MICROSPORIDIA - facultad.efn.uncor.edu

Post on 25-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of MICROSPORIDIA - facultad.efn.uncor.edu

Phylum

MICROSPORIDIA

¿ Dónde viven?

PARÁSITOS OBLIGADOS INTRACELULARESDE ANIMALES (+ artrópodos)

Microsporidia keratoconjunctivitis EN CORNEAR Kakrania, J Joseph, P K Vaddavalli, N Gangopadhyay and S Sharma

150 géneros – 1500 sp

FLAGELO POSTERIOR Y MITOCONDRIAS CON CRESTAS

FOTOSINTÉTICOS CLOROPLASTOS CON 2 MEMBRANAS

FOTOSINTÉTICOS CLOROPLASTOS CON 3 o 4 MEMBRANAS, FLAGELOS DESIGUALES

AMEBAS CON PSEUDÓPODOS FILOSOS YGENERALMENTE ENCAPSULADAS

SIN MITOCONDRIAS O CON CRESTAS DISCOIDALES MUCHOS CON APARATO DE INGESTIÓN VENTRAL

AMEBAS DESNUDAS CON PSEUDÓPODOS LOBOSOS Lane&Arch2008

Esporozoos (Sporozoa)

REINOFUNGI

GLO

MER

OM

YCO

TA

MIC

RO

SPO

RID

IA

Diversificacion de los animalesmarinos; aparicion de la mayoria de los filum de animales; divergencia de las algas

Primeras plantas vasculares terrestres

Origen de los insectos, helechos y plantas con semilla.

Las Gimnospermas se hacen dominantes, primeros dinosaurios, primeros mamiferos

Dominanacia de Gimnospermas, evolucion de las Angiosperms; primeras aves

Aumento en la diversidad de Angiospermas, mamiferos y aves

Modified from Blackwell, 2000

Extincion masiva del~95% de las especies; fungal ‘spike’

Extincion masiva ; fungal ‘spike’ (espiga)

2-20 μm X 0,5 – 5 μm

POSEEN: complejo piruvatodehidrogenasa (PDH) en MITOSOMA

Filamento polar (imp. Sistemática) 0.1-0.2 a 500 μm rodeado por ribosomas

70S (NO 80S TIPÍCO DE CEL. EUCARIÓTICA)

IGUAL A BACTERIAS

5.8S fusionado a 28S rRNA (LSU)

diplocarion

Ej. E. coli con 4.6 Mbp y Homo con 3200 Mbp).

CARECEN DE: FLAGELOMITOCONDRIAS (tienen mitosomas)PEROXISOMASAP. GOLGI SIN DICTIOSOMAS APILADOS

Genoma mas pequeño de los Eucariotaconocidos (2.3 Mbp en Encephalitozoon)

REDUCCIÓN POR PARASITISMO

Esquema de un mitosoma, (una mitocondria reducida rodeada por una doble membrana

Burri L et al. PNAS 2006;103:15916-15920

©2006 by National Academy of Sciences

Fam. Encephalitozoonidae se asocian con infecciones humanas como la hepatitis, encefalitis, conjuntivitis, y sepsis. En humanos causan infecciones crónicas en pacientes inmunosuprimidos por el VIHSe encuentran ampliamente distribuidos como parásitos de aves y mamíferos.

CICLO DE VIDA SIMPLE ( generalmente con reproducción asexual

muy tolerantes y no específicos)O

COMPLEJO (varios huéspedes obligadosespecíficos y tej. específicos)

CON O SIN REPRODUCCIÓN SEXUAL

Esporas de Encephalitozoon pueden sobrevivir temp. de 56 °C por 60 min, a pH 9 o almacenadoa 4 ° C por 2 años sin perder infectividad

Esporoplasma es inyectado a la cel. hospedante en 15 a 500 msec

Nosema locustae empleado para control biológico de langostas y grillos (ocurre naturalmente) Nosema apis, cuasa problemas a las abejas, causándole trastornos digestivos, por inflamación de su intestino, produciéndoles diarrea.

Nosema ceranae responsible de la disminución masivade las abejas, llamado “colony collapse disorder “(CCD) o nosenosis.

Fumagilina antibiótico empleado para tratar colonias infectadas

Nosema produce la pebrina, una enfermedad de los gusanos de seda Bombix morii, como describió Luis Pasteur).