente que señalará un buen periodo para emprender inicia- tivas. Hasta el día 14 tendrás mucho movi- miento en cuestiones vinculadas a tu dinero, pero desde el 14 podrá haber demoras en cuestiones financieras. Lo mejor será que reflexiones sobre asuntos que tengan que ver con inversiones, movimiento de dinero y gas- tos. Excelente oportunidad para realizar con- tactos comerciales con el extranjero. Venus podrá avivar una amistad para que se con- vierta en romance. Un sueño puede conver- tirse en realidad.
Momento propicio para efec- tuar los cambios necesarios para iniciar una nueva etapa en tu vida. Recibirás una benéfica influen- cia planetaria que será de gran ayuda. Las novedades y las mejoras laborales incre- mentarán el ritmo de los ingresos. Recuperarás tiempo perdido y algún feliz acontecimiento te brindará más de una alegría. Un cambio de mentalidad puede traer aparejado muchos progresos. Contarás con el apoyo de tu familia que te respaldará y estimulará tu crecimiento de manera ingeniosa.
La influencia benévola de Venus traerá buenos momentos fami- liares. Podrás tener reconcilia- ciones con parientes que no veías hace un tiempo. Momento propicio para hacer arreglos que venías postergando en tu casa. Abril será de festejos, celebracio- nes, reuniones y muchas manifestaciones de cariño. Desde el 19 dejará de haber trabas para algún viaje que tenías pensado. Esta fase lunar también t