· Miszczuk. Andrea. Boaglio. Flavia. Roma. Marcelo . Toledo. Prof. Mary Vore. Graduate Center for...
Embed Size (px)
Transcript of · Miszczuk. Andrea. Boaglio. Flavia. Roma. Marcelo . Toledo. Prof. Mary Vore. Graduate Center for...
Rol de la ubiquitinizacin en la falla secretora bi liar asociada a la endocitosis de transporadores hepatocelulares inducida por estrge nos
La colestasis funcional es una alteracin en la capacidad de los transportadores del hepatocito que afecta la formacin de la bilis. Dicha anomala es causa de varias enfermedades hepticas, entre ellas la producida por el metabolito estrognico estradiol 17-D-glucurnido en mujeres embarazadas susceptibles, quienes tienen un elevado riesgo de mortalidad fetal por esta causa.
Nuestro grupo fue pionero en establecer que el principal mecanismo que lleva a esta alteracin funcional es la internalizacin endoctica de los transportadores canaliculares responsables de la formacin de la bilis, lo cual conducira a su posterior degradacin lisosomal. Los mecanismos que gobiernan la endocitosis son hasta el momento desconocidos, aunque demostramos que son regulados por varias rutas de sealizacin transduccional.
El objetivo de este proyecto es indagar si la ubiquitinizacin de cadena corta de los transportadores, una modificacin de tipo postraduccional regulada por sealizacin que favorece la endocitosis y la posterior degradacin lisosomal de los mismos, es la mediadora de las alteraciones inducidas por el estrgeno.
Para llevar adelante este objetivo, se realizarn estudios "in vitro" de la funcionalidad y localizacin subcelular de los trasportadores en condiciones de inhibicin farmacolgica del proceso de ubiquitinizacin, o el eventual "knockdown" (siRNA) de enzimas claves de este proceso. Se utilizar para ello un modelo hepatocelular polarizado y estable de funcin secretora biliar, como es el de "hepatocitos cultivados en sndwich de colgeno". Haremos uso de metodologas tales como inmunoprecipitacin seguida de inmmunoblotting (para estudio de los cambios en el grado de ubiquitinizacin de los transportadores), inmunofluorescencia seguida de microscopa confocal (para estudios de localizacin subcelular de los mismos) y anlisis en tiempo real por microscopa de fluorescencia del transporte de sustratos fluorescentes (para estudios de actividad funcional de los transportadores relevantes).
Creemos que este estudio abrir la puerta para numerosas estrategias teraputicas superadoras de las hasta hoy existentes, muy limitadas en diversidad y empricas en su empleo.
Instituto de Fisiologa Experimental( CONICET-UNR)
rea FisiologaFacultad de Cs. Bioq. y Farm.Universidad Nacional de Rosario
www.ifise.gov.ar
Las temticas de investigacin que se abordan en el rea Fisiologa - IFISE estn incluidas en el campo de la investigacin biomdica bsica con especial nfasis en Fisiologa y Fisiopatologa, y abarcan desde estudios in vivo hasta estudios celulares y moleculares, utilizando modelos y tcnicas de actualidad.
Los estrgenos producen numerosasalteraciones en la capacidad del hgadopara producir bilis (colestasis).
El estradiol 17-D-glucurnido (E217G) es un metabolito endgeno del estradiol que produce colestasis aguda en animales de experimentacin y ha sido involucrado como agente causal de la colestasis del embarazo en humanos.
Nuestros modelos de trabajo:cultivo de hepatocitos en sndwich
Control E217G
Alteracin en el transporte apical de sustratos fluorescentes
Actina Bsep Merge
Control
Actina Bsep Merge
E217G
Inmunolocalizacin de transportadoresen cultivo en sndwich (microscopa lser confocal)
Endocitosis del transportador apical de sales biliares Bsep(flechas)
Actina
Radixina
PDZK1/Hax1 E217G
Ubiquitina
Posibles blancos de accin del estrgeno que llevan a la endocitosis de transportadores: ubiquitinizacin, protenas de andamiaje, anclaje al
citoesqueleto de actina.
FernandoCrocenzi CeciliaBasiglio GiselMiszczuk
AndreaBoaglio
FlaviaToledoMarcelo Roma
Prof. Mary Vore
Graduate Center for ToxicologyUniversity of Kentucky, USA
Prof. Juan Francisco Medina
Centro de Investigacin Mdica AplicadaUniversidad de Navarra, EspaaColaboracin Internacional
Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8